Está en la página 1de 7

+Model

RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS


Rehabilitación (Madr). 2014;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/rh

ORIGINAL

Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y


anaeróbico en niños con y sin riesgo cardiovascular
M. Mansilla-Nilsson, F. Muñoz-Sepúlveda, M. Enríquez-Schmidt,
M. Monrroy-Uarac y S. Martínez-Huenchullán ∗

Escuela de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile

Recibido el 21 de agosto de 2013; aceptado el 11 de diciembre de 2013

PALABRAS CLAVE Resumen


Sistema nervioso Introducción: La obesidad y el sobrepeso constituyen un problema de salud creciente tanto a
autónomo; nivel mundial como nacional. Estas alteraciones se presentan a edades cada vez más tempranas,
Riesgo determinando un importante factor de riesgo cardiovascular (RCV). Dentro de las alteraciones
cardiovascular; inmediatas, se encuentran anomalías del sistema cardiovascular controladas por el sistema ner-
Recuperación de vioso autónomo. No obstante, la evidencia encontrada es limitada y en su mayoría no considera
frecuencia cardíaca el ejercicio como método para evaluar la respuesta autonómica, la cual puede ser valorada
mediante la recuperación de la frecuencia cardíaca (FCR) postejercicio.
Objetivo: Analizar la capacidad de recuperación de la frecuencia cardíaca postejercicio aeró-
bico y anaeróbico de carácter submáximo en niños con y sin RCV.
Metodología: Este es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se incluyó a
49 niños de ambos sexos, entre 10 y 12 años, de colegios públicos. Se aplicó la prueba pararse-
sentarse en 30 s (anaeróbica) y la prueba Navetta (aeróbica), previa medición de diversas
variables antropométricas por cada grupo.
Resultados: No hubo diferencias significativas en la FCR al minuto 1, 2 y 3 postejercicio aeróbico
y anaeróbico, entre sujetos con y sin RCV. Los niños sin RCV presentaron mejor rendimiento en
la prueba aeróbica que los niños con RCV.
Conclusiones: La recuperación de la frecuencia cardíaca no presenta diferencias entre niños
con y sin RCV posterior a un ejercicio aeróbico y anaeróbico; sin embargo, los niños sin RCV
presentan mayor rendimiento aeróbico que niños con RCV.
© 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Heart rate recovery after aerobic and anaerobic exercise in children
Autonomic nervous with and without cardiovascular risk
system;
Cardiovascular risk; Abstract
Heart rate recovery Introduction: Obesity and overweight constitute a growing national and worldwide health pro-
blem. This problem is progressively developing at younger ages, and has become an important
∗ Autor para correspondencia.
Correos electrónicos: sergio.martinez@uach.cl, martinezhuenchu@gmail.com (S. Martínez-Huenchullán).

0048-7120/$ – see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005
+Model
RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
2 M. Mansilla-Nilsson et al

cardiovascular risk factor (CVR). Immediate alterations include deregulations in the cardiovas-
cular system controlled by the autonomic nervous system. Nevertheless, evidence is limited
and most studies do not use exercise as a method to assess the autonomic response, which can
be measured by heart rate recovery (HRR) after exercise.
Objective: To analyze HRR after submaximal aerobic and anaerobic exercise in children with
and without CVR.
Methodology: This observational, descriptive, cross-sectional study included 49 boys and girls
from public schools between the ages of 10 and 12 years. Diverse anthropometric variables were
measured in each group. Two tests were applied, the 30-second Sit-to-Stand test (anaerobic)
and the Course Navette test (aerobic).
Results: No statistical significances at the first, second or third minute after aerobic or anae-
robic exercise were found in HRR among participants with and without CVR. Children and
teenagers without CVR performed better in the aerobic test.
Conclusions: No differences in HRR were found among children and teenagers with or without
CVR after aerobic or anaerobic exercise; however, the children without CVR performed better
in the aerobic test than children with CVR.
© 2013 Elsevier España, S.L. and SERMEF. All rights reserved.

