Está en la página 1de 18

1

FASE 4 - DESARROLLO DE PROYECTO

DANIELA ALEJANDRA CABRERA CHILITO


T.I 1.002.792.536
GRUPO: 46

TUTOR: DIEGO ALBERTO DEAZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELAS DE CIENCIA AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
DISEÑO EXPERIMENTAL
AGRONOMÍA
FLORENCIA - CAQUETÁ
2020
2

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se encuentra el desarrollo de la fase 4 - desarrollo de proyecto; primero se


encuentra el desarrollo de la actividad de los puntos 1: donde se define el lugar, nombre,
justificación etc. del proyecto y 2 la metodología, donde respondimos las preguntas
presentadas; así mismo, se encuentra punto 3 donde se escogió un ejemplo de diseño de
bloques completamente al azar y se aplicó en una tabla en Excel y después en el código con el
programa R donde se puede evidenciar los pantallazo y su respectiva interpretación, además,
se utilizó las fuentes que se encuentran en el entorno de aprendizaje unidad dos y finalmente se
presentan la bibliografía y conclusiones del trabajo.
3

OBJETIVOS
 Realizar un proyecto de diseño experimental, escogiendo una zona para trabajar,
además su estructura como nombre, problema y justificación.
 Identificar los procesos de los en el software elegido (programa R) diseño de bloques
completamente al azar para terminar con éxito la actividad.
 Comprender los resultados obtenidos en la ejecución del programa R con los códigos
establecidos y de esta forma desarrollar la actividad de manera satisfactoria.
4

DESARROLLO DEL TRABAJO


Paso 1. Planteamiento de una investigación con un diseño experimental aplicable a las
condiciones de la zona del estudiante.

Se debe entonces desarrollar cada uno los puntos de este paso registrando su desarrollo de
manera ordenada con el enunciado de lo solicitado:
1. Definir un municipio para el montaje del experimento.
Vereda Miravalle Santropel, Municipio de Valparaíso, Departamento del Caquetá.
2. El título de la investigación
Evaluación del efecto de cuatro abonos orgánicos en el cultivo de café variedad (catuaí)
en el Vereda Miravalle Santropel del Municipio de Valparaíso Departamento del
Caquetá.
3. Planteamiento del problema.
En la vereda Miravalle Santropel no poseen investigaciones previas acerca de trabajos
de aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de café, y es muy importante realizar
estas investigaciones, puesto que de acuerdo al transcurso del tiempo los agricultores
apliquen estos abonos al cultivo de café, les ayudara una mejor toma de decisiones.
4. Justificación

Esta investigación es muy importante para los caficultores, agrónomos y otras entidades
que se encuentran en la vereda de Vereda Miravalle Santropel del Municipio de
Valparaíso Departamento del Caquetá puesto que permite realizar una evaluación de
cuáles son los efectos de los abonos orgánicos más beneficiosos para el cultivo de café
variedad catuaí, y de esta forma poder ser implementada con mayor frecuencia en los
cafetales; además, es necesaria para el mejoramiento de los cultivos de café en la zona
puesto que estos son muy pocos y presentan de deficiencia nutricional y con esta
investigación se puede encontrar una solución ecológica.

5. Un objetivo general de la investigación y dos objetivos específicos.


5

Objetivo general:
Evaluar los efectos de los tres abonos orgánicos en el cultivo de café en la vereda
Miravalle Santropel del municipio de Valparaíso departamento del Caquetá.
Objetivos específicos:
 Determinar el efecto causado por los 4 abonos orgánicos aplicados por hectárea
para mejorar el cultivo de café (catuaí) en la vereda Miravalle Santropel del municipio
de Valparaíso departamento del Caquetá.
 Cuantificar el efecto causado por los 4 bonos orgánicos aplicados por hectárea para
mejorar el cultivo de café (catuaí) en la vereda Miravalle Santropel del municipio de
Valparaíso departamento del Caquetá.

6. Revisión de un artículo científico ó un trabajo de grado rescatado de un


repositorio de una institución universitaria que sea un referente en el tema de
investigación del interés del estudiante y que trabaje una metodología
experimental a replicar en la fase grupal de la actividad, el estudiante debe resumir
la metodología estadística usada en este artículo resaltando el diseño
experimental utilizado, tratamientos, repeticiones y concretamente indicar los
resultados obtenidos por el investigador.

Arcila P., J.; Farfán V., F.; Moreno B., A.M; Salazar G., LF.; Hincapié G., E.
(2007). Sistemas de producción de café en Colombia: Vol 1 primera edición . capitulo 9 
[Libro electrónico]. Cenicafé. Recuperado de:
https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/720/1/Sistemas%20producci%C3%B3n
%20caf%C3%A9%20Colombia.pdf

El estudiante debe responder también las siguientes preguntas:


6

El profesional se puede encontrar con los tres problemas en el montaje de un proyecto


responda de manera concreta lo siguiente:
7. Si el profesional es contratado para una investigación de fertilizantes en un cultivo
de pasto Raygrass en una zona en ladera y con condiciones heterogéneas de
suelo que diseño experimental usaría.
Desde mi perspectiva en este caso se utilizan un diseño de bloques completamente al
azar.

8. Si el profesional tiene que probar cinco fertilizantes F1, F2, F3, F4, F5,F6,F7;F8 de
manera gráfica debe decirle a un productor como montar un diseño en cuadrado
latino.

fertilizantes a probar:
F1, F2, F3, F4 y F5
organización en cuadro latino:
F1 F2 F3 F4 F5
F3 F4 F1 F5 F2
F4 F1 F5 F2 F3
F2 F5 F4 F3 F1
F5 F3 F2 F1 F4

9. Si se tiene un procesamiento para un diseño específico y no hay diferencia estadística


en los tratamientos, validando los supuestos del modelo usted aplica pruebas de
comparación de medias.

En este caso no se aplicaría la comparación de medias.

Paso 2: Metodología continuando el desarrollo de fase defina los siguientes detalles


registrado en su trabajo el enunciado de lo solicitado en este paso:
7

 Número de Tratamientos
 4 tratamientos
 Cuáles son los tratamientos

T1: compost
T2: bocashi
T3: Biofertilizantes
T4: Biofermentos

 Cuantas repeticiones

Son 4 repeticiones

 Número total de unidades experimentales para su investigación.

Son 16 unidades experimentales en total

 Definir la unidad experimental

tres surcos de café


 Definir la unidad observacional
La unidad observacional es la planta de café
 Variable de respuesta

Efecto de los abonos orgánicos en el cultivo de café


 Que diseño experimental trabajaría.

Utilizaría un diseño de bloques completamente al azar.

En el caso del Diseño experimental debe registrar su respuesta para las dos situaciones
siguientes responder los dos casos:
8

1. Si fuese un terreno homogéneo mostrar la organización del tipo de diseño para esta
condición y definir el diseño del experimental mostrando de manera gráfica como sería la
organización de unidades experimentales y la aleatorización.

Diseño: Diseño Completamente al Azar


Organización: Es completamente al azar.
T1 T4 T1 T4
T2 T3 T2 T5
T3 T2 T3 T1
T4 T1 T4 T3

2. Si fuese un terreno heterogéneo mostrar la organización del tipo de diseño para


esta condición y definir el diseño del experimental mostrando de manera gráfica
como sería la organización de unidades experimentales y la aleatorización.

Diseño: Diseño de Bloques Completamente al Azar


Organización: Es completamente al azar.

I II III IV
T1 T4 T1 T4
T2 T3 T2 T2
T3 T2 T3 T1
T4 T1 T4 T3

Adicionalmente registre:
3. Cuál la hipótesis nula planteada para condiciones homogéneas y heterogéneas.

La Hipótesis nula es la media de cada uno de los tratamientos:


9

La eficacia media del tratamiento 1 es igual a la eficacia media del tratamiento 2, la


eficacia media del tratamiento 3 y la eficacia media del tratamiento 4. Dado que la
hipótesis alternativa nos dice que al menos un tratamiento se produce de manera
diferente, esta hipótesis no es válida.
4. Para el caso de condiciones homogéneas plantear el modelo.
Producción= Media + Efecto de fertilizantes + Error

Paso 3: Desarrollo de procesamiento estadístico


El estudiante con los datos rescatados de una investigación de un repositorio de
un experimento con un diseño de elección libre justificando el uso del diseño en
su carrera, debe desarrollar el procesamiento en el programa R Project, que
debe llevar imágenes de Análisis de varianza, validar el supuesto de normalidad
y el de varianza constante, si se cumplen los supuestos proseguir acorde al
resultado de los tratamientos continuar o no con el procesamiento para las
pruebas de comparación de medias, se recuerda que estas se aplican si se
cumplen los supuestos y según el resultado de los tratamientos o factores en
prueba. Si se presentan datos ya remitidos en trabajos anteriores la nota de
toda la actividad es cero. Se debe incluir la interpretación sin esta no se
califica el paso. Se debe relacionar debidamente la fuente de los datos que
deben ser de procesos agropecuarios.
BCA.
Modelo.
Y ij =μ+T + β j +e ij
Y ij =¿ Es la j ésima parcela dentro del i ésimo tratamiento
μ = es la media general
T i= efecto debido al i ésimo tratamiento.
β j =¿ Efecto del j ésimo bloque.
Eij =¿ Error experimental asociado al j ésimo bloque del i tratamiento.
10

Formula de suma de cuadrados totales, suma de cuadrados de tratamientos, suma de


cuadrados del error.
Formula de: SDC Total

2
( ∑ xi )
2
SDC Total =∑ X −¿ i ¿
N

Suma de cuadrados de tratamiento

2 2

SDC Trat . =
∑ (∑ trat .) −
( ∑ xi )
¿ de obs .en catrat . N

Suma de cuadrados del error:

SDC error =SDC Total −(SDC Trat . + SDC Rep . )

Datos recuperados de: http://wpd.ugr.es/~bioestad/wp-


content/uploads/BloquesCompletos.pdf

“Una industria algodonera, interesada en maximizar el rendimiento de la semilla de algodón,


quiere comprobar si dicho rendimiento depende del tipo de fertilizante utilizado para tratar la
planta. A su disposición tiene 5 tipos de fertilizantes. Como puede haber diferencia entre las
parcelas, el experimentador decide efectuar un diseño en bloques aleatorizados.

Para ello, divide el terreno en 4 bloques y cada bloque en 5 parcelas, fumigando dentro de cada
bloque cada una de las parcelas con un fertilizante. Al recoger la cosecha se mide el
rendimiento de la semilla, obteniéndose las siguientes observaciones”:
11

imagen 1 pantallazo del procesamiento de datos programa R.


12

imagen 2 pantallazo del procesamiento de datos programa R.


13

imagen 3 pantallazo del procesamiento de datos programa R.

imagen 4 pantallazo del procesamiento de datos programa R.


14

imagen 5 pantallazo del procesamiento de datos programa R.


15

imagen 6 pantallazo del procesamiento de datos programa R.

imagen 7 pantallazo del procesamiento de datos programa R.


16

imagen 8 pantallazo del procesamiento de datos programa R grafico de resultados.

En el factor de bloque: Pvalor es mayor que 0.05, en este caso 0,0434 , se rechaza la hipótesis
nula, y concluimos que estos bloques no se comportan igual.
En el factor tratamiento: aquí observamos que el Pvalor es menor a 0.05, en este caso 0.0344,
luego se rechaza la hipótesis nula, y se llega a la conclusión con 95% de confianza que el
rendimiento de estos bloques no tienen el mismo comportamiento.
17

CONCLUSIÓN

Este trabajo permite saber más sobre diseño experimental, a investigar acerca de los temas de
cómo realizar un proyecto y su desarrollo, como llevar realizar un proyecto de diseño
experimental, escogiendo una zona para trabajar, además su estructura como nombre,
problema y justificación; de igual forma permitió identificar los procesos de los en el software
elegido (programa R) diseño de bloques completamente al azar; así mismo, a determinar
métodos y eficacia de los mismos; de igual forma, saber cómo aplicar la actividad con el
programa R, agrandar los conocimientos acerca de diseño experimental, y el diseño de bloques
completamente al azar y aplicar los conocimientos ya adquiridos en la vida personal, educativa
y laboral.
18

BIBLIOGRAFÍA
Cifuentes, X., Jaramillo, L., Mejía, L & Torres, M. (2016). Métodos de análisis para la
investigación, desarrollo e innovación (i+d+i) de procesos agrícolas y agroindustriales. Licencia
Creative Commons. Recuperado
de https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/metodos_de_analisis_para_la_investigaci
on.pdf

García, A. (2008). Lectura y escritura de datos en R.  Recuperado


de  http://ocw.uc3m.es/estadistica/aprendizaje-del-software-estadistico-r-un-entorno-para-
simulacion-y-computacion-estadistica/lectura-y-escritura-de-datos-en-r

Jiménez J. (2019). Introducción a R y R Studio. Recuperado


de https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/handle/123456789/9428/manual-introduccion-R.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Diseño Experimental. Universidad Nacional de Colombia.


Recuperado de  http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/html/un7/cont_702-99.html.
Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.

Ruesga González, I. (2007). Libro de experimentación agrícola. La Habana, Cuba: Editorial


Universitaria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71309

Sáez, J. (2010). Métodos estadísticos con R y R comander. Recuperado de https://cran.r-


project.org/doc/contrib/Saez-Castillo-RRCmdrv21.pdf

Deaza, D. (2020). 300004_OVIDiseño experimental cuadrado latino. Recuperado


de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33974

También podría gustarte