Está en la página 1de 24

GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

TEMA 1

NECESIDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

1.- La función financiera de la empresa.


1.1.- Inversión en la empresa.
1.2.- Financiación en la empresa.
1.3.- Relación inversión y financiación.
2- Fuentes de financiación
2.1.- Financiación propia.
2.1.1.- Aportaciones de socios y ampliación de capital.
2.2.- Financiación ajena.
2.2.1.- Empréstitos.
2.2.2.- Préstamos.
2.2.3.- Leasing.
2.3.- Financiación del circulante.
2.3.1.- Créditos comerciales y de proveedores.
2.3.2.- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo.
2.3.3.- Descuentos comerciales.
2.3.4.- Factoring y confirming.
4.- Ayudas y subvenciones.
4.1.- Canales de comunicación
4.2.- Tipología de las ayudas y subvenciones
4.3.- Compatibilidad.
4.4.- Fiscalidad.

1
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

NECESIDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

1.- La función financiera de la empresa.


Uno de los principales problemas que cualquier emprendedor o empresario se va a
encontrar a la hora de crear o gestionar una empresa es la captación de recursos
(económicos) necesarios para desarrollar la actividad diaria.
Una empresa es un conjunto de personas, organizadas de forma jerárquica, que combinan
una serie de recursos (materiales e inmateriales) para desarrollar la actividad en cada una de
las áreas funcionales de la empresa para obtener un beneficio mediante la prestación de un
servicio o la venta de un producto que satisfaga la necesidad de un cliente.
El área financiera debe captar los recursos financieros que la organización necesita para
poder afrontar la inversión necesaria que posibilite el desarrollo de la actividad
empresarial.
Recuerda que la financiación (es decir, los orígenes de los fondos) se encuentra recogida en
el pasivo del balance, mientras que la inversión (es decir, la aplicación de los fondos) se
encuentra recogida en el activo del balance.
La función financiera de la empresa engloba dos tipos de decisiones que serán
responsabilidad del área financiera de la empresa. Nos referimos a las decisiones de
financiación e inversión.
Pero ¿Dónde se encuentran los recursos necesarios? La respuesta a esta pregunta está en las
fuentes de financiación, que son los orígenes de los recursos, es decir, canales (tanto
internos como externos) a través de los cuales obtenemos los recursos financieros
necesarios para acometer las diferentes inversiones en la empresa.

2
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

1.1.- Inversión en la empresa.


La inversión consiste en el desembolso de una serie de recursos financieros con el objetivo
de adquirir activos (corrientes y no corrientes, tangibles o intangibles), que serán utilizados
por la empresa en su proceso productivo con el fin último de obtener el máximo beneficio
posible
Toda inversión conlleva una decisión de renuncia en un momento actual a cambio de la
obtención de beneficios en un futuro.

1.2.- Financiación en la empresa.


Toda inversión está financiada de uno u otro modo. La decisión de inversión consistirá en
dotar a la empresa de recursos con los que poder afrontar las diferentes inversiones
necesarias para el desarrollo de su proceso productivo.
Gracias a la financiación, las empresas pueden acceder a los recursos necesarios para
desarrollar sus planes de inversión, posibilitando el hacer frente a los gastos de la
empresa, y de esta forma, contribuir al desarrollo de su actividad. La financiación es la vía
que tiene la empresa para captar fondos.
Actualmente, el acceso a la financiación es uno de los principales problemas de cualquier
empresa, y más específicamente de la PYME.

3
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Desde el punto de vista de la financiación, la empresa puede ser definida como una sucesión
en el tiempo de proyectos de inversión y financiación.
Desde este punto de la financiación, la estructura del balance quedará como en la imagen.
Estructura económica o Activo:
• Refleja el capital que está en funcionamiento.
• Refleja el uso que se ha hecho de los recursos utilizados.
• Refleja las decisiones de inversión.
Estructura financiera o pasivo:
• Refleja el capital de financiamiento.
• Refleja la naturaleza de los recursos utilizados.
• Refleja las decisiones de financiación.
El análisis de la estructura financiera, constituida por el patrimonio neto más el pasivo de la
empresa, nos permite distinguir entre los recursos permanentes y el pasivo corriente.
Los recursos permanentes están formados por los fondos propios y el pasivo no corriente,
como por ejemplo las deudas a largo plazo. Por lo tanto, serán aquellas fuentes de
financiación que permanecen en la empresa más de un año.
El pasivo corriente está formado por deudas que vencen en un corto espacio de tiempo,
como por ejemplo las deudas a corto plazo.

4
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

1.3.- Relación inversión y financiación.


Las dos vertientes de la función financiera de la empresa (decisiones de inversión y
decisiones de financiación) deben estar perfectamente equilibradas. Este equilibrio quedará
reflejado en el Balance de la empresa.
La estructura económica o activo del balance estará formada por los bienes y derechos
propiedad de la empresa.
Para hacer frente a la adquisición de estos bienes y derechos la empresa necesita de unos
recursos financieros que aparecerán recogidos en el pasivo o estructura financiera del
balance. En el patrimonio neto y pasivo se recogen las fuentes de financiación de la
empresa.
Entre la estructura económica y la estructura financiera ha de existir una estrecha relación.
Desde el punto de vista contable, el activo debe ser igual al patrimonio neto más el pasivo,
pero más allá de esta premisa contable, y desde la óptica financiera, las decisiones de
financiación condicionan las decisiones de inversión, es decir, dependiendo de la
financiación obtenida podremos optar por una decisión de inversión u otra.

5
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Por ejemplo, si quieres comprarte un coche y solo puedes disponer de una cantidad máxima
de 20.000 € , no podrás adquirir un Ferrari, tu inversión en un vehículo deberá ser acorde a
la financiación obtenida.
La relación entre la estructura financiera y la estructura económica se pone de manifiesto en
los siguientes aspectos:
Estructura económica = Estructura financiera.
Para mantener el equilibrio se recomienda que el activo no corriente sea financiado con
capitales permanentes, y el activo corriente sea financiado con pasivo corriente o a corto
plazo.