Introducción La recuperación de la FC inmediatamente después del


ejercicio se ha convertido en un método útil no invasivo para
La obesidad y el sobrepeso han tenido un notable incremento el análisis de la modulación autonómica cardiovascular12 ; sin
en la población mundial, llegando a ser considerados como embargo, no ha sido utilizado como herramienta de evalua-
una epidemia global1 . Este desorden se presenta cada vez a ción en población infantil chilena con sobrepeso u obesidad.
edades más tempranas, tal como lo señalan datos de la Junta La disminución inicial temprana de la FC se ve poco afectada
Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), señalando que por variables tales como la intensidad del ejercicio y el blo-
en el año 2010 el 23,1% de los escolares chilenos tenía algún queo simpático, sino que se ve predominantemente influida
grado de sobrepeso, cifra que habría aumentado en compa- por la actividad parasimpática13 . Por lo tanto, se ha indicado
ración con años anteriores2 . Eyzaguirre et al.3 afirman que que un índice a corto plazo, como la recuperación de FC 60 s
el exceso de peso en la infancia se asocia con mayor RCV, postejercicio, puede ser considerado como un marcador de
obesidad y mortalidad en la vida adulta, corroborando la flujo de salida parasimpático cardíaco14 . Freeman et al.15
importancia de actuar sobre el aumento explosivo de la obe- le da un valor pronóstico a esta variable indicando que una
sidad infantil y adolescente, sobre todo teniendo en cuenta recuperación más lenta de la FC se asocia a un riesgo de
que sus complicaciones se desarrollan a edades cada vez más muerte mayor por cualquier causa.
tempranas. Este riesgo puede ser valorado a través de herra- Dado los anteriores antecedentes, el objetivo del pre-
mientas adecuadas, como el índice cintura estatura (ICE), sente estudio es analizar la capacidad de recuperación de la
el cual ha demostrado ser particularmente útil en población FC postejercicio aeróbico y anaeróbico de carácter submá-
infantil4 . ximo en niños con y sin RCV, entre 10 y 12 años.
La obesidad en adolescentes produce alteraciones en
distintos sistemas del organismo, dentro de los cuales se Material y métodos
encuentra el sistema nervioso autónomo (SNA), el cual
ejerce un control importante sobre la función cardiovascular En este estudio de diseño observacional, descriptivo, de
mediante la rama simpática y parasimpática5 , aumentando corte transversal, tras un muestreo no probabilístico por
y disminuyendo, respectivamente, la frecuencia cardíaca conveniencia, se incluyó a 49 niños de ambos sexos entre
(FC), la contractilidad miocárdica y la presión arterial6 . las edades de 10 y 12 años, de colegios municipalizados
La evidencia indica que la función del SNA se encuentra de la comuna de Valdivia, Chile. Todos ellos cumplieron
alterada en niños con obesidad, con un predominio del sis- con los criterios de inclusión, los cuales fueron: ausencia
tema simpático sobre el parasimpático7,8 . A su vez, Rabbia de enfermedades músculo-esqueléticas que impidan una
et al.9 observó en esta población que todos los parámetros marcha independiente sin utilización de ayudas técnicas
valorados reflejaban una reducción significativa del tono (bastones o símiles); ausencia de afecciones agudas (p. ej.,
parasimpático, viéndose esto influido por la duración de gripe, catarro común) y crónicas (p. ej., alergias, asma);
la obesidad. La importancia de estos hallazgos radica en la no haber realizado actividad física las 2 horas previas a
gran cantidad de estudios que indican que la disminución la realización de las pruebas físicas. Fueron excluidos los
en la función vagal es un factor de riesgo independiente niños que realizaban deporte a nivel competitivo o de alto
para todas las causas de mortalidad10 y que sería una rendimiento.
señal temprana de futuros desórdenes cardiovasculares y Previo a la realización de las mediciones, se realizó una
metabólicos11 . sesión informativa para dar a conocer a los participantes

