Está en la página 1de 17

Universidad Eugenio María de Hostos

UNIREMHOS

Nombre:
Neftalí

Apellidos:
De la Cruz Emeterio

Matricula:
DN-19-10239

Maestro:
Dr. Melvin Bocio

Materia:
Imagenología

Fecha:
1-2-2021
Historia de la radiología

Descubrimiento de la Radiación X
Roentgen y el Descubrimiento de los Rayos X
La historia de la radiografía dental comienza con el descubrimiento de los rayos X.
Wilhelm Conrad Roentgen (pronunciado "ren-ken"), físico Bávaro, descubrió los rayos
X el 8 de noviembre de 1895. Este descubrimiento monumental revolucionó las
capacidades de diagnóstico de los profesionales médicos y odontológicos y,
consecuentemente, cambió para siempre la práctica de la medicina y de la odontología.
Antes del descubrimiento de los rayos X, Roentgen había experimentado con la
producción de los rayos catódicos (corrientes de electrones). Él utilizó un tubo al vacío,
una corriente eléctrica, y pantallas especiales cubiertas con un material que brilló
intensamente (fluorescencia) cuando estaba expuesto a la radiación. Él hizo las
observaciones siguientes sobre los rayos catódicos:
· Los rayos aparecieron como corrientes de luz coloreada que pasaba de un
extremo del tubo al otro.
· Los rayos no viajaron más allá del tubo.
· Los rayos causaron que las pantallas fluorescentes resplandecieran.
Mientras que experimentaba en un labora torio obscurecido con un tubo al vacío,
Roentgen notó un débil resplandor verde viniendo de una mesa próxima. Él descubrió
que el resplandor misterioso, o la "fluorescencia; venía de las pantallas que situó a
varios pies, alejadas del tubo. Roentgen observó que la distancia entre el tubo y las
pantallas era mucho mayor que la distancia en que los rayos catódicos podrían viajar. Él
observo que algo del tubo pegaba a las pantallas y causaba el resplandor. Roentgen
concluyó que la fluorescencia debe ser el resultado de un cierto rayo "desconocido" de
gran alcance.
En las semanas siguientes, Roentgen continuó experimentando con estos rayos
desconocidos. Él substituyó las pantallas fluorescentes por una placa fotográfica. Él
demostró que las imágenes sombreadas se podrían registrar permanentemente en las
placas fotográficas poniendo objetos entre el tubo y la placa.
Roentgen procedió a hacer la primera radiografía del cuerpo humano; él puso la mano
de su esposa en una placa fotográfica y la expuso a los rayos desconocidos por 15
minutos. Cuando Roentgen reveló la placa fotográfica, el reborde de los huesos en su
mano podría verse.
Roentgen nombró a su descubrimiento rayos X, la "X" se refería a la naturaleza y a las
características desconocidas de tales rayos. (El símbolo X se utiliza en matemáticas para
representar lo desconocido.) Él publicó un total de tres trabajos científicos que
detallaban el descubrimiento, propi edades y características de los rayos X. Durante el
curso de su vida, Roentgen fue galardonado con muchos honores y distinciones,
incluyendo el primer Premio Nobel nunca antes concedido en la física.
Después de la publicación de los trabajos de Roentgen, los científicos en el mundo
entero duplicaron su descubrimiento y presentaron información adicional sobre los
rayos X. Durante muchos años después de su descubrimiento, los rayos X fueron
referidos como "rayos Roentgen; · la radiología fue referida como "roentgenología; y
las radiografías eran conocidas como las"roentgenografías '.'

Pioneros en la Radiación X Dental

Después del descubrimiento de los rayos X en 1895, un número de pioneros ayudaron a


darle forma a la historia de la radiografía dental. El desarrollo de la radiografía dental se
puede atribuir a la investigación de centenares de investigadores y de practicantes.
Muchos de los tempranos pioneros en radiografía dental murieron por la
sobreexposición a la radiación. Cuando las radiografías fueron descubiertas, no se sabía
nada sobre los peligros ocultos que resultaran de usar estos rayos penetrantes. Poco
después del anuncio del descubrimiento de los rayos X en 1895, un odontólogo alemán,
Otto Walkhoff, hizo la primera radiografía dental. Él puso una placa fotográfica de
cristal envuelta en papel negro y goma en su boca y se sometió a 25 minutos de
exposición a los rayos X. En ese mismo año, W.). Morton, médico de Nueva York, hizo
la primera radiografía dental en los Estados Unidos usando un cráneo. Él también dio
una conferencia sobre la utilidad de las radiografías en la práctica dental e hizo la
primera radiografía de todo el cuerpo usando una hoja de película de 3 x 6 pies. C.
Edmund Kells, odontólogo de Nueva Orleans, se acredita con el primer uso práctico de
radiografías en odontología en 1896. Kells expuso la primera radiografía dental en los
Estados Unidos usando una persona viva. Durante sus muchos experimentos, Kells
expuso sus manos a numerosos rayos X diariamente por años. Esta sobreexposición a la
radiación X causó el desarrollo de numerosos cánceres en sus manos. La dedicación de
Kells al desarrollo de radiografías en odontología en última instancia le costó sus dedos,
más adelante sus manos, y luego sus brazos.
Otros pioneros en la radiografía dental incluyen a William H. Rollins, odontólogo de
Boston que desarrolló la primera unidad de radiografía dental. Mientras que
experimentaba con la radiación, Rollins sufrió una quemadura en su mano. Esto inició
un interés en la protección contra la radiación y más adelante la publicación del primer
documento sobre los peligros asociados a la radiación. Frank Van Woert, odontólogo de
New York City, fue el primero en usar la película radiografía intraoral.Howard Riley
Raper, profesor universitario de Indiana, estableció el primer curso universitario en
radiografía para los estudiantes de odontología.

