Está en la página 1de 20

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III.

Curso 2019

1. OBJETIVOS GENERALES:

Educativos:

1. Desarrollar una concepción científica del mundo y de la medicina, a partir del


conocimiento de los principios y regularidades del desarrollo y de la organización
morfofuncional de los sistemas de regulación, endocrino, reproductor, sangre e
inmunidad, y su integración en el individuo como ser biopsicosocial en estado de
salud o enfermedad.
2. Desarrollar una conducta profesional de elevado nivel ético y humanista, acorde a
los mejores valores de su época y tomando como modelo profesional al médico de
la atención primaria de salud.
3. Desarrollar la independencia cognoscitiva del estudiante mediante la aplicación de
los conocimientos y habilidades adquiridos en el estudio de las características
morfofuncionales de los sistemas de regulación: endocrino, reproductor, sangre e
inmunidad, en situaciones de salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio
ambiente.
4. Comprender a la salud como situación de equilibrio armónico y dinámico entre el
individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, que posee dimensiones
sociales, psicológicas y biológicas; y la enfermedad como la expresión general de la
ruptura de dicho equilibrio.
5. Desarrollar actividades encaminadas a identificar aspectos socioeconómicos,
comunitarios, psicológicos y biológicos que puedan influir negativamente en el proceso
salud enfermedad y actuar en correspondencia con ellos.
6. Demostrar con su conducta y comprensión, el valor de la práctica sistemática de
deportes y actividades físicas en la conservación y mantenimiento del estado de salud
de la población.

1
Instructivos:

1. Interpretar las vías metabólicas de los glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados,


teniendo en cuenta la relación estructura-función, mecanismos de regulación e
integración y su importancia biológica a nivel molecular; utilizando la bibliografía
básica y complementaria y los medios correspondientes, en función de la formación
del médico integral comunitario.
2. Explicar las características morfofuncionales de los sistemas endocrino y
reproductor atendiendo a su origen, situación, composición, particularidades
macroscópicas y microscópicas, mecanismos de acción y efectos fisiológicos de las
hormonas producidas para el mantenimiento de la homeostasia, destacando su
interrelación funcional, mediante el uso de la bibliografía básica y complementaria y
los medios correspondientes, en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Interpretar los efectos de las alteraciones que se producen en el medio interno, teniendo
en cuenta las funciones y mecanismos de regulación de las secreciones hormonales en
situaciones reales o modeladas, mediante el uso de la bibliografía y los medios
correspondientes, en función de la formación del médico integral comunitario.
4. Explicar las características morfofuncionales de la sangre y las estructuras del sistema
inmune hasta el nivel molecular, destacando sus interrelaciones funcionales e
importancia, mediante el uso de la bibliografía básica, complementaria y los
medios correspondientes, en función de la formación del médico integral comunitario.
5. Interpretar las alteraciones del funcionamiento de las células de la sangre y del
sistema inmune, teniendo en cuenta la relación estructura-función, en situaciones reales
o simuladas mediante el uso de la bibliografía básica y complementaria y los medios
correspondientes en función de la formación del médico integral comunitario.
6. Interpretar los cambios que se producen en el medio interno en situaciones de salud y
enfermedad relacionados con los sistemas endocrino, reproductor, la sangre y el
sistema inmune según sus niveles de organización morfofuncional; utilizando la
bibliografía básica y complementaria correspondiente, en función de la formación del
médico integral comunitario.

2
2. PLAN TEMÁTICO:

HORAS POR FORMAS DE ORGANIZACIÓN


No. TEMAS Encuentro docente
PD CD EI Total
O E C
I Sistema endocrino, metabolismo y su 20 16 32 192 32 114 406
regulación
II Sistema Reproductor 6 4 8 48 8 32 106
III Sangre y defensa del organismo. 8 6 12 72 20 44 162
Evaluación Final 4
Total 34 30 52 312 60 190 678
Leyenda: O: Orientación de contenido. E: Evaluación. C: Consolidación. CD: Consulta
docente. PD: Práctica docente. EI: Estudio independiente.

3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR TEMAS.

Tema 1. Sistema endocrino, metabolismo y su regulación.

