Está en la página 1de 165

1

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Ciencias y Educación
Proyecto curricular de L.E.B.E.H Lengua Castellana
Monografía
Trabajo de Grado

Título:

De las posibilidades de construcción de una propuesta didáctica que promueva el


respeto a la diversidad sexual a partir de la literatura de ciencia ficción

Dirigido por:
Dr. Adrián José Perea Acevedo

Estudiantes:
Diana Milena López López-20112160041
Leidy Yolima Martínez Molina-20112160034

Con este trabajo monográfico se opta por el título de Licenciadas en Educación Básica
con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.

Bogotá D, C. / 2016
2

Nota de aceptación

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
3

Dedicatoria:
A Sergio Urrego, a los niños, niñas y jóvenes que transitan por la vida con las ganas de hacer
de este mundo algo mejor para todos.
A nuestros padres, hermanos, amigos y demás personas que han hecho que hoy, sea posible
ser las personas que somos.
4

Agradecimientos:
Al Dr. Adrián José Perea Acevedo y a los profesores de la Licenciatura en Humanidades y
Lengua Castellana que nos han permitido pensar la vida de otro modo e incidir en su
transformación por medio de nuestra práctica pedagógica.
5

Resumen

La presente investigación busca diseñar una propuesta didáctica que responda a las actuales
necesidades de convivencia y respeto en la escuela desde el tema de diversidad sexual. Para
ello se presenta desde el análisis genealógico y arqueológico los discursos que tensionan el
tema y que son necesarios reconocer para el desarrollo de un proyecto enfocado en el respeto
a la diversidad sexual y que deben trabajarse en la escuela para generar alternativas que
signifiquen la diversidad como un primer paso para posibilitar nuevas formas de sentir y habitar
el mundo.

El análisis de los discursos normativos evidenciados bajo el análisis arqueológico permite


proponer la literatura y específicamente el género de ciencia ficción como una forma de que
estudiantes de grado undécimo experimenten múltiples opciones de ser a partir de diferentes
narraciones ficcionales, generando un proceso de desplazamiento que lleve a producir
posiciones propias desde el ejercicio de creación literaria de ciencia ficción y que promuevan
cambios significativos sobre la forma en que históricamente se ha concebido la diversidad
sexual.

Palabras clave: Diversidad sexual, literatura de ciencia ficción, respeto, creación literaria,
genealógico, arqueológico, discursos gubernamentales y educativos.
6

Abstract

This research seeks to design an educational proposal in order to answer the necessities related
to coexistence and respect at school, from the topic of sexual diversity. With this purpose, the
discourses that stress the topic are presented from genealogical and archaeological analysis.
These discourses are also necessary to recognize the development of a project focused on
respect of sexual diversity and must be studied at school, so as to generate alternatives that
signify diversity as a first step to allow new ways to feel and inhabit the world.

The analysis of regulatory discourses evidenced under archaeological analysis, allows


proposing literature, and specifically the genre of science fiction, as a way of eleventh graders
to experience multiple options to be, from different fictional narratives. This generates a
displacement process which leads to produce their own positions from the exercise of creative
writing of science fiction, and promote meaningful changes about the way that sexual diversity
has been conceived along the history.

Key words: Sexual diversity, literature of science fiction, respect, creative writing,
genealogical, archaeological, governmental and educational discourses.
7

Resumen analítico especializado


RAE

Aspectos formales
Tipo de Documento: Monografía.
Tipo de impresión: Impresión digital formato carta.
Acceso al documento: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad Ciencias y Educación.
Título del documento:
Autores: LÓPEZ LÓPEZ, Diana Milena; MARTÍNEZ MOLINA, Leidy Yolima.
Director: PEREA ACEVEDO, Adrián José.
Aspectos de investigación
Palabras clave: Diversidad sexual, literatura de ciencia ficción, respeto, creación literaria,
genealógico, arqueológico, discursos gubernamentales y educativos.

Descripción:
Esta monografía se desarrolla desde un proceso investigativo y propositivo, que busca
identificar elementos que resulten útiles para el diseño de una propuesta didáctica en torno a
la diversidad sexual. Para ello se recurre al análisis genealógico y arqueológico como forma
de indagar en los constructos que han influido en la producción de significados sobre la
diversidad sexual.

Así mismo el proyecto tiene como fundamento la construcción de espacios para el respeto,
la dignidad de derechos y la articulación de la literatura de ciencia ficción como posibilidad
de construir mundos posibles en medio de la diversidad.

Bibliografía:
La base teórica de la investigación se centra en tres ejes específicos que abordan aspectos
teóricos, legislativos y pedagógicos los cuales son fundamentales en la investigación; dentro
del marco legislativo se encuentra el contexto constitucional y el contexto educativo, el cual
se aborda desde diferentes leyes y políticas públicas que han configurado prácticas y
8

discursos sobre diversidad sexual en la sociedad, así mismo se muestra una articulación con
las políticas públicas aplicadas a la escuela, su estructura, alcances y dificultades.

A su vez el contexto pedagógico permite explorar los discursos que han configurado la
diversidad sexual en la escuela, los retos, las posibilidades y la forma en que la exploración
teórica permite construir propuestas alternativas. Así mismo se vincula el aspecto literario
como forma de acercarse al reconocimiento de la diversidad sexual. Dentro de estas
propuestas se encuentran los aportes de: Augusto Cardozo, Gustavo López Rozo, María
Victoria Piedrahita, Carlos Iván García y Martha Nussbaum.

Finalmente para el análisis de los discursos institucionales y la construcción de nuevas


posibilidades desde lo ficcional se retoman aspectos de las teorías feministas y las nociones
arqueológicas-genealógicas. Para ello se abordan autores y teóricos como: Judith Butler,
Adrián Perea, Donna Haraway, Michel Foucault, Rossi Braidotti, entre otros.

Contenidos:
La investigación se desarrolla en siete capítulos que presentan: Antecedentes, Marco teórico
de referencia, Método, Las posibilidades de la literatura como herramienta para la didáctica
del respeto a la diversidad sexual, Las posibilidades éticas de la literatura en la ciudadanía,
Una propuesta didáctica y Conclusiones.

Metodología:
La investigación toma como referente el método genealógico con algunas especificidades
del método arqueológico, esto en aras de analizar en primera instancia la forma cómo se
construyen los discursos sobre diversidad sexual y en segunda instancia para generar
procesos desde la experiencia literaria que lleven a reconstruir algunas de las condiciones de
aceptabilidad que se han implantado en la sociedad y que son producto de un proceso de
naturalización de la discriminación, rechazo y negación de la diferencia, que impide
responder a las necesidades actuales de respeto a lo diverso.

Conclusiones:
La investigación permite evidenciar cómo se ha construido un discurso de negación y
rechazo de la diferencia en la sociedad que debe reevaluarse desde la escuela y cada uno de
9

sus actores. Así mismo la necesidad de revisar las formas gubernamentales que se han
establecido para proteger los derechos de diversidad y generar escenarios que materialicen
su aplicabilidad.

En la construcción de este ejercicio, la literatura –específicamente la de ciencia ficción- cobra


un papel protagónico al posibilitar la comprensión de mundos nuevos con otros sentires y
formas de pensar. Se requiere entonces la articulación de esta literatura a ejercicios creativos
que dialoguen con los discursos fijos y normativos de la sociedad frente al tema de diversidad
sexual, para lograr posiciones críticas y respetuosas frente al tema.
10

TABLA DE CONTENIDO:

1.Introducción ........................................................................................................................ 12

1.1 Pregunta problema.......................................................................................................... 15

2. Objetivos ............................................................................................................................. 15

2.1 Objetivo general ............................................................................................................. 15

2.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 15

3. Capítulo I. Marco teórico de referencia ........................................................................... 17

3.1 Lenguaje ......................................................................................................................... 17

3.2 Sujeto .......................................................................................................................... 25


3.3 Literatura .............................................................................................................. .34
3.4 Diversidad Sexual……………………………………………………………..40
3.5 Respeto…………………………………………………………………..….47
4. Capítulo II. Antecedentes .................................................................................................. 55

4.1 Marco gubernamental ..................................................................................................... 55

4.2 Marco educativo.......................................................................................................... 69


4.3 Contraste de resultados .......................................................................................... 82
4.3.1 Binarismo de las propuestas políticas y educativas ........................................ 83
4.3.2 Impacto de las políticas públicas ................................................................ 85
4.3.3 Diálogo sobre preconcepciones de diversidad sexual…………………...86
4.3.4 El papel del lenguaje en la realidad……………………………………88
4.3.5 Desplazamiento del ser…………………………………………...…..89
5. Capítulo III Metodología................................................................................................... 90

5.1 Diseño de instrumentos.......………………………………………………………...….92


6. Capítulo IV De las posibilidades de la literatura como herramienta para una didáctica
en el respeto de la diversidad sexual ................................................................................... 94

6.1 Literatura de Ciencia ficción……………..………………………………………..…... 94


6.2 Narraciones literarias de Ciencia Ficción……………………………………………...98

6.3 Relación categorías con la literatura de ciencia ficción .......................................... 101


7. Capítulo V La literatura como un ejercicio ético dentro de la construcción
11

ciudadana .............................................................................................................................. 131


7.1 El reconocimiento histórico como un ejercicio ético en la ciudadanía ....................... 132

7.2 La concienciación del lenguaje para generar ambientes éticos en la escuela. ........ 135
8. Capítulo VI Propuesta didáctica .................................................................................... 138

8.1 Diagnóstico: desplazamiento del ser ............................................................................ 142


8.2 Construcción del cuento de ciencia ficción: creación de personajes ..................... 144
8.3 Construcción del cuento de ciencia ficción: sistemas de lenguaje .................. 148
8.4 Construcción del cuento de ciencia ficción: creación de situaciones
ficcionales……………………………………………………………………151
8.5 Construcción de cuento de ciencia ficción: sistemas de reglas…………154
8.6 Cierre proyecto: presentación de cuentos de ciencia ficción………...156
9. Capítulo VII Conclusiones .............................................................................................. 158

10. Referencias ..................................................................................................................... 163


12

1. Introducción

Hablar de diversidad sexual en Colombia implica evidenciar algunos de los constructos


históricos que han configurado muchas de las nociones que se tienen actualmente sobre el tema,
lo cual requiere abordar qué discursos de verdad se han focalizado sobre la diversidad. De
modo que en la siguiente investigación se busca evidenciar cómo en la diversidad sexual han
influido diferentes conocimientos hegemónicos que repercuten en el contexto educativo
mediante mecanismos que determinan por medio de la enseñanza y formación el tipo de sujeto
que es deseable y aceptable socialmente. Reconocer este contexto permite que desde el hacer
docente se exploren otras posibilidades de comprender el tema y de construir alternativas que
contribuyan a posicionar en la comunidad educativa propuestas centradas en el respeto y la
convivencia en medio de la diversidad.

De acuerdo a lo planteado, la perspectiva principal que se ha establecido en estos discursos


corresponde a un contexto clínico y biológico en el que se sitúa a los individuos dentro de una
norma a seguir que se naturaliza y lleva a posicionar la forma heterosexual como la única forma
de relación afectiva y erótica. Es así que las diferentes instituciones se encargan de reproducir
el anterior tipo de discursos como verdades absolutas y únicas que encierran al sujeto dentro
de un binarismo de sexo (hombre/mujer) que va acompañado de los constructos heterosexuales.

El generar como posibilidad única la heterosexualidad y su forma binaria produce una


fragmentación en la sociedad en la que toda expresión diversa o diferente se concibe como
negativa, censurable e incluso merecedora de tratamiento como se ha evidenciado desde el
discurso de la psiquiatría y otras instituciones como la iglesia. Negar otras formas de existencia
genera entonces un impedimento para cumplir con las necesidades actuales de respeto a la
pluralidad y a la diferencia que se demandan en la sociedad. Sin embargo ante este panorama,
se debe aclarar que socialmente se han generado propuestas legislativas para mitigar algunos
de los inconvenientes subyacentes a la negación de lo diverso.

Es así, que el análisis realizado ayuda a comprender la forma como ha sido reconocida la
diversidad desde las instituciones sociales. Sin embargo, también permite comprender los
elementos causales de ciertas formas de pensamiento, puesto que muchas de las leyes a pesar
13

de su intención inclusiva siguen reproduciendo perspectivas desde la estigmatización o el


binarismo ya mencionados.

Las leyes y los proyectos de política pública a trabajar se abordan en dos niveles, el primer
nivel hace referencia a un contexto gubernamental en el que se analizan leyes que buscan
estrategias para la protección de la diversidad y la mitigación de su discriminación a nivel
social. Por otra parte se toman documentos que buscan generar dichos cambios dentro de la
escuela, estos hacen referencia tanto a leyes desarrolladas a nivel nacional y distrital como a
experiencias investigativas que buscan un impacto desde el ejercicio educativo.

Lo anterior permite evidenciar que, aunque en Colombia se han creado por medio de las
diferentes instituciones gubernamentales, educativas y sociales, políticas para disminuir la
violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género, se siguen presentando
prácticas que niegan la diversidad y por tanto la diferencia, causando graves consecuencias en
las personas que son diversas sexualmente al llevarlas al abandono de su formación académica,
ocultamiento de su condición diferente o hasta por la violencia y discriminación efectuada las
induce al suicidio y la muerte.

Es importante señalar que desde la formación docente se deben realizar propuestas que
dialoguen con los constructos que se han configurado en la sociedad, los cuales en muchas
ocasiones dificultan el ejercicio del respeto a la diversidad. También se hace necesario trabajar
en los contextos educativos propuestas que promuevan el reconocimiento de otros actores, que
traspasan el modelo heteronormativo, es decir el reconocimiento de la diversidad sexual.

Las instituciones educativas como parte de su función formativa y ética tienen que responder
a las demandas del contexto social, a las necesidades de los ciudadanos y al enfrentamiento de
los desafíos que se dan en el terreno escolar, al posibilitar el desarrollo de relaciones
interpersonales basadas en el respeto, el diálogo y la comprensión de las diferencias para la
construcción de un mundo acorde con los requerimientos de los individuos, permitiendo su
desarrollo personal. Por tanto dentro de la siguiente propuesta se establece el ejercicio de la
literatura de ciencia ficción como posibilidad de generar procesos de reflexión, desplazamiento
y comprensión de la diversidad.
14

Dado el contexto actual de las políticas públicas y la formación ciudadana se aborda el concepto
de diversidad como primer paso para generar un proceso de reconocimiento ante las formas de
relación afectivas y eróticas. A pesar que la categoría de diversidad en cierto modo sigue
basándose en patrones binarios de concebir la configuración de sujetos, esta resulta ser la más
pertinente para generar un proceso de comprensión en la escuela que genere tensiones entre los
discursos de negación de lo diverso y permita proponer estrategias de respeto. Quizás, dar este
primer paso en la escuela brinda la posibilidad de acercamiento a la noción de diferencia que
acepta la multiplicidad de formas de sentir, vivir y habitar el mundo.

Por tanto, dados los desafíos que se presentan a nivel social y específicamente en el nivel
educativo sobre la diversidad sexual con los diferentes discursos de verdad que inciden en
determinadas maneras de ser y que niegan otras, se hace necesario tensionar los mecanismos
que regulan el cuerpo y que han sido implantados desde el binarismo político y educativo desde
la consolidación de propuestas que trabajen en el contexto educativo sobre la promoción y el
reconocimiento de otros actores, que traspasan el modelo heteronormativo, es decir el
reconocimiento de la diversidad sexual.

Establecido lo anterior, por medio del presente trabajo se busca mostrar cómo una de las
posibilidades de contribuir en el reconocimiento de la diversidad sexual se puede materializar
desde el trabajo literario, a través de la experiencia estética que permite experimentar desde los
mundos ficcionales otras formas de pensar y ser distinto, que en muchos casos no son posibles
de vivenciar en la realidad diaria y que por tanto no producen la comprensión positiva del valor
diferencial del otro.

Reconociendo de esta manera el valor estético que puede producir la literatura en el


entendimiento del otro, se presenta como propuesta didáctica un proyecto al que los estudiantes
asisten por su convicción. El proyecto consiste en la creación de cuentos de ciencia ficción que
desde sus diferentes pasos de elaboración como la creación de personajes, situaciones, sistemas
del lenguaje y de reglas tensionan los discursos de verdad que se han sedimentado sobre la
diversidad sexual y dan paso al acercamiento a lo distinto.

El desarrollo de las fases del proyecto se consolida desde el proceso de escritura; esto permite
un doble trabajo en el que se tensionan problemáticas del tema de diversidad sexual y a la vez
15

se contribuye a la consolidación de nuevos significados que generan formas de resistencia ante


los modos de concebir lo diverso. Este proceso se acompaña de la sistematización de la
experiencia en una bitácora que va reconstruir la vivencia del proyecto.

La propuesta se desarrolla para estudiantes de grado undécimo que voluntariamente deseen


conocer sobre el tema y dialogar con las formas de conocimiento que han definido a la
diversidad sexual. Esta población se considera pertinente, puesto que ya ha pasado por una
formación ética y ciudadana que le permite comprender la implementación de los discursos y
sus tensiones en el campo social. Así mismo al ser esta población la que saldrá a realizar un
ejercicio de ciudadanía, se hace necesario que estos puedan incidir en el replanteamiento de
algunas dinámicas que se desarrollan en la sociedad, al proponer alternativas de cambio que
comprendan la humanidad que subyace en la diferencia.

1.1 Pregunta problema

Teniendo precisión de lo anterior, la pregunta que dirigirá el proyecto investigativo es:

¿Cómo diseñar una propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura que sirva como
herramienta para la formación de sujetos de grado undécimo en el respeto a la diversidad
sexual?

2. Objetivos

2.1 Objetivo general:

Diseñar una propuesta didáctica para promover la formación de sujetos de grado undécimo en
el respeto a la diversidad sexual a partir de la enseñanza de la literatura de ciencia ficción.

2.2 Objetivos específicos:

● Rastrear cómo se ha dado la formación de sujetos en torno a la diversidad sexual en


instituciones gubernamentales y educativas.
16

● Diagnosticar cómo se ha abordado la formación para la diversidad sexual en las


escuelas.
● Diseñar una propuesta didáctica orientada a la formación de los estudiantes de grado
undécimo para el respeto a la diversidad sexual.
17

3. Capítulo I.
Marco teórico referencial

Para el desarrollo de la presente investigación que se centra en el diseño de una propuesta


didáctica literaria sobre diversidad sexual resulta pertinente señalar las categorías principales
que se van a trabajar, de las cuales se esboza por medio de un trabajo teórico su precisión y los
posibles retos y dificultades que se producen en su ejecución social. Siendo así, las categorías
a abordar son: lenguaje, sujeto, literatura, diversidad sexual y respeto.

3.1 Lenguaje

Para el desarrollo de este trabajo se tiene como uno de los ejes principales el lenguaje,
capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse con otros, sin embargo lo que cada
individuo significa del mundo depende del contexto en el cual se encuentra y de su historicidad.
En esa medida socialmente se legitiman conductas que son normalizadoras de comportamiento,
tal como se presenta con el género, en donde se dan unas características específicas y esperadas
por una comunidad frente a lo que significa ser hombre y mujer. Es así, que en la mayoría de
los casos las personas que transgreden ese marco de referencia se ven apartadas y se les da una
condición de “anormalidad” a razón de tener un comportamiento distinto.

La conceptualización de una persona dentro de los dualismos de buena o mala, aceptada o no


aceptada, hace parte de las mismas estrategias que se han establecido desde el lenguaje para
posicionar a los sujetos de una forma determinada, esto ocurre con las llamadas comunidades
minoritarias que son sectorizadas y nombradas con fines de exclusión, sin embargo esto no
solo tendrá incidencia en la sociedad que señala sino en el sujeto que reside en estos
significados, como señala Butler (1997)

Ser el destinatario de una alocución lingüística no es meramente ser reconocido por


lo que uno es, sino más bien que se le conceda a uno el término por el cual el
reconocimiento de su existencia se vuelve posible. Se llega a “existir” en virtud de
esta dependencia fundamental de la llamada del Otro. Uno “existe” no solo en
virtud de ser reconocido, sino, en un sentido anterior, porque es reconocible. Los
términos que facilitan el reconocimiento son ellos mismos convencionales, son los
18

efectos y los instrumentos de un ritual social que decide, a menudo a través de la


violencia y la exclusión, las condiciones lingüísticas de los sujetos aptos para la
supervivencia (…) Si el lenguaje puede preservar el cuerpo, puede también
amenazar su existencia (p. 10).

Butler, expone cómo el lenguaje tiene la facultad de crear configuraciones sobre el otro y sobre
el mundo, nombrar es lo que le permite al sujeto dar algo como existente y ubicarlo dentro de
unas connotaciones, por supuesto dichas connotaciones hacen parte del engranaje social que
ha asignado juicios de valor sobre las diferentes cosas que existen y emergen en el mundo. En
el caso de las relaciones interpersonales, una denominación permite cerrar o abrir la brecha
entre la comunicación y el reconocimiento del otro. Por ello, en el ámbito de la diversidad
sexual es importante que se genere conciencia de cómo al nombrar algo se le está dando
existencia, un espacio en el mundo, algo que permita preservarlo o por el contrario vulnerarlo.

En ese sentido el lenguaje permite visibilizar los sentidos de significación de la relación que ha
tenido el ser humano con el mundo, tal como lo afirma Pérez (2014) “se puede intervenir sobre
el mundo a través de lo que se dice y lo que se hace al decir y al nombrar el mundo de un modo
u otro” (p. 30). Allí la relevancia del lenguaje, de reflexionar en el contexto educativo sobre las
implicaciones que tiene para las personas con una diversidad sexual diferente a la heterosexual
ser discriminadas por ir en una dirección contraria a lo establecido. Lo anterior también es
señalado por un estudiante:

Con el lenguaje tú construyes la realidad, cuando tu denominas una cosa es porque


así la concibes, entonces es muy diferente decir un gay, un homosexual, un marica,
es muy diferente sí, es muy importante darle el nombre, pero no solo el nombre,
sino educarse en eso que le estamos denominando al otro, es muy importante, la
denominación es importante en cuanto se configura según el fin político y ético, en
el caso social (Narración, egresado de la Universidad Distrital, 2015).

Este panorama permite comprender cómo el lenguaje es empleado socialmente para reproducir
prácticas con fines reguladores, de manera que al emplear ciertos términos se está
reproduciendo consciente o inconscientemente una serie de nociones o conceptos que
jerarquizan formas de pensar y de ser sujetos. Se habla de un uso inconsciente del lenguaje
19

cuando el individuo reproduce un discurso sin tener en cuenta las implicaciones de este, en
palabras de Guerrero (2015) es “hablado por la cultura” es decir que los valores que se han
establecido socialmente son interiorizados y reproducidos; por otra parte se habla del uso
consciente del lenguaje cuando el individuo genera consciencia de las palabras y sus
connotaciones, de manera que puede usar este conocimiento para posicionar, en este caso, la
diversidad sexual como algo negativo o en su defecto para resignificarla.

En el marco de una propuesta que fomente el respeto a la diversidad sexual, se debe tener en
cuenta cómo los estudiantes y su contexto han sido configurados bajo una serie de prácticas del
lenguaje que son reproducidas y adoptadas indiscriminadamente, de las cuales no se realiza
una previa reflexión del uso y la pertinencia que tienen en sus procesos de comunicación.

Es evidente que en muchos casos los estudiantes acogen gestos o palabras porque son usadas
por sus amigos o en los medios de comunicación y deciden emplearlas por juego, ignorancia o
burla en las relaciones que establecen con los otros. Por tanto, es necesario que una propuesta
literaria que busca promover el respeto por la diferencia reflexione sobre el lenguaje, su uso y
las implicaciones que tiene su materialización en el mundo. Además el anterior proceso
también se debe unir a la generación de consciencia sobre los discursos hegemónicos que
operan sobre la diversidad sexual, de los cuales no hay una plena consciencia y constantemente
son legitimados en el lenguaje que se usa.

Otro de los aspectos relevantes en el lenguaje son los juicios, emisiones interpretativas que
permiten configurar y construir el mundo. Rafael Echeverría (2006) los define como veredictos
que permiten crear una realidad nueva, así mismo están fundados en un conjunto de tradiciones,
los cuales son válidos o inválidos de acuerdo a su correspondencia con la tradición pero
también con las figuras de autoridad que se relacionan con estos. Sin embargo, dichos juicios
como aspectos del lenguaje son flexibles y pueden modificarse de acuerdo a los cambios en las
tradiciones y figuras de autoridad. De manera que se puede desde lo pedagógico realizar un
trabajo en la forma de emisión de juicios que dé posibilidad de reconocimiento y respeto a la
diversidad sexual, en medida que los juicios que se realicen de esta sean objetivos y verídicos.
Como lo señala Echeverría:
20

Una de las consecuencias de no hacer la diferencia entre afirmaciones y juicios es


que ello nos llevaría a tratar los juicios como si fueran afirmaciones. Cuando
hacemos esto, restringimos nuestras posibilidades de acción y no aprovechamos lo
que los juicios proveen. (Echeverría, 2006, p. 68).

La comprensión entre la diferencia de juicios y afirmaciones permite aseverar que dentro del
discurso de la sociedad, se observa que muchos de los juicios sobre la diversidad sexual se
toman como afirmaciones, lo cual implica que estos no se posicionen como posibilidades de
generar apreciaciones sobre esta sino como connotaciones negativas que se posicionan en la
sociedad y se toman como únicas y verdaderas. En este caso, desde una propuesta didáctica
para la formación en el respeto, se debe poner en diálogo estos juicios con nuevas posibilidades
de enunciación, es decir que la presente propuesta busca ampliar las posibilidades de acción
que transforman la forma de concebir la diversidad sexual.

Judith Butler (1999) expone desde el análisis de las teorías feministas que “hay un «hacedor»
detrás de la acción. Sin un actuante, se afirma, no es posible la acción y, por lo tanto, tampoco
la capacidad para transformar las relaciones de dominación dentro de la sociedad” (p. 44). Por
tanto, esta propuesta busca otorgarle un sentido reflexivo al lenguaje, en medida que al
enunciar, el estudiante comprenda cómo dichos usos pueden corresponder a unas prácticas que
se han interiorizado y naturalizado sin ser reflexionadas, así mismo una comprensión de esto
permitirá que el “hacedor” (estudiante) proponga nuevas formas del lenguaje que le permitan
aceptar y respetar la diversidad sexual como algo natural; es decir que su lenguaje estará
dispuesto a una transformación de su pensamiento, de sus prácticas y por tanto influirá en una
trasformación social, en medida que cuestiona y propone nuevas formas discursivas que
resignifican las prácticas de dominación.

Ahora, a pesar de que existe una consciencia de cómo el lenguaje configura el mundo y la
forma en que este se ha configurado en un lenguaje heteronormativo, también se debe tener
una posición clara de cómo los discursos feministas han generado una posición que si bien
tiene fines de reconocimiento ha caído en una universalización del lenguaje, consolidando
nuevos conceptos pero sin salirse de la misma lógica institucionalizada del sexo y el género.
Bien lo señala Judith Butler (1999), cuando expone que:
21

Dentro de la práctica política feminista, parece necesario replantearse de manera


radical las construcciones ontológicas de la identidad para plantear una política
representativa que pueda renovar el feminismo sobre otras bases. Por otra parte, tal
vez sea el momento de formular una crítica radical que libere a la teoría feminista
de la obligación de construir una base única o constante, permanentemente refutada
por las posturas de identidad o de anti identidad a las que invariablemente niega (p.
52).

Como se ha establecido, el lenguaje tiene la finalidad de generar varias posibilidades para


significar un cambio en la sociedad, de manera que los discursos feministas si bien son una
fuente para comprender la historicidad en la que se han enmarcado las relaciones binarias
heteronormativas del sexo y el género, al igual que su influencia en la sociedad y las
configuraciones comportamentales de los sujetos; también se debe aceptar que estas teorías han
establecido formas totalizantes de plantear la identidad y que en cierto modo han generado una
brecha entre las diferentes posiciones sobre la identidad y la igualdad que circundan en la
sociedad. Es decir que las teorías feministas en el marco de la propuesta permiten comprender
cómo funcionan ciertas prácticas sociales-institucionales que reproducen una jerarquía frente
a lo que es válido y lo que no, lo que es bueno o malo y muchos otros de los dualismos que han
posicionado lo heterosexual como legítimo y las identidades que traspasan ese modelo como
ilegítimo.

Sin embargo más allá de establecer cómo funcionan estos mecanismos, se debe establecer una
relación desde el lenguaje sobre cómo estas teorías pueden ir más allá de una categorización o
evidencia de las desigualdades sociales e identitarias. Se trata en este caso de consolidar
propuestas en el aula que desde la literatura permitan generar reflexión sobre algunos de los
lenguajes que hablan de lo legítimo o ilegítimo. Permitiendo al estudiante comprender ambos
discursos y asumiendo posiciones propias que tengan como prioridad la construcción de una
escuela y una sociedad en la que prime el respeto, en este caso el respeto a la diversidad sexual.

Para ello se necesita de un lenguaje flexible, en el que el estudiante en medio de su aprendizaje


realice una búsqueda constante por el respeto y la satisfacción tanto de sus derechos como de
aquello que lo rodea.
22

De manera que el lenguaje entonces será visto como una posibilidad de construcción
permanente sobre las nociones que circundan en los conceptos de diversidad sexual y género.
En medio de esta consciencia del lenguaje se generará una reflexión sobre la forma como se
constituye el sujeto y cuáles son sus posibilidades para construirse y relacionarse con los otros.
Así mismo el lenguaje al que se hace referencia no es un lenguaje de finalidades últimas, sino
una forma de construirse por medio de la significación que el sujeto hace del mundo. En
palabras de Haraway (1984):

No se trata del sueño de un lenguaje común, sino de una poderosa e infiel


heterogonía. Es una imaginación de un hablar feminista en lenguas que llenen de
miedo a los circuitos de los súper salvadores de la nueva derecha. Significa al
mismo tiempo construir y destruir máquinas, identidades, categorías, relaciones,
historias del espacio. (p.38).

Esta referencia permite posicionar el lenguaje no solo como un reproductor de dinámicas de


dominación sino que a la vez permite generar nuevas posibilidades de significar el mundo, en
este caso Haraway (1984) diseña una propuesta en la que el sujeto deviene cyborg, es decir un
organismo quimérico que a partir de sus experiencias genera nuevas formas de desarrollo que
no se ven limitadas por juicios de valor y que se mezclan entre la realidad y la ficción, entre lo
orgánico y lo quimérico. Así mismo la autora, propone un mito político en el cual se genera
una resistencia y un desarrollo de la subjetividad desde el acto de escritura, que está mediado
por el lenguaje que ha configurado el mundo, pero que al no ser estático, le permite al
organismo cyborg, desarrollar nuevas formas de escritura que establecen nuevos sujetos en el
uso consciente del lenguaje.

Teniendo en cuenta lo anterior, desde la propuesta de Donna Haraway, se puede establecer


cómo el lenguaje en la propuesta didáctica será un puente para generar nuevas posibilidades de
emerger como individuo a partir de un trabajo en el proceso de escritura. La escuela actual
recibe críticas sobre su función como una máquina de subjetividades, en la cual se reproducen
prácticas de dominación cuya finalidad radica en que exista ese lenguaje común o totalizante
del que hablan Haraway y Butler; de modo que los sujetos que emergen no solo se encargan de
aprender el código lingüístico que les permitirá comunicarse, sino que la forma en la que
aprenden a emplearlo, en la escuela y posteriormente en la sociedad se encarga de reproducir
23

muchas de las prácticas que posicionan el género y el sexo como aspectos funcionales al
contexto, así mismo, la diferencia o las acciones que se salgan del patrón establecido
culturalmente serán observadas como ilegítimas y merecedoras de censura.

A diferencia de esta forma hegemónica del lenguaje, una propuesta didáctica para la formación
del respeto que use la literatura, generará tensiones entre el lenguaje hegemónico sobre el tema
de la diversidad sexual para establecer nuevos vínculos que permitan, en primer lugar, un
reconocimiento del otro que es diferente, así mismo en medio de esta concienciación el
individuo generará nuevas posibilidades para sí, que le permitan comprenderse como ese sujeto
quimérico, es decir que tendrá nuevas posibilidades para reconocerse en el mundo más allá de
la posibilidad limitada que le ofrece el discurso social vigente. Esto será posible en la medida
que se desarrolle un actuar consciente del lenguaje, cuyos usos apunten por una comprensión
del mundo que busque su resignificación.

En consecuencia, se puede afirmar que el lenguaje es una cuestión que no se desliga de la


formación de sujetos, se observa que este construye la realidad del sujeto y así mismo le
permite conservarla o transformarla, es entonces tarea de la escuela no seguir legitimando
prácticas discriminatorias en el marco de la diversidad sexual, prácticas que si se analizan
minuciosamente son producto de emisiones discursivas que han generado posiciones negativas
frente a todo aquello que se salga del marco normativo.

De manera que una propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura, permitirá analizar
cómo el lenguaje que subyace a lo literario, permite en primer lugar mostrar nuevas
posibilidades de ser y estar en el mundo, mostrando al estudiante cómo los individuos, esos
organismos quiméricos pueden salirse del molde disciplinar para construirse plenamente. En
segundo lugar, una apropiación de dichos lenguajes permitirá cuestionarse sobre las
posibilidades actuales que se le ofrecen al sujeto para construirse como persona, de manera que
podrá generar varias posibilidades que no solo podrá tomar para sí, sino que le permitirán
comprender al otro que es diferente, que habita en otros lenguajes que en tanto diversos son
válidos y respetables.

La articulación en el escenario educativo del lenguaje con lo pedagógico posibilita que los
estudiantes reflexionen sobre los gestos, palabras y acciones que han realizado, a veces estos
24

son adoptados de manera inconsciente y aplicados sobre los otros. También, en muchas
circunstancias estos lenguajes son ejecutados sin pensar en las consecuencias y la trascendencia
que tiene en el mundo la acción que hacen para otros, quizá, una persona diversa que siente y
merece ser respetada.

Se establece entonces que el lenguaje, no solo se reproduce a través de la oralidad, sino que
existe el lenguaje kinésico, que también ha sido moldeado por las instituciones como la escuela
y la familia para responder socialmente a formas de ser y estar. Estos lenguajes más allá de la
literatura se ponen en evidencia en las actitudes y disposiciones de los estudiantes cuando se
enfrentan con algo desconocido y cuyas significaciones se han situado en el plano de lo
marginal o lo prohibido. De modo que vincular el lenguaje implica ir más allá de la oralidad,
se trata entonces de mostrar cómo el lenguaje no solo es palabra sino es cada una de las acciones
que los individuos realizan para pertenecer a la sociedad pero también para configurarla, sea
para legitimar los discursos actuales o para transformarlos. Es así que dentro de la propuesta
este aspecto se enfocará principalmente dentro del lenguaje oral y escrito pero también de cómo
el lenguaje kinésico manifiesta la disposición o condicionamiento que se tiene cuando los
individuos se enfrentan a algo nuevo o cuya legitimidad no se afirma.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede establecer que el papel del lenguaje es fundamental,
en medida que todo aquello que configura el mundo es lenguaje, los conceptos, las acciones,
la educación, la sociedad; todo ello está organizado de acuerdo a los usos que se hacen del
mismo, el cual da existencia y mediante su significación posibilita una afirmación o negación
del otro. Es el lenguaje aquello de lo que aún no se tiene plena consciencia y por tal motivo
muchos de los discursos que existen en la sociedad se han paralizado, se han vuelto estáticos
limitando al individuo a una serie de acciones y de sujeciones.

El lenguaje, así mismo está ligado a una construcción permanente del pensar y del conocer, de
manera que al posibilitar en la escuela procesos de concienciación del lenguaje, en este caso
desde el lenguaje literario y la relación de este con la realidad que vive y reconstruye el
estudiante, se pueden generar posibilidades para conocer el mundo y realizarlo de diversas
maneras. Foucault (1968) explica esta relación de la siguiente manera:
25

Conocimiento y lenguaje se entrecruzan estrictamente. Tienen el mismo origen y


el mismo principio de funcionamiento en la representación; se apoyan uno en otro,
se complementan y se critican sin cesar. En su forma más general, conocer y hablar
consisten, en primer lugar, en analizar lo simultáneo de la representación, distinguir
sus elementos, establecer las relaciones que los combinan, las posibles sucesiones
de acuerdo con las cuales se puede desarrollarlos: en el mismo movimiento, el
espíritu habla y conoce, "por los mismos procesos por los que se aprende a hablar
se descubren los principios del sistema del mundo o el de las operaciones del
espíritu humano, es decir, todo aquello que de sublime hay en nuestros
conocimientos" ( p. 91).

Como bien lo señala Foucault (1968) en Las palabras y las cosas, tanto lenguaje como
conocimiento permiten el funcionamiento e instauración de las lógicas que conforman el
mundo. Reconocer la importancia del lenguaje y apropiarse del mismo permitirá que los
individuos amplíen sus posibilidades de comprensión de la diversidad. De modo que la
diversidad sexual no es asumida y designada solo como un conjunto de prácticas ilegítimas
sino como uno de los aspectos que posibilitan entender y conocer al otro que siendo diferente
también es un organismo que configura y significa el mundo.

Es así que individuos tanto legítimos como ilegítimos, pueden abrir su conocimiento en medida
que el lenguaje que empleen les posibilite formas de diálogo para entender los principios
reguladores de su contexto y ofrecer nuevas posibilidades de pensarlo y habitarlo.

En la medida que los individuos que se han situado en el plano de lo legítimo y lo ilegítimo en
la escuela generen propuestas alternativas al lenguaje que se emplea socialmente, se producen
cambios en la estructura individual de pensamiento que tendrán incidencia en las diferentes
esferas en las que el estudiante se desenvuelve. Ahora, desde el desarrollo de la literatura se
debe promover cómo el lenguaje que forma lo literario expone tanto las situaciones actuales
que impiden el reconocimiento de la diversidad sexual, al igual que las posibilidades que se
abren a los sujetos para reconocerse, reconocer al otro y generar contextos de cambio en pro
del respeto.
26

Finalmente una propuesta didáctica que asume el lenguaje como una forma de cambiar el
contexto escolar y social debe iniciar por reconfigurase a sí misma, repensando cómo se ha
conceptualizado la figura del estudiante, de lo diferente y de cómo la escuela al ser un elemento
ligado a la sociedad debe posibilitar herramientas desde los saberes que permita la libertad y
respeto entre los individuos que conforman la sociedad a partir de la reflexión en el código y
la consciencia del lenguaje.

3.2 Sujeto

Una propuesta didáctica fundamentada en la formación de sujetos, debe entender cómo el


sujeto a partir de su historicidad se ha configurado bajo ciertas dinámicas legitimadas desde la
institucionalización y su posterior naturalización. En este sentido el sujeto al que se enfrenta la
escuela está configurado bajo las estructuras de su contexto, siendo la escuela otro de los
elementos que influirá en su formación. Para comprender cómo se ha constituido desde la
historia, se hace necesario comprender su ontología, de manera que se aclare cómo este se
concibe desde la postura disciplinar pero también cómo se transforma a partir de nuevas formas
de emerger.

Foucault hace un rastreo de las condiciones históricas que se han fundamentado desde el saber,
es decir, desde los conocimientos que se dan como verdaderos y que están relacionados con el
poder, el cual puede ser dirigido por el sujeto o ser impuesto en la conducta del individuo. Estas
tres categorías señaladas, el sujeto, el saber y el poder dan cuenta de lo ontológico, es decir, de
lo que somos, al revisar cómo se ha llegado a configurar la individualidad desde los juegos de
verdad. En este caso, la historicidad del sujeto en el marco de la sexualidad ha sido configurada
bajo disposiciones binarias de género (femenino/masculino) la heterosexualidad de carácter
obligatorio y por tanto la construcción de una identidad correspondiente a los comportamientos
esperados de esta estructura comportamental. De modo que aquello que esté por fuera de este
marco de normatividad será señalado como anormal despojándolo del carácter identitario, tal
como lo muestra lo siguiente:

Foucault, en su introducción al diario de este hermafrodita, Herculine Barbin,


sostiene que la crítica genealógica de estas categorías reificadas del sexo es la
consecuencia involuntaria de prácticas sexuales que no se pueden incluir dentro del
27

discurso médico legal de una heterosexualidad naturalizada. Herculine no es una


«identidad» sino la imposibilidad sexual de una identidad (Butler, 1999, p. 42).

La emergencia de sujetos por fuera de las concepciones heteronormativas genera en primer


lugar un expropiación del sujeto como “normal” esta normalización es a su vez aquello que le
permite sentirse parte de la sociedad, de manera que al no corresponder como es esperado el
sujeto es nombrado bajo juicios que limitan su condición como individuo. En el plano de la
sexualidad el sujeto que sale de la heterosexualidad obligatoria es entonces señalado, juzgado
y muchas veces aislado. Así mismo más que ser reconocido como sujeto se vuelve un objeto
de investigación desde disciplinas como la medicina o la psicología.