Historia del equipo de Rayos X Dental


En 1913, Guillermo D. Coolidge, un ingeniero eléctrico, desarrolló el primer tubo
catódico caliente de rayos X, un tubo de alto vacío que contenía un filamento del
tungsteno. El tubo de rayos X de Coolidge se convirtió en el prototipo para todos los
tubos de rayos X modernos y revolucionó la generación de rayos X.
En 1923, una versión en miniatura del tubo de rayos X fue colocada dentro de la cabeza
de una máquina de rayos X sumergida en aceite. Esto serviría como el precursor para
todas las máquinas de rayos X dentales modernas y fue fabricada por la Corporación
Rayo-X Víctor de Chicago (Figura 1-4). Más adelante, en 1933, una nueva máquina con
características mejoradas fue introducida por General Electric. Desde entonces, la
máquina de rayos X dental cambió muy poco hasta que una máquina de kilo voltaje
variable fue introducida en 1957. Más adelante, en 1966, fue introducido un cabezal
ahuecado de haz largo.

Historia de la película para Rayos X


A partir la 1896 a 1913, los paquetes de radiografías dentales consistieron en placas
fotográficas o película cortada en pequeños pedazos y envuelto a mano en papel negro y
caucho. El embalaje a mano de los paquetes para rayos X dentales intraorales era un
procedimiento que consumía mucho tiempo. En 1913, la compañía Eastman Kodak
fabricó la primera película intraoral preempacada y por lo tanto se incrementó la
aceptación y uso de rayos X en odontología. Los primeros paquetes de películas
periapicales hechas a máquina estaban disponibles en 1920.
Las películas radiográficas dentales usadas en la actualidad en gran medida han
mejorado comparadas con las películas del pasado. Actualmente, la película rápida
requiere un tiempo de exposición muy corto, menos del 2% que los tiempos de
exposición inicialmente usados en 1920, que, alternadamente, reduce la exposición del
paciente a la radiación.

Historia de las técnicas radiológicas dentales


Las técnicas intraorales son usadas en odontología incluyen la técnica de la bisectriz, la
técnica paralela, y la técnica de aleta de mordida. Los odontólogos que desarrollaron
estas técnicas radiográficas, incluyendo a Weston Price, odontólogo de Cleveland, que
introdujeron la técnica de bisección en 1904, y a Howard Riley Raper, que redefinió la
técnica de bisección original e introdujo la técnica de aleta de mordida en 1925. Raper
también escribió uno de los primeros libros de texto sobre radiología dental en 1913.
La técnica paralela fue introducida por primera vez por Edmund Kells en 1896, y más
adelante, en 1920, fue usada por Franklin W. McCormack en la radiografía dental
práctica. F. Gordon Fitzgerald, el "padre de la radiografía dental moderna ': reavivó el
interés en la técnica paralela con la introducción de la técnica con cono paralelo en
1947.
La técnica extraoral más a menudo usada en odontología es la radiografía panorámica.
En 1933, Hisatu gu Numata de Japón era el primero en exponerse a una radiografía
panorámica; sin embargo, la película fue coloca da lingual a los dientes. Yrjo Paatero de
Finlandia se considera el "padre de la radiografía panorámica''. Él experimentó con una
hendidura de haz de radiografía, pantallas de intensificación, y técnicas rotatorias.

