Está en la página 1de 11

MÓDULO

LUDOTERAPÍA Y SALUD
V MENTAL
MÓDULO 5: LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Implementar la ludoterapia como alternativa educativa, para fortalecer la formación


integral del niño.

Dar herramientas pedagógicas a los agentes educativos, para intervenir


adecuadamente en la formación del niño, tomando como punto de referencia el
juego.

Utilizar el juego como motor de la actividad artística y creativa del niño.

CONTENIDO
¿Qué es terapia lúdica?
La terapia de juego
Beneficios de la ludo-terapia en los problemas de aprendizaje
Neuropedagogía lúdica
Arteterapia

INTRODUCCIÓN

El ambiente escolar debe caracterizarse, como un espacio que posibilite y facilite el


desarrollo de la creatividad en todas las dimensiones de la personalidad infantil. Por eso el
triángulo juego-expresión plástica y creatividad se entiende que es tan especial enel
proceso formativo del niño. ya que este tiende a actuar creativamente, de forma original, en
libertad y apertura, si se mueve en un ambiente que le permita expresarse espontánea y
naturalmente.

Sin embargo, algunas instituciones educativas en ocasiones, actúan como freno a la


creatividad, y el docente tiene que ser consciente de este riesgo, y saber descubrir cuales
son sus tareas y actitudes para facilitar libremente el desarrollo creativo del niño.

Ahora bien, es importante destacar que el juego interviene en el área física, cognitiva y
psicosocial, ya que es la principal actividad que acompaña el desarrollo integral de niños y
niñas, reforzando los ámbitos motor, intelectual, creativo, emocional, social y cultural.
Además, a través de la experiencia del juego se da respuesta a las necesidades,
expectativas y percepciones en cada etapa evolutiva. De este modo, el juego estimula la
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 1
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
imaginación y la creatividad; facilita la comunicación y la transmisión de información entre
los individuos; y, fomenta la adquisición y uso de aprendizajes significativos. Asimismo, al
ser el juego un medio de interacción y comunicación, potencia las habilidades sociales de
colaboración, respeto y trabajo en grupo de los educandos, conformando su estructura de
la personalidad.

Es importante observar cómo durante las distintas etapas de la vida se establece una línea
de desarrollo que se inicia con el juego infantil y termina con el trabajo responsable del
adulto, que lo lleva a la satisfacción y al gozo. Esto explica porqué el juego se convierte en
el espíritu impulsor del desarrollo de las habilidades para el manejo de las emociones, lo
que redunda en una mayor eficacia en el desempeño social y en un mejor
aprovechamiento de las habilidades intelectuales.

Teniendo en cuenta lo expuesto frente a la importancia del juego en el desarrollo del niño,
esta guía didáctica busca dar herramientas pedagógicas a los agentes educativos, para
que intervengan de manera integral en la formación del niño, por lo tanto se propone tener
en cuenta la ludoterapia como alternativa educativa, ya que es una técnica
psicoterapéutica que utiliza las diferentes modalidades del juego como una herramienta, la
cual le permite al terapeuta evaluar, diagnosticar y elaborar estrategias que fomenten el
desarrollo de habilidades y el manejo de conflictos emocionales, como el miedo, la ira, la
envidia, la depresióny la ansiedad.

¿QUÉ ES TERAPIA LÚDICA?1

Desarrollada inicialmente a finales del siglo XX,


hoy en día la terapia lúdica incluye un gran
número de métodos y de tratamientos, todos ellos
aplicando los beneficios terapéuticos del juego. La
terapia lúdica difiere del juego normal en el hecho
de que el terapeuta ayuda al niño a tratar y
resolver sus propios problemas. La terapia lúdica
se apoya en la forma natural en que los niños
aprenden sobre ellos mismos y sobre sus
relaciones con el mundo que los rodea. A través de esta, los niños aprenden a
comunicarse con los demás, expresar sus sentimientos, modificar su comportamiento,
desarrollar la habilidad de resolver problemas y aprender formas de relacionarse con
otros. El juego les ofrece una distancia psicológica segura de sus problemas y les permite
expresar pensamientos y sentimientos apropiados para su desarrollo.