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005
+Model
RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con y sin riesgo cardiovascular 3

Tabla 1 Características sociobiodemográficas de niños con y sin RCV


Parámetros Sin RCV (n = 33) Con RCV (n = 16) Valor p

Media ± DE Rangos Media ± DE Rangos


Edad (años) 10,97 ± 0,73 10-12 11,19 ± 0,75 10-12 0,328a
Género
Masculino 13 11
Femenino 20 5
Peso (kg) 46,06 ± 8,76 30,9-63,9 59,19 ± 10,37 40,6-83,2 < 0,001*
CC (cm) 69,84 ± 6,97 57-81 90,20 ± 6,6 77,3-107 < 0,001*
Talla (cm) 149,19 ± 8,63 133-165,5 150,43 ± 9,52 132-166 0,649
IMC (kg/m2 ) 20,56 ± 2,67 15,49-26,57 25,99 ± 2,42 22,84-30,19 < 0,001*
ICE 0,47 ± 0,04 0,4-0,53 0,6 ± 0,03 0,55-0,65 < 0,001*
CC: circunferencia de cintura; DE: desviación estándar; ICE: índice cintura estatura; IMC: índice de masa corporal; RCV: riesgo cardio-
vascular.
a Prueba no paramétrica.
* p < 0,05.

del estudio acerca de los objetivos de este y los procedi- pruebas, se utilizó la prueba de la t de Student para mues-
mientos para la recolección de los datos. Finalizada esta, tras independientes en variables paramétricas y la prueba
se les entregó el consentimiento informado aprobado por de Mann-Whitney para variables no paramétricas. Para veri-
el Comité de Ética de la entidad responsable (Universidad ficar la dependencia entre variables cualitativas se usó la
Austral de Chile) junto a un cuestionario PAR-Q dirigido prueba de la chi al cuadrado. En todos los casos, se consideró
a los padres16 , el cual tiene por finalidad identificar a significativo un valor p < 0,05.
personas para las cuales realizar ejercicio físico pudiera ser
inapropiado debido a disfunciones cardíacas y ventilatorias,
principalmente.
En la segunda sesión participaron los alumnos; se rea- Resultados
lizaron las mediciones antropométricas correspondientes a
estatura (cm), peso (kg) y circunferencia de cintura (cm), En la tabla 1 se pueden observar las características de las
para calcular el ICE y así clasificar a los niños en grupos de variables sociobiodemográficas de ambos grupos. Se encon-
presencia (> 0,55) y ausencia (< 0,55) de RCV, y en obe- traron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05)
sos y no obesos según índice de masa corporal (IMC), para en las variables peso, circunferencia de cintura, IMC e ICE,
finalizar con las pruebas de estrés anaeróbico y aeróbico. no así en términos de edad y talla. Al realizar pruebas de
En primer lugar, se realizó la prueba pararse-sentarse (PPS) relación entre variables categóricas, se comprobó que existe
en 30 segundos propuesta por León et al.17 , considerada dependencia entre la variable RCV (ICE > 0,55) y presen-
de características eminentemente anaeróbicas. Posterior- cia de obesidad, lo cual es estadísticamente significativo
mente, para evaluar la respuesta al estrés aeróbico, se (p < 0,001). Además, la variable sexo tiene una tendencia
utilizó la prueba Navetta, la cual consiste en recorrer una a ejercer influencia sobre la presencia de RCV; sin embargo,
distancia de 20 metros trotando a una velocidad ascendente no es estadísticamente significativo (tabla 2).
determinada mediante una pista de audio que indica las dis- En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos para
tintas etapas del test18,19 . Dependiendo el rendimiento, es la prueba Navetta, en donde no se observaron diferen-
posible estimar la capacidad aeróbica mediante fórmulas cias estadísticamente significativas para la recuperación de
de predicción para el VO2máx 19 . La FC fue valorada en reposo, la frecuencia cardíaca al primer minuto de recuperación
previo a la realización de ambas pruebas (FC inicial), luego (FCR1 ), al igual que para la recuperación al segundo y ter-
inmediatamente concluidas estas (FC final) y en los 3 minu- cer minuto. A su vez, el promedio de la FC en ambos grupos
tos posteriores al esfuerzo físico (FC1 , FC2 , FC3 ). Para el al tercer minuto posprueba, no alcanzó los valores de la FC
cálculo de la FC de recuperación dentro del primer minuto inicial. Por otro lado, sí se encontraron diferencias significa-
posprueba, se utilizó la diferencia entre la FC final y la FC1 , tivas entre grupos para la velocidad alcanzada y el consumo
la misma fórmula utilizada para la FC2 y FC3 . máximo de oxígeno (VO2máx ) (p < 0,05), donde el rendimiento
El análisis estadístico fue realizado mediante el programa fue mayor para el grupo sin RCV (tabla 3).
SPSS 18 para Windows. Las variables cuantitativas se expre- En la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos para la
saron en términos de medias ± desviación estándar, rangos PPS. Al igual que para la prueba aeróbica, no se encontraron
y medianas según correspondiera, y las cualitativas en tér- diferencias estadísticamente significativas para la variable
minos de frecuencias. Se realizaron pruebas de normalidad FCR1 (fig. 1). Solo se encontraron diferencias estadísti-
para cada una de las variables mediante las pruebas de camente significativas en la FC obtenida al minuto (FC1 )
Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk, según correspondiera. posterior a esta prueba entre ambos grupos (tabla 4). A dife-
Para comparar las tasas de recuperación de FC tras las 2 rencia de la prueba Navetta, la FC en la PPS vuelve a los

