Está en la página 1de 10

1

Evidencia 1: Flujograma

“Procesos de la cadena logística y el marco estratégico institucional”

Servientrega S.A.

Presentado por:

GRUPO DE TRABAJO # 5:

ROBINSON HERRERA VALDÉS

SANDRA MILENA RODRÍGUEZ ORREGO

JHON DARÍO PÉREZ GONZÁLEZ

JULIÁN DAVID LONDOÑO RAMÍREZ

LORENA VARGAS RINCÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA FICHA 2175933

TÉCNICA

BOGOTÁ

2021

GC-F -005 V. 05
2

Evidencia 1: Flujograma

“Procesos de la cadena logística y el marco estratégico institucional”

Servientrega S.A.

Grupo de trabajo # 5:

Robinson Herrera Valdés

Sandra Milena Rodríguez Orrego

Jhon Darío Pérez González

Julián David Londoño Ramírez

Lorena Vargas Rincón

Trabajo presentado como evidencia para optar al título Tecnología en Gestión Logística.

Asesora

Heidy Natalia Hernández Sánchez, Administradora de Empresas-Instructora área Técnica

Servicio nacional de aprendizaje-SENA


Tecnología en gestión logística ficha 2175933
Técnica
Bogotá
2021

GC-F -005 V. 05
3

MISIÓN

Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros Clientes,


a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros Líderes de Acción y el
sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro País.

VISIÓN

Queremos que Servientrega sea un modelo de empresa innovadora, líder en servicios de


logística y comunicación, por seguridad, oportunidad y cubrimiento en América, con presencia
competitiva a nivel mundial.

POLÍTICA INTEGRAL

Basados en nuestro direccionamiento estratégico del Octavo Quinquenio "Convergencia"


orientados a la transformación digital y al fortaleciendo del estándar gerencial Modelo "S", nos
comprometemos a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas mediante:

 El aumento de la satisfacción del cliente.


 El mejoramiento continuo y desempeño de los Sistemas de Gestión.
 El aseguramiento de la compañía para prevenir actividades ilícitas, corrupción y
soborno, a través de la implementación de controles en la cadena de suministro.
 La gestión integral de riesgos.
 La generación de confianza en el uso y tratamiento de la información a través de la
definición e implementación de controles que garanticen confidencialidad, integridad
y disponibilidad.
 La conformación de un entorno de trabajo seguro y saludable, desarrollando
métodos de trabajo confiables que promuevan la consulta y participación de los
colaboradores y sus representantes, basados en la adecuada identificación de los
peligros, valoración de los riesgos y establecimiento de medidas que permitan la
apropiada intervención, eliminación de peligros, control y reducción de riesgos para
la prevención de lesiones y deterioro de la salud.
 La protección del medio ambiente, mediante la prevención de la contaminación y
desarrollo de estrategias para la mitigación de la huella de carbono en pro del
desarrollo sostenible.
 El cumplimiento de la legislación la normatividad aplicable al objeto social, a las
directrices institucionales y demás requisitos que la empresa suscriba.
 La Implementación de buenas prácticas para la continuidad de negocio.
 Innovación permanente para generar ventajas competitivas y continuar consolidando
el posicionamiento de la marca.

GC-F -005 V. 05
4

POLÍTICA DE CALIDAD
"Lograr la satisfacción permanente de las necesidades y expectativas de los clientes con
objetivos de productividad, competitividad y crecimiento; garantizando estándares de calidad y
seguridad en todos los procesos de la Compañía con un talento humano ético, comprometido e
idóneo"

PLAN ESTRATEGICO DE SERVIENTREGA


PLANEACION
ACTIVIDAD ECONOMICA
Solución orientada al manejo de valores negociables y no negociables, con alto soporte
competitivo en seguridad, tiempos de entrega, cobertura nacional, precio y entrega
personalizada. Algunos de nuestros servicios:
SERVICIOS
TULA BANCARIA
Recolección, transporte y distribución especializada de las remesas bancarias entre oficinas de
una misma entidad y de doble vía. Las tulas contienen documentos con el movimiento
bancario, cheques en canje, aceptaciones, pagarés, bonos, etc.
VALIJA DE SEGURIDAD
Recolección, transporte y distribución especializados de chequeras y plásticos de seguridad
entre una oficina central de un banco y/o su impresor y sus sucursales.
ENTREGA PERSONALIZADA
Recolección, clasificación, empaque, tele mercadeo y distribución de tarjetas y/o plásticos de
seguridad (tarjetas débito y crédito, cédulas de ciudadanía, libretas militares, carnets de EPS,
licencias de conducción, chequeras y pasaportes visados.

MERCANCÍAS DE VALORES
Recolección, transporte y distribución especializada de chequeras, loterías, tiquetes aéreos,
plásticos de seguridad y todo tipo de papeles de seguridad entre el impresor y las oficinas de
sus clientes.