1
La terapia lúdica. Recuperado de: http://ejugando1.blogspot.com.co/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 2
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Su universalidad es el
mejor indicativo de la función primordial que debe cumplir a lo largo del ciclo vital de cada
individuo. Habitualmente se le asocia con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a
lo largo de toda la vida del hombre, incluso hasta en la edad adulta.

Popularmente se le identifica con diversión, satisfacción y ocio, con la actividad contraria a


la actividad laboral, que normalmente es evaluada positivamente por quien la realiza. Pero
su trascendencia es mucho mayor, ya que a través del juego las culturas transmiten
valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus miembros jóvenes y
desarrollan múltiples facetas de su personalidad.

La actividad lúdica posee una naturaleza y unas funciones lo suficientemente complejas,


como para que en la actualidad no sea posible una única explicación teórica sobre la
misma; porque se aborda desde diferentes marcos teóricos, o porque los autores se
centran en distintos aspectos de su realidad, lo cierto es que a través de la historia
aparecen diversas explicaciones sobre la naturaleza del juego y el papel que ha
desempeñado y puede seguir desempeñando en la vida humana.

El juego es un instrumento trascendente de aprendizaje de y para la vida, por ello un


importante instrumento de educación, y para obtener un máximo rendimiento de su
potencial educativo, será necesaria una intervención didáctica consciente y reflexiva.

Es importante distinguir entre los diferentes tipos de juegos, porque el papel que
desempeña a lo largo del desarrollo del individuo varía en función del tipo de juego
concreto al que nos refiramos, y de la etapa evolutiva en la que se encuentre el individuo.
Normalmente se clasifican en función de sus contenidos o en función del número de
participantes, es decir, juegos individuales, colectivos o sociales.

LA TERAPIA DE JUEGO2

A veces un niño empieza a desarrollar patrones


de comportamiento que pueden estar causando
problemas en sus vidas y en las vidas de los que
les rodean. Los padres, cuidadores y profesores
pueden reconocer los signos como ira excesiva,
el miedo o la preocupación, estos sentimientos y
conductas pueden estar afectando el desarrollo
del niño y su capacidad de tener una buena
relación con su familia y amigos en el ambiente
escolar.

2
Psicoactiva. La Terapia de Juego. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-de-juego/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 3
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
Mientras que los adultos que experimentan dificultades emocionales y conductuales
pueden buscar ayuda hablando en terapia, los niños tienden a encontrar esta opción
terapéutica amenazante y casi como un interrogatorio. Como resultado, la terapia de juego
se utiliza para ayudar a los niños a comunicarse en su propio nivel y a su propio ritmo. Esto
les permite comprender los sentimientos confusos y sinsabores que todavía no han tenido
la oportunidad de procesar.

La Terapia de Juego es un tipo de terapia que ayuda a los niños a expresarse, a explorar
sus pensamientos y sentimientos, y a dar sentido a sus experiencias de vida. El juego es
una actividad natural del aprendizaje, ayuda a la exploración y la comunicación en los
niños, por lo que este medio se considera altamente eficaz para ayudarles a expresar con
el juego lo que les puede resultar difícil decir con palabras.

Los terapeutas pueden trabajar con niños de todas las edades en un ambiente seguro y de
confianza para ayudarles a asimilar y procesar experiencias difíciles y aumentar de este
modo su autoestima y confianza. Pueden trabajar como parte de un equipo o de forma
independiente, y pueden tener una referencia para el apoyo profesional adicional como
parte de la terapia. El objetivo principal de un terapeuta de juego es equipar a los niños con
conductas más adaptativas y mejores mecanismos para la vida cotidiana. Esto sirve para
ayudar a desarrollar una visión más positiva de su lugar en el mundo.

¿A qué se puede jugar con la ayuda de la terapia?

El juego es importante para el desarrollo de un


niño, le ayuda a dar forma a determinadas
necesidades sociales, creativas, lingüísticas,
emocionales, cognitivas y físicas. Como resultado,
la Terapia de Juego puede ayudar a los niños en
una variedad de formas, aunque exactamente
cómo, va a depender en gran medida de las
necesidades individuales de cada niño. El enfoque
se considera particularmente importante para los
niños que puedan tener dificultades para expresarse verbalmente, aunque por lo
general puede ayudar a los niños de todas las capacidades, culturas y géneros.