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005
+Model
RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
4 M. Mansilla-Nilsson et al

Tabla 2 Pruebas de independencia (chi al cuadrado)

RCV Pruebas chi al cuadrado

Sin RCV Con RCV Chi al cuadrado Sig.


Recuento Recuento
Sexo
Hombres 13 11 3,716 0,54
Mujeres 20 5
Presencia de obesidad
No obeso 28 0
Obeso 5 16 31,677 < 0,001*
RCV: riesgo cardiovascular.
* p < 0,05.

Tabla 3 Resultados pruebas y mediciones prueba Navetta según RCV


Parámetros Sin RCV (n = 33) Con RCV (n = 16) Valor p
Media ± DE (mediana) Media ± DE (mediana)
Distancia recorrida (m) 333,3 ± 147,9 (320) 255 ± 73,6 (270) 0,51a
Velocidad (km/h) 9,4 ± 0,46 (9,5) 9,09 ± 0,33 (9) 0,022a,*
VO2máx (ml/kg/min) 41,72 ± 2,44 (41,51) 39,75 ± 2,6 (39,65) 0,015a,*
FC inicial (lpm) 102,88 ± 17,99 109,56 ± 12,74 0,190
FC final 189,73 ± 10,63 189,19 ± 11,63 0,872
FC1 137,67 ± 20,45 (145) 136,5 ± 15,03 (138) 0,449a
FC2 118,76 ± 17,5 118,69 ± 12,34 0,989
FC3 113,39 ± 15,26 112,25 ± 10,14 0,787
FCR 1 52,06 ± 17,6 (49) 52,69 ± 14,01 (52,5) 0,670a
FCR 2 70,97 ± 14,36 70,5 ± 16,22 0,918
FCR 3 76,33 ± 13,14 76,94 ± 14,74 0,885
DE: desviación estándar; FC: frecuencia cardíaca; FC1 : frecuencia cardíaca al primer minuto de recuperación; FC2 : frecuencia cardíaca
al segundo minuto de recuperación; FC3 : frecuencia cardíaca al tercer minuto de recuperación; FCR: recuperación de la frecuencia
cardíaca al primer minuto de recuperación; FCR 2 : recuperación de la frecuencia cardíaca al segundo minuto de recuperación; FCR 3 :
recuperación de la frecuencia cardíaca al tercer minuto de recuperación; lpm: latidos por minuto; RCV: riesgo cardiovascular.
a Prueba no paramétrica.
* p < 0,05.