Objetivos:

1. Explicar las características morfofuncionales de las glándulas hipófisis, tiroides,


suprarrenales, páncreas endocrino y paratiroides, teniendo en cuenta su origen y
desarrollo, aspectos macroscópicos y microscópicos, funciones generales de las
hormonas vinculadas al metabolismos de los glúcidos, lípidos y compuestos
nitrogenados y sus funciones particulares en las diferentes etapas del desarrollo, así
como sus mecanismos de regulación e integración, utilizando la bibliografía y los
medios correspondientes, en función de la formación del médico integral
comunitario.
2. Interpretar a través de situaciones reales o modeladas las alteraciones que se
producen en el medio interno ya sea por déficit enzimático que afectan el
metabolismo de los glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados, como por
alteraciones de la secreción hormonal, teniendo en cuenta los mecanismos de
acción y regulación hormonal, utilizando la bibliografía y los medios
correspondientes, en función de la formación del médico integral comunitario.

3
Contenido:

Generalidades. Conceptos de metabolismo, sistema endocrino, glándula endocrina y


hormona. Relaciones del sistema endocrino con el sistema nervioso y con el metabolismo.
Receptores hormonales. Complejo hormona receptor. Concepto de órgano diana. Ciclo
general de acción hormonal. Especificidad de la respuesta metabólica.
Principios generales de los mecanismos de acción hormonal. Mecanismo de acción
hormonal por estimulación de la adenilciclasa. Estructura y efecto del AMP cíclico. Síntesis
y degradación del AMP cíclico. Las proteinquinasas y su modificación por el AMP cíclico.
Mecanismo de acción hormonal por inducción de la síntesis proteica. Receptores
intracelulares. Efecto del complejo hormona receptor sobre la síntesis proteica.
Metabolismo de los glúcidos.

Incorporación de los monosacáridos a la célula. Transporte de los


monosacáridos a través de la membrana plasmática. Similitudes y diferencias en los
tejidos. Fosforilación inicial de las hexosas. Enzimas que participan. Efecto regulador de
la disponibilidad de sustratos. Significado metabólico de la fosforilación.

Metabolismo del glucógeno. Glucogenogénesis. Características generales. Características


enzimáticas del proceso. Regulación. Glucogenólisis. Características generales.
Características enzimáticas del proceso. Diferencias del proceso en diferentes tejidos.
Balance entre la génesis y la lisis del glucógeno. Efecto regulador de la modificación
covalente. Efecto regulador de la especialización celular. Regulación de la glicemia
por el hígado. Significado del glucógeno hepático y muscular. Las glucogenosis.
Características generales. Estudio de la glucogenosis por deficiencia de la glucosa 6
fosfatasa.

Metabolismo de la glucosa. Glicólisis. Concepto, características generales. Etapas claves.


Rendimiento energético. La gluconeogénesis. Concepto. Características generales. Etapas
claves. Importancia biológica. Etapas diferenciales entre la glucólisis y la
gluconeogénesis. Regulación coordinada de los procesos. Efecto regulador de la
modificación alostérica. La fructosa 2-6 bisfosfato como efector alostérico. El metabolismo
de la glucosa en hiperglicemia e hipoglicemia.

Significado del metabolismo de la glucosa en diferentes órganos y tejidos.


Otras vías del metabolismo glucídico. El ciclo de las pentosas. Concepto. Importancia
biológica. Relaciones con otros procesos. Características generales del metabolismo de
4
las hexosas. La glucosa 6 P como compuesto central en el metabolismo de los glúcidos,
ejemplo de integración como metabolito de encrucijada. La galactosemia. Correlación entre
los defectos enzimáticos y los signos clínicos.
El metabolismo de los glúcidos como fuente de energía, de equivalentes de reducción, de
elementos estructurales y precursor de otros compuestos.

Metabolismo de los lípidos.

Metabolismo de los triacilgliceroles. Lipogénesis. Concepto. Origen de los precursores.