De manera significativa, la terapia de juego ofrece a los niños un espacio seguro y cómodo
en el que pueden ser ellos mismos y tienen el apoyo emocional para expresar sus
sentimientos libremente. Estos sentimientos pueden ser explorados y contenidos de una
manera saludable con la ayuda de un terapeuta de juego, con el fin de promover
la resiliencia y la confianza dentro de cada niño.

DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 4


| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
Algunos de los trastornos que los terapeutas infantiles tratan con la Terapia de
Juego son:

Los niños que tienen trastorno por déficit de atención (TDAH).


Los niños que están en proceso de separación de los padres, de divorcio o de
conflicto.
Los niños que han sido testigos de la violencia doméstica.
Los niños que están en el hospital.
Los niños traumatizados que han experimentado abuso sexual, físico o emocional.
Los niños en hogares de adopción y acogida.
Los niños que están pasando por experiencias estresantes de la vida, como la
pérdida, enfermedad o muerte de un ser querido.
Los niños que han sufrido un accidente grave o un desastre natural.

características del juego como terapia3

1. Promueve el desarrollo emocional: El valor terapéutico de la comprensión del juego y


el trabajo de elaboración de los conflictos hacen que sea una herramienta única en el
abordaje psicológico de niños con problemas. Incluso trabajando con pequeños
diagnosticados de autismo, que no juegan, la comprensión y verbalización de sus
emociones producen logros sorprendentes. Hay algo en el método analítico que con su
intimidad, privacidad y atención hace que en el encuentro entre niño y terapeuta durante la
sesión se puedan producir experiencias creativas que promuevan el desarrollo emocional.

2. Sirve de puente entre la fantasía y la realidad: Un juguete puede permitir al niño,


durante la sesión, vencer sus miedos, sirviendo de puente entre la fantasía y la realidad.
Un mismo juego puede incluso adquirir distintos significados de acuerdo a la situación en la
que se encuentre el niño y el contexto y asociaciones de la sesión, pudiéndose incluso
convertir un juego inhibitorio en un juego creativo con las intervenciones oportunas.

Cuando el niño juega, crea y recrea como hace un artista con su mundo interno. Al jugar,
se expresan las fantasías más internas e inconscientes y, por tanto, se pueden
comprender y elaborar durante la sesión terapéutica.

3. Permite elaborar los conflictos: La terapia a través del juego también permite abordar
los problemas de adaptación de algunos niños. Cuando los niños sufren algún trastorno
que altera su equilibrio psíquico, éste se manifiesta ante todo en su juego. A través de la
motivación del niño por el juego se pueden adquirirlos objetivos terapéuticos que se
persiguen ya que, al jugar libremente, se pueden observar sus sensaciones, emociones y
su relación con el entorno.

3
El juego como herramienta terapéutica para niños. Recuperado de: http://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-
juego-herramienta-terapeutica-ninos-20151019152608.html
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 5
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
El juego como herramienta terapéutica para niños4

Ventajas de emplear el juego como herramienta terapéutica:

El niño o la niña se motiva con el tratamiento y disfruta del mismo.


El juego favorece la recuperación y la agiliza.
El juego contribuye a subir la autoestima del niño/a.
Cuando empleamos el juego facilitamos el proceso terapéutico. El juego permite
trabajar muchos aspectos sin que el niño/a sea plenamente consciente de la
intervención en sí, hace posible que se relaje y que se abra a la intervención.
Genera emociones positivas, las cuales son fundamentales para el desarrollo y la
recuperación.
Hace posible comprender los propios conflictos y resolverlos. Ya que el juego nos
aleja de nuestra propia realidad y nos ayuda a centrarnos desde la distancia.
Es un recurso muy útil para lograr que el niño o la niña exprese lo que no siempre es
capaz de expresar.

BENEFICIOS DE LA LUDOTERAPIA EN LOS PROBLEMAS DE


APRENDIZAJE5

Existen diferentes comportamientos y actitudes en


los niños, es casi imposible hablar de que haya una
forma correcta o adecuada de enseñar a los niños
algún tema, ya que se han desarrollado diferentes
metodologías de aprendizaje , inclusive de acuerdo
a la diversidad funcional en cada uno.

A partir del descubrimiento de las Inteligencias


múltiples, se conoce que así como existen personas
que aprenden de forma visual, que ven un objeto e
inmediatamente procesaron esa información, al igual existen muchos otros que procesan
todo a nivel auditivo.