2- Fuentes de financiación
2.1.- Financiación propia.
Cuando hablamos de financiación propia nos vamos a referir a la financiación interna o
también llamada autofinanciación.
Se trata de fondos que no tenemos que devolver a terceras personas.
Generalmente, los recursos obtenidos mediante la autofinanciación se destinan a financiar el
activo no corriente, es decir, bienes que generalmente permanecen en la empresa más de
un año como por ejemplo: terrenos, edificios, equipos de transporte o maquinaria, etc.
Los recursos obtenidos por las fuentes de financiación propia son a largo plazo, es decir, son
fuentes de financiación en las que el plazo de devolución de los fondos obtenidos es superior
al año. Es la financiación básica o recursos permanentes (ver esquema de balance).
La autofinanciación consiste en la obtención de recursos financieros procedentes de la
propia empresa y generados mediante su propia actividad económica, principalmente de
los beneficios obtenidos y no distribuidos (reservas), así como de las amortizaciones,
provisiones, y excedentes extraordinarios.
La autofinanciación se puede dividir en dos clases:
• Autofinanciación de mantenimiento o reposición.
• Autofinanciación de enriquecimiento o expansión.
La autofinanciación de mantenimiento consiste en la retención de beneficios con el objetivo
de mantener la capacidad productiva de la empresa. Está formada por las amortizaciones del
elemento material e intangible y por las provisiones de elementos de activo corriente y no
corriente.
La autofinanciación de enriquecimiento consiste en la retención de beneficios con el
objetivo de realizar nuevas inversiones y permitir de esta forma que la empresa crezca. Está
formada por los beneficios no repartidos a los socios de la empresa, las llamadas reservas.

6
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Ambos tipos de autofinanciación suponen retener beneficios generados por la empresa,


pero la diferencia está en el destino de esos fondos. La autofinanciación de mantenimiento
hará frente al deterioro de los activos existentes y la autofinanciación de enriquecimiento irá
destinada a la adquisición de nuevos activos.
Ventajas de la autofinanciación

 Mayor libertad de acción para la empresa.


 Sus costes son menores respecto a otras fuentes de financiación.
 Para muchas empresas constituye prácticamente la única fuente de financiación,
sobretodo en tiempos de crisis.
 Tiene un menor riesgo que otras fuentes de financiación.
 Implica un ahorro fiscal para la empresa.
Inconvenientes de la autofinanciación

 Puede suponer inversiones menos rentables, ya que el mercado puede ofrecer


buenas posibilidades de financiación y la empresa renuncie a ellas por utilizar la
autofinanciación.
 Puede provocar inflación, ya que la empresa puede estar tentada a incrementar los
beneficios, y por consiguiente la autofinanciación, mediante aumentos de precios,
provocando inflación.

2.1.1.- Aportaciones de socios y ampliación de capital.


Existe una fuente de financiación que se considera como propia (por no tener que ser
devuelta) a la vez que externa a la empresa (por no proceder de la propia empresa como
tal), nos referimos a las aportaciones de socios y ampliaciones de capital. Es importante
mencionar que, respecto a las aportaciones de los socios, éstas no serán devueltas salvo
en el caso de disolución de la empresa.
Las acciones son valores mobiliarios que representan una parte del capital de las
sociedades anónimas. Adjudican a su titular la condición de propietario, además de una
serie de derechos como por ejemplo percibir los beneficios generados por la sociedad
(dividendo) y participar en la gestión de la misma.
Valores de las acciones:
- El valor nominal de la acción es el resultado de dividir el capital social entre el
número de acciones.

Valor nominal =

- El valor teórico de la acción o valor contable es el resultado de dividir los fondos


propios entre el número de acciones.

7
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Valor contable = = =

- El valor de cotización, también llamado valor de mercado, es aquel importe por el


que se intercambia una acción en el mercado secundario. Con este valor se calcula el
valor en bolsa de la sociedad.
Las ampliaciones de capital consisten en un incremento del número de acciones que se
realiza mediante la emisión de nuevas acciones. Las ampliaciones de capital se utilizan
en las sociedades anónimas cuyo capital se encuentra dividido en acciones y a los
socios poseedores de dichas acciones se les denomina accionistas.
La forma de obtener nuevos recursos es emitiendo nuevas acciones, pero hay que tener
en cuenta que al aumentar el número de acciones, el valor teórico de la acción
(calculado mediante la división de los fondos propios entre el número de acciones)
bajará, ocasionando a los antiguos accionistas un perjuicio.
Para evitar este perjuicio se establece lo que se conoce como derecho preferente de
suscripción. Para calcular el perjuicio en las acciones de los antiguos accionistas
deberemos calcular la diferencia entre el valor teórico de la acción antes de la ampliación
y el valor teórico después de la ampliación.
El accionista antiguo podrá ejercer el derecho de suscripción preferente de las nuevas
acciones o vender los derechos (cada acción antigua es un derecho).
La prima de emisión consiste en emitir nuevas acciones "sobre la par" (a un precio de
emisión superior al nominal, siendo la diferencia la prima de emisión). En este caso, la
parte que corresponde a la prima de emisión se incorporará a reservas, mientras que la
parte correspondiente al valor nominal se destinará al capital social.
Ejemplo:
La sociedad Almendra S.A tiene 5.000.000 € de fondos propios, repartidos de la siguiente
forma:
• Capital social: 4.000.000 €
• Reservas: 1.000.000 €

El capital de la sociedad está dividido en 400.000 acciones de 10 € de valor nominal cada


una de ellas .