Dentro del estudio de las prácticas de objetivación, Foucault (1983), expone que existen tres
modos de objetivación, es decir la forma en que los seres humanos se convierten en sujetos;
dentro de estos modos se encuentra la forma como las ciencias (gramática, lingüística, biología
y economía) nombran y determinan al sujeto. En segundo lugar se encuentra el modo de
objetivación desde las prácticas divisorias, en este caso el sujeto es fragmentado desde su
interior como desde la noción que tienen los otros sobre él, es en este punto donde los dualismos
de enfermo/sano, loco/cuerdo, bueno/malo cobran importancia a la hora de clasificar a los
sujetos como aptos o no para la constitución de la sociedad. Finalmente el tercer modo de
objetivación se da mediante la transformación del sí mismo en sujeto mediante el dominio de
su sexualidad.

Respecto a los tres modos de objetivación que propone Foucault, se puede demostrar entonces
cómo desde las ciencias como la lingüística o la biología se ha configurado un sujeto que
corresponde a un momento histórico dado, de modo que las formas de nombrarlo, de concebirlo
y de examinarlo han de responder a lo que la sociedad considere como válido. Así mismo esta
noción de verdad que la sociedad adquiere es el resultado de instituciones que ejercen un poder
para producir sujetos que responden a los intereses del Estado.

Siendo así, las instituciones disciplinarias han asumido el cuerpo como una producción social
determinada por factores económicos, sociales y políticos que establecen límites para el sujeto,
lo cual debe cambiar mediante formas de resistencia:
28

Si la sujeción que resulta de la gubernamentabilidad incluye técnicas y prácticas de


sí, que se articulan con sus finalidades y que terminan constituyendo subjetividades
específicas, entonces, puede concluirse que un conjunto de relaciones establecidas
consigo mismo es una posibilidad de resistir y transformar las sujeciones señaladas
por las técnicas de gobierno (Perea en Idep, 2007, p. 213).

Las formas de resistencia entonces constituyen una apertura para que el sujeto cuestione las
configuraciones que producen determinadas prácticas y formas de pensamiento. Foucault
(1983) establece que “hoy en día el objetivo más importante no sea descubrir qué somos sino
rehusarnos a lo que somos” (p.12). Para ello las formas de resistencia buscan desestabilizar
formas establecidas de poder que se dan en la cotidianidad, es en esta desestabilización que el
sujeto comprende y produce nuevas formas de comprenderse. Como dice Foucault (1983):

La conclusión podría ser que el problema político, ético, social y filosófico de


nuestros días no es tratar de liberar al individuo del Estado y de las instituciones
del Estado sino liberarnos de ambas, del Estado y del tipo de individualización que
está ligada a éste. Debemos promover nuevas formas de subjetividad a través del
rechazo de este tipo de individualidad que nos ha sido impuesta durante siglos
(p.12).

El establecimiento de relaciones consigo mismo es una posibilidad de plantear nuevas


subjetividades y para ello es necesario partir de las condiciones históricas dadas, que han
definido al sujeto. Cuando se tiene una existencia preocupada por el sentido de sí mismo, como
elemento fundamental, se comienzan a establecer formas de resistencia a la sujeción desde la
consideración de sí mismo como obra de arte, lo cual va a propiciar una resistencia de corte
ético, estético y político que genera una nueva ontología, al franquear los límites impuestos.

Dentro del diseño de una propuesta didáctica para la formación en el respeto a la diversidad
sexual, es de gran importancia que el sujeto más que considerarse como un organismo pasivo,
determinado a ciertos patrones de conducta, pueda en primer lugar cuestionar las diferentes
formas de poder que lo determinan como sujeto, en este caso un sujeto ligado a las nociones
de heterosexualidad obligatoria, al binarismo de género y las formas de comportamiento que
subyacen al mismo.
29

Lo anterior permite que el sujeto no pueda afirmar que existe un modelo de sujeto universal y
definido lo cual da paso a que se piensen y generen nuevas o diferentes posibilidades para
desarrollarse como individuo. Perea en Idep (2007) escribe que “cuando se cuenta con
respuestas que se asumen como verdaderas a la pregunta por lo que somos, estas tienen efectos
de poder en nosotros y en nuestras acciones, es decir, determinan nuestra conducta.” (p. 201).
Es decir que al pensar en el sujeto como un organismo en construcción con diversas
posibilidades no censuradas de ser y estar en el mundo, se hace posible primero generar la
aceptación del sujeto como no universal al igual que se hace viable asimilar la diversidad como
parte de lo que forma a un individuo como perteneciente a la sociedad, modificar la noción de
sujeto y aquello que lo constituye.

De manera que una enseñanza para el respeto desde lo literario, permite al sujeto generar
nuevas posibilidades sobre cómo existen en primer lugar instituciones que han sido
naturalizadas y cuya finalidad es moldear al sujeto de acuerdo a unos patrones fijos de
comportamiento, de modo que su desnaturalización lleve a una gama de posibilidades que
pueden tomarse o no, sin embargo el objetivo más que imponer nuevos modelos de conducta
es generar nuevas posibilidades de existencia que incidan en una ampliación de mirada sobre
la diversidad de sujetos que hay en el contexto social.

Así como Foucault, plantea la pregunta sobre cómo el sujeto puede rehusarse a formas
totalizantes de individualización, se puede afirmar que las teorías feministas han generado
nuevas posibilidades de concebir al sujeto. Una de estas posibilidades se puede establecer desde
la postura de Haraway (1984), quien en su Manifiesto Cyborg propone un sujeto quimérico, un
organismo híbrido que se mueve entre lo real y lo ficcional pero también entre una corporeidad
que se da entre la dualidad de organismo y máquina. Así mismo este sujeto se desarrolla a partir
de una constante deconstrucción reflexiva de su lenguaje y de la forma como se transforma en
un individuo que deviene como cyborg.

Uno de los aspectos más relevantes de Haraway es que su propuesta se desarrolla en un mundo
post-genérico, es decir un mundo que supera todos los lenguajes totalizantes que pueden
enmarcar las nociones de género o sexualidad dentro de una forma específica. En ese sentido
30

esta propuesta busca trascender las nominaciones existentes, que en medio de ese acto político
permitan al sujeto legitimar su propio punto de vista, sin fronteras institucionalizadas.

En la apuesta del mundo ficcional pot-genérico la diversidad sexual no tiene límites al igual
que las distintas posibilidades de devenir como organismo, como cyborg en un espacio o
tiempo indeterminado. Es decir que Haraway logra desligar tal como lo propone Foucault, esa
relación con el Estado y las formas impuestas de ser sujeto tanto en lo individual como en lo
colectivo.

Así mismo, el cyborg en todo su aspecto quimérico resignifica sus relaciones con aquello que
lo puede nombrar de una forma determinada, en palabras de Haraway (1984) “el ciborg elude
el paso de la unidad original, de identificación con la naturaleza en el sentido occidental. Se
trata de una promesa ilegitima que puede conducir a la subversión de su teleología” (p. 3). De
modo que no existe un sujeto que corresponda a una finalidad última impuesta por el estado,
la iglesia, la escuela o la familia, sino que el cyborg, en búsqueda de su autenticidad propone
su propio fin o simplemente puede no proponerlo.

La teoría de Haraway en relación con la propuesta didáctica para generar respeto a la diversidad
sexual en la escuela, puede parecer en primer lugar una contradicción, en medida que la escuela
es una institución que ha sido nombrada para regular la conducta y producir sujetos que
respondan a las necesidades sociales de un momento histórico dado. Sin embargo, la propuesta
a trabajar busca resignificar el mismo papel de la escuela, generando en esta una forma de
ofrecer a los estudiantes diversas formas de reconocerse y reconocer al otro como individuo
diferente.

Así mismo la propuesta del mundo ciborg al ser una posibilidad de emerger sujeto, permite
vincular el aspecto literario de crear mundos posibles, es decir que el plano de la literatura
permitirá al estudiante reconocer otras formas de desarrollarse y de sentirse pleno sin importar
las diferencias que se tengan con otros individuos, es la posibilidad de que el estudiante no se
ate a un fin teleológico determinado por su contexto sino que pueda transformarlo siendo
aquello que ética y estéticamente desea ser. Así mismo Haraway (1984) señala que devenir de
diversas maneras también tiene como objetivo fomentar el respeto por el otro creando una
“revolución de las relaciones sociales” (p.4).
31

También, esta autora otorga a la literatura un papel central, en medida que refleja la búsqueda
política por la evidencia de la subjetividad, en este caso toma algunas obras literarias que tienen
como objetivo no solo denunciar actos de injusticia o desigualdad sino que buscan poner en
evidencia la posibilidad de nuevas formas de ser, de escribir y de pensar. A pesar de que existen
discursivamente prácticas que se han nombrado como ilegítimas, el mismo acto de escritura y
la literatura que se conforma a partir de ello puede mostrar cómo el sujeto no es una unidad
universal sino que tiene una autenticidad que merece ser explorada y reconocida socialmente.

De modo que en el campo de la escuela se busca generar por medio de una propuesta para la
formación en el respeto a la diversidad sexual un sujeto que en pleno uso de su autonomía sea
capaz de discernir entre las prácticas que lo determinan como sujeto y aquellas que le
posibilitan nuevas formas de construirse. De manera que el estudiante en medio de su ejercicio
de reconocimiento podrá tomar diversas vías para desarrollarse como sujeto teniendo en cuenta
su contexto y el respeto al otro. Dice Haraway (1984) “nosotras no escogimos ser ciborgs, pero
escogemos las bases de una política liberal y una epistemología que imagina las reproducciones
de los individuos ante las amplias multiplicaciones de los textos” (p.33).

Lo anterior, permite mostrar cómo la propuesta de Haraway (1984) enmarca a un sujeto que
está en un constante acto político, que “no tiene miedo de su parentesco con animales y
máquinas ni de identidades permanentemente parciales ni de puntos de vista contradictorios”
(p. 8). Así mismo en medio de esa transformación de subjetividad -en términos foucaultianos-
el organismo cyborg, genera una reflexión de lo que es, al poner en tela de juicio todas las
instituciones que lo constituyen, abriéndose tanto a nuevas posibilidades de devenir como a
nuevas formas de repensar y usar el lenguaje, elemento que será fundamental en la propuesta
de la autora en medida que al ser un lenguaje no totalizante posibilita nuevas formas de ser y
estar en el espacio.

Dentro de un accionar pedagógico esta propuesta permite reconocer algunas pautas de cómo
deviene un sujeto que logra superar las relaciones entre el estado y la subjetividad impuesta.
Sin embargo, el panorama de la escuela en términos de diversidad sexual aún se encuentra en
una fase de reconocimiento; por tanto, se busca que el estudiante pueda comprender que sus
32

posibilidades pueden ser ampliadas, al trabajar en el reconocimiento y transformación de lo


legítimo a partir de la experiencia estética.

Otra vertiente feminista sobre la conceptualización del sujeto es la expuesta por Rosi Braidotti
(2004), quien propone que:

El sujeto no es una entidad abstracta sino material incardinada o corporizada. El


cuerpo no es una cosa natural, por el contrario, es una entidad socializada,
codificada culturalmente; lejos de ser una noción esencialista, constituye un sitio
de intersección de lo biológico, lo social y lo lingüístico, esto es, del lenguaje como
el sistema fundamental de una cultura ( p. 16).

Es decir que el sujeto es el resultado de un recorrido histórico, de su experiencia en la vida, la


cual le permite configurar su mundo, su realidad y por tanto su cuerpo, en éste se refleja su
existencia. Sin embargo, al afirmar que el cuerpo y la experiencia como sujeto son entidades
que se configuran lingüística y culturalmente, se establece que éste es determinado por ciertas
prácticas que buscan materializarlo de diversas maneras.

La exploración de las maneras en las que socialmente es configurado el sujeto, en relación con
el progreso y avance de la cultura puede generar una reflexión y nuevas posibilidades de
existencia que desde una propuesta didáctica contribuyen en el reconocimiento del sujeto como
ser cambiante y en constante transformación.

Al respecto Butler (1999), desde lo corporal señala como el sujeto, se encuentra condicionado
desde las instituciones y el lenguaje a una condición identitaria que desde el ámbito de la
sexualidad lo clasifican como un sujeto coherente o incoherente a las nociones de género
legitimadas:

En la medida en que la «identidad» se preserva mediante los conceptos


estabilizadores de sexo, género y sexualidad, la noción misma de «la persona» se
pone en duda por la aparición cultural de esos seres con género «incoherente» o
«discontinuo» que aparentemente son personas pero que no se corresponden con
33

las normas de género culturalmente inteligibles mediante las cuales se definen las
personas (p. 72).

Cuando se habla de lo inteligible se hace referencia a aquellos sujetos cuyo comportamiento y


prácticas de sexualidad, género y deseo corresponden al patrón cultural imperante y de
ininteligible cuando a pesar de que el sujeto considera tener un género, sus prácticas afectivo-
eróticas no corresponden a lo que socialmente se considera como coherente. De modo que al
establecer esta diferenciación se genera una enunciación discriminatoria sobre aquello que se
sale de las prácticas habituales y posicionadas.

En ese sentido se debe fortalecer el respeto como una forma de no censurar aquello que se
encuentra por fuera de los marcos normativos o esperados de comportamiento, por el contrario,
al realizar una propuesta para el respeto a la diversidad sexual, implica comprender las
posibilidades propias y de los otros como existentes y legítimas. De modo que más que hablar
de aquello que es inteligible o ininteligible se puede abordar la diversidad sexual como parte
de una construcción ontológica.

Así mismo desde la formación de sujetos por medio de la literatura se busca que, en palabras
de Haraway (1984) no se trate solamente de “deconstrucción literaria, sino de transformación
liminal” (p. 33). En la cual se pueda proponer un nuevo inicio donde el sujeto no se encuentre
condicionado a juicios negativos sobre su forma de realizarse, sino se le permita una constante
construcción de sí y una participación activa en pro del cambio de su contexto.

Finalmente el panorama sobre la forma como el sujeto se constituye desde las prácticas
disciplinarias pero también desde las posturas emancipadoras permite establecer cómo la
noción de sujeto se encuentra ligada a las relaciones de poder que buscan determinar la
identidad que se espera de él. Por otra parte se muestra como el individuo al conocer otras
formas de emergencia puede construir una nueva identidad que legitime aquello que desea ser.
Esto se posibilita desde el cuestionamiento de las formas establecidas de poder, el
reconocimiento de lo diverso y la aceptación de un sujeto, un lenguaje y una identidad en
construcción.
34

3.3 Literatura

Para el desarrollo de este trabajo la literatura no será vista de forma instrumental, es decir que
no va a ser utilizada principalmente para la enseñanza de la lengua u otros fines. Con lo anterior
se quiere dar a entender que no se va a desplazar de su esencia y razón de ser, pues en algunos
casos, ésta se convierte en un trampolín en las escuelas, en donde algunos profesores usan un
cuento, un poema o una novela para que los alumnos subrayen las categorías gramaticales,
obviando el disfrute del texto y de esa manera desaprovechando la oportunidad que los
estudiantes tienen de conocer y encontrar otros mundos; mundos en los que se puedan
identificar y que sin buscarlo les permita desarrollar por sí mismos otros procesos de
aprendizaje.

En el texto Dos perspectivas en la didáctica de la literatura: De la literatura como medio a la


literatura como fin de María Victoria Piedrahita (2000), se expone, como bien dice el título dos
perspectivas de la enseñanza de la literatura, la primera ya fue expuesta y es cuando la literatura
es utilizada para enseñar desde sí la lengua, desvirtuando el verdadero valor y sentido de la
literatura; la segunda, la literatura como fin, busca que la literatura en el aula de clase tenga un
lugar principal y protagónico, en donde el estudiante participe de forma activa y sea parte de la
experiencia estética y literaria.

Además de lo presentado, el texto de Piedrahita (2000) señala tres aspectos para la didáctica
de la literatura, por su pertinencia para abordar en este trabajo lo literario, serán tomados y se
procede a su explicación. Primer aspecto, es fundamental que el estudiante reconozca el
contexto político y social de la obra, pero aparte de reconocerlo es fundamental que pueda
comprender cómo se relacionan los saberes y conocimientos que presenta la obra con los
valores presentes en una sociedad determinada, es decir, con las ideologías, juegos de poder y
discursos que se van sedimentado históricamente como verdaderos. Lo anterior con la finalidad
de cuestionar, analizar y reflexionar desde la obra literaria la configuración de la sociedad, la
incidencia de ésta en sí mismo y los aportes que realiza a la construcción de su humanidad.

Segundo aspecto, en el aula se deben utilizar para la enseñanza de la literatura otras


herramientas como las aplicaciones, los programas informáticos u otras tecnologías que
permitan la creación de contenidos novedosos que contribuyan a la renovación de la forma
35

como se presenta la literatura a los estudiantes. De esa manera se va a propiciar una mayor
significación del saber, ya que se tendrá una lectura más integral de una obra literaria al estar
acompañada de otros recursos como imágenes, videos, entre otros elementos.

Tercer aspecto, se centra en el sentido literario y la relación de este saber con lo pedagógico,
sobresale el goce estético, es decir, cómo una obra llega a la sensibilidad del individuo, hasta
el punto de hacerlo sentir identificado, al descubrir perspectivas sobre su condición humana.
Este tipo de goce estético propicia el diálogo con quién lee, le da la oportunidad al individuo
de encontrarse y expresar lo que siente. Además pone en escena otros puntos de vista que son
diferentes a los socialmente impuestos por la academia y por el docente, es decir, que se da una
libertad y una interacción que permite a quien lee sentirse participe e interesado por la obra
literaria; con lo anterior no se quiere decir, que el individuo va a poder expresar “cualquier
cosa” sobre un texto literario, sino que sus apreciaciones deben ser el resultado de un proceso
reflexivo y analítico que va en diálogo con los análisis de los compañeros, y los
cuestionamientos que presenta el profesor.

Presentado este panorama, el texto de María Victoria Piedrahita se relaciona con la presente
propuesta en el hecho que rescata el lugar que ocupa el lector de la obra literaria, al vincularlo
y permitirle la posibilidad de expresar su sensibilidad y emocionalidad. Muchas veces la
didáctica de la literatura es invadida por postulados externos a su verdadero sentido, lo cual la
hace obedecer a lógicas que en lugar de brindarle al individuo la generación de mundos posibles
y de un lugar de encuentro, lo que hacen es adoctrinarlo, hundirlo en un mundo pasivo, que el
individuo admite sin presentar ninguna forma de resistencia, de cuestionamiento ni de crítica.
Cuando esto sucede, el ser humano pierde su sentido ontológico y su razón de ser, es así que
una propuesta centrada en la formación literaria para abordar la diversidad sexual debe brindar
herramientas para la liberación de las estructuras de poder que buscan homogeneizar las
diferencias, esa liberación se realizará por medio de la obra, es decir, de la literatura.

Además, cuando el docente plantea didácticas de la literatura que reconocen al individuo, está
avanzando en el respeto de las diferencias, aspecto que es de vital importancia para los términos
metodológicos de esta investigación, ya que en lugar de homogeneizar, ocultar y no tratar las
diferencias, al abordarlas en el aula está trabajando en dos aspectos: primero, que se hable del
tema, que se establezca un diálogo entre eso que no es aceptado socialmente pero que está
36

problematizando la realidad a causa de su negación. Segundo, que en la medida que el


estudiante, la persona, el joven, el niño o la niña están participando en la lectura de la obra
literaria también están comprendiendo, cuestionando, pensando en otras problemáticas y
situaciones que van más allá de su realidad, hecho que va a posibilitar un aprendizaje desde la
obra literaria, que le ayuda a entender el mundo, el contexto social y político, lo cual puede
contribuir en la presentación de temáticas sobre la diversidad sexual que avancen en su respeto.

Por último, las ayudas pedagógicas como los videos, el internet dan la oportunidad de tratar de
forma más clara y precisa los temas relacionados con la diversidad sexual ya que brindan
herramientas para propiciar situaciones que permitan expresar el ser y la sensibilidad de cada
persona, al encontrar diferentes mecanismos que contribuyen a presentar de una forma
novedosa lo que cada estudiante piensa y quiere reflejar de la lectura que hizo de la obra
literaria.

Otro aspecto a agregar es el que aporta el trabajo de monografía realizado por Pardo, León y
Vargas (2014) titulado El carácter humanista de la pedagogía de la literatura, que vuelve a
recalcar la sensibilidad de quien aprecia la obra literaria, pero que presenta una crítica sobre el
sentido didáctico de la literatura, lo cual se expresa en que:

Dichos objetivos, entonces, no apuntan exclusivamente a la mera pretensión de


conocimientos analíticos ni a un determinado enfoque racional como única forma
de llegar a conocer una obra literaria sino que, también, incluyen otros que están
enlazados con la afectividad de los estudiantes como seres sensibles que son. (p.
9).

Hasta este punto se pueden apreciar dos características que resultan fundamentales para la
presente propuesta en cuanto al sentido que tiene la literatura y la forma como pedagógicamente
será abordada, la primera es la que hace referencia a la anterior cita que muestra que la
enseñanza de la literatura no debe convertirse en la enseñanza de datos, autores y fechas, es
decir, una enseñanza centrada principalmente en la memorización.

La didáctica que convierte la literatura en memorización no trasciende el aula, ya que el


individuo no le otorga un valor o un sentido y termina aprendiendo por inercia. Al contrario de
37

ello, lo fundamental es despertar la sensibilidad del estudiante mediante el texto para promover
un aprendizaje significativo.

La segunda característica que se rescata es cuando la literatura no es vista como algo


instrumental, antes se había presentado desde la enseñanza, es decir, desde la forma didáctica
cómo era abordada en el aula, ahora esa visión se complementa desde la enseñanza de la obra,
en la medida que no se pretende enseñar fórmulas específicas de análisis, interpretaciones que
no comprenden los estudiantes sino que el aprendizaje será un acto que propicie una enseñanza
de la obra, sí, pero un aprendizaje con sentido, que estimule a los estudiantes y los involucre
en el proceso educativo.

En este recorrido también se ha encontrado cómo se vincula la literatura al tema de la


diversidad, tal como lo muestra la filósofa Donna Haraway (1984), quien esboza una propuesta
que evidencia como por medio de la imaginación, la innovación y la crítica se puede hacer
resistencia al sistema establecido, su propuesta muestra que “la determinación tecnológica es
solo un espacio ideológico abierto para los replanteamientos de las máquinas y de los
organismos como textos codificados, a través de los cuales nos adentramos en el juego de
escribir y leer el mundo” (p.5). Con lo cual señala que no hay determinaciones, que siempre
hay formas de materializar nuevas posibilidades que trascienden la existencia y modifican los
discursos socialmente aceptados.

La propuesta de Donna Haraway (1984) se centra en la ciencia ficción como una forma de
acercarse a la configuración del yo, que ayuda al individuo a tomar consciencia sobre el papel
que juega la imaginación en la concepción de la corporalidad porque contribuye a tener
diferentes imágenes y construcciones de los personajes, a que la subjetividad pueda ir más allá
de las identidades establecidas y así, pueda aportar a la persona una mayor conciencia sobre su
cuerpo y su vida, es decir que:

Las herramientas son a menudo historias, cuentos contados de nuevo, versiones


que invierten y que desplazan los dualismos jerárquicos de las identidades
naturalizadas. Contando de nuevo las historias sobre el origen, los autores ciborg
subvierten los mitos centrales del origen de la cultura occidental. (Haraway, 1984,
p. 31).
38

La literatura aporta un camino de posibilidades sobre la forma en la que se puede asumir una
persona al brindar otros mundos, otras maneras de entender la realidad que potencian desde la
ciencia ficción diálogos con la humanidad de cada ser, al generar la posibilidad de reflexionar
sobre las visiones de mundo que le son impuestas. De esa manera la escritura, pero no cualquier
tipo de esta, se convierte en un proceso de resistencia, de lucha contemporánea que tiene un
significado especial en los grupos colonizados porque la historia occidental separó la cultura
oral de la escrita y estableció al primer tipo de cultura como una mentalidad primitiva y al
segundo tipo de cultura como una mentalidad civilizada; sin embargo, la opresión ejercida ha
desembocado en la creación de nuevas formas de interpretar y leer el mundo que se basan en
lo escrito, en lo literario que ayudan a escribir nuevas formas de entender la realidad y por
tanto, de transformar lo instaurado.

La cultura de la alta tecnología desafía esos dualismos de manera curiosa. No está


claro quien hace y quien es hecho en la relación entre el humano y la máquina. No
está claro que es la mente y que el cuerpo en máquinas que se adentran en prácticas
codificadas. En tanto que nos conocemos a nosotras mismas en el discurso formal
(por ejemplo, la biología) y en la vida diaria (por ejemplo, la economía casera en
el circuito integrado), encontramos que somos ciborgs, híbridos, mosaicos,
quimeras. Los organismos biológicos se han convertido en sistemas bióticos, en
máquinas de comunicación como las otras (Haraway, 1984. Pág. 34)

Siendo así, la literatura permite generar nuevos procesos identitarios, en medida que al emplear
diversas formas literarias se producen tanto nuevos puntos de vista como formas de emerger
como sujeto. Una de estas propuestas se encuentra en El Manifiesto Cyborg de Donna Haraway
(1984), quien ve en la escritura una forma de liberación “la escritura Cyborg trata del poder
para sobrevivir, no sobre la base de la inocencia original, sino sobre la de empuñar las
herramientas que marcan el mundo y que las marca como otredad” (p.31) Este postulado de
Haraway se asocia a la propuesta literaria de Piedrahita en medida que la literatura y la
producción de la misma permite un reconocimiento de la condición humana y del contexto en
que se desarrolla. De modo que la literatura no solo genera una conciencia de sí, sino la
posibilidad de configurar nuevas e infinitas posturas sobre la pregunta por el sujeto.
39

La profesora Martha Nussbaum aporta para la consolidación de esta investigación las


reflexiones que expone en el texto El reconocimiento del amor (1995), en donde toma dos
textos literarios, uno, la fugitiva (Albertina la desaparecida) una de las siete partes de la obra
En busca del tiempo perdido de Marcel Proust y otro texto llamado Aprender a caer de Ann
Beattie. La autora inicia explicando el análisis que hizo Proust acerca de Marcel, el personaje
principal de la fugitiva y compañero de Albertina quien comienza a experimentar el
sufrimiento, el dolor y la soledad en su ser a razón del abandono de su amada. Esos síntomas
son muestra del amor que tenía por ella, sin embargo antes no eran perceptibles a causa de la
monotonía de sus vidas.

La monotonía de la vida, la costumbre, había borrado el amor y la pasión y esto último


únicamente fue descubierto en la soledad, es así que Proust usando las impresiones catalépticas,
que son verdades que permiten llegar al conocimiento, determina como el sufrimiento permite
llegar al amor. No obstante Martha Nussbaum cuestiona el anterior análisis y cree que no
solamente las emociones negativas dan cuenta del amor sino que otro tipo de emociones
también pueden dar cuenta de él, de esa manera ella también toma las impresiones catalépticas
y la reflexión para conducir su análisis y evidenciar cómo la filosofía puede abordarse de forma
más agradable por medio de la literatura. De hecho la literatura puede volver más cercana la
filosofía haciendo uso de las narraciones, al mostrar el conocimiento que ha sido consolidado
por esta disciplina de una forma más contextualizada y específica.

Con los personajes abordados en las narraciones Nussbaum (1995) evidencia la integridad
humana, su sentir y sus aflicciones al establecer la relación entre literatura y filosofía, esa unión
permite generar en quien lee un proceso reflexivo como lo presenta en sus reflexiones finales
la autora:

En cierto sentido, no hay nada en este artículo que no estuviera ya en las narraciones
y en lo que pudiera tener que ver con nuestra experiencia que nos lleve a
interesarnos por estas historias. Pero es la filosofía o la crítica filosófica la que ha
establecido la confrontación, clarificado las oposiciones, la que nos ha movido de
una simpatía inarticulada por éste o el otro relato a una comprensión reflexiva de
nuestras propias simpatías. (p. 26).
40

La relación entre literatura y filosofía contribuye con esta propuesta a lograr producir en los
individuos el desarrollo de su sensibilidad, de su ser, a través de la obra literaria y de la reflexión
que se puede dar desde la filosofía. Además la filosofía va a brindar una profundidad en los
argumentos y lecturas de los individuos que les va a permitir vincular su existencia con su
realidad y con su propia personalidad, ese proceso será un renacer, una forma de descubrir algo
que está en cada individualidad, pero que debe ser profundizado y problematizado.

Es así que el estudiante al estar en diálogo con la obra literaria, con los personajes ayudará a
encontrar nuevos caminos, experiencias estéticas que se encargarán de configurar nuevas
posibilidades, formas de ser y de enfrentar el mundo. Además que al estar en conexión con las
tensiones y los conflictos que se desatan en cada narración literaria se podrá lograr una
metodología de la didáctica de la literatura más acorde con los intereses y necesidades de los
individuos, lo cual dará paso a una educación con sentido, que se relaciona con el sujeto.

Finalmente, en esa dirección es que se abordará la literatura en el aula de clase, como un lugar
de encuentro, de enfrentamiento del estudiante con la obra literaria, un mundo que abrirá
nuevos horizontes que serán indagados a través del goce y la sensibilidad que siente cada
subjetividad, esto estará mediado por ejercicios que exploran la creación literaria, esta última
vista desde el proceso escrito, el cual es indagado desde ejercicios como el juego y lo
performativo.

El trabajo literario será un trabajo basado en el respeto, el respeto del punto de vista del
estudiante, la expresión de su ser y sentir fortalecerá la relación con la obra literaria; además
este enfoque posibilitará que los niños, niñas y jóvenes vean la lectura como un aprendizaje
placentero para su vida y entenderán desde ella la relación que existe con su humanidad y con
la de otros.

3.4 Diversidad sexual

Es necesario hablar del sexo y el género, la forma como ha sido concebido para poder llegar a
hablar sobre la diversidad sexual, por eso, primero se va a mirar cómo han sido concebidas
estas dos categorías en la sociedad, en algunos momentos se hablará de las repercusiones físicas
41

y psicológicas que tienen para los individuos y las propuestas que se han establecido frente al
tema de acuerdo a algunos teóricos.

El sexo hace referencia a una determinación biológica, que clasifica a las personas en hombres
y mujeres, eso es lo normal en la sociedad, en donde se establece un sistema cerrado “se es
hombre, se es mujer y no hay posibilidad de estar en el medio ni tampoco de ir de un lado a
otro y si se hace es penalizado” (Red generación, 2013. 7:12 mns- 7:20 mns), en ese sentido el
sistema mantiene en la marginalidad otras formas de construir la individualidad, de definirse o
de ser. Definir a los individuos por su sexo es lo deseable, si no es así se producen rupturas
profundas que condenan a quienes escapan de esa clasificación a la discriminación y a la
violencia porque socialmente no hay otra manera de ser, cualquier tipo de idea que traspase los
límites es considerada como anormal, concepción que refleja la relación del sexo con el poder.

Foucault (1977) observa que históricamente el sexo ha sido visto como algo prohibido e ilícito,
sin embargo dice que esa explicación es simplista y no permite ver otros elementos y encontrar
nuevas formas o caminos que permitan ver cómo el sexo ha estado mediado por más relaciones
que ocultan la comprensión del mismo. El autor habla de la relación negativa que hay entre
sexo y poder, aunque como se ha dicho éste profundiza en el análisis histórico de cómo se ha
construido el sexo, análisis que será presentado más adelante a partir del dispositivo de la
sexualidad. A continuación se señala por qué la relación negativa ayuda a entender la relación
del sexo con lo prohibido y por tanto, con el poder.

La relación negativa se refiere según Foucault (1977) a que:

Entre poder y sexo, no establece relación ninguna sino de modo negativo: rechazo,
exclusión, desestimación, barrera, y aun ocultación o máscara. El poder nada
"puede" sobre el sexo y los placeres, salvo decirles no; si algo produce, son
ausencias o lagunas; elide elementos, introduce discontinuidades, separa lo que está
unido, traza fronteras. Sus efectos adquieren la forma general del límite y de la
carencia. (p. 50).

En la sociedad, las personas asumen el sexo, la clasificación en hombre y mujer como lo normal
y como ya se ha dicho, escapar de esa taxonomía es algo que no está bien visto porque está
42

conectada con una relación negativa que toma lo prohibido y lo ilícito. Esta primera relación
deja ver una de las aristas que influyen en los otros para no aceptar otras identidades, ya que
están mediadas por argumentos religiosos, sociales y económicos que refuerzan lo que es
deseable.

El género, en cambio es una construcción social que hace referencia a los comportamientos,
conductas y valores que se asignan a los sexos a través de la interacción con la cultura, dando
las bases a los individuos para establecer roles y saber qué deben internalizar, hacer o ser;
también alude a la relación que hay entre ellos y la forma cómo ésta se establece socialmente.
Este proceso es histórico, se transforma en el tiempo y en el espacio, siendo así que el
comportamiento de las personas es el resultado de un proceso social y cultural que el individuo
va consolidando a partir de su actuación y de su paso por la vida.

Resumiendo se tiene que:

La diferencia sexual no es meramente un hecho anatómico, pues la construcción e


interpretación de la diferencia anatómica es ella misma un proceso histórico y
social. Que el varón y la hembra de la especie difieren es un hecho, pero es un
hecho también siempre construido socialmente. La identidad sexual es un aspecto
de la identidad de género. El sexo y el género no se relacionan entre sí como lo
hacen la naturaleza y la cultura pues la sexualidad misma es una diferencia
construida culturalmente. (Política distrital de sexualidad, 2012, p.54).

Hasta aquí se puede decir que para esta propuesta la identidad que asume un individuo es
producto de un proceso histórico que va más allá de una determinación biológica, que
únicamente establece dos posibilidades de ser que son hombre o mujer, por eso hablamos de
diversidad sexual porque la sexualidad no se centra ni en el sexo ni en el género, es un proceso
que desarrolla el individuo en relación con la cultura. El ser humano debe ser pensado como
algo no acabado que está en constante crecimiento y construcción, que no está definido sino
que se encuentra transformando su naturaleza.

La construcción de la individualidad es móvil, por tanto es necesario que la sociedad también


esté preparada y abierta para convivir con los otros, para dejar de censurar y tratar como una
43

patología un tema que no corresponde a estas características, por eso es pertinente esta
propuesta porque contribuye a dialogar sobre los supuestos, las visiones de mundo que
merodean a la humanidad sobre otro tipo de identidades u otro tipo de preguntas relacionadas
con los seres humanos con los que se vive o sobre sí mismo. Este proceso es político porque
no silencia lo que va en contra del orden establecido sino que permite la reflexión, da espacio
a la duda y aporta a la construcción y formación de sujetos.

Dentro de las propuestas que se presentan frente a este tema está la de la filósofa Donna
Haraway (1984), ella plantea un mundo que trasciende el sexo y el género, es decir, un mundo
sin géneros, en donde cada persona es libre de decidir cómo ser y no encuentra barreras para
materializar en su cuerpo y pensamiento lo que desea. Lo anterior es esbozado en el manifiesto
Cyborg:

El presente trabajo es un canto al placer en la confusión de las fronteras y a la


responsabilidad en su construcción. Es también un esfuerzo para contribuir a la
cultura y a la teoría feminista socialista de una manera postmoderna, no naturalista,
y dentro de la tradición utópica de imaginar un mundo sin géneros, sin génesis y,
quizás, sin fin (p. 3).

Hasta este punto, se puede concluir que los aportes que se toman para esta propuesta se centran
en lo siguiente: primero, que es necesario trascender los postulados que entienden al individuo
únicamente desde la biología; segundo, que cada persona realiza un proceso de interacción
cultural que es histórico y contribuye a definir qué piensa y cómo se asume y tercero, esta
investigación concuerda con los planteamientos de Donna Haraway, quien señala la necesidad
de plantear un mundo sin géneros, un mundo en que exista libertad y se pueda vivir de acuerdo
con lo que se piensa.

Es así que una manera de concretar los tres aspectos esbozados anteriormente es desde la
categoría diversidad sexual, cuando se habla de diversidad, en primera instancia se habla de
una multiplicidad de formas de ser y estar en el mundo, por tanto hablar de diversidad sexual
implica nuevas maneras de relación del individuo con lo afectivo y erótico. Lo anterior no
puede entenderse por fuera de las relaciones culturales del sujeto; puesto que las formas
44

emergentes de relacionarse social y afectivamente han permitido establecer diferentes


categorías en torno a la sexualidad y el género. Hablar de diversidad sexual significa que:

Cuando hablamos de diversidad sexual, nos referimos al conjunto amplio de


conformaciones, percepciones, prácticas y subjetividades distintas asociadas a la
sexualidad, en todas sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales. Dicho
conjunto resulta de la combinación en cada persona y en cada cultura de factores
biológicos, preceptos culturales y configuraciones individuales, en relación con
todo lo que se considere sexual. Ello nos puede llevar a entender, desde una
perspectiva amplia, a la diversidad sexual como la multiplicidad de deseos y de los
modos de resolución en las relaciones afectivas y eróticas existentes en la
humanidad.

No obstante, desde una dimensión política y con el fin de hacer visibles los cuerpos
y expresiones no entendidos, censurados o perseguidos de esa multiplicidad, y
reivindicar la garantía y promoción de los derechos de las personas que los viven,
el término se suele aplicar a las manifestaciones minoritarias, no dominantes o
contrahegemónicas de la misma. (García, 2007, p. 25).

De manera que la presente propuesta, está implicada no solo en el reconocimiento de las


categorías que conforman la diversidad sexual, más allá de esto se busca que desde el aula se
genere reconocimiento y respeto hacia otras formas de devenir sujeto. Lo cual compete a la
reivindicación de derechos y a la formación del sí mismo para con el otro, uno de los caminos
para construir ese camino es por medio de la relación de la diversidad sexual con la literatura,
esta última categoría va a ayudar a hacer más comprensible el tema y puede aportar por medio
del goce del texto y la escritura a una reflexión en los individuos sobre el respeto de la
diferencia.

Para poder entender mejor la categoría diversidad sexual, es fundamental reconocer cuáles son
los otros dispositivos que actúan en la concepción de la sexualidad, pues estas ideas son
complementarias al tema que se está estudiando. Foucault (1977) crítica que el único
mecanismo que se referencia entre la relación poder y sexo es el de la ley de la prohibición, ya
que es una reducción de los dispositivos que operan y señala que esa es la función del poder,
45

su éxito radica en esconder los mecanismos por los cuales opera, esa es su estrategia que se
encarga de enmascarar una parte de sí mismo.

De acuerdo con lo anterior, el capítulo IV el dispositivo de la sexualidad del libro Historia de


la Sexualidad I, La Voluntad de Saber, se centra en la presentación de dos dispositivos, el
primer dispositivo es el de alianza, éste está regulado por el derecho y se encuentra en relación
con la monarquía, lo cual significa que desde la ley se establece qué es lo lícito y lo ilícito y se
castiga a la persona si realiza una violación a la misma. En este dispositivo las relaciones
afectivas se acuerdan entre familias y se medían por el beneficio económico que trae la unión
de una pareja para un núcleo familiar, cuyo único fin es aumentar el capital.

En cambio, el segundo dispositivo que señala Foucault (1977), el de la sexualidad se centra en


técnicas polimorfas y complejas:

Nuevos procedimientos de poder que funcionan no ya por el derecho sino por la


técnica, no por la ley sino por la normalización, no por el castigo sino por el control,
y que se ejercen en niveles y formas que rebasan el Estado y sus aparatos. Hace ya
siglos que entramos en un tipo de sociedad donde lo jurídico puede cada vez menos
servirle al poder de cifra o de sistema de representación (p. 53).

En este nuevo dispositivo es el sujeto quien regula lo que considera normal o anormal a partir
de sus ideas, es una regulación interna desde la que conceptualiza el sexo, cómo lo adoptan los
sujetos, cuál es su naturaleza y su repercusión; sin embargo este proceso está mediado por la
sociedad, quien se encarga de moldear el discurso que adquieren los individuos física y
psicológicamente. Ambos dispositivos operan en la modernidad, aunque el dispositivo de la
sexualidad es el que actualmente está presente.

Lo que esboza Foucault (1977) sobre el dispositivo de la sexualidad muestra cómo el sujeto
hace un control acerca de lo que considera normal, eso lo hace desde la experiencia que ha
tenido en el contexto social; empero ésta ha sido mediada por factores psicológicos, médicos y
religiosos que determinan su posición. Expuesto lo anterior y conociendo sobre el sistema que
opera alrededor de la sexualidad esta propuesta busca dialogar con la historicidad de los
individuos, con los discursos que han adquirido y las concepciones que tienen sobre diversidad
46

sexual para establecer nuevas relaciones, prolongar reflexiones y avanzar en los derechos y en
el respeto que merece cada persona mediante el empleo de la literatura, categoría que va a
permitir hablar sobre los sujetos, su sensibilidad y forma de ser.

