Está en la página 1de 5

Psicopatología y Contextos.

Paso 1.
Reconocimiento de Herramientas Contextuales.

Angelica María Arias Ospina.


Estudiante.

Liliana Sánchez Ramírez.


Directora de Curso.

Cielo Azucena Robles.


Tutora.

Código:
403015A_764

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Septiembre 09 de 2020
Actividades Para Desarrollar.

1. Observa el video de presentación del curso, que está en el Entorno de Información Inicial. Explica en el
foro del Paso 1, el por qué el manejo del tiempo es un recurso valioso para un buen desempeño en el
curso. Toma uno de los compromisos que se enuncian allí y describe algunas acciones para cumplirlo.

R/= Administrar el tiempo durante la trayectoria del curso es crucial, puesto que el estudio de los casos
demanda mucha atención y requiere que la información sea leía varias veces, para tener una total
compresión del casi y no pasar nada por alto. Analizar un caso requiere adicionalmente ser
complementado con la investigación a través de diferentes fuentes documentales para lograr un
diagnóstico responsable y oportuno.
Mi compromiso es enfrentar este curso con un gran sentido de responsabilidad comprometiéndome
también a realizar un exhausto y adecuado estudio de los temas tratados, dedicando el tiempo necesario
para no caer en el error de tener que acelerar ningún proceso, logrando enfocarme en el estudio de los
casis y las lecturas propuestas.

2. Lee el objetivo del curso, y con base a la lectura, escribe la importancia que tiene este curso para tu
formación como Psicólogo Unadista y comparte en el foro del Paso 1 la respuesta.

R/=
3. Reconoce el nombre del tutor y del director que te estarán orientando durante el desarrollo del curso.

R/= Directora de Curso: Liliana Sánchez Ramírez.


Tutora de Curso: Cielo Azucena Robles.

