Está en la página 1de 7

UNIDAD 1- FASE 2 LECTURA CRITICA ACERCA DEL SENTIDO DE LA VIDA

PRESENTADO A

MARIO FERNANDO RODRÍGUEZ

ENTREGADO POR

JOENGLIS ADRIAN MOLERO

CURSO

PSICOLOGÍA

GRUPO

100003_70

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

SEPTIEMBRE 2019

CALI - VALLE
INTRODUCCIÓN

En esta fase de la actividad se pretende realiza un resumen del artículo “el sentido de la vida”
escrito por Grondin, el documento permite en una página el resumen analítico de esta obra; se
redactan los puntos más importantes y se realiza un comparación con la entrevista virtual del
psicólogo Abel Baquero. Además se hace una argumentación del cuestionario propuesto por los
lineamientos de la guía según lo dispuesto en la actividad.

También se desea recapacitar de cómo entender el sentido de la vida atreves de la filosofía, y de


que cada persona es responsable de su propia vida, ya que ella misma se en carga de darle su
finalidad y existencia porque de uno mismo depende vivir con una felicidad plena e inigualable.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Leer comprensivamente el artículo titulado: “Hablar del sentido de la vida” de
Grondin, J. (2012) y escuchar la entrevista al psicólogo Abel Baquero en RUV (Radio
Unad Virtual) Programa: “Palabreando con Sofía”. Realizar una apreciación
teniendo en cuenta lo leído en el artículo y su relación con el tema del sentido de vida.

Este artículo del sentido de la vida de Grondin. Nos habla de la discusión y de lo que se
proyecta a dar una definición a una pregunta, cada episodio que ocurre en nuestras vidas
nos puede perjudicar en nuestras acciones en las cuales se han planeado o no,
permitiéndonos sentirnos bien en cuanto a lo personal, en lo sensible, social, familiar,
físicamente. El sentido de la vida es como el aroma que le damos a nuestra misión de vida
como le damos ese valor. Por otro lado habla de la existencia de la hermenéutica, al
trasladar una visión metafísico el sentido de la existencia y alejarlo un poco del sin sentido
y de la grandeza, Nietzschey Heidegger, nos habla de las bases incomparables de la vida y
de la existencia”. Nos muestra las necesidad incondicional que tenemos los seres humanos
de satisfacer nuestras necesidades y cumplir nuestras metas nos orientamos a motivaciones
que son las que nos dan la carácter necesario para lograr nuestra visión.

Adicional este articulo me parece muy significativo para el comprender de la vida, ya que
él nos muestra como es el sentido de la vida, el sentido de la vida, se evidencian una serie
de escenarios donde vemos que son ejemplos de gran valor el cual nos hacen ver más allá el
sentido de la vida, esto lo podemos ver de muchas formas como si fuera un paso a paso que
tenemos para orientarnos hacia el mundo siendo coherentes con nuestras acciones

2. Analice las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta,


determine en cada una la respuesta que usted considere correcta y sustente su elección
en un párrafo de entre 100 y 150 palabras mencionando apartes del texto que puedan
servir como evidencia.

Grondin, el autor del artículo titulado “Hablar del sentido de la vida” es:

a. Un hombre que intenta explicar cuál debe ser el sentido de la vida

b. Una persona interesada en hallar el sentido de su propia vida

c. Un científico que logró formular lo que significa el sentido de la vida

d. Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el sentido de vida

R/ D. Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el sentido de vida

Como bien lo indica Jean Grondi, dice que aunque su respuesta es provisional, para el
hombre el sentido de la vida es el movimiento de un filósofo que busca entender la vida.
Para mi pensamiento personal, creo que el sentido de la vida se acerca a la felicidad que se
obtiene en el placer de adquirir significados ajenos a él, que abran su mente y expandan el
sistema sensible que tiene en el interior. La idea del sentido de la vida, es un factor
personal, si lo ponemos en tela de juicio; el sentido de la vida está fuera de nuestra
percepción y eso lo indica el sentimiento de muchas personas que un punto de vista del
objeto no es importante como lo puede ser para el otro . La vida misma es un sentido
complejo, su sencillez recrea la motivación y promueven energía. Los animales no tienen
una reflexión de su existencia pero están vivos y tienen unos propósitos aunque sea ser
comidos por otros, lo tienen, entonces es entender que el sentido no tiene nada que ver con
el propósito de la actividad o el movimiento existencial. Todo es to hace que la vida misma,
tenga como sentido el presente, el estar para cumplir con el equilibrio de la existencia.

De la lectura del artículo se puede concluir que:


a. Todos los seres vivos necesitan tener una dirección en su vida

b. El sentido de la vida es algo que cada uno debe construir

c. Todo lo que existe tiene un sentido y solo se necesita percibirlo

d. La vida y la existencia finalmente no tienen ningún sentido

R/ B. El sentido de la vida es algo que cada uno debe construir

La vida es un hecho que cada ser debe construir, clara es la frase de Jean Grondi el sentido
de la vida consiste en la capacidad de abrir sus sentidos al sentido de las cosas. Esto es lo
que podemos hacer. Podemos saborear, disfrutar, el sentido. Se dice, por ejemplo, cuando
alguien muere, que le gustaba vivir, es decir, que tenía un sentido para la vida, tenía la
capacidad de disfrutar de la vida “. Este es el sentido sensitivo, nuestra apertura sensitiva a
las cosas. Aunque el ser humano vive en la incertidumbre, ya que la apariencia de las cosas
no coincide con las demás, por eso argumenta que el sentido de la vida es una
conformación de imágenes que dista de la realidad, hay personas que tienen una impresión
del mundo personalizada. Esto depende de los conocimientos previos que tienen del
mundo, de la percepción de los signos que los rodea. Según Schopenhauer “el mundo no es,
el mundo son los signos que representamos de él” esta frase del filósofo alemán conduce
que el sentido de la vida es una construcción que creamos a todo momento, con los hechos
que nos rodena.

3. Compare la lectura del artículo de Grondín con la entrevista al psicólogo Abel


Baquero en RUV (Radio Unad Virtual) denominada: “El Sentido de la Vida desde la
Perspectiva de la Psicología” Programa: Palabreando con Sofía e indique en qué
coinciden y en qué son diferentes los planteamientos enunciados

Una de las mayores coincidencias radica en que cada una de las personas construye su
propio sentido de la vida, es así como en ambas ocasiones podemos relacionarlos, sin
embargo podemos también decir que se diferencian en la forma por la cual cada uno
(Grondin y Baquero) se apoya en material para poder llegar a esas conclusiones, Grondin se
basa en Sócrates, Baquero en experiencia de vida.
CONCLUSIÓN

En la actualidad ya no se pregunta cuál es el sentido de la vida, sino que “vale la pena


vivirla. Pues el trabajo, y la estructura social, están para someter al hombre a una
esclavitud, y este mecanismo es en sí, la razón de vivir. La cosmología del ser humano
moderno ya solo encuentra felicidad en obtener dinero por su trabajo. Ahora la sociedad
reduce su vida al sentido del significado, pues la vida que adquiere el hombre está
alrededor de los significados que absorbe de los libros o de la sociedad; incluso pueden
morir por defender un concepto, ya que el concepto da sentido a su vida. Para Jean Grondi
dice que la razón si le preguntan esta en permitir abrir la mente a los sentidos que le ofrece
la vida y con esto estoy totalmente de acuerdo en mi opinión personal.
BIBLIOGRAFÍA

Arata Academy. (2017, noviembre, 17) ¿Cuál es el Sentido de la Vida? por Viktor Frankl - 
 Arata Libros [Archivo de Vídeo]. Recuperado de: https://youtu.be/PLBTVKJ376E 
 
BAQUERO CORREA, A. (23,01,2019). El sentido de la vida. [Archivo de video].
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/23592 

Radio Unad Virtual RUV (2018) El Sentido de la Vida desde la Perspectiva de la


Psicología. Programa radial: Palabreando con Sofía No.103. Recuperado de:
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/palabreando-con-sofia/5660-elsentido-de-la-
vida-desde-la-perspectiva-de-la-sicologi 

Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17 (56),
71-78. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921998008 

También podría gustarte