Está en la página 1de 6

Hoja de seguridad

Cloruro de cobre II MSDS

Sección 1. Identificación del producto

 Nombre de la sustancia: Cobre (II) cloruro dihidrato


 Número CAS: 7447-39-4 (anhidro); 10125-13-0 (dihidratado)
 RTECS: GL7030000

 Fórmula química: CuCl2 2H2O


 Estructura química:

 Masa molar: 170.48


 Sinónimos: Coppertrace; cobre (2 +) de cloruro dihidratado; Cloruro de cobre dihidratado.
 Usos recomendados: análisis químico, Cobre (II) cloruro también se utiliza en pirotecnia como azul
/ colorante verde.
 Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503
Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-
2198 Bomberos de Heredia.

Sección 2. Identificación del peligro o peligros

Descripción de peligros:

Corrosivo 8 Nocivo para el ambiente


Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:
ADVERTENCIA! DAÑINO SI SE TRAGA. CAUSA IRRITACIÓN DE LA PIEL, OJOS Y LAS VÍAS
RESPIRATORIAS.
Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
0
3 0

Página 1 de 6
SALUD 3
INFLAMABILIDAD 0
-HMIS(escala 0-4): REACTIVIDAD 0
PROTECCIÓN PERSONAL J

Consejos de prudencia:
 Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel.
 Alejar de llamas y fuentes de ignición.

Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes

Composición

Número CAS Componentes peligrosos % m/m


7447-39-4 Cloruro de cobre 100
(anhidro)

Sección 4. Primeros auxilios

 Información general: Sustancia nociva para la salud, en caso de emergencia llamar


inmediatamente al médico.
 Contacto ocular: Lavar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando los
párpados superior e inferior ocasionalmente. Obtener atención médica inmediatamente.
 Contacto dérmico: En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel luego lave con
abundante agua durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y el calzado contaminados. Lave la
ropa antes de usarla nuevamente. Llame a un médico.
 Inhalación: Salga al aire libre. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar
oxígeno. Llame a un médico.
 Ingestión: Inducir el vómito inmediatamente como lo indique el personal médico. No dar nada por
boca a una persona inconsciente. Llame inmediatamente al médico.

Efectos por exposición


 Contacto ocular: Causa irritación severa con síntomas de enrojecimiento, dolor, visión borrosa,
decoloración, y posibilidad de daño ocular.
 Contacto dérmico: Causa irritación, enrojecimiento y dolor. Algunas personas pueden desarrollar
alergias cobre.
 Inhalación: Causa irritación de las vías respiratorias, los síntomas pueden incluir tos, dolor de
garganta y dificultad para respirar. Puede resultar en ulceración y perforación del tracto
respiratorio. Cuando se calienta, este compuesto puede desprender humos de cobre, que puede
causar síntomas similares al resfriado común, con escalofríos y congestión de la cabeza.
 Ingestión: Puede causar ardor en la boca, el esófago y el estómago. Gastritis hemorrágica, náuseas,
vómitos, dolor abdominal, sabor metálico y diarrea. Si el vómito no se produce el envenenamiento
de cobre inmediatamente sistémica puede ocurrir. Los síntomas pueden incluir daño capilar, dolor
Página 2 de 6
de cabeza, sudor frío, pulso débil, daño al riñón e hígado, excitación del sistema nervioso central
seguida de depresión, ictericia, convulsiones, efectos en la sangre, parálisis y coma. La muerte
puede sobrevenir por shock o insuficiencia renal
 Atención médica
 Tratamiento: No disponible
 Efectos retardados: Decoloración de la piel o el pelo. Irritaciones de las membranas mucosas.
 Antídotos conocidos: No disponible.

Sección 5. Medidas de lucha contra incendios

 Agentes extintores: Utilizar cualquier medio apropiado para extinguir fuego alrededor
 Productos peligrosos por combustión: Óxidos del metal contenido y halógeno, posiblemente,
también libre de halógenos, o iónico.
 Equipo de protección para combatir fuego: En el caso de un fuego, vestidos protectores
completos y aprobados por NIOSH autónomo de respiración con mascarilla completa operando en
la demanda de presión u otro modo de presión positiva.

Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Medidas a tomar en


caso de derrame o fuga: No toque el material derramado. No use agua en el material derramado o
dentro del recipiente. Para pequeños derrames, con una pala, coloque el material en un recipiente
seco y cúbralo. Retire los recipientes del área de derrame. En grandes derrames, con tenga el
material para descartarlo posteriormente. Cubra el material derramado con material plástico para
disminuir la extensión del mismo. Aísle el área de riesgo y prohíba la entrada.
 Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas.
 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Recoger y colocar en un
recipiente adecuado para su recuperación o eliminación, mediante un método que no genere polvo.

Sección 7. Manipulación y almacenamiento

 Manipulación de recipientes: Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe contener nombre
del material, identificación de transporte y color de almacenaje, junto con indicaciones de primeros
auxilios. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo.
Lavarse las manos después de usar el producto.
 Condiciones de almacenamiento: Mantenga en un recipiente herméticamente cerrado, almacene en
un lugar fresco, seco y ventilado. Proteger contra daño físico. Mantenga alejado de sustancias
incompatibles. Los envases de este material pueden ser peligrosos cuando están vacíos ya que
retienen residuos del producto (polvo, sólidos); observe todas las advertencias y precauciones
listadas para el producto.

Sección 8. Controles de exposición/ protección personal

Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)

TWA 1 mg/m3
STEL No disponible
Página 3 de 6
 Condiciones de ventilación: Un sistema de extracción local y / o general es recomendado para las
exposiciones de los empleados por debajo de los Límites de Exposición Aérea. Extracción local es
generalmente preferida porque esta puede controlar las emisiones de los contaminantes desde su
fuente, impidiendo dispersión del mismo al lugar general de trabajo.
 Equipo de protección respiratoria: Si el límite de exposición es excedido y controles de ingeniería
no son factibles, un respirador de pieza facial media de partículas (NIOSH tipo N95 o mejores
filtros) deberá ser usado durante un máximo de diez veces el límite de exposición o la concentración
máxima de uso especificada por la agencia regulatoria apropiada o un respirador proveedor, lo que
es el más bajo.
 Equipo de protección ocular: Utilice gafas de seguridad química y/o careta completa donde polvo
o salpicaduras de soluciones sean posibles. Mantenga lava ojos y regaderas de emergencia en el área
de trabajo.
 Equipo de protección dérmica: Use guantes protectores y ropa limpia que cubra el cuerpo o de
usar productos del tabaco.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas

Estado físico Sólido


Color Café
Olor Ligero olor a ácido clorhídrico
Umbral olfativo No disponible
pH 2.0 - 4.0 (solución al 5% a 25ºC).
Punto de fusión 993ºC
Punto de ebullición 498ºC (se descompone).
Punto de inflamación No aplica
Tasa de evaporación No disponible
Límites de explosión No aplica
Presión de vapor a 20°C No disponible
Densidad relativa de vapor No disponible
(aire=1)
Densidad relativa (agua=1) 3.383
Solubilidad en agua Apreciable solubilidad en Agua (73 g por 100 ml de Agua a 20ºC).
Solubilidad en otros Metanol. Soluble en acetona. Muy ligeramente soluble en éter
disolventes dietílico. Moderadamente soluble en acetona y acetato de Ehyl. Muy
soluble en etanol

Coeficiente de reparto No disponible


n-octanol/agua (Log pow)
Temperatura de No disponible
autoinflamación
Temperatura de No disponible
descomposición
Peligro de explosión No disponible
Viscosidad No disponible

Página 4 de 6
Sección 10. Estabilidad y reactividad

 Reactividad: No disponible
 Estabilidad: Estable bajo condiciones normales
 Incompatibilidad: Potasio, sodio, hidracina, nitrometano, aluminio, oxidantes fuertes, acetileno, y
hipobromito sodio. Corrosiva para el aluminio, en contacto con ácidos puede liberar gases tóxicos
de cloro.
 Productos de polimerización: No ocurrirá.
 Productos peligrosos de la descomposición: Óxidos del metal contenido y halógeno,
posiblemente, también libre de halógenos, o iónico.

