Está en la página 1de 10

PERICIA PSICOLÓGICA N° XX-2022

PERFIL PSICOSEXUAL

I. FILIACIÓN
Nombre y Apellidos : XXXX
Sexo : Masculino
Fecha de nacimiento : 30/08/1969
Edad : 52 años
Estado Civil : Casado
Hijos : 02
Grado de instrucción : Superior XXXXX
Ocupación : Empresario independiente
Domicilio : XXXX–Arequipa.
Evaluador : Ps. XXXXX
Fecha de evaluación : 02, 03/05/2022
Fecha de emisión : 09 /05/2022

II. MOTIVO DE CONSULTA


La defensa técnica del peritado solicita evaluación psicológica para la
elaboración de pericia psicológica referente al su perfil psicosexual con la finalidad
de conocer si el mismo presenta una psicopatología sexual, específicamente
inmadurez psicosexual.

A. PROBLEMA ACTUAL
El peritado relata: “Se trata de una denuncia por supuesta XXXX
A la pregunta XXXX”
XXXXXX
A la pregunta XXXX
XXXXX”.
B. HISTORIA PERSONAL
1. Perinatal: “he nacido por parto normal, naturalXXXX”.
2. Niñez: “yo he vivido con mis padres, XXXXX
3. Adolescencia: “XXXX” .
4. Juventud: “Me XXXXX
5. Adultez: “Estuve XXXX”.
6. Educación: “ XXXXX”
7. Trabajo: “XXXXXX”.
8. Hábitos e intereses: “En mis tiempos libres, me gusta ir a pescar al río,
XXXXX”.
9. Vida psicosexual: Información brindada con el consentimiento del
evaluado:
Polución nocturna: (se le explica el término, eyaculación involuntaria,
sueños húmedos) “no recuerdo, de jovencito ha sido, lo normal creo”

Página 1 de 10
Masturbación: “A los 14 o 15 años empecé a tocarme, no tenía revistas
ni información no había acceso casi a eso, pero fue como algo natural
XXXX”.
Inicio de relaciones sexuales: “Más o menos a los 17 o 18 años XXXXX”.
Convivencias y relaciones de pareja: “con esa pareja que dure dos
años, XXXX”.
Conflictos, separaciones: “Mis separaciones XXXX”.
Dinámica sexual: “No he tenido problemas de XXXX.
Interacción con el sexo opuesto: “Con mis parejas no he tenido
problemas para interactuar, XXXX”.
Antecedentes de abuso sexual: “No he pasado por experiencias de
abuso sexual, XXXXX”.
Opinión acerca de la pornografía: “si he visto pornografía, en revistas
de joven, después algunas veces en el internet, XXXX”.
Opinión acerca de la prostitución: “No he hecho uso del servicio, pero
si he acompañado a algunos amigos, yo tenía a mi esposa y mis hijos.
XXXX”.
Opinión cerca de la homosexualidad: “yo no he conocido, yo soy
heterosexual, XXXXo”
Enfermedades de transmisión sexual: “Nunca he tenido ninguna”
Opinión acerca del sexo anal: “yo prefiero lo normal sexo vaginal oral
no anal”
Frecuencia de relaciones sexuales actuales: “yo estoy con mi esposa,
XXXXX. ”
Opinión acerca de parafilias: “no me gusta el sexo con golpes, ni que
me golpe ni golpear a nadie, nunca me he exhibido, ni he estado viendo
a personas teniendo sexo”
10. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
a. ENFERMEDADES:” Ninguna”.
b. ACCIDENTES: “Si tuve un accidente y perdí un XXXX”
c. OPERACIONES: “me operaron de los dedos y XXXX”
11. ANTECEDENTES JUDICIALES: Refiere no presentar
antecedentes penales ni policiales. “Esta es la única denuncia de
este tipo, por violencia familiar tampoco tengo”.
C. HISTORIA FAMILIAR
Padre: “XXXX 83 años, vivimos en la misma casa XXXXX cree en mi y me
apoya”.
Madre: “XXXX, ella ya falleció XXXX”.
Hermanos: “somos 12 hermanos yo soy el sexto XXXXX” .
Esposa: XXXX (52), ella estudio enfermería técnica, XXXX”.
Hijos: “tengo dos hijos XXXX”
Análisis de la dinámica familiar actual: “vivimos XXXX
III. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PSICOLÓGICAS
• Entrevista psicológica