Equipos de Rayos X Dental


Máquinas de Rayos X Dental
Una variedad de máquina s de rayos X dental intraorales y extraorales están disponibles
para propósitos de diagnóstico. Las máquinas de rayos X dental varían tanto en el
diseño como en su operación. El radiólogo dental debe tener una clara comprensión de
los procedimientos operativos para el equipo específico que se utiliza en el consultorio
dental, de manera de evitar la exposición inadecuada de los pacientes y el personal de
odontología.
Normas de Desempeño
Antes de 1974, no existían las normas federales para la fabricación de máquina s de
rayos X dental. Todas las máquinas de rayos X dental fabricadas después de 1974
deben, sin embargo, cumplir con las directrices federales específicas en el diagnóstico
que regulan las normas de desempeño del equipo. El gobierno federal regula la
fabricación e instalación de los equipos de rayos X dental. Los gobiernos estatales y
locales regulan la forma como se usan los equipos de rayos X dental y dictan los
códigos que se refieren a la utilización de la radiación X. Dependiendo de los códigos
de seguridad local y estatal sobre la radiación, el equipo dental debe ser inspeccionado y
controlado periódicamente. Un cargo se suele cobrar por dicha inspección.

Tipos de Máquinas
Las máquinas de rayos X dental se pueden utilizar para exponer a receptores intraorales
o extraorales. Algunas máquinas sólo se utilizan para la exposición intraoral (Figura 6-
1), mientras que otros se limitan a la exposición extraoral. Hay una variedad disponible,
de diferentes fabricantes. Partes Componentes Como se detalla en el Capítulo 2, la
típica máquina de rayos X intraoral cuenta con tres componentes: (1) cabezal, (2) brazo
de extensión, y (3) panel de control.
Cabezal
El cabezal, o cubierta del tubo, contiene el tubo de rayos X que produce dichos rayos
(Figura 6-3). Extendiendo de la apertura del cabeza l está el dispositivo de indicación de
posición (DIP), o el cono. El DIP puede ser circula r o de forma rectangular y limita el
tamaño del haz del rayo X.
Brazo de extensión
El brazo de extensión suspende el cabezal de los rayos X, alberga los cables eléctricos,
y permite el movimiento y la posición del cabezal.
Panel de control
El panel de control, que permite que el radiólogo dental regule el haz de los rayos X,
está enchufado a una toma de corriente eléctrica y aparece como una consola o gabinete.
Un panel de control puede ser montado en un pedestal en el piso, un soporte de pared, o
localizado en una pared remota fuera del área operatoria dental. Un único panel de
control puede ser usado para operar más de una unidad de rayos X ubicado en las
habitaciones contiguas. El panel de control consta de un interruptor de encendido-
apagado y la luz indicadora, (2) un botón de exposición y seguro de exposición de luz,
(3) un dispositivo de control de tiempo, y (4) con algunas unidades, dispositivos de
control para el pico del kilovoltaje y miliamperios.
Interruptor de encendido y apagado. El interruptor de encendido y apagado se debe
coloca r en la posición "on" para operar el equipo de rayos X dental. Una luz indicador a
se ilumina cuando el equipo está encendido.
Botón de exposición. El botón de exposición activa la máquina para producir los rayos
X. El radiólogo dental debe presionar con firmeza el botón de exposición hasta que el
tiempo de exposición preestablecido se haya completado. Como un signo visible de que
los rayos X se están produciendo, se enciende una luz de exposición en el panel de
control durante la exposición a los rayos X. Además, suena un pitido durante la
exposición de la radiografía como una señal acústica que los rayos X se están
produciendo. La luz de exposición se apaga y el pitido se detiene cuan do la exposición
de rayos X se ha completa do. Dispositivo de control. El dispositivo de control para
regular al rayo X incluye temporizador y selector de pico de kilovoltaje (kVp) y de
miliamperios (mA). El temporizador determina la longitud del tiempo de exposición en
segundos o impulsos. Los selectores de kVp y mA permiten que el radiólogo dental
ajuste y defina el nivel adecuado de kilovoltaje y miliamperaje. Algunas unidades de
rayos X dentales ya están programadas para las distintas áreas anatómicas del maxilar
superior y la mandíbula, o los diferentes tamaños de los pacientes, eliminando así la
necesidad de establecer los controles individuales de kVp, mA, y del tiempo.
Porta películas de Rayos X Dental y dispositivos de alineamiento del haz
Un soporte de película es un dispositivo utilizado para sostener y alinear intraoralmente
las películas de rayos X dental en la boca. Los portapelícula eliminan la necesidad para
el paciente la estabilización de la película. Con ciertas técnicas intraorales (p. ej.,
técnica paralela) se requiere el uso de un dispositivo de retención de la película.
Técnicas específicas intraorales y dispositivos de retención de la película. Se usa un
dispositivo de alineación del haz para ayudar al radiólogo dental a posicionar el DIP en
relación con el diente y la película. Para su uso en conjunción con un dispositivo de
alineación de haz, un dispositivo de colimación, que es una plancha de metal con una
abertura, se puede utilizar para restringir el tamaño del haz.
Tipos de Soportes de Película
La porta película intraorales están disponibles comercialmente de varios fabricantes. El
porta película más sencillo es un simple bloque de mordida desechable de poliestireno
con una placa base de mordida y una ranura para la retención de la película, e incluye el
Bloque de Mordida XCP y Bloque de Mordida Stabe (Rinn Corporat ion) (Figura 6-5).
Los dispositivos moldeados en plástico que pueden ser esterilizados están disponibles
también, incluyendo EEZEE-Grip, antes llamado Snap-A- Ray. EEZEEGrip es un
instrumento de doble punta que sostiene la película entre dos mordazas dentadas de
plástico que se pueden bloquear en su lugar.
Otros productos incluyen EndoRay y Uni-bite. En la radiografía digital, un sensor se
mantiene en su lugar por un accesorio de mordida o por un dispositivo que tienen como
objetivo el haz y el sensor de precisión. El dispositivo de alineación del haz debe ser
utilizado para estabilizar y asegurar el sensor.
Tipos de Dispositivos de Alineación del Haz
Los dispositivos de alineación del haz y los dispositivos de colimación, que están
disponibles, de varios fabricantes, se utilizan para indicar la posición DlP en relación
con el diente y la película. La alineación metálica del haz y los dispositivos colimadores
incluyen los porta película de precisión (Orto doncia Masel), que cuentan con cuatro
escudos de metal de colimación y el dispositivo de portapelícula que restringe el tamaño
del haz de rayos X al tamaño de la película.
El XCP y BAI son dispositivos de alineación de haz (Rinn), disponen un bloque de
mordida plástica, anillos de objetivo de plástico, y brazos de metal indicador (Figura 6-
10). Para reducir la cantidad de radiación que recibe un paciente, un complemento en el
colimador universal puede ser añadido al plástico XCP y los anillos BAI.