Otra teórica y feminista contemporánea es Rossi Braidotti, ella en el libro Feminismo,


diferencia sexual y sujeto nómade (2004) examina las diferentes épocas y circunstancias
históricas que han codificado al hombre y a la mujer, en términos específicamente sexuales y
se encarga de presentar un análisis desde algunos elementos, es así que se tomará la cultura
patriarcal, la modernidad y el capitalismo para abordar la diferencia sexual. De acuerdo a
Braidotti (2004) la cultura patriarcal ha configurado un sistema único y universal que pone a
las identidades que se escapan de la dicotomía hombre/ mujer en una situación de inferioridad,
de vulneración de derechos y formas de sometimiento y dominación por el poder que ejercen
otros. La segunda, la modernidad, también se ha encargado de construir un sistema único y
homogeneizador, que rechaza y margina la diferencia al no darle un lugar de existencia. El
último, el capitalismo, en cambio ha usado como base los presupuestos que han dado la cultura
patriarcal y la modernidad para acentuar las diferencias por medio de la mercantilización del
saber que se ha sedimentado como verdadero a partir de las representaciones y las
reproducciones de lo que significa ser hombre/ mujer o atentar contra ese sistema.

De acuerdo a lo anterior, se tiene que la diferencia ha sido asumida de forma negativa y no ha


valorado “al otro”, siendo así Braidotti (2004) presenta cómo las teorías feministas han
conceptualizado que “la diferencia sexual representa la positividad de las múltiples diferencias,
en oposición a la idea tradicional de la diferencia como peyorativización [pejoration]” (p. 17).
Esta conceptualización que valora las múltiples diferencias se convierte en un proyecto
político, que se ve reflejado en esta propuesta y que consiste en establecer condiciones
materiales e intelectuales que permiten a otras identidades establecer nuevas formas de
resistencia que potenciarán la no repetición de antiguos modelos, nuevos actores sociales,
avances teóricos, representaciones y valores culturales. Lo cual se puede resumir en nuevas
formas de conocimiento y de enfrentamiento con el poder, es decir, formas de resistencia que
trabajan sobre lo impuesto.

En esta propuesta se desarrolla una de ellas a través de la literatura, el goce del texto y los
ejercicios de creación literaria (incluyendo elementos que pueden acompañarlos como los
47

ejercicios performativos), que al hacer uso de la sensibilidad de los individuos establece


conversaciones y formas de pensar mediadas por el diálogo, que reconocen otro tipo de
identidades que se dan en el contexto social por medio de su abordaje y problematización con
el saber y el poder que se instaura socialmente.

3.5 Respeto

De acuerdo con el Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de


Ciudadanía (PESCC) el respeto se concibe bajo un enfoque de derechos, lo cual significa que
cada ser humano al ser igual ante la ley y los demás miembros de la sociedad debe tener unas
garantías que permitan el desarrollo de su personalidad. Las garantías que posibilitan su
bienestar se ven representadas en los derechos humanos que son: primero, universales, es decir,
se aplican a todas las personas sin ninguna distinción; segundo, inalienables, exclusivos de cada
persona, lo cual significa que nadie puede perder o ceder uno de sus derechos por otro y tercero,
indivisibles cada uno de los derechos son igualmente esenciales e importantes.

El respeto concebido bajo un enfoque de derechos propicia la construcción de ambientes


pluralistas que contribuyen a que cada persona pueda desarrollar su identidad sin
discriminaciones, amenazas, coerciones o violencia. Como lo concibe el PESCC el respeto
debe dirigirse a la comprensión de la dignidad del ser humano y al entendimiento de la
pluralidad de identidades que adopta un individuo en el recorrido histórico y social que hace
por la vida. Lo anterior muestra la pertinencia de trabajar en los espacios educativos el respeto
desde un marco de derechos sobre la diversidad sexual, de esa manera se va a reconocer y
valorar la diversidad, además se va a estimular un ambiente pacífico, igualitario y democrático
que promueve la participación de los miembros de la comunidad educativa.

El PESCC presenta que educar para la sexualidad significa formar a los educandos para la
democracia sexual, una educación que brinda un conocimiento profundo sobre los derechos y
que promueve en quienes aprenden la importancia de respetar los derechos de los demás,
aspecto que se contempla en la conceptualización que hace el programa sobre el respeto, ya
que señala que para respetar se debe tener en cuenta el bien propio y el bien común, solo de
esa manera es posible crear escenarios sociales y educativos más idóneos para los individuos.
48

Al hablar de la importancia de los derechos humanos para avanzar en la formación de personas


en el respeto de la diversidad sexual se hace fundamental mencionar la Constitución Política
de Colombia de 1991 en su Título II De los derechos, las garantías y los deberes, Capítulo I:
De los derechos fundamentales y Capítulo II: De los derechos sociales, económicos y
culturales, estos capítulos señalan los derechos que cobijan a los colombianos y por los que
velará el Estado y la sociedad; en ese sentido y precisando que el respeto tiene que ver con la
diferencia y la comprensión hacia los otros y que se enmarca bajo un marco de derechos, se
procede a nombrar los derechos que resultan adecuados para fortalecer el trabajo de la
Educación para la Sexualidad en la escuela. Los derechos son:

Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición


económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta
y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Artículo 15: Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar
y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual
modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas
y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y


demás garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo


pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con
las formalidades que establezca la ley.
49

Artículo 16: Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico

Artículo 18: Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón
de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar
contra su conciencia.

Artículo 20: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su


pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y
la de fundar medios masivos de comunicación.

Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que


tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,
a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz


y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será


obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro
de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

De los anteriores derechos se resalta la importancia de velar por el reconocimiento de los


mismos por parte de los estudiantes, que estos se puedan apropiar del marco legislativo que los
rige como ciudadanos y que de esa manera puedan ejercer una democracia sexual para el
beneficio de sí mismos y de los otros. El respeto desde la diferencia, desde el reconocimiento
de las personas por su humanidad y dignidad hacen que este trabajo de investigación busque
favorecer en las aulas educativas la libertad de conciencia y expresión, la igualdad, el desarrollo
de la intimidad personal y el libre desarrollo de la personalidad, como una manera de contribuir
en la creación de una educación pluralista, que reconoce diferentes formas de vivir y ser.
Además se considera que cuando el respeto toma los derechos y los concibe desde un valor que
es inmanente a todos los seres humanos, se hace más sólida una propuesta sobre diversidad
sexual en la escuela.
50

Es necesario tener en cuenta que, aunque se debe dar una apropiación del discurso legislativo,
también es fundamental el giro discursivo de la noción de tolerancia a la noción del respeto.
Muchas veces se comprende la ley como la garantía que hace que los derechos de un individuo
puedan desarrollarse plenamente. Sin embargo, más que ver la ley como una imposición que
trabaja sobre las posibles agresiones que se pueden presentar entre individuos, esta debe verse
como el valor primordial dentro de una sociedad plural que tiene la capacidad de deliberar en
medio de su diversidad. Para ello, se necesita entonces comprender que más que tolerar al otro
porque la ley lo impone, el otro es merecedor de respeto en medida que es un ser diverso, cuyo
pensamiento puede diferir del pensamiento propio y a pesar de ello construir juntos y habitar
el mismo espacio.

Una de las autoras que hace referencia en esta transición es la filósofa Adela Cortina (2001),
en el capítulo VII Educar en la ciudadanía: Aprender a construir el mundo juntos de su texto
Ciudadanos del mundo, señala que para la construcción de una ética cívica, es necesario
fortalecer valores como la libertad, la solidaridad, la igualdad, el diálogo y lo que ella
denominará respeto activo. Sin embargo, la autora señala que en los países democráticos el
valor del que más se habla –en comparación con el respeto- es de la tolerancia, valor al cual se
le ha intentado dotar de nuevas y variadas cualidades al igual que se muestra como uno de los
valores principales de los que la escuela debe encargarse por fomentar y transmitir. Sin
embargo la tolerancia por sí misma, no genera los procesos de reconocimiento del otro. Al
respecto, Cortina (2001) señala que:

La sola tolerancia puede muy bien ser el resultado de la impotencia, cuando los
padres, inermes ante la tozudez del hijo, le «dan permiso» para salir por la noche,
para drogarse con la televisión, para cualquier cosa, alegando tolerancia; puede ser
también el resultado de la indiferencia, y entonces, más que interés por que el otro
pueda vivir según sus convicciones y sus criterios, es sencillamente desinterés,
dejar que el otro se las componga como pueda, siempre que no moleste. Cuando
molesta se recurre a las leyes, porque ése es el límite de una tolerancia de saldo. (p.
240).
51

Lo anterior permite plantear que la escuela y la sociedad han producido un modelo de


convivencia basado en la tolerancia, la cual parte de una libertad de expresión base que puede
ser manifestada pero cuya realidad no afecta al otro. Es de esta manera que la formación que
se ha intentado fomentar para el respeto de derechos se queda en la tolerancia de que existe
otro distinto al sí mismo, cuyas realidades a pesar de estar en el mismo espacio no se
comprenden; esto es lo que da origen a las diferentes formas de censura y rechazo existentes
en la escuela, puesto que el modelo de valores que se ha transmitido hace que hasta cierto grado
no se violente al otro pero no se trabaja sobre las construcciones que los individuos hacen sobre
aquel que es o piensa diferente.

Así mismo debido a la indiferencia o impotencia que trae consigo la noción de tolerancia
señalada por Cortina, las garantías legislativas no tienen una apropiación debida, quedando
solo en una imposición que no mira más allá de la construcción integral de una convivencia
donde habitan diferentes subjetividades, cada una de ellas diversas y merecedoras de
comprensión. Ante esto podría decirse que la implementación de la noción de respeto tanto en
las escuelas como en los diferentes escenarios sociales, permitirá primero una apropiación de
las garantías legislativas que otorgan derechos a cada ciudadano, como una comprensión del
otro y por tanto un reconocimiento de su existencia en la diversidad. Por ello, más que
tolerancia, señala Cortina (2001) la necesidad del respeto activo:

Consiste el respeto activo no sólo en soponar estoicamente que otros piensen de


forma distinta, tengan ideales de vida feliz diferentes a los míos, sino en el interés
positivo por comprender sus proyectos, por ayudarles a llevarlos adelante, siempre
que representen un punto de vista moral respetable (p. 240).

Cabe resaltar, que para Cortina (2001) la moral tiene diferentes connotaciones, una de ellas
expone que la moral es “un sistema de contenidos que refleja una determinada forma de vida.
Tal modo de vida no suele coincidir totalmente con las convicciones y hábitos de todos y cada
uno de los miembros de la sociedad tomados aisladamente” (p. 8). De modo que cuando se
habla de respeto activo, se busca que exista un verdadero reconocimiento del otro, en el que se
comparta un interés por las necesidades de los individuos, cooperando con que estos se
desarrollen plenamente en medida que se genera un autodesarrollo. Así mismo, sin importar
52

que el modelo de vida del otro no coincida con el propio se esté en la capacidad de
comprenderlo y respetarlo.

Lo anterior permite reconocer la necesidad de procesos de cambio en la forma como se enseña


la convivencia en la escuela, siendo necesario el giro hacia la noción de respeto para permitir
una verdadera convivencia que tenga en cuenta las necesidades e intereses de los educandos y
de los mismos con sus otras relaciones sociales. Así mismo una adecuada apropiación del
respeto hacia el otro, en tanto que se reconoce como ser humano y diverso permitirá una
apropiación y contextualización de los derechos que cada uno recibe en condición de ciudadano
y los cuales entran en diálogo y coherencia con el discurso de la diversidad que nos convoca
actualmente.

Otra autora que también ha reflexionado sobre la importancia del respeto es la profesora y
filósofa Martha Nussbaum (2010), quien en su libro Sin Fines de Lucro muestra cómo la
educación se está centrado en la ciencia, la técnica y la tecnología y está dejando de lado las
artes y las humanidades, disciplinas que contribuyen al desarrollo de una verdadera democracia
y a la construcción de ciudadanos del mundo, es decir, personas interesadas por la sociedad y
por los otros. De acuerdo a este contexto general, en el Capítulo VI Cultivar la Imaginación:
la literatura y las artes, se conceptualiza que la imaginación narrativa es “la capacidad de
pensar cómo sería estar en el lugar de otra persona, de interpretar con inteligencia el relato de
esa persona y de entender los sentimientos, los deseos y las expectativas que podría tener esa
persona” (p. 132). Lo cual, la autora considera que es condición necesaria para el desarrollo
del respeto, el reconocimiento del panorama general de una persona, es decir, de sus
sentimientos, emociones y sentir, más las experiencias que generan esa posición son
fundamentales para que alguien pueda respetar y ver al otro como un interlocutor.

Lo anterior permite establecer la necesidad de comprender al otro desde el campo de las normas
ciudadanas que rigen a los seres humanos en la diversidad y el respeto, pero también de generar
por medio de distintos procesos el reconocimiento y el acercamiento al otro desde su realidad
y la construcción de sus “relatos”, esto implica una reconstrucción del mismo lenguaje que
permite fundar al otro como ser diverso sin necesidad de juzgarlo peyorativamente o censurarlo
por ser su realidad distinta de lo normativo o de lo propio.
53

El sociólogo y doctor en filosofía Rafael Echeverría ha profundizado en lo mencionado


anteriormente en su texto Ontología del lenguaje en el que presenta la necesidad de consolidar
una ética fundada en el respeto. Para el autor (2006) el lenguaje emerge en medio de una serie
de juicios que configuran el mundo y que por supuesto son necesarios para generar perspectivas
diversas y variadas que pueden entrar en diálogo para generar miradas más abiertas del mundo.
Para ello es necesario el respeto mutuo:

El respeto mutuo, como nos lo señala Maturana, es no sólo precondición del propio
lenguaje, sino de toda forma de convivencia social, desde la cual el mismo lenguaje
emerge. Una vez que entendemos la imposibilidad de separar por completo la
esfera de las ideas del mundo de la vida, una vez que aceptamos que los seres
humanos son seres morales, seres que hacen juicios y al hacerlos generan valores
y confieren sentido a su existencia, una vez que hemos aceptado lo anterior, no
podemos aislar lo que sostenemos del dominio de la ética (Echeverría, 2006, p. 80).

El respeto mutuo implica una conciencia de los actos y del mismo lenguaje, en medida que este
se transforma y entra en diálogo con el reconocimiento del otro como un sujeto de derechos y
respeto. Por ello, es importante la consolidación de una propuesta didáctica que tome la
literatura y las realidades que esta ofrece para transformar desde el lenguaje la misma
concepción que tienen los educandos sobre su realidad pero también sobre la realidad del otro
por medio de un desplazamiento del ser a pensar distinto y de la tensión de los discursos de
verdad.

A partir de ello se podrá problematizar la forma en que se ha dado la convivencia en su realidad


y en la escuela, generando otros puntos de vista sobre la forma que se comprende la realidad
del otro y la forma en que el respeto implica un reconocimiento tanto de la existencia de un
otro sensible como de unas garantías que lo protegen en tanto ser humano.

De acuerdo a lo planteado se puede decir que el respeto dentro de esta propuesta didáctica es
el valor en construcción que permite renovar y mediar entre las relaciones de la literatura, el
lenguaje y la realidad en referencia al trabajo de la diversidad. Así mismo es aquello que busca
fundarse como una realidad dentro de la escuela en la medida que permite fortalecer las
54

relaciones entre los estudiantes para una mejor convivencia en la sociedad, dentro del marco
de una formación integral que genere consciencia a la hora de hablar sobre el otro y construirlo.
55

4. Capítulo II.
Antecedentes

Los antecedentes que se toman para el desarrollo del diseño de una propuesta didáctica literaria
sobre diversidad sexual se centran en el análisis de diferentes estudios teóricos que se han
estructurado desde las instituciones gubernamentales y educativas. Estos resultan pertinentes
para diagnosticar la forma como se ha materializado en Colombia la diversidad sexual en la
realidad social y permiten evidenciar los problemas más agudos que hay para el desarrollo de
su trabajo en el contexto educativo.

4.1 Marco gubernamental:

El primer documento gubernamental que es común a todos los ciudadanos para la defensa de
sus derechos humanos es la Constitución Política de Colombia de 1991 que a diferencia de
constituciones pasadas promulga la vinculación de la multiculturalidad, lo cual significa que
públicamente se reconocen a las minorías que socialmente han sido marginadas y segregadas
de la escena pública. Lo anterior se evidencia en el artículo 7 “el Estado reconoce y protege la
diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, además garantiza la participación de
estos grupos en las decisiones que los afectan y que están presentes en el contexto político,
social y cultural del país.

También la Constitución de 1991 señala que el reconocimiento de estos grupos como


ciudadanos es la garantía de protección de sus creencias, derechos y libertades, es decir que el
estado velará por el respeto de la integridad de la persona al propiciar su bienestar y buen vivir
de acuerdo con las construcciones que ha determinado para su vida. Como lo muestra el
artículo 13:

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
56

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición


económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta
y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Con lo anterior queda demostrado que a pesar de las diferencias que pueden tener los sujetos
en su construcción individual es un deber del estado promover la igualdad y el respeto por cada
ciudadano, eso incluye el respeto por la diversidad de identidades y definiciones que pueda
hacer una persona de sí en un momento o en distintos momentos de su vida y que ello no debe
ser motivo de marginación o segregación ya que constitucionalmente se amparan este tipo de
derechos y libertades.

En la Constitución política se expresan los derechos que tienen las personas, y a los que pueden
acceder sin ningún tipo de distinción, derechos que se enmarcan en la libertad, la autonomía y
la soberanía que tiene cada persona para definirse y decidir múltiples aspectos de su vida, entre
ellos qué identidad u orientación sexual quiere adoptar, sin que ello sea motivo de
discriminación. A continuación se referencian los principales derechos que proclama la
constitución para todos sus ciudadanos y que apoyan la diversidad sexual:

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar
y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual
modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas
y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y


demás garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo


pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con
las formalidades que establezca la ley.
57

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico.

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón
de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar
contra su conciencia.

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su


pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y
la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la


rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

De acuerdo con estos derechos, a cada persona se le debe garantizar uno, la intimidad personal;
dos, el libre desarrollo de su personalidad; tres, la libertad de conciencia que incluye el respeto
por las convicciones y creencias y cuatro, la libertad de expresar y difundir sus propios
pensamientos. Aunque estos derechos están gubernamentalmente garantizados para cada
individuo, constantemente el sistema educativo y otros espacios de la esfera pública vulneran
la integridad de las personas al no reconocer estos derechos y establecer discursos
institucionales que operan como verdades absolutas que marginan la diversidad.

Actualmente existen muchos espacios públicos en los que se evidencia el rechazo por personas
con identidades diversas y que por tanto por medio de su accionar vulneran los derechos de
esta población; por ejemplo, después de que la Corte Constitucional ordena al MEN que todos
los centros educativos del país deben vincular la orientación sexual y la identidad de género,
se observa cómo se da el rechazo de este avance por distintos sectores.

Figuras públicas como la diputada Ángela Hernández e instituciones como los colegios
privados, se han pronunciado frente al tema expresando que se están vulnerando los derechos
58

de los niños y niñas heterosexuales al inducirlos a otras formas de concebir su cuerpo y también
defienden que son los padres los que deben definir qué tipo de educación desean para sus hijos.

Es así que con la mención de esos dos sectores -político y educativo- se pueden ver varias
tensiones, una de las principales está en que aún no hay respeto por otro tipo de identidades o
construcciones de la individualidad porque sobresale otro tipo de discursos de verdad que se
oponen a la concepción de otras formas de entender la diversidad.

Aunque como se ha visto constitucionalmente hay unas garantías para los individuos, que se
centran en el respeto de la diversidad, aún se ven grandes retos en el terreno práctico frente al
tema. En lo social se perciben prácticas que niegan los derechos que tienen todos los
ciudadanos, por tanto, es necesario contribuir en la restitución y defensa de los mismos con
nuevos trabajos didácticos.

Otro documento gubernamental que resulta imprescindible para comprender cómo


históricamente se ha abordado en Colombia la educación sexual, es la Resolución 3353 del 2
de julio de 1993 por la cual se reglamenta la obligatoriedad de la enseñanza de la educación
sexual en las instituciones educativas del país.

De acuerdo a la resolución, la educación sexual tiene que ser tratada en los programas y
proyectos institucionales de todos los centros educativos del país como contenido transversal
a las asignaturas a través de diferentes métodos como talleres, exposiciones u otro tipo de
actividades que posibiliten el desarrollo del tema en las instituciones educativas.

No obstante, aunque el documento gubernamental resulta ser un antecedente relevante tiene


sus problemáticas, una de ellas es que se plantea una educación sexual centrada en el sexo, es
decir en las categorías hombre y mujer, aspecto que niega otro tipo de identidades y
construcciones sociales que puede desarrollar el individuo al estar involucrado en la cultura;
otro problema es que para este año -1993- la educación sexual es tratada desde una perspectiva
biologista y médica, en otras palabras eso significa que los objetivos de la enseñanza y
aprendizaje frente al tema están dirigidos a: la reproducción, métodos de planificación y
enfermedades de transmisión sexual.
59

Esta última problemática, la de entender la educación sexual desde una perspectiva biologista
y médica todavía está presente en nuestros días, no es raro encontrar cómo en los diferentes
centros educativos del país la enseñanza de la educación sexual se basa en brindar información
sobre métodos de planificación y enfermedades de transmisión sexual. En consecuencia, se
deja de lado en el contexto social y cultural la existencia de temas críticos que también
competen a la educación sexual, temas que al no ser tratados siguen promoviendo la
desigualdad, la discriminación y la violencia en la sociedad y en las instituciones educativas;
por tanto, es primordial en el diseño de una propuesta didáctica ampliar los conocimientos
sobre diversidad sexual en el aula de clase para lograr una formación más reflexiva y crítica de
los individuos y para que estos puedan entender otras dinámicas sociales que, aunque no están
en la vida de los estudiantes si forman parte de la realidad.

Otra problemática que no ha podido desarrollar la escuela y que está presente en la resolución
mencionada es lograr que la educación sexual sea un contenido transversal a las áreas del saber
de cada institución educativa; sumado a ello, también está el problema de integrar la educación
sexual en las instituciones educativas por medio de programas y proyectos.

Sin lugar a dudas, al observar las instituciones educativas colombianas, lo cual se ha podido
hacer en el contexto a través de la experiencia que se ha tenido como estudiantes y docentes de
instituciones educativas bogotanas y mediante el diálogo con compañeros de otras regiones, se
evidencia cómo la mayoría de instituciones carecen de proyectos serios para abordar la
educación sexual, incluso algunas escuelas para trabajar el tema lo que hacen es brindar en el
año uno o dos talleres sobre educación sexual u optan por profundizar en una o dos asignaturas
–ética y biología- la perspectiva biologista y médica al brindar algún tipo de información sobre
el tema.

Frente a lo planteado anteriormente se ve que son muy pocas las instituciones educativas que
trabajan la educación sexual por proyectos o programas y que es más difícil aún encontrar el
trabajo del tema como un contenido transversal a todas las asignaturas. Con lo anterior se quiere
decir que actualmente el abordaje de la educación sexual en la enseñanza de la mayoría de
instituciones es superficial e insuficiente con los objetivos que se pretenden alcanzar tanto
gubernamental como social y políticamente.
60

Con lo expresado se quiere presentar cómo la escuela se está quedando anclada en el tiempo y
no está construyendo conocimientos a la misma velocidad y en consonancia con el ritmo con
el cual avanza la sociedad, en pocas palabras continúa depositando su fuerza en el trabajo de la
educación sexual desde una perspectiva biologista y médica sin mirar e integrar los nuevos
retos y necesidades tanto de las instituciones educativas como de las subjetividades que se
forman en las mismas, retos que han sido planteados a nivel gubernamental, pero que son
borrados de la realidad.

Por tanto, se hace necesario diseñar una propuesta didáctica que profundice sobre la diversidad
sexual al reconocer los discursos que la han configurado desde diferentes instituciones y
ayudando a la construcción de una postura crítica en los estudiantes, por medio de un trabajo
estético que permita abordar el tema de una manera que sea respetuosa con lo diverso.

Para la presente investigación la Resolución 3353 del 2 de julio de 1993 resulta ser un hito en
la vinculación de la educación sexual en Colombia, ya que incluye en la educación de todos
los establecimientos del país la educación sexual; también la resolución contribuye a pensar en
nuevas estrategias de intervención educativa que permiten superar la perspectiva biologista y
médica, claro, sin desconocerla, para avanzar en el reconocimiento de otro tipo de
subjetividades e identidades que sobrepasan los moldes hombre y mujer.

Por otro lado un reto que se ve al realizar el análisis de la resolución es lograr que la educación
sexual sea un contenido transversal a cada una de las asignaturas del saber de las instituciones
educativas, si resulta ser una posibilidad por contemplar cuando se sigue experimentado por
parte de la sociedad la discriminación y la vulneración de los derechos. Por tanto queda la
pregunta: ¿será que el establecimiento de la educación sexual como contenido transversal a las
áreas del saber puede contribuir a la mitigación de la violencia por orientación sexual o
identidad de género?

Lo anterior se plantea cuando en la realidad se presencia la discriminación y la violencia en los


contextos educativos, un ejemplo de ello se ve en el año 2015 con el suicidio al que es inducido
Sergio Urrego, a causa de la violencia sistemática que experimenta en el Colegio Gimnasio
Castillo Campestre. Un caso que muestra la necesidad de seguir construyendo propuestas que
incidan en el terreno educativo, ya que aún no se evidencia el impacto de proyectos frente al
61

tema que contribuyan en la aceptación de la diversidad y la tensión de los discursos


hegemónicos existentes.

Caminos para avanzar sobre el respeto por la diversidad sexual son muchos, dos de ellos los
brinda la Resolución 3353 de 1993, el primero es el establecimiento de la educación sexual
como contenido transversal y el segundo es la creación de un programa centrado en derechos
humanos y su vinculación al PEI. Caminos hay muchos y la realidad actual sobre la diversidad
sexual en las instituciones educativas necesita centrarse en el trabajo de las tensiones que se
han consolidado sobre el tema de forma didáctica para contribuir en un mejor entendimiento
de la diversidad y de su respeto por parte de los estudiantes.

Continuando con el análisis de los documentos gubernamentales se encuentra cómo desde los
años 2004 y 2005 a partir de la reunión de personas comprometidas con el trabajo de la
educación sexual se comienza a formar una propuesta sobre el tema, la cual inicia con la
aplicación de un programa piloto que se desarrolla en los años 2006 y 2007 en 53 instituciones
educativas ubicadas en 5 regiones del país; luego de su aplicación el programa nuevamente
vuelve a ser ajustado y evaluado y se concreta finalmente en El Plan nacional para la
educación sexual y construcción de ciudadanía (PESCC).

El PESCC es una propuesta que consta de tres módulos, que buscan promover la toma de
decisiones responsables, autónomas e informadas en los individuos sobre su cuerpo y la
construcción de su personalidad. Para lograr lo anterior el PESCC se fundamenta en seis
principios -ser humano, género, educación, ciudadanía, sexualidad y educación sexual y
construcción de ciudadanía- y una ruta de acción que tiene como finalidad mejorar la educación
sexual en las instituciones del país.

De acuerdo a ello, se puede decir que en los tres módulos sobresale el interés por profundizar
sobre la diferencia al vincular en el escenario educativo conceptos como la identidad de género,
la orientación sexual y los comportamientos culturales de género, los cuales deben estar
presentes en una educación sexual porque ayudan a avanzar en el respeto de la dignidad
humana. También, los módulos se centran en brindar las directrices para la formulación de
proyectos pedagógicos que trabajen desde los aspectos educativos, administrativos y directivos
en las instituciones en la mejora de la educación sexual que reciben los estudiantes.
62

Sin embargo, frente a estos tres módulos se ven varias dificultades y críticas, la primera se
encuentra en que los principios que estructuran la propuesta aunque son pertinentes, en su
conceptualización son vagos, poco precisos, abstractos, aspectos que dificultan la
materialización y el total cumplimiento de los objetivos del plan.

Otra crítica está en que, aunque el documento establece un cambio de mirada frente a lo que
han sido las anteriores propuestas de educación sexual, aún se ven dificultades en la
materialización del proyecto. Por ejemplo, inicialmente el documento maneja cierto lenguaje
eufemístico al momento de tratar directamente el tema de la orientación sexual, hasta que llega
a la categoría propiamente dicha aborda el tema y en los módulos 2 y 3 desarrolla algunos
indicadores que permiten trabajar la categoría. En este aspecto, se destaca el trabajo por
desarrollar la categoría, pero surge la duda de si aún hay cierta resistencia a asumir las
diferentes orientaciones sexuales por la forma como lo aborda; también otra dificultad se ve en
que no es clara la formulación de la categoría en relación con su impacto en los constructos
sociales que se han sedimentado en el ámbito social y educativo, lo cual impide su verdadera
materialización.

Otra de las cosas que propone el PESCC es articular los saberes del currículo a la enseñanza
de la sexualidad y construcción de ciudadanía, para ello establece que debe haber una
correspondencia entre la cultura y la tradición; sin embargo, la crítica está en que el módulo 2
expone estos elementos como cuestionables, de manera que quedaría por establecer en qué
forma se articulan ambos aspectos para lograr una convergencia de saberes que vincule los
constructos tradicionales sobre la sexualidad y a su vez permita cuestionar aquellos elementos
que no permiten una visión de la sexualidad en términos de construcción ciudadana.

También, el PESCC presenta para el trabajo de la educación sexual y la construcción de


ciudadanía la creación de una propuesta transversal desde los saberes institucionales, mediante
la articulación de la noción de competencias a la forma en cómo puede desarrollarse la
educación sexual. Sin embargo, se debe diagnosticar previamente si esto es posible, puesto que
actualmente muchas instituciones no conciben como pertinente o útil la enseñanza de estos
saberes en la escuela. Aunque legislativamente se ha planteado que se debe propiciar el diálogo
entre los diferentes sectores de la sociedad para mostrar qué ventajas tiene para el contexto y
63

en especial para los individuos la vinculación de la educación como contenido transversal, si


no se abre el debate a nivel general no va a ser posible avanzar en el desarrollo de la política
pública.

Finalmente, del PESCC se puede decir que de acuerdo a un informe realizado por la
Universidad de los Andes y el Fondo de Población de las Naciones Unidas se constata como
en Boyacá el programa tiene un impacto del 96% y en Cundinamarca la presencia de un 1%;
lo cual significa que aunque su nombre indica que es un “plan nacional” aún falta mucho para
la concreción de esa meta. También, los datos presentados por el estudio muestran que el
impacto que ha tenido el programa en Cundinamarca es mínimo al no tener la cobertura que se
requiere dentro de la zona.

En las políticas públicas otro documento del cual se puede hablar es el acuerdo 371 de 2009,
que expone los lineamientos de política pública que garantiza los derechos de las personas
LGBTI, la multiplicidad de identidades de género y las orientaciones sexuales. La presente
política se centra en que las instituciones sociales adopten y apliquen medidas para lograr la
inclusión social del sector LGBTI, reconociendo a su vez la vulnerabilidad que aún enfrenta la
comunidad en el contexto social.

El acuerdo 371 de 2009 para reconocer a la comunidad LGBTI se esfuerza por realizar un
trabajo local y distrital en las diferentes instituciones sociales centrado en la restitución de
derechos a partir de la tensión del entramado sociocultural, que en la mayoría de casos ha
deslegitimado a la población LGBTI. En el anterior trabajo es notable que puede contribuir una
institución social como la educación al aportar en la construcción de subjetividades e
instituciones abiertas a la diversidad sexual por medio de la consolidación de nuevas propuestas
educativas que formen a los sujetos en el tema.

Es así que la creación de proyectos que permitan una tensión de los conocimientos con los que
ha sido reconocida la población LGBTI es una tarea pendiente en el terreno educativo,
proyectos que indaguen por los conocimientos que actúan socialmente. Lo anterior es un punto
a trabajar en la presente propuesta didáctica a través de la experiencia estética, la cual va a
ayudar en el desplazamiento del ser al indagar por lo diverso.
64

De acuerdo a lo ya presentado y en términos generales la revisión del acuerdo 371 de 2009


posibilita la articulación entre diferentes instituciones al proceso de cambio que se busca para
garantizar los derechos de personas LGBTI, dentro de estas instituciones la escuela cumple una
función vital, puesto que conecta la sociedad junto a: sus ideales de cambio, la institución
familiar y la construcción de la subjetividad. Ahora, al comprender que la escuela es un
escenario diverso donde cada uno de los individuos tiene una formación, es posible asumir una
política de diversidad como una oportunidad para reconocer las diferencias en vez de
censurarlas.

Más allá de las necesidades, la lectura del acuerdo 371 de 2009 suscita la duda de ¿hasta qué
punto se conoce este acuerdo? y ¿cuál ha sido su impacto real dentro de la sociedad? Muchos
de los eventos de los últimos años, muestran la falta de compromiso de las instituciones
educativas para afrontar la diversidad sexual como un acontecimiento de la sociedad, al igual
que para generar miradas abiertas y estrategias de diálogo que trasciendan de la censura o el
silencio “imparcial” al diálogo y comprensión del otro que es diferente y que
constitucionalmente debería ser aceptado.

Otro documento gubernamental es la Ley 1620 de 2013, una ley formulada para la prevención
y mitigación de la violencia en las instituciones educativas, la cual crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación Sexual y la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Esta ley presenta una ruta metodológica para intervenir y prevenir situaciones de violencia en
los centros educativos al crear comités distritales, municipales y departamentales que van a
construir estrategias ante los diferentes tipos de violencia escolar que se presentan a nivel
educativo y que van a estar acompañadas por los diferentes Comités Escolares de Convivencia
presentes en las instituciones educativas.

De acuerdo al análisis de la ley se evidencian algunas dificultades en términos metodológicos,


ya que se ve una semejanza entre el método que plantea la Resolución 3353 de 2013 y la
presente Ley al proponer la creación de proyectos pedagógicos que deben estar articulados con
el Proyecto Educativo Institucional –PEI- , proyectos para el ejercicio de los Derechos
Humanos, la Educación Sexual y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Sin
65

embargo, frente a este punto se debe mirar si la creación de proyectos articulados al PEI es la
mejor alternativa de solución y mitigación de las problemáticas educativas que tienen las
instituciones educativas.

Otra dificultad en la estructuración metodológica del programa está en que se opta por la
creación de un Sistema Nacional de Convivencia Escolar, sistema conformado por comités
municipales, departamentales, distritales y otros a nivel institucional; no obstante, hace falta
elaborar un análisis sobre el impacto que tiene cada uno de los comités y el sistema mismo en
la prevención y abordaje de la violencia hacia los derechos humanos y la construcción
individual en relación con la sexualidad. Lo anterior con la finalidad de reestructurar la misma
ley y ofrecer nuevas propuestas que permitan la superación de las posibles dificultades que
pueda tener lo que se ha conceptualizado hasta el momento en la misma.

Aunque hay algunas dificultades en la Ley 1620 de 1993, no se puede negar los puntos
positivos que tiene, como lo son la presentación de estrategias y metodologías de prevención y
mitigación en las instituciones educativas sobre formas de violencia escolar que se pueden dar,
lo cual incluye la violencia efectuada contra los derechos sexuales y reproductivos de los
individuos. Además, es necesario decir que esta ley, es un primer paso de reconocimiento,
prevención y manejo de una problemática que había estado presente en los sistemas educativos
y que hasta hace poco se comienza a visibilizar como es la violencia y el bullying.

Frente a esta ley resulta fundamental reflexionar si con una ley general para mitigar, prevenir
e intervenir la violencia se puede atender a diferentes tipos de violencia, como la producida por
una identidad diversa o una construcción diferente de la individualidad, pues como se recuerda
con el caso de Sergio Urrego, quien fue víctima de una violencia reiterativa por docentes y
estudiantes del colegio en el cual estudiaba, ni las leyes, ni los familiares, ni el mismo contexto
educativo pudieron evitar su suicidio. Un caso que lleva a reflexionar sobre cómo están
interviniendo las políticas gubernamentales en los contextos educativos, si estas están
cumpliendo con las expectativas y objetivos que se han trazado.

A nivel gubernamental otra de las apuestas que se han desarrollado entre los años 2012 y 2015
en el marco de la Alcaldía de Gustavo Francisco Petro Urrego y que fue contemplado como un
objetivo del Plan de Desarrollo de la política Bogotá Humana es contribuir en la disminución
66

de la discriminación, para lo cual se plantea el enfoque diferencial para el reconocimiento,


promoción, restablecimiento y reivindicación de derechos de los grupos étnicos, jóvenes,
mujeres, personas mayores, población en condición de discapacidad, victimas y población
LGBTI.

El enfoque diferencial es una estrategia para que los sectores sociales que han sido marginados
y discriminados puedan alcanzar la igualdad y la equidad, por medio de la protección y atención
de sus derechos. Se centra en la identificación de formas de discriminación a través de una
mirada específica de la realidad que tiene en cuenta las diferencias y particularidades de cada
uno de los grupos sociales, al abordar qué factores los ha llevado a recibir un trato desigual por
sus semejantes.

Hasta el momento, el enfoque diferencial resulta ser otra de las políticas que superan la mirada
biologista y médica e integran de una forma más apropiada a otros actores que han sido
marginados como es la comunidad LGBTI. De la política del enfoque diferencial es relevante
mirar cómo esta política está más acorde con la diversidad sexual, con otras formas individuales
de asumirse como persona, con lo cual se quiere decir que en la presente política priman más
los aspectos positivos que los negativos y se visualiza de forma más notoria el cambio de
perspectiva de una mirada biologista y médica a una más humana, que revindica los derechos,
la equidad y la igualdad de la población LGBTI y que está más acorde con las expectativas y
necesidades de los individuos y del contexto social.

La formulación del enfoque diferencial a nivel educativo presenta una teorización que tiene
como finalidad lograr la atención integral al grupo LGBTI por medio de programas y proyectos
que contribuyen a la disminución de la segregación, la violencia y la discriminación. También
promueve la consolidación de estrategias que permiten a los individuos vivir en ambientes
idóneos donde la diferencia tiene lugar.

Sin lugar a dudas, dar lugar a la diferencia como ya se ha evidenciado es función también de
la educación, la cual es el mecanismo que permite generar cambios sociales a partir de la
reflexión de la conformación de la sociedad y las nuevas miradas que permiten que esta se
desarrolle dentro de los postulados del respeto y la pluralidad. Por tanto se hace necesario
mencionar la Sentencia T-478 de 2015, como uno de los casos emblemáticos que ha sacado a
67

relucir tanto la realidad de la discriminación en torno a la diversidad sexual como la necesidad


de reformular algunos constructos que se dan en la escuela sobre el tema.

Esta sentencia, corresponde a una acción de tutela presentada por la señora Alba Lucía Reyes,
madre del estudiante Sergio David Urrego Reyes quien –de acuerdo a las demandas realizadas-
fue vulnerado y discriminado por su orientación sexual hasta llevarlo al borde del suicidio.
Puede afirmarse que el caso ha generado diferentes ecos en las escuelas, medios y entidades
del país, generando un proceso de debate frente a la garantía de derechos de menores cuya
identidad sexual se define por fuera de los parámetros de lo heteronormativo. Los principales
aspectos de la denuncia son la discriminación por orientación sexual, la protección al derecho
de la igualdad y las corresponsabilidades que interfieren en la educación de menores de edad.

La sentencia como tal, presenta en primer lugar los antecedentes sobre el caso del estudiante
Sergio Urrego, quien es vulnerado porque un docente descubre una foto en la que el estudiante
está besando a un compañero. En consecuencia a ese hecho es llamado al área de psicología
del colegio en donde le explican que su relación amorosa se debe mantener a distancia y que
está incurriendo en una falta grave que consiste en sostener manifestaciones de afecto grotescas
dentro de la institución. También le ordenan a Sergio y a su compañero informar a sus padres
sobre su orientación sexual y les envían una citación.

Ante el caso –que produce el suicidio de Sergio-, se inician los correspondientes procesos
investigativos al colegio, proceso que termina en que la corte da la razón a la acción de tutela
presentada por la madre en medida que el colegio Gimnasio Castillo Campestre descalificó el
buen nombre de Sergio David Urrego y el de su familia, construyó una narrativa sobre la
intimidad del estudiante (sus gustos de lectura, su construcción ideológica y su orientación
sexual) para justificar su suicidio, y finalmente consideró su orientación sexual como
consecuencia de una vulnerabilidad o inestabilidad familiar. De modo que si existió una
violación a los derechos fundamentales que puede ser reclamada por la madre del afectado.