Síntesis de ácidos grasos. Concepto. Características generales. Regulación. Papel de la
acetil CoA carboxilasa y de la sintetasa de ácidos grasos en este proceso. Efecto
regulador de la inducción enzimática. Breve referencia a los procesos de alargamiento
y desaturación oxidativa. Justificación metabólica de la existencia de los ácidos grasos
esenciales. Formación de los ácidos fosfatídicos. Formación de los triacilglicéridos. El
hígado y el tejido adiposo en la lipogénesis.
Lipólisis. Concepto. Características generales. Valor energético de los triacilgliceroles.
Oxidación del glicerol. Betaoxidación de los ácidos grasos. Concepto. Características
generales. Rendimiento energético. Relación con la respiración celular. Papel del hígado y
el tejido adiposo en la lipólisis. Regulación de la lipólisis. Balance entre la génesis y la
lisis de los triacilgliceroles. Efecto regulador de la compartimentación celular sobre la
síntesis y la degradación de los ácidos grasos.

Metabolismo de las lipoproteínas. Lipoproteínas. Concepto. Características estructurales


generales. Clasificación. Composición. Síntesis, degradación y función de cada una de
ellas.

Metabolismo de los cuerpos cetónicos. Concepto de cuerpo cetónico.


Cetogénesis. Características generales. Cetolisis. Características generales.

5
Esquema general de las reacciones. Significado metabólico de los cuerpos
cetónicos. Vinculación entre el metabolismo de los glúcidos, los lípidos y los cuerpos
cetónicos. Balance entre la génesis y la lisis de los cuerpos cetónicos. Cetosis.
Causas de la cetosis. La acidosis metabólica como complicación frecuente de la
cetosis.

La acetil CoA como compuesto integrador de los lípidos a nivel celular.


Ejemplo de integración como metabolito de encrucijada. Los lípidos como fuente de
energía, como fuente de elementos estructurales y precursor de compuestos de
gran actividad biológica.

Metabolismo de los compuestos nitrogenados.

Generalidades. Importancia del nitrógeno en los organismos vivos.


Imposibilidad para los animales de incorporar el nitrógeno inorgánico. Ciclo del
nitrógeno en la naturaleza. Forma de ingreso del nitrógeno metabólicamente útil al
organismo.

Los aminoácidos en el organismo. El pool de aminoácidos. Procesos que


aportan aminoácidos al pool. Absorción intestinal. Catabolismo de proteínas hísticas.
Síntesis de aminoácidos. Procesos que sustraen aminoácidos del pool. Síntesis de
proteínas. Catabolismo de aminoácidos. Síntesis de compuestos nitrogenados no
proteínicos.

Metabolismo general de aminoácidos. Reacciones metabólicas generales de


los aminoácidos. Desaminación. Importancia metabólica de la deshidrogenasa L
glutámica. Transaminación. Interés médico de las transaminasas. Descarboxilación.
Utilización de aminoácidos como fuente de energía. Incorporación de la cadena
carbonada a otras áreas del metabolismo: intermediarios obtenidos. Rendimiento
energético global del catabolismo de los aminoácidos. La Fenilcetonuria. Defectos
enzimáticos. Correlación entre el defecto enzimático y los signos clínicos.
Importancia del diagnóstico precoz.

Síntesis de aminoácidos. Fundamento de la limitación de este proceso en el


humano. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Concepto de valor biológico de
una proteína. Cómputo como índice del valor biológico de una proteína. Ejemplos de

6
proteínas de valores biológicos diferentes. Enfermedad carencial por déficit de
ingestión cuantitativa o cualitativa de proteínas. Marasmo y Kwashiorkor.

Mecanismos de eliminación del amoníaco del organismo. Orígenes del


amoníaco en el organismo. Toxicidad de este compuesto. Formas de eliminación del
amoníaco. Ureogénesis. Concepto. Importancia biológica. Localización hepática.
Secuencia de reacciones. Puntos de ingreso del amoníaco. Eliminación renal directa
y síntesis de glutamina. Características generales de estos procesos. La
encefalopatía hepática. Causas de la hiperamonemia. Mecanismo de la toxicidad del
amoníaco sobre el sistema nervioso. Mecanismo de producción y enfermedades
donde se manifiesta.

Papel central de los aminoácidos en el metabolismo.

La integración general del metabolismo. El ácido pirúvico como ejemplo de


integración de confluencia en metabolito. Relaciones metabólicas entre glúcidos,
lípidos y compuestos nitrogenados. Papel del hígado en la regulación de las
concentraciones plasmáticas de diversos compuestos y el intercambio entre
órganos.