N= = 10 €
Sin embargo, el conjunto de acciones de la empresa representa el total de fondos
propios de la sociedad (capital + reservas). Por lo tanto, el valor de emisión de cada
nueva acción podría incluir 2,5 € procedentes de reservas. Cada acción representa 12,5 €
del total de fondos propios, capital social más reservas (valor teórico).

8
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Vt = = = 12,5 €

La sociedad realiza una ampliación de capital de 1.000.000 € emitiendo 100.000 acciones


a 10 € de valor nominal, con prima de emisión de 2,5 €. Al quedar todas suscritas, la
sociedad ingresará: (10+2,5)×100.000=1.250.000 € de los que:
• 1.000.000 € corresponde a capital.
• 250.000 € corresponde a prima de emisión de acciones. La prima de emisión de
acciones pasará a formar parte de las reservas de la sociedad.
Tras la ampliación de capital, la sociedad Almendra S.A cuenta con unos fondos propios
de 6.250.000 €, repartidos de la siguiente forma:
• Capital social: 5.000.000 €
• Reservas: 1.000.000 €
• Reserva por prima de emisión de acciones: 250.000 €
• Número de acciones: 500.000

De esta forma, el valor nominal de las acciones es de 10 € , manteniéndose la misma


proporción de la acción respecto al total de fondos propios de la sociedad .
Veamos otro ejemplo.
La empresa Amapola S.A desea ampliar el capital en 500 acciones con un valor de
emisión de 60 €.
El número de acciones de la sociedad antes de la ampliación era de 2.000.
(N = 90.000/2.000 = 45)
Los fondos propios de la sociedad antes de la ampliación son los siguientes:
• Capital social: 90.000 €
• Reservas: 150.000 €

Se pide:

1. Calcular el derecho de suscripción. Primero hemos de calcular el valor de cotización,


antes y después de la ampliación.
El valor teórico antes de la ampliación:

Vt = = = 120€

El valor teórico después de la ampliación:

Vt = = = 108 €

9
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Capital social después de la ampliación=90.000+(45×500)=112.500 €.


Nº de acciones después de la ampliación=2.000+500=2.500 acciones.
Reservas después de la ampliación=150.000+(60-45)×500=157.500 €.
(60-45) es la diferencia entre el valor de emisión de las 500 nuevas acciones y el valor
nominal de cada una de las acciones en las que se divide el capital social antes de la
ampliación.
Valor del derecho = Valor teórico antes-Valor teórico después = 120-108 = 12 €
b. Si un accionista antiguo posee 150 acciones ¿Cuántas acciones nuevas podría
suscribir si decide acudir a la ampliación de capital?
Este nuevo accionista poseía 150 acciones sobre un total de 2.000 que suponía un 7,5%
sobre el capital de la empresa.
Este accionista podrá suscribir 37,5 acciones nuevas para mantener su participación en
la empresa. Con la ampliación, si no suscribe las nuevas acciones, se vería perjudicado ya
que pasaría de tener un 7,5% sobre el capital de la empresa a un 6%.
• Total acciones después de ejercer su derecho de suscripción: 187,5 acciones.
Como se puede observar, al ejercer su derecho de suscripción, este accionista ha
mantenido su posición en la empresa. Para ello, ha tenido que desembolsar la cantidad
de 2.250 €.

2.2.- Financiación ajena.


Cuando realizamos la clasificación de las fuentes de financiación, establecimos que,
según la titularidad de los fondos obtenidos, las dividíamos en fuentes de financiación
propias y ajenas.
La financiación ajena se caracteriza porque la titularidad de los fondos prestados tiene
un origen distinto a la empresa y por lo tanto tenemos que devolverlos.
Aquí encontramos la diferencia fundamental respecto de la financiación propia, ya que
ésta última estaba formada por fondos o recursos generados por la propia empresa y
que por lo tanto no había que devolverlos.
La financiación ajena implica un préstamo que se le hace a la empresa de un tercero
ajeno a ésta, junto con un compromiso u obligación de devolución de los recursos
prestados.
Los recursos obtenidos por las fuentes de financiación ajena pueden ser tanto a corto
plazo como a largo plazo.
Serán fuentes de financiación a corto plazo aquellas en las que el plazo de devolución de
los fondos obtenidos es igual o inferior al año, siendo las fuentes de financiación a largo
plazo aquellas cuyo plazo de devolución de los fondos supera el año .

10
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

A continuación vamos a tratar las fuentes de financiación ajenas, tanto a corto plazo
como a largo plazo, pero afrontaremos el estudio teniendo en cuenta su destino, es
decir, analizaremos en primer lugar las fuentes de financiación que se encargan de
financiar el inmovilizado y posteriormente nos centraremos en las fuentes de
financiación que se encargar de financiar el circulante.

Como fuentes de financiación destinadas a financiar la inversión de inmovilizado


tenemos:
• Empréstitos.
• Préstamos a medio y largo plazo.
• Leasing.
• Autofinanciación.

11
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

• Aportaciones de socios y ampliaciones de capital.