Composición de la película Dental


Radiográfica y la imagen latente
En radiografía dental, después de que el haz de rayos X pasa a través de los dientes y las
estructuras adyacentes, éste alcanza la película de rayos X. La película dental
radiográfica sirve como un medio de registro, o receptor de imagen, el término imagen
se refiere a una ilustración o algo semejante de un objeto, y el receptor se refiere a algo
que responde a un estímulo. Las imágenes se registran en la película dental radiográfica
cuando la película es expuesta a un estímulo específicamente, la energía en forma de
rayos X o luz. Para entender cómo estas imágenes ocurren, es necesaria la comprensión
de la composición de la película y la formación de la imagen latente.
Composición de la Película
La película de rayos X utilizada en odontología tiene cuatro componentes básicos: (1)
una base de la película, (2) una capa adhesiva, (3) emulsión de la película, y (4) una
capa protectora.
Base de la Película
La base de la película es una pieza flexible de plástico de poliéster de 0.2 mm de grosor
que está construida para soportar el calor, la humedad y la exposición química. La base
de la película es transparente y presenta un ligero tinte azul que se utiliza para enfatizar
el contraste y mejorar la calidad de imagen. El propósito principal de la base de la
película es proporcionar un soporte estable para la delicada emulsión. La base también
proporciona resistencia.
Capa Adhesiva
La capa adhesiva es una capa delgada de material adhesivo que cubre ambos lados de la
base de la película. La capa adhesiva es añadida a la base de la película antes de aplicar
la emulsión y sirve para fijar la emulsión a la base.

La emulsión de la película es un revestimiento unido a ambos lados de la base de la


película por la capa de adhesivo para dar a la película una mayor sensibilidad a la
radiación X. La emulsión es una mezcla homogénea de gelatina y cristales de hialuro de
plata.
Gelatina
La gelatina se utiliza para suspender y dispersar uniformemente millones de cristales
microscópicos de hialuro de plata sobre la base de la película. Durante el procesamiento
de la película, la gelatina absorbe las soluciones de procesamiento y permite que los
productos químicos reaccionen en con los cristales de hialuro de plata.
Cristales de hialuro
Un hialuro es un compuesto químico que es sensible a la radiación o a la luz. Los
hialuros utilizados en la película dental radiográfica se componen de un elemento de
plata más un halógeno (bromo o yodo). El bromuro de plata (AgBr) y el yoduro de plata
(Agl) son dos tipos de cristales de hialuro de plata que se encuentran en la película de
emulsión; la emulsión típica es de 80% a 99% de bromuro de plata y 1 % a 10% de
yoduro de plata. Los cristales de hialuro de plata absorben la radiación durante la
exposición a los rayos X y almacenan la energía de la radiación.
Capa Protectora
La capa protectora es una capa delgada, transparente colocada sobre la emulsión. Sirve
para proteger la superficie de la emulsión de la manipulación, así como de los daños
mecánicos y procesa miento.
Formación de la Imagen Latente
Los cristales de hialuro de plata absorben los rayos X durante la exposición a los rayos
X y almacenan la energía de la radiación. Dependiendo de la densidad de los objetos en
el área expuesta, los cristales de hialuro de plata contienen niveles diferentes de energía
almacenada. Por ejemplo, la crista les de hialuro de plata sobre la película que se
colocan detrás de una amalgama casi no reciben la radiación. La amalgama es densa y
absorbe la energía de los rayos X. Como resultado, los cristales de hialuro de plata no
están energizados. En contraste, los cristales de hialuro de plata que se corresponden
con el espacio de aire (sin densidad) reciben más radiación y son muy energizados.