GC-F -005 V. 05
5

SOPORTE FINANCIERO
Manejo logístico de los procesos de radicación de facturas, recolección de cheques de cartera y
pago de proveedores en forma permanente.
DEVOLUCIÓN DE LOTERÍAS
Recolección y transporte de boletería no vendida de las loterías, antes de sorteo.

OBJETIVOS
OBJETIVOS FINANCIEROS
Aumentar las ventas.
Aumentar el capital de trabajo y el crédito ante los bancos
OBJETIVOS A LARGO PLAZO:
Ser líder en el mercado local y nacional.
Incrementar los servicios proveídos
Mejorar la calidad de los servicios
OBJETIVOS A CORTO PLAZO:
Disminuir la cantidad de las quejas y reclamos en un 50 %
Modernización de la planta
PLANEACION ESTRATEGICA
Empresa dedicada al apoyo logístico y distribución de artículos tangibles e intangibles. Es por
esto por lo que la Compañía continúa el plan de Desarrollo de su Infraestructura a través de la
construcción de modernos centros de logística, para optimizar los ciclos de abastecimiento de
sus Clientes. El megaproyecto de Modernización como le han denominado en Servientrega
consiste en la evolución de los centros administrativos, centros de operaciones y puntos de
servicio a Centros integrales de Logística.

Estos centros que son dotados de la más eficiente tecnología integran los portafolios de las
diferentes empresas y socios estratégicos que complementan la cadena logística en procesos de
call center, comercialización, almacenamiento, gestión de inventarios, empaque, transporte,
distribución y medios de pago Los servicios cada día serán más profesionalizados y con mayor
valor agregado cuando los operadores logísticos se hagan cargo de procesos integrales, para

GC-F -005 V. 05
6

evitar el traspaso de costos de un eslabón a otro y el incremento en los tiempos de operación.


PLANEACION DE RECURSOS
Con una inversión cercana a los $11.000 millones, el CIL espera optimizar la capacidad de
almacenamiento, procesamiento, transporte y distribución, para superar los indicadores que
hoy ascienden a 100 millones de envíos, unas 95.000 toneladas movilizadas al año.
PLANEACION DE PERSONAL
De igual manera proyecta generar unos 200 nuevos empleos adicionales a los 568 que hoy
Servientrega le aporta a la Región.
Este nuevo centro considerado uno de los más modernos en Colombia por su diseño,
construcción, distribución y sincronización de portafolios, procesos y tecnología, va permitir a la
compañía optimizar sus servicios logísticos y atender la creciente demanda de documentos y
mercancías en el país.
Las nuevas instalaciones de Servientrega se encuentran construidas sobre una superficie
De 8.500 metros cuadrados y estructuradas en: Línea de Cross docking con muelles de carga y
descarga con capacidad para 30 vehículo simultáneamente y bandas transportadoras
inteligentes que permiten la selección y separación inmediata de mercancías para ser
embarcadas a su destino final.
Áreas de procesamiento, picking y packing de documentos y mercancías Bodega de 3200
metros cuadrados provistas de estanterías y montacargas eléctricos para almacenamiento de
mercancías de Clientes que confían sus inventarios a Servientrega. Punto de atención integral a
Clientes donde se manejan los servicios de Courier nacional, Courier internacional, servicio de
traslado de dineros y servicio de agencia de viajes.650 metros cuadrados para parqueadero de
Clientes Oficinas de gestión administrativa interconectadas directamente con los procesos
logísticos.

PREGUNTAS
1. ¿EL FLUJOGRAMA PERMITE ENTENDER CON FACILIDAD EL PROCEDIMIENTO?

Se observar en el flujo grama las distintas áreas que trabajan en conjunto y los distintos
procedimientos para la distribución del producto paso a paso se identifica cada actividad la cual

GC-F -005 V. 05
7

está ligada a un mismo punto la cual permite que la entrega sea eficaz y a un tiempo
estipulado.

2. ¿LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL PROCEDIMIENTO SE PRESENTAN DE MANERA


SECUENCIAL?

Si se presentan de manera secuencial ya que cada procedimiento está muy bien especificado y
ordenado y demostrando la eficacia que tiene este proceso logístico.

3. ¿SE IDENTIFICAN CON CLARIDAD LOS RESPONSABLES DE CADA ACTIVIDAD?

Con claridad se puede observar cada responsable de cada actividad ya que cada una se da a ver
lo más clara posible y al mismo tiempo que sea breve, cada uno actúa de forma eficaz para
poder llevar acabo el procedimiento logístico y prestar un servicio de mucha calidad.

4. ¿SE IDENTIFICAN CON CLARIDAD LOS TIEMPOS DE EJUCUCION DE CADA ACTIVIDAD?