Teniendo en cuenta esto, se resuelve que el colegio tiene como deber presentar el acto de
desagravio, la placa conmemorativa al estudiante y que el Ministerio de Educación Nacional
(MEN) debe implementar medidas para realizar a cabalidad el Sistema Nacional de
convivencia escolar de acuerdo a las leyes 1620 de 2013 y 1965 de 2015. Así mismo debe
68

conformar los respectivos comités para la convivencia escolar, implementar el programa para
el desarrollo de competencias ciudadanas, el ejercicio de los derechos humanos y especificar
el apartado sobre identidad sexual. Finalmente debe desarrollar el sistema de revisión y ajuste
de los manuales de convivencia para garantizar que se evidencie el respeto hacia la orientación
sexual e identidad de género.

Lamentablemente este proyecto nace tras ver los devastadores resultados de la discriminación,
si bien no se puede recuperar la vida de Sergio David Urrego, si se pudo reclamar por la
transgresión que se realizó de sus derechos fundamentales. Lo anterior, además genera la
posibilidad de reformar los manuales de convivencia, los cuales muchas veces limitan las
acciones de los estudiantes en contra de su propia construcción ciudadana. De modo que más
que continuar en una negación de la diversidad el cambio produce la transformación de la
construcción social que se ha tenido de la diversidad sexual y la forma en que ha sido abordada
en las escuelas.

Como se ha podido ver se ha intentado hacer un recorrido histórico que tiene la prioridad de
tomar los documentos gubernamentales que han sido más significativos para establecer el tipo
de sujeto que se ha querido formar en torno a la diversidad sexual. De acuerdo a este propósito
se puede ver cómo aunque constitucionalmente en 1991 el país se abre a la posibilidad de
vincular la diversidad, la multiculturalidad y otro tipo de sujetos que en años anteriores habían
sido marginados, ese proceso únicamente es realizado con la intención de responder a las
nuevas demandas sociales y como mecanismo estratégico para atender a las nuevas políticas
del multiculturalismo neoliberal y a los parámetros e intereses del estado y de algunos sectores
sociales. Con lo anterior se quiere decir que la vinculación de lo diverso como lo referencia
Hurtado “no ha sido instituido por una real voluntad política de reconocimiento de la diversidad
sino por una fórmula de asimilación de las diferencias a un modelo que preserva la estabilidad
social” (p. 14). Es decir que se produce una pseudoinclusión.

Es así, que en concordancia con lo señalado se observa que el tipo de sujeto que se ha querido
formar gubernamentalmente en torno a la diversidad sexual y que ha sobresalido es un sujeto
centrado en una perspectiva biologista y médica, una mirada que ha sido implantada por el
estado –con documentos como la Resolución 3353 de 1993 y la Ley 1620 de 2013- lo cual
69

corresponde con los intereses políticos y sociales que persigue y que no pone en peligro su
constitución.

Sin embargo, al pasar los años y con el auge de los movimientos sociales y en relación con la
diversidad sexual, con la comunidad LGBTI, estos actores han logrado una incidencia en la
esfera pública que ha permitido el posicionamiento de un sujeto que es reconocido por la
construcción histórica que realiza de su individualidad, por sus derechos y por la igualdad y
reconocimiento social que merece. Las luchas de la comunidad LGBTI se han visto reflejadas
en documentos gubernamentales como el PESCC, el acuerdo 371 de 2009 y el enfoque
diferencial. Documentos en los que se presenta el cambio de mirada del sujeto, pues se pasa de
una perspectiva biologista y médica a un sujeto más contextual, que responde a su
configuración social y cultural.

Aunque se ha comenzado a dar un cambio en la percepción del sujeto en torno a la diversidad


sexual a nivel gubernamental y social, aún quedan muchos retos por enfrentar a nivel social.
Por tanto resulta fundamental el diseño de una propuesta didáctica que por medio de la
experiencia estética ayude en el trabajo del respeto por la diversidad sexual al brindar nuevas
posibilidades de entender lo diverso y pensar de otro modo.

4.2 Marco Educativo:

Un aporte significativo para la identificación de prácticas al interior del aula relacionadas con
la diversidad sexual, es el desarrollado por Jorge Augusto Cardozo (2015), quien en su trabajo
Actitudes homofóbicas en el aula de clase, establece como objetivo identificar a partir de unas
sub-categorías las actitudes homofóbicas que se dan en el interior del Colegio Fontán Capital
del sector de Chía. Para ello recurre a la investigación cualitativa, por medio de la consolidación
de grupos focales y diarios de campo a través de los cuales presenta los factores comunes que
generan prácticas discursivas de rechazo y exclusión sobre la comunidad LGBTI.

Es de importancia señalar que la necesidad de desarrollar propuestas como esta, se encuentra


–nuevamente- en el reconocimiento de la educación como un escenario donde confluyen
diferentes identidades y donde se puede reproducir o modificar la cultura, de modo que ante la
emergencia de nuevas subjetividades y el reconocimiento de los individuos con identidades
70

diversas dentro de su construcción afectivo-erótica se hace necesario crear estrategias para


afrontar positivamente el cambio tanto en la escuela como las instituciones familiar y social.

Así mismo, cuando se habla de un tema como la diversidad sexual, es necesario señalar que no
todos los resultados de su acepción serán negativos. Cardozo (2015), señala que existen
diferentes posturas ante el tema y que así mismo las formas de homofobia no serán iguales en
todos los casos. De modo que más que incurrir en señalamientos que recaigan en el extremo
positivismo o en la extrema desesperanza, se debe analizar las variables de la percepción del
tema. Así mismo se debe iniciar por una desnaturalización de los lenguajes que recaen sobre la
población LGBTI, los cuales son producto de los discursos heteronormativos imperantes que
se han arraigado en el pensamiento colectivo.

En relación con el enfoque empleado, el autor afirma que al realizar un análisis de lo que
piensan los estudiantes, se puede recurrir al enfoque histórico hermenéutico en medida que se
toma la comunicación como un elemento que permite identificar las fuentes históricas que
influyen en el pensamiento y actuar de los estudiantes, comprendiendo su experiencia desde la
construcción de identidad que este vive y sus repercusiones en la forma de percibir su contexto.
Teniendo en cuenta esto, el autor afirma entonces que dentro de los procesos dialécticos de
comunicación, la homofobia vista de manera negativa corresponde a un entramado de discursos
históricos que afectan directamente la realidad del sujeto:

La discusión en esta investigación de Estudio de Caso no se limita entonces a ver


la efectividad de la hermenéutica desde una visión racionalista, o estructuralista,
empirista o cognitivista, sino desde la realidad misma que motiva al homófobo a
asumir determinadas actitudes, sea que mire la diversidad afectivo-sexual como un
pecado, o como un delito, o como un fenómeno contranatural o que, simplemente,
sienta temor y miedo de “contaminarse” de tendencias de ese orden (Cardozo,
2015, p. 45).

Se señala entonces que los fenómenos que conducen a la homofobia están ligados a
concepciones que los individuos tienen de las prácticas afectivo-eróticas diversas y los
significados que subyacen a esto (como la homosexualidad). Dichas categorías, están ligadas
a subcategorías que establece el autor para contrastar las opiniones de los entrevistados
71

(estudiantes) y establecer factores en común. Dentro del análisis de los resultados se encuentra
cómo las subcategorías definidas por el autor se generan a partir de la negación del
reconocimiento de aquellos que deciden su sexualidad de forma diferente a pesar de tener los
mismos derechos.

En la subcategoría de lo religioso, se puede encontrar la asociación de la afectividad diversa


como un pecado, es decir algo que está mal de acuerdo a cierto orden religioso y por tanto no
debería practicarse. Por otra parte la noción jurídica, muestra la diversidad sexual como un
crimen, el cual debe intentar ser corregido. El aspecto biológico, señala la diversidad como un
fenómeno contranatural, es decir algo que está fuera de lo que todos los individuos deberían
hacer afectiva y reproductivamente. Finalmente la subcategoría psicológica que señala el autor,
hace referencia al condicionamiento de los individuos al considerar la homosexualidad como
una enfermedad que puede ser contagiosa. En este último aspecto se expone que el factor
influyente es el miedo, al ser “contagiado” y por tanto a ser discriminado.

La construcción histórica de cada individuo y los discursos que lo permean influyen en la forma
como se sitúa y se nombra al otro, en el trabajo de Cardozo, se observa cómo el lenguaje que
se reproduce desde instituciones como la iglesia, las ciencias naturales o la familia repercuten
en las enunciaciones de los estudiantes, creando posiciones fuertemente situadas pero no
pensadas desde la desnaturalización del discurso. De modo que durante el proceso de trabajo
de campo, se puso en tensión la forma como se creaban sentidos de negación del otro a partir
de las palabras o posiciones en específico y los cambios o formas de concienciación que se
generaba a partir de ello.

El autor para su investigación distingue entre tres grupos focales de estudiantes, los cuales
pasan por un proceso de encuesta grupal, que tiene como objetivo mirar primero, si las
subcategorías propuestas corresponden o no a las actitudes homofóbicas; segundo, qué otras
actitudes se presentan, por ejemplo si hay comodidad o incomodidad de los estudiantes ante
las preguntas y por último la forma en como la entrevista grupal interfiere en la enunciación y
evidencia de posiciones discursivas específicas. Los tres grupos en un inicio pretenden abordar
la misma cantidad de niños y niñas, sin embargo esto no se logra en todos los grupos.
72

El primer grupo comprende estudiantes entre los trece y catorce años; dentro de los aspectos a
resaltar se encuentra que se muestra algo de incomodidad hacia las preguntas, sin embargo
acceden a responder. Se evidencia en este grupo que a pesar que algunos de los estudiantes
afirman comprender la diversidad sexual, su actuar se rige por el discurso de la censura al
asumir en algunas afirmaciones la homosexualidad como enfermedad, como algo peligroso y
como algo que puede tener antídoto si se trata correctamente. Así mismo las niñas que
afirmaron en un inicio respetar a los individuos con relaciones afectivo-eróticas diversas, luego
reconocieron que se sienten más seguras con un amigo gay que con una amiga que fuese
lesbiana, partiendo del supuesto de que se enamorarían poniendo en peligro su integridad y su
orientación sexual.

Un aspecto que sobresale en este grupo es la religión, una de las estudiantes manifiesta su
incomodidad con los individuos con relaciones afectivas diversas, puesto que de acuerdo a su
religión esto es pecado. Sin embargo la estudiante afirma que, aunque tiene amigos gays, eso
se debe a que lo supo después de formar la amistad, puesto que de lo contrario evitaría formar
relaciones de cercanía con alguien con diversidad sexual diferente a la normativa.

Ante este primer grupo focal, es importante resaltar que se sigue el supuesto de la
homosexualidad como enfermedad, como fuente de contagio y como algo que es merecedor de
“tratamiento”, generado unas prácticas divisorias que objetivan al sujeto clasificándolo como
algo positivo o algo negativo (Foucault, 1983). En el caso de la diversidad sexual, esta se ha
posicionado dentro de la dualidad de sano-enfermo, asumiéndola como enfermedad que debe
tratarse. Así mismo, este grupo focal señala en su mayoría que el homosexual no nace sino se
hace, de modo que al no tener una condición natural que justifique su devenir puede ser juzgado
y tratado.

El segundo grupo focal comprende estudiantes entre los quince y dieciséis años, este grupo de
estudiantes también presenta diferentes posiciones, dentro de ellas hay un estudiante que
manifiesta ser completamente indiferente al tema, en medida que no le interesa si una persona
es homosexual o tiene otro tipo de orientación sexual. Sin embargo con el paso de la entrevista
afirma que lo que le molesta es que un hombre sea muy afeminado o una mujer muy masculina.
De modo que en este caso se presenta un rechazo hacia los comportamientos que no
corresponden a los roles de género naturalizados y estereotipados en la sociedad.
73

Otro de los aspectos abordados en este grupo fue el matrimonio homosexual y las
manifestaciones amorosas. Ante el primer punto, los estudiantes tienen diferentes posiciones,
una en la que manifiestan que los homosexuales también tienen derecho de formar un hogar y
brindarle un hogar a un niño o niña. Y otra que manifestaba que no se vería bien un hogar
formado por personas del mismo sexo, no se presentó un argumento, pero si se concebía como
negativo; luego se intentó justificar con las implicaciones sociales, puesto que un niño con dos
mamás o dos papás sería juzgado socialmente.

En cuanto las muestras afectivas, también se presentan varias posiciones, una de ellas es
manifestada por un hombre que dice que es preferible ver a dos mujeres besándose que a dos
hombres, puesto que en las mujeres se ve mejor. Esto genera entonces un rol en que la figura
de la mujer asociada al lesbianismo se convierte en una objetivación sexual. Así mismo, se
evitan las amistades con personas homosexuales por el temor a que estos se enamoren.
Finalmente se puede decir que las connotaciones de ser gay, homosexual o “marica”
corresponden a lenguajes usados como ofensa para juzgar ciertos comportamientos entre
compañeros.

El grupo focal dos, permite evidenciar la forma en que los lenguajes han situado a los
individuos con diversidad sexual, de modo que estos son objetivados, desnaturalizados y por
tanto se deslegitiman los derechos que estos tienen en la sociedad. Nuevamente se encuentran
las subcategorías de lo psicológico, en medida que se muestra un temor a ser “contagiado” y la
reproducción de roles de género heteronormativos, creando supuestos de aquello que debe ser
un hombre o una mujer. De modo que algunos estudiantes parten del supuesto que todo gay es
amanerado y todo amanerado es gay. Es importante entonces repensar cómo se han construido
los roles de género en la historia y la forma en que entran en conflicto al enfrentarse a
subjetividades emergentes.

El tercer grupo focal comprende la edad de diecisiete años. En este grupo se encuentran varios
estudiantes con una posición de aceptación ante las diferencias de sexo-género. Sin embargo
se encuentra la marcada posición de un estudiante cuya formación insiste en la no aceptación
de los individuos con relaciones afectivo-eróticas diversas, por tanto para él es inconcebible
una pareja homosexual o el sostener una amistad con un hombre gay o bisexual, afirmando que
74

podría interesarse en él o que podría acosarlo. Se juzga entonces desde la subcategoría de lo


jurídico en donde se ve el homosexual como alguien que podría en caso hipotético abusar de
los derechos de otra persona. Esta categoría –se podría afirmar- se ha desarrollado dentro del
discurso histórico y religioso, en medida que el individuo con prácticas afectivas diversas se
asocia a crímenes como la pedofilia o el acoso.

A pesar de este panorama de rechazo, durante el grupo focal tres se evidencia el desacuerdo
con estas posiciones, algunos estudiantes afirman que está mal juzgar a una persona por sus
tendencias sexuales y afectivas. De modo que el estudiante que manifiesta rechazo absoluto
por la población diversa asume algunas preconcepciones que están fundadas en supuestos que
han sido enseñadas por su familia y que al verse presionado prefiere no realizar más críticas.
Se resalta también que un estudiante en lo discursivo expresa grandes indicios de respeto, los
cuales también han sido infundidos por su familia; sin embargo al preguntar si sus hijos podrían
ser homosexuales, el estudiante afirma que no, puesto que la formación haría que ellos fueran
de acuerdo a lo que está naturalizado en la sociedad.

Ante este último aspecto es importante señalar cómo la familia es una de las instituciones que
más influye en la forma en que los estudiantes ven y entienden el mundo. De modo que si el
discurso que reproducen tiene connotaciones discriminatorias, el estudiante no asumirá la
diversidad sexual como algo positivo. Si por el contrario, desde la familia se genera un
pensamiento de respeto y aceptación de las diferencias, se podrá asumir con mayor facilidad la
coexistencia de la diversidad en la escuela y el contexto social.

Culminado el proceso de grupos focales, Cardozo inicia concluyendo con la identificación de


dos tipos de actitudes homofóbicas dentro del Colegio Fontán Capital, la primera es la
homofobia velada, en la cual si bien se afirma que existe aceptación por la diversidad sexual,
se van manifestando gradualmente actitudes que llevan una carga discursiva peyorativa pero
que no son tomadas como muestras negativas al estar arraigadas a la cultura. El segundo tipo
de actitud, corresponde a la homofobia manifiesta, en la cual se tiene consciencia del rechazo
que se hace de la diversidad sexual, si bien este también es producto de la cultura, el individuo
asume una disposición al rechazo, siendo parte de la cultura que reproduce el discurso de
exclusión.
75

Como bien señala Cardozo (2015) “el imaginario colectivo mayoritario, las prácticas e
identidades homosexuales han sido tradicionalmente colocadas dentro de las divisiones de lo
insano, inmoral, ilegítimo y malo” (p.81). De modo que desnaturalizar los discursos sobre la
concepción de la diversidad sexual no es tarea fácil, a pesar de que la época que vivimos se
mueve dentro del discurso de lo plural y lo diverso, aún existen prácticas que son jerarquizadas
y deslegitimadas, como ocurre con la diversidad sexual y su libre expresión.

Como conclusiones generales, se establece también la permanencia del discurso religioso, que
si bien no puede abolirse, si puede establecer diálogo con las necesidades actuales de la
construcción de individuos libres y autónomos. También se hace necesario crear puentes entre
la escuela, la familia y el tema de diversidad afectivo-erótica, puesto que muchas veces ni
maestros, ni padres reconocen la diversidad sexual dentro del marco de derechos sino que recae
en el discurso de las subcategorías de homofobia que son señaladas por el autor.

Otro aspecto relevante es que no se llega a una determinación por parte del equipo de
entrevistados de si el homosexual nace o se hace, sin embargo se generan posiciones
esperanzadoras sobre la expresión de la diversidad y la forma en que se puede respetar a aquel
que difiere de la subjetividad propia. Por otra parte, se muestra la necesidad de que la educación
sexual vaya más allá de los estándares de reproducción y se enfoque en las construcciones de
sexo-género que se dan socialmente y que deben reconocerse como legítimas
independientemente de la afinidad personal que se tenga de esta.

El texto de Cardozo señala la importancia de trabajar sobre los lenguajes que están construidos
y que nos permiten generar una mirada nueva sobre el tema. Dentro de su aporte pedagógico
se encuentra el proceso de dialogar con la construcción subjetiva y la familia para fomentar
espacios de diálogo que tomen la diversidad sexual como un acontecimiento real que puede
abordarse desde diferentes formas, como el cine o la producción de proyectos académicos que
nazcan de los estudiantes.

Finalmente, para lograr un avance en la escuela, se hace necesario la consolidación de prácticas


académicas, pedagógicas y didácticas que generen ambientes de respeto e igualdad. Así mismo
se deben crear herramientas para que el espacio escolar sea seguro y acogedor en pro del respeto
a la diversidad, fomentar espacios de reflexión para el cuerpo docente y los padres; generar
76

procesos de culturización que tensionen los tabúes y estereotipos sobre la diversidad afectivo
erótica y minimizar el daño psicológico y físico hacia la población LGBTI. Parte del estudio
permite generar un interés respetuoso sobre el tema e incluso la posición de posturas críticas
ante el mismo. La conclusión es esperanzadora, el cambio es posible.

Abordar la diversidad sexual en el aula, implica ir más allá de las relaciones tradicionales
fundadas y aplicadas en la escuela, está asociado a reconstruir las formas culturales que han
generado posiciones establecidas sobre ciertos individuos. El trabajo de Gustavo López Rozo,
Hojas en la tormenta. Un estudio fenomenológico sobre la diversidad sexual en la escuela,
busca indagar en experiencias escolares que den cuenta de cómo se han constituido los patrones
de identidad sexual en la sociedad y en la escuela, pues esta ha generado prácticas que si bien
son cambiantes y flexibles, muchas veces se mantienen dentro de un marco discriminatorio.

El autor afirma la existencia de un modus operandi de la heterosexualidad, el cual ha fortalecido


discursos hegemónicos que han situado en la marginalidad las relaciones afectivas diversas.
Esta marginalización también es resultado de la posición de la población LGTBI que se ha
creado desde los medios, la mercantilización, la hegemonía de las ciencias médicas y
psicológicas, la ausencia de investigación educativa sobre la homofobia y la incongruencia
entre los discursos constitucionales y de jurisprudencia.

Por parte de los medios, se puede encontrar que las formas de situar a la población recaen en
supuestos y lenguajes que los clasifican dentro de la enfermedad, lo negativo, el adulterio e
incluso la pederastia. Por otra parte los procesos de mercantilización, por un lado establecen
modelos de conducta y apariencia heteronormativos, pero sabiendo la existencia de la
población diversa afectiva y eróticamente, crean dispositivos y espacios para estos, un ejemplo
son los bares gay. Sin embargo se hace cuestionable si esto es un mecanismo de inclusión, un
espacio de resistencia o solo una forma más de sectorizar la población para dejarla al margen
de las dinámicas sociales.

Dentro de los campos investigativos, se señala que la condición histórica ha situado los estudios
sobre diversidad sexual dentro de las ciencias exactas, buscando un por qué a la
homosexualidad que recae en estadísticas y fallas genéticas mas no en los procesos de
inclusión. Los discursos médicos entonces han situado a lo homosexual por fuera de la norma,
77

naturalizando la heterosexualidad pero nunca cuestionándola. Así mismo los estudios en


investigación educativa son muy pocos y se quedan en espectros de referencia psicologista
antes que generar una intervención real en el contexto escolar.

Finalmente ante el aspecto constitucional, se resalta la importancia de la constitución


colombiana de 1991, al establecer la necesidad de un país, democrático, plural, multicultural y
participativo, sin embargo se encuentra incongruencia en las prácticas que deben materializar
dicho propósito. Lo anterior se observa en la forma en que la sociedad continúa rechazando
comunidades de campesinos, afrocolombianos o pertenecientes a la población LGBTI. Así
mismo los nuevos problemas como el matrimonio igualitario o el rechazo en las escuelas ponen
en tensión el impacto del discurso jurídico, reafirmando lo que el autor denomina “la dictadura
heterosexual”.

Para López Rozo (2015), la homofobia es el resultado de la hegemonía sexual de occidente,


que se arraiga en discursos de deslegitimación reproducidos por instituciones sociales y
posteriormente afrontadas por los individuos. De modo que al existir una posición fuera de la
heterosexualidad se producen tensiones entre los sujetos y las culturas. Sin embargo la cultura
también es un proceso que se transforma y genera nuevas maneras de estar en el mundo y su
actual labor es abrir su perspectiva a la promoción del reconocimiento de otros sujetos que han
sido marginados. Es así que teniendo claridad de los diversos factores que influyen en las
percepciones de sexualidad, el autor, al llevar el tema al área escolar se hace varias preguntas,
entre ellas: ¿Por qué persiste la homofobia, si se está visibilizando el problema? y/o ¿Qué tipo
de visibilización debería hacerse para producir un cambio significativo?

Para tener una base de datos sobre los cuestionamientos actuales de la investigación, el autor
usa las narrativas escolares tanto de las experiencias en la escuela básica como en la
universidad, generando interés por las prácticas que se dan en estos espacios y produciendo
reflexiones sobre cómo la escuela está abordando el tema de la diversidad sexual y cómo podría
generar estrategias promotoras de respeto. Para lograrlo, el autor recurre al método
fenomenológico en el cual retoma a Husserl, estableciendo la fenomenología como “el retorno
a las cosas mismas” (Rozo, 2005, p. 93). En la cual se busca reafirmar la experiencia del sujeto
como una forma racional de conocer el mundo y proponer a partir de este.
78

En este sentido, la intuición fenomenológica consiste en dirigir la mirada a las cosas


y a los fenómenos mediante la imaginación, la memoria o el estudio de casos reales,
para operar, posteriormente, la reducción fenomenológica, que consiste en la
suspensión de las creencias, para obtener fenómenos sin adulteración teórica
(López, 2015, p. 95).

Analizando las narrativas escolares, el autor propone como aspectos relevantes el juego de los
roles de género dentro de la familia y la escuela, el ideal paterno de los hijos heterosexuales,
las agresiones homofóbicas en la escuela y las experiencias derivadas de esta. El juego de roles
hace referencia a las formas rígidas en que se ha configurado la masculinidad y la feminidad
dentro de la esfera social e íntima, de modo que las mujeres solo pueden responder a su patrón
de conducta establecido: el ser femenina, no incurrir en ciertas prácticas, asumir una posición
social y política fija e inflexible, entre otras.

El ideal del hijo heterosexual, deriva del constructo occidental en el que todo hombre o mujer
que nace debe corresponder tanto a su rol de masculinidad o feminidad y la correspondencia
de esta a las prácticas afectivo-eróticas. Para una familia nuclear y tradicional un hijo gay o
hija lesbiana no tiene oportunidad y por tanto debe ser corregida, contrario a la completa
naturalización de las prácticas heterosexuales de occidente. Así mismo las narrativas exponen
cómo la marcación de género pasa por los procesos indirectos y persuasivos, en los que la
familia advierte un rol fuera de lo normal e intenta persuadir de forma agresiva e intimidante,
donde el individuo es maltratado físicamente al recibir amenazas que impiden desarrollarse
plenamente.

Ante este panorama de presión por parte de la institución familiar y escolar la alternativa de
muchos de los individuos afectados es ocultar y reprimir la forma en que piensan o se
comportan, guardando para sí la búsqueda de un sentimiento de acompañamiento. Bien señala
el autor remitiéndose a Michel Foucault (2000) en su texto Microfísica del poder; que los
lenguajes que subyacen en la sexualidad siempre han estado dentro de la noción de secreto. A
pesar que todo el tiempo se hable de sexo/sexualidad, se ve un interés por mantener ocultas
ciertas dinámicas del sujeto al situar prácticas específicas dentro de un contexto negativo.
79

Los dispositivos de control aplicados en la escuela y la familia se han encargado de reproducir


dinámicas tabú sobre las identidades sexuales emergentes y el posicionamiento de los roles de
género hegemónicos. Por tanto en este aspecto se hace importante dialogar en primer lugar con
la familia para promover el respeto de la diversidad sexual y reconocer los discursos que han
situado negativamente a la población LGBTI. Así mismo la familia debe ir transformando
muchos de sus supuestos –derivados de la familia nuclear- para promover otras formas de
pertenecer a la familia y conformarla. Este cambio se ve reflejado en los lenguajes usados para
remitirse al otro.

Dentro del aspecto institucional en relación con lo gubernamental, se puede establecer que
existen algunas prácticas que buscan como ideal el fortalecimiento de la escuela inclusiva, la
cual consiste en generar espacios para el desarrollo integral de cada niño independientemente
de sus características personales. Sin embargo ante este planteamiento se hace la observación
de la no aplicación de los discursos emancipadores y pluralistas, de modo que antes de hablar
de una multiculturalidad se habla de un pseudo-multiculturalismo en el que se resaltan ciertos
derechos pero cuya aplicabilidad aún no se hace evidente o efectiva en la escuela. Esto se
manifiesta en la persistencia de agresiones tanto físicas como verbales que se consideran
naturales dentro del contexto social.

En cuanto los actores que tienen relación con la homofobia en la escuela, se hizo el
señalamiento de los estudios de caso de las personas con relaciones afectivo-eróticas diversas
los cuales por medio de diferentes actitudes y emisiones sitúan a aquel que es diferente dentro
de un plano marginal. Muchas de las narrativas expresaban cómo los compañeros de clase
suelen generar una imagen despectiva del otro a partir de sus comportamientos para evitar que
alguien se comunique con aquel que es señalado. Así mismo, los apodos, las palabras y las
ofensas hacen parte de la configuración de una imagen del otro diverso como objeto de burla y
anormalidad.

La otra figura señalada, es la figura del maestro. Este fue clasificado de 5 formas: el maestro
que no ve lo obvio, es decir los comportamientos del estudiante que se toman como objeto de
burla. El maestro que pretendiendo neutralidad no interviene en las problemáticas de este corte
(por miedo o indiferencia). Los que recurren a mecanismos psicológicos con la finalidad de
80

ayudar al estudiante y sus necesidades. El maestro que abusa de la confianza que brinda el
estudiante (el maestro que recurre al acoso) y finalmente el maestro que dialoga y comprende.

El autor señala, cómo la minoría de los estudiantes no se remitía al último tipo de maestro,
puesto que la mayoría tiene aún constructos sociales de rechazo ante el tema o buscaban otro
interés particular. De modo que para generar un proceso de cambio, es necesario que se realice
una conceptualización nueva sobre el rol del maestro en esta materia de temas, puesto que no
existe una formación completa aún que pueda articular tanto el proceso del estudiante en el
reconocimiento de su identidad y su libre expresión en diferentes aspectos.

En cuanto los espacios escolares, se sigue marcando la influencia de la familia y los amigos
para fomentar el lenguaje excluyente, de modo que es pertinente reconocer la sexualidad y su
libre expresión como un territorio que debe ser libremente habitado. De lo contrario, señala
López, se recurre a la soledad para meditar sobre la problemática que circunda en torno a ser
gay, lesbiana u otro dentro de la sociedad y su entorno privado.

Teniendo en cuenta los factores señalados por los estudiantes y el análisis realizado, el autor
desarrolla ciertas consideraciones finales. Una de ellas es pasar a hablar de diversidad sexual a
diversidad humana, puesto que aún los discursos mismos de género tienen a corresponder a la
historicidad que ha marginado a la población LGBTI. Así mismo se llama la atención a un
cambio que inicie de lo particular a lo global, puesto que en muchas ocasiones es la familia
quien reproduce un discurso de exclusión, lo cual posteriormente debe reconfigurarse para
corresponder a lo que se busca en la sociedad plural. Una de las entrevistas, señala que:
“Todavía, dentro de su inconsciente, la sociedad no los ha preparado ni los ha dejado prepararse
para aceptar el homosexualismo, ni de miembros externos de la familia, y mucho menos de un
miembro de la familia” (López, 2015, p. 123).

Lo anterior también se relaciona con la necesidad de reconfigurar los discursos que enmarcan
nuestro día a día, tales como el modelo económico, el aspecto social, los lenguajes que se
desarrollan de este, entre otros. Se puede afirmar que el texto del profesor López emplea un
marco bastante amplio a la hora de indagar en los factores que producen y sostienen el discurso
moderno de la homofobia. Posterior a su indagación se propone la configuración de un nuevo
81

discurso plural que permita erradicar o disminuir los discursos peyorativos de la


heteronormatividad que han configurado el género.

Los anteriores antecedentes dentro del marco educativo han permitido evidenciar cómo el
ámbito de la diversidad sexual se encuentra fuertemente permeado por la construcción socio-
histórica que se ha realizado de la misma. También muestran cómo la perspectiva de la
diversidad se genera desde un lenguaje de la censura y la negación, en la cual se hace difícil
dialogar sobre el tema sin evidenciar los prejuicios que se tienen sobre la población LGBTI o
sobre las diferentes afectaciones que han padecido aquellos que han sido catalogados como
diferentes.

Uno de los aspectos principales dentro de la construcción que se ha dado en la sociedad es el


posicionamiento de la heteronormatividad como forma válida de construir relaciones afectivo-
eróticas, dejando en la marginalidad las construcciones que se salen de este molde. Esto implica
que se espere una reproducción de un ciudadano heterosexual, cuya personalidad y roles de
género “coincidan” con su construcción biológica de sexo y que pertenezca al modelo social
de la familia nuclear. Cuando esto no se da entonces el sujeto es despojado de aquello que lo
hace virtuoso o que lo clasifica como un modelo a seguir. Este aspecto se ha desarrollado dentro
de la sociedad y ha sido llevado al campo de la escuela.

Otro de los aspectos es la forma en que el lenguaje se ha naturalizado para posicionar de manera
ilegítima las manifestaciones no heterosexuales de comportamiento. De modo que a pesar que
se afirme que no se tiene discriminación por la comunidad LGBTI se desarrollan patrones de
lenguaje que muestran una discriminación velada, un ejemplo de ello es la forma en cómo se
usa el lenguaje nominativo de los homosexuales para realizar ofensas. De modo que el ser gay
o ser lesbiana implica un insulto, este insulto lleva a una deslegitimación de la diferencia y por
tanto a una forma consciente o inconsciente de discriminación. Este aspecto es desarrollado
por los textos y también se ha evidenciado dentro de las experiencias docentes.

Dentro de la misma línea de la discriminación velada se ha mostrado como el ser gay, lesbiana
u otro genera un estatus de rechazo, en donde no se desea que ni la persona o sus allegados
puedan ser diversos sexualmente. Se puede establecer entonces que históricamente, se ha
82

configurado al sujeto diverso como alguien que debe ser aislado, censurado y reintegrado a la
sociedad de acuerdo a los valores establecidos.

Lo anterior deja poner en evidencia también como la construcción de la religiosidad y la moral


han posicionado a la comunidad LGBTI dentro de significantes peyorativos que abren más la
brecha entre la intención de cambio y su realización. De modo que se hace relevante generar
procesos de diálogo que permitan cuestionar y deconstruir los lenguajes de rechazo a la
diversidad, que si bien se han naturalizado contienen toda la carga semántica que ha
posicionado como inferior o negativa la diversidad sexual. Así mismo se necesita de un maestro
que esté abierto a considerar a cada uno de los estudiantes como sujetos de derecho que pueden
construir su identidad plenamente sin ser juzgados.

Finalmente se necesita un cambio en la escuela que genere un maestro vinculante que posibilite
nuevas miradas dentro de sí y el contexto escolar para resignificar la posición negativa que ha
tenido el sujeto diverso en la historia. Así mismo es necesario que se propongan diferentes
actividades para desmitificar la homosexualidad, los roles establecidos de género y las
constructos en materia de lenguaje, desnaturalizando las formas de censura que son parte de la
ciudadanía y que siguen generando brechas en el proceso de reconocimiento del otro.

Si bien históricamente se ha formado un sujeto que necesita de la jerarquización para poner


como verdaderas y válidas prácticas tales como la heterosexualidad; actualmente se requiere
una nueva formación ciudadana que sea reflexiva de su lenguaje, sus acciones y las
posibilidades de existencia en su contexto para que todos, sin importar su orientación sexual o
identidad de género reciban un buen trato y se les garantice el desarrollo pleno de los derechos
fundamentales.

4.3 Contraste De Resultados

El análisis realizado desde las políticas públicas y las prácticas escolares, permite construir un
panorama general sobre las dificultades y posibilidades que estas generan en torno al tema de
diversidad sexual en términos de discursividad y aplicación. Ante esto se hace pertinente
especificar algunos aspectos críticos encontrados para posibilitar mediante una propuesta
didáctica de la literatura que fomente el respeto a la diversidad sexual, una reflexión y posible
83

superación de los factores que hacen que la política pública sobre diversidad sexual no tenga
una plena realización y por tanto muchos de los constructos de segregación se sigan
reproduciendo.

Para exponer los núcleos problemáticos hallados en las políticas públicas y los estudios
educativos, se ha decidido construir una serie de categorías que recogen aspectos clave, los
cuales -como se ha mencionado- han limitado tanto la conceptualización de las políticas y sus
fines como el impacto escolar que se da en el contexto. La primera categoría a abordar es la
forma binaria y limitada de abordar el tema de género en las políticas y la escuela. La segunda
categoría hace referencia a la falta de impacto de las políticas públicas dentro del ámbito social;
la tercera es referente al diálogo sobre las preconcepciones de diversidad sexual emergentes y
finalmente la cuarta categoría es sobre el papel del lenguaje en la realidad.

A continuación se mostrará cada una de las categorías evidenciando cómo estas corresponden
a unas prácticas y falencias dentro de la construcción gubernamental pero también desde la
construcción social. Al tener claridad sobre estas dificultades se pueden trazar nuevos
horizontes sobre una propuesta didáctica que considere estas problemáticas, pensando en una
posible solución.

4.3.1 Binarismo de las propuestas políticas y educativas

Esta primera categoría se extrae a partir de algunas críticas sobre la forma de reconocer y
abordar el tema de sexualidad tanto en algunas políticas públicas como en las particularidades
de la educación. Dentro de lo correspondiente a políticas públicas se encuentra cómo muchos
de los enfoques apuntan a una noción de la sexualidad desde el campo biologista, clínico y
reproductivo. Aspectos que si bien son importantes para generar procesos de información y
prevención en niños, niñas y adolescentes no alcanzan a cubrir las necesidades frente a la
formación sexual.

Cuando se habla entonces de una perspectiva de carácter reproductivo, la aplicación de


proyectos se sitúa en un marco binario donde la única forma de relación afectivo-erótica posible
es la heterosexual dejando otras posibilidades por fuera de lo normalmente aceptado. Así
84

mismo se parte del hecho de que el único factor preventivo dentro las relaciones afectivo
eróticas es la de embarazos a temprana edad.

Un ejemplo de lo anterior puede observarse en la ya abordada Resolución 3353 de 1993, en la


cual se muestra la importancia de abordar la sexualidad, sin embargo esta se reduce a los
patrones binarios de relacionamiento y reproducción. Es importante aclarar que durante la
época de la resolución aún no había una expansión de las diversidades sexuales y de género;
Sin embargo dentro de las propuestas posteriores no se ha visto un avance significativo por
incluir y desarrollar nociones de sexualidad en torno a la orientación sexual e identidad de
género.

Otra de las evidencias de las dificultades de construcción de nociones de diversidad dentro del
marco legislativo es El Plan nacional para la educación sexual y construcción de ciudadanía
(PESCC). Que como se mencionó, si bien intenta desarrollar los aspectos de diversidad sobre
orientación sexual y e identidad de género estos se posponen de un módulo a otro y no se
abordan de una manera abierta y directa, lo cual da cuenta de ciertos procesos discursivos en
los cuales se busca eufemizar la perspectiva diversa.

En cuanto la educación se puede observar desde los testimonios y estudios de campo realizados
por investigadores que aún dentro del discurso de los estudiantes y las lógicas internas de cada
colegio se conserva una única forma de ver la sexualidad y las afectividades, reproduciendo
sea lenguajes de segregación o el silencio cómplice que encubre al otro en su falta de respeto
y de empatía. De modo que se genera el planteamiento de que para permitir un cambio desde
las políticas públicas es necesario también reformar los constructos socio-históricos de
maestros y estudiantes, puesto que si no se genera un diálogo entre la perspectiva binaria de
género y la construcción diversa del mismo, difícilmente se logrará un cambio de fondo. De
modo que una propuesta didáctica que tome elementos de lo literario y el respeto, puede
permitir que se deconstruyan ciertos lenguajes de los estudiantes y maestros sobre la población
LGBTI.
85

4.3.2 Impacto de las políticas públicas

Otro de los aspectos que han impedido un cambio dentro de la estructura social y educativa
sobre el tema de diversidad sexual es la falta de impacto de las políticas que se han construido.
Si bien estas políticas tienen un fundamento que puede tomarse como punto de partida para
solucionar aspectos discriminatorios y de participación, a su vez estas no se han dado a conocer
mediante mecanismos de promoción o se quedan solamente en un aspecto dedicado a la
población afectada. Esto quiere decir que, una política sobre derechos LGBTI muchas veces
solo es conocida por la comunidad LGBTI y no por el resto de la población, por tanto ese hecho
influye en su no reconocimiento y en la agudización de la discriminación.

Otro de los aspectos importantes es que muchas de estas políticas públicas se basan en
conceptos abstractos que pretenden dar solución a problemáticas concretas, sin embargo la
forma en la que las políticas están conceptualizadas no presenta una correspondencia entre las
tensiones que se dan en el contexto social. Un ejemplo de ello ocurre en el Proyecto Nacional
para la educación sexual y construcción de ciudadanía (PESCC) puesto que esta ley sitúa la
dignidad y el respeto en términos de compartir el mismo escenario con el otro, sin embargo en
aspectos como la dignidad y el respeto se hace un planteamiento desde la libertad de su vida y
el “vivir como uno quiere” el cual es abstracto y no está respondiendo directamente a las
peticiones constitucionales.

Así mismo los proyectos a realizar no han tenido suficiente impacto dentro de la sociedad,
puesto que no hay una divulgación de estos proyectos, y las planeaciones que se hacen en aras
de seguir una ruta que garantice el cumplimiento de las leyes no se llevan a cabo con el mayor
rendimiento. Un ejemplo de esto es la ley 1620 de 2013, en la cual se acuerda realizar grupos
de convivencia que garanticen el seguimiento del matoneo o bullying escolar en el país. Sin
embargo en la sentencia T-478 se hace referencia a que estos comités no se conformaron por
completo y que deben terminar de organizarse para vigilar su propósito inicial y para velar por
el cumplimiento de la sentencia de la corte constitucional, donde se establece que se debe hacer
seguimiento de la modificación de los manuales de convivencia para garantizar que no tengan
contenido que discrimine por orientación sexual e identidad de género.
86

La falta de impacto y conocimiento de las políticas públicas ha hecho que estas no trasciendan
muchas veces del papel y se queden como intentos de generar cambios en pro de la igualdad,
la multiplicidad y el valor de la diferencia. Así mismo su falta de conocimiento ha hecho que
estas no sean reconsideradas para mejorar algunos de sus aspectos de forma y fondo y tampoco
que sean consideradas dentro de algunos escenarios escolares. De modo que uno de los aspectos
a mejorar es la forma de difusión de la política para que sea reconocida tanto por la comunidad
LGBTI o individuos que se sientan identificados con esta política, como por los demás
ciudadanos e instituciones que no están enterados del tema y de la protección de derechos.