Los niños que aprenden a partir de una experiencia con su propio cuerpo, suelen tener
inteligencia Kinestésica para aprender, son aquellos que necesitan tocar, sentir de lo que
se está hablando, aquellos que disfrutan con las clases vivenciales, a niños como ellos no
les podemos brindar la información sólo auditiva o visual, tenemos que hacer que ellos
aprendan como jugando.

4
Educa y aprende. El juego. Recuperado de: http://educayaprende.com/el-juego-como-herramienta-terapeutica/
5
Beneficios de la Ludoterapia en los problemas de aprendizaje. Recuperado de:
http://www.problemasdeaprendizaje.pe/beneficios-de-la-ludoterapia-en-los-problemas-de-aprendizaje/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 6
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
La ludoterapia es una herramienta que abarca diferentes intereses, para niños inquietos o
tranquilos, con diferentes inteligencias, como una manera dinámica e interesante para que
lleguen a procesar la información o clase que les queremos brindar.

¿Cuáles son los principales beneficios de la Ludoterapia?

La ludoterapia puede lograr desarrollar aptitudes y capacidades para el


conocimiento y creatividad, el razonamiento lógico y la toma de decisiones.
Estimula los procesos de interacción y comunicación social entre las personas,
mediante el desarrollo de una efectiva capacidad sensorial y de inteligencia
emocional, basada en una interpretación completa de la sociedad.
Si el niño con dificultades de aprendizaje experimenta y empieza a aprender y saber
gracias a ello, su autoestima se elevará
La ludoterapia es una de las mejores herramientas para los problemas de
aprendizaje como el déficit de atención, hiperactividad, dislexia, discalculia,
problemas de conducta.
Uno de los beneficios de practicar la ludoterapia con niños o personas adultas que
tienen alguna dificultad en el aprendizaje es que encuentran en los juegos una
forma de relajación y felicidad, les hace feliz aprender, por ello procesan mejor lo
estudiado.
La energía que tienen los niños que es bien canalizada y enfocada con la
ludoterapia, hace que se pueda aprovechar la motivación e interés que tienen para
el juego y se fortalezca el aprendizaje.

NEUROPEDAGOGÍA LÚDICA6

La neuropedagogía es una ciencia naciente que tiene


por objeto de estudio el cerebro humano, el cual debe
ser comprendido como un órgano social, que necesita
del juego y del abrazo para su desarrollo. En este
sentido, el cerebro humano posee una alta capacidad
cognitiva de permitir que sea modificado por los
procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente
lúdicos. De esta forma la neuropedagogía es una
disciplina tanto biológica como social. No puede haber
mente sin cerebro, ni cerebro sin contexto social y cultural. En síntesis, el cerebro humano
es un procesador de significados atravesados por una gran cascada de moléculas de la
emoción y del sentimiento, que afectan nuestra mente y nuestra corporalidad. Es así como
su actividad principal es hacer auto-modificaciones y auto-organizaciones
permanentementes

6
Dr. Jiménez C. Neuropedagogía lúdica. Recuperado de: http://www.neuropedagogialudica.com/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 7
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
(autopoiesis), y no, representaciones del mundo externo, como muchos autores lo
plantean. La Neurociencia tiene como objeto descifrar el lenguaje del cerebro, y la
neuropedagogía, comunicarlo.

La lúdica como experiencia cultural es una dimensión transversal que atraviesa toda la
vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho
menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda
su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la lúdica
está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la
creatividad humana.

Es necesario resaltar que los procesos lúdicos,


como experiencias culturales son una serie de
actitudes y de predisposiciones que
fundamentan toda la corporalidad humana.
Podríamos afirmar que son procesos mentales,
biológicos, espirituales, que actúan como
transversales fundamentales en el desarrollo
humano. Por otra parte, estos procesos son
productores de múltiples cascadas de
moléculas de la emoción, que invaden toda nuestra corporalidad, produciendo una serie de
afectaciones cuando interactuamos espontáneamente con el otro, en cualquier tipo de
actividad cotidiana que implique actividades simbólicas e imaginarias como el juego, el
sentido del humor, la escritura, el arte, el descanso, la estética, el baile, el amor, el afecto,
la comuicación. Inclusive, todos aquellos actos cotidianos como “mirar vitrinas”, “pararse en
las esquinas”, “sentarse en una banca”, son también lúdicos. Es necesario aclarar al
respecto que lo que tienen en común estas prácticas culturales, es que en la mayoría de
los casos, actúan sin más recompensa que la gratitud y la felicidad que producen dichos
eventos. Es en este sentido que la mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no
solo se reduce al juego.