2.2.1.- Empréstitos.
EMPRÉSTITOS. En ocasiones, las empresas necesitan importantes cantidades de
recursos para afrontar grandes inversiones, cantidades que les resultaría realmente difícil
poder acceder a ellas a través de entidades financieras, ya que supondría para éstas
entidades un altísimo riesgo. En estas ocasiones, las empresas, tienen la posibilidad de
dividir esas grandes cantidades de dinero en pequeños títulos para colocarlos a los pequeños
ahorradores privados. La deuda total que necesita la sociedad se denomina empréstito, y
cada título en que se divide el empréstito se llama obligación. El poseedor de una obligación
adquiere el título mediante el pago a la sociedad de una cantidad de dinero a cambio de
recibir periódicamente unos intereses, además del reembolso de la cantidad aportada
llegado el vencimiento.
Un empréstito es un préstamo emitido por la propia empresa, dividido en partes
alícuotas (obligaciones, bonos o pagarés) y repartidas entre multitud de acreedores a cambio
del pago de un interés. A este tipo de financiación solo pueden acceder las grandes
empresas, y principalmente, para garantizar al pequeño inversor privado, las emisiones de
empréstitos son garantizadas por una entidad financiera o grupo de entidades financieras
(constituyendo un sindicato bancario
Elementos de un empréstito
ELEMENTOS
Valor nominal. Importe del título. Sobre él se calcularán los intereses.
Tipo de interés Rendimiento para el acreedor (poseedor) del título, calculado a partir
del valor nominal.
Precio de emisión. En el caso de vender el título, el precio de emisión será el valor al
que se pondrá a la venta. En caso de coincidir con el valor nominal, se emitirá "a la par". En
caso de emitirse por encima del valor nominal, se dice que la emisión se realiza "sobre la
par" y en caso contrario "bajo la par".
Plazo de amortización. Plazo de tiempo en el que la empresa tendrá que devolver la
cantidad abonada por el acreedor (obligacionista) a éste.
Prima de emisión. Diferencia entre precio de emisión y valor nominal.
Precio de reembolso. Cantidad que se abona al dueño del título en el momento de su
amortización.
Obligaciones garantizadas. Cuando se utiliza un bien de la empresa como garantía de
la deuda contraída con el obligacionista.

12
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Obligaciones convertibles en acciones. Cuando el obligacionista puede transformar


los títulos adquiridos en acciones de la empresa que lo emitió en lugar de amortizarlos en
metálico.

2.2.2.- Préstamos.
Otra de las fuentes de financiación externa y ajena a la que acuden las empresas para
financiar sus inversiones es el préstamo, el cual pueden ser tanto a corto plazo (financia el
circulante) como a largo plazo (financia el inmovilizado).
Las empresas acuden a las entidades financieras (bancos, cajas de ahorro o
cooperativas de crédito) en busca de recursos económicos que les posibiliten la financiación
de sus inversiones.
Estas operaciones consisten en que el prestamista entrega una cantidad de dinero al
prestatario en lugar y fecha expresamente indicados, comprometiéndose el prestatario al
reembolso del préstamo en los plazos y cantidades acordadas, así como el pago de los
intereses y comisiones que se deriven de tal operación.
Un préstamo es un contrato entre una empresa o prestatario que recibe de una
entidad financiera o prestamista una determinada cantidad de dinero con la condición de
devolverla en unos plazos y condiciones preestablecidas.
Los aspectos más destacados del préstamo serán:
Elementos de un préstamo
Periodo de devolución. Tiempo concedido a la empresa para la devolución del préstamo.
Tipo de interés Precio del dinero al que la entidad financiera concede el préstamo.
Garantía exigida. Es la garantía exigida por el prestador o entidad financiera. Generalmente
se utiliza la forma de hipoteca (cuando se utiliza un bien como garantía de pago) o aval
(garantía aportada por una persona diferente al prestatario).
Modalidad de amortización. Forma de determinar las cantidades y la periodicidad de las
cuotas para amortizar el préstamo.

2.2.3.- Leasing.
El leasing en una fuente de financiación externa y ajena, tanto a largo como a corto
plazo, que se utiliza para financiar el uso de activos tales como maquinarias, locales o
vehículos, equipos informáticos, etc. Son activos que supondrían un desembolso demasiado
elevado en caso de adquirirlos directamente.
Mediante la opción de leasing, la empresa puede utilizar el activo realizando pagos
periódicos, disponiendo, al final del contrato, de una opción de compra.

13
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Se trata de una forma de financiación de los elementos de activo fijo que permite a
las empresas disponer de tales activos a través de una empresa de leasing que se los
arrienda. A grandes rasgos, la operativa de leasing se desarrolla en cuatro fases:
1. La compañía de leasing adquiere el bien que constituirá la base de la operación y paga su
precio al proveedor.
2. Seguidamente, cede el uso y disfrute del bien al cliente de leasing , por un tiempo
preestablecido y a cambio de un precio que estará dividido en cuotas.
3. El proveedor entrega al arrendatario, por cuenta de la entidad de leasing , el bien
adquirido.
4. El uso del bien se prolonga hasta el vencimiento de la operación, momento en el cual el
arrendatario ha de optar por una de las tres posibilidades que se presentan a continuación:
• Adquirir el bien, pagando una última cuota por el valor residual preestablecido.
• Renovar el contrato de arrendamiento.
• No ejercer la opción de compra y entregar el bien al arrendador.
El contrato de leasing es un contrato bilateral que suscriben por un lado la entidad
especializada en contratar este servicio y por otro el interesado en financiarse.
El leasing es el resultado de la unión de dos contratos:
• Un contrato de compraventa suscrito entre el arrendador del bien y el proveedor.
• Un contrato de préstamo llevado a cabo entre la entidad de leasing o arrendadora y el
arrendatario.
El tribunal Supremo define el leasing como "una operación mixta" y al contrato que lo regula
como "un contrato atípico".
Existen dos modalidades de leasing o arrendamiento financiero:
• Leasing o arrendamiento financiero: consiste en un contrato de arrendamiento en el que
se incluye una opción de compra y en el que se transfieren todos los riesgos y ventajas
inherentes a la propiedad del activo. Su objetivo es facilitar la financiación de la adquisición
de un activo a través de un esquema con las siguientes características:
• Plazo elevado de tiempo. 75 o más de la vida económica estimada del bien.
• Transferencia de la titularidad del bien.
• Opción de compra a precio especial.
Las figuras que intervienen son:
• Sociedad de leasing o arrendador que pone a disposición del usuario el bien en cuestión.
• Usuario del bien o arrendatario que dispone del bien comprometiéndose al pago del
alquiler.