Tabla 4 Resultados pruebas y mediciones prueba pararse-sentarse según RCV


Parámetros Sin RCV (n = 33) Con RCV (n = 16) Valor p
Media ± DE (mediana) Media ± DE (mediana)
Repeticiones 15,79 ± 2,09 15,44 ± 1,79 0,567
FC inicial (lpm) 94,39 ± 14,88 102 ± 15,9 0,108
FC final 133,12 ± 17,09 141,31 ± 15,82 0,114
FC1 91,67 ± 16,58 102 ± 15,91 0,044*
FC2 91,67 ± 15,1 96 ± 16,51 0,365
FC3 91,64 ± 13,47 97,75 ± 14,22 0,150
FCR 1 41,45 ± 13,63 39,31 ± 16,7 0,634
FCR 2 41,45 ± 14,94 (41) 45,31 ± 16,88 (41) 0,579a
FCR 3 41,48 ± 13,92 43,56 ± 15,44 0,638
DE: desviación estándar; FC: frecuencia cardíaca; FC1 : frecuencia cardíaca al primer minuto de recuperación; FC2 : frecuencia cardíaca
al segundo minuto de recuperación; FC3 : frecuencia cardíaca al tercer minuto de recuperación; FCR: recuperación de la frecuencia
cardíaca al primer minuto de recuperación; FCR 2 : recuperación de la frecuencia cardíaca al segundo minuto de recuperación; FCR 3 :
recuperación de la frecuencia cardíaca al tercer minuto de recuperación; lpm: latidos por minuto; RCV: riesgo cardiovascular.
a Prueba no paramétrica.
* p < 0,05.

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005
+Model
RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con y sin riesgo cardiovascular 5

50,00 y sin RCV, siendo mayor para el grupo sin riesgo, resulta-
dos similares a los encontrados por Olds et al.20 mediante
la aseveración de que la prueba Navetta está relacio-
nada negativamente con el exceso de peso, estudio que
agrupa investigaciones del test en 37 países. Con respecto a
45,00
esto último, diversos estudios han propuesto que la mayor
influencia del peso corporal sobre el VO2máx es explicada por
Recuperación FC (Ipm)

la masa magra presente en el individuo21,22 .


A su vez, datos nacionales y homologables a la población
40,00 utilizada en este estudio señalan similares resultados. En un
estudio realizado por Fritz23 en niños de séptimo año de pri-
maria, de la ciudad de Valdivia (Chile), se encontró un menor
rendimiento en el grupo con obesidad, sin embargo, no
mostró diferencias significativas. Asimismo, López et al.24 ,
35,00 aplicando el Test de marcha 6 minutos, evidenció menor
rendimiento en niños obesos, con diferencias significativas
respecto al grupo control. En ninguno de los 2 estudios nom-
brados anteriormente se observaron diferencias en la FCR;
no obstante, esto se vería influido por el menor rendimiento
30,00
1' 2' 3' en el grupo con obesidad.
Con RCV Sin RCV En cuanto a la principal variable estudiada (FCR1 ) y a la
no obtención de resultados estadísticamente significativos,
Figura 1 Recuperación de la frecuencia cardíaca posterior a se debe destacar que la mayor parte de los estudios reali-
la prueba pararse-sentarse entre ambos grupos. zados en población infantil utilizan otro indicador para la
evaluación de la función del SNA, como lo es la variabilidad
valores iniciales ya al primer minuto posterior a la prueba, de la FC (VFC), lo que podría explicar las diferencias en los
disminuyendo aun más en los minutos posteriores (fig. 2). resultados con el presente estudio. A su vez, la VFC valo-
rada en un período de 24 h mediante electrocardiograma ha
sido la metodología de preferencia en este tipo de estu-
Discusión dios, donde sí se han obtenido diferencias en la función del
SNA entre niños obesos y normopeso7---9,25---27 . En contraste
Dentro de los hallazgos obtenidos en el presente estudio con los resultados de este estudio, Singh et al.21 encontró
se encuentra la diferencia significativa en el rendimiento una asociación inversa entre la recuperación de la FC y un
aeróbico (VO2máx y velocidad alcanzada) entre niños con IMC alto (percentil > 75), por lo que el mayor rendimiento
aeróbico por parte de los niños sin RCV pudo haber enmas-
155,00 carado las eventuales diferencias de la recuperación de la
FC, al imponer una mayor carga de trabajo sobre el sistema
cardiovascular.
145,00 Al ser la PPS de carácter anaeróbico, la FC máxima alcan-
zada debería ser mayor en comparación con la prueba de
carácter aeróbico según la literatura28 . Sin embargo, no
135,00
fue evidenciado en este estudio, lo que indicaría que esta
Frecuencia cardíaca (Ipm)