Película Intraoral
Una película intraoral, es una película que se coloca dentro de la boca durante la
exposición a los rayos X. Una película intraoral se utiliza para examinar los dientes y las
estructuras de soporte.
Empaquetamiento de la Película lntraoral
Cada película intraoral se empaqueta para protegerla de la luz y la humedad, la película
y su empaque que la rodea se conocen como el paquete de la película. En odontología,
los términos "paquete de la película" y "película" se usan indistintamente. Los paquetes
de las películas intraorales suelen estar disponibles en cantidad es de 25, 100 o 150
películas por envase. Los paquetes de las películas están empaquetados en bandejas de
plástico o cajas de cartón que pueden ser recicladas. Las cajas de las películas intraoral
están etiquetadas con el tipo de película, sensibilidad de la película, tamaño de la
película, el número de películas por paquetes individuales, el número total de películas
cerradas, y la fecha de expiración de la película.
Un paquete de película radiográfica intraoral se compone de cuatro elementos
independiente s: (1) película de rayos X, (2) envoltura de papel de la película, (3)
lámina de plomo, y (4) envoltura exterior de la película exterior.
Película de rayos X. La película de rayos X intraoral es una película de doble emulsión
(emulsión en ambos lados). Una película de doble emulsión se utiliza en lugar de una
película de una sola emulsión (emulsión en un sólo lado), ya que requiere menos
exposición a la radiación para producir una imagen. Un paquete de película puede
contener una película (un paquete de Wla película) o dos películas (un paquete de dos
películas). Un paquete de dos películas produce dos radiografías idénticas con la misma
cantidad de exposición necesaria para producir una sola radiografía. El paquete de dos
películas se utiliza cuando se necesita un registro por duplicado de un examen pacientes,
etc.)
Un pequeño, punto elevado conocido como punto de identificación se encuentra
localizado en una esquina de la película radiográfica intraoral. La protuberancia se
utiliza para determinar la orientación de la película. Después que la película es
procesada, el punto de identificación elevado se usa para distinguir entre los lados
izquierdo y derecho del paciente.
El punto es importante en el montaje de la película y su interpretación. Envoltorio de
Papel de la Película. El envoltorio de papel de la película sin el paquete de la película es
una lámina protectora que cubre a la película y la protege de la de la luz.
Lámina de Plomo
La lámina de plomo es una pieza única de plomo dentro del paquete de la película que
se encuentra detrás de la envoltura de papel de protección de la misma. La delgada
lámina de plomo posicionada detrás de la película para protegerla de la radiación de
retrodispersión (secundaria), que se traduce en una película velada.
El patrón estampado de fábrica en la hoja de lámina de plomo es visible en una
radiografía procesada si el paquete de la película se coloca inadvertidamente en la boca
hacia atrás y entonces se expone
Paquete Envoltorio Externo.
El paquete envoltorio externo es un paquete de vinilo blando o papel que sella
herméticamente el paquete de la película, papel protector, y la lámina de plomo.
Esta envoltura exterior sirve para proteger a la película de la exposición a la luz y la
saliva. La envoltura exterior del paquete de la película tiene dos partes: (1) el lado que
da hacia el tubo y (2) la cara de la etiqueta.
Lado del Tubo
El lado del tubo es blanco y tiene una protuberancia en una esquina que corresponde al
punto de identificación en la película de rayos X. Cuando se coloca en la boca, el lado
blanco (el lado que da hacia el tubo) de la película debe hacer frente a los dientes y al
cabezal.
Lado de la Etiqueta
El lado de la etiqueta de la película tiene una aleta utilizada para abrir el paquete de la
película y removerla antes de su procesamiento. El lado de la etiqueta tiene un código
de color para identificar las películas fuera de los paquetes de plástico, los códigos de
color se utilizan para distinguir los paquetes: de una película, dos películas y las
películas rápidas. Cuando se coloca en la boca, el lado del color codificado (lado de la
etiqueta) del paquete debe hacer frente a la lengua. Puede ser fácil de recordar que "el
lado blanco de la película se enfrenta a los dientes blancos:
· La siguiente información está impresa en la etiqueta del paquete: Un círculo o
punto que se corresponde con el punto de identificación protuberante de la
película La frase "hacia el lado opuesto del tubo"
· El nombre del fabricante
· La sensibilidad de la película
· El número adjunto de la película
Película lntraoral
Hay tres tipos de película intraorales disponibles: (1) periapical, (2) de aleta de mordida,
y (3) oclusal.
Película periapical
La película periapical se utiliza para examinar el diente completo (corona y raíz) y el
hueso de soporte. El término periapical se deriva de la raíz griega peri, que significa
alrededor de, y la palabra latina ápex, refiriéndose al extremo terminal de un a raíz
dental. Como el término sugiere, este tipo de película muestra la punta de la raíz del
diente y las estructuras circundantes, así como la corona.