Las experiencias culturales ligadas a la lúdica, a nivel biológico, son las que producen
mayor secreción a nivel cerebral, de sustancias endógenas como las endorfinas, la
dopamina y la serotonina. Estas moléculas mensajeras según las neurociencias, se
encuentran estrechamente asociadas con el placer, el goce, la felicidad, la euforia, la
creatividad, que son procesos fundamentales en la búsqueda del sentido de la vida por
parte del ser humano. Desde estos puntos de vista se hace necesario ampliar los territorios
cognitivos de los sujetos a través de la lúdica para que como mínimo exista una
transformación de las miradas y podamos comprender el mundo de una forma natural y
placentera.

DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 8


| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
ARTETERAPIA7

La arteterapia es una forma de terapia expresiva


que usa el proceso creativo del arte para mejorar el
bienestar físico y psicológico del niño.

La expresión de las propias emociones a través del


arte, puede ayudar a resolver problemas del pasado
y puede ayudar a mejorar el autoconocimiento, la
autoestima, el control emocional, reducir el estrés y
la ansiedad, mejorar el estado de conciencia y la atención o la creatividad.

Para que alguien pueda beneficiarse de los aspectos positivos de la arteterapia no es


necesario que sea un artista con talento, ya que el objetivo de este tipo de terapia es
mejorar del bienestar y la calidad de vida.

Los beneficios de la arteterapia

Tras repasar los aspectos más importantes de la arteterapia, vamos a resumir de manera
general los beneficios que aporta la terapia con el arte:

Permite a la persona expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones, por lo


que actúa como una manera de liberación.
Es una manera efectiva para ayudar a esas personas que tienen dificultades para
expresarse y comunicarse.
Promueve el autoconocimiento emocional y la regulación de la conducta.
Es útil en áreas como la rehabilitación, educación y la salud mental.
Ayuda a mejorar la calidad de vida.
Es muy efectiva con personas que sufren problemas sensoriales, físicos, motores o
de adaptación social.
Es útil el uso con personas con Síndrome de Down, Alzheimer y Autismo.
Funciona con niños y adolescentes que sufren problemas de aprendizaje.
Puede emplearse para el tratamiento de fobias.
Reduce el estrés y la ansiedad.
Ayuda a mejorar los síntomas del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Es muy efectiva en trastornos de alimentación e imagen corporal.
Se emplea eficazmente para tratar adicciones.
Refuerza la autoestima y ayuda a pacientes que sufren depresión.
Se ha demostrado su efectividad en la ayuda de pacientes con enfermedades
terminales.
7
García J. Psicólogo. Arteterapia: terapia psicológica a través del arte. Recuperado de:
https://psicologiaymente.net/clinica/arteterapia
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 9
| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL
CIBERGRAFIA

La terapia lúdica. Recuperado de: http://ejugando1.blogspot.com.co/


Psicoactiva. La Terapia de Juego. Recuperado de:
https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-de-juego/
El juego como herramienta terapéutica para niños. Recuperado de:
http://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-juego-herramienta-terapeutica-ninos-
20151019152608.html
Educa y aprende. El juego. Recuperado de: http://educayaprende.com/el-juego-
como-herramienta-terapeutica/
Beneficios de la Ludoterapia en los problemas de aprendizaje. Recuperado de:
http://www.problemasdeaprendizaje.pe/beneficios-de-la-ludoterapia-en-los-
problemas-de-aprendizaje/
Dr. Jiménez C. Neuropedagogía lúdica. Recuperado de:
http://www.neuropedagogialudica.com/
García J. Psicólogo. Arteterapia: terapia psicológica a través del arte. Recuperado
de: https://psicologiaymente.net/clinica/arteterapia

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Comité de Diseño Curricular Consejo Académico Rectoría
FECHA: FECHA: FECHA:
Febrero 26 de 2017 Marzo 5 de 2017 Marzo 5 de 2017

DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 10


| GUÍA DIDÁCTICA 5- LUDOTERAPIA Y SALUD MENTAL

También podría gustarte