Si se identifica exactamente un tiempo de ejecución ya que cada área tiene estipulado un


tiempo máximo para cada proceso el cual debe de ser exacto y conciso por lo cual se observa
que se pone un tiempo extendido para que la entrega del producto llegue a tiempo y no vaya a
ver ningún retraso.

5. ¿EL PROCESO FACILITA SU EJECUCION?

Este flujo grama se hace en base a que cada actividad y área se vean específicamente para que
los encargados de estas áreas tengan presente y comprendan lo que se plantea en cada una de
las actividades del procedimiento respondiendo a cualquier inquietud, decisión, revisión,
distribución, entrega entre otros para que las actividades sean concisas y se preste un servicio
relevante.

GC-F -005 V. 05
8

6. ¿SE EVIDENCIA LA RELACIÓN ENTRE EL PROCEDIMIENTO Y LA MISIÓN DE LA


EMPRESA?

Es importante dar a conocer la misión de la empresa a los colaboradores, por eso el flujo grama
está basado en la misión, podrán determinar la misión la cual se basa en Satisfacer totalmente
las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros Clientes, a través de la
excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros Líderes de Acción y el sentido de
compromiso con nuestra familia y nuestro País.

7. ¿SE EVIDENCIA LA RELACIÓN ENTRE EL PROCEDIMIENTO Y LA VISIÓN DE LA EMPRESA?

Se ha tenido en cuenta la relación en el procedimiento porque para poder lograr lo especificado


en la visión se debe tener calidad, cumplimiento y necesidades que tengan lo cual hoy en día
demanda al momento de una entrega en un procedimiento logístico así entre más clientes
satisfechos mejor será el crecimiento para poder alcanzar las metas propuestas.

8. ¿TIENE CORRESPONDENCIA EL PROCEDIMIENTO CON LOS OBJETIVOS Y METAS


INSTITUCIONALES, A TRAVÉS DE LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO Y LAS TECNOLOGÍAS
APLICADAS EN EL PROCEDIMIENTO?

En base a las metas y cuyos indicadores para cumplir con resultados y planificaciones se
priorizan recursos los cuales van ligados a los colaboradores y los clientes se evalúan objetivos,
metas para que cada recurso sea bien invertido y cada operación o actividad sea efectiva.

9. ¿EL PROCEDIMIENTO SATISFACE LAS NECESIDADES DEL SEGMENTO DE MERCADO AL


CUAL VA DIRIGIDA LA EMPRESA?

En base a este procedimiento hay una razón principal, que es poder satisfacer todas y cada una
de las necesidades de las personas. Logrando posicionarla como la numero uno en los procesos
logísticos. En fin, llevando a que el procedimiento se base a una sola cosa prestar el mejor
servicio sin ninguna queja o reclamo que haga el cliente.

GC-F -005 V. 05
9

10. ¿CREE QUE LAS ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS CUMPLEN CON LAS POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES?

Si ya que esta empresa cuenta con sus propios centros de distribución cuenta con la tecnología
necesaria para que sus vehículos logren la entrega con un buen servicio y disponibilidad cada
día se trata de implementar y renovar para que haya una mejor distribución y cumplir con las
políticas o demandas que los clientes desean que les brinden.

11. ¿DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN CONSULTADA DE LA EMPRESA ¿QUÉ


ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS IMPLEMENTARÍA? ¿QUÉ ELEMENTOS TENDRÍA EN CUENTA
PARA SU DESARROLLO?

Es importante tener en cuenta que antes de pensar en transportar y almacenar mercancía, es


necesario diseñar un esquema que incluya las necesidades delos actores en la cadena de
abastecimiento como son el proveedor, la empresa y el cliente, a fin de garantizar un flujo de
información adecuado.

Entre las estrategias logísticas que se deben implementar en SERVIENTREGA encontramos


reducir los costos de logística, acción que no requiere de una gran inversión, sino de mejorar la
organización.

Tener un adecuado control de almacenamiento, organizar bodegas y llevar el producto o


servicio al cliente de una manera eficaz en términos de tiempo.

Es fundamental conocer la cantidad y tipo de mercancía almacenada, en cuánto tiempo se


hacen las entregas, de esta forma se empieza a hacer tangible el costo y se puede empezar a
trabajar en planes de mejora y de desarrollo.

GC-F -005 V. 05
10

Consideramos también oportuno implementar feedback de manera continua. Tener una


comunicación fluida con el personal de la empresa, clientes y proveedores ayuda a tener un
mejor panorama sobre cuáles son los sectores que precisan mejoras, o aquellos que marcan
una diferencia favorable.

Observar la cadena de suministro. Todos los actores involucrados deben localizar con precisión
en qué eslabón de la cadena de suministro se encuentra el negocio.

Realizar un proceso de logística de manera exitosa, involucra varios elementos propios de la


operación de la empresa como son la producción, el consumo, el almacenaje y la eliminación.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte