Está en la página 1de 45

GUIA DE CLASES

CODIGO: RDD-08-01

PROGRAMA:
TÉCNICO LABORAL EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

MODULO: ESTADOS FINANCIEROS

CICLO: 2 HORAS: 35 GUIA N° 3

COMPETENCIA
Generar la información contable, financiera y fiscal según normas legales y políticas organizacionales

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
 Preparar los estados contables y financieros de la organización de acuerdo con la normatividad
vigente y los procedimientos organizacionales.
 Presentar la información contable y financiera de acuerdo con normas legales y procedimientos
organizacionales.
 Elaborar los reportes contables y fiscales según normas legales y procedimientos
organizacionales

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Aplicar las normas relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los
principios de contabilidad.
 Seleccionar las cuentas que conforman los Estados Financieros Básicos de acuerdo al plan único
de cuentas.
 Elaborar los Estados Financieros Básicos de acuerdo con los criterios contables.
 Preparar notas a los estados financieros según información contable
 Presentar comentarios interpretativos según Estados Financieros

CONOCIMIENTOS DE PROCESOS
 Reconocer elementos que componen los estados financieros.
 Clasificar Estados Financieros.
 Identificar principios o normas de contabilidad.
 Aplicar principios de responsabilidad y compromiso.
 Realizar proceso de cierre contable.
 Elaborar Estado de Resultados
 Realizar Balance General.
 Manejar software contable
 Elaborar balance general comparativo.
 Preparar notas a los Estados Financieros.
 Determinar variaciones en los Estados Financieros.
 Calcular indicadores de: Liquidez, Endeudamiento, Rotación, Rendimiento
 Interpretar Indicadores de los Estados Financieros.

E: 27/06/2011 Pág. 1 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

CONOCIMIENTOS Y PRINCIPIOS

Decreto 2649

E: 27/06/2011 Pág. 2 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

NORMAS TÉCNICAS SOBRE REVELACIONES 

Estatuto General de la Contabilidad en Colombia


Decreto 2649 de Diciembre 29 de 1993
TITULO II

DE LAS NORMAS TÉCNICAS 

ART. 113.— Ámbito de aplicación. Las reglas contenidas en este capítulo son aplicables respecto
de los estados financieros de propósito general. Deben observarse para preparar y presentar otros
estados siempre que fueren apropiadas.

Los estados financieros y demás información contable que deben ser presentados a las autoridades o
publicados con su autorización, se rigen por normas especiales que éstas dicten, las cuales deben
sujetarse al marco conceptual de la contabilidad y a las normas técnicas generales.

Las normas contenidas en este capítulo son aplicables a elementos o partidas materiales, es decir, a
las que tienen importancia significativa para la evaluación de la situación financiera de la empresa y
sus resultados.

E: 27/06/2011 Pág. 3 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

ART. 114.— Notas a los estados financieros. Las notas, como presentación de las prácticas
contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados
financieros. Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes
reglas:

1. Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada,
con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.
2. Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el
cuerpo de los estados financieros.
3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas
contables y los asuntos de importancia relativa.
4. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea
posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.

Las notas no son un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.  

E: 27/06/2011 Pág. 4 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Los estados financieros


Ajustes contables

Concepto o definición de activo fijo


En términos generales, el activo fijo es aquel activo que no está destinado para ser comercializado,
sino para ser utilizado, explotado por la empresa.

Los activos físicos o tangibles de la empresa se suelen clasificar en activos fijos y movibles. Los
activos movibles son aquellos que están destinados para venderse, los activos fijos no.
Un bien que la empresa ha construido o adquirido con el objetivo de conservarlo para utilizarlo,
explotarlo, para ponerlo al servicio de la empresa, se considera fijo.

Por lo general, el activo fijo es aquel que hace parte de la propiedad, planta y quipo, como son los
automóviles, maquinaria, edificios, muebles, terrenos, etc.

Lo que define si un activo es fijo o movible, es como se dijo en un principio, es su finalidad. Un mismo
bien puede ser fijo o movible, dependiendo del objetivo para el cual se haya adquirido. Así, para un
concesionario por ejemplo, un vehículo será un activo movible, puesto que su objeto social es vender
vehículos; pero el vehículo que se destine para el transporte de personal del concesionario, por
ejemplo, será un activo fijo, toda vez que no es la intención venderlo, sino utilizarlo para servicio y
beneficio de la empresa. El vehículo es un mismo tipo de activo pero pueden tener finalidades
diferentes y en función de ellas se debe clasificar.

Los activos movibles corresponden a los bienes que la empresa clasifica y registra como inventario,
los activos fijos, como ya se expuso, corresponden a propiedad planta y equipo.

Vida útil de los activos fijos


Se entiende por vida útil el tiempo durante el cual un activo puede ser utilizado, tiempo durante el cual
puede generar renta.

Toda empresa para poder operar, para poder desarrollar su objeto social requiere de una serie de
activos fijos, los cuales, como consecuencia de su utilización, se desgastan hasta el punto de quedar
inservibles.
Algunos activos, por su naturaleza y destinación, o por el uso que se haga de ellos, pueden tener
mayor vida útil que otros.

En términos generales, la ley a considerado que los vehículos y computadores tienen una vida útil de
5 años, la maquinaria y equipo tiene una duración de 10 años y las edificaciones y construcciones
tendrán una vida útil de 20 años.

Estos valores, claro está, no son siempre reales, puesto que habrán vehículos que duren más de 5
años y otros que duran menos. Igual con cualquier otro activo.

En el caso de los terrenos, se consideran que su vida útil es indefinida, algo que dependiendo de su
destinación puede o no ser cierto. Es el caso de los terrenos dedicados a la agricultura, estos después
de un tiempo, y si no se hace el mejor uso de ellos, quedan inservibles, aunque físicamente siguen
existiendo, pero pierden su utilidad para su propósito inicial.

La vida útil es tomada como referencia para la depreciación de los activos fijos, para lo cual se divide
el valor del activo por su vida útil para determinar la alícuota de depreciación [esto en el método de la
línea recta, pues existen otros].

E: 27/06/2011 Pág. 5 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

La vida útil de un activo puede extenderse si se le hacen reparaciones y adiciones, como por ejemplo
cuando se repotencia un vehículo.

Concepto de depreciación
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el
uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste
normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. Al ingreso generado por el activo
usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente al desgaste que ese activo a sufrido para poder
generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber
ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos
que al final permiten generar un determinado ingreso.

Al utilizar un activo, este con el tiempo se hace necesario reemplazarlo, y reemplazarlo genera un
derogación, la que no puede ser cargada a los ingresos del periodo en que se reemplace el activo,
puesto que ese activo generó ingresos y significó un gasto en más de un periodo, por lo que mediante
la depreciación se distribuye en varios periodos el gasto inherente al uso del activo, de esta forma sólo
se imputan a los ingresos los gastos en que efectivamente se incurrieron para generarlo en sus
respectivos períodos.

La depreciación, como ya se mencionó, reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la


generación del ingreso, de modo pues, que su reconocimiento es proporcional al tiempo en que el
activo puede generar ingresos. Esto es lo que se llama vida útil de un bien o un activo. Durante cuanto
tiempo, un activo se mantiene en condiciones de ser utilizado y de generar ingresos.

La vida útil es diferente en cada activo, depende de la naturaleza del mismo. Pero por simplicidad y
estandarización, la legislación colombiana, ha establecido la vida útil a los diferentes activos
clasificándolos de la siguiente manera:

Inmuebles (incluidos los oleoductos) 20 años


Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles 10 años
Vehículos automotores y computadores 5 años

Decreto 3019 de 1989.


Aunque la vida útil de los activos ha sido fijada por norma, esta no es inflexible, puesto que en la
realidad económica, algunos activos ya sea por su naturaleza o por el uso que se les dé, puede tener
una vida útil diferente a la establecida por decreto, razón por la cual, el legislador consecuente con
esta realidad, en el artículo 138 del Estatuto Tributario, establece la posibilidad de fijar una vida útil
diferente, previa autorización del director general de impuestos nacionales.

La vida útil de los activos está regulada por una norma tributaria (Decreto 3019 de 1989), por lo que
respecto a la vida útil de los activos, mal se puede hablar de una depreciación contable o fiscal. Esta
diferencia se presenta, principalmente en los métodos de depreciación y en el tratamiento que se le dé
cómo deducción. Ya que fiscalmente, la depreciación de algunos activos tiene tratamientos
especiales, como puede ser el caso de los bienes recibidos en arrendamiento leasing (Art. 127-1,
E.T).

Respecto a la contabilización (forma de llevarse a la Contabilidad) de la depreciación, esta es un


crédito en la cuenta del activo respectivo (1592) disminuyéndolo, y un debito en la cuenta de gastos
(5160 o 5260). La depreciación que se lleva a la cuenta del activo se denomina depreciación
acumulada, puesto que esta año a año se va acumulando la alícuota correspondiente hasta depreciar

E: 27/06/2011 Pág. 6 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

completamente el activo, lo que conlleva a que al final de la vida útil del activo, el valor de la
depreciación acumulada sea igual al valor del activo, lo que lo deja con un saldo cero.

Es de aclarar que todos los activos fijos son objeto de depreciación, a excepción de los terrenos,
puesto que se supone que estos no se desgasta por el uso, por lo que en el caso de las
construcciones y edificaciones, antes de proceder a depreciarlos, se debe primero excluir el valor del
terreno sobre el que esta la construcción. Respecto a esta teoría, de que los terrenos no se desgastan
por su uso, cabría preguntarse qué pasa con los terrenos dedicados al explotación agrícola, que por
causa de la erosión propia de la explotación antitécnica, terminan por dejar inservibles las tierras de
cultivo en unos cuantos años, situación que es muy común en los campos Colombianos.

Contabilización de la depreciación
Como la depreciación es el reconocimiento del desgaste de un activo, implica que ese activo pierde
valor, de modo que hay que restar el valor del desgaste al activo.
Luego, tenemos que por un lado, hay un valor que se debe contabilizar como un gasto, y por otro, un
valor exactamente igual, que se debe disminuir del valor del activo.

En nuestra contabilidad, la depreciación no se resta directamente del activo, sino que se crea una
subcuenta diferente a la subcuenta del activo, donde se va acumulando la depreciación que se va
reconociendo periodo tras periodo.

Por ejemplo, la subcuenta para registrar los edificios, es la 151605, y la subcuenta donde se registra la
depreciación acumulada de las construcciones y edificaciones, es la 159205.

La cuenta 1592 es la que registra la depreciación acumulada de cada uno de los activos.
Supongamos un vehículo cuyo valor de compra es de $20.000.000. Como la vida útil de los vehículos
es de 5 años, para determinar la depreciación de un año, tomaremos el valor del vehículo y lo
dividimos por 5: 20.000.000/5 = 4.000.000

Luego, la depreciación  será de $4.000.000 por año, valor que se irá acumulando hasta depreciar
completamente el activo.