Por supuesto, para generar un diálogo junto a las personas que están por fuera del interés del
tema de la diversidad sexual y el respeto a la misma, se hace necesario consolidar procesos de
cambio donde el conversar y el construir una mejor ciudadanía multicultural y respetuosa sea
posible. Un lugar con ese potencial para conversar y avanzar es la escuela, la cual puede
promover procesos de reflexión sobre el tema a partir del reconocimiento y trabajo de estas
políticas por medio de nuevas propuestas educativas y didácticas.

4.3.3 Diálogo sobre preconcepciones de diversidad sexual

La existencia de políticas públicas para lograr el respeto y aceptación de la diversidad sexual


tienen un amplio trasfondo histórico y social. Inicialmente la preocupación por los procesos de
inclusión y reconocimiento a la pluralidad, derivan de la Constitución política de 1991 donde
se establecen derechos dentro del marco del buen nombre y la pluralidad en aspectos de libertad
tales como el sexo, la raza, el origen, la lengua, la religión y la opinión política o filosófica.
Esto a su vez permite la afirmación de un estado laico, que respeta las diferencias ya
mencionadas.

Sin embargo la configuración histórica del país ha sedimentado ideologías, conocimientos y


discursos que se encargan de justificar cierto orden social. Dentro de los estudios de caso
indagados a nivel educativo, se observa que uno de los principales factores de discriminación
hacia la diversidad sexual se da desde la construcción del conocimiento, el cual al ser instaurado
sobre el contexto crea realidades distorsionadas, que no corresponden con la construcción
individual del sujeto y que por tanto contribuyen en la generación de una imagen equivocada a
causa de su forma de ser. Por ejemplo con la diversidad sexual se establecen afirmaciones que
87

son fundadas por instituciones o discursos que socialmente se instauran y terminan por ser
reproducidos por los individuos, quienes en la mayoría de casos no reflexionan sobre los
conocimientos adoptados y finalmente, usan el conocimiento que han recopilado a partir de su
experiencia como una forma de violencia y discriminación.

Es pertinente señalar que la constitución cobija la libertad de subjetividades, incluyendo la


diversidad sexual; sin embargo existe en el Estado colombiano una tendencia a priorizar otro
tipo de conocimientos, uno de ellos es la religión (especialmente la de corte católico y cristiano)
sobre otras formas de ser sujeto en la ciudadanía, lo cual va a servir como un caso específico
para ejemplificar como el desconocimiento y el discurso no argumentado actúa en la creación
de realidades negativas para los sujetos que son diversos sexualmente y que permite ver cómo
se imponen creencias por encima de algunos derechos.

Lo anterior se puede evidenciar en la actual problemática sobre la reforma de los manuales de


convivencia decretada por la sentencia T-478. Esta tuvo en primer lugar diferentes difusiones
de información que dieron lugar a perspectivas subjetivas e infundamentadas de la situación;
en segundo lugar se generó un proceso de manifestación por parte de las “familias”, en contra
del proceso de reforma a los manuales de convivencia.

Este proceso da cuenta de diferentes cosas, la primera es la fundamentación de la religiosidad


y la divinidad como mecanismo para generar un modelo de persona en la ciudadanía, en este
caso una persona vinculada a la religiosidad y cuyos valores son fieles a la palabra de dios; sin
embargo cuando alguien no se vincula a este modelo, se suele acudir al señalamiento o incluso
a un intento de cambiar las ideas de otros que al ser diferentes están “mal” o son un “pecado”.
De modo que no se genera por completo un diálogo entre la posición tradicional de lo que debe
ser una persona y las posiciones emergentes que ponen esto en tela de juicio.

Otro aspecto que deriva de lo anterior es la noción que se tiene tradicionalmente de familia,
puesto que esta está considerada como la unión de un hombre y mujer heterosexuales que tienen
la capacidad de formar a un hijo o hija de acuerdo a los principios de la moral que se establece
desde la religiosidad. No obstante, cuando se presentan modelos de familia fuera de lo
normativo, se genera nuevamente una censura y una argumentación desde aspectos religiosos
pero no desde aspectos comprobables tanto discursivamente como investigativamente.
88

Por su parte este conflicto entre personas que priorizan determinados conocimientos, discursos
o saberes pertenecientes a algunas instituciones y personas con orientación sexual o identidad
de género alternativa no ha permitido la construcción de un diálogo donde se pueda deliberar
sobre ambos puntos de vista generando soluciones. Por el contrario, cada día las diferencias
suelen hacerse más evidentes generando discursos de la diferencia negativa y de la negación
de derechos fundamentales. Para generar procesos de cambio, se requiere entonces de una
valoración sincera de las diferencias donde se respeten ambas partes y donde se encuentre la
posibilidad de dialogar y deliberar tanto en los campos amplios de la sociedad como en las
instituciones familiar y escolar.

Es así que en la escuela se hace necesario hablar sobre los conocimientos que han configurado
los estudiantes en el transcurso de su historicidad con la finalidad de tensionarlos,
problematizarlos y así poder contribuir en la creación de una mirada más acorde en los
individuos sobre personas que son diversas sexualmente. El anterior proceso va a permitir la
reconfiguración o por lo menos, la reflexión sobre los conocimientos que los individuos han
asimilado en el desarrollo de su vida, lo cual ayuda a dar paso al respeto de la diferencia.

4.3.4 El papel del lenguaje en la realidad

Finalmente para lograr los cambios anteriormente mencionados, se hace necesario reconocer
el proceso educativo como una oportunidad para generar procesos de reflexión en los
estudiantes desde una concienciación del papel que cumple el lenguaje en los procesos de
comunicación, en la relación con el otro y sobre todo en la afirmación de realidades que le son
impuestas a otros.

En ese sentido la literatura, puede contribuir en una didáctica que trabaje en el respeto de la
diversidad sexual, al centrarse en la confrontación de una serie de creencias y visiones que
muchas veces son legitimadas por el lenguaje. El lenguaje crea mundos de satisfacción o
destrucción para la realidad de los individuos mediante su uso, lo cual se puede evidenciar con
cada acto, gesto o palabra que es recreada en la sociedad. El individuo sin saberlo puede
reproducir un gesto o cualquier otro acto de lenguaje que resulta discriminador o violento para
89

una persona, por ello es indispensable problematizar su uso para disminuir actitudes que
pueden atentar contra las personas que son diversas sexualmente.

El lenguaje de acuerdo a lo esbozado se presenta como una posibilidad de transformación del


individuo ante la realidad, que contribuye en la construcción de un sentir otro y en la mejora
de los procesos de comunicación al estar basados en el respeto.

4.3.5 El desplazamiento del ser

Dadas las diferentes prácticas de violencia, discriminación y segregación que se han encontrado
en el análisis de los documentos gubernamentales y educativos, las cuales son causadas porque
en la mayoría de casos no se ha dado un acercamiento a la concepción de lo distinto, de su
problematización y reflexión, se hace necesario trabajar en el contexto social y educativo en lo
diverso, en la indagación de formas distintas de concebir la vida, que sean un encuentro con el
otro y que permitan la valoración de la diferencia como un aspecto positivo.

Como se puede ver, esta categoría resulta ser transversal a las demás categorías, ya que estas
buscan la desestabilización del individuo, sacarlo de su ensimismamiento para poder lograr su
desplazamiento y la valoración de los derechos y las libertades que tiene cada persona. Lo
anterior mediante esta categoría se desarrollará con la literatura, la cual permite experimentar
otras realidades, que a simple vista no pueden ser exploradas en el contexto social y no se
presentan tan claramente para su comprensión como en lo estético.
90

5. Capítulo III.
Metodología

Dentro de la propuesta es necesario analizar la forma en que diferentes factores históricos han
configurado los discursos que intervienen en la realidad de los sujetos y las percepciones que
se tienen sobre el tema de la diversidad sexual. Reconociendo estos discursos y los órdenes a
los que estos pertenecen se pueden proponer estrategias tanto para el reconocimiento de los
factores que han influido en una forma de pensar como para desarrollar propuestas de cambio
frente a esto. Para ello se tomarán aspectos del método genealógico y arqueológico desde la
perspectiva de Michel Foucault.

El aspecto arqueológico en la investigación permite establecer cómo se han generado ciertos


aspectos del saber en la sociedad que tienen su causalidad en formas institucionalizadas de
concebir la realidad y que han generado lo que se denomina como condiciones de aceptabilidad.
Se señala que estas no siempre son evidentes puesto que de una u otra forma se han vuelto
familiares y concebibles en medio de su arbitrariedad y fuerza, como bien lo señala Foucault
(1995) “Hay que hacer resaltar para aprehender mejor lo que ha podido hacerlas aceptables, es
que justamente eso no era evidente, no estaba inscrito en ningún a priori, no estaba contenido
en ninguna anterioridad” (p. 90).

De modo que para el desarrollo del presente trabajo investigativo que consiste en el diseño de
una propuesta sobre el respeto de la diversidad sexual se requiere indagar desde la perspectiva
genealógica por los discursos que han interferido en la naturalización de la discriminación de
la diversidad sexual. Además, es importante reconocer desde la acción de instituciones como
la escuela, la iglesia y el mismo estado cómo es el proceso de legitimación de los saberes que
se han configurado sobre la diversidad sexual.

Estos saberes que se han institucionalizado corresponden a su vez a formas denominadas como
verdaderas sobre el tema de la diversidad sexual. De modo que se puede observar cómo la
configuración del tema ha tenido grandes estudios por parte de ciencias como la medicina o la
psiquiatría que lo situaron como enfermedad, causando su deslegitimación. Otro ejemplo se
puede observar en el discurso religioso que bajo la historia de la creación justifican el binarismo
hombre mujer y una única forma de sexualidad posible. Sin embargo se ha mostrado cómo
91

muchos de estos discursos se basan en creencias subjetivas o poco fundamentadas que


deslegitiman otras formas de sentir o pensar y sin embargo se han reproducido y asumido en la
sociedad.

El reconocer que existe un sesgo o arbitrariedad en las enunciaciones de las instituciones y una
posición legitimada en la sociedad permite tensionar si estos discursos son válidos para las
necesidades sociales de respeto en el marco de un estado plural y diverso. De modo que
reconocer desde lo genealógico la forma en que se ha construido la aceptabilidad frente a la
diversidad sexual permitirá tensionar los discursos y las enunciaciones sobre el tema creando
posiciones que puedan superar las barreras de la discriminación.

Por su parte, el aspecto genealógico busca identificar algunos de los valores causales que han
generado en este caso la discriminación o las enunciaciones negativas sobre las formas
afectivo-eróticas diversas. Es importante tener en cuenta que a pesar que algunos aspectos
genealógicos y arqueológicos están interconectados, lo arqueológico, como expone Michel
Foucault (1995), busca “restituir las condiciones de aparición de una singularidad a partir de
múltiples elementos determinantes, de lo que no aparece como el producto sino como el efecto”
(p. 16).

Para lograr la comprensión de los efectos y valores causales que han llevado a una forma
deslegitimada de concebir la sexualidad y por tanto las prácticas que comprenden el lenguaje
y la acción en el tema es necesario reconocer los efectos de poder, es decir aquello que ha
producido formas de comportamiento y discursos específicos del tema y que actualmente
pueden ser un inconveniente a la hora de generar procesos de comprensión y respeto por aquel
que es diferente.

En el caso de la propuesta se necesita entonces realizar una desnaturalización de los discursos


mostrando como ciertas formas de poder buscan responder al interés de instaurar la norma
heterosexual para seguir manteniendo y reproduciendo formas de sujeto que concuerden con
un ideal formativo. Para ello se busca primero un reconocimiento de estos discursos y sus
implicaciones así como formas propositivas que permitan a los sujetos explorar y crear nuevas
formas de ser y estar en el mundo.
92

5.1 Diseño e instrumentos

Para articular el análisis genealógico y arqueológico se partirá de la necesidad de analizar los


discursos institucionales que han influido en la construcción de discursos sobre la comunidad
LGBTI. Como se observa en el análisis teórico, muchas de las nociones sesgadas, miedos y
aislamientos que surgen del tema han sido fundados y reproducidos por instituciones como la
iglesia, la escuela y la familia. De modo que se genera una perspectiva negativa en la que se
nombra al individuo con relaciones afectivo-eróticas diversas; como anormal, malo o enfermo,
categorías de sujeción que como señala Foucault han condicionado y objetivado a los
individuos, con la finalidad de reproducir un ideal formativo en la sociedad.

Por otra parte se hace necesario evidenciar cómo el discurso gubernamental, específicamente
el que se proclama en términos de dignidad, inclusión y pluralidad ha interferido en la
emergencia y apertura del marco de derecho para la comunidad LGBTI. De modo que es
posible generar un nuevo ángulo para abordar el tema en aras de garantizar la dignidad y el
ambiente de respeto en la escuela. Sin embargo se debe tensionar la forma en que estos
discursos siguen respondiendo a formas heteronormativas de nombrar y concebir la diversidad.

Teniendo en cuenta lo anterior se establece que una de las formas de lograr el reconocimiento
en la escuela, así como un tensionamiento entre los discursos de exclusión que se han
naturalizado en la sociedad es la literatura, entendiendo esta como una posibilidad de
comprender puntos de vista que no se han contemplado anteriormente, lo cual incluye nuevos
ángulos de sentir y conocer el mundo. Para ello se busca que el estudiante se sitúe en otras
formas de ver el mundo, comprendiendo que existe otro diferente que merece respeto en tanto
es humano y se cobija bajo el discurso de la igualdad y la dignidad.

Por otra parte el aspecto literario, promueve el diálogo entre aquello que subjetivamente se
conoce del mundo y las tensiones que hacen que eso se replantee. De modo que al leer y
comprender otras formas de ser, se pone en tela de juicio muchos de los supuestos negativos
que se han construido históricamente sobre el tema de la diversidad sexual. En este caso, al
comprender nuevas lecturas se forman otros ángulos desde los cuales se analiza la historia, la
forma concebir al otro y la forma de concebir aquello que se ha legitimado como verdadero.
93

Finalmente por medio de la literatura, se busca crear una propuesta didáctica que basada en el
tensionamiento de discursos y el ejercicio ético de la ciudadanía para la comprensión del otro,
logre generar procesos críticos ante la realidad y la postura crítica de acciones que comprendan
la diversidad como parte de la construcción social e individual.
94

6. Capítulo IV.
De las posibilidades de la literatura como herramienta para una didáctica en el respeto
de la diversidad sexual

La literatura como bien se ha visto es una posibilidad de encuentro, de descubrimiento que


tiene el individuo consigo mismo y con el mundo; sin embargo su valor y sentido necesita ser
trabajado por el docente, quien debe encargarse que, por medio de su práctica pedagógica el
estudiante pueda encontrar una forma de entender y ser de otro modo, al indagar en mundos o
realidades que, quizá, ni siquiera han podido ser imaginados por los individuos pero que gracias
a la labor de diferentes escritores están en la vida para la comprensión de nuestra humanidad.

Es así que en el presente capítulo, primero se va a encontrar una conceptualización sobre la


literatura de ciencia ficción, con la cual se pretende aclarar sus postulados y desarrollar una
definición acorde con los intereses del trabajo; segundo, se va a hacer una descripción de las
obras literarias, cuentos y novelas que se van a tomar para el trabajo de las categorías; tercero,
se van a relacionar las categorías halladas con las obras literarias con la finalidad de mirar cómo
la narración brinda al individuo una nueva forma de sentir distinto y por tanto contribuye en el
encuentro con lo diferente, en su entendimiento, en un momento de cuestionamiento y reflexión
sobre los saberes que ha construido sobre su cuerpo, su humanidad y la de otros, respecto a la
diversidad sexual. Este último trabajo esbozado también permite el enfrentamiento de las
dificultades y principales problemas encontrados en los antecedentes.

6.1 Literatura de Ciencia Ficción

Para definir la Ciencia Ficción se van a tomar dos textos, el primero de ellos es el libro Sobre
la Ciencia Ficción (1982) de Isaac Asimov, el cual consta de una diversidad de ensayos que ha
publicado el autor sobre la percepción y experiencia que tiene sobre este género literario. El
segundo texto es la tesis doctoral titulada Literatura y Cine de Ciencia Ficción. Perspectivas
teóricas (2008) de Noemí Novell Monroy, quien hace un estudio teórico sobre los hitos,
definiciones, autores, entre otros aspectos que han influido en la configuración del género.

Uno de los primeros aspectos que toda persona referencia para la definición de la literatura de
ciencia ficción es su relación con la ciencia y la tecnología, y esta es una de las
95

conceptualizaciones que brinda Isaac Asimov (1982) “la ciencia ficción es la rama de la
literatura que trata sobre las respuestas humanas a los cambios en el nivel de la ciencia y la
tecnología” (p.7). Empero, deja en cuestión a qué cambios se refiere, aunque en otra de sus
definiciones precisa que los cambios que son tomados en la ciencia ficción él los entiende como
avances o retrocesos:

La ciencia ficción el fondo surreal de la historia podría derivarse de nuestro propio


medio a través de los cambios correspondientes en el nivel de la ciencia y la
tecnología. El cambio podría representar un avance, como el desarrollo de colonias
en Marte, o la interpretación de señales provenientes de formas de vida
extraterrestre. Podría representar un retroceso, como en una descripción de la
destrucción de nuestra civilización tecnológica por una catástrofe nuclear o
ecológica (Asimov, 1982, p. 5).

Con los anteriores aspectos ya se puede comenzar precisar que la ciencia ficción es un género
literario que introduce los cambios –avances o retrocesos- que se producen en la ciencia y la
tecnología; no obstante es necesario aclarar la relación de la ciencia ficción con la ciencia.
Aunque la ciencia ficción hace uso de la ciencia, al tomar algunas de sus leyes y
descubrimientos como un marco de referencia y un método de exploración que posibilita la
producción de mundos distintos y desconcertantes para el lector, es prudente aclarar que no por
ello la ciencia ficción es un campo científico, al contrario es un campo no científico.

El ámbito de la ciencia ficción, a pesar de estar afincado fuertemente en los


conocimientos científicos, no es científico; la ciencia ficción, por ser un género
literario y cinematográfico, es una disciplina creativa y humanística, no científica.
Y, si bien puede tener una carga de realismo muy importante —y, por lo tanto,
aparecer como predictiva en tanto científica—, o de en ocasiones hacer
especulaciones que resultan de algún modo relacionadas con hechos reales, así
como estar apegada a la ciencia y sus métodos, no es capaz de predecir nada, sino
tan sólo de hacer uso de teorías y llevarlas hasta sus consecuencias últimas
(Monroy, 2008, p.179).
96

Siendo así, ya el texto aclara otro aspecto que es atribuido como una de las características de
la ciencia ficción y es su carácter profético, predecible y futurista. Como bien se ha dicho, si
bien la ciencia ficción hace uso de la ciencia, no se le puede atribuir ello como una
característica, pues el proceso que realiza es por medio de la exploración de leyes, hechos o
teorías que llevan al autor a una especulación sobre otras posibilidades de mundos, mundos
que toman elementos de la realidad pero que los transforma en circunstancias totalmente
diferentes y ajenas a lo conocido por el lector. Con lo anterior se quiere decir que las
especulaciones que son realizadas por los autores no tienen una pretensión de adivinar o
determinar un mundo futuro sino que exploran otros caminos de invención que están mezclados
con hechos reales para la concepción de una realidad distinta, que es plausible, es decir, creíble,
pero no verificable en las condiciones que actualmente tiene el mundo.

Otros aspectos importantes a mencionar son el tiempo, el entorno y los personajes. Respecto a
la temporalidad se debe saber que una obra literaria para que sea considerada como ciencia
ficción no necesariamente tiene que desarrollarse o proyectarse en el futuro, bien puede
proyectarse en el pasado, en el presente o incluso, en otro tiempo ajeno al nuestro, que
convoque otro tipo de mundos distantes. Es decir que una obra de ciencia ficción se puede
desarrollar en cualquier tiempo y no se tiene que centrar únicamente en el futuro.

El contexto se sitúa desde los acontecimientos que son tomados para la creación de las historias
de la ciencia ficción, es decir sobre el impacto que tiene para los escritores el entorno para la
creación de sus relatos. Aunque se podría considerar que por la innovación de las narraciones
estos referentes a simple vista están totalmente desconectados de la realidad, -pues transportan
al lector a un nuevo mundo, una nueva realidad,- no es así. Los relatos de ciencia ficción nacen
de la indagación que realiza el escritor de su entorno y de la relación del ser humano con este,
en otras palabras el escritor requiere del empleo de los referentes contextuales de su ambiente
como uno de los primeros puntos de partida para la creación de otros mundos, los cuales no
serían posibles, ni entendibles, sin tener unas significaciones comunes con los otros hombres.

Ello significa que el contexto influye en la creación de las narraciones, tal como lo expresa
Monroy (2008) “la CF es un género que responde a los sucesos y situaciones del momento en
que surge, que es capaz de explorarlos o criticarlos, e incluso de advertir sobre ellos” (p.191).
97

Por lo anterior se ve que la ciencia ficción no está desconectada de la realidad política, social
y cultural, sino que es un elemento, un punto de partida para la creación de la narración.

En cuanto a los personajes estos son distintos a los construidos en la literatura naturalista, pues
no responden a la estructuración de personajes que coinciden con la realidad dada, ni en mostrar
una caracterización similar a la que acompaña a los hombres en su vida diaria, es decir en
mostrar sus vicios o virtudes, sino que sobrepasa lo dado y crea nuevas caracterizaciones que
transforman los rasgos normales que han sido asignados a los individuos.

Recopilando lo expresado se tiene que la ciencia ficción no es un campo científico sino una
literatura creativa y humanista que no tiene como intención predecir o profetizar sobre el futuro,
es más bien la presentación de mundos innovadores, que se crean desde un tiempo que puede
ser pasado, presente y no necesariamente futuro. Además responde a unos referentes
contextuales que explora o crítica haciendo uso de unos personajes que no responden a los
rasgos realistas de los hombres del mundo.

Hay dos conceptos que resultan útiles para complementar, aclarar y reforzar lo ya dicho sobre
la literatura de ciencia ficción y son: la dislocación y el extrañamiento. La dislocación es un
concepto del escritor Philip K. Dick en el que señala que la ciencia ficción es una dislocación
del mundo empírico, o sea que lo que se evidencia en las narraciones es cómo se parte de una
idea razonada y lógica para lograr la construcción de hechos absolutamente innovadores, que
construyen un mundo totalmente distinto.

El segundo concepto, el extrañamiento es formulado por Darko Suvin en los años setenta y se
basa en lo conceptualizado por los formalistas rusos. El concepto aunque puede ser aplicado a
otras narraciones literarias, presenta cómo en una narración un elemento que es conocido y
cercano al conocimiento de una persona se vuelve por medio de la construcción narrativa del
relato de ciencia ficción extraño, lejano y no familiar, ya que se transforma su significado y
construcción para dar paso a otra realidad.

Con estos dos últimos conceptos, se evidencia cómo ambos transforman la narración de ciencia
ficción por medio de la innovación y creación al tomar aspectos conocidos para la
98

estructuración de una realidad desconocida y no habitada por el lector. Una realidad distinta,
en donde la ciencia, con sus leyes y teorías permiten una reconfiguración de lo empírico.

Es así, que después de lo señalado se concluye que la ciencia ficción es una narración que
presenta mundos distintos a partir del uso de referentes contextuales que provienen de leyes o
teorías científicas, sin pretensiones de cientificidad. La ciencia ficción no tiene como intención
predecir o profetizar sobre el futuro, sino que busca explorar, descubrir la relación del hombre
con su entorno partiendo de lo conocido para la configuración de una realidad diferente.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante señalar que la construcción de mundos que brinda
la ciencia ficción, permite explorar nuevas formas de generar y comprender elementos de la
vida que no siempre han sido pensados o imaginados. Por tanto, una mediación didáctica de la
literatura de ficción, permitirá establecer nuevas formas de situarse en otras formas de ser, de
construirse y de habitar. En el caso de esta propuesta, la literatura ficcional mediará en el
reconocimiento de nuevas maneras de situarse, de ser y de sentir. A continuación, se presenta
un corpus de textos literarios de ficción que aportan en el trabajo de este objetivo.

6.2 Narraciones literarias de ciencia ficción

Straight:
Es una narración del cubano Jorge Enrique Lage, en la que cuenta cómo la norma que impera
en el mundo ya no es la heterosexual, pues esta se convierte en un recuerdo del pasado. Ahora,
en el nuevo mundo la norma es la homosexualidad; sin embargo, Daniel aunque se mantiene
en la clandestinidad, se da cuenta del gusto que tiene por las mujeres y encuentra a Laura, una
mujer con la que cuestiona y trasciende la norma imperante.

Deserción:
Cuento escrito por el estadounidense Clifford D. Simak. En esta narración se cuenta cómo el
objetivo de una misión era probar que el hombre podía vivir en Júpiter; no obstante, aunque el
señor Fowler había enviado a 5 hombres, ninguno había regresado. A la final el señor Fowler
decide probar por sí mismo y junto a su perro, qué estaba pasando con los hombres, cuál era la
razón de que no regresaban y qué dificultades existían para que el hombre pudiera sobrevivir
en Júpiter.
99

Al enfrentar la misión Fowler con su perro, descubre un mundo distinto, que le permite sentir,
crear y entender su medio de forma diferente, además le permite ver las limitaciones a las que
se enfrentaba cuando era un humano, hasta llega a afirmar que con su anterior forma, es decir
con un cuerpo de agua y oxígeno estaba limitado en muchas cosas, en cambio con el nuevo
cuerpo, de amoníaco e hidrógeno era diferente la percepción que podía hacer de su entorno,
quizá la forma humana, como se señala en el relato era una de las menos avanzadas. Al final
aunque el hombre le expresa a su perro que deberían volver, deciden no hacerlo, al igual que
los otros hombres, quienes jamás regresan.

Yo robot:
Una novela del escritor Isaac Asimov que se desarrolla desde las tres leyes de la robótica, que
en síntesis tienen como fundamento que un robot no puede hacer daño a un ser humano por
ninguna razón, por falta de su inacción, por una orden que proviene de otro ser humano o,
aunque la vida del robot esté en peligro de destrucción.

La novela se desarrolla desde el trabajo que ha realizado la compañía U.S Robots con la
creación de robots, los cuales tienen diferentes características y capacidades como: leer el
pensamiento, hablar, cuidar niños, entre otras. Sin embargo en cada capítulo en el que aparece
un robot como protagonista se presentan diferentes dificultades que deben ser enfrentadas y
resueltas por los seres humanos, dentro de ellas sobresale el temor que tienen los personajes a
que los robots le lleguen a hacer daño al ser humano.

Aunque la novela presenta diferentes robots para el desarrollo del presente capítulo se tomarán
algunos de ellos para ilustrar cómo se puede desarrollar una didáctica de la literatura para el
respecto de la diversidad sexual.

El exilio:
Es un cuento que fue escrito por Edmond Hamilton, en el que se cuenta cómo en una reunión
de cuatro escritores profesionales, uno de ellos Carrick al conversar con los hombres les dice
que una vez escribió un cuento en un planeta imaginario y sin saberlo terminó viviendo en él.
En el transcurso de la historia se presenta cuáles son los rasgos que configuran el planeta y
100

cómo la imaginación es un elemento importante que en muchos casos puede convertir lo


ficcional en una realidad.

Precisamente eso fue lo que le pasó a Carrick, quien al crear un mundo imaginario terminó
viviendo en él, los hombres con los que hablaba hacían parte del mundo creado y del cual él ya
no se podía evadir.

Lección de historia:
Este es un cuento del escritor y científico británico Arthur C. Clark, en el que se muestra un
mundo en el que la “civilización” está constituida por reptiles, los cuales consideran que son
superiores a cualquier otra especie. Cierto día un grupo de historiadores y especialistas
encuentran información relevante sobre el planeta tres, el cual ha permanecido congelado desde
la época glaciar que llegó al universo.

Los historiadores comentan impresionados sobre cómo la raza que habitó este planeta también
tenía capacidades de racionalidad, a pesar de resultar este acontecimiento algo hiriente para los
reptiles, deciden investigar en la cultura por medio de una cinta que incluía imágenes que
producían movimiento. Algunos de sus análisis incluyen la determinación de una sociedad que
se convirtió en violenta tras la llegada de las tecnologías, sin embargo antes de juzgar
consideran admirable que otra raza pueda tener intelecto. Finalmente llegan a la conclusión que
lo que vieron fue una forma actuada de la vida humana que sin embargo da cuenta de muchas
de sus hazañas.

Recuerdo perdido:
Este cuento de Isaac Asimov se desarrolla en la infinidad del espacio, donde los seres están
compuestos por ondas, donde ya casi todo está descubierto y por tanto se espera que llegue
alguna novedad. En este espacio se encuentran Ames y Brock, dos circuitos de onda que han
sido amigos desde hace mucho tiempo.

Un día Ames decide confesarle a Brock su necesidad de recordar cómo era la vida cuando todo
era materia. Esta idea parece absurda ante Brock, sin embargo Ames inicia a recolectar materia
espacial para formar figuras que tendrán una representación: cabeza, nariz, ojos. Al recordar,
Brock se desespera e insiste en olvidar, puesto que recuerda que antes de ser una onda era una
101

mujer y no esa onda insensible, que su cuerpo producía calor y sus ojos tenían brillo y formas
de sentir. Al final ambos se van por el espacio y la estatua logra hacer algo fuera del alcance
de las formas de onda energética, llora por la humanidad y la fragilidad que no tiene retorno.

El sexto palacio:
El escritor estadounidense Robert Silverberg, desarrolla en este cuento, un planeta que posee
un tesoro intergaláctico cuyo valor no se equipara a ningún otro. Sin embargo para poder
tenerlo es necesario superar las preguntas de un robot. Todo aquel que ha intentado obtener el
tesoro es desafiado desde el conocimiento y nadie ha tenido éxito, a pesar de esto Lipescu y
Bolzano, deciden aventurarse a enfrentar al robot. Para ello usarán un dispositivo que contiene
todas las respuestas del mundo; sin embargo, aunque los dos amigos llegan ante el robot se dan
cuenta que las respuestas verdaderas no son suficientes para superar las preguntas.

Los tres astronautas:


El cuento del italiano Umberto Eco, cuenta la historia de tres astronautas que viajan a marte,
sin embargo los tres son diferentes (uno es estadounidense, otro es ruso y otro es negro) y por
tanto no se quieren. Sin embargo cuando llegan a Marte se enfrentan al miedo y la soledad, de
modo que cada uno dice “mamá” en su idioma, esto hace que noten que tienen los mismos
sentimientos y por tanto se reúnen, se entienden y se hacen amigos.

Sin embargo al día siguiente, los astronautas se encuentran con un extraterrestre, el cual emite
un sonido para preguntar quiénes son esos seres tan extraños. Sin embargo los astronautas lo
interpretan como un grito de guerra y al ver que este es diferente y les parece feo deciden y
herirlo con sus armas. En ese mismo momento, un pájaro marciano cae de un nido y el
extraterrestre herido lo toma entre sus seis manos y a su manera, cómo no están acostumbrados
los humanos, el marciano llora. En ese momento, los tres hombres comprenden que más allá
de sus diferencias los cuatro son iguales y pueden conmoverse en la misma situación.
Finalmente los cuatro personajes comprenden sus diferencias en medio de una amistad.

6.3 Relación categorías con literatura de ciencia ficción

Como se ha venido desarrollando, este trabajo busca realizar una didáctica que permita crear
otras posibilidades de relación con el otro por medio de la recreación y el abordaje de
102

situaciones y personajes que han sido esbozados en la ciencia ficción. La literatura permite lo
anterior, al ser un encuentro con lo distinto, es decir, contribuye a que el individuo pueda
imaginar lo impensado, cuestionar lo que no había cuestionado y ser lo que no había creído que
podía llegar a ser, en otras palabras la literatura es movimiento, es enfrentamiento que da
posibilidades de existencia y de humanización del mundo.

Siendo así, la primera categoría a desarrollar es la que ha sido denominada como el binarismo
de las políticas públicas y educativas, con la cual se muestra que ha predominado una
perspectiva biológica en la educación sexual, en donde las únicas posibilidades de ser están
enmarcadas en la lógica de hombre y mujer. Estas dos únicas construcciones que corresponden
a un modelo heteronormativo, han sedimentado socialmente una educación que se centra en la
prevención de enfermedades de transmisión sexual, en la información de métodos de
planificación y en las relaciones erótico-afectivas heterosexuales.

Sin embargo, dicha mirada se encarga de marginar y de imponerse como barrera a otras
construcciones de la individualidad que están relacionadas con la cultura, como la orientación
sexual y la identidad de género. De acuerdo a ello, al privilegiar una forma de comprender la
sexualidad se produce inmediatamente un mecanismo de imposición que en la mayoría de los
casos obliga a las personas con identidades diversas a mantenerse en la clandestinidad o a
soportar un mundo que no respeta la diferencia, que discrimina y genera violencia.

Es así, que en la anterior problemática se ve que una posibilidad para contribuir en su mejora
es haciendo uso de situaciones que traspasan las barreras de la imaginación y que convocan a
que los estudiantes y los seres humanos puedan pensar el mundo de otra manera, una manera
distinta a la que conciben, al producirse un movimiento entre lo que son y lo que desconocen,
poniendo en crisis las concepciones que han construido y generando la oportunidad de pensar
sobre las ideas que han construido.

Un cuento que contribuye en el reconocimiento de la diferencia es Straight, escrito por el


cubano Jorge Enrique Lage, quien pone en tensión la norma heterosexual y construye un cuento
en donde la norma es la homosexualidad, una norma que es impuesta a la fuerza y que pone en
aprietos a Daniel, un joven que le gustan las mujeres y debe sobrevivir ante dicha dictadura.
103

Poco a poco el cuento va describiendo algunos estados por los que atraviesa Daniel, sus dudas
e inquietudes al experimentar que sus gustos no estaban bien vistos:

En la escuela no sólo te enseñan a leer y a escribir y a manejar armas de fuego; eso


está claro. POR DEBAJO de las enseñanzas habituales se desliza otro tipo de
enseñanza: en las lecturas, las canciones, los juegos permitidos, los videogramas,
las peroratas de la profesora de Educación Cívica, y en fila doble, vamos, denle la
mano al compañerito(a) de al lado. Fuera de la escuela continúa el bombardeo
subliminal en las pantallas publicitarias, los programas de televisión y las películas
para niños, el tono cómplice en la voz de mi abuelo: vamos, cuéntame, seguro que
ya tienes algún noviecito escondido por ahí, ¿eh? Y casi sin darte cuenta aprendes
a convivir con esa incomodidad que no sabes de dónde salió, ni por qué salió.

Pues bien, pasaron los años, sin otra novedad que la persistencia de mi condición
DIFERENTE, junto con el descubrimiento de que la sociedad suele ser implacable
en sus juicios estéticos y morales (IDARTES, 2012, p.34).

Por ejemplo en esta parte se expone cómo diferentes discursos e instituciones contribuyen en
la legitimación de la norma homosexual, la escuela, la familia y la configuración de la sociedad.
Además presenta cómo el descubrimiento de la orientación sexual simplemente se da, es algo
que es natural, que se siente y ya, con ello se puede ver y reflexionar que ninguna persona se
levanta un día determinado definiendo que le gusta alguien en específico sino que, es un
proceso del desarrollo del individuo que se produce de forma espontánea.

Otro de los aspectos que sobresalen en la narración y que contribuyen en el entendimiento de


la diferencia es la lectura de las reflexiones que hace el personaje sobre sí mismo:

¿Apostará por algo una historia donde amar a una mujer se convierte, así de pronto,
en algo terrible? A estas alturas, ¿serviría como justificación el hecho de que yo no
tomé la decisión de ir a contracorriente por puro gusto, no elegí la tozudez del
salmón, no elegí a Laura? (IDARTES, 2012, p.45).
104

En esta parte se observa el cuestionamiento que realiza Daniel sobre sus orientaciones afectivo-
eróticas, lo cual sucede por las restricciones sociales en las que está, un mundo que impone una
única forma de ser, que al establecer ciertas normas como inviolables lo hacen dudar y
preguntarse por la forma como está concibiendo la realidad. El cuento pone en evidencia cómo
al percibirse Daniel diferente debe luchar contra las ideas que se han conceptualizado
socialmente como verídicas, es decir que en la mayoría de los casos cuando una persona se
desvía de la norma, los juicios, las percepciones lo llevan en muchos casos a esconder su
verdadera condición:

Alguien como yo sólo disponía de un medio (más inefectivo cada vez) para evitar
el linchamiento y/o la expulsión: era tener, al menos, un romance archivado con las
cuentas claras en el expediente del dominio público. Algo que haga sombra sobre
tu pasado y aleje cualquier comentario suspicaz o malintencionado. (IDARTES,
2012, p.38).

También el cuento menciona las reacciones que tuvieron los padres de Daniel y las madres de
Laura –la enamorada de Daniel- al enterarse de la orientación sexual de sus hijos como el
asombro y el caos que produjo la situación, sumado a que venía un niño en camino.

Después de resaltar algunas de las partes principales del cuento, se ve cómo la narración
problematiza las confusiones, las dudas y presenta las reflexiones del personaje, quien no puede
expresar que su orientación sexual es diferente. En esa medida la narración permite que quien
lee, un estudiante o cualquier persona de la sociedad pueda experimentar, hacer un proceso de
movimiento que lo convierte en unos instantes en otra persona, que está próximo a lo que es, a
su realidad de ser heterosexual pero que dadas las construcciones que se han fundamentado en
este cuento lo ponen en una posición de desventaja, de minoría que propician un lugar
incómodo, no pensado, no imaginado y lo acercan a una vivencia que en actualidad viven otros
seres humanos en su realidad actual.

La narración de Jorge Enrique Luge traslada el malestar de lo que se ha considerado como


normal a un estado de vulneración, hecho que pone en tensión la realidad de los individuos
heterosexuales, quienes quizá nunca han dialogado con una construcción diversa de la
sexualidad por temor, por ignorancia o porque simplemente no les interesa el tema. Narraciones
105

que presentan nuevos puentes y nuevas formas de reconfigurar la sociedad ponen en tensión lo
dado y ayudan a avanzar socialmente en hablar y pensar sobre problemas que son de difícil
abordaje como el binarismo que ha producido la lógica heterosexual.

En el cuento el binarismo creado por la lógica heterosexual es tensionado al presentar que las
relaciones erótico-afectivas sobrepasan la unión de hombre y mujer y ahora, en el mundo
literario construido permiten experimentar una interacción diferente, la homosexual. Es así que
para una didáctica de la literatura, centrada en el respeto de la diversidad sexual es fundamental
prolongar los movimientos que brindan narraciones como las de Jorge Enrique Luge por medio
de preguntas que cuestionen la realidad dada y la realidad propuesta, por ejemplo: ¿Qué
problemáticas se encuentran en el cuento?, ¿Cómo solucionaría el problema al cual se enfrenta
Daniel por tener una orientación sexual diferente a la normal? ¿Cómo definiría la diferencia en
relación con el cuento?

Por otra parte, el cuento de Umberto Eco, los tres astronautas, muestra la historia de tres
personas que son enviadas a explorar Marte, sin embargo los tres son diferentes, uno es un
estadounidense, otro es un ruso y otro es negro, de modo que existen factores para que no se
reconozcan como su idioma o su color de piel y que ellos ven inicialmente como un
inconveniente para su convivencia y amistad, de modo que se puede observar como
socialmente hay una tendencia a juzgar y no relacionarse con aquello que es diferente.

Cada uno de los tres deseaba ser el primero en llegar a Marte: El norteamericano,
en realidad, no quería al ruso y el ruso al norteamericano, porque el norteamericano
para decir "buenos días" decía How do you do y el ruso decía zdravchmite.
Así, no se entendían y creían que eran diferentes.
Además, ninguno de los dos quería al negro porque tenía un color distinto.
Por eso no se entendían (Eco, 1972, s.p).

Sin embargo a pesar de que son diferentes, los tres humanos logran encontrar sentimientos
similares, al enfrentar la misma situación experimentan la soledad, el asombro y la ansiedad de
encontrar un mundo totalmente desconocido y lejano de sus familiares. De modo que luego de
comprender que a pesar de no tener la misma nacionalidad, idioma o color de piel pueden
comprenderse en tanto tienen formas de sentir que los identifican y los acercan.
106

En un momento de la historia aparece un personaje menos usual: un extraterrestre que al tener


un idioma, una corporalidad y una forma de actuar distinta, es juzgada de manera inmediata
por los astronautas:

Por fin llegó la mañana y hacía mucho frío. De repente, de un bosquecito salió un
marciano. ¡Era realmente horrible verlo! Todo verde, tenía dos antenas en lugar de
orejas, una trompa y seis brazos.
Los miró y dijo: "grrrrr".
En su idioma quería decir: "¡Madre mía!, ¿Quiénes son estos seres tan horribles?".
Pero los terráqueos no lo entendieron y creyeron que ése era un grito de guerra.
Era tan distinto a ellos que no podían entenderlo y amarlo.
Enseguida se pusieron de acuerdo y se declararon contra él.
Frente a ese monstruo sus pequeñas diferencias desaparecían. ¿Qué importaba que
uno tuviera la piel negra y los otros la tuvieran blanca?
Entendieron que los tres eran seres humanos.
El otro no. Era demasiado feo y los terráqueos pensaban que era tan feo que debía
ser malo.
Por eso decidieron matarlo con sus desintegradores atómicos (Eco, 1972, s.p).

