Está en la página 1de 4

1. ¿Por qué el caso se relaciona con los modelos de inventarios?

 Esta es una empresa que para su funcionamiento requiere de un


número importante de maquinaria que  maneja un gran inventario
en  repuestos, este caso de estudio tiene relación con los modelos
de inventarios pues podemos analizar que Acerías del Mar, ante
una ausencia total de conocimiento para el  control de inventarios,
llega a un desequilibrio en las finanzas, afectando la liquidez que le
implicaron reducción en su personal y detener procesos
importantes para cualquier compañía como son los de expansión,
todo lo anterior trae la necesidad de contratar personal para que le
realice un estudio y analice la problemática existente y finalmente
implementar el modelo EOQ que  es un modelo apropiado para el
control de inventarios, donde los costos por ordenar un producto y
el costo por mantenerlos en los inventarios son los iguales.

Hablamos de modelos de inventarios porque vemos temas de


decisiones (las reposiciones casi nunca son inmediatas) , reducción
de costos (la correcta planeación permitirá tener beneficios como
lograr descuentos en las compras al optimizarlas, reducción en
costos de transporte y almacenamiento) y mayor rentabilidad
(conociendo el flujo de costos de acuerdo al control del inventario)

2. ¿Cuáles son las dificultades a las que usted cree se debieron


enfrentar los actores del caso?
 Acerías del mar  realizaba el mantenimiento de sus equipos en la
búsqueda de la conservación del servicio y garantizar que la función
de los distintos equipos dentro de los procesos productivos se
cumpla y así poder mantener las capacidades de producción en los
niveles deseados,  pero esta operación se venía realizando sin saber
a qué costo.

Inicialmente el encargado de las bodegas de repuestos Felipe


Duque que debió ser uno de los principales actores,  pero este no
poseía  el conocimiento ni estaba haciendo una aplicación alguna
política de inventario contribuyendo de esta manera a los
problemas de liquidez financiera

- Existe la probabilidad  que tuvieran  inventarios congelados, que se vuelven


en algunas ocasiones obsoletos o pueden presentar daños y con estos se
estarían inmovilizando recursos que podrían ser utilizados en otras
actividades

Por otra parte la falta de control podría estar generando niveles insuficientes
en las piezas de mayor rotación del mantenimiento causando altos costos
para el proceso de producción a falta del funcionamiento de las maquinas

De nada sirve que Francisco y Carolina plantearan la creación de una bodega


centralizada sin tratar el problema de fondo que era la correcta planeación
de la demanda y control de los inventarios de los repuestos requeridos para
los procesos de mantenimiento, se estaban centrando solo en el proceso
logístico

Esta compañía no cuenta con una cabeza que maneje el aprovisionamiento


en su conjunto (compras, almacenamiento y planeación de los inventarios)
para que esta mantenga y disponga los materiales necesarios en la cantidad
correcta, en el tiempo oportuno y al menor costo
Camilo que fue quien tomó el control correcto de la situación, con todos los
factores anteriormente mencionados se encuentra con la falta de
información que le permita hacer el análisis de la situación actual y
proyección de los correctivos a realizar, debiendo buscar otras alternativas
de solución y realizar el proceso de una manera más larga teniendo que
entender con la ayuda del jefe de mantenimiento cómo funcionaba la
demanda de los repuestos para poder obtener los datos que le permitieran
aplicar el EOQ.

3. ¿Cómo cree que se podría solucionar el problema al que se


enfrentan en la aplicación real?

Aplicar el sistema EOQ, que le permitiría tomar decisiones básicas: Cuanto y


cuando ordenar

Unificar las bodegas, de acuerdo a las necesidades y las demanda de


requerimientos de repuestos y suministros, estas deben ser ubicadas
estratégicamente consiguiendo con esto minimizar los costos de operación.

Se debe realizar un análisis sobre qué tipo de repuestos tienen mayor


rotación por demanda y/o si se requiere mantener en stock, llevar índices de
seguimiento para poder hacer un control efectivo sobre su nivel de
consumo, volumen requerido, épocas, etc.
Realizar un proceso de sistema de desarrollo, que consiste en un programa
de método justo a tiempo, se puede tener en cuenta un grupo de
proveedores eficientes que suministren repuestos a tiempo sin necesidad de
realizar grandes inversiones en los mismos que puedan sufrir cambios
económicos y deterioro, lógicamente, esto se hará después de conocer su
volumen de rotación.

También podría gustarte