Está en la página 1de 9

PERICIA PSICOLÓGICA N° 56-2017

PERFIL PSICOSEXUAL
I. FILIACION
Nombre y Apellidos : xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sexo : Masculino
Fecha de nacimiento : 23/05/1968
Edad : 49 años
Estado Civil : Conviviente
Hijos : 04 (en primer compromiso)
Grado de instrucción : 3ro de secundaria
Ocupación : Negocio de compra y venta de ganado.
Domicilio : xxxxxx Arequips.
Lugar de Evaluación : Penal -.Socabaya
Evaluador : Ps.xxxxxxxxxxx
Numero de REPEJ : REPEJ xxxxxxx
Fecha de evaluación : xxxxxxxxl 2017
Fecha de emisión de informe : xxxxxxxx2017

II. MOTIVO DE CONSULTA


La defensa técnica del peritado solicita evaluación psicológica para la elaboración de pericia
psicológica referente al su perfil psicosexual con la finalidad de conocer si el mismo presenta una psico
patología sexual, específicamente si presenta rasgo de pedofilia pues afronta una denuncia penal por
tocamientos indebidos a una menor de 13 años de edad.

A. PROBLEMA ACTUAL
El evaluado refiere encontrarse en prisión a consecuencia de haber tocado a una menor de 13
años de edad la misma que es sobrina de su actual conviviente “el xxxxx había tomado licor y fui al baño,
xxxxxxxxxxxxxxx y la hallo a la chica estaba en su cuarto con la puerta abierta y yo entre, ella tiene su
cuarto en el segundo piso, la vi echada en la cama y la tomo y la agarro sobre su cuerpo, le metí la mano
dentro de su ropa interior y le toque su vagina, no le dije nada y tampoco le hice nada más, después me
fui, salí de la casa , porque pensé, que estoy haciendo, me arrepentí y me fui corriendo a buscar a mi
conviviente, nunca antes me había pasado”

B. MATERIAL RELEVANTE A LA PRESENTE PERICIA:


El Para la elaboración de la presente pericia es necesario que la profesional suscribiente
tenga acceso a la entrevista única de la menor agraviada.
 Entrevista Única en CD. De menor E.M.R. P. (13) duración 39:41. De la misma se
extrae “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”

C. HISTORIA PERSONAL
Información brindada por el evaluado:
1. PERINATAL: Refiere que nació por parto normal.
2. NIÑEZ: Refiere haber sido el mayor de xxxxx hermanos todos ellos hombres, estudia y
termina la primaria en xxxxxxx.
3. ADOLESCENCIA: Refiere haber quedado huérfano a la edad de 15 años, dejando los
estudios por trabaja y ayudar a su madre con la manutención de sus hermanos “xxxxxx”
4. TRABAJO: Refiere haber trabajado como ayudante de ingenieros en la empresa xxxxx por
espacio de tres meses, posteriormente se dedicó al negocio”
5. SEXUALIDAD: Información brindada con el consentimiento del evaluado:
 Edad de inicio sexual:

