Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ

Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009


NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí
WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
GUÍA DE APRENDIZAJE SC-CER 326600

Guía: 2 MARCO EDUCATIVO STEM Año: 20/21

ÁREA MARCO EDUCATIVO


STEM SOCIALES Y VALORES, TÉCNICAS DIMENSIONE
HUMANIDAD RECREACIÓN S
ES Y ARTES
( SELECCIONE X
CON UNA X)
GRADO Noveno
SEMESTRE Primero
FECHAS Indique la fecha que se entrega la guía y la fecha que se debe devolver
inicio -entrega desarrollada
METODOLOGÍA PROBLEMA
Religión Ética Artes Educación
ÁREA DE Física
IDÓNEIDAD:

AZB Clasifica Participa Conceptos Hago buen


las activamente BASICOS de uso de los
diferentes en la perspectiva implementos
concepcio construcción (Artes) deportivos y
nes de de un material
Dios que ambiente didáctico
presenta sano de que me
el mundo convivencia permitan
contempor (Ética) practicar de
áneo y las la educación
confronta física, la
con el recreación y
Dios de el deporte.
los (Ed. Física)
creyentes.
(Rel)

Conceptos Convivencia ARTES Juegos


es: la acción Comprender la recreativos
de convivir relación que con
(vivir en hay entre los implementos
compañía de conceptos de
otro u otros). la espacialidad
Por ejemplo: y perspectiva
“El gobierno
debe
garantizar la
convivencia
de los
diversos
grupos
étnicos sin
que se

Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630


Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí
http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
produzcan
estallidos de
violencia”,
“Llevamos
tres meses de
convivencia”.
(Ética)

ESTRUCTURACIÓN DE LAS ÁREAS DEL MARCO EDUCATIVO Y SUS ACTIVIDADES

Ética

Un granjero tenía dos gallos. Y un día compró una perdiz y la puso con ellos en el corral.

La pobre perdiz no tardó en ser atacada por los gallos, así que se pasaba el día corriendo y
escondiéndose de ellos. Ella pensaba que la atacaban por ser diferente:

– Pobre de mí… los gallos me quieren maltratar por no ser como ellos.

Sin embargo, días más tarde vio que los gallos se peleaban entre ellos. Eran peleas muy
violentas, y hasta se llegaban a hacer sangre. Y no una vez, sino muchas veces.

– Vaya- dijo entonces la perdiz- Ya no me quejaré más de que me persigan los gallos. Ahora
entiendo que no es porque sea una perdiz. Si ni entre ellos son capaces de no pelear, ¿cómo no
van a atacarme?

Reflexiones de la fábula Los gallos y la perdiz

Con esta fábula podemos reflexionar:

– Lo que hagas repercute en los demás


– Los que actúan de forma violenta entre sí, también se comportarán así con el resto
– Si cerca de ti existe violencia, terminará por llegar a ti
– Si tus vecinos no viven en paz, tú tampoco podrás

Con base a la fábula responde

1. Enseñanzas
2. ¿Con cuál te identificas, con los gallos ó con la perdiz y porque?
3. ¿Qué significa ser diferente?
4. ¿Qué hace para mejorar la convivencia con tu familia, colegio y barrio
5. ¿Qué sientes cuándo alguien te ataca por alguna situación?
6. ¿Has vivido alguna situación parecida a la de la fábula?
7. ¿Qué haces para mejorar la convivencia en los contextos en los que te mueves?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ
Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí
WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
GUÍA DE APRENDIZAJE SC-CER 326600

ARTES

CONCEPTOS BASICOS DE PERSPECTIVA EN RELACIÓN AL MANEJO DEL ESPACIO VISUAL

La perspectiva: es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una


superficie bidimensional (plana) con la intención de recrear la posición relativa y profundidad de
dichos objetos. La finalidad de la perspectiva es, por lo tanto, reproducir la forma y disposición con
que los objetos aparecen a la vista.
La perspectiva: es la ciencia y el arte de representar sobre una superficie plana objetos
cualesquiera, dando de ellos una sensación de realidad, como si estuviesen ante nuestra vista: El
espacio.

Surge prácticamente en el renacimiento y desempeña una importancia vital, ya que le sirve para
comunicar la idea del diseño. Los convencionalismos de la perspectiva pueden ser arbitrarios.
Usamos dos ojos y desviamos continuamente nuestro centro de atención, nuestra impresión de la
imagen es un concepto mental.
Después de todo, la perspectiva no es tan difícil como suelen hacerla aparentar muchos tratados
antes; bien, como veremos, podemos llegar a fáciles soluciones por métodos simples e intuitivos y no
convencionales.
Línea de tierra: es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia
entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra)
sobre el que estamos y nuestros ojos.
Línea de horizonte: Es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de
nuestros ojos. El ejemplo típico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la
playa. La línea del horizonte coincide con la línea que delimita el cielo y el agua.
Puntos de fuga: se hallan siempre situados en la línea del horizonte. En un dibujo se pueden
emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela.

http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/fundamentos.htm
http://www.draw23.com/es/perspective
http://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_axonom%C3%A9tric

ACTIVIDAD:
Tomar una sola foto por cada posición de un mismo objeto, varia es la posición de la persona que
toma la foto al objeto elegido.
La primera foto será frente al objeto, visualizando su profundidad.
La segunda foto será desde un extremo del objeto, notando como se profundiza las partes de sus
lados.
La tercera foto será tomada desde arriba o desde abajo notando como se deforma el objeto.

Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630


Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí
http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Las 2 primeras tiene ejemplos en las imágenes del documento, la tercera en esta última imagen.

Luego profundizamos sobre los conceptos de la clasificación de la perspectiva.

Religión:
https://www.youtube.com/watch?v=yp48IBudOB0
Escucha el siguiente vídeo y con base en él realiza un él realiza un ensayo máximo de una hoja de
Word en Arial 12.

CONEXIONES DE LOS APRENDIZAJES A PARTIR DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA


(40%)

De acuerdo a los aprendizajes y a lo que saben hacer con ellos conectarlos a través de
pregunta, problema o proyecto

PROBLEMA
Dinámicas

Aprendiendo a resolver conflictos


Se explica a los participantes qué es un conflicto, y se les pide que individualmente escriban las
consecuencias de resolver un conflicto de forma correcta, agresiva o pasiva. En grupos de 4 o 5
discutirán sobre la mejor forma de resolverlo y luego se hará una puesta en común.

ARTES
RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE RELIGIÓN, ETICA Y EDUCACIÓN FISICA CON LA FORMA
DE VER LAS COSAS CON PERSPECTIVAS DIFERENTES.
RECORDAR QUE LA PERSPECTIVA VARIA SEGÚN DE DONDE SE MIRE Y ESO MISMO
OCURRE CON LOS TEMAS O AREAS, DAR UN EJEMPLO EN CADA UNO.

Autovaloración del Estudiante (10%)

PREGUNTA Calificación numérica


entre 1.0 y 5.0

Leo de manera detallada toda la guía y la rúbrica de evaluación;


1
además solicito asesoría cuando lo creo necesario.
Trabajo autónomamente todos los puntos de la guía, no me copio
2 del trabajo de mis compañeros evitando compartir información sin
autorización.
Hago el esfuerzo por comprender el tema planteado,
apoyándome en diversas fuentes. Para ello elaboro un rastreo
3 bibliográfico siguiendo las orientaciones de los docentes y nunca
copio información textual en la elaboración de la guía y en caso
de hacerlo cito las fuentes.
4 Cumplo con las actividades asignadas, de manera participativa,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ
Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí
WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
GUÍA DE APRENDIZAJE SC-CER 326600

organizada y las envío a tiempo.


5 Aplico lo aprendido en el contexto.
Total de mi autoevaluación (Suma tu calificación y divide por 5)

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Aprendizaje Valoración del
1.0 A 2.9 3.0 A 3.9 4.0 A 4.5 4. 6 A 5.0
s de las Docente
áreas de nota
Retroalimen
idoneidad BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR obten
tación
(50%) ida
Algunas Casi siempre Siempre
Se le dificulta
Participa veces participa participa
participar
activamente participa activamente activamente
activamente
en la activamente en la en la
en la
construcción en la construcción construcción
construcción
de un construcción de un de un
de un
ambiente de un ambiente ambiente
ambiente
sano de ambiente sano de sano de
sano de
convivencia sano de convivencia convivencia
convivencia
(Ética) convivencia (Ética) (Ética)
(Ética)
(Ética)

Algunas
Casi
veces Siempre
Comprender Se le dificulta siempre
Comprende Comprende
la relación Comprender Comprende
la relación la relación
que hay la relación la relación
que hay que hay
entre los que hay entre que hay
entre los entre los
conceptos de los conceptos entre los
conceptos conceptos de
la de la conceptos de
de la la
espacialidad espacialidad la
espacialidad espacialidad
y perspectiva y perspectiva espacialidad
y y perspectiva
(Artes) Artes) y perspectiva
perspectiva (Artes)
(Artes)
(Artes)

Hago buen
uso de los Siempre
implementos Se le dificulta Algunas Casi siempre participa en
deportivos y realizar veces participa en los juegos
material juegos participa en los recreativos
didáctico que lúdicos los juegos juegos en
me permitan recreativos recreativos recreativos la educación
practicar de en la en en física y da
la educación educación la educación la educación ideas para
física, la Física. (Ed. física física (Ed. mejorarlos.
recreación y Física) (Ed. Física) Física) (Ed. Física)
el deporte.
(Ed. Física)

Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630


Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí
http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
Se le dificulta Algunas Casi siempre Siempre
clasificar las veces clasifica las Clasifica las
Clasifica las diferentes clasifica las diferentes diferentes
diferentes concepciones diferentes concepcione concepcione
concepcione de Dios que concepcione s de Dios s de Dios
s de Dios presenta el s de Dios que presenta que presenta
que presenta mundo que el mundo el mundo
el mundo contemporán presenta el contemporán contemporán
contemporán eo y las mundo eo y las eo y las
eo y las confronta con contemporá confronta confronta
confronta con el Dios de los neo y las con el Dios con el Dios
el Dios de los creyentes. confronta de los de los
creyentes. (Rel) con el Dios creyentes. creyentes.
(Rel) de los (Rel) (Rel)
creyentes.
(Rel)

Presenta Muestra en
Los Presenta elementos forma muy
PRODUCTO
elementos escasos en su camino clara los
DE LA
aportados no elementos de productos
CONEXIÓN
apuntan a la en su construcción solicitados
DE
solución de la proceso de de en la guía,
ACUERDO A
situación construcción resultados aportando
LA
problema, de que aportan elementos
METODOLO
reto o resultados a la solución adicionales
GÍA
pregunta o que se de la que incluso
ESCOGIDA
proyecto proponen en propuesta no aparecen
(40%)
propuesto la guía presentada dentro de la
en la guía guía

También podría gustarte