Sistema Endocrino.

Introducción al estudio de las glándulas endocrinas. Características


morfofuncionales. Clasificación morfofuncional. Modelo de órgano macizo.

Hipófisis. Origen y desarrollo. Situación. Características morfofuncionales.


Relación con el hipotálamo. Hormonas hipofisiarias. Hormona del crecimiento.
Acciones fisiológicas. Mecanismos de regulación y alteraciones de la secreción
hormonal: enanismo, gigantismo y acromegalia.

Tiroides. Origen y desarrollo. Situación. Características morfofuncionales.


Mecanismos de síntesis, secreción y liberación de hormonas tiroideas. Acciones
fisiológicas. Mecanismos de regulación y alteraciones de la secreción hormonal.
Cretinismo, hipotiroidismo e hipertiroidismo. Malformaciones congénitas del tiroides.

Suprarrenal. Origen y desarrollo. Situación. Características morfofuncionales.


Metabolismo de los esteroides. Colesterol endógeno. Esquema general de su

7
síntesis. Mecanismos moleculares en el control de la síntesis del colesterol.
Mecanismos de regulación múltiples. El colesterol como precursor de resto de los
esteroides. Breve referencia a la formación de sales biliares y a las formas de
excreción del colesterol. La dinámica entre las LDL y las HDL en la homeostasis del
colesterol. Las hiperlipoproteinemias. Concepto y clasificación. Estudio de la
hipercolesterolemia familiar. Hormonas de la corteza suprarrenal. Cortisol. Síntesis,
transporte, metabolismo y excreción. Acciones y efectos fisiológicos. Regulación de
la secreción. Alteraciones: Cushing y Addison. Hormonas de la médula suprarrenal.
Catecolaminas. Síntesis, metabolismo y excreción. Acciones fisiológicas. Regulación
de la secreción. Feocromocitoma. Cuerpos cromafines.

Páncreas. Origen y desarrollo. Situación. Características morfofuncionales de


los islotes de Langerhans. Hormonas pancreáticas. Modelo de la insulina.
Características del receptor. Acciones fisiológicas de esta hormona. Ciclo general
del glucagón. Acciones fisiológicas. Mecanismos de regulación de la secreción de
ambas hormonas. Diabetes Mellitus. Diferencias entre la cetosis diabética y la
cetosis por ayuno. Hiperinsulinismo. Regulación integral de la glicemia. Referencia a
los modelos de ejercicio físico, ayuno y la ingestión de alimentos.

Paratiroides. Origen y desarrollo. Situación. Características morfofuncionales.


Papel de la vitamina D en el metabolismo del calcio y del fosfato. Hormona
paratiroidea y calcitonina. Regulación de la calcemia. Raquitismo. Hiperpara-
tiroidismo e hipoparatiroidismo. Pineal. Características morfofuncionales.

Dinámica del desarrollo humano. Factores que intervienen en el crecimiento y


desarrollo normal. Alteraciones. Envejecimiento. Mecanismo básico del
envejecimiento molecular. El envejecimiento del organismo. El envejecimiento como
una etapa natural del desarrollo de los seres vivos.

Tema 2. Sistema Reproductor.

Objetivos:

1. Explicar las características morfofuncionales de los órganos de los sistemas


reproductores masculino y femenino, teniendo en cuenta su origen y desarrollo

8
embrionario, las características macroscópicas y microscópicas de sus estructuras,
su significación funcional en las diferentes etapas del desarrollo, así como las
acciones y mecanismos de regulación de las hormonas que intervienen en la
reproducción, utilizando la bibliografía y los medios correspondientes, en función de
la formación del médico integral comunitario.
2. Interpretar en situaciones reales o modelas las manifestaciones que se producen en
el organismo por funcionamiento normal o alterado de los órganos de los sistemas
reproductores masculino y femenino en las diferentes etapas del desarrollo, teniendo
en cuenta las expresiones funcionales de las estructuras que lo forman, utilizando la
bibliografía y los medios correspondientes, en función de la formación del médico
integral comunitario.