Sección 11. Información toxicológica

 Toxicidad aguda: Este material se espera que sea muy tóxico para los organismos acuáticos. Los
valores LC50/96-horas para los peces son menos de 1 mg / l. Los valores IC50/72-hour para las
algas son menos de 1 mg / l. Toxicidad de datos para el cobre.
 Corrosión/irritación cutáneas: Sí
 Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí
 Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí
 Mutagenicidad en células germinales: No disponible
 Carcinogenicidad: No disponible
 Toxicidad para la reproducción:
 Toxicidad sistémica específica de órganos diana: Hígado.
 Peligro por aspiración: No disponible
 Posibles vías de exposición: dermal y respiratoria.
 Efectos inmediatos: irritación y corrosión de órganos.
 Efectos retardados: No disponible
 Efectos crónicos: Prolongada o repetida exposición de la piel puede producir
dermatitis. Exposición prolongada o repetida al polvo de sales de cobre puede causar decoloración
de la piel o el cabello, la sangre y daño al hígado, ulceración y perforación del tabique nasal,
secreción nasal, sabor metálico, y los cambios atróficos y la irritación de las membranas mucosas.
 LD/LC50:

Oral (LD-50) 233 mg/kg (ratón)


Dermal (LD-50) 584 mg / kg; investigado como un mutágeno. (rata)
Inhalativa (LC-50) No disponible

Sección 12. Información ecotoxicológica

 Toxicidad Acuática: El producto no presenta peligro significativo para el medio ambiente.


 DBO5: No disponible
 Persistencia y degradabilidad: Cuando se libera en el agua, este material no se espera para
biodegradarse. Cuando se libera en el agua, este material no se espera que se evapore de forma
significativa.
 Potencial de bioacumulación: Este material se espera que significativamente se bioacumulan. Este
material tiene un factor de bioconcentración determinado experimentalmente (FBC) es superior a
100. La bioacumulación de datos para el cobre.
 Movilidad: Cuando es liberado al suelo, este material no se espera que deshacer. Cuando se
elimina en el suelo, este material puede filtrarse en las aguas subterráneas.
Página 5 de 6
 Otros efectos adversos: No disponible.

Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos


Lo que no puede ser salvado para recuperación o reciclaje debe ser manejado en una instalación de
eliminación de residuos adecuadas y aprobadas. El procesamiento, uso o contaminación de este producto
puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Estado y las regulaciones locales de eliminación puede
diferir de las regulaciones federales de desecho. Deseche el envase y el contenido no utilizado de
conformidad con los requisitos federales, estatales y locales.

Sección 14. Información relativa al transporte

 N° ONU: 2802
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Grupo de embalaje: III, clase de riesgo
8.
 Riesgos ambientales: : muy contaminante para el ambiente y los seres vivos
 Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, materiales radiactivos, ni
alimentos y Potasio, sodio, hidracina, nitrometano, aluminio, oxidantes fuertes, acetileno, y
hipobromito sodio.

Sección 15. Información sobre la reglamentación

Las sustancias químicas y sus mezclas están reguladas por el Reglamento sobre las características y el
listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo
de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte
terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE).

Sección 16. Otras informaciones

Frases R:
R22-Nocivo por ingestión.
R37/38- Irrita las vías respiratorias y la piel.
R41-Riesgo de lesiones oculares graves.

Frases S:
S26-En caso de contacto con los ojos, lávelos inmediatamente con abundante agua y buscar atención
médica.
S28-En caso de contacto con la piel, lavar inmediatamente con abundante agua. S37/39- Use guantes
adecuados y los ojos / la cara.
S45-En caso de accidente o si se siente malestar, buscar atención médica inmediatamente (mostrar la
etiqueta si es posible)

y abundantemente con
Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 20 de abril de 2011
Versión: 1.1
Modificaciones respecto a versión anterior: 1 de junio de 2016.

Página 6 de 6

También podría gustarte