La Película para Aleta de Mordida


La película para aleta de mordida se utiliza para examinar las coronas de los dientes
superiores e inferiores, de una película. La película para aleta de mordida es
particularmente útil par a examinar las superficies dentarias interproximales, o
adyacentes. La película para aleta de mordida tiene un "ala'; o pestaña, adjunta a la parte
que da hacia el tubo de la película. El paciente "muerde" en el ala para estabilizar la
película. Las películas para aleta de mordida pueden adquirir se con pestañas unidas a la
película o puede ser construid a a partir de una la película periapical y una aleta de
mordida.
Película Oclusal
La película oclusal se utiliza para el examen de grandes áreas del maxilar o la
mandíbula.
La película oclusal se llama así porque el paciente "ocluye; o muerde sobre ella. La
película oclusal es más grande que las películas periapicales o que una película con aleta
de mordida.
Tamaños de la Película lntraoral
La película intraoral se fabrica en cinco tamaños para dar cabida a los diferentes
tamaños de la boca de los niños, niñas, adolescentes y adultos, cuanto mayor sea el
número, mayor es el tamaño de la película. Con las exposiciones periapicales, de aleta
de mordida y oclusales se utilizan diferentes tamaños de película. Película Periapical.
Están disponibles tres tamaños (O, 1, y 2) de la película periapical.
La película periapical tamaño O es la película intraoral más peque ña disponible y se
utiliza para los niños muy pequeños.
La película periapical tamaño 1 se utiliza principalmente para examinar los dientes
anteriores es en los adultos.
La película tamaño 2, también conocida como película estándar, se utiliza para
examinar los dientes anteriores y posteriores en los adultos.
Película de Aleta de Mordida
Están disponibles tres tama110s (O, 1, y 3) de la película de aleta de mordida. Con la
excepción de la película tamaño 3, el tamaño y la forma de la película de aleta de
mordida son idénticos a la forma y tamaño de la película periapical.
· La película de aleta de mordida tamaño O se utiliza para examinar los dientes
posteriores en los niños pequeños.
· La película de aleta de mordida tamaño 2 se utiliza para examinar los dientes
posteriores en los adultos. Esta es la película de aleta de mordida más
frecuentemente utilizada.
· La película de aleta de mordida tamaño 3 es más larga y más estrecha que la
película estándar 2 y sólo se utiliza para las imágenes con aletas de mordida.
Esta película de aleta de mordida muestra todos los dientes posteriores en un
lado del arco en una radiografía.
Película Oclusal.
La película oclusal es la película intraoral más grande y es casi cuatro veces más gran de
que una radiografía periapical estándar 2. La película oclusal 4 se utiliza para mostrar
grandes áreas del maxilar o la mandíbula.
Características de la imagen de Rayos X Dental

Una radiografía dental aparece como una imagen en blanco y negro que incluye varios
tonos de gris. Cuando se visualiza en una fuente de luz, la zona más oscura de una
radiografía aparece en negro, y el área más clara aparece en color blanco. Dos términos
se utilizan para describirlo:
Las áreas negras y las áreas blancas en las radiografías dentales, radiolúcida y
radiopaca, respectivamente.
Radiolúcido se refiere a aquella porción de una radiografía procesada que es oscura o
negra. Una estructura que aparece radiolúcida en una radiografía carece de densidad y
permite el paso del haz de los rayos X con poca o ninguna resistencia. Por ejemplo, el
espacio del aire libre permite el paso de los rayos X dentales y aparece todo radiolúcido
en una radiografía dental.
Radiopaco se refiere a aquella porción de una radiografía procesada que aparece clara o
blanca.
Las estructuras radiopacas son densas y absorben o resisten el paso del haz de rayos X.
Por, ejemplo estructuras que resisten el paso del haz de rayos X incluyen esmalte,
dentina y hueso y aparecen radiopacos en una radiografía dental.
La radiografía dental ideal no es demasiado clara y ni oscura.
La calidad de una radiografía dental está determinad a por las características de la
imagen. Las características de la imagen de una radiografía dental incluyen las
características visuales de densidad apropiada y contraste, así como las características
geométricas de nitidez con mínima magnificación y distorsión.
La radiografía dental diagnóstica es la ideal. Una radiografía diagnóstica proporciona
una gran cantidad de información, las imágenes muestran la densidad adecuada y el
contraste, tienen objeto radiografiado.
Características Visuales
Dos características visuales de la imagen radiográfica-densidad y contraste- influyen
directamente en la calidad diagnóstica de las radiografías dentales.
Densidad
La oscuridad en genera l o la sombra de una radiografía dental. se denomina densidad.
Descripción
Cuando una radiografía dental es vista contra una fuente de luz, la transparencia relativa
de las áreas en la radiografía depende de la distribución de las partículas de plata negras
en la emulsión.
Las zonas más oscuras representan depósitos más pesados de partículas de plata negra.
La densidad es el grado de ennegrecimiento de la plata.
Las imágenes de los dientes y las estructuras de soporte deben tener una densidad
suficiente para ser vistas en una fuente de luz, sin embargo, si la densidad de una
imagen es demasiado grande, o la imagen aparece demasiado oscura, las imágenes
pueden ser visualmente separadas una de otra. Una radiografía con la densidad correcta
permite al radiólogo ver las áreas negras (espacios de aire), las áreas blancas (esmalte,
dentina y hueso), y las áreas grises (tejidos blandos).
Factores que Influyen
Una serie de factores tienen una influencia directa sobre la densidad de una radiografía
dental. Como se discutió en el, tres factores que influyen controlan la densidad de una
radiografía dental, como sigue: Miliamp erios (mA) Pico de kilovoltaje operativo (kVp)
• Tiempo de exposición