Contenido:

Generalidades del Sistema Reproductor. Concepto. Composición general, origen y


desarrollo embrionario. Período indiferenciado, evolución de la función reproductora
a lo largo de la vida.
Sistema reproductor masculino. Testículos. Diferenciación y descenso. Factores que
inciden en el descenso. Testosterona, acciones y regulación. Características
morfofuncionales del testículo. Regulación de la espermatogénesis. Alteraciones del
desarrollo. Funículo espermático. Composición y extensión. Sistema de conductos.
Patrón general de órgano tubular. Características macro y microscópicas.
Significación funcional. Glándulas anexas. Vesículas seminales, próstata y glándulas
bulbouretrales. Características morfofuncionales. Significación clínica de la próstata.
Genitales externos. Diferenciación. Órgano copulador. Características
morfofuncionales. Alteraciones del desarrollo. Pubertad, adultez y climaterio.
Sistema reproductor femenino. Ovario. Diferenciación. Características
morfofuncionales. Ciclo ovárico. Fases y regulación hormonal. Hormonas
gonadotrópicas y ováricas: estrógenos y progesterona. Acciones fisiológicas.
Sistema de conductos: tubas uterinas, útero y vagina. Diferenciación. Características
Morfofuncionales. Particularidades del útero. Ciclo endometrial. Alteraciones del

9
desarrollo. Genitales externos. Diferenciación. Características morfofuncionales.
Pubertad, adultez y climaterio. Mama. Características morfofuncionales.
Suelo pelviano. Porciones. Planos musculares. Orificios.
Embarazo, parto y lactancia. Factores hormonales. Adaptaciones fisiológicas
durante el embarazo. Parto y lactancia. Importancia de la lactancia materna.

Tema 3. Sangre y defensa del organismo.

Objetivos:

1. Explicar las características morfofuncionales del tejido hematopoyético y la sangre


atendiendo a sus propiedades y las funciones asociadas a sus componentes
celulares y plasmáticos, en particular los eritrocitos, leucocitos, plaquetas y proteínas
plasmáticas, utilizando la bibliografía básica y medios didácticos correspondientes
en función de la formación del médico integral comunitario.
2. Explicar las bases morfofuncionales de los mecanismos de defensa del organismo
teniendo en cuenta el origen y desarrollo, las características macroscópicas y
microscópicas de las estructuras que participan en los mismos, así como del
proceso inmune, utilizando la bibliografía básica y medios didácticos
correspondientes en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Interpretar en situaciones reales y/o modeladas, las modificaciones que se
evidencian en la composición y propiedades de la sangre como consecuencia de
estados fisiológicos o patológicos, destacando su importancia como medio
diagnóstico, mediante el uso de la bibliografía básica y medios didácticos
correspondientes en función de la formación del médico integral comunitario.

Contenido:

Sangre. Concepto, composición, funciones generales y propiedades. Médula ósea y


tejido hemopoyético. Variedades y características morfofuncionales. Hemopoyesis.
Eritrocitos. Características morfofuncionales. Factores que intervienen en la
maduración del eritrocito. Regulación de la producción de eritrocitos. Hemoglobina.
Tipos. Síntesis de porfirinas. Precursores y reacciones iniciales. Formación del
grupo hemo. Regulación de su síntesis. Metabolismo del hierro. Alteraciones del