prueba no generó un estrés cardiovascular suficiente en los


125,00 sujetos, por lo que la ausencia de diferencias en la recupe-
ración de la FC durante el primer minuto podría explicarse
por este fenómeno. Pese a lo expuesto, la PPS se seleccionó
115,00 debido a su habitual uso como herramienta kinésica, ya que
es una actividad de la vida diaria, no pone en peligro la
*p < 0,005
integridad de los sujetos y la implementación necesaria es
105,00
mínima.
Otro aspecto importante de la PPS es que el rendimiento
95,00 general de la prueba en cuanto a repeticiones fue conside-
rablemente menor en comparación a otras investigaciones,
como la realizada por León et al.17 y Martínez et al.29 en
85,00 población infantil chilena. Esto se podría atribuir principal-
Fin 1' 2' 3'
mente a la estimulación verbal y visual utilizada en estos
Con RCV FC inicial con RCV estudios, respectivamente. Debido a esto, se infiere que
Sin RCV FC inicial sin RCV el factor motivacional sería condicional en el rendimiento
obtenido para esta prueba.
Figura 2 Comportamiento de la frecuencia cardíaca al finali- Comparando ambos grupos del estudio en cuanto a repe-
zar y 3 min posterior a la prueba pararse-sentarse entre ambos ticiones en la PPS, no hubo diferencias. Esto dista de lo
grupos. planteado en la literatura, aseverando que la fuerza, sobre

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005
+Model
RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
6 M. Mansilla-Nilsson et al