Página 2 de 10
• Observación de la conducta
• Examen mental
• Instrumentos: Test de Bender,Test de Millon III, escala clínica MINI MULT,
Test Proyectivo de Machover La persona Humana, test del árbol
• CIE 101
IV. RESULTADOS
Los presentes resultados se consignan por ser un rubro esencial, conforme la
Guía sobre estructura y contenido básico del informe psicológico, certificado
psicológico o certificado de salud mental. Res 106-2015-CDN-C.PS.P.
Test de Millon

a) Análisis cualitativo:
1. Patrones clínicos de personalidad:

1
Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Ed (2008)

Página 3 de 10
Esquizoide: Indicador nulo.
Evitativo: Indicador nulo.
Depresivo: Indicador nulo.
Dependiente: Indicador nulo.
Histriónica: Indicador nulo.
Narcisista: Indicador nulo.
Antisocial: Indicador bajo.
Agresivo-sádico: Indicador nulo.
Compulsivo: Indicador nulo.
Negativista: Indicador nulo.
Autodestructiva: Indicador nulo.
2. Patología severa de personalidad:
Esquizotípica: Indicador nulo.
Límite: Indicador nulo.
Paranoide: Indicador nulo.

3. Síndromes clínicos:
Trastornos de ansiedad: Indicador nulo.
Trastorno somatomorfo: Indicador nulo.
Trastorno bipolar: Indicador nulo.
Trastorno distímico: Indicador nulo.
Dependencia del alcohol: Indicador nulo.
Dependencia de sustancias: Indicador nulo.
Trastorno estrés postraumático: Indicador nulo.

4. Síndromes clínicos graves:


Desorden del pensamiento: Indicador nulo.
Depresión mayor: Indicador nulo.
Desorden delusional: Indicador nulo.
Interpretación cualitativa: El peritado no presenta patrones clínico ni
patología severa, ni síndromes clínicos, ni síndromes clínicos graves de
personalidad. Se trata entonces de una persona normal, sin patología de
la personalidad.
Test de MINI MULT Escala MMPI

Hector Rosendo Medina Tejada


52 años
L F K Hs D Hi Dp Pa Pt Es Ma
Pd 2 2 14 6 8 13 6 6 1 2 1
PMM 6 6 27 17 28 30 20 15 4 10 10
K 7 5 14 14 3
Pt 43 48 53 23 29 55 25 20 18 24 13

Análisis cualitativo:
L (Mentira): Bajo-normal: Sujeto perceptivo, socialmente adecuado,
confiado en si mismo, independiente , ocasionalmente sarcástico.
F (Validez): Bajo- normal
K (Corrección): Media- normal
Hs (Hipocondría): Media - Normal
D (Depresión): Bajo- normal

Página 4 de 10
Hi (Histeria): Media - normal
Dp (Desviación psicopática): Bajo-normal
Pa (Paranoia): Bajo- normal
Pt (Psicoasstenia): Bajo- normal
Es (Esquizofrenia): Bajo- normal
Ma (Hipomanía): Bajo -normal

Conclusión:
Perfil BAJO NORMAL, sin alteraciones de la personalidad
COMBINACIÓN: KLF: Persona normal, utiliza evasión defensiva con el
fin de aparecer bien u ofrecer una idea de que nada le pasa
Test de Machover:
• Preocupación
• Cuidado personal
• Ambición
• Rigidez, para acomodarse a situaciones cambiantes
• Persona que se valora adecuadamente (tamaño medio 17cm).
• Persona centrada, equilibrada
• Interés en la comunicación y deseo de participación, capacidad
para enfrentarse al medio y adatarse a situaciones difíciles.
• Seguridad en los propios criterios y capacidad de liderazgo
• Ansiedad
Test del árbol:

• Se propone un fin y acepta el orden determinado.