La contabilización será:

Cuenta Débito Crédito


516035 [Flota y equipo de transporte] 4.000.000
159245 [Flota y quipo de transporte] 4.000.000

En el gasto, dependiendo de la utilización que se haga del activo, la cuenta será la 5160 o la 5260;
siendo la primera gastos operacionales de administración y la segunda, gastos operacionales de
venta.

Costo histórico de los activos fijos


Se entiende por costo histórico de los activos, su costo de adquisición adicionado con los valores que
le son incorporados durante su vida.

El costo histórico de un activo surge inicialmente de su valor de compra. A este valor se le adicionan
todas las erogaciones que fueron necesarias para colocarlo en condiciones de funcionar o de generar
renta.

E: 27/06/2011 Pág. 7 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Entre los valores y conceptos que entran a formar parte del costo histórico de los activos, se tienen los
gastos de legalización, los gastos en que se haya incurrido para transportar el activo hasta su lugar
definitivo, los impuestos y tasas que se hayan pagado, las adiciones, reparaciones y mejoras que se le
hayan realizado, intereses o gastos de financiación, la diferencia en cambio en caso de los activos
adquiridos con créditos en moneda extranjera, etc.

Hay algunas partidas que no entran a formar parte del costo histórico de los activos como son
aquellas erogaciones menores que no tienen efecto alguno en la vida útil del activo, en su capacidad
operativa, por lo que estos gastos, en general son tratados como gastos por lo tanto no entran a
formar parte del costo histórico del activo.

El costo histórico de un activo se diferencia del valor en libros, en que éste último contempla los
ajustes por inflación [cuando aun existían] y la depreciación acumulada.

Recordemos que la depreciación se calcula sobre el costo histórico del activo y éste es disminuido en
ese valor, el cual se va acumulando en la cuenta llamada depreciación acumulada.

Al final de la vida útil del activo, el costo histórico debe ser igual a la depreciación acumulada, de tal
forma que su diferencia sea igual a cero (0).

Adiciones y mejoras a los activos frente a la depreciación


Las adiciones y mejoras que se realicen a los activos fijos que se capitalicen, entran a formar parte de
la base sobre la cual se calcula la depreciación.
Cuando se hacen adiciones y mejoras a un activo fijo, estas por lo general se capitalizan, es decir, se
llevan como un mayor valor del activo, lo cual, implica que el valor invertido en las adiciones y
mejoras, en adelante entre a formar parte de la base sobre la cual se calcula la respectiva alícuota de
depreciación.

La razón por la que al final hace falta depreciar seis millones de pesos, es porque en los diez millones
de las adiciones y mejoras, se depreciaron durante solo dos años, cuando deberían ser cinco años, es
decir, faltaron tres años por depreciar, lo que equivale exactamente a seis millones de pesos.

Quiere decir esto, que si el valor de las adiciones y mejoras no incrementa la vida útil del activo, ese
valor debe ser depreciado en su totalidad en lo restante de la vida útil del activo. Así las cosas, en este
ejemplo, los diez millones deben depreciarse en su totalidad en los dos años que le quedan de vida
útil al activo, por lo que la formula varía un poco, puesto que los primeros cincuenta millones del
activo, se deprecian en cinco años, y los diez millones de las adiciones y mejoras, se deben depreciar
en dos años, puesto que el activo ya se ha depreciado tres años y no se incrementó su vida útil y
tampoco es posible recalcular la depreciación de los años anteriores por obvias razones.

De esta forma, la depreciación del activo en el cuarto y quinto año será de quince millones en cada
uno, para un total de sesenta millones de depreciación acumulada, lo cual coincide con el valor del
activo.
De aquí concluimos, que las adiciones y mejoras que se hagan en un activo, si no incrementan la vida
útil del mismo, lo mejor es llevarlas como un gasto y no como activo.

Al llevarse las adiciones y mejoras como un gasto, implica que la totalidad de lo invertido puede ser
deducido en su totalidad en un año, en tanto que si se lleva como mayor valor del activo, la deducción
se distribuye en los años de vida útil que le restan al activo.

E: 27/06/2011 Pág. 8 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

La empresa puede decidir por cualquiera de las dos posibilidades, teniendo en cuenta que el tratarlas
como gasto afecta considerablemente los resultados financieros de la empresa.

Métodos de depreciación
Para el cálculo de la Depreciación, se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta, la
reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de producción entre otros.

Método de la línea recta


El método de la línea recta es el método más sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en
dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil]

Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos.
Según el decreto 3019 de 1989, los inmuebles tienen una vida útil de 20 años, los bienes muebles,
maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 años, y los vehículos y
computadores tienen una vida útil de 5 años.
Además de la vida útil, se maneja otro concepto conocido como valor de salvamento o valor residual,
y es aquel valor por el que la empresa calcula que se podrá vender el activo una vez finalizada la vida
útil del mismo. El valor de salvamento no es obligatorio.

Una vez determinada la vida útil y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el
cálculo de la depreciación.
Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30.000.000.
Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000.
Así como se determina la depreciación anual, también se puede calcular de forma mensual, para lo
cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 años
Ese procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo.

Método de la suma de los dígitos del año


Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de
depreciación en los primeros años de vida útil del activo.

La fórmula que se aplica es: (Vida útil/suma dígitos)*Valor activo

Donde se tiene que:


Suma de los dígitos es igual a (V(V+1))/2 donde V es la vida útil del activo.
Ahora determinemos el factor.
Suponiendo el mismo ejemplo del vehículo tendremos:
(5(5+1)/2
(5*6)/2 = 15
Luego, 5/15 = 0,3333

Es decir que para el primer año, la depreciación será igual al 33.333% del valor del activo. (30.000.000
* 33,3333% = 10.000.000)
Para el segundo año: 4/15 = 0,2666
Luego, para el segundo año la depreciación corresponde al 26.666% del valor del activo (30.000.000 *
26,666% = 8.000.000)

Para el tercer año: 3/15 = 0,2


Quiere decir entonces que la depreciación para el tercer año corresponderá al 20 del valor del activo.
(30.000.000 * 20% = 6.000.000)

E: 27/06/2011 Pág. 9 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Y así sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida útil restante entre el factor
inicialmente calculado.

DIFERIDOS

Los activos diferidos, a pesar de estar clasificados como un activo, no son otra cosa que unos gastos
ya pagados pero aún no utilizados, cuyo objetivo es no afectar la información financiera de la empresa
en los periodos en los que aún no se han utilizado esos gastos.

Por diferentes circunstancias, la empresa decide comprar o pagar algunos gastos que no utilizará de
forma inmediata, sino que los irá utilizando, consumiendo con el transcurso del tiempo, y mientras esto
sucede, permanecen en calidad de activos.

Algunos de los gastos que suelen ser pagados de forma anticipada son los arrendamientos, seguros,
papelería, etc. [Nuestro plan único de cuentas, dentro de los activos diferidos, hace una distinción
entre gastos pagados por anticipado y cargos diferidos, pero en el fondo significan lo mismo].

En la media en que estos activos se vayan utilizando se van llevando al gasto [amortizando], para que
la contabilidad refleje la realidad de los hechos. Y precisamente este es el objetivo de los activos
diferidos.

Los gastos aún no utilizados por la empresa deben permanecer en el activo, y una vez ese activo
diferido empiece a contribuir en la generación del ingreso, deberá irse reconociendo como gasto, en
aplicación de uno de nuestros principios de contabilidad [Principio de asociación], según el cual, el
gasto debe asociarse al ingreso al que ha contribuido a generar, o lo que es lo mismo, a cada ingreso
se debe asociar su respectivo gastos, en el entendido que no puede haber un ingreso sin haber
incurrido en un gasto.

Si los gastos pagados de forma anticipada se llevaran al gasto y no al activo, estaríamos imputando
unos gastos que no tienen ninguna relación con el ingreso, puesto que un gasto no utilizado no podrá
contribuir de forma alguna a la generación de ingresos.

Supongamos que en enero se ha pagado el arrendamiento por 12 meses. Si en enero se lleva al


gasto el arrendamiento de todo el año, los ingresos de febrero a diciembre no estarán relacionados
con gasto alguno, y en cambio, los ingresos de enero serán afectados por gastos que corresponden a
otros meses, lo cual en nada corresponde a la realidad de la empresa.

No activar los gastos que se han pagado con anticipación, afectaría el resultado del ejercicio en el cual
no se ha hecho uso de esos gastos, a la vez que los resultados posteriores carecerán de un gasto en
el que efectivamente se ha incurrido, por tanto, la utilidad reflejada resulta sencillamente irreal en los
dos casos.

Amortización de diferidos
Los activos diferidos deben ser amortizados en la medida en que se van utilizando, en la media en
que se van gastando o consumiendo.

E: 27/06/2011 Pág. 10 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Diferente al caso de la depreciación de activos fijos, la amortización de activos diferidos no está sujeta
a la vida útil de x o y concepto, sino que por lo general, se amortizará según se vayan consumiendo o
gastando los activos, luego, la amortización se podrá hacer un unos meses o en varios años, según la
realidad  de cada empresa y de cada costo o gasto.

No obstante, en cuanto a los cargos diferidos, la norma ha considerado algunas pautas a considerar a


la hora de amortizar algunos conceptos:

La amortización de los cargos diferidos se hará así:


 Por concepto de organización y pre operativos y programas para computador (Software), en
un período no mayor a cinco (5) y a tres (3) años, respectivamente.
 Por concepto de útiles y papelería, se amortizarán en función directa con el consumo.
 Por concepto de mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento, se amortizarán en el
período menor entre la vigencia del respectivo contrato (sin tener en cuenta las prórrogas) y
su vida útil probable, cuando su costo no es reembolsable.
 Por concepto de descuento en colocación de Bonos Obligatoriamente Convertibles en
Acciones (BOCEAS), durante el plazo para la redención o conversión de los títulos.
 Por concepto del Impuesto de Renta Diferido "Débito" por Diferencias Temporales, se
amortizarán en el momento mismo que se cumplan los requisitos de Ley y reglamentarios de
que tratan las disposiciones fiscales, según la naturaleza de la deducción pertinente o cuando
desaparezcan las causas que la originaron para las derivadas de protección de inversiones,
bienes recibidos en pago o gastos estimados para atender contingencias; para estos efectos
no será deducible la pérdida en enajenación de acciones o cuotas de interés social; su
amortización se hará directamente contra la provisión del impuesto de renta corriente en la
vigencia fiscal correspondiente.
 Por concepto de publicidad y propaganda se amortizarán durante un período de tiempo igual
al establecido para el ejercicio contable.
 Por concepto de impuestos, se amortizarán durante la vigencia fiscal prepagada.
 Por concepto de contribuciones y afiliaciones, se amortizarán durante el período prepagado
pertinente.
 Por otros conceptos, se amortizarán durante el período estimado de recuperación de la
erogación o de obtención de los beneficios esperados.

No existe un método único  a seguir para amortizar los activos diferidos, de suerte que en algunos
casos se podrá utilizar un método de línea recta, en otro un método de saldos decrecientes, o
simplemente según se vaya consumiendo el activo diferido.