4. Realización del apéndice 1.

R/=

Pregunta a Describa aspectos del caso que le En esta columna señale una idea de la
responder permitan responder en cada lectura que le permita soportar su
aspecto respuesta.
Emplee normas APA, para referenciarla.
¿Por qué el caso El caso se estudia desde la La psicopatología se plantea como objetivo
propuesto se psicopatología debido a que el niño principal descubrir las leyes que regulan la
estudia desde la presenta conductas disruptivas para conducta anormal o patológica mediante el
Psicopatología? su edad e incluso retraso en ciertos método científico.
procesos. Los problemas para
La psicopatología estudia los aspectos
socializar, el miedo desmedido a
desviados o anormales del funcionamiento
enfrentar una separación de una de
mental y la conducta humana.
las pocas figuras de apego, la fácil
frustración ante cambios cotidianos, La psicopatología es una disciplina científica
la timidez y la dificultad para crear que tiene que ser capaz de describir y
lazos con sus pares se consideran clasificar las manifestaciones de la conducta
conductas anormales y son desviada, especificar sus causas y sus factores
considerados síntomas según el de riesgo, y ofrecer las pautas necesarias para
DSM.V de un trastorno de ansiedad su prevención e intervención.
por separación, lo cual requiere
intervención psicológica y Jarne Esparcia, A. (2013). Psicopatología.
posiblemente farmacológica para Barcelona, España: Editorial UOC.
corregir dichas conductas. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/u
nad/56378?page=16.
Cómo se describe Perturbación: Carlos es un niño que Veamos cuatro maneras importantes en las
los criterios de no tuvo la imagen de una familia que estaremos estudiando la anormalidad a lo
anormalidad propia y estable desde que tiene largo de este libro. Estos criterios están
citados por conciencia o uso de razón y basados en los procedimientos para
Halgin & memoria, por lo que se tardó en diagnósticos actuales utilizados en la
Whitbourne formar su primer lazo emocional que comunidad de salud mental. La anormalidad
(2004), desde el ocurre cuando ingresa por primera también podría definirse en términos de baja
caso? vez a la guardería y relaciona su frecuencia (como ser zurdo) o en términos de
primera figura materna con su desviación a partir del promedio (como los
cuidadora, en este caso profesora, de extremos en la estatura); dichos criterios
quien no se separaba durante las estadísticos no suelen ser relevantes para la
jornadas. Al verse separado de ella psicología anormal.
entra en conflicto demostrando su
PERTURBACIÓN La perturbación, que es la
frustración con la vida escolar
experiencia de dolor físico o emocional, es
llorando al ser dejado en sus años
común en la vida. Algunas veces el nivel de
posteriores en las escuelas. Hechos
dolor es tan grande que al individuo le cuesta
que promueven el miedo de Carlos a
mucho trabajo funcionar. Como verá en
entablar relaciones y perderlas o a
muchas de las condiciones que se estudian en
perder las que ya con trabajo ha
este libro, el dolor psicológico, como la
entablado.
depresión profunda o la ansiedad intensa, es
tan grande que algunas personas no pueden
sobrellevar las tareas de la vida diaria.
Deterioro: El niño Carlos muestra el
deterioro sobre todo en las DETERIORO En muchas circunstancias la
habilidades sociales más básicas, perturbación intensa conduce a una reducción
mostrando miedo, timidez, angustia de la habilidad de la persona para funcionar;
y poco interés en crear nuevos sin embargo, también existen situaciones en
vínculos sociales, lo que a futuro va las que el funcionamiento de la persona es
a convertirse en un problema mayor. deficiente, pero ésta no se siente alterada. El
deterioro implica una reducción de la
habilidad de la persona para funcionar a un
Riesgo: Carlos al sufrir de ansiedad y nivel óptimo o incluso a un nivel promedio.
la actitud condescendiente de la En algunas de las condiciones sobre las que
madre pueden originar que en el usted leerá, las personas se sienten bien y se
momento que tenga que enfrentarse a describen en términos positivos, aunque otros
un escenario sin ella, caiga en pueden considerar que funcionan de manera
episodios grabes de ansiedad o inadecuada en esferas primarias de la vida,
depresión en el que pueda hacerse tales como el trabajo o dentro de sus familias
daño a sí mismo. También puede
RIESGO PARA LOS DEMÁS Y PARA SÍ
crear episodios de manipulación en
MISMO Algunas veces las personas generan
el que se lastime a sí mismo para
un riesgo para sí mismas o para los demás. En
obtener la atención necesita en el
este contexto, riesgo se refiere a un peligro o
momento. Sin el tratamiento
a una amenaza al bienestar de una persona. En
adecuado Carlos va a abrir puertas a
otras situaciones los pensamientos o
trastornos más complicados y con
conductas de un individuo pueden amenazar
menos probabilidades de mejora.
el bienestar físico o mental de otras personas;
Conducta Social: Carlos presenta una así, la gente que abusa de los niños o explota
conducta anormal en sociedad puesto a otros, crea un riesgo en la sociedad, el cual
que la edad escolar en la que se es considerado inaceptable y anormal.
encuentra, tiene como mayor
CONDUCTA SOCIAL Y CULTURAL
estimulo atractivo de la escuela, las
INACEPTABLE Nuestro criterio final de
interacciones sociales con sus pares
anormalidad se define como la conducta que
más que el crecimiento académico.
está fuera de las normas del contexto social y
No solo el ser tímido, si no anular las
cultural donde sucede. Por ejemplo, no es raro
relaciones con compañeros y adultos
ver personas con la cara pintada o vestimenta
son un signo de alarma en su
extravagante, gritando dentro de una cancha
desarrollo psicosocial.
de basquetbol colegial; aunque la misma
conducta sería anormal en un salón de clases
universitario. En este ejemplo, el contexto
social invita y permite muchos tipos distintos
de conducta; la gente que se desvía de las
normas esperadas es considerada anormal.
Algunas conductas que son consideradas raras
dentro de una cultura, sociedad o subgrupo,
pueden ser comunes en otro lugar.
Halgin, R. P. (2004). Psicología de la
anormalidad: perspectivas clínicas sobre
desórdenes psicológicos (4a. ed.). McGraw-
Hill Interamericana. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/u
nad/101920?page=31
¡Cuál es el rol del Es importante que el psicólogo haga Video: Humanización de la salud.
psicólogo frente a un abordaje holístico que permita
UNAD(2018).Unidad1:Humanización de la
la situación que encontrar la raíz de la conducta del
salud [OVI] Recuperado de:
describe el caso? niño, evaluando las posturas bio-
http:/hdl.handle.net/10596/22333
psico-sociales con el fin de enfocar
los síntomas y esclarecer un
diagnóstico contextual oportuno para
iniciar la intervención integral
necesaria.

Bibliografía.
Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004). Comprensión de la Anormalidad.Psicología de la Anormalidad:
Perspectivas Clínicas sobre Desórdenes Psicológicos. México: McGraw-Hill Interamericana (4ª. ed.), Capítulo
1: Comprensión de la anormalidad: p. 2, 5-9. Recuperado de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101920

Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E. (2006). Bases Conceptuales de la Psicopatología
y Clasificación de los Trastornos Mentales.Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC, p. 13-17.  Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56378?page=1

UNAD (2018). Unidad 1: Humanización de la salud [OVI] Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/22333

También podría gustarte