1
o 17 años con una persona de sexo femenino de 16 años “a mi retorno de Lima
inicio enamoramiento con esta chica yo tenía 17 años y ella 16 años, con ella
estuvimos poco tiempo, tres meses de ahí volví xxxxxxxxx.
 Tiempo de permanencia con sus parejas: la relación más larga es con su esposa.
o Después conocí a la que fue mi esposa, ella era mayor que mi en un año,
yo tenía 22 y ella 23; tuvimos relaciones estuvimos tres meses y se
embarazó, yo me regrese a xxxxxxx me vine a trabajar y no sabía que estaba
embarazada, al año me busca para que lo declare y mi familia me dice es
igualito a ti, y nos juntamos xxxxxx vivimos pero no funcionaba porque no
nos conocíamos suficiente, le aconsejaron al tener otro hijo las cosas serían
mejor, así nos llenamos de hijos, 05 xxxxxxxxxxx, como no funcionaba
xxxxxxxxxxxxme separé.
o Después he conocido a otra mujer, xxxxxxxxxxxxx terminamos.
o Me fui a xxxxxxxxxx, hasta que paso lo de la acusación y me trajeron aquí
(penal).
 Preferencias sexuales: En cuanto a la preferencia sexual indica que siente atracción
solo por el sexo opuesto (mujeres) y de su edad o menores.
 Opinión acerca de la pornografía: el peritado ha referido haber visto pornografía
xxxxxxxxxxx.
 Pareja sexual actual: La pareja actual xxxxxxxxx
 Frecuencia de actividad masturbatoria: refiere no realizar esta actividad.
 Frecuencia de exposición a pornografía: refiere que veía pornografía con sus amigos
en su cuarto xxxxxxxxxxxxx, que sería una vez al mes.
 Opinión acerca de a qué edad una mujer puede decidir tener relaciones: el peritado
señala, “yo tengo una hija, ella en la secundaria tuvo su mal paso, a la edad de 15
años ella ha conocido hombre, yo creo que a esa edad”
 Opinión acerca de la menor abusado y si ella para el peritado tenía capacidad de
decisión indica “ella es una chica desarrolladita, no sé, creo que no, pero no sé qué
es lo que me pasó, yo tenía curiosidad, pero me arrepiento”
6. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
a. ENFERMEDADES: No Refiere enfermedades graves.
b. ACCIDENTES: No Refiere
c. OPERACIONES: No Refiere
7. ANTECEDENTES JUDICIALES: Refiere no presentar antecedentes por delitos, que es la
primera vez que afronta una investigación por delito sexual.

D. HISTORIA FAMILIAR
PADRE: xxxxxxxxxx.
MADRE: xxxxxxxxxxxxxxx
HERMANOS: xxxxxxxxx
CONVIVIENTE: xxxxxxxxxxxxxxx
HIJOS: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
ANALISIS DE LA DINÁMICA FAMILIAR ACTUAL: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
III. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
 Entrevista psicológica: Aplicando el método clínico con técnicas forenses; se mantuvo una observación
clínica psicológica de su conducta, explorando sus funciones psicológicas superiores; así como test
proyectivos e instrumentos psicométricos.
 Observación de la Conducta: El peritado aparenta su edad, su vestimenta es adecuada,
aseo personal adecuado, se encuentra lucido orientado en espacio, tiempo y en persona,
de lenguaje fluido.

2
 Examen mental: método clínico
 Test psicométrico: Test de Millon
 Test Proyectivo de Machover La persona Humana
 Test la pareja Humana
Test de Millon

I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

a) Análisis cuantitativo
Patrones clínicos de personalidad P. Bruto BR
Esquizoide 2 15
Evitativo 3 26
Depresivo 3 23
Dependiente 3 20
Histrionico 6 18
Narcisista 6 36
Antisocial 5 43
Agresivo-sadico 2 15
Compulsivo 10 32
Negativista 4 27
Autodestructiva 2 24

Patología severa de personalidad P. Bruto BR


Esquizotípica 2 24
Límite 4 34
Paranoide 3 20

Síndromes clínicos P. Bruto BR


Trastornos de ansiedad 0 0
Trastorno somatomorfo 0 0
Trastorno bipolar 4 40
Trastorno distímico 0 0
Dependencia del alcohol 3 45
Dependencia de sustancias 3 30
Trastorno estrés postraumático 0 0

Síndromes clínicos graves P. Bruto BR


Desorden del pensamiento 0 0
Depresión mayor 0 0
Trastorno delirante 1 60

Escalas modificadores P. Bruto BR


Sinceridad 45 45
Deseabilidad social 9 44
Devaluación 0 0
Validez 0 0

Análisis cualitativo: El peritado no presenta puntaje PREV. Por encima de 75 no presentando patología
de la personalidad.