Por ejemplo, el arrendamiento se amortizará según lo que se pague cada mes. La papelería según lo
que se consuma cada mes,  por tanto no habrá un patrón definido a seguir, aunque se puede
implementar uno.
En la amortización de activos fijos la empresa tiene mucha flexibilidad para elegir periodo de
amortización y la forma de calcularla, contrario a lo que sucede en la depreciación de activos fijos.
La amortización que se vaya calculando cada mes, se debe reconocer como un gasto, al tiempo que
se disminuye el saldo del activo diferido objeto de amortización.

Contabilización de la amortización de activos diferidos


La amortización de los activos diferidos supone naturalmente la disminución del activo diferido, al
tiempo que se debe reconocer el gasto correspondiente.

E: 27/06/2011 Pág. 11 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Así la cosas, se utilizará una débito a la cuenta de gastos correspondiente y un crédito a la cuenta
de amortización de activos diferidos, bueno, cuando esta exista.

Supongamos que la empresa ha comprado papelería para 5 meses por valor de $5.000.000, y que
cada mes se amortizará la quinta parte de dicho valor, esto es la suma de $1.000.000.

El registro inicial de la compra sería:


Cuenta Debito Crédito
171020 5.000.000
111005 5.000.000

Pasado el primer mes, amortizamos el valor de $1.000.000 y el registro contable sería:


Cuenta Debito Crédito
516515 1.000.000
171020 1.000.000

Aquí se presenta una situación aparentemente errónea, por cuanto la amortización se debería llevar a
una cuenta de amortización acumulada, lo que el plan único de cuentas para comerciantes no permite
en este tipo de gastos.

En efecto, la cuenta 1798 (Amortización acumulada), sólo es permitida para amortizar los costos de
exploración (1715) y costos de explotación y desarrollo (1720), de suerte que no hay una cuenta para
la amortización acumulada correspondiente a los gastos pagados por anticipado (1705) y cargos
diferidos (1710).
Así las cosas, la amortización de la cuentas 1705 y 1710, debe realizarse acreditando directamente la
cuenta respectiva, lo que parece equivocado.

Igual pasa con el gasto. Allí sólo hay una cuenta de amortización para los cargos diferidos (1710), no
para los gastos pagados por anticipado (1705) ni para los costos de exploración (1715), y tampoco
para los costos de exploración y desarrollo (1720).

Allí evidentemente hay inconsistencias, pero ese es el plan de cuentas con el que contamos y al que
tenemos que ajustarnos.

Ajustes a la cuenta Caja


Ocasionados por arqueo: Al verificar la existencia de valores en caja, esto es al realizar un arqueo, se
debe comparar su valor con el saldo en libros. Al efectuar esta comparación se pueden presentar los
siguientes casos:
El valor total del arqueo de caja puede ser menor que el saldo en libros: En este caso se presenta un
faltante por la diferencia, valor por el cual se debe realizar un ajuste.

En el asiento de ajuste para llevar el saldo de Caja a su valor real, es necesario disminuir el saldo en
el momento del faltante, acreditando Caja y debitando la cuenta que corresponda, según el concepto
que ocasiono el faltante así:

Faltante ocasionado por dineros entregados por el cajero y no registrados en libros.


Ejemplo: El cajero pagó servicios de cafetería por $4.000 y no los registró, hay un faltante por ese
valor.
Asiento de ajuste:

E: 27/06/2011 Pág. 12 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

CUENTAS DEBE HABER


GASTOS DIVERSOS 4.000
Elementos de Aseo y Cafetería
CAJA 4.000
Caja General

Ejemplo 2: El cajero consignó %50.000 y no los registró. Se presenta un faltante por ese valor.
Asiento de ajuste:

CUENTA DEBE HABER


BANCOS 50.000
CAJA 50.000

Faltante Por Dineros Dispuestos por el Cajero o pagados de más:


El cajero es la persona encargada de responder por el dinero que ingresa y sale de Caja. Si no hay
razón que justifique el faltante, este valor se convierte en deuda para el cajero; por ello se debita
cuentas por cobrar a trabajadores

Ejemplo: En el arqueo se presenta un faltante injustificado de $9.000


Asiento de Ajuste:

CUENTA DEBE HABER


CUENTAS POR COBRAR A
TRABAJADORES 9.000
Otros- Cajero
CAJA 9.000
Caja General

El valor total del arqueo de caja puede ser mayor que el saldo de libros: En este caso la diferencia
constituye un sobrante y se debe realizar un ajuste por este valor.

Para llevar a el saldo de la cuenta Caja a su valor real es necesario aumentarlo, debitando Caja y
acreditando la cuenta que corresponda, según la razón del sobrante, así:
Ingresos Recibidos Por El Cajero y No Registrados
Ejemplo: El cliente HUGO CASTILLO abona $17.000, valor no registrado por el cajero, ocasionando
un sobrante en Caja.
Asiento de Ajuste:

CUENTA DEBE HABER

E: 27/06/2011 Pág. 13 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

CAJA 1.7000
Caja General (Sobrante)
CLIENTES 17.000
Hugo Castillo

Ajuste Por Inventario de Mercancías en Las Empresas con Sistema de Inventario Permanente

Al comparar el valor total del inventario físico de mercancías con el saldo en libros, pueden
presentarse los siguientes casos:

Inventario Físico Mayor que El valor en Libros de la cuenta de Mercancías:


en este caso se presenta un sobrante y debe realizarse un ajuste por la diferencia, debitando la
cuenta mercancías no fabricadas por la empresa y acreditando la cuenta costo de ventas; porque esto
ocurre, generalmente por malos registros en los libros.

Ejemplo : al comparar el inventario físico con el valor en libros de la cuenta de mercancías se presenta
un sobrante de $250.000

Asiento de Ajuste:
CUENTA DEBE HABER
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA
EMPRESA
(sobrante de mercancías en inventario) 250.000
COMERCIO AL POR MAYOR Y A L POR
MENOR
(Sobrante de mercancías en inventario) 250.000

Inventario Físico Menor Que el Valor en Libros de la Cuenta de Mercancías:


En este caso se presenta un faltante y es necesario realizar el ajuste por la diferencia, acreditando la
cuenta mercancías no fabricadas y debitando la cuenta según la razón que haya ocasionado el
faltante, así:

Ejemplo: al realizar el inventario físico de mercancías se presenta un faltante de $245.000 ocasionado


por deshidratación de los artículos .

Asiento de Ajuste:
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
6135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
MENOR 245.000
1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA
EMPRESA 245.000

Pérdida de Mercancías Por Irresponsabilidad del Almacenista:


En este caso el valor del faltante se carga a la cuenta del empleado.

E: 27/06/2011 Pág. 14 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Ejemplo: el inventario físico se presenta un faltante de $500.000, ocasionado por descuido del
almacenista.

Asiento del Ajuste.


CUENTA DEBER HABER
CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES
Otros (almacenista) 50.000
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA
(faltante en inventario físico) 50.000

Contabilización de la diferencia en cambio


Cuando se hace cierre contable, los valores de los activos o pasivos en moneda extranjera, se deben
expresar en pesos Colombianos, por lo que siempre surgirá una diferencia entre el valor en libros y el
valor resultante al hacer la respectiva conversión.

Cuando se adquiere el pasivo o el activo en moneda extranjera, se contabiliza por su valor en pesos,
puesto que nuestros principios de contabilidad así lo exigen.

Cuando se procede a realizar el cierre contable, ese valor en moneda extranjera se debe representar
en moneda nacional a la tasa de cambio vigente para ese último día del periodo en el cual se hace el
cierre. Como resultado de esa conversión, puede resultar un mayor valor o un menor valor en
comparación con lo mostrado en la contabilidad.

Diferencia en cambio en activos en moneda extrajera

Supongamos una inversión en una empresa en el exterior (activo) por un valor de 1.000 dólares.
Supongamos también que al momento de adquirir la inversión el dólar estaba a $2.000, luego, en su
momento el registro contable debió ser por $2.000.000.

Supongamos ahora que al cierre del ejercicio el dólar estaba a $1.900, luego el valor de la inversión
será de $1.900.000, $100.000 por debajo del valor en libros, por lo que hay que llevar esa diferencia
como un gasto a la cuenta 530525, ya que nuestra inversión traducida a pesos a perdido valor.

Si al contrario, el valor del dólar estaba en $2.100 el valor de la inversión será de $2.100.000,
$100.000 por encima de su valor en libros, lo cual constituyen un ingreso por diferencia en cambio,
contabilizado en la cuenta 421020, debido a que nuestra inversión convertida en pesos se ha valorado
por efecto de aumento del precio del dólar.

Diferencia en cambio en pasivos en moneda extranjera

Supongamos ahora un crédito en un banco del exterior (pasivo), por un valor también de 1.000
dólares. Cuando se adquirió el crédito, el dólar estaba en $2.000 por tanto el monto del pasivo en
moneda nacional fue de $2.000.000.
Vamos a suponer que al realizar el cierre contable, el dólar estaba igualmente a $1.900 por tanto,  el
pasivo en moneda Colombiana será de 1.900.000. En la contabilidad, el pasivo, sin haberse pagado
un solo dólar se ha disminuido en $100.000 lo cual constituyen un ingreso para la empresa, ingreso
que se debe contabilizar en la cuenta 421020.

Si suponemos el caso contrario, esto es que al cierre contable el dólar estaba a $2.100, el valor del
pasivo en moneda nacional será de $2.100.000. Aquí vemos que como por arte de magia nuestra

E: 27/06/2011 Pág. 15 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

deuda se ha incrementado en $100.000, valor que debemos contabilizar como un gasto en la cuenta
530525.

Podemos concluir que cuando el valor del dólar aumenta, se presenta un ingreso en relación a los
activos representados en moneda extranjera, y un gasto en relación con los pasivos representados  en
moneda extranjera.

En cambio, cuando el dólar disminuye de precio, estamos frente a un gasto en relación con los activos
en moneda extranjera, y ante un ingreso en relación con los pasivos representados en moneda
extranjera.

Ajustes por provisión de cartera.


Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa, según análisis del comportamiento de su
cartera, considera que no es posible recuperar, y por tanto debe provisionar.

Siempre que una empresa realice ventas a crédito corre el riesgo que un porcentaje de los clientes no
paguen sus deudas, constituyéndose para la empresa una pérdida, puesto que no le será posible
recuperar la totalidad de lo vendido a crédito.

El valor de las ventas a crédito no pagado por los clientes constituye una pérdida para le empresa que
debe reconocerse en el resultado del ejerció, por tanto se debe llevar como un gasto.
La provisión de cartera, una vez calculada disminuye el valor de la cartera y se reconoce como gasto.

Métodos de provisión
La legislación tributaria colombiana ha considerado dos métodos para el cálculo de la provisión de
cartera, los cuales están contemplados en el decreto 187 de 1975 en los artículos 74 y 75:

Art. 74.- como deducción por concepto de provisión individual para deudas de dudoso o difícil cobro
fijase como cuota razonable hasta un treinta y tres por ciento (33%) anual del valor nominal de cada
deuda con más de un año de vencida.