todo de extremidades inferiores, se ve disminuida en niños Bibliografía


obesos, como se observó en un estudio realizado por Tru-
ter et al.30 , donde los niños con peso normal obtuvieron
1. Pituelli N, Corbera M, Lioi S, Turco M, D’Arrigo M, Rosillo I.
mejor rendimiento que los niños obesos en una prueba Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovas-
de salto horizontal, lo que fue estadísticamente significa- cular: obesidad y perfil lipídico. An Pediatr (Barc). 2008;68:
tivo. Igualmente, en el ya mencionado estudio de Fritz23 , 257---63.
se presentaron los mismos resultados, aunque sin diferen- 2. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Situación nutricional
cias estadísticamente significativas. La diferencia con esta de los escolares chilenos en establecimientos subvencio-
investigación podría deberse a que las anteriormente nom- nados del país [consultado 25 Abril 2012]. Disponible en:
bradas evalúan otro componente de la fuerza, denominada http://bpt.junaeb.cl:8080/MapaNutricionalGx/
explosiva, al pequeño tamaño de la muestra y también 3. Eyzaguirre F, Silva R, Román R, Palacio A, Cosentino M, Vega V,
et al. Prevalencia de síndrome metabólico en niños y adoles-
la baja cantidad de niños obesos en comparación con
centes que consultan por obesidad. Rev Med Chile. 2011;139:
normopeso.
732---8.
Dentro de las limitaciones del estudio, se consideran 4. Arnaiz P, Pino F, Marín A, Barja S, Aglony M, Cassis B, et al.
la escasa evidencia encontrada respecto a la temática en Validación de un puntaje de riesgo cardiovascular en niños
población infantil y más aun de la metodología utilizada españoles aplicado a una población de escolares de Santiago
en este estudio. Así mismo, no se encontraron estudios en de Chile. Rev Med Chile. 2010;138:1226---31.
población infantil chilena. También cabe destacar que no 5. Hautala A. Effect of physical exercise on autonomic regulation
fue posible tener control de la actividad física previo a las of heart rate [tesis doctoral]. Oulu: University of Oulu; 2004.
pruebas realizadas, lo que podría haber influido en los resul- 6. Kempler P. Autonomic neuropathy: A marker of cardiovascular
tados. risk. Br J Diabetes Vasc Dis. 2003;3:84---90.
7. Riva P, Martini G, Rabbia F, Milan A, Paglieri C, Chiandussi L,
Como conclusión de este estudio podemos decir que:
et al. Obesity and autonomic function in adolescence. Clin Exp
Hypertens. 2001;23:57---67.
1. Los hallazgos encontrados en este estudio revelan que 8. Martini G, Riva P, Rabbia F, Molini V, Ferrero G, Cerutti F,
no existirían diferencias entre niños con y sin RCV en et al. Heart rate variability in childhood obesity. Clin Auton Res.
cuanto a la recuperación de la FC 1 minuto posterior a 2001;11:87---91.
un ejercicio aeróbico y anaeróbico. 9. Rabbia F, Silke B, Conterno A, Grosso T, de Vito B, Rabbone I,
2. Los niños sin RCV presentan mejor condición aeróbica et al. Assessment of cardiac autonomic modulation during
que los niños con RCV, lo que se evidencia principalmente adolescent obesity. Obes Res. 2003;11:4541---8.
en el VO2máx o consumo máximo de oxígeno, el cual es 10. Thayer J, Yamamoto S, Brosschot J. The relationship of autono-
mayor en los primeros. Asimismo, se observó un peor mic imbalance, heart rate variability and cardiovascular disease
risk factors. Int J Cardiol. 2010;141:122---31.
rendimiento en el grupo con RCV en la prueba Navetta,
11. Nagai N, Moritani T. Effect of physical activity on autonomic
evidenciado en la velocidad alcanzada.
nervous system function in lean and obese children. Int J Obes.
3. La alteración del SNA producida en niños obesos o con 2004;28:27---33.
RCV aún es un tema que genera controversia y que 12. Esco M. Cardiovascular autonomic modulation following maxi-
requiere de mayor investigación en este tipo de pobla- mal exercise: Its relationship to race, VO2max , and resting heart
ción. rate variability (tesis doctoral). Alabama: Auburn University;
2009.
13. Singh T, Rhodes J, Gauvreau K. Determinants of heart rate
Responsabilidades éticas recovery following exercise in children. Med Sci Sports Exerc.
2008;40:601---5.
14. Buchheit M, Papelier Y, Laursen P, Ahmaidi S. Noninvasive assess-
Protección de personas y animales. Los autores decla-
ment of cardiac parasympathetic function: Postexercise heart
ran que los procedimientos seguidos se conformaron a las rate recovery or heart rate variability. Am J Physiol Heart Circ
normas éticas del comité de experimentación humana res- Physiol. 2007;293:H8---10.
ponsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y 15. Freeman J, Dewey F, Hadley D, Myers J, Froelicher V.
la Declaración de Helsinki. Autonomic nervous system interaction with the cardiovas-
cular system during exercise. Prog Cardiovasc Dis. 2006;48:
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que 342---62.
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la 16. University of Limerick. Physical activity readiness question-
publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes naire for children. 2013 [consultado May 12]. Disponible en:
incluidos en el estudio han recibido información suficiente www.ul.ie/pess/sites/all//files/PAR-Q%20Children.pdf
y han dado su consentimiento informado por escrito para 17. León M, Malchuk R, Álvarez J, López A. Rendimiento y estrate-
gia motora en la prueba pararse-sentarse en niños sanos de 7
participar en dicho estudio.
y 8 años. Kinesiología. 2002;69:127---31.
18. Léger L, Lambert J. A maximal multistage 20-m shuttle run
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
test to predict VO2 max. Eur J Appl Physiol Occup Physiol.
autores han obtenido el consentimiento informado de los
1982;49:1---12.
pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu- 19. Jiménez A. Entrenamiento personal: bases, fundamentos y apli-
mento obra en poder del autor de correspondencia. caciones. Londres: INDE publicaciones; 2007.
20. Olds T, Tomkinson G, Léger L, Cazorla G. Worldwide variation
Conflicto de intereses in the performance of children and adolescents: An analysis of
109 studies of the 20-m shuttle run test in 37 countries. J Sports
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Sci. 2006;24:1025---38.

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005
+Model
RH-319; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con y sin riesgo cardiovascular 7

21. Singh J, Chand R, Singh V. Influence of body composition on the 26. Rodríguez-Colón S, Bixler E, Li X, Vgontzas A, Liao D. Obesity
dimensions of VO2max. VSRD-TNTJ. 2010;1:72---7. is associated with impaired cardiac autonomic modulation in
22. Goran M, Fields D, Hunter G, Herd S, Weinsier R. Total body children. Int J Pediatr Obes. 2011;6:128---34.
fat does not influence maximal aerobic capacity. Int J Obes. 27. Taşçılar M, Yokuşoglu M, Boyraz M, Baysan O, Köz C, Dündaröz R.
2000;24:841---8. Cardiac autonomic functions in obese children. J Clin Res Ped
23. Fritz N. Correlación función cardiorrespiratoria con otros Endo. 2011;3:60---4.
componentes del fitness salud como potencial indicador de dis- 28. Heffernan K, Kelly E, Collier S, Fernhal B. Cardiac autono-
función motora en jóvenes (11-13 años) que cursan 7(básico mic modulation during recovery from acute endurance versus
en colegios municipalizados, Valdivia 2010 [tesis para obtener resistance exercise. Eur J Cardiovas Prev Rehabil. 2006;13:
el grado de licenciado en Kinesiología], Valdivia. Universidad 80---6.
Austral de Chile; 2010. 29. Martínez S, San Martin M, Gajardo R. Diferencias según sexo
24. López A, Sotomayor L, Álvarez M, Céspedes P, Poblete C, Vás- en las características antropométricas y funcionales de niños
quez P, et al. Rendimiento aeróbico en niños obesos de 6 a 10 entre 7 y 10 años de la ciudad de Valdivia. Chile Kinesiología.
años. Rev Chil Pediatr. 2009;80:444---50. 2011;30:33---45.
25. Skrapari I, Tentolouris N, Perrea D, Bakoyiannis C, Papazafi- 30. Truter L, Pieaar A, Du Toit D. Relationships between overweight,
ropoulou A, Katsilambros N. Baroreflex sensivity in obesity: obesity and physical fitness of nine- to twelve-year-old South
Relationship with cardiac autonomic nervous system activity. African children. SA Fam Pract. 2010;52:227---33.
Obesity. 2007;15:1685---93.

Cómo citar este artículo: Mansilla-Nilsson M, et al. Frecuencia cardíaca postejercicio aeróbico y anaeróbico en niños con
y sin riesgo cardiovascular. Rehabilitación (Madr). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2013.12.005

También podría gustarte