Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Nombre del módulo: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
No. de Actividad: 1
Temática a trabajar: Unidad 1
Fecha de entrega: 25 de agosto – 11 de septiembre
Peso evaluativo 25%
Tipo de actividad: Individual
2. RECOMENDACIONES
La entrega de la actividad debe cumplir con los parámetros.
Portadas (Portada y Contraportada)
Introducción
Desarrollo de la actividad (Citas bibliográficas, paginación)
Conclusiones
Bibliografía (Referencias)
Lo anterior, respetando márgenes, tipo de letra, interlineado, alineación de textos, citas y referencias
según normas APA séptima (7ª) edición. No se aceptan copias textuales, lo anterior es considerado
plagio y tendrá una afectación negativa en la calificación.
Este producto debe ser elaborado de manera individual y deberá enviar el archivo en el espacio
disponible en plataforma y en la fecha establecida, para ser revisada, retroalimentada y calificada. El
medio de entrega del trabajo es UNICAMENTE a través de la plataforma virtual.
Debe leer todo el Material académico que se encuentra en la plataforma virtual correspondiente a la
Unidad 1. Adicionalmente, se recomienda investigar sobre los temas de la unidad, en las fuentes
relacionadas en la guía de contenidos y en demás fuentes confiables que se encuentran en la web.
Formato de entrega: Enviarlo en formato PDF. El nombre del archivo debe tener el siguiente formato:
“Apellido_Nombre_Actividad_1”. Ejemplo: “Mendez_Pablo_Actividad_1”
3. ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Una vez leída la Unidad 1 El contexto de la Responsabilidad Social Empresarial y la
Responsabilidad Social Empresarial como modelo de gestión, con sus documentos recomendados
y complementarios, el participante deberá elaborar la siguiente actividad:
Lea atentamente las instrucciones de presentación, cualquier duda o inquietud por favor consulte con el
Docente Tutor asignado.
2. Redactar un Ensayo de tipo argumentativo que incluya las generalidades de la RSE, su evolución
histórica, principales estándares, definiciones, importancia de la ética, el gobierno corporativo, la
relación con los partícipes, públicos o grupos de interés, entre otros.
Para una mayor información acerca de este tipo de escrito, se sugiere consultar el siguiente link:
https://www.aboutespanol.com/ensayo-argumentativo-2879491
4. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Acuña Galindo, L. E., Araque Acevedo, J. A., Rosero Villabón, O. G., Rubio Guerrero, G., & Uribe
Macías, M. E. (2014). Responsabilidad social empresarial : una mirada desde la teoría y la praxis
empresarial (Primera edición). Sello Editorial Universidad del Tolima.
Responsabilidad social empresarial. Un modelo de gestión para las organizaciones. (n.d.). Ediciones
de la U.
http://biblio.uptc.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsp
ub&AN=edp29403016&lang=es&site=eds-live
Valdés Alarcón, M. E., & de la Caridad Fraga Rodríguez, R. (2017). Actitud y compromiso: claves para
Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Gestión Joven, 16, 35–48.
http://biblio.uptc.edu.co:2179/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=122706195&lang=es&site=ehost-
live
José María Guibert Ucín. (n.d.). Responsabilidad social empresarial: competitividad y casos de
buenas prácticas en pymes (José María Guibert Ucín (Ed.)). Universidad de Deusto.
http://biblio.uptc.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsp
ub&AN=edp2381725&lang=es&site=eds-live