B. Provisión general
Art. 75.- los contribuyentes que lleven contabilidad de causación y cuyo sistema de operaciones
origine regular y permanentemente créditos a su favor tendrán derecho a que se les deduzca de su
renta bruta, por concepto de provisión general para deudas de dudoso o difícil cobro, un porcentaje de
la cartera vencida, así:

el cinco por ciento (5%) para las deudas que en el último día del y ejercicio gravable lleven más de
tres meses de vencidas sin exceder de seis (6) meses.

El diez por ciento ( 10% ) para las deudas que en el último día del ejercicio gravable lleven más de
seis (6) meses de vencidas sin exceder de un (1) año.

El quince por ciento (15%) para las deudas que en el último día del ejercicio gravable lleven más de
un (1) año de vencidas.

Parágrafo 1. Esta deducción sólo se reconocerá cuando las deudas y la provisión estén
contabilizadas y el contribuyente no haya optado por la provisión individual
.
Parágrafo 2. El contribuyente que en años anteriores haya solicitado la provisión individual para

E: 27/06/2011 Pág. 16 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

deudas de dudoso o difícil cobro y opte por la provisión general de que trata este artículo, deberá
hacer los ajustes correspondientes.

Provisión individual
Para determinar la provisión de cartera por éste método, se toma el saldo que al final del año o
periodo en que se haga el cálculo, y aquellas cuentas que tengan más de un año de vencimiento, se
les aplica un 33% como provisión.
Ejemplo: la cartera de nn s.a a 31 de diciembre de 2006 es de $120.000.000 y de esos $25.000.000
tienen más de un año de vencimiento, entonces:
25.000.000*33% = 8.250.000.

La contabilización de este valor es:

Cuenta Debito Crédito


519910 8.250.000  
139905   8.250.000

En consecuencia, el valor de la cartera disminuye en el valor de la provisión y el nuevo saldo es de


120.000.000-8.250.000 = 111.7500.000

Provisión general
Igual que en la provisión individual, al final del periodo se determinan los vencimientos de la cartera y
se clasifican en aquellas cuentas que tienen:
Entre 3 y 6 meses de vencidas
Entre 6 y 12 meses de vencidas
más de 12 meses de vencidas
Supongamos que la empresa NN S.A. tiene los siguientes valores de cartera vencida:
Entre 3 y 6 meses $10.000.000
entre 6 y 12 meses $6.000.000
más de 12 meses $4.000.000
Entonces
10.000.000*5% = 500.000
6.000.000*10% = 600.000
4.000.000*15% =600.000
total provisión 1.700.000

La contabilización es la misma que en la provisión individual.

Los porcentajes aquí expuestos son los exigidos fiscalmente pero la empresa puede determinar la
provisión de cartera utilizando criterios y tarifas diferentes, lo cual sólo tendrá efecto contable y
financiero.

Contabilización de la recuperación de cartera provisionada


Cuando una cartera, después de haber sido provisionada se recupera, su contabilización tiene dos
tratamientos, dependiendo del periodo en que fue realizada la provisión.
Si la recuperación de la cartera provisionada, corresponde a una cartera que se ha sido provisionada
en el mismo periodo o año, simplemente se revierte el asiendo inicial.

Si la recuperación de la cartera provisionada corresponde a una provisión realizada en un periodo o


año anterior, se debe contabilizar como un ingreso.

E: 27/06/2011 Pág. 17 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Cuando se realiza una provisión, la contabilización es:


Cuenta Débito Crédito
519910 1.000.000
139905 1.000.000

Supongamos ahora que en el mismo año la empresa recupera $500.000 de la cartera provisionada.

La contabilización de esa recuperación será:


Cuenta Débito Crédito
139905 500.000
519910 500.000

En principio, acreditar una cuenta de gastos no parece una decisión acertada, pero el decreto 2650 o
plan único de cuentas para comerciantes, en la dinámica de la cuenta 5199 contempla:
(…)
CREDITOS
a. Por el valor de las reversiones de las provisiones excesivas o indebidas  cuando correspondan al
mismo ejercicio.
b. Por la cancelación del saldo al cierre del ejercicio.
Se observa con claridad que al tratarse de provisiones del mismo año, se debe revertir la cuenta de
gastos por provisión.
Ahora supongamos que en el siguiente año se recupera el resto de cartera provisionada, es decir, los
$500.000 restantes.

La contabilización, por corresponder a una cartera provisionada  un periodo diferente, se debe


contabilizar de la siguiente manera:

Cuenta Débito Crédito


139905 500.000
425035 500.000

En este caso, la recuperación de cartera se convierte en ingreso, ingreso que debe ser declarado
como gravado con el impuesto de renta.

Cancelación de cuentas incobrables


cuando el valor de las facturas que adeudan los clientes resulta incobrable, una vez hecha toda la
gestión de cobro se precede a castigar esta cuenta contra la cuenta provisiones.

EJ: la empresa declara incobrable la cuenta de casimiro con la factura de numero 0385 contable/ se
genera los siguientes registros:

a. reclasifica la deuda de difícil cobro

139005.....deudas de difícil cobro 500.000


130505.....Cuentas por cobrar a clientes 500.000

b. Castigo o cancelación de la cuenta por cobrar

E: 27/06/2011 Pág. 18 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

139910......provisiones 500.000
139005......Deudas de difícil cobro 500.000

Cuenta de Bancos
Representa el valor en efectivo depositado en distintas instituciones bancarias; sin embargo, hay
ocasiones en que dicho saldo no coincide con el valor de los estados de   cuenta de bancos que
manejan los fondos de la empresa.

Las circunstancias por las cuales el saldo de las cuentas de bancos no coincide con el valor de los
estados de cuentas son varias, entre los cuales podemos mencionar las siguientes:

 Cheques expedidos aun no cobrados: Cuando el saldo de bancos no coincida con el valor de
los estados de cuentas, por existir cheques expedidos que aún no han  cobrado las personas
a quienes se dieron, no es necesario realizar ajustes, ya que al expedirse, el saldo queda
correcto.
 Valores que el banco abona o aumenta en nuestra cuenta: El valor de ellos se debe de cargar
a la cuenta de bancos y abonar a la cuenta de productos financieros.

 Prestación de servicios que el banco carga o descuenta de nuestra cuenta: La prestación de


servicios que el banco carga o descuenta a nuestra cuenta puede ser por cobranza de
documentos, situación de fondos, manejo de cuenta de cheques, libramiento de cheques sin
fondos, impresión de chequeras especiales, alquiler de cajas de seguridad, etc. Se debe  de
cargar a la cuenta de gastos que corresponda (administración  de ventas o financieros) y
abonar en la cuenta de bancos; si la prestación de servicios causa IVA este se manda a la
cuenta de IVA acreditable y abonar a la cuenta de bancos.

Ejemplos:
Por nota debito: el banco nos envía notas debito por conceptos de: cheques devueltos, chequeras,
comisión de remesas, intereses por sobregiros, intereses por préstamos y otros servicios bancarios.
Estos disminuyen el salde de la cuenta de Bancos , por lo tanto la acreditamos, y se debita la cuenta
que corresponda según el caso. Cuando la empresa no ha recibido las notas débito por cualquier
concepto, al recibir el extracto debe realizar el ajuste.

Ejemplo: En el extracto del CONAVI aparece nota debito por $12.500 correspondiente a la compra de
una chequera, no contabilizada.
Asiento de ajuste:
CUENTA DEBE HABER
GASTOS DIVERSOS 12.500
Útiles, papelería y fotocopias
BANCOS 12.500
CONAVI

Por notas crédito: El banco envía notas crédito por concepto de préstamos abonados en cuenta
corriente, consignaciones de clientes, rendimientos financieros producidos por los saldos en cuentas
de ahorro. Si la empresa no las ha contabilizado, al recibir el extracto, debe elaborar ajustes que
aumentan el saldo de Bancos, por lo cual se debita; y se acredita la cuenta que corresponda, según el
caso.

E: 27/06/2011 Pág. 19 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Ejemplo: En el extracto de CONAVI aparece nota crédito por valor de $35.000, correspondiente a la
consignación del cliente DIEGO PEREZ, no contabilizada por la empresa.
Asiento de ajuste:
CUENTA DEBE HEBER
BANCOS 35.000
Conavi
CLIENTES 35.000
Diego Pérez

Conciliación bancaria
La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la
empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco
suministra por medio del extracto bancario.
Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos
hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas débito, notas
crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc.

La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro
completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en su cuenta.

Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos esos


movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes.

Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en
sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos
valores no coinciden.
El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria,
proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los
auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para determinar cual es la causa de la
diferencia.

Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto
bancario no coincidan, tenemos:

a) Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del cheque.
b) Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a
la cuenta de la empresa.
c) Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado
en su auxiliar.
d) Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las ha
registrado en sus auxiliares.
e) Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.
f) Errores del banco al liquidar determinados conceptos.

Para realizar la conciliación, lo más cómodo y seguro, es iniciar tomando como base o punto de
partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente emite el banco, el
cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables que los
que tiene la empresa.

E: 27/06/2011 Pág. 20 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

En este orden de ideas, la estructura de la conciliación bancaria podría ser:

Saldo del extracto bancario:            XXX


(-) Cheques pendientes de cobro:    XXX
(-) Notas crédito no registradas     XXX
(+) Consignaciones pendientes      XXX
(+) Notas debito no registradas    XXX
(±) Errores en el auxiliar               XXX
= Saldo en libros.                       XXX

Recordemos que en este caso, las notas débito significan una erogación para la empresa, puesto
que una nota debito significa un ingreso para quien la emite, que en este caso es el banco, quien bien
la puede emitir por el cobro de la cuota de manejo de la cuenta, por la chequera, etc.

Las notas crédito significan un ingreso para la empresa, puesto que una nota crédito significa un
egreso para quien la emite, es decir el banco, el cual la puede emitir por pago de intereses, por
ejemplo.

En el caso de los errores, se restan los que disminuyen en los auxiliares, y se suman aquellos
que suman en los auxiliares, de esta forma, partiendo del saldo del extracto, se llega al saldo que
figura en el auxiliar.

Una ves identificados los conceptos y valores que causan la diferencia, se procede a realizar los
respectivos ajustes, con el objetivo de corregir las inconsistencias y los errores encontrados.

En le eventualidad que el error sea del banco (algo que no es común), se debe hacer la respectiva
reclamación, y si se trata de un valor considerable, entonces se debe proceder a contabilizar esta
reclamación que es un derecho a favor de la empresa, y como tal se debe contabilizar.

La conciliación no busca que ningún momento “legalizar” los errores; la conciliación bancaria es un


mecanismo que permite identificar las diferencias y sus causas, para luego proceder a realizar los
respectivos ajustes y correcciones.

E: 27/06/2011 Pág. 21 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Hoja de Trabajo
Todo el proceso desarrollado, desde la Balanza de comprobación hasta la formulación de los Estados
financieros, se puede hacer en un solo documento denominado Hoja de trabajo.