14
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

• Proveedor del bien o fabricante que adquiere el bien y lo entrega a la sociedad de leasing.
• Leasing o arrendamiento operativo: se trata de un acuerdo de arrendamiento
caracterizado por:
• Plazo: corto / medio.
• Devolución del activo al finalizar el periodo de arrendamiento.
• El riesgo es absorbido por el arrendador.
• El arrendador no es la empresa de leasing sino el propio proveedor del bien.
• La propiedad se mantiene en poder del arrendador.

2.3.- Financiación del circulante.


El circulante de la empresa supone un porcentaje muy significativo de las utilizaciones de las
fuentes de financiación, siendo su peso en el balance muy relativo siempre en función del
sector de actividad en el que se encuentre la empresa. La adecuada gestión del circulante de
la empresa resultará crucial para la buena marcha de ésta. En los activos que suelen
clasificarse como circulantes destacaríamos los siguientes:
• Existencias.
• Clientes, deudores y efectos a cobrar.
• Otras cuentas financieras como las inversiones a corto plazo.
El activo circulante es el resultado de la inmovilización de recursos realizada para hacer
frente a las exigencias del proceso productivo, ligados al ciclo de explotación. Las inversiones
en circulante tienen un carácter cíclico o periódico convirtiéndose fácilmente en líquido a lo
largo del ciclo de explotación (la duración del mismo se denomina periodo medio de
maduración).
Los recursos financieros destinados a financiar las inversiones a corto plazo o inversiones en
circulante constituyen la financiación externa a corto plazo. La financiación externa a corto
plazo está constituida por los recursos financieros obtenidos desde el exterior de la empresa
cuyo plazo de devolución o vencimiento es igual o inferior al año.
Entre las fuentes de financiación externas a corto plazo se encontrarían las siguientes:
• Créditos comerciales y de proveedores.
• Préstamos y créditos bancarios a corto plazo.
• Descuentos de efectos comerciales.
• Ventas de derechos de cobro o factoring.
• Otras partidas pendientes de pago.

15
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

2.3.1.- Créditos comerciales y de proveedores.


Esta fuente de financiación es también conocida como créditos de funcionamiento y tiene su
origen en el periodo de financiación ofrecido por los proveedores tras la venta de una
mercancía.
Cuando la empresa realiza compras de materiales a proveedores, ésta, normalmente, no
realiza el pago en el momento a su proveedor, sino que tienen previamente pactado un
periodo de pago que varía entre los 30 y los 90 días (pudiendo llegar, o incluso superar, a
120 días según el sector y el tipo de proveedor, como por ejemplo ocurre en el sector de la
construcción).
Una de las decisiones más importantes que tiene que establecer la empresa es el periodo de
pago a proveedores y el periodo de cobro a sus clientes, de tal forma que, para mantener
una liquidez óptima, el periodo de pago a proveedores ha de ser superior al periodo de
cobro ofrecido a los clientes, de esta forma, vamos a recuperar el dinero de la inversión en
materiales mediante la venta de nuestros productos antes de tener que afrontar el pago a
los proveedores.
Obviamente, este tipo de crédito comercial no lleva aparejado ningún tipo de interés
explícito, pero sí implícito, ya que la empresa/proveedor no va disponer del dinero hasta
dentro de dos meses y si lo cobrase al contado podría invertirlo, con lo que sí obtendría un
beneficio. Y lo contrario nos ocurre a nosotros (los clientes compradores), como no tenemos
que pagar ya, podemos emplear ese dinero para obtener algún rendimiento o beneficio.
Ahora bien, como empresa/proveedor no hay que conceder créditos comerciales a toda
aquella persona que lo solicite, si no que tendremos que tener un departamento de riesgos
que analice la operación y establezca la fiabilidad del cliente, puesto que no todos los
clientes son igual de solventes. Por tanto, siempre hay que establecer la calidad crediticia del
cliente, es decir, hasta que límite de dinero (y de tiempo) le podemos aplazar el pago. Y esto
se hace una Gestión del Riesgo de Crédito eficaz, analizando al cliente, la operación, los
importes, los plazos, etc. con el único (e importantísimo) objetivo de evitar impagos y
clientes morosos. Poco a poco iremos viendo como realizar una buena gestión del crédito
comercial para evitar los riesgos que de él se derivan.
Si el crédito bancario es escaso, hasta cierto punto parece lógico que las empresas se apoyen
más en el crédito comercial para financiar su actividad. Para muchas empresas este tipo de
crédito adquiere un significado especial, sobre todo para aquellas que, bien de forma
provisional, bien de forma permanente, muestran dificultades para obtener fondos por otras
vías alternativas.
El crédito comercial o de proveedores es una fuente de financiación a corto plazo que surge
automáticamente al aplazar el pago de facturas a los suministradores de bienes y servicios
de la empresa y que se caracteriza, entre otros, por los siguientes cuatro aspectos:

16
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

• Aparece con la compra de mercancías, por regla general, realizadas de forma regular a los
proveedores de la empresa.
• Es relativamente fácil de obtener. Se logra de forma automática, sin que sea necesaria una
negociación compleja, aunque la obtención del aplazamiento dependerá de una serie de
factores tales como la práctica del sector, la posición de fuerza relativa ejercida por
proveedor y cliente, etcétera.
• Es una financiación a corto plazo, por lo que en principio no debería ser utilizada para
financiar activo no corriente de la empresa que la obtiene. Debido a su facilidad de
obtención, algunas empresas se apoyan en el crédito de proveedores para financiar la
compra de inmovilizado, lo que puede llegar a suponerles dependiendo de sus
características propias un desequilibrio patrimonial. No obstante, entiendo perfectamente
que ahora mismo una empresa se financie cómo pueda, pero siempre de hacerlo sin perder
de perspectiva las consecuencias que una decisión u otra le puede acarrear.
• Es posible demorar los pagos sin que surjan los problemas que aparecerían en otras
fórmulas de financiación, por ejemplo, en la devolución de cuotas de un préstamo concedido
por una entidad financiera. En este sentido, es fundamental que la empresa tenga la
iniciativa en la emisión del documento de pago y también la posición de fuerza relativa que
ocupe frente a su proveedor, aunque ahora muchas empresas aceptan pequeños retrasos
siempre que sepan que el cobro será finalmente bueno, necesidad obliga

2.3.2.- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo.