En este aspecto del cuento se puede observar cómo cuando se encontró cierta afinidad entre los
tres personajes, las diferencias dejaron de ser relevantes, su idioma o color pasaban a segundo
plano porque cumplían una norma que los identificaba: eran seres humanos. Sin embargo
cuando se encontraron con alguien cuyas diferencias eran mucho más notorias su reacción fue
violenta.

El negro que en sus tiempos había sido perseguido por su piel negra sabía cómo
eran las cosas. Se volvió hacia sus dos amigos terráqueos:
-¿Entendieron? –dijo-. ¡Creíamos que este monstruo era diferente a nosotros y, en
cambio, también él ama los animales, sabe conmoverse, tiene corazón y, sin duda,
cerebro también! ¿Todavía creen que tenemos que matarlo?
Se sintieron avergonzados ante esa pregunta.
107

Los terráqueos ya habían entendido la lección: no es suficiente que dos criaturas


sean diferentes para que deban ser enemigas.
Por eso se aproximaron al marciano y le tendieron la mano (Eco, 1972, s.p).

Esto se puede contrastar con la forma en que las personas reaccionan violenta o negativamente
hacia algo que se les hace desconocido y por tanto lo califican como negativo así como el caso
de diversidad sexual, los estudios previos han mostrado como se han reproducido discursos
basados en el desconocimiento, el rechazo e incluso el miedo ante todo lo que en términos de
sexualidad represente una diferencia no legitimada.

Cuando los astronautas encuentran un ser que es diferente a ellos en vez de intentar comprender
quién es el extraterrestre, cuáles son sus intenciones o qué quiso decir en su idioma reaccionan
con la violencia, son incapaces de comprenderlo, de respetarlo. Sin embargo, en la historia el
sufrimiento de un ave que cae de un nido hace que la perspectiva cambie. Cuando el pequeño
pájaro cae al suelo y los cuatro personajes ven su sufrimiento, todos se conmueven y es el
extraterrestre quien toma al ave para brindarle calor, es entonces cuando comprenden que a
pesar de sus marcadas diferencias, no solo los habitantes de la tierra, los “seres humanos”
pueden sentir o ayudar. Es este el mensaje final del autor: a pesar de las diferencias, la
comprensión del otro es posible pero para ello se necesita entender cómo siente el otro.

La lectura de cuentos, más el uso de preguntas, del contexto social y mediante el


posicionamiento de las apreciaciones que tienen los estudiantes fortalecen el diálogo sobre la
diversidad sexual. Además las narraciones que tensionan el binarismo heterosexual ayudan en
el entendimiento de otras construcciones de la individualidad que varían de las socialmente
impuestas. Es así que la literatura puede promover una indagación por el mundo más allá de lo
dado en diversidad sexual, brindando a quien lee un panorama desconocido que puede
comenzar a aceptar o al menos a abrir la puerta para que inicie a ser contemplado, a existir.

La segunda categoría es la que hace referencia al impacto que han tenido las políticas públicas
en la sociedad. De esta categoría sobresale el desconocimiento, la desinformación que tienen
las escuelas, los maestros, los estudiantes y los ciudadanos sobre el tema y cómo esos procesos
producen discriminación y violencia hacia personas que tienen una identidad sexual diversa.
108

Lo anterior hace ver la necesidad de contribuir en el fortalecimiento de una sociedad informada,


que tenga las herramientas, conocimientos y saberes adecuados que le permitan crear una
mirada propia sobre la diversidad sexual y que no se vean inducidos a formar sus apreciaciones
por lo que escuchan, ven y hablan otras personas. Una manera de mirar cómo el
desconocimiento de las leyes que han sido implantadas socialmente llevan a la concepción de
juicios erróneos sobre la realidad y las personas, las cuales muchas veces salen afectadas por
ese proceso de desinformación se puede ver en la novela Yo, Robot, de Isaac Asimov (1994)
esta presenta unas leyes que determinan la conducta del robot y son:

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser
humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto
cuando estas órdenes se oponen a la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esa protección no entre en
conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Manual de Robótica, 56ª edición, año 2058. (p. 3).

Como se evidencia las leyes muestran que la principal ley que configura al robot está basada
en el respeto y cuidado de los seres humanos, incluso si eso implica la destrucción del robot.
Sin embargo, en los diferentes capítulos de la novela se presenta como cuestionable esa ley que
es principal al robot, es decir la sociedad y los mismos científicos sienten miedo a que el robot
llegue a violentar esas leyes, pero a pesar de las dudas, de las dificultades y situaciones que
presenta la novela siempre se ve el respeto de la ley y por tanto, del ser humano.

De la relación que se produce entre las leyes de la robótica y las personas que están con los
robots se presenta la configuración de una mirada de los individuos que no corresponde con la
naturaleza de los robots, y que, por tanto crea un juicio, una realidad que distorsiona el
panorama. Aunque, en los capítulos varían las condiciones y situaciones a las que se enfrenta
el robot, este siempre respeta y vela por el bienestar del ser humano.

Siendo así, al relacionar lo esbozado en la historia con las leyes que han sido establecidas como
fundamento de los robots con los seres humanos, en comparación con la categoría impacto de
109

las políticas públicas en la sociedad es necesario entender que por medio de la escuela se puede
hacer un acercamiento a la política pública, a los derechos humanos y a la constitución para
contribuir en el respeto de la diferencia al lograr la concienciación y el sentido de apropiación
de otros saberes, que al ser reconocidos y entendidos por la sociedad van a propiciar un avance
y un entorno más adecuado para las personas diversas sexualmente.

La tercera categoría se denomina diálogo sobre las preconcepciones de diversidad sexual. Esta
categoría se estructura al mirar cómo en el análisis realizado sobresalen ideas que son
construidas a base de la desinformación y el desconocimiento de la realidad y que son
producidas por la relación que experimenta un individuo con la cultura, quien al estar en
contacto con diferentes instituciones y discursos reproduce los postulados que están en su
medio, sin ver que la realidad en muchos casos no corresponde con las ideas que se han formado
y difundido socialmente.

Algunos de los saberes que se han formulado en los individuos sobre la diversidad sexual y
que sobresalen en el análisis realizado son:

• Narrativa de una imagen negativa: Se caracteriza a las personas que son diversas
sexualmente como seres anormales, que pueden contagiar a los otros por su condición,
que están enfermos y que necesitan un tratamiento que modifique su diferencia. En este
caso se ve que no hay un respeto por la diferencia, sino que al contrario se clasifica al
individuo como una amenaza, alguien del cual la sociedad se debe defender por medio
de su no aceptación y rechazo.
• Predominio de discursos e intereses políticos: Predominan ideologías religiosas que
han sido impuestas con intereses específicos y que influyen en el orden de la realidad.
Se ve una búsqueda de aceptación de la forma y estilo de vida que guía la religión, sin
embargo se rechaza otro tipo de conocimientos que responden a otro tipo de relación
que ha experimentado el individuo con su mundo. Aquí también se ve la influencia de
lo religioso en la concepción que se tiene sobre la familia, que debe ser la unión de un
hombre con una mujer

Es así, que el objetivo que desea alcanzar esta categoría es dialogar sobre la imagen, los
conocimientos que han construido los individuos por medio de su experiencia sobre la
diversidad sexual para lograr una reflexión que conduzca a aclarar a través del uso de la
110

literatura y de las preguntas el tema. Es decir, que esta categoría busca poner en tensión y en
crisis los saberes que no corresponden con la realidad de las personas diversas, con la finalidad
de lograr en la percepción de quien escucha, un juicio crítico, que sea elaborado por sí mismo
y que surja de su propio estudio, que deje de lado los intereses ideológicos y políticos que
persiguen otros sectores y que han intervenido en la formulación de una imagen negativa de
las personas con diversidad sexual.

En relación con la literatura el libro Yo, Robot de Isaac Asimov, muestra en varios de sus
capítulos cómo los conocimientos que han construido las personas de la sociedad y los
científicos distorsionan la imagen del robot, configurándolo con ideas que no corresponden con
su verdadero ser y esencia, en ese sentido el propósito de la presente categoría es dialogar por
medio de las reflexiones que presenta la literatura sobre la diferencia, en este caso desde el
robot.

En el libro algunos de los conocimientos que se han creado sobre el robot y que distorsionan
su verdadera imagen son varios, entre ellos se tiene en el primer capítulo las apreciaciones que
hace la señora Weston sobre Robbie, un robot que ha sido diseñado con la finalidad de cuidar
a una niña llamada Gloria. Sin embargo, durante todo el transcurso del capítulo se ve la
reprobación que tiene la madre de Gloria respecto al robot:

-Vas a escucharme, George. No quiero ver a mi hija confiada a una máquina, por
muy inteligente que sea. No tiene alma y nadie sabe que es capaz de pensar. Una
chiquilla no está hecha para ser protegida por una cosa de metal (Asimov, 2014, p.
25).

Uno de los primeros aspectos que resaltan en la narración es que el robot es representado como
una simple máquina y que quizá, en lugar de brindar protección y ayuda a su hija Gloria lo que
podría ocasionarle es un grave daño a su integridad. Lo anterior hace que la madre de Gloria
obvie las tres leyes generales de la robótica que velan por favorecer la integridad del ser
humano.

Lo anterior fácilmente se puede extrapolar con las personas con una orientación sexual o
identidad de género distinta y por medio del trabajo desde la reflexión que nos brindan los
111

robots presentados en el relato de Isaac Asimov, la estructuración y funcionamiento de los


mismos permite generar un movimiento, un cuestionamiento de la realidad.

Los robots descritos por Isaac Asimov aunque son muy inteligentes y como ya se ha dicho, han
sido estructurados bajo tres leyes que no pueden violar y que protegen la integridad de los seres
humanos, a pesar de ese conocimiento, por su diferencia la mayoría de seres humanos siempre
se presentan atentos y desconfiados ante el comportamiento de los robots que los impulsa a
pensar que en algún momento pueden hacer el mal. En muchos casos los robots son definidos
por las personas y algunos científicos de la narración como un ser inferior, dañino, un pedazo
de metal, máquina que es negado por su diferencia. Con la siguiente narración se puede
complementar lo que se ha planteado:

Dos días después, la señora Weston encontró a su marido en la puerta.


-Tienes que oír una cosa, George. Hay mal ánimo en el pueblo.
-¿Acerca de qué? – preguntó el señor Weston entrando en el cuarto de baño y
ahogando la posible respuesta con el ruido del agua. La señora Weston esperó a
que cesara. Después dijo:
-Acerca de Robbie.
Weston avanzó un paso con la toalla en la mano, el rostro rojo y colérico.
-¿De qué estás hablando?
-La cosa se ha ido formando y formando…
He tratado de cerrar los ojos y no verlo, pero no puedo más. Todo el pueblo
considera a Robbie peligroso. No dejan acercarse aquí a los chiquillos al atardecer
(Asimov, 2014, p.27).

Como se puede ver la diferencia y la forma única de ser del robot, es llevada al extremo hasta
tal punto de ser considerado como un organismo peligroso, que puede hacer daño a las
personas. La asignación de una narrativa que define al robot, se puede ver analógicamente
también en las personas con identidad sexual diversa, a quienes les construyen una imagen
negativa, que distorsiona su realidad y que es fijada por su diferencia y como un enfrentamiento
a ella.
112

Sin embargo en la novela aunque algunos miran a los robots con una narrativa que crea una
imagen negativa, también se ve en la misma el predominio de la verdadera esencia de los
robots, de su carácter protector de los humanos. Aunque los robots en los diferentes capítulos
pueden presentar inconvenientes que producen miedo y reacciones desfavorables en los otros
individuos, siempre sobresale el ingenio del robot quien se encarga de proteger y salvar la vida
del humano.

Aunque en la vida real muchas veces es conceptualizada la persona que es diferente con una
mirada negativa, hasta llegar a deshumanizarla es necesario que con el trabajo de la literatura
se vele por la reconstrucción de la imagen de una persona diversa sexualmente, por mirar cómo
es en realidad y así contribuir en el respeto de su persona. En la novela se evidencia cómo
algunos personajes valoran la vida de los robots, hasta situarlos como mejores personas y hasta
más humanas y bondadosas que los propios seres humanos. A continuación se señalan dos
fragmentos, el primero perteneciente a Gloria, la niña que cuidaba Robbie y el segundo,
perteneciente a la Doctora Susan Calvin, quien era una robotpsicóloga:

Fragmento uno:
¿Por qué lloras, Gloria? Robbie no era más que una máquina, una máquina fea…
No tenía vida.
-¡No era una máquina fea! –Gritó Gloria con furia- Era una persona como tú y
como yo, y además era mi amigo ¡Quiero que vuelva! ¡Oh, mamá, quiero que
vuelva! (Asimov, 2014, p. 31).

Fragmento dos:
Sí. Para usted, un robot es un robot. Mecánica y metal; electricidad y positrones.
¡Mente y hierro! ¡Obra de hombre! Si es necesario, destruida por el hombre. Pero
no ha trabajado usted en ellos, de manera que no los conoce. Son más limpios, más
educados que nosotros (Asimov, 2014, p.12).

Tanto Gloria como la psicóloga Susan, tienen una concepción diferente y positiva sobre los
robots, que ha surgido de su experiencia y relación con los mismos y que las ha llevado hasta
tal punto, de valorarlos como personas que son hasta mejores que los seres humanos. Ese debe
113

ser el trabajo que también debe realizar la presente categoría y es contribuir en una mirada más
acorde con la realidad de las personas sexualmente diversas.

Otro cuento que ayuda en el trabajo de la categoría diálogo de las preconcepciones sobre
diversidad sexual, es Exilio, narración escrita por Edmond Hamilton. En ella Carrick cuenta a
unos escritores profesionales que creó un planeta imaginario que sentía que a la vez que lo iba
construyendo, al definir el tipo de seres y otros aspectos que lo caracterizarían, este se iba
haciendo real:

Entonces sí me asusté de verdad, pues sentía con mayor fuerza que la primera vez
esa extraña convicción de que mis sueños se habían materializado para dar paso a
una realidad sólida. Sabía que era una locura; sin embargo, en mi mente tenía la
increíble certeza. No podía abandonar esa idea (Hamilton, 1994, p. 42).

A medida que Carrick iba contando la historia, expresaba que no podía creer que el mundo
imaginario se estuviera materializando, aunque él sentía como se concretaba en otra dimensión.
Sin embargo, era tal su asombro ante lo que experimentaba que el hombre decidió hacer parte
de ese mundo:

Y entonces se me ocurrió algo que me pareció entretenido e interesante ¿Y si me


creaba a mí mismo en ese otro mundo? ¿También sería yo real en él? Lo intenté.
Me senté ante mi escritorio y me imaginé a mí mismo como uno más entre los
millones de individuos de ese mundo ficticio; pude crear todo un trasfondo familiar
e histórico coherente para mí en aquel lugar. ¡Y algo en mi mente hizo clic!
(Hamilton, 1994, p.43).

Carrick al inventar un mundo y sentir que estaba concretándose en algún lugar decidió
experimentar si podía ser parte de él y así lo fue; sin embargo, luego de experimentarlo no pudo
regresar, quedó atrapado en ese mundo que él mismo había configurado y que ahora estaba
compartiendo con los cuatro destacados escritores.

Evidentemente la forma como se ha construido el cuento resulta útil para abordar la presente
categoría, pues toda persona en algún momento ha experimentado la sensación de crear mundos
114

sobre sí mismo y sobre los otros, es decir hay una creación de saberes que interfieren y
relacionan lo que sabemos de la realidad con lo que somos y lo que imaginamos. En
consecuencia con ello, muchas veces los mundos que crea o imagina una persona al basarse en
los conocimientos que se adquieren determinan otras realidades u otras personas al formar un
relato de ellas, lo cual significa que toda persona es creadora de un mundo que está en relación
con su imaginación y su vida.

El cuento como bien se ha visto puede ayudar a abordar la categoría en dos sentidos: el primero,
sobre los mundos imaginarios que se han creado y se han materializado en la realidad y que
han ayudado a determinar a los otros, es decir, que aquí se encontraría las diferentes ideologías
e intereses políticos, sociales y culturales que determinan al sujeto.

Otro de los relatos de ficción que se puede analizar dentro de esta categoría es Lección de
historia de Arthur C. Clarke. Este cuento narra cómo los habitantes de Venus, realizan una
exploración satelital encontrando información y posteriormente objetos del Planeta Tres
(tierra) cuya raza se había extinto tras una era glacial hace un poco menos de cinco mil años.
Ante el descubrimiento del hábitat de este planeta, los reptiles, habitantes de Venus exploran
el lugar encontrando objetos que si bien para los humanos eran de uso cotidiano, para los
habitantes de Venus eran pistas fundamentales para analizar la cultura.

Tras diversas investigaciones, los historiadores logran afirmar que el planeta antes estaba
habitado por una raza con grandes habilidades técnicas cuya extinción quizá fue causada por
una enfermedad o incluso por falta de desarrollo de civilización. Así mismo uno de los aspectos
que más llama la atención a los personajes es el hecho que exista alguien que no sea reptil y
que sea capaz de pensar y crear cosas:

Es claro que el Tercer Planeta estaba habitado por varias especies, ninguna de ellas
de los reptiles. Eso es un mazazo a nuestro orgullo, pero la conclusión es ineludible,
El tipo de vida dominante parece haber sido un bípedo de dos brazos (Clarke, 1994,
p.121).

Es importante señalar que este tipo de afirmaciones, muestran un fenómeno de verdad que se
basa en el contraste entre superioridad e inferioridad, en el caso del cuento de Clarke, los
115

reptiles, consideraban que solo ellos eran los que podían tener una especie desarrollada que
habitara el mundo e interviniera en el mismo. De modo que cuando se descubre la existencia
de otra raza capaz de habitar el mundo se entra en un estado de duda ante lo que ha sido
determinado en este caso para una raza de reptiles que tenía como determinación ser los únicos
seres pensantes.

En este aspecto se podría hablar de dos posibles reacciones ante la existencia de un elemento
que desequilibra el orden de razonamiento de los reptiles; la primera sería desautorizar y negar
la existencia de otra raza cuyo origen pone en tensión y cuestionamiento la autoridad y
superioridad de los reptiles. La segunda es asumir la existencia de otra raza como algo positivo,
de lo cual los reptiles como especie pueden aprender, reconociendo lo desconocido como parte
de una realidad. En el caso del relato, los reptiles optan por estudiar a profundidad a los
“humanos” reconociendo que a pesar de no ser reptiles pueden estudiarlos y aprender de ellos:

Siempre se ha asumido que nunca sabremos nada acerca de la forma física de


aquellas criaturas que vivieron en el Planeta Tres. Durante siglos, nuestros artistas
han representado escenas de la historia del mundo muerto, poblándolo con toda
suerte de seres fantásticos. La mayoría de estas creaciones se asemeja a nosotros
más o menos claramente, a pesar de que con frecuencia se ha señalado que no
porque nosotros seamos reptiles, toda la vida inteligente debe ser necesariamente
de nuestra especie (Clarke, 1994, p.119).

Lo anterior implica una posibilidad entonces de reconocer aquello que es diferente sin importar
si eso llega a tensionar algunas de las realidades que configuran el mundo habitado. En el caso
de los reptiles estos escogieron analizar la cultura desconocida, para mirar algunos aspectos de
forma y educación de los mismos. De modo que aceptando las diferencias más que establecer
qué cultura era superior o inferior se genera un espacio de reconocimiento donde se admite de
manera positiva la diferencia del otro.

Así mismo, se puede comprender cómo dentro de la idea de representar algo desconocido, los
artistas de venus prefieren generar una forma pictórica fantástica para representarlo. Sin
embargo la perspectiva es demasiado subjetiva y recae en el supuesto de que lo diferente tiene
que ser en cierto modo una extensión dependiente de la cultura predominante. Finalmente la
116

cultura de los reptiles decide estudiar la cultura del Planeta Tres desde el archivo de video para
comprenderlo relacionarlo con su misma creación.

En cuanto al tema de diversidad sexual, este cuento puede relacionarse sobre la forma en que
se posiciona la orientación sexual y la identidad de género. De modo que la sociedad posiciona
como verdadera y auténtica la heteronorma, y los roles binarios correspondientes al sexo
biológicamente determinado. De modo que cuando se manifiestan expresiones afectivo eróticas
que no son acordes con lo establecido, se genera un punto de tensión donde se cuestionan esas
únicas posibilidades de ser.

Al igual que en el relato de Clark, se tienen dos opciones, asumir la diferencia como parte de
la construcción social o negarla. La intención con una propuesta literaria para fomentar el
respeto a la diversidad sexual implica por tanto el reconocer que existe esta diferencia y generar
espacios en donde se pueda asumir esta como un aspecto común a la sociedad, merecedor de
respeto y el cual debe tener una referencia objetiva, más allá de los discursos políticos y éticos
sedimentados de manera sesgada y que impiden afrontar este tema como parte de la sociedad.

Con este primer planteamiento y desde el trabajo que realiza la escuela y el docente se podría
poner en común, en diálogo, qué conocimientos, mundos creen los estudiantes que han sido
impuestos en la diversidad sexual, qué ideas o conocimientos influyen en su concreción, de qué
manera influyen en el entendimiento del otro. Lo anterior con la finalidad de problematizar,
complementar y profundizar los saberes que poseen los estudiantes sobre el tema.

El segundo planteamiento va encadenado con el primer planteamiento, pues después de realizar


lo expresado anteriormente se podría invitar a los estudiantes a imaginar qué otro mundo
podrían crear para que la diversidad sexual pudiera concretarse o qué dificultades podrían
presentarse para su concreción, entre otros aspectos. Lo ideal en este segundo planteamiento
es incentivar a los estudiantes a que problematicen y piensen el papel y la responsabilidad que
tienen como ciudadanos para el reconocimiento del otro como un ser sexualmente diverso.

Como se ha podido evidenciar con lo presentado en la categoría diálogo de las preconcepciones


sobre diversidad sexual, esta hace un triple trabajo y es: primero, un trabajo crítico, desde sí
mismo, es decir el niño, la niña, el joven o adulto que tiene una mirada específica sobre la
117

diversidad sexual va a ponerla en discusión por medio de la confrontación de la experiencia


propia con la realidad, con la persona diversa y con la cultura; segundo, hay un trabajo sobre
el conocimiento que socialmente se ha sedimentado sobre la diversidad sexual, es decir, los
conocimientos que han sido adoptados sin cuestionamiento alguno que provienen de
instituciones o discursos que defienden unos intereses específicos, y tercero, se realiza una
reconfiguración del otro que implica indagar qué de lo que se sabe evidentemente corresponde
con la imagen de la diversidad sexual y que de lo que no se sabe hace parte de una mirada
distorsionada sobre el tema.

Finalmente se puede decir que la presente categoría se basa en el trabajo de los conocimientos
que han adquirido las personas sobre el tema, al ponerlos en cuestión y hacer un ejercicio
analítico y reflexivo en la persona que ha construido esa percepción sobre el otro y sobre la
diversidad sexual. El anterior ejercicio ayuda a avanzar en el respeto de la diferencia, al partir
de los conocimientos que se tienen y que interfieren en las percepciones propias que se han
creado sobre la diversidad sexual, lo cual ayuda a reconstruir lo que se sabe y a incluir
conocimientos que se desconocen.

Otra categoría que se rastrea a partir del trabajo realizado de los antecedentes es el papel del
lenguaje en la realidad, del cual se evidencia que las personas de la sociedad hacen un uso
indiscriminado de expresiones que se encargan de marginar a actores sociales en la realidad, lo
cual tiene como consecuencia la burla, la violencia, el maltrato y hasta la muerte en las personas
que son víctimas de enunciaciones y gestos que atentan contra su integridad.

Los individuos generalmente adoptan un lenguaje que determina la construcción de la realidad,


aspecto que es preciso reflexionar en la escuela ya que muchas veces las personas no piensan
en las consecuencias y efectos que puede traer el uso de una palabra para otra persona. Algunas
veces los discursos que socialmente son reproducidos en la realidad están contaminados por
conocimientos que provienen de otras instituciones y sujetos que simplemente son adoptados
sin realizar un ejercicio reflexivo de su pertinencia, son ejecutados en el mundo por ignorancia
y desconocimiento sin indagar sobre su origen o la forma como se materializa en la sociedad,
que en algunos casos conduce a la discriminación y la violencia.
118

Siendo así, en la novela Yo, Robot de Isaac Asimov uno de los robots que estaba a cargo de un
físico se fue, se desconocía la razón por la cual se había marchado hasta que se indagó la razón
con el físico, quien había sido la última persona en haberlo visto:

-Ahora empezamos a marchar en alguna dirección, señor Black. Pero los detalles
exactos tienen importancia para interpretar los actos de un robot, una palabra, un
gesto, una entonación, pueden serlo todo. Pudo usted no haber dicho solamente
estas tres palabras, por ejemplo ¿no es verdad? Según su misma confesión, aquel
día estaba usted de malhumor. Quizá dio usted fuerza a su frase con otras…
-Pues… -dijo el joven físico sonrojándose-, quizá lo llamase algunas otras cosas.
-Exactamente, ¿qué cosas?
-¡Oh, no podría recordarlas exactamente! Además, no podría repetirlas. Ya sabe lo
que pasa cuando uno se excita… -Se echó a reír un poco confundido-. Tengo cierta
tendencia al lenguaje violento (Asimov, 2014, p. 209).

Evidentemente el físico al llegar de malhumor a trabajar no tuvo en cuenta el trato que le dio
al robot al cual atacó y ofendió con la pronunciación de palabras ofensivas que terminaron en
una orden que señalaba al robot que “se fuese a dar un paseo”. Con esto último se confirma
que el robot actuó acorde con la orden dada por el físico y en razón de las palabras de ofensa
que este había lanzado en contra de él.

De acuerdo a lo mencionado el capítulo perteneciente al libro de Yo, Robot, en relación con la


categoría propicia una reflexión del sujeto respecto al lenguaje que emplea, la conciencia que
establece del mismo, con la finalidad de mejorar los procesos de comunicación y por tanto el
uso indiscriminado de palabras que pueden en algunas circunstancias, sin que la persona lo
busque causarle daño, discriminación y violencia a otro.

Como se observa en la narración se resalta cómo en el robot repercute cada palabra, la


intensidad de la voz, entre otros aspectos en la decisión de marcharse a dar un paseo; el robot
queda ofendido y se percata de la gravedad de las palabras que fueron lanzadas por el físico
hacia él. Así como pasa en la narración en la vida diaria las palabras, los gestos y un tono
elevado de la voz también puede causar desastres en la vida de otra persona, por ello, para
prevenir que los individuos puedan hacer un uso indiscriminado del lenguaje se ve pertinente
119

iniciar un trabajo que permita evidenciar la importancia de saber emplear las palabras en las
diferentes situaciones comunicativas y con un respeto al interlocutor que escucha.

Este trabajo ha intentado evidenciar que a pesar de la exclusión que se realiza a las formas no
heterosexuales de relacionarse afectiva y eróticamente, se han generado procesos de
reconocimiento para garantizar la dignidad de estas personas. En este proceso, el lenguaje
cumple un papel fundamental, pues como se ha afirmado, este construye nociones y
significados que se han reproducido sin analizar su impacto en las poblaciones diversas y en la
legitimación de modelos específicos de ser y estar. En este orden de ideas, el cuento de Isaac
Asimov, recuerdo perdido evidencia cómo el lenguaje construye aspectos de significado y
cómo el reconocer las palabras y el crear un mundo con estas puede contribuir en una reflexión
del sí mismo en un ejercicio que atraviesa los recuerdos, la experiencia individual y el anhelo
de la humanidad.

En este cuento la materia como se conoce actualmente no existe, los habitantes del universo
son seres hechos con onda energética, se encuentran en medio de la nada esperando a que algo
nuevo se descubra. Sin embargo el mundo en el que se encuentran es estático y pasivo, pues ya
todo está descubierto. Cierto día Ames y Brock, dos ondas energéticas hablan sobre su
inscripción a un concurso de arte, entonces Ames decide contarle a Brock su idea de volver a
hacer arte con materia para recordar cómo habían sido hace quintillones de años, sin embargo
la existencia de estas ondas no siempre está marcada por el recuerdo, puesto que mientras Ames
empieza a recordar cómo era, Brock sigue sin hacerlo. Por tanto Ames decide iniciar la
recolección de partículas de materia del universo hasta tener suficiente material con qué
trabajar:

La materia se hallaba ahora muy dispersa, en los intersticios de las galaxias; pero,
sin embargo, Ames la concentró, barrió volúmenes que sumaban años luz elevados
al cubo, seleccionó los átomos, obtuvo una consistencia gelatinosa y obligó a la
materia a disponerse de forma ovoidal, alargada en su parte inferior.
-¿No recuerdas, Brock, si era como esto?
El haz energético de Brock se conmovió con una sacudida en fase.
-No recuerdo nada.
-Eso era la cabeza. Así la llamaban; cabeza.
120

La recuerdo tan bien que podría pronunciar el nombre. Quiero decir, emitir sus
sonidos –esperó un momento y dijo-: Mira, ¿recueras esto?
En la parte superior del ovoide apareció la palabra cabeza.
-¿Qué es?- preguntó Brock
-Pues el término que designa la cabeza.
Los símbolos que representaban esa palabra en su traducción sonora. ¡Dime que lo
puedes recordar ahora Brock! (Asimov, 1994, p.130).

Como se observa en el relato una representación en este caso también va acompañada de un


significante, una palabra que designa el objeto y lo semantiza. Ames logra identificar la palabra
cabeza e inicia a recordar y reconstruir el cuerpo de lo que alguna vez fueron las ondas
energéticas; sin embargo Brock se siente incómodo con esto, puesto su deseo era dejar las
palabras en el olvido, porque en cierto modo el recordar le causaba nostalgia y dolor. Ames por
su parte está entusiasmado por lograr su obra de arte con materia, sin la precaución de que
recordar implica también reconocerse. Sin pensarlo mucho Brock le pide a Ames que se
detenga:

-Olvídalo todo. Las orejas y todo lo demás.


¡No lo recuerdes! –le gritó Brock.
-¿Qué hay de malo en recordar? *preguntó Ames, herido.
-Que la superficie no era áspera ni fría como tu escultura, sino dulce y tibia. Que
los ojos eran tiernos y vivos, y los labios de la boca trémulos y acariciantes se
posaban sobre los míos.
Las líneas de fuerza de Brock se apagaban intermitentemente
-¡Me duele tanto!
-Me recordaste que antes fui mujer, y que conocí el amor. Que los ojos no solo
sirven para ver, y que ahora no tengo con qué llenar ese vacío (Asimov, 1944, p.
130).

Como se observa en este fragmento, el recordar para Bock representa un proceso doloroso y
nostálgico, más allá de la mera existencia de las palabras estas tienen el poder de generar
emociones que configuran a los individuos. Brock se siente incompleta por no poder ser lo que
era; su humanidad está a medias y las palabras evocadas en su memoria le causan una fuerte
121

nostalgia. Así mismo Ames recuerda que fue hombre y su energía rompe en ese momento la
estatua, Ames se resigna a buscar a Brock y regresar a lo que era la vida.

Este relato permite evidenciar que las palabras tienen la capacidad para acudir a la memoria,
por tanto un uso adecuado del lenguaje dentro de una propuesta sobre diversidad sexual en la
escuela debe permitir una recuperación de las palabras en la memoria universal, es decir
reconocer que muchas palabras son usadas sin mayor reflexión y logran herir a los demás. Al
realizar procesos que piensen el lenguaje como aspecto clave del reconocimiento del otro y la
desnaturalización de significados, se puede permitir que los seres humanos, en tanto libres y
dignos se apropien del lenguaje y lo reflexionen para que este no sea un reproductor de
estrategias discursivas que retoman ciertas tradiciones de corte excluyente.

Finalmente el cuento muestra que la estatua estaba casi lista, incluso tenía un brillo particular
en la parte que Ames depositó las lágrimas, la estatua entonces llora por la humanidad y la
fragilidad que tenían cuando eran materia. Las palabras en este momento no fueron suficientes,
puesto que los seres de onda energética no podían recuperar sus cuerpos. Por tanto esto se
puede asociar a la necesidad de llevar las palabras a la realidad, de generar espacios que
reflexionen el lenguaje y permitan generar cambios reales.

Esto también se puede asociar con la categoría de impacto de las políticas públicas a la realidad,
en medida que las palabras en el cuento sirvieron para reconocer la humanidad pero no para
recuperarla, los dos seres de onda energética no podían volver a sus cuerpos, a la calidez y las
sensaciones que estas proporcionaban. Así mismo se observa que la política pública las
palabras buscan generar procesos de dignidad y respeto ante las formas no hegemónicas de
relacionarse. Sin embargo estas no siempre se logran materializar y generar dichos cambios.
Por tanto la propuesta aquí presentada busca generar un vínculo entre lo que se establece como
derecho y la realidad escolar.

Otro texto que se asocia en la forma de usar las palabras y las implicaciones de este es el cuento
El sexto palacio de Robert Silverberg. En este relato, se expone la historia de un tesoro que
está escondido en un planeta, sin embargo a pesar que todos saben el paradero del tesoro nadie
puede superar la prueba para adquirirlo. Esta prueba consiste en pasar una serie de preguntas
lógicas formuladas por el robot guardián del tesoro.
122

Un día dos compañeros, Lipescu y Bolzano decidieron ir por el tesoro, para ello recogieron
toda la información posible consignada en el mundo y la insertaron en una pequeña
computadora que daría las respuestas con la finalidad de superar las pruebas y tomar el botín
el cual es único en el universo, así mismo ambos compañeros prometen que si uno de los dos
muere, el otro tomará el botín completamente. Cuando llegan al sexto palacio, lugar del tesoro,
encuentran al guardián, un robot grande sin apariencia de sentimientos. El robot inicia a
preguntar saberes enciclopédicos, precisos y muy académicos. Sin embargo Lipescu logra
resolver dieciocho preguntas cuando es asesinado por el robot.

Esto sorprende a Bolzano quien monitoreaba el proceso desde su nave galáctica. Al ver la
muerte de su amigo siente inseguridad deseando regresar, pero recordando la promesa realizada
y siendo más grande su interés por el tesoro se arriesga y desciende a enfrentar las preguntas
del robot sin el dispositivo electrónico y sin ayuda:

Sabía que estaba condenado a morir por su ambición. Solamente una gran agilidad
mental podría salvarlo de compartir el destino de Lipescu. La inteligencia común
no le servía. La astucia de Ulises era la única salvación (Silverberg. 1994, p.103).

El miedo no es suficiente en este caso, Bolzano, desea más que cualquier otra cosa tener el
tesoro y para ello decide no responder acertadamente como su amigo sino responder de una
manera que rompiera las leyes de la lógica:

-¿cómo se llama el órgano excretor del riñón de los vertebrados?


-La rana en un estanque- contestó al rato Bolzano- lanza un grito azulado.
-Durante la guerra de los perros, en Vanderveer IX, los colonos redactaron treinta
y ocho dogmas de desafío. Cita el tercero, el noveno, el vigésimo segundo y el
trigésimo quinto.
Lipescu había sido lógico. Y ahora yacía despedazado junto a él.
-La simplicidad del dolor- respondió Bolzano- es inefable y refrescante.
(Silverberg, 1994, p.104).

El robot al escuchar las respuestas deja pasar a Bolzano por el tesoro, la clave para pasar era
que el robot no quería escuchar la perfección de las respuestas, aquello que estaba determinado
123

a una serie precisa de palabras, por el contrario buscaba una esencia más profunda. Bolzano
anímicamente se pone feliz, saca muchas cosas que le parecen fáciles de llevar y piensa en las
nuevas respuestas que daría al robot, sabiendo que al no seguir una secuencia lógica sería
posible engañar al robot muchas veces. Luego de tomar un par de objetos el hombre sale y el
robot pregunta:

-¿Por qué tomaste esas cosas? ¿Para qué las quieres?


Bolzano sonrió. Respondió con indiferencias
-Me las llevo porque son bellísimas. Porque me gustan. ¿Existe una razón mejor?
-No, confirmó el robot. (Silverberg, 1994, p.108).

En este punto Bolzano comprendió que la prueba aún seguía y que al responder con veracidad
y seriedad había fallado, lo cual genera como consecuencia que el robot asesine al personaje.
El anterior cuento permite ver cómo muchas veces el lenguaje permite configurar nociones
específicas de verdad, generando un choque entre lo que se considera verdadero y aquello que
no, en este caso se pensaba que una respuesta acertada dentro de la lógica configurada en la
humanidad sería la respuesta, sin embargo el robot responde solo a respuestas que van más allá
de la estructura lógica. Las respuestas solicitadas por el contrario rompen todo acuerdo de
lógica en el lenguaje.

Esto podría relacionarse en la forma en que unos discursos han sido considerados como
verdaderos, por ejemplo desde la lógica de ciertas instituciones, lo correcto y único debería ser
la construcción de un sujeto heterosexual cuya identidad de género corresponde a la forma
binaria asignada. En esta institucionalidad un discurso que defienda formas de ser diferente
rompería entonces todo acuerdo de lógica. Sin embargo como se observa en el cuento de
Silverberg muchas veces aquello que se considera falso puede generar aperturas a una nueva
realidad, como Bolzano que en medio de sus respuestas logró pasar el umbral del sexto palacio
para encontrar el tesoro.

Así mismo Bolzano logra entender que las respuestas acertadas no tienen un efecto suficiente,
la información por si misma entonces no es válida. Esto mismo ocurre en el caso de la
diversidad sexual, la cual está semantizada bajo formas no argumentadas que se han
124

reproducido en la sociedad, de modo que se hace necesario dentro del ejercicio pedagógico
desnaturalizar ciertos discursos de discriminación que se han posicionado en la sociedad.

Siendo así, por medio de la literatura de ciencia ficción se puede crear conciencia sobre el
lenguaje y evitar que los individuos puedan emplearlo, en muchos casos desconociendo la
fuerza que llevan sus palabras en la afectación de la realidad de otros y en la negación de su
diferencia. Al contrario de lo anterior, la conciencia sobre el lenguaje contribuye en el respeto
del otro, en valorar su diferencia y en reconocer que cada individuo es poseedor de unos
derechos, que se deben proteger.

Ante lo presentado, el propósito principal del trabajo de la didáctica de la literatura en el


presente capítulo es tensionar los problemas encontrados en los antecedentes con la finalidad
de ofrecer alternativas mediante la construcción de categorías y su relación con la literatura que
ayuden a afrontar de una manera diferente en el contexto educativo la diversidad sexual.

Siendo así, afrontar la diversidad sexual de una manera diferente implica un movimiento, un
cambio de lugar que debe ser capaz de producir el docente por medio de la lectura de obras
literarias, un movimiento que permita el reconocimiento del otro, que, aunque es diverso tiene
un mundo por ser descubierto, un mundo que está impregnado de novedad y no que merece ser
aislado. Cuando en la escuela se logra poner en tensión los problemas que operan frente a una
problemática social, en este caso la diversidad sexual se está trabajando y avanzando en su
respeto.

La quinta categoría es denominada el desplazamiento del ser, esta es transversal a todas las
anteriores categorías, las cuales funcionan con la finalidad de producir un desplazamiento.
Como puede entender un individuo a otro cuando ha estado ensimismado en su mundo y no ha
podido hacer un desplazamiento que le permita reconocer a otra persona que es diferente a él
pero que está en el mundo con él. En muchas ocasiones las personas intentan hacer el señalado
desplazamiento sin embargo no lo logran o si lo vivencian, la experiencia no es de una forma
tal que sea por lo menos cercana a la realidad.

Establecido lo anterior, la creatividad que presentan las narraciones de ciencia ficción


contribuye a establecer el puente entre el sujeto y el otro, pues los recursos con que cuenta y la
125

elaboración de situaciones que traspasan la realidad y que no son concebidas por el individuo,
incluso que ni siquiera pueden ser imaginadas ayudan a producir un acercamiento al otro, a
vivenciar un desplazamiento.

En el libro de Yo, Robot, existe un robot llamado Speedy quien tenía una misión que estaba
relacionada con la protección de la vida de los humanos:

El único que podía conseguir el Selenio era Speedy. Si Speedy no regresaba, no


había selenio. Si no había selenio, no había barrera de fotocélulas. Si no había
barrera de fotocélulas pues bien, sería la muerte, abrasados lentamente de la forma
más desagradable posible (Asimov, 2014, p.56).

