Está en la página 1de 8

Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

1.4 REPORTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS COSTOS

Usuarios de la Información Financiera


Haciendo una reflexión respecto a los diferentes usos que puede tener la
información financiera ....

Podemos decir que tenemos en forma generalizada dos tipos de usuarios de la


información Financiera: INTERNOS Y EXTERNOS:

ACCIONISTAS

INTERNOS

ADMINISTRACIÓN

EMPLEADOS

Los accionistas de la empresa como dueños de la misma requieren analizar el


Balance y el Estado de Resultados para evaluar la rentabilidad de su inversión
.

1
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

La administración ocupa los informes financieros para poder ejercer el proceso


administrativo principalmente en las etapas: planeación y control , el analizar las
cifras de ventas, gastos y utilidades le permiten al administrador ejercer la
toma de decisiones.

Los empleados pueden usar los estados financieros básicos para verificar el
importe a recibir por concepto de reparto de utilidades e incluso para vislumbrar
sus expectativas de desarrollo dentro de la empresa.

Autoridades Gubernamentales

EXTERNOS:

Instituciones de Crédito

Proveedores

Clientes

Público en general

2
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

Cuando llevaste tu primer curso de Contabilidad aprendiste a elaborar dos


estados financieros Básicos:

Balance General
Estado de Resultados

Como recordarás para determinar la utilidad bruta en un Estado de


Resultados es necesario restarle a las ventas netas el valor del Costo de
Ventas :

VENTAS NETAS - COSTO DE VENTAS = UTILIDAD BRUTA

En una empresa de transformación a fin de poder determinar el Costo de Ventas


es necesario elaborar un documento adicional denominado: “ESTADO DE COSTO
DE PRODUCCIÓN Y VENTAS ”

El cual presenta la siguiente secuencia:

Primero se trabaja con el Almacén de Materias Primas:

17,500
Inventario inicial de materias primas
Más : Costo de materias primas recibidas (Compras) 28,000

=Materias Primas en disponibilidad 45,500

Menos: Inventario Final de Materias Primas 12,600

3
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

=Total de Materias Primas utilizadas 32,900

Menos: Costo de materias primas indirectas utilizadas 4,900

=Costo de materias primas directas utilizadas 28,000

Después se determina la Mano de Obra Directa:


Total de Mano de Obra 12,600

Menos: Mano de Obra indirecta 2,100

=Mano de Obra directa utilizada 10,500

Se continúa integrando los Cargos Indirectos:


Materia Prima Indirecta 4,900

2,100
Mano de Obra Indirecta
1,400
Diversas Erogaciones Fabriles
Depreciaciones Fabriles 3,500

Amortizaciones Fabriles 0.0

Erogaciones Pagadas por anticipado 0.0

Total Cargos Indirectos 11,900

Después deberán integrarse al documento , las formulas de:

4
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

Costo Primo (recuerda que es la suma de Materia Prima Directa más


Mano de Obra Directa)

Costo de Producción, procesada ( recuerda que será la suma de Costo


Primo más Cargos Indirectos)

Materia Prima Directa 28,000

Más : Mano de Obra Directa 10,500

= Costo Primo 38,500

Más : Cargos Indirectos 11,900

= Costo de Producción, procesada 50,400

Por último deberán registrarse los inventarios iniciales y finales de


los otros dos Almacenes que se tienen en una empresa de
transformación y que son: Almacén de Producción en Proceso y
Almacén de Productos terminados

Costo de Producción Procesada 50,400

Más: Inventario Inicial de Producción en Proceso 11,900

Producción en Proceso en Disponibilidad 62,300

Menos: Inventario Final de Producción en Proceso 16,800

=Costo de la Producción Terminada 45,500

5
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

Más: Inventario Inicial de Producción Terminada 21,000

Producción Terminada en Disponibilidad 66,500

Menos: Inventario Final de Producción Terminada 24,500

=Costo de Artículos Vendidos (Costo de Ventas) 42,000

Una vez analizados cada uno de los pasos a seguir, podemos integrar todo
en un solo documento

Empresa “X”, S. A.

Estado de Costo de producción y Ventas

Del 1° de enero al 31 de diciembre de 200x. ($)

17,500
Inventario inicial de materias primas
Más : Costo de materias primas recibidas (Compras) 28,000

=Materias Primas en disponibilidad 45,500

Menos: Inventario Final de Materias Primas 12,600

=Total de Materias Primas utilizadas 32,900

Menos: Costo de materias primas indirectas utilizadas 4,900

=Costo de materias primas directas utilizadas 28,000

Más: Mano de Obra Directa Utilizada 10,500

Total Mano de Obra 12,600

6
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

Menos: Mano de Obra indirecta 2,100

= Costo Primo 38,500

Materia Prima Indirecta

Mano de Obra Indirecta

Diversas Erogaciones Fabriles


Depreciaciones Fabriles

Amortizaciones Fabriles

Erogaciones Pagadas por anticipado

Más : Cargos Indirectos 11,900

= Costo de la Producción Procesada 50,400

Más: Inventario Inicial de Producción en Proceso 11,900

Producción en Proceso en Disponibilidad 62,300

Menos: Inventario Final de Producción en Proceso 16,800

=Costo de la Producción Terminada 45,500

Más: Inventario Inicial de Producción Terminada 21,000

Producción Terminada en Disponibilidad 66,500

Menos: Inventario Final de Producción Terminada 24,500

=Costo de Artículos Vendidos (Costo de Ventas) 42,000

Relación con otros estados financieros

7
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio

Materia: Administración de Costos


Módulo número 1.

El estado de costos de producción y ventas se relaciona con el estado de resultados


mediante el renglón final "costo de los artículos vendidos" o "costo de ventas", que
constituye el primer renglón de deducciones a las ventas netas, y el estado de
resultados se relaciona con el balance general mediante el renglón final "utilidad o
pérdida neta", en la sección correspondiente al capital contable.

Extraído de:

Anderson, Henry R. (2006). Conceptos básicos de la contabilidad de


Costos. (22 ava.reimpresión.) México. CECSA, 23-45

García Colín, Juan ( 2007) Contabilidad de Costos.. México. Edit. Mc Graw


Hill.

También podría gustarte