En este caso, la empresa acude a una entidad financiera a pedir dinero para financiar sus
necesidades de recursos económicos a corto plazo. La empresa recibirá el dinero y quedará
obligada a devolver a la entidad financiera la cantidad prestada junto con los intereses.
Podemos distinguir tres categorías de préstamos:
• Préstamos de campaña: son los contratados por empresas que desarrollan una actividad
estacional, como por ejemplo las empresas agrícolas. Se destinan a la compra de materias
primas, pago de salarios, etc.
• Préstamos con garantía personal: se permite disponer de unos fondos hasta el momento
de la finalización del tiempo pactado, en ese momento, se devolverá el principal más los
intereses. El banco exigirá unas garantías.
• Préstamos con garantía real: en el momento de pedir el dinero, el prestatario ofrece como
garantía un bien real, por ejemplo, un inmueble, una maquinaria, etc. y en caso de no saldar
la deuda con el banco, éste quedará en posesión del bien ofrecido como garantía. Un claro
ejemplo de un préstamo con garantía real es un préstamo hipotecario.
EL CRÉDITO.
Una cuenta de crédito o línea de crédito es un contrato mediante el cual la entidad
financiera procede a la apertura de una línea de crédito y se compromete con la empresa a

17
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

permitirle disponer de una cantidad de dinero, en función a las necesidades que ésta
requiera, hasta alcanzar el límite acordado.
La empresa solo pagará intereses por las cantidades que haya dispuesto y no por el total que
se le haya concedido, si bien es frecuente el cobro de una comisión que se aplica sobre el
total junto con una comisión de apertura.
La empresa se comprometerá a la devolución de las cantidades que haya dispuesto.
Se trata de una fuente de financiación muy útil en el caso de necesitar disponer de fondos
sin conocer exactamente la cuantía de éstos.
La póliza de crédito es el documento en el que se formalizan las cuentas de crédito. En este
documento se recogen las condiciones generales y particulares acordadas por las partes. La
póliza es intervenida por un fedatario público, acreditando las condiciones particulares del
contrato.
Otras características de las cuentas de crédito son las siguientes:
· Los plazos de concesión del crédito suelen ser por semestres y años renovables.
· Una vez abierta la cuenta de crédito, la entidad bancaria carga en la misma los gastos
iniciales de la operación que son por cuenta del cliente: comisión de apertura (en tanto por
mil sobre el límite del crédito concedido); gastos de corretaje (derivados de la intervención
del fedatario público, también se calculan aplicando un tanto por mil sobre el límite del
crédito concedido); etc.
· El titular de la cuenta de crédito puede efectuar pagos a través de ella, como en una
cuenta corriente normal (domiciliaciones, cheques, etc.). De la misma forma, el titular puede
realizar ingresos en la cuenta, con el fin de reducir el saldo dispuesto.
· El cliente puede sobrepasar el límite de la cuenta de crédito, es decir, puede sacar más
dinero del inicialmente previsto. En estas circunstancias, se le aplica un interés distinto por el
capital excedido, que es superior al interés aplicable por disposiciones dentro de los límites
acordados.
· La entidad bancaria cobra una comisión de no disponibilidad, que se calcula sobre el
saldo medio no dispuesto en relación con el límite (puede llegar hasta el 1%). Otra de las
comisiones que puede cobrar la entidad bancaria es la que se aplica sobre el mayor saldo
excedido.
· La liquidación de intereses y de la comisión de no disponibilidad se suele realizar de
forma trimestral.
· La cancelación de la cuenta puede efectuarse en el momento en que lo desee el
cliente, u obligatoriamente en la fecha en que finalice el período estipulado (a menos que
éste sea renovable). El cliente reintegra el saldo que hubiera a favor de la entidad, quedando
extinguidas las relaciones entre ambas partes.
Los descubiertos en cuenta corriente.

18
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Otro tipo de crédito bancario es el descubierto en cuenta. Si la empresa tiene una cuenta
corriente abierta en un banco y esta cuenta tiene saldo a su favor, es acreedora del mismo,
pero, si en algún momento ese saldo pasa a ser favorable a la entidad bancaria (lo que en
términos coloquiales se denomina “números rojos”), ésta será acreedora de la empresa y,
por tanto, la empresa tendrá un débito. En este último caso, el interés que tiene que pagar la
empresa por ese saldo deudor es mucho más elevado que el que se pacta para los saldos
acreedores. Es habitual que las entidades fijen un máximo para el descubierto y que cobren
a sus clientes una comisión de descubierto (el valor medio de esta comisión se sitúa cerca
del 4%). Todo ello debe estar recogido en el correspondiente contrato bancario de cuenta
corriente.