Procedimiento de la película
El procesamiento de la película se refiere a una serie de pasos que producen una imagen
visible permanente en una radiografía dental. El propósito del pro cesamiento de la
película es doble, y es como sigue: Para convertir la imagen latente (invisible) en una
película en una imagen visible Para preservar la imagen visible de modo que sea
permanente y no desaparezca de la radiografía dental.
Fundamentos del Procesamiento de la Película
Los cristales del hialuro de plata en la emulsión de la película absorben la radiación X
durante la exposición de la radiografía y almacenan la energía de la radiación. La
energía almacenada dentro de la crista les del hialuro de plata forma un patrón y crean
una imagen invisible la energía almacenada en la película expuesta no se puede ver y se
refiere como imagen latente. La imagen latente sigue siendo invisible dentro de la
emulsión de la película hasta que experimente el procedimiento de procesado químico.
De Imagen Latente a Imagen Visible
Cómo la imagen latente se convierte en una imagen visible
Bajo qué condiciones especiales en el cuarto oscuro, ocurre una reacción química
cuando una película con una imagen latente se sumerge en una serie de soluciones
químicas especiales
Durante el proceso, ocurre una reacción química, y la porción de hialuro de la
exposición, el cristal de hialuro de plata energizada es removido; químicamente, esto se
refiere como reducción. La reducción de los cristales expuestos del hialuro de plata da
lugar a plata metálica negra precipitada.
Durante el procesamiento de la película, ocurre la reducción selectiva de los cristales
expuestos del hialuro de plata. La reducción selectiva se refiere a la reducción de los
cristales energizados expuestos de híaluro de plata en plata metálica negra, mientras que
la no energizada, los cristales no expuestos de hialuro de plata, se quitan de la película.
La imagen latente se hace visible por los procedimientos de procesado, como sigue:
l. La película se coloca en un producto químico conocido como solución de revelado
por una cantidad de tiempo y temperatura específicos. El revelador distingue entre los
cristales expuestos y no expuestos del hialuro de plata. El revelador inicia una reacción
química que reduce los cristales expuestos del hialuro de plata en plata metálica negra y
crea áreas oscuras o negras en una radiografía dental. Al mismo tiempo, los cristales no
expuestos de hialuro de plata siguen siendo virtualmente inafectados por el revelador.
2. Después del proceso de revelado, la película se aclara en agua para quitar cualquier
solución de revelado restante.
3. Después, la película se coloca en un producto químico especial conocido como
solución fijadora por una cantidad de tiempo específico. La solución del fijador quita los
crista les no expuestos del hialuro de plata y crea las áreas blancas o claras en la
radiografía dental. Mientras tanto, la plata metálica negra no se quita y permanece en la
película. Después del proceso de fijación, la película se lava en agua para remover
cualquier rastro restante de las soluciones químicas y luego se seca.
La Imagen Visible
La imagen visible que resulta en una radiografía dental se compone de áreas negras,
blancas, y grises. Las áreas negras vistas en una radiografía dental son creadas por los
depósitos de plata metálica negra. La cantidad de plata metálica negra depositada
considerada en una radiografía dental varía dependiendo de las estructuras que son
radiografiadas. Las áreas blancas en una radiografía dental resultan del retiro de los
cristales de híaluro de plata no expuestos. La cantidad de cristales no expuestos del
hialuro de plata eliminados depende de las estructuras que son radiografiadas. Según lo
discutido en el Capítulo 8, las estructuras que permiten el paso del haz de los rayos X
aparecen negras, o radiolúcidas (ver Figura 8-L), como sigue:
Radiolúcida: Una estructura radiolúcida es la que permite fácilmente el paso del haz de
los rayos X y permite que más rayos X alcancen la película. Si más rayos X alcanzan la
película, más cristales del hialuro de plata en la emulsión de la película se expondrán y
se energizarán, así resultará en el incremento de los depósitos de plata metálica negra.
Una radiografía con grandes depósitos de plata metálica negra aparece negra, o
radiolúcida.
Las estructuras que resisten el paso del haz de los rayos X aparecen blancas o
radiopacas a las radiaciones, como sigue:
Radiopaca: Una estructura es radiopaca cuando resiste el paso del haz de los rayos X y
restringe o limita la cantidad de rayos X que alcanzan la película. Si ninguno de los
rayos X alcanza la película, no se expone ninguno de los cristales de hialuro de plata en
la emulsión de la película, y no se ve ningún depósito de plata metálica negra. Una
radiografía con áreas de cristales de /1ialuro de plata no expuestos que han sido
removidos durante el procesamiento y sin depósitos de plata metálica negra aparece
blanco, o radiopaco.
Procedimiento manual de la película
El procesamiento manual de la película (también conocido como el procesamiento a
mano o procesamiento en tanque) es un método simple de revelado, enjuague, fijación,
y de lavado de las películas de rayos X. Para el procesamiento manual de las películas,
el radiólogo dental debe tener el conocimiento acerca de los requerimientos específicos
del equipo, procedimientos de proceso paso a paso, y cuidado y mantenimiento del
equipo y suministros.
Pasos para el Procesamiento de la Película
El procesamiento manual de la película consiste en los siguientes cinco pasos:
l. Revelado
2. Enjuague
3. Fijación
4. Lavado
5. Secado
Revelado
El primer paso en el procesamiento de la película es el revelado.
Una solución química conocida como el revelador se utiliza en U O 9 Procesamiento de
la Película de Rayos X.
Los productos químicos frescos producen el proceso del revelado. El propósito del
revelador es reducir Los productos químicos frescos producen las mejores radiografías.
Para mantenerlos fresco, las soluciones para el pro cesamiento de las películas se debe
llenar diariamente y cambiar cada 3 a 4 semanas; un cambio más frecuente de
soluciones puede ser necesario cuando se procesan una gran cantidad de películas. El
uso "normal" se define como 30 películas intraorales por día.
Según lo descrito en los Pasos para el Procesamiento de la Película, son necesarias dos
soluciones químicas especia les para el procesa miento de la película: revelador y
fijador.
Solución de Revelar
La solución de revelar contiene cuatro ingredientes básicos: (1) agente de revelado, (2)
conservante, (3) acelerador (4) y el limitador.
Agente de Revelado
El agente de revelado (también conocido como el agente reductor) contiene dos
productos químicos, hidroquinona (para-dihidroxibenzeno) y elon (monometil para-am
inofenol sulfato). El propósito del agente de revelado es la reducción a plata negra
metálica de los cris tales de hialuro de plata expuesto químicamente.
La hidroquinona genera los tonos negros y el nítido contraste de la imagen radiográfica.
La hidroquinona es sensible a la temperatura, es inactiva por debajo de los 60ºF y muy
activa por encima de los 80ºC. Debido a que este producto químico es sensible a la
químicamente lo expuesto, los cristales de hialuro de plata energizados en plata metálica
negra. La solución de revelado ablanda la emulsión de la película durante este proceso.
Enjuague
Después del revelado, un baño de agua se utiliza para lavar o para aclarar la película. El
enjuague es necesario para quitar el revelador de la película y para r el pro ceso de
revelado.
Fijación
Después de aclarar, ocurre la fijación, una solución química conocida como el fijador se
utiliza en el pro ceso de la fijación.
El propósito del fijador es quitar los cristales no expuestos, no energizados de hialuro de
plata de la emulsión de la película. El fijador endurece la emulsión de la película
durante este pro ceso.
Lavado
Después de la fijación, un baño de agua se utiliza para lavar la película. Un paso de
lavado es necesario para quitar a fondo todos los excesos de productos químicos de la
emulsión.
Secado
El paso final en el procesamiento de la película es el secado de las películas. Las
películas se pueden secar al aire en la temperatura ambiente en un área libre de polvo o
colocarlas en un gabinete de seca do al calor. Las películas deben ser seca das
totalmente antes de que puedan ser mane jadas par a el montaje y la visión.
Soluciones para el Procesamiento de la Película
Las soluciones para el procesa miento de la película pueden obtenerse en las siguientes
formas:
Polvo
Líquido listo para utilizar
Líquido concentrado
Ambos, el polvo y el líquido concentrado se deben mezclar con agua destilada. La
forma líquida concentrada es popular y se utiliza en la mayoría de las oficinas dentales;
es fácil de mezclary ocupa poco espacio de almacenaje. Es importante seguir las
recomendaciones de los fabricantes para la preparación de tales soluciones.

También podría gustarte