Sin embargo, aunque Speedy fue enviado a cumplir con la misión, la cual era importante,
Speedy no volvía. La razón por la que Speedy no lo hacía era porque la orden que le había sido
dada no fue presentada como algo de suma importancia, es decir, que no quedó expresado que
si él no llevaba la misión a cabo simplemente los dos humanos morían, entonces primaba más
la tercera ley de la robótica –la conservación de la vida del robot- que incluso, la segunda o
primera ley que hablaban sobre la obediencia y protección que debían brindar los robots al ser
humano. Señala Asimov (2014) que “para que el potencial de la Tercera Ley haya detenido a
Speedy donde lo ha detenido, tiene que haber una cantidad apreciable de monóxido de carbono
en la atmósfera de vapor metálico, y por tanto una acción corrosiva apreciable” (p.77). Lo cual
significa que el robot estaba preservando su propia vida, antes que cumplir con la misión porque
esta última no había sido presentada como un asunto de suma urgencia.

Al percatarse de lo anterior los dos seres humanos comienzan a pensar en planes para recuperar
a Speedy, pues era el único que podía conseguir el selenio, aunque varios de sus planes fallaron,
solo el último dio resultado. Este último plan consistía en que uno de los hombres se iba a
acercar lo más cerca posible a la concentración de monóxido de carbono para que Speedy no
tuviera opción y se venciera el equilibrio en el que se encontraban las tres leyes y saliera a
rescatar a Powell.

El hombre se expuso al monóxido de carbono y después de unos instantes se estaba poniendo


muy mal y Speedy no reaccionaba. Dice Asimov que “Powell miró a su alrededor, desesperado.
126

Ya no veía nada claro. Su cerebro ardía: los pulmones le ardían cada vez que aspiraba; el terreno
bajo sus pies parecía aceite hirviendo” (p.84). Powell seguía esperando y llamando con
urgencia a Speedy, ya estaba perdiendo la esperanza y sus signos vitales estaban disminuyendo
hasta que:

Sintió unos dedos de acero en sus brazos y una voz metálica y humilde, como
excusándose resonó en sus oídos.
-¡Por el Sagrado Humo. Señor, qué estás haciendo aquí! ¡Y qué hago yo…, estoy
tan confundido…!
-¡No importa! Murmuro Powell débilmente-. ¡Lévame al acantilado… pronto,
pronto!
Solo tuvo una última sensación de que lo levantaban en volandas, de que avanzaba
rápidamente bajo un calor abrasador, y se desvaneció (Asimov, 2014, p.84).

Finalmente Speedy salvó a Powell, aunque su vida fue puesta en riesgo y las circunstancias
estaban en su contra. Al mirar esta parte de la narración se ve cómo aunque el robot lo piensa
mucho y quizá en algún momento se cree que no va a salvar a Powell decide desplazarse de su
lugar y salvar al otro, es decir a una persona que está sufriendo.

Claramente Speedy es un personaje que en esta última escena enfrenta un dilema, en donde
prevalece la defensa de su propia vida; no obstante ante las dificultades, vence la situación y
decide arriesgar finalmente su vida por el humano. Evidenciar situaciones, dilemas de este tipo
en el aula, en relación con el otro crea nuevos retos, que quizá en la vida real no son tan claros
y no se pueden vivenciar.

Por ejemplo en el caso de Sergio Urrego, se ve como este llega a un punto crítico de tensión,
de depresión por la distorsión que han hecho de su imagen por ser una persona con identidad
sexual diversa, una persona que no sabe si debe enfrentar las circunstancias que lo están
encerrando o mejor debe abandonar el mundo que no lo entendió, él finalmente opta por esta
última opción. Sin embargo, caben las preguntas sobre cómo sería la historia si otra persona o
personas hubieran salido en su ayuda con la finalidad de suavizar su sufrimiento y de apoyar
su causa ¿Sería la historia distinta?
127

Es necesario generar en el aula por medio de las narraciones de ciencia ficción la creación de
lugares incómodos, que invitan al lector a ponerse en situaciones críticas, en el lugar del otro y
que permiten un desplazamiento que va a influir en el reconocimiento del otro, de su diferencia.

Otra narración que contribuye a tensionar el desplazamiento del ser y a vivenciar la experiencia
del otro, es decir, un ser y sentir diferente al propio es Deserción de Clifford. D. Simak. En este
cuento el señor Fowler después de enviar a cinco hombres y que estos no regresaran decide
internarse en Júpiter con su perro para saber si el hombre podía sobrevivir como Galopador,
necesitaba saber qué estaba pasando con su experimento.

Al convertirse en un Galopador, explora cambios en sus sentidos:

Agradables aromas inundaron su cuerpo. Y sin embargo, no eran aromas, porque


no era una sensación olfatoria tal como la recordaba. Era como si todo su cuerpo
se empapara de la sensación de lavanda... y sin embargo no era lavanda. Supo que
era algo para lo que no tenía palabras, sin duda el primero de muchos enigmas de
terminología. Porque las palabras que conocía, los símbolos ideales que le habían
servido como terráqueo, le resultarían inútiles como Joviano (Simak, 1994, p.9).

Y así pasó, se dio una transformación hasta tal punto que las palabras que le pertenecían al
hombre, ya no sabía cómo emplearlas, la comunicación era distinta, como narra Simak (1994)
“no eran palabras en realidad, era algo mejor que palabras. Eran imágenes simbólicas en su
cerebro, comunicadas por medio de imágenes que tenían matices de significado mucho más
sutiles que las palabras” (p.9). También habían otras novedades, encontraba que con la nueva
forma de Galopador podía comunicarse con su perro, entenderlo. Este último le confesó que
siempre había tratado de comunicarse con él, pero que con su forma humana nunca había
logrado comprenderlo, lo único a lo que había podido atender su amo es a responder a sus
necesidades básicas como darle de comer y beber.

Una de las cosas más sorprendentes de la narración está en que el cambio de forma que ha
realizado el señor Fowler y su perro, los induce a comparar y revalorar la vida que llevaban en
la tierra y a darse cuenta que la vida que encontraron como Galopadores era mejor. Lo cual se
puede ver cuando sintieron que se habían ampliado sus conocimientos:
128

- Es nuestro cerebro - dijo Fowler -. Lo estarnos usando en su totalidad, hasta el


último rincón. Estamos usándolo para elaborar cosas que debimos haber sabido
siempre. Tal vez los cerebros de los seres de la Tierra son lentos y obnubilados por
naturaleza. Tal vez seamos los débiles mentales del universo. Tal vez estamos
hechos de modo tal que podríamos hacer las cosas de la manera más difícil (Simak,
1994, p.11).

Los personajes experimentaron un desplazamiento, un movimiento que no habrían podido


comprender si no se hubieran animado a vivenciar la forma del cuerpo de Galopadores, al
hacerlo evidentemente se sintieron distintos y comprendieron nuevas formas de relacionarse
con el universo que resultaban muchísimo más cómodas y útiles que las que llevaban en la
tierra. También comprendieron otra cosa importante, la razón por la cual los hombres no habían
vuelto y por la cual ellos tampoco iban a regresar y era que la diferencia y cambio que
experimentaban era mucho mejor a su vida anterior.

Sin lugar a duda el uso de la literatura, de la literatura de ciencia ficción como ya se ha dicho
es un encuentro y una desestabilización frente a lo conocido y lo desconocido que permite
entender la vida de otra manera, que resulta más propicia para la comprensión del ser humano
y para los problemas y fenómenos que muchas veces se enfrentan en la sociedad.

Es así que en esta propuesta se busca que la literatura contribuya a generar ese extrañamiento,
por ejemplo, con obras como Yo, robot mediante la figura del robot se ha logrado evidenciar
un estado de vulneración, en donde el robot al ser asumido como diferente, aunque dotado de
una inteligencia excepcional, que siempre ha favorecido y priorizado la vida de los humanos
ha sido definido por las ideas de algunos personajes de la historia como una máquina, un metal,
que no tiene alma y que puede causar peligro y hacer daño a los humanos, a pesar de que ha
sido construido con tres leyes de la robótica que velan por el cuidado de cualquier hombre,
pese a que eso implique la destrucción del robot.

Aunque el robot, era atacado y negado en su diferencia, la narración se encarga de mostrar su


valor y su relación con el ser humano, en muchos casos lo hace al humanizar al robot para
mostrar las tensiones que vive el hombre, sus carencias y sobre todo, su falta de valoración por
129

el otro. En pocas palabras el robot llega a ser mejor ser humano que el propio humano, pues es
capaz de protegerlo, cuidarlo y arriesgar su propia vida por él. El robot para eso ha sido creado,
su vida gira en torno a tres leyes:

Las Tres Leyes de la Robótica no son más que los principios esenciales de una gran
cantidad de sistemas éticos del mundo. Todo ser humano se supone dotado de un
instinto de conservación. Es la Tercera Ley de la Robótica. Todo ser humano
bueno, con conciencia social y sentido de la responsabilidad, deberá someterse a la
autoridad constituida, obedecer a su doctor; a su Gobierno, a su psiquiatra, a su
compañero; aunque sean un obstáculo a su comodidad y seguridad. Es la Segunda
Ley de la Robótica. Todo ser humano bueno debe, además, amar a su prójimo como
a sí mismo, arriesgar su vida para salvar a los demás. Esta es la Primera Ley de la
Robótica (Asimov, 2014, p.307).

En nuestra sociedad hay problemas con el sentido de cuidado del otro, en donde ser diferente
se convierte en un motivo de rechazo y discriminación. Suele suceder con personas que
experimentan una diversidad sexual que no corresponde con la norma, que a pesar de ser
iguales como todos los demás seres humanos y poseer los mismos derechos son segregados por
la diferencia que presentan, lo cual causa graves consecuencias para el desarrollo de su
integridad personal, por ejemplo puede producir en el individuo un alejamiento de la sociedad,
o que no quiera dar a conocer su identidad de género u orientación sexual a causa de las
reacciones del contexto -violencia y discriminación- que puede ser efectuada por no ser una
persona “normal” en algunos casos la afectación del sujeto es tan profunda que lo puede llevar
hasta la muerte.

De acuerdo a ello, y sabiendo que toda persona tiene unos derechos que constitucionalmente
adquiere desde que nace y que lo protegen legalmente, es necesario hacer un trabajo a nivel
social y especialmente en la escuela que privilegie el respeto por la diferencia. Es así que con
las categorías planteadas se busca contribuir en el avance de este trabajo y en el favorecimiento,
diálogo de los nuevos actores que emergen y que van a seguir construyéndose con el pasar de
los años, pues en cada momento se reconfiguran nuevos conocimientos y se crean nuevas ideas.
130

El trabajo construido por medio de este capítulo y que contribuye al reconocimiento del otro
en su diferencia desde la literatura se basa en la consolidación por medio de la lectura de obras
literarias de una mirada crítica que inicie desde el sujeto en formación a partir de uno, la tensión
de las preconcepciones que tiene sobre la diversidad sexual; dos, el diálogo en el aula de
políticas públicas, leyes y derechos constitucionales que tiene cada individuo; tres, la reflexión
del lenguaje que usa para construir la realidad y así mismo a las personas que lo acompañan en
la vida; cuatro, la superación del binarismo de las propuestas políticas y educativas y quinto,
el desplazamiento del ser.

Como ya fue planteado, las anteriores categorías provocan en quien se enfrenta a la obra
literaria y se adentra en las características de cada uno de los personajes y situaciones que se
vivencian, un movimiento, un traslado, una crisis, una confrontación, un pensamiento que le
permite mirar su experiencia para revalorarla por medio de la imaginación, la práctica y la
reflexión en la pluralidad, en el reconocimiento de otro, que, aunque distinto, resulta ser un ser
valioso.
131

7. Capítulo V.
La literatura como un ejercicio ético dentro de la construcción ciudadana.

A lo largo de la propuesta se ha buscado articular la experiencia literaria a un proceso de


reconocimiento del otro. Se ha afirmado cómo esta puede ser revalorada para realizar un
ejercicio de comprensión y respeto de individuos que son diferentes pero cuyos derechos deben
ser garantizados. Así mismo en términos de generar miradas objetivas y respetuosas del tema
de diversidad sexual se ha buscado la forma de construir una propuesta que evidencie la
literatura y específicamente el género de ciencia ficción en su relación con otras formas de
reconocer y sentir, permitiendo a la vez el desarrollo de un ejercicio ético que vincule el respeto
y la comprensión del otro.

Para lograr lo anterior, es necesario articular el ejercicio literario a la construcción de una


conciencia ética y política que le permita replantear muchos de los constructos sociohistóricos
que han imposibilitado una verdadera convivencia. De modo que en este aspecto ético se
tomará la literatura como esa apertura a situarse en el papel del otro a partir de la función
estética, la cual va a contribuir en la reflexión de procesos que puedan contribuir al respeto y
la garantía de la dignidad del sujeto. Dichos procesos se situarán desde el reconocimiento del
lenguaje en la historicidad y las prácticas que han imposibilitado el respeto a la diversidad
sexual.

Lo anterior será fundamentado desde la necesidad de crear un ejercicio ciudadano que logre
entender la humanidad sin fronteras de distinción. Por supuesto, es pertinente aclarar que en el
contexto gubernamental y educativo explorado no se han encontrado los avances ciudadanos
suficientes para asegurar la existencia del respeto a la diferencia, por ello el ejercicio ético
busca en primer lugar un reconocimiento de que existe una diferencia y así mismo que esta
debe ser reconocida y aceptada sin necesidad de pertenecer a un grupo minoritario específico.
Teniendo en cuenta lo anterior el proceso ético tomará como referente El cultivo de la
humanidad de Martha Nussbaum (2005) como forma de reconocer la sensibilidad que subyace
a la diferencia y cómo el ejercicio literario posibilita el situarse en el papel del otro:

Cultivar nuestra humanidad en un mundo complejo e interconectado Implica


entender cómo es que las necesidades y objetivos comunes pueden darse en forma
132

distinta en otras circunstancias. Lo anterior requiere una gran cantidad de


conocimientos que los estudiantes de las escuelas norteamericanas raramente
tuvieron en el pasado, conocimiento de las culturas no occidentales, de las minorías
dentro de su propio mundo, de las diferencias de género y de sexualidad
(Nussbaum, 2005, p. 30).

Es importante señalar que para el desarrollo de una propuesta ética que tome la literatura se
hace necesario generar un diálogo entre las categorías señaladas a desarrollar dentro de la
propuesta. La primera asociada a un reconocimiento histórico de las situaciones que han
generado que la diversidad se signifique de una u otra forma, así como las prácticas mismas y
la influencia del lenguaje en la realidad que convoca el discurso de la diversidad en las escuelas
y en la sociedad. Al generar espacios dentro del campo educativo que posibiliten el
reconocimiento de estos dos aspectos bajo un enfoque literario, se puede contribuir a que el
reconocimiento de derechos y el lenguaje mismo se vean vinculados de forma real a la
experiencia del lector.

7.1 El reconocimiento histórico como un ejercicio ético en la ciudadanía

Cuando se habla de formación escolar es necesario partir de la premisa de que en este espacio
se están formando los cuidadanos del mundo, los cuales de acuerdo a su conjunto de constructos
significarán aquello que se encuentra en su contexto, abriendo o por el contrario negando
diferentes posibilidades de ser o estar.

Por ello se hace necesario generar una mediación para que los estudiantes puedan dialogar con
la literatura como forma de reconocer y sentir de manera diferente a la propia, pero también
que reconsideren muchos de los constructos que se han sedimentado socialmente y que impiden
una mirada objetiva ante la diversidad. Al respecto, el tema de la tradición suele ser uno de los
principales inconvenientes, puesto que los discursos emergentes -especialmente en el caso de
diversidad sexual- suelen ser silenciados por instituciones defensoras de la tradición tales como
la religión, la escuela y la misma familia. Al respecto Nussbaum (2005) señala que:
133

A pesar de nuestra lealtad a la familia y la tradición, a pesar de los diversos intereses


que, como nación, tenemos en la corrección de las injusticias con las minorías
podemos y deberíamos razonar juntos a la manera socrática, y la educación debería
prepararnos para ello (p.40).

De modo que como se señala aquí y de acuerdo a muchas de las experiencias reseñadas en esta
propuesta, los discursos que buscan un mantenimiento de lo tradicional muchas veces se
oponen al surgimiento de nuevos discursos o nuevas formas de legitimar el derecho a la
diversidad. Caso cercano es el de la inclusión del tema de diversidad sexual en las escuelas por
medio de cartillas educativas que generó una respuesta negativa por parte del ministerio
episcopal y organizaciones como las familias abanderadas.

En este tipo de casos se observa que más que un argumento fundamentado se produce el
discurso de la tradición como algo que se debe conservar de manera arbitraria, evidenciando
supuestos que no tienen argumentación y que manifiestan un desaforado uso de la retórica de
la emocionalidad. Esto no se daría de esta manera si desde las mismas instituciones se generara
lo que se ha denominado desde Nussbaum educación socrática, en la cual cada estudiante pueda
construir argumentos razonados y no simplemente juicios creados por su historicidad o
experiencia subjetiva.

Muchas veces dentro de la sociedad se tienden a plantear muchos de los temas sociales y
políticos desde la experiencia subjetiva, la información manipulada que trasmiten los medios
y las formas de pensamiento construidas por las instituciones ya mencionadas. De modo que
más que una producción racionalizada sobre estos temas, lo que se evidencia es una
reproducción discursiva que no pasa por un momento de reflexión. Nuevamente se establece
que:

Muy a menudo, las decisiones y opiniones de la gente no son propias. Las palabras
brotan de sus bocas y las acciones de sus cuerpos, pero lo que expresan esas
palabras ya acciones puede ser la voz de la tradición o convencionalismo, la voz de
los padres, de los amigos o de la moda. Es así porque estas personas nunca se han
detenido a preguntarse a favor de qué están realmente y qué están dispuestos a
defender por sí mismos como algo propio (Nussbaum, 2005, p.51).
134

Lo anterior permite establecer que una propuesta que busca un fundamento ético desde lo
literario para generar procesos de respeto sobre la diversidad sexual debe pasar primero por
una mirada que cuestione las estructuras históricas que han posicionado la diversidad sexual
de determinadas formas. Es decir realizar un proceso genealógico que entienda la influencia de
los discursos en la construcción de la sociedad y que genere mecanismos para asumir nuevos
discursos y una perspectiva propia resultante del análisis realizado.

Lo anterior se posibilita desde la misma literatura, en medida que esta permite profundizar en
formas de ser de personajes distintos a lo que es un individuo, esto implica no ser el otro, sino
reconocer que es diferente y a pesar de eso que tienen virtudes y defectos que lo posicionan
como ser humano y por tanto como merecedor de respeto y dignidad.

De este modo, la literatura establece como ejercicio ético reconocer otras formas de vida en un
contexto e historicidad que pueden o no ser compartidas, más allá de esto las vivencias de los
personajes permiten construir posibilidades de ser y de sentir. Como bien lo señala Martha
Nussbaum:

La gran contribución que tiene que hacer la literatura a la vida del ciudadano es su
capacidad de arrancar de nuestras obtusas imaginaciones un reconocimiento de
aquellos que no son nosotros, tanto en circunstancias concretas como en la manera
de pensar y sentir (Nussbaum, 2005, p.148).

Lo anterior permite establecer que la literatura como arte, contribuye a un nuevo planteamiento
de lo que es el individuo, este ya no será un sujeto aislado que deberá ser marginado desde sus
diferencias. Por el contrario, reconocer cómo se configura teniendo la capacidad de argumentar
sobre este, genera un ejercicio ético en que se busca reconocer que el otro existe y siente
diferente, sin embargo eso no es causal de mal trato o de significaciones que puedan dañar su
integridad.

Otro de los aspectos a trabajar en la construcción ética es desde la forma en cómo se abordan
las leyes y derechos sobre la diferencia en el país. La investigación ha mostrado que la
oportunidad de generar procesos de reconocimiento a la diversidad sexual está basada en los
135

documentos gubernamentales que se han estipulado, pero cuyo alcance ha sido poco y mal
recibido socialmente. Por ello se busca que haya un reconocimiento de los derechos y garantías
que se propone para que en medio del actuar de los estudiantes se de una correspondencia que
apunte al fortalecimiento de la diversidad como espacio de diálogo para cerrar la brecha entre
las diferencias.

Para esto los mismos relatos, establecen pistas y horizontes que pueden desarrollarse, ejemplo
de esto es la ya mencionada obra Yo robot, en la cual se establecen ciertas leyes que garantizan
que la forma de ser de un robot corresponde a tres principios éticos que buscan resguardar un
equilibrio y la paz para la ciudadanía. Sin embargo muchos de los prejuicios que se tienen sobre
los robots son parte de rumores no fundados que han llegado a toda la ciudad. Un trabajo ético
en este caso sería desnaturalizar dichos rumores y trabajar en el reconocimiento de lo que sería
un robot y sus ventajas. En el caso de la diversidad sexual, también se encuentran unas leyes
que protegen los derechos, sin embargo se generan posturas negativas que censuran el tema. A
pesar que esto influye el reconocimiento histórico que se ha hecho de la comunidad LGBTI,
también se evidencia que el lenguaje que se ha generado sobre el tema tiene muchos aspectos
a fundamentar.

7.2 La concienciación del lenguaje para generar ambientes éticos en la escuela

Como se ha mencionado, una propuesta literaria para el reconocimiento a la diversidad sexual


está ligada a un trabajo ético para generar mejores recepciones del tema en la sociedad.
Teniendo claridad sobre la existencia de factores históricos que se han dado para legitimar solo
la forma heterosexual de relacionarse afectiva y eróticamente, se pasa a mencionar la influencia
de la literatura para generar procesos de cambio. Estos procesos de cambio se encuentran
también asociados a la forma en que se usa el lenguaje.

El lenguaje como se establece al inicio de la propuesta es aquello que permite configurar las
diferentes percepciones que se tienen del mundo, así mismo desde Judith Butler se afirma cómo
construye significados sobre los demás, de modo que “ser el destinatario de una alocución
lingüística no es meramente ser reconocido por lo que uno es, sino más bien que se le conceda
a uno el término por el cual el reconocimiento de su existencia se vuelve posible” (Butler, 1997,
p.10).
136

El lenguaje que subyace al tema de diversidad sexual, ha estado marcado por el tinte de la
exclusión, el rechazo y el tabú, cerrando ciertas posibilidades de estos y reproduciendo el
discurso de la negación. De modo que estos criterios son los que deben tenerse en cuenta a la
hora de diseñar una propuesta didáctica que tome la literatura para generar nuevas posibilidades
de concebir la diversidad sexual.

Para trabajar la función del lenguaje en la literatura de ciencia ficción se buscará que los
estudiantes realicen el ejercicio de comprender cómo una palabra lleva un significado
específico dentro de una oración y cómo lo mismo ocurre en la realidad, cómo las palabras –
como señala Butler- generan significados sobre lo otro, y cómo esos mismos significados
tienen peso dentro de la forma de la historia y la determinación del individuo.

Cuando en una escuela se observa que los niños usan palabras asociadas a la homosexualidad
para ofender a otro, se está dando cuenta de la función del lenguaje en la historia, es decir, el
lenguaje está tan naturalizado al no comprender que decir a alguien gay para ofenderlo tiene
una trascendencia que niega al otro o lo reduce a aspectos negativos y/o peyorativos.

De modo que el ejercicio ético dentro del uso del lenguaje está asociado a generar miradas
críticas sobre este y la incidencia que tiene en la sociedad y en los discursos históricos que, a
pesar de estar reformándose, siguen teniendo peso sobre la forma de concebir algunos
individuos en la ciudadanía.

Para lograrlo, más que imponer una forma de pensamiento se busca generar un proceso de
concienciación de las palabras sobre su importancia o efecto para que luego se generen
argumentos razonados que permitan la construcción de una postura crítica, tal como lo señala
Nussbaum (2005) “esa falta de pensamiento crítico produce una democracia en la que la gente
habla entre sí pero nunca mantiene un diálogo genuino” (p. 40). Lo anterior establece que el
aspecto ético está mucho más allá de poner una postura para asumir, por el contrario se busca
que se genere un diálogo donde se argumenten formas para generar el respeto en la sociedad.
Como bien señalaban los lineamientos curriculares (2003), “la educación debe ser un lugar
para el discernimiento, para la exteriorización de imaginarios surgidos de la lectura y para la
inserción en la vida práctica” (p. 9).
137

Así mismo dentro de la adquisición de una ciudadanía que comprenda formas diversas de
relacionarse, se encuentra la ética de la comunicación como aspecto fundamental, dentro de los
estándares básicos del área de lengua castellana, se afirma que “la comunicación propicia la
diversidad, el encuentro y el diálogo de culturas, a la vez que se constituye en cimiento de la
convivencia y del respeto, pilares de la formación ciudadana” (MEN, 2013, p. 23).

El reto a partir de la postura ética es entonces que los estudiantes por medio de la obra literaria
puedan comprender nuevas formas de sentir, y que sin ser necesariamente las propias sean
comprendidas y respetadas, dentro del marco de la convivencia pero también dentro del
reconocimiento del derecho y la dignidad. Para ello se busca la desnaturalización de las
influencias históricas que han fijado la heteronorma como la única forma de relacionarse. Se
busca una comprensión del otro que desemboque en el actuar. Esto se materializa en medida
que las propuestas didácticas tengan consideración sobre estos dos grandes factores y la
persecución de un ideal ético para la sociedad que contribuya en el desarrollo de la diferencia.
138

8. Capítulo VI.
Propuesta didáctica

La propuesta didáctica que se va a presentar es un ejercicio de provocación, de cuestionamiento


y de movimiento que tiene por finalidad contribuir en el respeto de la diversidad sexual, que
en algunos casos traspasa en la propuesta hacia el respeto por lo diferente. Es así que esta
propuesta se ve materializada como un proyecto que reconoce cómo en el ámbito pedagógico
operan discursos de verdad que han sido consolidados sobre el sujeto mediante el modelo
heteronormativo que promueve dos modelos ideales y únicos de ser, que son: hombre/ mujer.

Los discursos heteronormativos de verdad que se han encontrado, permiten comprender cómo
diferentes instituciones privilegian formas específicas de ser individuo dentro de la sociedad,
para ello se valen de prácticas y enunciaciones que legitiman y naturalizan en este caso la
heterosexualidad y nombran negativamente otras expresiones diversas que emergen o se
manifiestan en la sociedad.

Por lo tanto, en el análisis de los discursos que se construyen sobre lo diverso se puede rastrear
genealógicamente la reproducción histórica de verdades que han llevado a que se naturalicen
actitudes discriminatorias en la sociedad que se reflejan también en la escuela y que se pueden
observar desde los ideales de formación que esta propone, en los cuales si bien se busca formar
a partir de ciertos contenidos, también se establecen prácticas que moldean la forma de pensar
e incluso la corporeidad de los estudiantes para que estos respondan a comportamientos y
actitudes que continúan legitimando el orden social.

El reconocer estas prácticas y comprender las problemáticas que ha causado, permite entender
la importancia de implementar estrategias que generen una reflexión y apertura al diálogo para
superar estas diferencias. Uno de los espacios para hacerlo puede ser la escuela, en medida que
esta como institución forma a los individuos que harán parte de la sociedad. Por tanto sembrar
en estos el reconocimiento y respeto por la diversidad sexual, puede ser un paso para otorgar
un papel legítimo a lo diverso que comparte igualdad de condiciones con lo establecido
socialmente. Para ello se busca la literatura de ciencia ficción como posibilidad de comprender
la diversidad e incluso, más allá de esto comprender la diferencia.
139

Para lograr el impacto buscado en la escuela se propone construir un proyecto didáctico literario
dirigido a estudiantes de grado undécimo, en el cual el tema se aborde de forma voluntaria y
cuyo abordaje se produzca desde la ciencia ficción como posibilidad de reconocer distintas
formas de construirse como sujeto. Es importante señalar que para llevar a cabo el diseño de
una propuesta sobre el tema se debe hablar de la diversidad sexual, sin que esta sea un tabú, un
problema o se crea que es un tema que exclusivamente debe ser tratado por especialistas en
psicología, medicina, entre otros.

De modo que la escuela y específicamente este proyecto tiene como objetivo generar un
proceso de reflexión y construcción de respeto a la diversidad sexual que será explorado desde
la literatura como elemento estético que contribuye a la reflexión de las posibilidades de ser
sujeto. Esto se verá materializado dentro de la creación literaria de cuentos de ciencia ficción
por parte de los participantes.

El proyecto consiste en que los sujetos de undécimo grado tengan una vivencia personal sobre
los discursos de verdad por medio de la experimentación y análisis que presentan las obras
literarias sobre lo diverso y también, a través de la creación literaria, la cual se va a materializar
con la creación de cuentos de ciencia ficción que van a problematizar y tensionar la diversidad
sexual. Los cuentos van a desarrollarse desde las categorías halladas en el análisis genealógico
y arqueológico y que se sintetizan en el binarismo político y educativo, el papel del lenguaje
en la realidad, las preconcepciones sobre la diversidad sexual, el desplazamiento del ser y el
impacto de la política pública.

Es importante reiterar al abordar el tema con los estudiantes que la ciencia ficción retoma
aquellos relatos que proponen vivencias que se encuentran relacionadas con la ciencia y la
tecnología, así mismo que pueden estar enfocadas a mostrar una perspectiva positiva o
perjudicial de la vida en medio de este contexto. Uno de los aspectos más relevantes de la
literatura de ciencia ficción -como se ha mencionado- es la forma en que estos crean mundos
que no se consideran posibles, puesto que crean personajes y situaciones que van más allá de
los eventos cotidianos. La ciencia ficción es en cierto modo otra forma de concebir la realidad,
en palabras de Haraway (1984):
140

La realidad social son nuestras relaciones sociales vividas, nuestra construcción


política más importante, un mundo cambiante de ficción. Los movimientos
internacionales feministas han construido la ‘experiencia de las mujeres’. (...) Tal
experiencia es una ficción y un hecho político de gran importancia. La liberación
se basa en la construcción de la conciencia, de la comprensión imaginativa de la
opresión y, también, de lo posible (p. 2).

De modo que la ciencia ficción permite abordar nuevas perspectivas de las problemáticas
sociales así como construir nuevas posibilidades ante la realidad. Por tal motivo, dentro de una
propuesta para promover el respeto a la diversidad sexual se busca que la literatura sea un
espacio para el reconocimiento de sí y del otro, generando nuevas formas de pensar y de sentir
la realidad, específicamente en este caso sobre el sentir la diversidad sexual como un
componente social que puede contribuir al respeto por la diversidad y la diferencia.

Teniendo claridad sobre las posibilidades de la ciencia ficción, se hace pertinente mostrar la
creación literaria como una forma de acercarse al reconocimiento del tema para proponer una
perspectiva propia. En el caso de esta propuesta se busca que los estudiantes de grado undécimo
realicen un proceso gradual de creación de acuerdo a su perspectiva sobre la diversidad sexual,
el cual será sistematizado en una bitácora que resuma el trabajo realizado en cada sesión y el
avance que se realiza en la creación del cuento de ciencia ficción.

Es importante señalar que el énfasis del trabajo será la producción escrita de cuentos de ciencia
ficción, sin embargo esta se acompañará de diferentes estrategias propuestas por el docente que
ponen en evidencia y tensión las formas de pensar el tema, al promover un diálogo sobre las
preconcepciones y las nuevas ideas que se consolidan sobre respeto a la diversidad sexual.

Es necesario decir que para el desarrollo de la creación escrita se hace uso de diferentes
estrategias, entre las que se encuentran los ejercicios performativos, los juegos de rol y los
conversatorios, los cuales tienen varios objetivos, uno de ellos es facilitar la exposición de ideas
sobre el tema dando una voz al estudiante para que salga de su rol pasivo; otro es la contribución
en una posición propia sobre el tema y por último, la conceptualización de sus ideas en la
creación de un cuento de ciencia ficción que evidencie el trabajo de la diversidad.
141

En el nivel escrito, los estudiantes van a realizar la recopilación de su experiencia estética -


resultado de la lectura, la performatividad, los conversatorios, entre otros- mediante un acto
creativo que consiste en la creación de un cuento de ciencia ficción, el cual es producto del
interés por la problematización de lo diverso en la obra literaria. El estudiante en relación con
su cuento va a tener la libertad de decidir cuáles son los recursos que considera apropiados, si
desea emplear el texto literario trabajado o realiza un cuento con nuevos personajes y
situaciones que trabajen lo diverso.

La pertinencia de abordar las categorías encontradas en el trabajo genealógico por medio de la


escritura reside en que esta se convierte en una posibilidad de resignificación y enfrentamiento
de los mecanismos de dominación que han sido impuestos en la determinación del sujeto.
Como lo señala Haraway (1984) “la escritura ciborg trata del poder para sobrevivir, no sobre
la base de la inocencia original, sino sobre la de empuñar las herramientas que marcan el mundo
y que las marcó como otredad” (p.31). Lo cual significa que la escritura contribuye en el
cuestionamiento de los marcos reguladores dados y permite la reconfiguración de nuevas
posibilidades de existencia, que reconocen otras vivencias y formas de relación del sujeto con
la realidad.

El anterior proceso es el que se pretende desarrollar en la presente propuesta didáctica al brindar


por medio de las obras literarias la presentación de configuraciones de lo diverso que hacen
visibles tanto mecanismos de dominación como nuevas posibilidades de existencia, proceso
que permite comprender otras condiciones de existencia que subvierten los discursos
sedimentados sobre la diversidad.

En la propuesta didáctica el desarrollo del cuento de ciencia ficción es un proceso progresivo


que permite evidenciar al estudiante los discursos de verdad y los efectos que operan en la
construcción del sujeto diverso sexualmente, lo cual va a pasar a ser problematizado en el acto
de escritura.

Lo anterior significa que el estudiante va a crear posibilidades que traspasan la norma al


inventar personajes que se caracterizan por su diferenciación, su construcción única y distintiva
en el universo ficcional, proceso que va más allá del binarismo político y educativo en el que
ha sido conceptualizada la diversidad; también se va a propiciar el descubrimiento de nuevos
142

sistemas de comunicación, los cuales van a crear consciencia sobre las palabras, gestos u otras
manifestaciones que el estudiante usa en relación con los otros, propiciando un énfasis sobre la
relación lenguaje y realidad que se desarrolla desde el acto de escritura al proponer nuevas
formas de resignificación y trabajo con el código.

También en el proceso de acompañamiento del docente y en la construcción del cuento el


estudiante va a poner en operación las preconcepciones que tiene sobre diversidad sexual, lo
cual va a incidir en el proceso escrito en la forma como aborda sus ideas, presenta el tema y
estructura el mundo ficcional a partir de las situaciones. Es decir que en este paso el estudiante
va a mostrar cómo sus preconcepciones fueron profundizadas, modificadas o transformadas
por medio de las sesiones y cómo las mismas se ven reflejadas en el cuento, al construir otros
escenarios que tensionan el discurso hegemónico que hay sobre diversidad sexual.

El ejercicio de creación literaria también debe permitir que el estudiante pueda dialogar con las
leyes que son formuladas socialmente y que responden en muchos casos a las luchas que han
desarrollado diferentes grupos minoritarios que han sido vulnerados. Es así que para lograr ese
acercamiento se ve necesario hacer énfasis en la importancia de garantizar la dignidad del ser
humano y sus derechos al promover su respeto desde el desarrollo personal y las leyes que se
han construido.

Por tanto desde el análisis y el reconocimiento de los sistemas de leyes que configuran los
mundos ficcionales y las implicaciones que tienen para el desarrollo de los individuos se
pretende mostrar la importancia que tiene su conocimiento para el ejercicio de una mejor
ciudadanía y así, evidenciar como su empoderamiento produce la reivindicación y justicia con
otros grupos que han sido excluidos o para el bienestar propio. Lo cual significa que el
reconocimiento de las políticas públicas será explorado en esta propuesta mediante la
influencia que tiene el sistema de normas en la determinación de los personajes en el cuento.

8.2 Diagnóstico: Desplazamiento del ser

En el presente proyecto el diagnóstico se va a establecer como un ejercicio previo a la


construcción del cuento sobre ciencia ficción que va a realizar cada estudiante de undécimo
grado y que va a permitir lograr un primer acercamiento a la forma como han construido desde
143

su historicidad el tema, al evidenciar desde sus saberes las preconcepciones sobre diversidad
sexual que posee cada sujeto. Evidentemente la categoría diálogo sobre las preconcepciones
de la diversidad sexual va a estar en constante tensión y trabajo en las diferentes fases que se
van a realizar para la construcción del cuento y el respeto de lo diverso.

De acuerdo a ello, en el diagnóstico se evidencia cómo el diseño de una propuesta didáctica


literaria sobre diversidad sexual implica el reconocimiento de las ideas que tienen los sujetos,
lo cual significa reconocer qué imaginarios, prejuicios, discursos, entre otros, operan en la
concepción de lo diverso. Esto puede identificar si se presentan dificultades que requieran una
profundización para producir un desplazamiento a pensar y sentir distinto.

Por tanto, un conversatorio es la estrategia que más se ajusta para lograr una exploración sobre
las ideas e intereses que hay sobre el tema mediante la interrogación a cada uno de los
estudiantes sobre la razón o las razones que los llevaron a participar en el proyecto y a querer
explorar lo diverso.

El trabajo sobre la categoría preconcepciones también se va a visibilizar a través de la


experiencia estética que produce la lectura de una obra literaria de ciencia ficción, por ejemplo
puede ser el cuento Los tres astronautas de Umberto Eco, el cual indaga por la diferencia y
ofrece un cuestionamiento sobre la concepción de lo distinto al enfrentar a un ruso, un
norteamericano, un negro y a un marciano a situaciones que reflejan que no son tan diferentes
y que permiten reflexionar sobre otras posibilidades de existencia y concreción de la
individualidad.

Es así que con la lectura del cuento de Umberto Eco, se busca mostrar de forma panorámica
las diferencias que existen entre los individuos y las posibilidades para comprender y respetar
la diferencia que configura al otro. Para trabajar el texto, se realizarán varios procesos que en
algunos casos se darán de manera simultánea.

La primera estrategia didáctica para trabajar el cuento consiste en la lectura dramática por parte
del docente, esta se usa para que los estudiantes identifiquen y comprendan mejor la historia.
A la vez en este ejercicio el docente debe estar atento a las reacciones de los estudiantes ante
144

las situaciones que presenta el cuento, ya que la risa, el malestar o desinterés puede ser un
indicador a problematizar posteriormente.

A la vez la lectura dramática irá acompañada por un trabajo práctico de los estudiantes que se
centra en dibujar la percepción que tienen sobre los personajes y situaciones del texto, en donde
se evidencie su posición y reflexión sobre lo que narra la historia. Posterior a esto se pedirá a
los estudiantes que basados en sus dibujos escriban una pequeña justificación sobre estos, es
decir, por qué se representó de determinada forma, qué se percibió, qué les llamó la atención
dentro del cuento.

En el cuento de Los Tres Astronautas, uno de los temas principales es la forma como se concibe
que algo distinto es malo y por ello se debe combatir, sin embargo las situaciones vividas por
los personajes y su reacción similar hacen identificar factores en común que evidencian la
igualdad de condiciones en medio de la diferencia. Finalmente los estudiantes consignarán su
experiencia y aquello que consideren relevante en la bitácora.

8.2 Construcción cuento de ciencia ficción: creación de personajes

El binarismo de las políticas públicas y educativas establecido como categoría, responde a una
estructuración gubernamental que evidencia la implantación de las categorías hombre/ mujer
como modelos a seguir, las cuales ejercen una resistencia a otras formas de configuración de
la diversidad (lo cual como se ha explicado desde el análisis genealógico corresponde a la
instauración y reproducción de discursos de verdad que han sedimentado como válidas unas
formas de concebir el género y el sexo) es decir, se evidencia un ideal formativo que se busca
privilegiar y desarrollar en el contexto educativo. Aunque, también existe un interés desde lo
gubernamental y educativo por iniciar la vinculación de otras identidades, su materialización
aún es lejana y en algunos casos responde a otros intereses.

Para trabajar esta categoría, la creación literaria opera desde procesos de concienciación sobre
la diferencia del otro para generar espacios de reconocimiento y respeto a lo diverso. Esto puede
hacerse plausible en la ciencia ficción desde el reconocimiento de personajes en las obras
literarias, observando primeramente que los personajes presentados son diversos y sus
situaciones, formas de ser y experiencias traspasan la realidad dada. Así mismo esta diversidad
145

encontrada en los personajes puede evidenciar cómo han sido conceptualizados negativamente
por su diversidad e incidir a partir de su problematización en la necesidad de generar procesos
de reconocimiento que brinden igualdad de condiciones.

Para comprender el funcionamiento de los personajes, es necesario brindar herramientas a los


estudiantes para que establezcan que en un relato pueden actuar formas distintas de ser y pensar
desde la construcción de personajes. A. J. Greimas (1966) propone desde la reflexión de
modelos actanciales, desde su semántica estructural una clasificación del actante como aquel
que tiene una relación recíproca con el microuniverso ficcional que se evidencia desde el
lenguaje. Retomando el modelo propuesto por Propp establece a los actantes como personajes
que “se definen por las esferas de acción en las que participan, estando constituidos por los
haces de funciones que les son atribuidos” (Greimas, 1966, p. 267).