Patrones clínicos de personalidad:


Esquizoide: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Evitativo: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.

3
Depresivo: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Dependiente: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Histrionico: tiene un indicador moderado y dentro de la normalidad.
Narcisista: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Antisocial: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Agresivo-sadico: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Compulsivo: tiene un indicador moderado y dentro de la normalidad.
Negativista: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Autodestructiva: tiene un indicador bajo y dentro dela normalidad.

Patología severa de personalidad:


Esquizotípica: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Límite: tiene un indicador nulo.
Paranoide: tiene un indicador nulo.

Síndromes clínicos:
Trastornos de ansiedad: tiene un indicador nulo.
Trastorno somatomorfo: tiene un indicador nulo.
Trastorno bipolar: tiene un indicador bajo y dentro de la normalidad.
Trastorno distimico: tiene un indicador nulo.
Dependencia del alcohol: tiene un indicador bajo y dentro de lo normal.
Dependencia de sustancias: tiene un indicador bajo y dentro de lo normal.
Trastorno estrés postraumático: tiene un indicador nulo.

Síndromes clínicos graves:


Desorden del pensamiento, tiene un indicador nulo.
Depresión mayor, tiene un indicador nulo.
Desorden delirante, tiene un indicador bajo y dentro de lo normal.

RESUMEN: El peritado no presenta puntaje PREV. Por encima de 75 no presentando patología


de la personalidad.

El evaluado de 49 años de edad, no obtuvo puntaje indicador de patología en la personalidad, si


presenta tenencia a la conducta histriónica y a la conducta compulsiva, esto es que puede llegar a
tener un comportamiento teatral o exagerado y un actuar con falta de meditación y anticipación sobre
las consecuencias de sus actos, lo que conlleva a una inmadurez de la personalidad.

Test Proyectivo de Machover.


 inestabilidad e inseguridad emocional.
 sentimiento de culpa por algo que hizo con la mano.
 dificultades para enfrentar problemas, prefiere avocarse al pasado
 poca capacidad de resistencia a las influencias externas.
 Conducta impulsiva
 Ansiedad sobre el sexo femenino
 Dependencia emocional hacia el sexo femenino
 Frente a la presión puede tornarse agresivo

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


El peritado es una persona varón de 49 años se muestra colaborador al examen, se encuentra
lucido orientado en espacio, tiempo y persona, el curso y contenido del lenguaje denota normalidad y

4
coherencia, procura dar una imagen favorable de su persona, refiere no tomar bebidas alcohólicas con
exceso, no fuma y nunca ha tenido problemas por delitos, salvo esta denuncia.

El objeto de la presente pericia es establecer el perfil psicosexual del evaluado e identificar y/o
descartar la existencia de parafilia conocida como PEDOFILIA1 la misma cuya característica esencial que
presenta es la actividad sexual con niños pre púberes, siguiendo para ello los criterios establecidos por la
DSM-IV Manual de Trastornos Mentales esto es detección de presencia de fantasías sexuales recurrentes
y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican actividad sexual con niños pre
púberes. Frente a ello se observa que el peritado indica que ha sido denunciado por haber violado a una
menor de 13 años; al respecto el peritado reconoce que ha tocado a la menor, pero que no la habría
violado ni con su pene ni con otra parte de su cuerpo. Así mismo ha señalado que las relaciones sexuales
que ha mantenido siempre han sido con mujeres de su edad y/o menores a su edad como máximo 07
años menores; en referencia a la edad de la menor el peritado ha referido que ésta tiene 13 años, pero
en apariencia “ella es una chica desarrolladita (…) parece de más, como de 15”; es decir el peritado se
guía por la apariencia física y por la aparición de caracteres sexuales secundarios evidentes.

El segundo criterio a evaluar es si el individuo en cuestión ha satisfecho estas necesidades


sexuales con niños, o las necesidades sexuales o fantasías producen malestar acusado o dificultades
interpersonales; al respecto se tiene que el peritado ha manifestado que ha tenido varias parejas sexuales
de su edad o aproximados, así mismo ha referido no tener antecedentes de denuncias por delitos de
índole sexual con menores de edad.

A la evaluación se observa que el peritado no presenta psicopatología de personalidad como


esquizofrenia, maniaco depresivo, personalidad psicopática, paranoide, ni trastorno de personalidad
limite.

Los rasgos actuales de personalidad denotan sentimiento de culpa por algo que hizo con la mano,
dificultades para enfrentar problemas, prefiere refugiarse en el pasado, poca capacidad de resistencia a
las influencias externas, conducta impulsiva, es decir el peritado puede realizar acciones en forma
reactiva y sin pensar en las consecuencias, así también presenta ansiedad y dependencia hacia el sexo
femenino. Frente a la presión puede tornarse agresivo.

1
DSM-IV –TR Manual Diagnóstico y Estadístico De Los Trastornos Mentales (2001) p. 639-640

5
En cuanto a la existencia o no de coincidencia con el perfil pedófilo 2 se tiene que a la luz de las
evaluaciones las características psicológicas del evaluado tiene CUATRO coincidencias con las
características del perfil pedófilo3

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL PSICOLÓGICO DE UNA CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL PSICOLÓGICO

PERSONA PEDÓFILA DEL PERITADO

2
Perfil psicosocial del Pedófilo Eduardo Bieber Viola Master en Psicopatología Forense “La pedofilia es una
parafilia en la que hay una atracción sexual intensa, urgente, recurrente, por los niños, existiendo casi
exclusivamente apetito sexual y excitación incontrolables por los menores de 13 años. Los pedófilos pueden
ser del sexo masculino o femenino. Tiene como característica central la actividad sexual con niños/as pre
púberes. La actividad sexual incluye: desnudez, fotografías y filmaciones, masturbación, sexo oral, penetración
vaginal, oral y/o anal con el dedo, objetos extraños o pene, con diversos grados de fuerza. Sus preferencias
sexuales pueden ser: Con atracción sexual por los hombres Con atracción sexual por las mujeres
Perfil Psicológico De Los Pedófilos Francesc Xavier Moreno Oliver Doctor en Psicología. Profesor de la
Universitat Autònoma de Barcelona (España) “A partir de esta puntualización, la pedofilia es una forma de la
sexualidad que los psiquiatras consideran como una perversión; en tanto que las asociaciones de pedófilos la
justifican aduciendo que únicamente se trata de una de las múltiples formas en que se puede manifestar la
sexualidad en el ser humano”.
“Es importante no confundir la pedofilia con la pederastia, que designa al "abuso deshonesto cometido contra
los niños" o a las relaciones sexuales con niños. En la pedofilia hay un componente afectivo que complica desde
el punto de vista psicológico la situación, pues pone en acción los complejos mecanismos del comportamiento
individual y que no existe en la pederastia, la cual se circunscribe al ámbito de lo puramente sexual, con lo de
obsesión e incluso negación de la dignidad del ser que esto puede conllevar”.
3
PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS PEDÓFILOS FRANCESC XAVIER MORENO OLIVER Doctor en
Psicología. Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) “Los pedófilos presentan rasgos
psicológicos de amplitud e inestabilidad comprobados, pues son individuos de personalidad polimorfa, gran
capacidad de adaptación a las circunstancias y superficialidad cierta ("aunque les unen algunos rasgos, los
pedófilos pueden ser muy distintos entre sí", OLIVERIO y FERRARIS: 2004,95). Todo ello viene motivado
por su inmadurez, su anclaje en periodos de su propia infancia, etapa que llegan a sublimar como idílica y
utópicamente ideal, y la necesidad de ceñirse a las situaciones variadas en las que se ve envuelta su actividad”
“Según muchos psicólogos y psiquiatras y tal y como se materializa en buena parte de sus argumentos
justificatorios, muchos pedófilos presentan una personalidad inmadura, problemas de relación o incluso
sentimientos de inferioridad que les incapacitan para una relación amorosa adulta e igualitaria (OLIVERIO y
FERRARIS, 2004,87), por lo cual son incapaz de mantener relaciones amorosas con quienes en realidad son
"sus iguales" y deben intentarlas con niños a los que ven más débiles o inmaduros y a quienes pueden dominar.
“También es posible observar en los pedófilos posibles trastornos narcisistas en los que el niño actúa como
reforzador de la autovaloración del pedófilo (al exteriorizar admiración o valoración positiva hacia el adulto),
una autoestima frágil que necesita ser reafirmada con la vivencia de la situación de dominio que el pedófilo
tiene y la incapacidad para asumir un rol responsable (de ahí el enorme temor del pedófilo a ser descubierto y
mostrarse públicamente responsable de sus actos). Tampoco son ajenos a los pedófilos, en muchos casos, el
placer de la trasgresión (el ir contra lo socialmente establecido refuerza sus mecanismos de defensa contra la
inseguridad) y la fantasía inconsciente de fusión con un objeto ideal representado por el niño objeto del afecto,
puesto que en él sublimarían un ego joven e idealizado (OLIVERIO y FERRARIS, 2004,87-88).”

6
1. Inmadurez psicológica marcada 1. presencia de inmadurez psicológica
2. Inestabilidad emocional 2. Inestabilidad emocional
3. Personalidad polimorfa con gran capacidad de 3. Personalidad sin gran capacidad de adaptación. Con poca
adaptación a las circunstancias y superficialidad capacidad de resistencia a influencias externas
4. Problemas para establecer relaciones adecuadas 4. Con presencia de capacidad para establecer
5. Sentimientos de inferioridad relaciones sociales
6. Incapacidad para mantener relaciones amorosas 5. Sin sentimientos de inferioridad
estables y sanas con personas de su edad 6. Es capaz de mantener relaciones amorosas estables
7. Trastornos narcisista con personas de su edad.
8. Con autoestima frágil que necesita ser 7. No presencia de narcisismo
Reafirmada. 8. Autoestima dentro de lo normal, no necesita
9. distorsiones cognitivas4. reafirmación el evaluado reconoce sus falencias
9. No presencia de distorsiones cognitivas en cuanto a la
10. Temperamento explosivo capacidad del niño a la relación sexual.
10. Tendencia al comportamiento impulsivo
11. Doble personalidad
12. Manipulador 11. No doble personalidad
13. Masturbación compulsiva 12. No presenta característica de manipulación
13. Niega conducta masturbatoria
14. Compulsión aun dentro de un nivel Normal, pero si existe la
14. Comportamiento compulsivo tendencia pero con capacidad para la organización de su
trabajo y de su vida personal

Sin embargo las características que coinciden son características que también presentan las
personas comunes que no presentan tendencia a la pedofilia, como son inmadurez psicológica,
inestabilidad emocional, comportamiento impulsivo, tendencia a comportamiento compulsivo; mas no
existe presencia de indicadores determinantes como es la incapacidad para mantener relaciones
amorosas estables y sanas con personas de su edad, presencia de distorsiones cognitivas, doble
personalidad, manipulación. Lo que coincide con sus evaluaciones pues no obtuvo puntaje indicador
de patología en la personalidad, si presenta tenencia a la conducta histriónica y a la conducta
compulsiva, esto es que puede llegar a tener un comportamiento teatral o exagerado y un actuar con
falta de meditación y anticipación sobre las consecuencias de sus actos, lo que conlleva a una
inmadurez de la personalidad.

Así mismo la teoría da referencia a dos tipos de abusadores de niños5 el situacional o


pederasta y el pedófilo propiamente dicho, que es un abusador preferencia, de acuerdo a los

4
Perfil psicosocial del Pedófilo Eduardo Bieber Viola Master en Psicopatología Forense “Ellos/as suelen tener
un sistema de creencias disfuncionales a las que le llamaremos “distorsiones cognitivas”, como ejemplo citamos
algunas: 1) Las caricias sexuales no son en realidad sexo y por ello no se hace ningún mal. 2) Los niños no lo
dicen debido a que les gusta el sexo. 3) El sexo mejora la relación con un niño. 4) La sociedad llegará a reconocer
que el sexo con los niños es aceptable. 5) Cuando los niños preguntan sobre el sexo significa que él o ella desean
experimentarlo. 6) El sexo práctico es una buena manera de instruir a los niños sobre el sexo. 7) La falta de
resistencias físicas significa que el niño desea contacto sexual. Fuente: C.R.Hollin (1989)
5
Dr. Park Dietz su colaborador investigativo. Ellos dividen a los abusadores sexuales de niños en dos
categorías: Abusador situacional (pederasta): Este tipo de abusador suele tener baja inteligencia y provenir
de medios socioeconómicos bajos, aunque también puede ser inteligente y de medios socioeconómicos altos.
Puede ser diagnosticado como portador de trastornos de personalidad del tipo, sicopático/antisocial, narcisista,
esquizoide y sádico. También podría padecer de psicosis, retraso mental o senilidad. Podría ser un adolescente
quien no tiene amigos de su edad o un solitario que aún vive con sus padres. A menudo cuenta con antecedentes
criminales varios. Le gusta la pornografía violenta. Es impulsivo, actúa bajo impulsos lujuriosos y/o situaciones
estresantes. Su acto criminal suele ser espontáneo. Este es el tipo de abusador que suele llegar a raptar, dañar
físicamente e incluso matar a su víctima. Basa su acción en la disponibilidad de algún niño/a y en la oportunidad,
para ejercer su ataque. Este tipo de abusador sexual no tiene una preferencia exclusiva por los menores. Puede

7
antecedentes del peritado no es posible ubicarlo en un tipo ya que ha sido la primera vez, no cuenta
con antecedentes de este tipo que señalen alguna preferencia.

Sin embargo es importante señalar que el peritado no tiene un concepto de lo que es


capacidad de “CONSENTIMIENTO” sino hasta después de la denuncia por violación sexual contra
menor de edad. Para el peritado, la mujer que ya presenta características sexuales secundarias
evidentes ya sería capaz de tener relaciones sexuales, es decir el peritado se guía por la apariencia
física y por la aparición de caracteres sexuales secundarios evidentes; es probable que ello se deba
a la falta de estudios y de cultura en el peritado. Sin embargo, es recién ahora que comprende que el
menor de edad no tendría capacidad para mantener relaciones sexuales y expresa arrepentimiento
de su actuar en contra de la menor.

V. CONCLUSIONES

PRIMERO: El peritado es una persona varón de 49 años, se encuentra lucido orientado en espacio, tiempo
y persona, el curso y contenido del lenguaje denota normalidad y coherencia, procura dar una imagen
favorable de su persona, refiere no tomar bebidas alcohólicas con exceso, no fuma y es la primera
denuncia por delito sexual que enfrenta.

SEGUNDO: A la evaluación se observa que el peritado no presenta psicopatología de personalidad


como esquizofrenia, maniaco depresivo, personalidad psicopática, paranoide, ni trastorno de
personalidad limite.

TERCERO: Los rasgos actuales de personalidad denotan sentimiento de culpa por algo que hizo con
la mano, dificultades para enfrentar problemas, prefiere refugiarse en el pasado, poca capacidad de

cometer su crimen por una variedad de razones, muchas veces como un sustituto sexual de su pareja habitual.
Su modus operandi suele ser la coerción, la manipulación, el uso de la fuerza. Es un sujeto que abusa de la
gente: esposa, amigos, compañeros de trabajo, no solamente de los niños. Suele mentir, robar, engañar. Molesta
a los niños por una simple razón – ¿Por qué no?- . “Abusador preferencial (pedófilo): Los abusadores de
niños/as preferenciales, tienen una preferencia sexual definida por los menores. Sus fantasías sexuales y las
imaginaciones eróticas se enfocan en los niños. Casi siempre tienen el acceso a los menores, molestan a
múltiples víctimas. Suelen ser más inteligentes que los pederastas y provenir de medios socioeconómicos más
altos. En este grupo se encuentran muchos -padres, tíos, primos, hermanos, abuelos-, este dato es incómodo y
sumamente perturbador, pero su realidad es innegable. Muchas veces el “enemigo” se encuentra en nuestra
propia casa. A menudo tienen más de una parafilia. Su conducta sexual es compulsiva, ejecutan su crimen por
una “necesidad” que les lleva a desplegar actos ritualísticos sexuales, que podrían ser como los siguientes: elegir
solo una determinada edad o sexo, ejecutar el acto se cierta manera, usar objetos, hablar de forma abusiva, rara
ante su víctima, etc. El motor de su accionar son sus fantasías. Es mentiroso y manipulador. Planea
eficientemente su delito. Evalúa sus experiencias. Suele usar tecnología moderna para excitarse –computador,
video-. Muchas veces coleccionan pornografía infantil – impresa y/o videos-. Se acerca al niño/a de forma
seductora, prodigándole atenciones. Manipulan a su víctima, dándole regalos, prometiéndoles cosas. No aceptan
su responsabilidad. Ocultan de manera astuta su perversión. Tienen mucha facilidad para entender y manejar a
sus víctimas, detectan fácilmente las necesidades de estas. Este tipo de abusador es crónico y por lo tanto es
menos probable que puede modificar su conducta desviada”. Citado por Perfil Psicológico De Los Pedófilos
Francesc Xavier Moreno Oliver Doctor en Psicología. Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona
(España)

8
resistencia a las influencias externas, conducta impulsiva, es decir el peritado puede realizar acciones
en forma reactiva y sin pensar en las consecuencias, así también presenta ansiedad y dependencia
hacia el sexo femenino. Frente a la presión puede tornarse agresivo.

CUARTO: En cuanto a la existencia o no de coincidencia con el perfil pedófilo se tiene que de acuerdo
a las evaluaciones, las características psicológicas del evaluado presentan CUATRO coincidencias
con las características del perfil pedófilo; sin embargo estas son características que también
presentan las personas comunes que no presentan tendencia a la pedofilia, como son inmadurez
psicológica, inestabilidad emocional, comportamiento impulsivo, tendencia a comportamiento
compulsivo; mas no existe presencia de indicadores determinantes como es la incapacidad para
mantener relaciones amorosas estables y sanas con personas de su edad, presencia de distorsiones
cognitivas acerca de la sexualidad de los niños, doble personalidad y manipulación. Lo que coincide
con sus evaluaciones pues no obtuvo puntaje indicador de patología en la personalidad; si presenta
tenencia a la conducta histriónica y a la conducta compulsiva, esto es que puede llegar a tener un
comportamiento teatral o exagerado y un actuar con falta de meditación y anticipación sobre las
consecuencias de sus actos, lo que conlleva a una inmadurez de la personalidad.

QUINTO: Finalmente es posible concluir que el peritado no tiene un concepto de lo que es capacidad
de “CONSENTIMIENTO” sino hasta después de la denuncia por violación sexual contra menor de
edad. Para el peritado, la mujer que ya presenta características sexuales secundarias evidentes ya
sería capaz de tener relaciones sexuales, es decir el peritado se guía por la apariencia física y por la
aparición de caracteres sexuales secundarios evidentes; es probable que ello se deba a la falta de
estudios y de cultura en el peritado. Sin embargo, es recién ahora que comprende que el menor de
edad no tendría capacidad para mantener relaciones sexuales y expresa arrepentimiento de su actuar
en contra de la menor.

También podría gustarte