2.3.3.- Descuentos comerciales. El descuento de efectos consiste en la materialización de los


derechos de cobro de los clientes de la empresa en efectos comerciales que se ceden a las
entidades financieras para que procedan a anticipar su importe, una vez deducidas ciertas
cantidades en conceptos de comisiones e intereses, para lo que se tendrá en cuenta la fecha
que media entre el momento en el que se realiza el anticipo y la fecha de vencimiento de la
letra.
El interés que la entidad financiera aplica a la operación se denomina descuento.
Mediante el descuento de efectos, una entidad financiera adelanta el importe de una letra
(en la que se ha materializado un derecho de cobro por una venta realizada a un cliente) a
la empresa, descontando de la cantidad las comisiones e intereses correspondientes.
En el caso de resultar impagada, es decir, que llegado al vencimiento, el cliente no paga, la
entidad financiera irá contra la empresa, de forma que el banco cargará a la empresa dicho
importe, ya que durante la operación de descuento, la empresa es quien responderá en todo
momento ante el banco de la solvencia de sus clientes, es decir, el riesgo de la operación es
siempre de la empresa.
Los tipos de efectos son:
• Letras de cambio: se adquieren en los estancos con el timbre ya incluido.
• Pagarés: se trata de un talonario emitido por una entidad financiera.
• Pagaré de empresa: es el cliente el que lo envía a la empresa reconociendo ésta en el
documento el compromiso de pago para con el cliente.
• Recibo domiciliado: consiste en una orden de pago dada al banco de una serie de recibos
emitidos por diferentes proveedores.

2.3.4.- Factoring y confirming.


A través del factoring se permite obtener de forma inmediata recursos financieros con cargo
a las deudas de los clientes. Las sociedades de factoring descuentan o anticipan el importe

19
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

de la factura a la empresa cliente, una vez deducidos los correspondientes intereses por el
tiempo que falta.
El factoring consiste en la venta o cesión por parte de la empresa, de los derechos de cobro
sobre sus clientes a otra empresa, denominada factor, quien anticipará el importe
correspondiente, descontando los intereses de dicho importe, además de asumir el riesgo
de la operación.
Una de las principales diferencias respecto al descuento de efectos está en el riesgo
asumido. En el caso del descuento de efectos, el riesgo de impago es asumido por la
empresa, nunca por el banco. En el caso del factoring, el riesgo de impago es asumido por la
empresa de factoring. Esto hace que esta fuente de financiación tenga un coste más elevado
y que su concesión sea más selectiva por parte de los bancos o sociedades de factoring.

CONFIRMING. Se trata de un servicio ofrecido por las entidades financieras a sus clientes,
consistente en facilitar la gestión del pago en sus adquisiciones o consumos de servicios
respecto a sus proveedores.
Consiste en pagar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento de éstas.

4.- Ayudas y subvenciones.


Se trata de un tema muy importante ya que son una fuente más de financiación que muchas
empresas no utilizan por el desconocimiento que poseen sobre aspectos como las clases de
subvenciones, lugares donde solicitarlas, qué procedimiento seguir, etc. formadas por un
amplio abanico de ayudas y subvenciones a las que se puede acceder, pero que son muy
desconocidas para la gran mayoría de los pequeños y medianos empresarios.
4.1.- Canales de comunicación.
Las ayudas y subvenciones son otorgadas por los organismos públicos, distinguiendo las
Administraciones Locales, las Provinciales, las Nacionales o las Europeas. Dependiendo del
tipo de ayuda o subvención, las empresas deberán formalizar la solicitud de las ayudas
directamente en el ente público o bien en la entidad financiera que colabora con el
organismo público (como ocurre con las líneas ICO).
Los pasos a seguir a la hora de gestionar una subvención son los siguientes:
1. Fase previa: recoger toda la información posible sobre la subvención a la que queremos
optar. Para ello nos dirigiremos a la administración oferente de dicha ayuda o subvención,
así como a su página web donde pueda aparecer más información, como por ejemplo:
1. Páginas propias de la comisión europea.
2. Páginas de los Ministerios y/o Consejerías.
3. Página del Servicio de empleo Público estatal.

20
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

4. Otras páginas web donde podremos suscribirnos (gratuitamente o pagando una cuota)
para recibir información sobre ayudas y subvenciones.
2. Fase de tramitación: es muy importante informarse muy bien de los plazos y requisitos
necesarios, ya que muchas solicitudes son desestimadas por no cumplir dichos requisitos.
1. Se debe cumplimentar la documentación de forma minuciosa sin errores, con claridad y
corrección.
2. Se debe presentar en los plazos estipulados por las bases de la solicitud.
3. Se ha de aportar la documentación necesaria que requiera el órgano competente y que
aparezca en las bases de la solicitud. Hay que tener muy presente el tipo de ayuda o
subvención que nos podemos encontrar, y en función al tipo de subvención, actuar de una u
otra forma:
4. Ayudas de concurrencia competitiva: en la que se conceden las subvenciones en función
de un estudio por parte del órgano competente, concediendo la subvención a los mejores
proyectos recibidos.
5. Ayudas de concurrencia no competitiva: en la que se estudian las propuestas por orden de
llegada y si cumplen los requisitos directamente se aprueban, hasta agotar los fondos
disponibles, y sin esperar a haberlas estudiado todas. Una vez cumplimentada la
documentación necesaria, ésta deberá ser sellada por el organismo que realiza la
convocatoria, en este momento, tendremos que escoger entre comenzar a realizar la
inversión para la que se solicitó la ayuda o esperar que nos sea concedida.
3. Fase de seguimiento: en esta fase se evalúan cada una de las solicitudes. Se verifica que
cumplan con los requisitos administrativos que se exigen para su concesión. Sólo las que
estén completas pasarán a la fase de concesión. La resolución podrá ser: 1. Aprobatoria.
Continúa el proceso. 2. Denegatoria. Con ella finalizará el proceso. Los requisitos que la
propuesta debe cumplir: 3. Justificar el alta de los promotores, inversiones y gastos
subvencionados (mediante facturas, justificantes de pagos, etc.) 4. Cumplir con las
condiciones de la resolución. 5. Estar al corriente de pago de las obligaciones fiscales y
laborales.
4. Fase de justificación: se llevará a cabo ante la Administración, y se deberá presentar: 1.
Todas las facturas relacionadas. 2. Justificantes de pago que verifiquen la actividad
subvencionada. 3. Memoria final donde aparezcan los objetivos alcanzados con la ayuda de
la subvención. Para saber más. En el siguiente enlace puedes acceder a la web de la
Confederación de Empresarios de Andalucía y tener acceso a una guía orientativa para la
búsqueda de ayudas, muy útil para vuestro futuro laboral. Web de la Confederación de
Empresarios de Andalucía.
4.2.- Tipología de las ayudas y subvenciones. A la hora de clasificarlas, se pueden
establecer diferentes criterios. En función al Órgano que las concede:

21
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

1. Subvenciones Autonómicas. Concedidas por Organismos y Entidades Autonómicas, como


por ejemplo, las concedidas por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta
de Andalucía.
2. Subvenciones Nacionales. Concedidas por Organismos y Entidades Nacionales, como por
ejemplo, las concedidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación o por el ICEX (Instituto
Español de Comercio Exterior).
3. Subvenciones Europeas. Concedidas por Organismos y Entidades Europeas, como por
ejemplo, las concedidas mediante el programa eurostars.
En función dell tipo de actividad y colectivo al que van dirigidas:
1. Subvenciones para autónomos.
2. Subvenciones para emprendedores.
3. Subvenciones para mujeres emprendedoras.
En función al objetivo para el que son concedidas:
1. Bonificaciones fiscales.
2. Premios.
3. Asistencia no financiera.
4. Desgravaciones de la Seguridad Social.
5. Anticipos reembolsables y préstamos.
6. Subvenciones a fondo perdido.
7. Participaciones en capital social.
8. Garantías y avales.
Tipos de ayudas y subvenciones en función de su destino
En función al destino de la ayuda o subvención:
1. Agricultura, ganadería y pesca.
2. Turismo, deporte, cultura y patrimonio.
3. Transporte.
4. Servicios públicos de apoyo a empresas.
5. TIC y sociedades de la información.
6. Prevención de riesgos laborales.
7. Ahorro energético.
8. Cooperación nacional e internacional.

22
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

9. Creación de empleo.
10.Inversiones materiales e inmateriales.
11.Inicio de nueva actividad.
12.Investigación, desarrollo e innovación.
13.Medio ambiente.
14.Internacionalización de la empresa.
15.Proyectos sociales.
LINEAS ICO. Especial interés hay que prestar a las conocidas como "líneas ICO" destinadas a
proporcionar un marco adecuado de financiación tanto a autónomos como a empresarios
que faciliten proyecto de inversión y liquidez. Estas ayudas y subvenciones son ofertadas por
el Instituto Oficial de Crédito, que es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio
de Economía y Hacienda a través de la Secretaria de Estado de Economía que tiene la
consideración de Agencia Financiera de Estado. En estos casos, los autónomos y empresarios
han de dirigirse a las entidades de crédito (Bancos, Cajas y Cooperativas de Crédito) que
tienen firmados convenios de colaboración con el ICO para presentarles los proyectos y
solicitudes de petición de las líneas. Son las entidades de crédito las que aprobarán la
concesión de las ayudas asumiendo el riesgo de la operación.
4.3.- Compatibilidad.
En el momento en que nos dispongamos a solicitar una determinada ayuda o subvención
tenemos que tener muy presente las compatibilidades y concurrencias a las que pueden
estar sujetas dichas ayudas y subvenciones, ya que de lo contrario, podemos estar
cometiendo una falta, que puede llegar a ser grave con la Administración, pudiendo ser
sancionados por tal circunstancias. Para evitar estas situaciones, es muy importante que a la
hora de recabar toda información posible sobre las ayudas y subvenciones, tengamos
especial atención sobre el apartado de compatibilidad y concurrencia.

4.4.- Fiscalidad.
Es necesario distinguir entre dos tipos de subvenciones (que engloban todas las
anteriormente comentadas):
1. Subvenciones de capital. Son aquellas que recibimos a fondo perdido del Estado para el
establecimiento de la estructura básica de la empresa. No pertenecerán a esta clase las que
están relacionada con los gastos corrientes o las destinadas a compensar a la empresa de
futuras pérdidas. En estos casos, tenemos que incorporar la cantidad de la subvención
recibida como un ingreso de la actividad, pero es muy importante tener en cuenta que
fiscalmente, tenemos que realizar la imputación a medida que los elementos objeto de la
inversión se van amortizando.

23
GESTIÓN FINANCIERA. CICLO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. TEMA 1

Por ejemplo, si hemos recibido una subvención para la compra de una maquinaria que se
amortiza de manera lineal un 10% cada año, fiscalmente, deberemos imputar el 10% de la
subvención recibida cada año. Esta forma de proceder aparece recogida en la norma 18 del
Plan General de Contabilidad que establece que cuando se concedan subvenciones para
adquirir "activos del inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias, se
imputarán como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización
efectuada en ese período para los citados elementos o, en su caso, cuando se produzca su
enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance".
2. Subvenciones de explotación. Son aquellas que recibimos a fondo perdido del Estado
destinadas a compensar gastos o resultados negativos de la explotación, manteniendo una
rentabilidad mínima en la empresa. Según la norma 18 del Plan General de Contabilidad "se
imputarán como ingresos del ejercicio en el que se concedan, salvo que se destinen a
financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso se imputarán en dicho
ejercicios" y "cuando se concedan para financiar gastos específicos se imputarán como
ingresos en el mismo ejercicio en el que se devenguen los gastos que estén financiando".
La diferencia respecto de las subvenciones de capital es que las de explotación debemos
imputarlas en el momento de la concesión de la ayuda, utilizando el criterio de devengo, no
teniendo en cuenta cuándo y en qué modo se cobra esa subvención.

24

También podría gustarte