Así mismo se establece una distribución de personajes que permiten a Greimas extraer
relaciones fundamentales del relato que muestran los procesos de tensión y desarrollo de la
trama del relato. Dentro de estos están la relación sujeto-objeto en la cual se muestra la
organización del microuniverso literario, un ejemplo puede ser el héroe y el objeto/persona
buscada por este en el relato.

La relación destinador-destinatario responde a un orden causal de las relaciones entre sujeto-


objeto y la relación ayudante-oponente que evidencia tanto ayudas como obstáculos que viven
los personajes para lograr o tensionar la obtención del fin perseguido en el relato. De modo que
reconocer las anteriores relaciones es una posibilidad dentro de la didáctica de la literatura para
entender los personajes, su configuración, su contexto y por tanto la pertinencia que hay entre
estos y los sistemas de reglas que vivirán, exponiendo si estos sistemas están bien para los
personajes y sus vivencias, o por el contrario están basados en prejuicios y normas que deben
reconsiderarse.

Un ejemplo de esto se da en personajes como el robot -de Yo robot-, desde la perspectiva de


Asimov, en el cual, el robot rompe con la condición de ser humano o racional, puesto que tiene
una estructura física que le hace ser considerado como una máquina. Este hecho fundamental
hace que el robot, sea configurado bajo ciertas nociones que lo sitúan por fuera de lo que es
146

normal, eso incluye que algunas personas le teman y lo consideren como malo y peligroso. El
caso también ocurre en el cuento Straight, en el cual al ser la norma el ser homosexual, aquellos
que son diferentes -en este caso heterosexuales- sienten que se enfrentan a una diferencia y
rechazo por sentir distinto a lo establecido.

Otro ejemplo se puede observar en el cuento Lección de historia de Arthur C. Clarke, en el


cual se presenta a la raza de reptiles como la única que podía pensar de manera evolucionada;
sin embargo cuando estos conocen que alguna vez existió la raza humana sufren una decepción
al descubrir que no eran los únicos en tener una superioridad de pensamiento. No obstante los
reptiles afrontan este evento como una posibilidad de conocer otra cultura y aprender si se
puede de ellos.

Estos tres ejemplos permiten mostrar cómo la presentación de personajes diferentes puede
situar la diversidad en dos aspectos, uno que detalla la visión negativa de alguien que es tachado
por una forma diversa de ser, caso de Yo robot, en el cual el robot es señalado por su condición
de máquina quedando por fuera de la norma de ser humano. En Straight se observa que la
condición normalizada es ser homosexual, de modo que el tener una orientación sexual
heterosexual será un motivo de rechazo. Por otra parte los relatos pueden mostrar el aspecto de
aceptación de lo diferente como posibilidad de aprendizaje, caso de Lección de historia.

En el caso concreto de la investigación se observa que se ha instaurado la norma del binarismo


hombre/mujer como modelo único y aquello que queda por fuera en construcciones de
orientación sexual o identidad se margina o se intenta analizar desde la perspectiva
heterosexual. De modo que desde el trabajo didáctico se busca que los personajes y las formas
diversas de ser, pensar o estar, sean reconocidas como posibilidades de comprender la
diferencia y de crear nuevas configuraciones en torno al tema. Para ello se sugiere la
exploración en la construcción de nuevas personalidades y roles que transitan en lo diverso.

Una forma de acercarse a este reconocimiento es la creación de personajes, las obras literarias
giran en la mayoría de los casos en torno a un personaje principal, el cual tiene determinadas
características que construyen su individualidad y que también permiten establecer los tipos de
relación que se dan con otros personajes, por ejemplo de subordinación o igualdad como se
evidenció anteriormente. La creación de personajes puede abordarse entonces desde temas
147

como el análisis de textos, la descripción y los juegos de rol. En el análisis de textos se sugieren
los cuentos presentados como herramienta para conversar sobre las formas de vida que
desarrollan los relatos, su choque con las normas establecidas, el desplazamiento del ser, que
como se explicó implica ponerse en el papel del otro para sentir distinto y ampliar la perspectiva
sobre la diversidad y la apertura a posturas diversas y respetuosas del ser diferente.

Por su parte el trabajo didáctico enfocado hacia la creación literaria, se puede abordar desde el
tema de la descripción, de modo que se tome conciencia de que describir un objeto y nombrarlo
implica significarlo bajo ciertos parámetros que a veces pueden resultar beneficiosos o
perjudiciales para el desarrollo de aquello que se nombra. En el caso de los personajes, puede
establecerse la creación de descripciones que permitan reconocer qué elementos posee un
personaje, cómo esto tiene importancia en el mundo en que se desenvuelve y cómo se puede
resignificar el mismo personaje a través de la comprensión de su mundo para lograr una vida
armónica y digna dentro del contexto social.

Esto último puede evidenciarse también desde los juegos de rol, en los cuales se busca plantear
personajes en situaciones hipotéticas que den cuenta en cierto modo de cómo se está
configurando una persona. Por ejemplo cuando se representa a una persona homosexual, se
puede caer en la estereotipación de lo que este es por medio de palabras, formas de entonación
o ademanes, así mismo se le puede poner en una implicación de subordinación o igualdad. Es
en este punto donde el docente puede mediar para crear consciencia de la forma como se asume
el ser diverso, las implicaciones que esto tiene y generar nuevas posturas que garanticen el
respeto más allá de los saberes que se han normalizado en la sociedad.

Estas actividades pueden desarrollarse -como se mencionó en un inicio- desde lo escrito y a


partir de otras estrategias como lo performativo para llegar a la finalidad propuesta. En el caso
de lo escrito, se puede potenciar la construcción de personajes desde el tema de los adjetivos y
un conversatorio de cómo estos adjetivos construyen la realidad, generando procesos reflexivos
en los que se proponga un contexto general que sea reconstruido a partir del respeto a la
diferencia.

Así mismo los estudiantes desde su práctica y proceso de escritura pueden generar personajes
y situaciones que pongan en tensión la regla binaria de sexualidad, un ejemplo es la
148

construcción de personajes híbridos, que salgan de las posibilidades normales de concebir la


vida para generar unas nuevas. A partir de esto se pueden generar contextos inesperados en los
que los personajes deban relacionarse/comunicarse con otras formas de vida y pensamiento.
Así mismo las experiencias educativas vividas serán consignadas en la bitácora como horizonte
que aporte a la construcción del cuento de ciencia ficción.

8.3 Construcción del cuento de ciencia ficción: sistemas de lenguaje

El lenguaje como bien se ha dicho, construye la realidad afectando con su significación a los
individuos al valorarlos de forma positiva o negativa; lo anterior también se ve reflejado en las
obras literarias de ciencia ficción, en donde los sistemas de lenguaje transforman las relaciones
que se dan entre los sujetos al brindar nuevas posibilidades de comunicación y entendimiento
de la realidad que contribuyen a avanzar en el respeto de lo diferente.

Por ejemplo, en el libro Yo Robot de Isaac Asimov, Néstor es recibido por el físico con el que
trabaja de forma violenta y grosera lo que produce la desaparición del robot, quien comprende
la molestia del humano. Otro ejemplo es el cuento Deserción de Simak, en este se evidencia
como la transformación de la configuración del lenguaje al convertirse el señor Fowler y su
perro en Galopadores les permite experimentar una manera diferente –por medio de imágenes-
de significar el mundo y desarrollar de forma más fácil y completa un proceso, que siendo
humanos presentaba más dificultades. En este caso se observa cómo el sistema de lenguaje
desestabiliza lo construido y ofrece una mejor intervención en la realidad.

Presentado lo anterior, la categoría el papel del lenguaje en la realidad en una didáctica se


puede desarrollar al mostrar cómo el uso del lenguaje genera mediante su acción una
significación que repercute en los sujetos –como se ve en la escena de Néstor y el físico- y que
en la mayoría de los casos no es un aspecto evidenciado por los estudiantes, quienes no se fijan
o ignoran el poder que tienen sus expresiones. Sin embargo es posible trabajar didácticamente
en el espacio educativo una perspectiva que resignifique el lenguaje que usan los individuos y
que les permita ver como este resulta ser una posibilidad de cambio –como se evidencia en el
cuento de Simak- ante ciertas problemáticas políticas y sociales que se dan en el mundo.
149

Por tanto, el diseño de una propuesta didáctica que crea consciencia sobre el lenguaje que usa
cada sujeto opera desde los diferentes elementos que componen la comunicación y los cuales
son constantemente usados por los individuos. Cada uno de esos elementos es precisado por
Escandell (1996) quien se encarga de hacer un recorrido histórico por las diferentes teorías que
han aportado a la construcción de la pragmática.

El emisor, es uno de los elementos que debe reconocer el estudiante, según Escandell (1996)
se refiere a “la persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento
dado, ya sea oralmente o por escrito” (p.26). Lo cual significa que es el uso que hace una
persona del lenguaje con la finalidad de materializar algún enunciado; desde una perspectiva
pragmática es importante evidenciar que es un sujeto real, que se encarga de cumplir una
función concreta en una situación y tiempo determinado.

Sin embargo el emisor está en relación con un destinatario, es decir la persona a quien se dirige
el enunciado. El emisor se encarga de estructurar el enunciado de una específica, proceso que
consigue al reconocer las características del destinatario, como su edad, grado de conocimiento,
entre otros. En cuanto al enunciado, es otro elemento indispensable en la comunicación, se
refiere a la unidad discursiva que es emitida en un momento determinado, este cumple una
función en el mundo al transmitir ciertos significados que ha conceptualizado el emisor y que
al ser materializados muestran una posición o actitud ante su realidad.

También está el entorno o contexto presente en el acto de comunicación, este elemento hace
referencia al espacio y tiempo en el que se enmarca la comunicación, un contexto físico y
cultural que intercede de forma significativa en lo que se quiere decir. Los anteriores elementos,
el emisor, el receptor, el enunciado y el entorno son esenciales para el desarrollo del acto
comunicativo y deben ser un referente para que los estudiantes puedan lograr un proceso de
relación más efectivo y adecuado con los otros. Trabajar estos elementos va a permitir que los
estudiantes reflexionen sobre los procesos de comunicación que materializan en el mundo y
cómo con el lenguaje están actuando e incidiendo en la realidad.

Sin embargo, un trabajo didáctico con los estudiantes además de reconocer los aspectos antes
mencionados y que Escandell (1996) denomina como componentes materiales de la
150

comunicación, también debe vincular los componentes relacionales, específicamente los


relacionados con la intención y significación.

La intención, de acuerdo a Escandell (1996) alude a una posición que adopta el sujeto ante el
mundo y que se expresa por medio de la comunicación que realiza, es una actitud del emisor
ante el entorno y que en algunas ocasiones no resulta ser nítida o clara para el mismo, lo cual
hace que en algunos casos el sujeto realice un uso inconsciente del lenguaje y que no piense en
cómo este actúa en la realidad. Por tanto, es necesario trabajar en el aula educativa sobre lo que
dice el sujeto (locutivo), lo que se realiza al decir (ilocutivo) y los efectos que produce lo que
se dice (perlocutivo).

La significación interfiere en la intención y se produce de acuerdo a la información pragmática


o conocimientos que posee el sujeto sobre la realidad. También la significación se da en
relación con la cultura, ya que convencionalmente se determina y conceptualiza cómo se ve
algo dentro del entramado social.

Los estudiantes constantemente van a estar tensionando en el trabajo práctico que se realiza en
el espacio educativo estos aspectos, los cuales van a influir en el análisis y la forma como
abordan el lenguaje, escriben y resignifican la realidad en el cuento. Un lenguaje que al ser
pensado puede reconfigurar los juegos de poder y la realidad que circunda a alguien y que lo
da como existente en la sociedad.

Es así que el papel del lenguaje en una propuesta didáctica puede ser abordado desde una
perspectiva pragmática y performativa que al centrarse en el uso, es decir, las implicaciones
que tiene una palabra, un gesto u otra manifestación en la realidad, refleja procesos de
significación y produce unas consecuencias en el mundo.

Actividades que trabajan la consciencia sobre el código ayudan a lograr un mejor uso del
lenguaje. La entonación ayuda a determinar el significado del discurso del hablante y a
establecer su estado emocional como: enojo, alegría, tristeza, entre otros. Como ya se dijo, en
la historia de Yo Robot, Néstor es atacado de forma violenta por el físico, lo cual genera una
reacción que lo hace huir, el físico hizo cosas con sus palabras y gestos en el mundo que
provocaron una reacción en el robot.
151

Evidenciar el papel que cumple la entonación mediante juegos en donde los estudiantes por
medio de una palabra y de la forma como la dicen deben expresar a otro compañero lo que
sienten y ven, muestran como el tono en que se dice algo influye en su entendimiento y ayuda
a ver cómo expresarse no es una tarea que debe realizarse inconscientemente.

Otros juegos que permiten crear consciencia sobre el código es incentivar a los estudiantes a
crear otros códigos para expresarse, los cuales pueden ser a través de gestos, cambios en las
palabras o nuevos significados de las mismas. Cuando el estudiante crea un código y
experimenta las dificultades que tiene a través del mismo de expresar sus ideas, puede
reconocer la importancia del lenguaje y de su adecuado empleo.

El enfrentamiento a nuevos sistemas de significación con la creación que realiza el estudiante


lo ayudan a percibir de otra manera su uso y la relevancia de saber expresarse en una
determinada situación comunicativa. El estudiante al tener una consciencia que le permite
valorar y entender de una manera más profunda el lenguaje va a poder pensar en las palabras
que usa ofreciendo nuevas posibilidades de existencia para otros.

En el proceso escrito el estudiante debe evidenciar en el cuento que está creando cómo
desarrolló el papel del lenguaje en la realidad ficcional. La experiencia vivida en la sesión desde
lo performativo -con los juegos propuestos- debe ser recreada y usada en el sistema de lenguaje
que use en el cuento.

Lo anterior lo puede lograr el estudiante al transformar el significado de las palabras y tensionar


las palabras que han sido definidas negativamente como “amanerado”, “marica” u otras
mediante su proceso de escritura. Además al mirar la forma como actúa y repercute el lenguaje
en las situaciones ficcionales que crea en relación con los personajes.

8.4 Construcción del cuento de ciencia ficción: creación de situaciones ficcionales

Reconocer en el contexto educativo la historicidad del individuo significa indagar por sus
apreciaciones, juicios y conocimientos que ha construido de la sociedad y especialmente de la
diversidad sexual, lo anterior es un paso necesario que va a permitir avanzar en el respeto de la
152

diversidad al complementar, aclarar, tensionar, transformar o mostrar lo ignorado sobre el


tema. Además el trabajo de esta categoría va a identificar los discursos de verdad que actúan
sobre la diversidad sexual y que en muchas ocasiones muestran realidades distorsionadas que
niegan otras posibilidades de existencia.

Por tanto el trabajo de esta categoría va a estar presente constantemente en el transcurso de las
sesiones del proyecto y además, se va a poner en escena con casos específicos que aparecen en
las narraciones y que evidencian como lo verdadero en muchos casos no lo es. Por ejemplo en
el cuento titulado el Sexto Palacio de Robert Silverberg, dos exploradores se enfrentan a las
preguntas de un robot con la finalidad de poder acceder a un tesoro; sin embargo, a pesar de
tener un dispositivo que contiene todas las respuestas sobre el mundo, ello no es suficiente.

Uno de los exploradores al responder con esos saberes que son “verdaderos” muere por la
acción del robot y en consecuencia el explorador que sobrevive se da cuenta que las respuestas
ilógicas son la solución para acceder al tesoro. Narraciones de este tipo cuestionan el
conocimiento, lo que es considerado como verdadero y contribuyen a que el docente ponga en
evidencia otros conocimientos que en el ámbito social han sido excluidos.

Es así, que en esta propuesta didáctica literaria el estudiante va a fortalecer los conocimientos
que tiene sobre la diversidad sexual y los va a expresar con los temas que usa y en la forma
cómo los aborda o estructura en el cuento al mostrar las tensiones presentes en el tema a partir
de la construcción de situaciones ficcionales y las nuevas posibilidades que crea sobre la
concepción de lo diverso.

La elección de un tema como bien lo señala Cortázar (1970) es un suceso que se da de forma
inmediata, de la manera menos esperada. No hay tema malo, hasta un tema que resulta ser
cotidiano y trivial dependiendo de la forma como se aborde brinda nuevas posibilidades de
creación, todo radica en su estructuración, es decir, en un trabajo idóneo del escritor que
permita mantener el clímax del relato.

De acuerdo a ello, para trabajar con los estudiantes didácticamente la creación de un cuento de
ciencia ficción se hace necesario realizar una intervención pedagógica que reflexione sobre dos
aspectos que son señalados por Cortázar: la intensidad y la tensión. La intensidad se refiere a
153

la importancia de entender que un cuento no puede excederse en detalles y adornos que no


aportan a la narración, al contrario cada detalle del cuento debe ser imprescindible para el
entendimiento del mismo y para ayudar en la concreción de la narración.

La intensidad también requiere de la tensión, este es el segundo aspecto a tener en cuenta en la


estructuración del cuento, con él el estudiante va a comprender que necesita de un ritmo, de
una forma particular de narrar, la cual se puede modificar de un cuento a otro. La forma de
narrar mantiene al lector interesado, propicia que este quiera saber cada vez más, ya que se van
mostrando elementos que ayudan a elevar la narración y que contribuyen a que el sujeto no se
pueda sustraer del mundo ficcional que ofrece el cuento.

Al comprender el estudiante la naturaleza del cuento a partir de estos dos aspectos, este va a
ser capaz de realizar la construcción de las situaciones ficcionales teniendo en cuenta cómo la
forma en que aborda el tema y lo estructura requiere de una recursividad en la cual no puede
implementar elementos que no aporten un significado potencial a la narración, sino que cada
parte o escena que estructura el cuento debe cumplir una función concreta que debe acercar y
mantener interesado al lector, es decir, un lector atrapado en la narración con deseos de conocer
su construcción.

Por ejemplo, con el cuento Straight de Jorge Enrique Lage, el conocimiento que es verdadero
y válido socialmente es la relación homosexual, una verdad opera y desplaza otros saberes e
identidades, en este caso la norma heterosexual, lo cual es problematizado y tensionado con
Daniel el personaje principal de la historia, quien no hace caso a la norma sino a sus instintos
y enfrenta los retos al asumir una orientación sexual diferente. Con esa forma de abordar el
tema, se ve como el autor tensiona lo que se ha impuesto como modelo único y verdadero a
nivel social en la vida cotidiana y da paso al lector a preguntarse por otros conocimientos que
están presentes.

La estructuración del cuento anterior es un ejemplo de lo que puede hacer el estudiante por
medio de su creación. Al leer el cuento de Straight, se ve cómo la persona que lo escribió está
cuestionando un conocimiento que se presenta como una verdad absoluta, es decir la norma
homosexual. El anterior proceso es el que se busca desarrollar en la presente categoría y
154

evidenciar en la creación que hace el estudiante por medio de la configuración de situaciones


verosímiles que dan forma al mundo ficcional.

Una forma de acercarse a la creación de situaciones ficcionales en lo literario es a través del


análisis de personajes y objetos que permitan establecer elementos comunes o tensionantes que
evidencien problemas para abordar la diferencia, lo cual se puede concretar a través del trabajo
de la caracterización de cada uno de los personajes y su interacción con lugares, objetos u otros
personajes que permiten establecer un modo coherente de asociación. Para lograr lo anterior el
estudiante debe tener una comprensión, es decir, una lectura de la situación para determinar
qué problemática o discurso desea plantear como verosímil en el cuento.

8.5 Construcción del cuento de ciencia ficción: sistemas de reglas

La importancia de reconocer en los contextos educativos la necesidad de respetar las garantías


que permiten el desarrollo de la personalidad de cada individuo –por tanto la diferencia- se ve
promovido socialmente con los diferentes sistemas de leyes que velan por la integridad
individual y dignidad que tiene cada sujeto.

Es así que en el escenario educativo se puede crear consciencia sobre las políticas públicas, -
las cuales surgen de una necesidad del contexto al verse violentada alguna población- al hacer
énfasis en la promoción de la dignidad humana y en los derechos que tiene cada persona sin
importar ninguna condición específica de su individualidad.

La experiencia estética de la obra literaria posibilita lo anterior por medio del análisis y la
reflexión de los sistemas de leyes que configuran los universos ficcionales y el impacto que
tienen los mismos para los seres humanos al mostrar los discursos y los conocimientos que
favorecen la estructuración del sistema. Mediante el desarrollo de ese proceso, el estudiante va
a poder analizar los límites que se configuran y revisar qué tan pertinentes resultan para el
desarrollo de la individualidad, es decir, si es favorable o desfavorable la implementación de
las leyes para el bienestar de los personajes.
155

Lo anterior hace pertinente resaltar que para comprender un sistema de reglas es necesario
también comprender la relación y función de un personaje en su contexto, proponiendo formas
de relacionamiento que tensionen la escala de valores del relato.

El sistema de reglas entonces será comprendido desde dos aspectos: el primero referente a la
forma como se configuran los sujetos del relato de acuerdo a la propuesta literaria y en segundo
referido al aspecto normativo o institucional. Para mostrar cómo operan estos dos sistemas se
recurrirá al método de análisis actancial propuesto por A. J. Greimas.

Ligia Valderrama (2008), explica cómo el método actancial de Greimas está marcado por la
intriga que permea constantemente el cuento y a su vez cómo existen elementos –como los
destinatarios- que manifiestan la escala de valores y las ideologías presentes en el relato. Así
mismo Greimas en su texto Semántica estructural (1966) explica que cada uno de los personajes
desarrollados por un autor está lleno de atributos que interactúan con el universo plasmado en
el relato.

En los ejemplos siguientes se mostrará la relación entre la forma como los personajes se
desarrollan en el sistema del relato ficcional, pero también se mostrará la manera como estos
son significados desde los sistemas de reglas propuestos en el contexto ficcional. Teniendo
claridad de estas reglas se puede pasar a tensionar el sistema de reglas anteriormente
mencionado.

Una didáctica de la literatura puede evidenciar en el ámbito educativo los sistemas de leyes que
existen en las obras literarias, por ejemplo en la novela Yo Robot, de Isaac Asimov el sistema
de leyes se estructura desde las tres leyes generales de la robótica, las cuales son:

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano
sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto
cuando estas órdenes se oponen a la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esa protección no entre en
conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Manual de Robótica, 56ª edición, año 2058. (Ibíd)
156

Y posteriormente el docente puede promover por medio de estrategias como las discusiones y
el trabajo en grupo el análisis y la reflexión del sistema en relación con su impacto en los
personajes. En el caso del sistema de reglas de Yo robot, las discusiones y el trabajo en grupo
se estructuran por medio de preguntas: ¿cómo es el comportamiento del robot con los seres
humanos?, ¿cuáles son los cuidados que tiene el robot con el ser humano?, ¿cómo es el uso de
las normas en la novela?

Otro ejemplo del sistema de reglas que configura el mundo ficcional es el que estructura el
cuento Straight del cubano Jorge Enrique Lage, en donde la norma que sobresale es la
homosexual y se ha superado la heterosexual. El trabajo en grupo y las discusiones se
estructuran a partir de preguntas como: ¿quién es Daniel?, ¿qué problema tiene Daniel?, ¿cómo
se siente Daniel por ser heterosexual?, ¿cómo afecta la norma homosexual la vida de Daniel?,
entre otras preguntas que van a permitir la reconstrucción del argumento del cuento y su
problematización con la vida cotidiana al hacer que el estudiante realice el ejercicio reflexivo
con las normas que estructuran la sexualidad y el impacto que tienen para los individuos.

En el aula es fundamental evidenciar cómo el sistema de reglas afecta a los individuos y ayuda
a entender la necesidad de que existan unas garantías que promuevan los derechos y el bienestar
que tiene cada sujeto para materializar el desarrollo de su personalidad, dignidad y el respeto
de sus diferencias. Los estudiantes luego de discutir a partir de las preguntas orientadoras deben
sintetizar en un texto reflexivo los aspectos más relevantes que abordaron sobre el sistema de
reglas y las implicaciones que tienen para los personajes en la historia.

Finalmente los estudiantes van a estructurar individualmente el sistema de reglas que va a regir
el universo ficcional en relación con los personajes que han planteado en las sesiones anteriores
y el tema de diversidad sexual. Proceso que debe ser escrito en la bitácora.

8.6 Cierre proyecto: Presentación de cuentos de ciencia ficción

La presentación de los cuentos de ciencia ficción se materializa en un ambiente abierto a la


comunidad educativa que usa como estrategia de comunicación la narración oral. La anterior
157

estrategia va a posibilitar un espacio de encuentro con personas externas al proyecto, al generar


un acercamiento al tema de lo diverso y al respeto de la diferencia de una manera amena.

La narración oral es un acto performativo que va a unir la palabra, el gesto y la acción para la
exploración de nuevas posibilidades de existencia que se concretan en el acto de creación que
se da en el momento y en el desarrollo que se hizo a lo largo del proyecto con el desarrollo del
cuento. La presentación va a evidenciar la diversidad al mostrar la forma como cada uno de los
estudiantes por medio de la experimentación de lo ficcional abordan, problematizan y tensionan
la diversidad sexual.

También el objetivo de usar la narración oral para la presentación de los cuentos consiste en
reconocer la vivencia desarrollada durante el proceso, ya que los estudiantes de undécimo en
su acto performativo tienen que recurrir a los elementos brindados en las sesiones anteriores,
tales como el manejo de la entonación, la consciencia del código, el manejo del cuerpo para
comunicar de una manera acertada al público su creación.

La creación del cuento es una posibilidad que le permite dar a conocer al sujeto el proceso de
experimentación que vivió acerca de lo diverso por medio del reconocimiento de nuevas formas
de pensar que se materializan en un ejercicio de resistencia que fue desarrollado a partir de lo
escrito, que buscó profundizar sobre lo diverso y brindar otras posibilidades de entender y
comprender la diferencia.
158

9. Capítulo VII.
Conclusiones

El recorrido que se ha realizado evidencia múltiples problemáticas y tensiones que se dan en el


campo político, educativo y social frente al tema de la diversidad sexual, por tanto al notar
dichos inconvenientes es necesario ofrecer por medio del trabajo pedagógico e investigativo,
agenciamientos que promuevan la concepción de una vida digna y más humana para las
personas que traspasan los modelos que socialmente se han impuesto como únicos, universales
e ideales. El presente trabajo ofrece una, de la infinidad de posibilidades que pueden aportar en
la generación de resistencias sociales, una propuesta desde la literatura.

Uno de los acercamientos al tema se generó desde el marco referencial, en el cual se ha


indagado por los conceptos que son fundamentales en el diseño de una propuesta didáctica
literaria sobre la diversidad sexual, conceptos que están centrados en la pregunta de
investigación y que son: lenguaje, sujeto, literatura, diversidad sexual y respeto.

A partir de la reflexión teórica de los mismos se llega a la conclusión que para el desarrollo de
la investigación, la literatura es concebida desde su función estética, con la cual el docente hace
un trabajo que le da al interior del aula un lugar protagónico que busca explorar el contexto
social, cultural e ideológico en el que es creada la obra literaria.

La literatura, a su vez permite generar procesos de exploración, en donde los sujetos vinculan
sus experiencias, emociones y sentimientos a las posibilidades que ofrece la literatura -en este
caso la literatura de ciencia ficción- para generar nuevas respuestas ante su realidad a la vez
que descubren su humanidad. En este caso se aplica lo propuesto por María Victoria Piedrahita
(2000) en donde la literatura pasa por el análisis del contexto político-social para reconocer
cómo esta tiene relación con los valores presentes en sus vivencias generando posturas críticas
que le permitan responder ante las lógicas que configuran tanto su individualidad como el
contexto en el que se desarrolla.

Cuando el maestro indaga desde la experiencia estética le está dando la posibilidad al educando
de cuestionar la posición que le ha sido dada al sujeto en el entramado social, es decir, una
reflexión genealógica en la que el estudiante dialogue con los discursos que han sido
legitimados por las instituciones sobre las personas; discursos que al cuestionarlos por medio
de la problematización de los mundos ficcionales y el papel que ocupa el sujeto en el mundo
159

contribuyen en el avance de la diferencia y en la consolidación de relaciones más humanas con


los otros.

En consecuencia, el trabajo literario tiene como objetivo principal acercar al sujeto a la


consideración de otras formas de ser y pensar, es decir, es un trabajo en la diversidad que por
medio del conocimiento de los conflictos internos, de los sistemas de reglas con los que están
configurados las situaciones y las circunstancias de los personajes, provoca en quien lee el
movimiento y el desplazamiento a una posición desconocida e inexplorada. Esto permite
afirmar que el resultado investigativo responde a los propósitos iniciales de reconocer la
literatura como forma de sentir otro para generar procesos de respeto ante lo diverso en medida
que se trabaja el entramado discursivo que ha configurado las nociones de diversidad sexual
en la sociedad planteando posiciones críticas que construyan relaciones de respeto en la
diversidad.

Otro aspecto abordado en el diseño de la propuesta didáctica sobre diversidad sexual es el que
se refiere al aspecto ético el cual requiere de un trabajo centrado en la exploración estética que
posibilite la generación de una postura crítica, que sea producto de la experiencia que tiene
cada uno de los estudiantes al problematizar las verdades universales que han sido configuradas
sobre la diversidad sexual. Es así, que para llevar a cabo ese proceso la literatura brinda un
desplazamiento a partir de mundos ficcionales no explorados que contribuyen en el
reconocimiento de otras formas de vida.

Por tanto, el estudiante puede lograr una postura ética sobre la diversidad sexual cuando
reconoce la existencia de la diferencia y a través de su actuar contribuye en el posicionamiento
de posibilidades de resistencia que operan desde el respeto y la garantía de la dignidad que
tiene cada ser humano de definirse de acuerdo a sus convicciones.

Por lo cual este trabajo ético implica el trabajo del lenguaje, el cual interfiere en la mirada y
significación que se hace de lo distinto, pues los procesos de comunicación del individuo tienen
sentido en relación con el otro, es así que la tensión de los constructos históricos que ha
configurado el sujeto a partir de su experiencia en la vida pueden dar paso mediante el trabajo
didáctico de la literatura y la creación literaria a otros universos que han sido excluidos y que
deben ser reivindicados.
160

El rastreo realizado a los discursos gubernamentales y educativos permitió evidenciar que estos
a pesar de realizar un intento de reivindicación de la diferencia aún siguen fundamentados en
nociones binarias de concebir la sexualidad, de modo que el pilar de las propuestas se sigue
reduciendo a las formas biológicas de hombre y mujer señalando como diversos pero no
legítimos las otras formas de relacionarse afectiva y eróticamente.

Ante esto una posible solución es superar la noción de diversidad para abordar la de diferencia.
Sin embargo de acuerdo a los procesos culturales establecidos y los alcances constitucionales,
se hace necesario trabajar primero sobre la noción de diversidad para generar espacios de
respeto y aceptación de lo que es diferente. Por ello el ejercicio pedagógico realizado busca
generar algunos avances desde lo literario que a pesar de abordar lo diverso puedan ir más allá
para comprender la multiplicidad de formas en que un individuo puede devenir, pensar y sentir.

El trabajo del respeto por la diferencia está articulado con el trabajo literario de la diversidad
sexual al cuestionar por medio de la literatura ficcional los sistemas de conocimiento que se
materializan en la creación de imágenes negativas del otro y que se ven estructurados en
discursos que son promovidos por la mayoría de ciudadanos en el uso del lenguaje. La
experiencia estética y literaria promueve el diálogo con la tradición que ha sido sedimentada
socialmente y las construcciones que emergen en el contexto social al tensionar las
delimitaciones que se establecen por parte del estado y de otro tipo de limitaciones que se
imponen sobre el sujeto.

El reconocer la forma en que se han construido discursos que niegan la diversidad sexual
permite generar nuevas miradas que comprendan objetivamente las intenciones prácticas y
enunciaciones que deslegitiman al otro. Así mismo esto permite crear posturas desde la
percepción propia y la experiencia literaria que logran comprender el respeto y la dignidad
como dos elementos fundamentales dentro de las necesidades de la sociedad actual. Otorgar
entonces un papel crítico y propositivo al estudiante es una forma de generar cambios frente a
la problemáticas sociales actuales y de solventar en cierto modo las tensiones que hay sobre el
impacto de las políticas públicas, es así que se busca que un ciudadano al ejercer su papel
crítico y humano desarrolle posturas de cambio que modifiquen sus propios constructos pero
también el mundo que le rodea.

El análisis de los discursos gubernamentales y educativos muestran mediante el método


genealógico cómo en el contexto social operan determinados mecanismos que impiden avanzar
161

en el respeto de la diversidad sexual, entre ellos se identifican como retos a afrontar en el


terreno educativo el binarismo político y educativo, el papel del lenguaje en la realidad, el
impacto de la política pública, las preconcepciones que existen en torno a la diversidad sexual,
los cuales son discursos que impiden el desplazamiento del individuo en la aceptación de la
diferencia.

Es así que dada la complejidad de discursos -que se han materializado sobre la diversidad
sexual- se observa que la literatura de ciencia ficción es una posibilidad de enfrentamiento a
las problemáticas y retos actuales que pueden ser aprovechadas para el diseño de una propuesta
didáctica, pues la literatura centrada en su dimensión estética contribuye a que el sujeto a partir
de las narraciones, situaciones, personajes y sistemas explore mundos posibles que le permiten
pensar de otro modo y que ayudan a acercarse a otro tipo de sensibilidades que no han sido
exploradas. Ese proceso ayuda a la comprensión del otro, de sus diferencias y de su humanidad.

Además la indagación realizada ayuda a ver cómo por medio de la experiencia estética que
brindan los mundos ficcionales el lector experimenta un movimiento que acompañado del
análisis y la reflexión de casos concretos muestran las dificultades existentes en el contexto
social y ayuda a que el sujeto sobrepase su entendimiento al tensionar lo que considera como
cierto. Sumado a eso, la literatura explorada desde la escritura indaga por los mecanismos de
imposición pero también por las posibilidades que tiene el individuo de enfrentarse a lo dado
por medio de la creación y la generación de posibilidades que cuestionan sus límites al tener
una conciencia histórica de su construcción y establecer herramientas de superación que no
legitiman el orden hegemónico.

De ese modo las posibilidades que brinda la experiencia estética a partir de la literatura y la
creación literaria ayudan a tensionar el contexto social al percibir otras maneras de ser. Esta
última puede a su vez evidenciar y cuestionar la forma en que se generan nociones de lo
verdadero en medida que explora en nuevas posibilidades de configurarse y configurar el
mundo.

La creación literaria de cuentos de ciencia ficción por medio de los universos ficcionales
tensiona el orden hegemónico al ayudar a que los individuos entiendan el papel del lenguaje en
los procesos de significación, es decir como una palabra, gesto u otra manifestación a partir de
su uso modifica la realidad y genera o niega posibilidades de existencia. También la creación
de mundos ficcionales facilita la tensión de las preconcepciones que tiene el estudiante sobre
162

la diversidad sexual al ver sus conocimientos en cuestión a partir de la lectura de narraciones y


el proceso de escritura.

Añadido a eso, el reconocimiento desde la lectura y la escritura de las características


particulares de los personajes permite reflexionar sobre la realidad social y cuestionar los
modelos impuestos por las instituciones, además esta forma de enfrentar lo diverso ayuda a
indagar por las normas que estructuran el mundo y a reconocer por medio del desplazamiento
de la experiencia estética otras maneras de concebir la diferencia.

Finalmente se puede decir que la literatura y la creación literaria, en este caso la creación de
cuentos sobre ciencia ficción ayudan a generar una vivencia en el individuo que posibilita la
indagación y exploración del mundo real en relación con lo diverso. Trabajar de esa manera
significa reflexionar de forma crítica y significativa sobre lo impuesto, al usar estrategias como
la creación literaria que contribuyen a poner en diálogo los saberes que tiene el estudiante sobre
la diversidad sexual con las posibilidades que genera la literatura para cuestionar la realidad.

Sin lugar a dudas, la expectativa que deja el proceso investigativo y propositivo es el de la


realización de un cambio; en un mundo aún no postgenérico, en donde el reconocimiento de la
diversidad resulta ser el primer paso para comprender y hacer realizable la noción de respeto
como un aspecto indispensable para la mejora de las relaciones de convivencia que se dan en
la humanidad.
163

10. Referencias:

• Acuerdo 371 de 2009. (2009) Lineamientos de política pública para la garantía de


derechos de las personas LGBT, la multiplicidad de identidades de género y las
orientaciones sexuales. Bogotá.
• Asimov I. (1982) Sobre la Ciencia Ficción.
• Asimov I. (2014) Yo, robot. Colombia.
● Braidotti, R (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona,
España: Editorial Gedisa S.A
● Butler, J. (1997) Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Editorial Síntesis.
● Butler, J. (1999) El género en Disputa. España: Ediciones Paidós.
● Cardozo J. (2015) Actitudes homofóbicas en el aula de clase. Bogotá: Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
● Cortázar J. (1970, julio). Algunos aspectos del cuento. Casa de las Américas.
Recuperado de: http://www.literatura.us/cortazar/aspectos.html
● Constitución Política de Colombia (1991) Bogotá, Colombia.
● Corte constitucional, República de Colombia (2015) Sentencia T-478 de 2015.
● Cortina, A. (2001) Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid,
España: Alianza Editorial S.A.
● Cortina, A. & Martínez E. (2001) Ética. Madrid, España: Ediciones Akal S.A.
● Desmenuzando el dispositivo de sexualidad: género, sexo, sexualidad. [Youtube]. De
https://www.youtube.com/watch?v=-3L0kB0ZNs8
● Echeverría, R. (2006) Ontología del lenguaje. Chile: Comunicaciones Noreste
● Eco, U. (1972) Los tres astronautas. De Argentina crece leyendo. Sitio Web:
http://bit.ly/1RjHY6I
● Escandell, M (1996) Introducción a la pragmática. Barcelona, España: Editorial Ariel,
S.A.
● Foucault, M. (1968) Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores.
● Foucault, M. (1983) El sujeto y el poder. Chicago University Press.
● Foucault, M (1977) La historia de la sexualidad I. El dispositivo de la sexualidad.
● Greimas, A. J (1966) Semántica Estructural. Madrid, España, Editorial Gredos, S.A
● Grupo Santillana (2002) Antología: Los mejores relatos de ciencia ficción. Bogotá,
Colombia. Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A.
164

● Guerrero, J (2015) Ley de “Lenguas Nativas” De Colombia: En la encrucijada de la


Inclusión” y el racismo.
● Haraway, D. (1984). Manifiesto Cyborg: El sueño irónico de un lenguaje común para
las mujeres en el circuito integrado. En Ciencia, cyborgs y mujeres, la reinvención de
la naturaleza. Universidad de Valencia: Ediciones Cátedra.
● Hurtado, C (2010). La marcha LGBT para ampliar el canon de la ciudadanía con las
diversidades sexuales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
● Instituto Distrital de Artes-IDARTES (2012) ¿Sueñan los androides con alpacas
eléctricas? Bogotá, Colombia.
● IDEP. (2007). Investigando la identidad de género en la escuela. Bogotá, Colombia.
● López G. (2015). Hojas en la tormenta: Un estudio fenomenológico sobre la identidad
sexual en la escuela. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
● MEN (1993).Resolución 3353 de 1993. Bogotá.
● MEN (2013).Ley 1620 de 2013.Bogotá.
● MEN (2008). Programa Nacional de Educación Para la Sexualidad y la Construcción
de Ciudadanía. Módulo 1,2 y 3. La dimensión de la sexualidad en la educación de
nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Bogotá.
● Monroy N. (2008) Literatura y cine de ciencia ficción. Perspectivas teóricas. Barcelona,
España.
● Nussbaum, M. (febrero, 1995). El conocimiento del amor. Estudios de filosofía.
Volumen (11), 169-198.
● Nussbaum M. El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la
educación neoliberal. (2005)Barcelona, España:Paidós.
● Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Buenos Aires, Argentina. Katz Editores.
● Pérez, M (2014) Género y diversidad sexual en el blog “Boquitas pintadas” Argentina.
Universidad Nacional de Quilmes.
● Piedrahita, M.V (2000) Dos perspectivas en la didáctica de la literatura: De la literatura
como medio a la literatura como fin. Revista de Ciencias Humanas. Volumen (23).
● Secretaría distrital de Salud (2012). Propuesta de lineamiento de la política distrital de
sexualidad de Bogotá 2012-2022.
● Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. (2012). Enfoque Diferencial para el
Reconocimiento, Promoción, Restablecimiento y Reivindicación de Derechos de los
165

Grupos Étnicos, Jóvenes, Mujeres, Personas Mayores, Población en Condición de


Discapacidad, Víctimas y Población LGBTI.

También podría gustarte