Está en la página 1de 3

QUIMICA MODERNA

Historia
La química moderna es relativamente reciente. Se considera que su progenitor fue
en el siglo XVIII el francés Antoine Laurent de Lavoisier, miembro desde muy
joven de la reputada Academie des Sciences. Una de sus grandes aportaciones
fue afirmar que la masa no se crea ni se destruye, sino que se conserva en las
reacciones. Asimismo, su uso de la balanza en todos los experimentos dio un gran
impulso a esta ciencia. Descubrió con ella la composición del aire y del agua y el
mecanismo de las combustiones, entre otros.
QUIMICA MODERNA
La Química moderna es la etapa de la química dedicada al estudio de la estructura
y composición, propiedades y transformación de las sustancias. Es a esto que se
dedica la Química. Dicho así, puede parecer una empresa limitada pero lejos de
ello. Su ámbito de actuación lo abarca todo pues todo el mundo conocido,
sea líquido, sólido, gas o plasma, está formado por elementos químicos o
compuestos de los mismos. Incluidos nosotros: el cuerpo humano es un agregado
de átomos y moléculas que interaccionan. Por Annia Domenech de Caos y
Ciencia.
Los numerosos en importantes experimentos y descubrimientos hechos en
relación con los gases durante casi cincuenta años tenían que ser reunidos en una
teoría global, cosa que ocurrió hacia finales del siglo XVIII. El encargado fue el
químico francés
Flogisto
La chapuza del flogisto estuvo vigente hasta que apareció la figura de Antoine
Lavoiser (Agosto de 1743 – Mayo de 1794), químico francés que sacó la química
de ese callejón sin salida enterrando el flogisto para siempre junto con la teoría de
los cuatro elementos y dando luz con ello a la nueva Química Moderna. Junto con
su mujer, que tenía una inteligencia arrolladora y un interés por la ciencia
apasionante, rescataron las ideas de Wayner, realizando un experimento con un
recipiente de vidrio cerrado en el que se encontraba una muestra de estaño y aire.
Observaron, que después del calentamiento, la masa del recipiente con la muestra
era la misma antes y después de aplicarle el calor.
Siguiendo con esta linea de experimentos, Lavoisier y su mujer descubrieron que
el producto de la reacción, el estaño calentado (óxido de estaño), estaba
compuesto por estaño original junto con parte del aire. En 1786 publicó en los
Procedimientos de la Academia su abandono de la teoría del Flogisto que había
hecho perder tanto tiempo a los científicos, defendiendo dos principios:
1.Existe una verdadera combustión, pero sólo mientras el cuerpo combustible esté
rodeado y en contacto con el oxígeno; la combustión no puede tener lugar en
cualquier otro tipo de aire o en el vacío, y los cuerpos ardientes que se zambullan
en cualquiera de estos dos casos se extinguirán tan ciertamente como si se
sumergieran en agua.
2.En toda combustión se produce un aumento de peso en el cuerpo quemado; y
este aumento es exactamente igual al peso del aire absorbido.
Con estos dos principios, se dio un paso de gigante para la química, estancada en
el flogisto, y llevó a la formulación de la ley de conservación de la masa en 1774.

BIOGRAFIA
Antoine Laurent Lavoiser. Lavoiser nació en París en 1743. En 1766 ganó una
medalla de oro en un concurso convocado por la Academia de Ciencias de su país
sobre técnicas de alumbrado público. Los numerosos e importantes experimentos
y descubrimientos hechos en relación con los gases durante casi cincuenta años
tenían que ser reunidos en una teoría global, cosa que ocurrió hacia finales del
siglo XVIII. El encargado fue el químico francés Antoine Laurent Lavoiser.
BIBLIOGRAFIA
C. Schorlemmer, Ursprung und Entwicklung der Organischen Chemie (Origen y
desarollo de la química orgánica), Akademische Verlagsgesellschaft Geest &
Portig, Leipzig, 1984
BROWN, T. L., H.E. Y BURSTEN, B.E. (1993). Química la ciencia central. México:
Prentice-Hail. Hispanoamericana. Quinta Edición.
Chang, Raymond. (1998). Química. México: McGraw-Hill. Sexta Edición.
Ebbing, Darrell D. (1996). Química General. México. McGraw-Hill. Quinta edición
Whitten, K. W., Davis R.E. y Peck, M. L. (1998). Química General. España:
McGraw-Hill. Quinta edición
Petrucci, R. H. (1977). Quimica general. México: Fondo Educativo Interamericano

También podría gustarte