Hoja de trabajo, también conocida con el nombre de Estado de trabajo, no es un documento contable
obligatorio o indispensable, tiene carácter optativo, y además de índole interna, que el contador
formula antes de hacer el cierre anual de las operaciones y que le sirve de guía para hacer con
seguridad los asientos de ajuste, los de pérdidas y ganancias y el cierre del libro diario, así como los
Estados financieros: Estado de situación y Estado de resultados en el libro de inventarios y balances.

El Estado de trabajo se desarrolla en una hoja tabular de 12 columnas, en las cuales se hace el
resumen del cierre anual de operaciones.

Estructura.
Balance de comprobación. En las 4 primeras columnas se registran la Balanza de comprobación; en la
primera de ellas se anotan los movimientos deudores; en la segunda, los acreedores; en la tercera los
saldos deudores y en la cuarta, los acreedores.

Asientos de ajuste. Las columnas quinta y sexta se destinan para anotar los asientos de ajuste; en la
primera de ellas se asientan los cargos y en la segunda los abonos.

Balance de saldos ajustados. Las columnas séptima y octava se destinan para anotar los saldos que
quedan en las cuentas después de haber hecho los asientos de ajuste; en la primera de ellas se
anotan los saldos deudores y en la segunda los acreedores.

Asientos de pérdidas y ganancias. Las columnas novena y décima se destinan para anotar los
asientos de pérdidas y ganancias, también conocidos como traspasos, éstos se hacen para transferir
los saldos de las cuentas de resultados a la de Pérdidas y ganancias con el objeto de conocer la
utilidad o pérdida del ejercicio.

Balance previo al balance. Las columnas onceava y doceava se destinan para anotar los saldos que
quedan de las cuentas después de haber hecho los asientos de pérdidas y ganancias o traspasos.
Precisamente, de la balanza previa al balance se toman las cuentas y saldos para formular el Estado
de situación.

E: 27/06/2011 Pág. 22 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Modelo de una hoja de trabajo

Cierre Contable
El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su
resultado a las cuentas de balance respectivas.

Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el
resultado económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.
Recordemos que las cuentas de resultados son las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y
costos de producción y las de balance son el activo, pasivo y patrimonio.

El resultado final de la cancelación de las cuentas de resultados, se debe llevar a la respectiva cuenta
de patrimonio. Si el resultado es una pérdida se disminuirá el patrimonio, y caso contrario, si el
resultado es utilidad, la cuenta de patrimonio se incrementará.

No sobra recordar que la utilidad surge cuando los ingresos superan los costos y gastos, y la pérdida
cuando los costos y gastos superan los ingresos.

Asientos de cierre
Cuando se hace el cierre contable al finalizar el periodo contable, se deben elaborar los respectivos
asientos contables de cierre.

Estos asientos contables tienen como objetivo la cancelación de las cuentas de resultado contra la
cuenta de pérdidas y ganancias [5905].

E: 27/06/2011 Pág. 23 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Al finalizar el año, y una vez se han realizado los ajustes pertinentes, se procede a cancelar cada una
de las cunetas de ingresos, gastos y costos para determinar la utilidad del ejercicio, y esta cancelación
se registra en los comprobantes de cierre.

Es al momento del cierre contable cuando las cuentas de ingresos se debitan y las cuentas de gastos
y costos se acreditan contra la cuenta 5905, con el fin de cancelarlas, es decir, dejarlas en ceros.

Estas cuentas para su cancelación  se debitan o acreditan por el mismo valor que tienen acumulado.
Supongamos que en la cuenta 4135 tenemos la suma de $1.000.000 y en la cuenta 5205 la suma de
$600.000:

Cuenta Débito Crédito


4135 1.000.000
5205 600.000

Cancelación de cuentas [La cuenta 4135 es de saldo crédito y la cuenta 5205 de saldo debito:, por lo
que debitaremos la primera y acreditaremos la segunda]:

Cuenta Débito Crédito


4135 1.000.000
5905 1.000.000
5205 600.000
5905 600.000

Aquí vemos que la cuenta 5905 queda con un saldo crédito de $400.000 [C1.000.000-D600.000],
saldo que también debemos cancelar contra la cuenta del patrimonio correspondiente a resultados del
ejercicio.

Como en este ejemplo el saldo de la cuenta 5905 nos indica que hay una utilidad, la cuenta 5905 la
cancelamos contra la cuenta 3605:
Cuenta Débito Crédito
5905 400.000
3605 400.000
De esta forma se cancelan todas las cuentas de resultado, de modo que al hacer el cierre contable,
sólo nos quedan las cuentas de balance [activos, pasivos y patrimonio].

Los valores contenidos en las cuentas de resultado, al hacer el cierre se incorporan al patrimonio  
como utilidad o como pérdida.

Lo primero que se ha hecho es cancelar cada cuenta de resultado contra la cuenta 5905, y luego la
cuenta 5905 se cancela contra la cuenta 36.

E: 27/06/2011 Pág. 24 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

El Balance General

Es un resumen de todo lo que


tiene la empresa, de lo que
debe, de lo que le deben y de lo
que realmente le pertenece a su
propietario, a una fecha
determinada.

Al elaborar el balance general el


empresario obtiene la
información valiosa sobre su
negocio, como el estado de sus
deudas, lo que debe cobrar o la
disponibilidad de dinero en el
momento o en un futuro próximo

Partes conforman el balance


general
· · Activos
· · Pasivos
· · Patrimonio

E: 27/06/2011 Pág. 25 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Estados de resultados de pasos múltiples


Un estado de resultado de pasos múltiples obtiene su nombre de una serie de pasos cuyos costos y
gastos son deducidos de los ingresos. Como un primer paso, el costo de los bienes vendidos es
deducido de las ventas netas para determinar el subtotal de utilidad bruta. Como segundo paso, los
gastos de operación se deducen para obtener un subtotal llamado “utilidad operacional” (o utilidad de
operaciones). Como paso final, se considera el gasto de impuesto sobre la renta y otros reglones “no
operacionales” para llegar a la utilidad neta.

Observe que el estado de resultados está dividido en cuatro grandes secciones:


1. Ingresos
2. Costo de los bienes vendidos
3. Gastos de operación
4. Reglones no operacionales

Los estados de resultados de pasos múltiples se destacan por sus numerosas secciones y por el
desarrollo de subtotales significativos.

Modelo de un estado de resultados

ESTADO DE RESULTADOS (Esquema)


VENTAS
(-) Devoluciones y descuentos
INGRESOS OPERACIONALES
(-) Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
(-) Gastos operacionales de ventas
(-) Gastos Operacionales de administración
UTILIDAD OPERACIONAL
(+) Ingresos no operacionales
(-) Gastos no operacionales
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
(-) Impuesto de renta y complementarios
UTILIDAD LÍQUIDA
(-) Reservas
UTILIDAD DEL EJERCICIO

E: 27/06/2011 Pág. 26 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

El Comprobante diario de contabilidad

Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se


indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas
con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.
Previamente al registro del hecho económico en los libros de primera entrada o resumen, debe
elaborarse un comprobante de contabilidad, el cual se debe elaborar con base en los soportes de
orden interno o externo, en idioma español en forma manual o informatizada. El comprobante de
contabilidad debe tener numeración consecutiva dejándose constancia de las personas que lo
elaboraron y aprobaron, fecha, origen, descripción, cuantía de las operaciones, cuentas afectadas con
el registro con su código y nombre correspondiente en el PUC. El comprobante de contabilidad de
acuerdo al volumen de las transacciones puede resumir las operaciones de un día, varios días, una
semana, varias semanas, pero el período resumido no debe sobrepasar un mes. Si la empresa tiene
mucho movimiento se pueden elaborar varios comprobantes correspondientes a un día.
 El comprobante de contabilidad debe permitir el asiento en los libros de primera entrada, de registro
cronológico o diario y en los auxiliares para que exista debida correspondencia entre ellos de acuerdo
a lo establecido en el artículo 59 del Código de Comercio y 124 del Decreto 2650 de 1993.

 Los libros contables: descripción, aspectos legales y características


Los libros contables son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes y en los cuáles
se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso de tiempo
determinado.

Libros principales
Llamados también mayores, y de acuerdo con las disposiciones legales, los comerciantes deben llevar
los siguientes libros:

E: 27/06/2011 Pág. 27 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Libro de Inventarios y Balances


Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le
permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben
registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales.

Legalidad contable:
Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el cierre de
aquellos o la fecha del último asiento o comprobante.

La información que debe contener este libro es:


 La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable.(Generalmente son los
inventarios y los activos fijos).
 El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente
descritos.
 El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo.
 El valor parcial de las operaciones.
 El valor total correspondiente a cada cuenta.

A continuación se presenta un formato 


CANTIDA VALOR VALOR
CUENTA VALOR TOTAL
D UNITARIO PARCIAL
ACTIVO
CAJA
Caja General
MERCANCÍAS NO
FABRICADAS POR LA
EMPRESA
TERRENOS
Lotes
EQUIPOS DE OFICINA
Escritorios
Sillas
       
Archivadores
TOTAL ACTIVO
 
PASIVO
 
PATRIMONIO
APORTES SOCIALES
Cuotas o partes de interés
social
TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
 
En este libro se registra en primer lugar el inventario y luego se registra el Balance General
correspondiente.

E: 27/06/2011 Pág. 28 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Libro Diario
Es un libro principal, denominado también "diario columnario", en él se registran en orden cronológico
todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa durante el mes. Con el fin de obtener el
movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los registros débitos y créditos,
trasladándolos al libro mayor.
En este libro se encuentra información como:

la fecha completa del día en el cuál se realizó el comprobante de diario.

La descripción del comprobante.


La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta
.Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del mayor.

Todos los comerciantes deben conformar su contabilidad en libros y registros contables de acuerdo
con la normatividad del código del comercio y las disposiciones legales.

Libro Mayor y Balances


Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para registrar el movimiento mensual de las
cuentas en forma sintética. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla
analíticamente en los libros auxiliares.

En él se encuentra la siguiente información:


 La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la empresa).
 El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.
 El movimiento débito o crédito de cada cuenta.
 Las operaciones mensuales.
 Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros.

Libros auxiliares
Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e
información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que
necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.

En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes
son:

 Registro de las operaciones cronológicamente.


 Detalle de las actividades realizadas.
 Registro del valor del movimiento de cada subcuenta

Tipos de libros auxiliares


Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias
subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros
individuales de una cuenta.

Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libro mayores y diario y contiene
los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.

Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran
en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos.

E: 27/06/2011 Pág. 29 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con
terceros y las cuentas por cobrar.

También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el
libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc.
 

Uso del balance general

El balance general es una forma de representar la dualidad económica de la entidad. También es


conocido como Estado de situación financiera.

Mucha gente considera que se asemeja a una fotografía de la Empresa.

Independientemente de que debemos obtener una igualdad entre los recursos y sus fuentes, la
finalidad de este estado no es sólo igualar las partidas, sino que pretende mostrar la posición o
situación de la entidad en una fecha determinada.

El Balance nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado: el


Balance nos dice lo que tiene la empresa y las fuentes de donde proviene lo que tiene.

La empresa puede hacerse de recursos propios como dinero, maquinaria, mobiliario, equipo de
transporte etc. obteniendo los recursos de fuentes externas como: bancos, proveedores o acreedores.
O bien de fuentes internas como: aportaciones de socios o accionistas y las mismas utilidades.

El Balance de una empresa, refleja las cuentas patrimoniales (activo y pasivo) y el resultado del
ejercicio en un momento determinado (capital). Este balance no nos sirve para ver la evolución de la
empresa, sino para consultar los datos mencionados en un momento dado.

Esto en palabras más sencillas queremos decir: lo que se tiene - lo que se debe = capital.

Son documentos que nos muestran cuantitativamente y en términos monetarios el resultado de las
operaciones que efectúa la empresa y de ciertos eventos económicos que la afectan de acuerdo con
los principios de contabilidad.

En cuanto a su estructura, el balance se divide en tres partes:

A) Encabezado: El encabezado de un estado de situación financiera o balance general está


compuesto de tres elementos:

a) Nombre o denominación social de la empresa


b) Nombre del estado financiero
c) Fecha del periodo que abarca la información presentada.

B) Cuerpo: El cuerpo del Estado de posición financiera está compuesto de tres grupos importantes
expresados en el cuadro.

E: 27/06/2011 Pág. 30 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

C) Firmas: Elemento indispensable en la elaboración y presentación de estados financieros, ya que se


avala el registro y autenticidad de la información contenida en los formatos contables, deberán de
presentar firma de la persona que los elabora así como de las personas que supervisan dicha
información. Recordando que los contadores son responsables solidarios junto con los dueños por la
información presentada en los estados financieros.

Es importante que aún cuando usted como empresario no lleve personalmente la contabilidad de su
empresa, sí se familiarice con los términos contables, los cuales le permitirán descubrir la situación de
su empresa y en consecuencia tomar decisiones oportunamente.

 Análisis de un balance general

El balance es un documento o informe financiero que muestra los activos, los pasivos y el patrimonio
con que cuenta una empresa en un momento determinado.

Los activos comprenden:

 el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el


dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente).
 los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que
tienen una duración permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinarias, vehículos
de transporte), o que tienen una duración temporal (por ejemplo, materias primas,
mercaderías).
 las deudas que tienen los clientes con la empresa.
 Los pasivos comprenden:
 las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.
 las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras.
 Y el patrimonio comprende:
 las aportaciones hechas por los socios.
 los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa.
 La importancia del balance es que nos permite conocer y analizar la situación financiera
de la empresa, así como comparar su situación financiera actual con situaciones

E: 27/06/2011 Pág. 31 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

financieras dadas en otros momentos (al comparar un balance actual con otro u otros
anteriores.

Veamos a continuación un ejemplo sencillo de cómo analizar un balance:

ACTIVO   PASIVO  

Activo corriente   Pasivo corriente  

Caja y bancos 1000 Proveedores 1800

Clientes 3900 Cuentas por pagar diversas 500

Mercaderías 1200 Tributos por pagar 200

Productos terminados 800 TOTAL PASIVO CORRIENTE 2500

Productos en proceso 200    

Materias primas y auxiliares 500 Pasivo no corriente  

Envases y embalajes 400 Deudas a largo plazo 700

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 8000 Benef. soc. de los trabajadores 300

TOTAL PASIVO NO
    CORRIENTE 1000

Activo no corriente      

Inm. maq. y equipo 16200 PATRIMONIO   

Depreciación acumulada 1200 Capital 10000

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 15000 Reservas 1000

    Resultados del ejercicio 8500

    TOTAL PATRIMONIO 19500

       

TOTAL PASIVO Y
TOTAL ACTIVO 23000 PATRIMONIO 23000

E: 27/06/2011 Pág. 32 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Algunas conclusiones que podríamos obtener son:

 la empresa cuenta con una inversión total de 23000, una inversión a corto plazo de 8000 y
una inversión a largo plazo de 15000.
 la mayor inversión de la empresa es a largo plazo, debido a la adquisición de inmuebles,
maquinaria y equipo (15000).
 el financiamiento total de la empresa es de 23000, el cual se divide en:
 financiamiento de terceros: a corto plazo 2500 y a largo plazo 1000.
 financiamiento propio: a corto y largo plazo 19500.
 se invierte más con capitales propios sobre todo en la adquisición de bienes para uso de la
empresa (activo fijo), en vez de utilizarlo en la adquisición de mercadería para la
comercialización (activo corriente).
 se puede observar que no se ha adquirido préstamos en el banco, lo cual incrementaría el
pasivo, sino que más bien se ha utilizado las utilidades y el capital aportado para el
financiamiento.
 finalmente, nótese que en el balance se cumple el principio básico de la contabilidad: el Activo
siempre tiene que ser igual al Pasivo y Patrimonio (23000 = 23000).

Análisis Financiero

Análisis horizontal

Los estados financieros pueden ser analizados mediante el Análisis vertical y horizontal. En el análisis
horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada
partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o
decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el
comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.

Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un estado
financiero en un periodo 2 respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia (restar) al
valor 2 – el valor 1. La formula sería P2-P1.

Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos
150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo
en cuestión.
Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar
una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se
multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la fórmula de la siguiente manera: ((P2/P1)-
1)*100

Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 = 50%. Quiere decir que el
activo obtuvo un crecimiento del 50% respecto al periodo anterior.

De lo anterior se concluye que para realizar el análisis horizontal se requiere disponer de estados
financieros de dos periodos diferentes, es decir, que deben ser comparativos, toda vez lo que busca el

E: 27/06/2011 Pág. 33 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

análisis horizontal, es precisamente comparar un periodo con otro para observar el comportamiento de
los estados financieros en el periodo objeto de análisis.

Veamos un ejemplo:

Balance general

Los datos anteriores nos permiten identificar claramente cuáles han sido las variaciones de cada una
de las partidas del balance.

Una vez determinadas las variaciones, se debe proceder a determinar las causas de esas variaciones
y las posibles consecuencias derivadas de las mismas.

Algunas variaciones pueden ser beneficiosas para la empresa, otras no tanto, y posiblemente haya
otras con un efecto neutro.

Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento
y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la
gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de
las decisiones administrativas que se hayan tomado.

La información aquí obtenida es de gran utilidad para realizar proyecciones y fijar nuevas metas,
puesto que una vez identificadas las cusas y las consecuencias del comportamiento financiero de la
empresa, se debe proceder a mejorar los puntos o aspectos considerados débiles, se deben diseñar
estrategias para aprovechar los puntos o aspectos fuertes, y se deben tomar medidas para prevenir
las consecuencias negativas que se puedan anticipar como producto del análisis realizado a los
Estados financieros.
El análisis horizontal debe ser complementado con el análisis vertical y los distintos Indicadores
financieros y/o Razones financieras, para poder llegar a una conclusión acercada a la realidad
financiera de la empresa, y así poder tomar decisiones más acertadas para responder a esa realidad.
En este documento sólo se hizo el ejemplo con el Balance general. Para hacer el análisis a un Estado
de resultados se sigue el mismo procedimiento y los mismos principios, por lo que no debería
presentar problema alguno.

E: 27/06/2011 Pág. 34 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Diferencia entre análisis horizontal y vertical


En el análisis financiero, se conocen dos tipos de análisis: análisis horizontal y análisis vertical,
veamos algunas diferencias entre ellos.

El análisis horizontal busca determinar la variación que un rubro ha sufrido en un periodo respecto de


otro. Esto es importante para determinar cuándo se ha crecido o disminuido en un periodo de tiempo
determinado.

En análisis verticidad, en cambio, lo que hace principalmente, es determinar que tanto participa un
rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar igualmente que tanto ha crecido
o disminuido la participación de ese rubro en el total global.

En el análisis horizontal, por ejemplo, supongamos que en el año 2007 se tenían unos activos fijos de
$100 y en el año 2008 esos activos llegaron a $120. Sin necesidad de hacer ninguna operación
aritmética compleja, podemos determinar que los activos fijos tuvieron un incremento del 20% en el
2008 con respecto al 2007.
Ahora, en el análisis vertical supongamos que los activos fijos durante el 2007 representaban el 50%
del total de activos, y que en el 2008 los activos fijos representaron el 40%. Vemos aquí que la
participación de los activos fijos dentro del total de activos  disminuyó en un valor sustancial, lo cual
puede ser explicado por un incremento de activos no fijos o incluso la disminución de del activo fijo.

Una cosa es decir que el 2008 las ganancias se incrementaron un 10% respecto al 2007 [análisis
horizontal] y otra es decir que en el 2008 las ganancias representaron el 5% de las ventas totales,
cuando en el 2007 representaron el 6% [análisis vertical]. En este último caso, el total es el 100% de
las ventas, y las ganancias representan una porción de esas ventas, porción a la que se le puede
medir su variación en el análisis vertical.

Como se observa, los dos análisis son distintos y a la vez complementarios, por lo que
necesariamente se debe recurrir a los dos métodos para hacer un análisis más completo.

En algunos casos, el análisis horizontal nos puede indicar que la empresa ha mejorado, pero a su vez
el análisis vertical nos puede decir exactamente lo contrario, como en el ejemplo expuesto dos
párrafos arriba, donde a pesar de que la empresa incrementa sus utilidades en un 10%,
la rentabilidad se ve disminuida puesto que del total de ingresos, sólo un 5% es utilidad, cuando un
año antes era del 6%.

Las Razones Financieras


Una Razón es la comparación de dos cantidades, para indicar cuantas veces una de ellas contiene a
la otra. En términos del Análisis Financiero las razones frecuentemente se denomina con el vocablo
¨ratio¨ que aunque resulta un anglicismo, se ha impuesto por su uso comunal razón financiera o ¨ratio¨
es un indicador que se obtiene de la relación matemática entre los saldos de dos cuentas o grupos de
cuentas de los Estados Financieros de una empresa, que guardan una referencia significativa entre
ellos y es el resultado de dividir una cantidad entre otra.

Razones Financieras Básicas:

-Razones de Liquidez Financiera.


-Razones de Solvencia.
-Razones de Endeudamiento.
-Razones de Solidez y Estabilidad de los activos Fijos.

E: 27/06/2011 Pág. 35 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

-Razones de Rentabilidad.
-Razones de Rotación.
-Apalancamiento Financiero.

Análisis de la liquidez
Refleja la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforma se
vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera general de la empresa, es decir,
la facilidad con la que paga sus facturas.

Capital de trabajo neto.
En realidad no es una razón, es una medida común de la liquidez de una empresa. Se calcula de la
manera siguiente:
Capital de trabajo neto = Activo circulante – Pasivo circulante

Razón circulante.
Determina la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo, se expresa de la
manera siguiente:
Razón circulante = Activo Circulante/Pasivo Circulante
Importante: Siembre que la razón circulante de una empresa sea 1 el capital de trabajo neto será 0.

Razón rápida (prueba del ácido)


Es similar a la razón circulante, excepto por que excluye el inventario, el cual generalmente es el
menos líquido de los Activos circulantes, debido a dos factores que son:
Muchos tipos de inventarios no se venden con facilidad.
El inventario se vende normalmente al crédito, lo que significa que se transforma en una cta. por
cobrar antes de convertirse en dinero.
Se calcula de la siguiente manera:
Razón Rápida = Activo Circulante - Inventario/ Pasivo Circulante
La razón rápida proporciona una mejor medida de la liquides generalmente solo cuando el inventario
de una empresa no tiene la posibilidad de convertirse en efectivo con facilidad. Si el inventario el
líquido, la Razón Circulante es una medida aceptable de la liquidez general.

ANÁLISIS DE ACTIVIDAD
Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo. Con respecto a las
cuentas corrientes, las medidas de liquidez son generalmente inadecuadas, porque las diferencias en
la composición de las cuentas corrientes de una empresa afectan de modo significativo su verdadera
liquidez.

Rotación de inventarios
Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.
Se calcula de la siguiente manera:
Rotación de inventarios = Costo de ventas/Inventario
La rotación resultante sólo es significativa cuando se compara con la de otras empresas de la misma
industria o con una rotación de inventarios anterior de la empresa.

La rotación de inventarios se puede convertir con facilidad en una duración promedio del inventario al
dividir 360 (el número de días de un año) entre la rotación de inventarios. Este valor también se
considera como el número promedio de días en que se vende el inventario.

E: 27/06/2011 Pág. 36 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Período promedio de cobro


Se define como la cantidad promedio de tiempo que se requiere para recuperar las cuentas por
cobrar.
Se calcula de la siguiente manera:
Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar/ Ventas promedio por día
= Cuentas por cobrar / (Ventas Anuales/ 360)
El período promedio de cobro es significativo sólo en relación con las condiciones de crédito de la
empresa.

Periodo promedio de pago


Es la cantidad promedio de tiempo que se requiere para liquidar las cuentas por pagar. Se calcula de
manera similar al periodo promedio de cobro:
Periodo promedio de pago = Cuentas por cobrar/Compras promedio por día.
= Cuentas por cobrar /(Compras anuales/360)
La dificultad para calcular esta razón tiene su origen en la necesidad do conocer las compras anuales
(un valor que no aparece en los estados financieros publicados). Normalmente, las compras se
calculan como un porcentaje determinado del costo de los productos vendidos.
Esta cifra es significativa sólo en relación con la condiciones de crédito promedio concedidas a la
empresa. Los prestamistas y los proveedores potenciales de crédito comercial se interesan sobre todo
en el periodo promedio de pago porque les permite conocer los patrones de pago de facturas de la
empresa.

Rotación de los activos totales


Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Por lo general,
cuanto mayor sea la rotación de activos totales de una empresa, mayor será la eficiencia de utilización
de sus activos. Esta medida es quizá la más importante para la gerencia porque indica si las
operaciones de la empresa han sido eficientes en el aspecto financiero. Se calcula de la siguiente
manera:

Rotación de activos totales = Ventas / Activos totales

E: 27/06/2011 Pág. 37 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

MATERIALES
Video Bean
Guía de estados financieros

TALLERES

TALLER 1: Depreciación
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS: Método línea recta.
1. El 15 de abril del 2005, se compra un edificio por $135.600.000 de los cuales $36.500.000
corresponden al valor del terreno. Cuál es la depreciación acumulada a 25 de diciembre del
mismo año?

2. El 13 de enero de 20XX, se compra un juego de muebles para la oficina de contabilidad, por valor
de $5.670.000, Iva 16%. Cuál es la depreciación acumulada al 31 de diciembre del segundo año?
Cuánto se deprecia diariamente?

3. El 16 de abril se compra un vehículo para uso de la empresa por valor de 50.000.000, iva del 20%.
Nos conceden un descuento del 15% en factura. Calcule el valor de la depreciación anual,
mensual y al 30 de abril del mismo año.

DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS: Método Suma de los dígitos de los años de vida del activo.
4. Calcule el valor de la depreciación para cada año de vida útil de un vehículo comprado por
$30.633.000, iva del 20%.
5. Un campero es comprado por $46.300.000 más iva del 20% en febrero 15 de 2004. Calcule
la depreciación por el método de la suma de los dígitos para abril 28 del 2007. Contabilice
para el 30 de diciembre/07 la depreciación para ese año.
6. Un archivador modular que tenía un costo de $480.000 y una depreciación acumulada de
$120.000 fue vendido al contado por $400.000. Contabilice la venta.
7. Se vende el archivador modular en $300.000.
8. Se vende el archivador modular en $360.000

TALLER 2: AMORTIZACION DE DIFERIDOS

1. Al finalizar el período contable, la cuenta Cargos Diferidos aparece con un saldo de $900.000
correspondiente a papelería comprada para un semestre. Realice el ajuste a la amortización si
se estima que se gastó realmente en el semestre un 30% y el valor del diferido fue de
1.220.000=.

2. El 13 de julio de 2005 se reciben $1.500.000 por concepto de arrendamiento por 3 meses.


IVA 10%. Retención. Realice el ajuste para el mes de julio y al final del 2º. Mes.

3. el 13 de abril del 2003, se compra bolsas para empaque, el cual se estima que se utilizará
para un año, por valor de $2.300.000, iva del 16%., retención. Contabilice la amortización del
diferido para el 23 de agosto. A diciembre 21 del mismo año, cuánto se estima que se habrá
consumido?

E: 27/06/2011 Pág. 38 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

4. El 16 de junio de 2002 CONAVI concede un préstamo a la empresa y descuenta $560.000,


por intereses anticipados de dos trimestres. Realice el ajuste de amortización a 30 de junio y a
diciembre del mismo año.

5. El 16 de junio de 20— el Banco Industrial concede un préstamo por $5.000.000 a la Empresa


Districintas Ltda.. y descuento $300.000 por intereses anticipados de un trimestre al 2%
mensual, contabilice la amortización al 30 de junio y al 30 de agosto del mismo año

6. ACTIVIDAD A DESARROLLAR
7. Los siguientes ejercicios son sugeridos, el docente puede formular adicionales para el
desarrollo de la clase.

TALLER 3: AJUSTES DE CAJA

1. El saldo en Caja según Libros es de $10,000 y al efectuar arqueo de caja se encontró


$18,000, la diferencia se debe a que el cajero no reportó una venta. (IVA incluido)
2. El saldo en Caja según Libros es de $90,000 y al efectuar el arqueo se encontró $86,000. La
diferencia se debe a que el cajero pagó de un documento y que no había reportado.
3. El saldo en Caja según Libros es de $6,000 y al efectuar el arqueo se encontraron $6,200. La
diferencia se debe a un abono a su cuenta de un cliente y que el cajero no había reportado.
4. El saldo de Caja según Libros es de $1,000 y al efectuar el arqueo se encontró la cantidad de
$1,020; no se identificó quien pagó de más y el Gerente autorizó que el cajero se quede con la
diferencia.
5. El saldo de Caja según Libros es de $1,500 y al efectuar el arqueo se encontró la cantidad de
$1,525, no se identificó quien pagó de más y el Gerente autorizó que se considere para la
empresa.
6. El saldo de Caja según Libros es de $200,000 y al efectuar arqueo se encontraron $198,000,
haciendo responsable al cajero de dicho faltante.

Taller 4: AJUSTES DE CARTERA

EJERCICIOS:
1. La cuenta Provisión Cartera tiene un saldo de $586.000; en el período actual el valor vencido
de cartera es de $5.000.000 y corresponde a 4 meses, la empresa aplica una provisión
general de cartera.
2. En un período contable se declara como deuda incobrable la factura No. 1511 por $432.000,
correspondiente a Martha Rincòn, hacer el registro para darle de baja.
3. La cartera vencida es de $3.780.000 a 2 meses; $1.432.000 a 4 meses y $1.830.000 a 6
meses. Calcule el valor de la provisión por el método general.
4. La cartera vencida es de $9.633.200 y de ésta el 10% se considera incobrable. Realice
provisión de cartera por el método individual.

TALLER 5: AJUSTES DE AJUSTES DE BANCOS

EJERCICIO NO 1 
En los registros contables de la empresa El Martillo C.A. al 31. de Marzo de 2007 en el Banco Placita
figuraban las siguientes partidas:

Cheques Pendientes de Cobro:


12.500,00
3.450,00

E: 27/06/2011 Pág. 39 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

7.890,00
6.760,00

Un depósito enviando al banco no pudo ser entregado a tiempo por $5.800 por concepto de pago de
una factura de un cliente, sin embargo fue registrado en libros.

El Banco nos carga dos notas de débito por concepto de gastos de cobranza: 8.900 y 3.400.

Un cheque emitido y pagado por $. 49.500 fue registrado en libros por $.45.900 de manera
equivocada.

8.900,00
3.400,00
Nos notifican que un giro por $.24.500 fue cobrado ya acreditado su importe en nuestra cuenta.

Un cheque emitido por $ 68.900,00 fue pagado por el banco por $. 69.800,00 de manera equivocada.
Los Saldos al final del período analizado son como sigue: Bancos: 145.800, Libros: 113.300

EJERCICIO NUMERO 2 
En los registros contables de la empresa El Martillo C.A. al 31. de Marzo de 2007 en el Banco El lago
figuraban las siguientes partidas:

Cheques Pendientes de Cobro:


12.500,00
6.700,00
8.900,00
7.800,00
Un depósito que no fue efectuado por nosotros ni por ninguno de nuestros clientes aparece abonado
por el banco por $. 9.000,00. El banco harà el ajuste respectivo. 

El Banco nos carga dos notas de débito por concepto de gastos de cobranza: 10.900 Y 4.500.00

Nos notifican que un giro por $. 45.000 fue cobrado ya acreditado su importe en nuestra cuenta.
Un cheque emitido y pagado por $ 86.900,00 fue registrado en libros por $. 68.900,00 de manera
equivocada.

Un cheque emitido y pagado por $ 49.500 fue registrado en libros por$. 45.900 de manera equivocada

Los Saldos al final del período analizado son como sigue: Bancos: 145.800, Libros: 140.900

TALLER 6: HOJA DE TRABAJO Y ESTADOS FINANCIEROS


El docente preparará enunciados de movimientos completos para 2 meses para realizar ajustes,
cierres y realizar estados financieros básicos, el balance general y estado de resultados.

TALLER 7: Razones financieras

1. Calcula las razones financieras del año de 1998.


2. Después de analizar a la empresa, ¿Qué sugerencias le puedes dar a los administradores del
negocio?

E: 27/06/2011 Pág. 40 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Cuentas de balance y de resultados 1998


Bancos 143,220.95
Documentos por cobrar 18,360.09
Equipo de computo 17,613.11
Depreciación acumulada 8,987.40
Acreedores diversos 21,233.66
Capital social (valor de la acción $ 100.00 c/u) 510,000.00
Costo de ventas 744,140.39
Productos financieros 2,000.00
Deudores diversos 5,000.00
Equipo de oficina 12,810.99
Proveedores 30,824.98
Utilidad por repartir 100,000.00
Gastos financieros 4,000.00
Inventario 400,322.21
Papelería y útiles 2,200.00
Ventas 1'700,000.00
Clientes 58,121.06
Impuestos por pagar 6,392.77
Impuestos del ejercicio 8,540.00
IVA acreditable 5,790.40
Equipo de transporte 30,000.00
Documentos por pagar a largo plazo 16,000.00
Gastos generales 860,000.00

TALLER 8: Balance General


Con los siguientes datos realice los ajustes y la hoja de trabajo a 31 de diciembre 2010 de la empresa
SOCIEDAD EL PRADO LTDA., Prepara el balance general. Sistema de inventario permanente

SALDOS DEL LIBRO MAYOR


ACREEDORES VARIOS......................................................................................... 500.000
ANTICIPO DE IMPUESTOS...................................................................................445.000
ANTICIPOS DE CLIENTES.................................................................................1.800.000
APORTES SOCIALES.........................................................................................................
BANCOS.............................................................................................................. 9.450.500
CAJA GENERAL..................................................................................................... 230.800
CAJA MENOR......................................................................................................... 150.000
CIO. AL POR MAYOR Y AL POR MENOR (INGRESO)..................................135.600.000
CIO. AL POR MAYOR Y MENOR (COSTO)......................................................80.100.000
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR.......................................................................895.500
CUENTAS DE AHORROS...................................................................................7.522.380
CUENTAS POR COBRAR A EMPLEADOS........................................................1.700.000
CUENTAS POR COBRAR A TERCEROS...........................................................2.654.300
DEPRECIACION ACUMULADA........................................................................96.700.000
DEUDORES CLIENTES....................................................................................23.493.460
DEVOLUCIONES EN VENTAS...........................................................................9.648.700
DIVERSOS (GASTOS)........................................................................................ 4.500.000
EDIFICIOS......................................................................................................... 97.000.000

E: 27/06/2011 Pág. 41 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

EQUIPO DE CÓMPUTO......................................................................................5.400.000
EQUIPO DE OFICINA........................................................................................ 11.800.000
EQUIPO DE OFICINA..........................................................................................3.890.100
GASTOS DE PERSONAL - SALARIOS.............................................................10.588.000
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO (ARRIENDOS).................................11.520.000
PRESTACIONES SOCIALES POR PAGAR .........................................................960.000
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO (SEGUROS).........................................225.000
IMP. A LAS VENTAS POR PAGAR – Gastos.........................................................568.700
IMP. SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR – Compras.........................................1.233.700
IMP. SOBRE VENTAS POR PAGAR - ventas.....................................................4.500.000
INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO.........................................................840.000
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA.......................................8.700.000
MUEBLES Y ENSERES.......................................................................................8.700.500
OBLIGACIONES FINANCIERAS.........................................................................8.000.000
OBLIGACIONES HIPOTECARIAS.......................................................................1.176.522
OTROS INGRESOS (intereses)...........................................................................1.200.000
PARA OBLIGACIONES LABORALES.................................................................3.367.000
PROVEEDORES NACIONALES.........................................................................7.200.000
TERRENOS..................................................................................................... 110.000.000
VEHICULOS...................................................................................................... 13.500.000

DATOS PARA LOS AJUSTES:


1. Realice ajuste de bancos con la información de bancos adjunta DEL BANCO POPULAR
2. Al computador de la secretaria se le adicionó una tarjeta de red por valor de $133.500 mas
iva. Proveedor, COMPUPARTES LTDA. El valor será cancelado en un mes.
a. Realice la depreciación de activos fijos por el método de línea recta.
b. Se vendió uno de los escritorios de la oficina, valuado en $1.200.000 (realizar primero
la depreciación). Precio de venta 1.360.200.
3. Los siguientes sueldos, al cierre del ejercicio, quedaron pendientes de pago:
a. Gerente........................$2.940.000 Embargo por $144.300=
b. Subgerente...................1.880.700, Libranza de $33.200 y un embargo judicial de
$56.700=
c. Subgerente de operaciones $1.500.000 cuota por préstamo $123.000. Libranza de
145.000.
4. Realice los ajustes correspondientes a prestaciones sociales con los siguientes datos
Vr. En libros
a. Cesantías 3.120.000
b. Int/cesantías 247.000
5. Ajuste de las para obligaciones laborales de los empleados que no tienen salario integral, con
la siguiente información:

a. EMPLEADO INGRESO SUELDO BASICO


Empleado 1 Abril28 de 2009 1.266.650
Empleado 2 Enero 4 de 2009 1.410.000
Empleado 3 Octubre 24 de 2009 899.500
Empleado 4 Agosto 5 de 2009 1.160.500
Empleado 6 Agosto 28 de 2008 MINIMO
Ninguno de los empleados ha salido a vacaciones. Las primas han sido canceladas oportunamente.
6. El saldo de los seguros anticipados corresponde a un seguro comprado en septiembre 1/09
por un valor de $ 300.000 a un año, solo se ha amortizado un mes…

E: 27/06/2011 Pág. 42 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

7. El saldo actual de caja es de $950.600. Al revisar el saldo de la caja, no se encuentra


registrada la siguiente información:
a. No se encuentra registrada la factura 1328 correspondiente a una venta a Daniel
Corredor (persona natural) por $1.654.200 mas iva. Se otorgó el 10% de descuento
en la venta.
b. Intereses no registrados cancelados por el cliente Ana Méndez, sobre la factura 1824
por $1.624.900, que tiene 3 meses de vencida, con interés del 3% mensual.
c. Pago de transporte por gestión del mensajero asi:
i. Recibos de taxi de 8 carreras por valor mínimo de $3.400 c/u.
ii. Recibos de buses por 24 pasajes por $1.250= c/u.
d. Dinero por cambio no reclamado del clientes, $11.245.
e. Pago de servicio de internet del mes con la factura 0003425 por $154.700 mas iva. A
TV cable s.a.
f. Pago a un proveedor por $789.400.
8. El valor depositado en la cuenta de ahorros, corresponde a la adquisición de 3.160 dòlares, al
cierre del ejercicio contable, el dólar se cotizaba a 2480,68 pesos.

9. La compañía realizó el 30 de Abril/09 una venta de unos terrenos ajenos por valor de
$30.000.000. Sobre este precio se gana una comisión del 3% que aún no ha recibido, además
no se ha contabilizado este cobro pendiente.

10. Un pago de papelería de $ 15.000 se registró por $ 25.000 en efectivo.

11. El 11 de diciembre de 2009 la compañía prestó $ 700.000 a Jorge Cano (no es empleado),
cobrando en esa fecha el interés de un trimestre, a razón del 1.5% mensual; por error estos
intereses se llevaron a la cuenta de ingreso por intereses.

12. La mercancía no fabricada por la empresa sufrió una merma por las condiciones ambientales,
estimada en un 5%.
13. Calcule la provisión de cartera por el método individual, con la siguiente información
CLIENTE VALOR FACTURA FECHA FRA.
Alba Fuentes....................................890.500...........................Enero 28 de 2008
Rodolfo Carreño............................1.265.260...........................Marzo 24 de 2009
Mariela Cobos..................................560.500...........................Noviembre 12/09
Alirio Estrada....................................888.600...........................Marzo 23 de 2008
Jose Piñeres..................................1.256.300...........................Junio 3 de 2009
Orlando Corzo..................................577.500...........................Noviembre 13 de 2009
Mónica Garcia...............................1.456.200...........................Febrero 24 de 2009
César Puentes...............................1.650.300...........................Julio 23 de 2008
Alvaro Alvarez..................................966.500...........................Abril 22 de 2009
Juana Ruiz....................................1.111.100...........................Julio 24 de 2009
Jesús Beltràn....................................654.800...........................Octubre 25 de 2009
Milton Alvarez...................................366.600...........................Febrero 24 de 2009
Narcisa Real.....................................877.300...........................Junio 13 de 2009
Luis Carvajal.....................................180.700...........................Noviembre 6 de 2008
Jairo Corredor..................................477.800...........................Enero 15 de 2009
Jaime Vergel....................................451.100...........................Agosto 6 de 2009
Zoraida Higuera................................888.000...........................Septiembre 22/09
Carlos Martinez.............................1.300.000...........................Septiembre 4/09
Linda Arenas....................................255.500...........................Diciembre 2 de/08

E: 27/06/2011 Pág. 43 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

Yuridia Devia....................................166.900...........................Agosto 5 de 2009


Rodolfo Carreño............................1.566.400...........................Marzo 18/09
Martha Galindo.................................890.600...........................Julio 28 de 09
Armando Casas................................458.400...........................Julio 2 de 2009
Camilo Andres Jaimes......................745.600...........................Septiembre 3 de 09
Enrique Hernandez........................1.111.200...........................Abril 13/09
Josefa Londoño................................877.200...........................Abril 23/09
Julieta Bueno....................................355.400...........................Diciembre 28/09
Cecilia Medina..................................666.700...........................Mayo 19/09
Raul Ruiz..........................................580.500...........................Octubre 23/08

E: 27/06/2011 Pág. 44 de 45
M: 18/06/2013
GUIA DE CLASES
CODIGO: RDD-08-01

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Diccionario de Contabilidad. Francisco Cholvis. Librería y Editorial El Ateneo. Buenos Aires,


Argentina. 1977.
 Biblioteca Básica del Contador. Arthur Holmes. Cía. Editorial Continental. México. 1987.
 Curso de Contabilidad, Introducción. Finney Miller. Editorial Hispanoamericana. México. 1988.
 Administración de Empresas. Richard Ball. Editorial Mc Graw Hill. México 1994.
 Conceptos Básicos de Contabilidad Superior. Carlos Contreras Nuñez.
 Contabilidad Práctica del Siglo XX. Boynton/Carlson. South Western Publishing Co. Estados
Unidos. 1974.
 Diccionario de Contabilidad. Francisco Cholvis. Librería y Editorial El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina. 1977.
 Biblioteca Básica del Contador. Arthur Holmes. Cía. Editorial Continental. México. 1987.
 Curso de Contabilidad, Introducción. Finney Miller. Editorial Hispanoamericana. México. 1988.
 Administración de Empresas. Richard Ball. Editorial Mc Graw Hill. México 1994.
 Conceptos Básicos de Contabilidad Superior. Carlos Contreras Nuñez.
 Contabilidad Práctica del Siglo XX. Boynton/Carlson. South Western Publishing Co. Estados
Unidos. 1974.

Cibergrafía

 https://www.google.com.co/?
gfe_rd=ctrl&ei=MUgRU5KTA8XO8gfs94HACA&gws_rd=cr#q=codigo+de+etica+del+contador+
resumen
 http://www.gerencie.com/elementos-de-los-estados-financieros.html
 Aldiaempresarios.com
 http://www.luismiguelmanene.com/2012/08/08/gestion-de-existencias-e-inventarios/

E: 27/06/2011 Pág. 45 de 45
M: 18/06/2013

También podría gustarte