• Curiosidad adecuada
• Equilibrio emocional
• Equilibrio emocional (altura 20cm)
• Rigidez, defensa del medio ambiente.
• Necesidad de sistematizar con rigor y con rigidez y basándose en
sus propios hábitos.
• Reafirmación para la toma de decisiones, tiene superación tanto
en lo personal como en lo profesional y también indica un buen
nivel de energía.
• Espíritu emprendedor.
• Búsqueda de posición en su medio
• Búsqueda de sensaciones reaseguradoras y gratificantes.
• Tendencia a la organización
• Desea conservar sus pertenencias
• Se halla a la defensiva.
• Procura progresar y mejorando en lo que pueda.
Test de Bender: Sin presencia de lesión cerebral

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Página 5 de 10
OBSERVACIÓN DE CONDUCTA: a) Apariencia física: el peritado
se presenta adecuadamente vestido y aseado, es de contextura gruesa y
talla promedio, aparenta su edad, b) manifestaciones conductuales: en
cuanto a su nivel de conciencia, se encuentra adecuadamente orientado en
espacio, tiempo y persona, es decir sabe y reconoce dónde está, en qué
fecha está y sabe quién es, nivel de atención y concentración adecuado.
El curso y contenido del lenguaje normal, su lenguaje expresivo y su
lenguaje comprensivo se encuentran conservados, denota preocupación
por situación actual. La actitud es de colaboración a la entrevista.
ÁREA DE ORGANICIDAD: No presenta indicadores de organicidad
en forma de lesión cerebral.
ÁREA DE INTELIGENCIA: Se observa desempeño y desarrollo
cognoscitivo acorde a su nivel socio cultual; con estudios superiores, su
juicio y razonamiento son tanto prácticos como abstractos; se basa tanto
en los conocimientos adquiridos por sus estudios como por su experiencia
de vida, y se encuentra dentro de lo normal para dicho nivel sociocultural;
no amerita mayor exploración.
ÁREA DE PERSONALIDAD: Dentro de las características de
personalidad en el peritado se observa de acuerdo a los instrumentos
psicométricos y proyectivos.
• Autoestima: Sin problemas de autoestima, se valora
adecuadamente, xxxx.
• Nivel de tolerancia a la frustración: No presenta indicadores de
frustración, es capaz de tolerar la frustración.
• Control de impulsos: No presenta indicadores de dificultad para
controlar impulsos, ni patrones de conducta compulsiva. Existe
coordinación entre los impulsos, es una persona centrada y
equilibrada emocionalmente, no presenta indicadores de dificultad
para establecer contacto social adecuado, por lo que es capaz de
establecer adecuados contactos sociales con el mundo exterior. Sin
indicadores de dificultades para el control de impulsos de índole
sexual.

Página 6 de 10
• Modo de afronte ante situaciones de conflicto: Puede reaccionar
mostrándose ansioso y rígido como defensa del medio muy
cambiante, sistematizando con rigor y rigidez sus propios hábitos, o
puede mostrarse evasivo como forma de defensa buscando aparecer
bien u ofrecer una idea de que nada le pasa, para finalmente lograr
enfrentar a medio y adaptarse a estas situaciones cambiantes y
difíciles.
•Personalidad: El peritado no presenta alteraciones ni patología de
personalidad. Es una persona normal, perceptivo, socialmente
adecuado con interés en la comunicación, deseo de participación, es
capaz de aceptar el orden establecido, procura progresar, mejorando
en lo que pueda, confía en sí mismo, es independiente, reafirma la
toma de sus decisiones, busca sensaciones reaseguradoras y
gratificantes, ocasionalmente puede mostrarse sarcástico. Es una
persona de espíritu emprendedor, se propone un fin buscando
alcanzar una posición en su medio, puede mostrarse ambicioso.
Actualmente se encuentra ansioso y a la defensiva con su medio, lo
que guarda coherencia psicológica con la situación de investigación
por delito seguido en su contra.
VI. ANÁLISIS FACTICO:
• Descripción del evento violento: El peritado es imputado por el delito
contra la libertad sexual, niega el supuesto abuso.
• Determinar la repercusión o impacto: Al tratarse de imputado en el
delito contra la libertad sexual, no corresponde determinar impacto del
supuesto evento violento en él, pero se observa preocupación por
proceso penal en su contra.
• Propensión a la vulnerabilidad y condiciones de riesgo: No se
observa conductas de riesgo en el peritado (consumo de drogas, intentos
de suicidio).
• DINÁMICA FAMILIAR: Refiere tipo de familia nuclear con
presencia de padre (peritado), madre (pareja) e hijos.
• REQUERIMIENTO DEL OPERADOR DE JUSTICIA: Conforme
lo solicitado, si el peritado presenta psicopatología sexual, al momento
de la entrevista no ha relatado ninguna conducta sexual anormal, ni
tiene antecedente de abuso sexual en su contra. A la evaluación
proyectiva el peritado no ha presentado indicadores de infantilidad,
dependencia, dificultades sexuales ni homosexualidad.

Página 7 de 10
Respecto a la madurez psicosexual, tratándose de una pericia forense,
se tomará el siguiente concepto según Arévalo J. (2020)2 “inmadurez
psicosexual: esta categoría se desprende de la definición de
personalidad inmadura, donde la tendencia es a vivir el momento,
establecer relaciones superficiales orientadas por el placer, por tanto,
el inmaduro psicosexual se orienta por la búsqueda del placer sexual,
estableciendo relaciones superficiales, para buscando solo la
satisfacción sexual; por ello se dice que prima el placer sexual sobre
los aspectos afectivos y valorativos (…)”
Siendo así, al análisis los otros aspectos de la vida del peritado, se
observa que es padre de dos hijos, es casado desde hace 27 años,
actualmente mantiene relaciones íntimas con su esposa con la
frecuencia de una o dos veces a la semana, ha trabajado desde que
terminó la carrera universitaria, al cesar en su trabajo como
dependiente, ha iniciado una empresa independiente, no ha recibido
agresión ni física ni sexual de niño, el peritado ha logrado un nivel
adecuado de madurez psicosexual, no presenta dificultades en el núcleo
familiar primario, encontrándose dentro de los patrones normales al no
presentar inadaptación, ni represión de las necesidades básicas,
dependencia a padres o a terceros, ni utiliza la sexualidad como única
forma de relacionarse socialmente, no se observa que prime el
hedonismo o placer sexual sobre el aspecto afectivo en la vida del
peritado, tampoco se ha hallado presencia de búsqueda de placer a
través de la agresión o demostración de poder (sadismo), ni presencia
de distorsiones cognitivas.
VII. CONCLUSIONES
1) Diagnóstico: Siendo el evaluado imputado del delito contra la libertad
sexual, el diagnóstico clínico forense según el CIE 10 corresponde a Z 70.8
Otras consultas sexuales específicas.
2) Evento violento: El peritado es imputado por el delito contra la libertad
sexual, niega el supuesto abuso. Refiere no presentar antecedentes de
denuncias similares.

2
Tesis características de personalidad del agresor sexual ocasional en delito de tocamientos indebidos.
Lima (2020) p. 54,55

Página 8 de 10
3) Personalidad: El peritado no presenta alteraciones ni patología de
personalidad. Es una persona normal, perceptivo, socialmente adecuado con
interés en la comunicación, deseo de participación, es capaz de aceptar el
orden establecido, procura progresar, mejorando en lo que pueda, confía en
sí mismo, es independiente, reafirma la toma de sus decisiones, busca
sensaciones reaseguradoras y gratificantes, ocasionalmente puede mostrarse
sarcástico. Es una persona de espíritu emprendedor, se propone un fin
buscando alcanzar una posición en su medio, puede mostrarse ambicioso.
Actualmente se encuentra a la defensiva con su medio, lo que guarda
coherencia psicológica con la situación de investigación por delito seguido
en su contra.
4) Vulnerabilidad o riesgo: No se observa conductas de riesgo en el peritado
(consumo de drogas, intentos de suicidio).
5) Respuesta a los requerimientos de los operadores de justicia:
• Respecto si el peritado presenta psicopatología sexual; se
concluye que el peritado no ha relatado ninguna conducta sexual
anormal, ni tiene antecedente de abuso sexual en su contra, no ha
presentado indicadores de infantilidad, dependencia, dificultades
sexuales ni homosexualidad. Por lo que se concluye que no
presenta psicopatología sexual.
Respecto a si el peritado presenta inmadurez psicosexual, Al
análisis de otros aspectos de la vida del peritado, se observa que
éste no presenta dificultades en el núcleo familiar primario,
encontrándose dentro de los patrones normales, no presenta
inadaptación, ni represión de las necesidades básicas, dependencia
a padres o a terceros, ni utiliza la sexualidad como única forma de
relacionarse socialmente, no se observa que prime el hedonismo
o placer sexual sobre el aspecto afectivo en la vida del peritado,
tampoco se ha hallado presencia de búsqueda de placer a través de
la agresión o demostración de poder (sadismo), ni presencia de
distorsiones cognitivas. Por lo que se concluye que el peritado ha
logrado un nivel adecuado de madurez psicosexual.
VIII. RECOMENDACIONES:

Página 9 de 10
Dado que le peritado no presenta parafílias, no es necesario realizar recomendaciones
en este aspecto.

Página 10 de 10

También podría gustarte