10
metabolismo de las porfirinas. Las porfirias. Características generales. Catabolismo
de porfirinas. Formación y excreción de bilirrubina. Los ícteros como manifestación
de alteraciones del metabolismo de la bilirrubina. Relación del ciclo del eritrocito con
algunos tipos de anemia y poliglobulia.
Leucocitos. Clasificación. Características morfofuncionales. Propiedades.
Defensa del organismo.
Bases morfofuncionales. Órganos centrales. Timo. Desarrollo embriológico.
Situación y características macroscópicas y microscópicas. Diferenciación de
linfocitos T. Importancia de la barrera hemotímica. Órganos periféricos. Situación y
características morfofuncionales de los ganglios linfáticos, bazo y tejido linfático
difuso.
Defensa inespecífica. Concepto. Tipos. Piel y faneras. Desarrollo embriológico
y características morfofuncionales. Factores que intervienen en la coloración de la
piel. Unidad inmunológica y melanocítica epidérmica. Mucosas. Importancia de las
barreras fisiológicas. Sistema de macrófagos. Inflamación. Concepto. Participación
de los leucocitos en el proceso inflamatorio.
Defensa específica.
Generalidades. Antígeno e inmunógeno. Hapteno. Concepto.
Inmunogenicidad. Inmunoglobulinas o anticuerpos. Concepto. Clasificación y
características estructurales. Sitio de fijación del antígeno y fragmento Fc.
Interacción antígeno-anticuerpo. Propiedades. Relación estructura función.
Teoría de la selección clonal.
Respuesta inmune. Respuesta inmune humoral y celular. Génesis de
los linfocitos B y T. Mecanismos de acción de los linfocitos. Sistema de
complemento. Eventos que se originan en el organismo al penetrar un
inmunógeno. Dinámica de la respuesta inmune humoral y celular. Respuesta
primaria y secundaria.
Grupos sanguíneos. Sistema ABO, aglutinógenos y aglutininas. Herencia de grupos
sanguíneos. Tipificación. Sistema Rh. Transfusión. Eritroblastosi

11
Hemostasia. Concepto. Mecanismos de la hemostasia. Plaquetas. Características
morfofuncionales. Mecanismo básico de la coagulación. Vía intrínseca y extrínseca.
Agentes anticoagulantes. Alteraciones de la coagulación.

4. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN.

Las formas y métodos de enseñanza que han de aplicarse en las actividades docentes
de esta asignatura deben tener en cuenta, no sólo lo establecido en los objetivos
generales educativos e instructivos, sino también garantizar como actividades
fundamentales del estudiante, el trabajo independiente y el aprendizaje activo desde los
escenarios de la comunidad, los que pueden ser: Aulas multipropósitos, consultorios
médicos, salas de rehabilitación integral, centros médicos de diagnóstico integral, así
como los centros médicos de alta tecnología, entre otros.
El profesor encargado de impartir esta asignatura es el médico especialista en Medicina
General Integral, el que tiene la responsabilidad de guiar el aprendizaje individual y
en pequeños grupos de sus estudiantes, a través de la aplicación de métodos
activos de enseñanza.
En la estrategia docente a emplear los elementos fundamentales son la orientación
de los contenidos, el desarrollo del aprendizaje independiente a través de la ejercitación y
la consolidación, así como la evaluación sistemática, siempre desde los escenarios
docentes de la comunidad.
Es fundamental para el trabajo del profesor, revisar cuidadosamente los objetivos y
contenidos correspondientes a cada semana, a partir de lo previsto en el plan
calendario de la asignatura (P1). Para este fin será determinante el trabajo sistemático
con el programa de la asignatura y con la bibliografía correspondiente, según el proceso
de autopreparación que realiza el claustro de profesores de manera permanente. Un
aspecto importante a tener en cuenta, está en relación con el conocimiento y dominio
de la información que contiene el CD que poseen los estudiantes, para poder orientar
correcta y sistemáticamente su utilización y aclarar las dudas que se presenten.
Las formas de organización de la enseñanza a utilizar durante el proceso de formación
serán las siguientes:

12
 En el encuentro docente, la clase encuentro, que tiene diferentes
momentos: la orientación de contenidos, la consolidación de
conocimientos, hábitos y habilidades y la evaluación.
 La práctica docente
 La consulta docente.
 El estudio independiente.
 La actividad científica estudiantil.

a) La clase encuentro:
En la orientación de contenidos el profesor orienta los aspectos más
sobresalientes del contenido tratando de motivar la actividad intelectual del estudiante.
En esta asignatura las orientaciones no se emplean para repetir el contenido que
aparece en el libro de texto, sino más bien para orientar tareas integradoras basadas en
situaciones problémicas, hacer enfoques generalizadores, organizar determinado
conocimiento y actualizar los conocimientos sobre un tema. Estas actividades
orientadoras se desarrollan a partir de los videos didácticos en la hora y local que indica
el horario de clases. Estará estructurada de la siguiente forma:
a) Proyección del video didáctico a través de la cual los estudiantes comienzan a
relacionarse con los nuevos contenidos objeto de estudio. La misma constituye un
medio de enseñanza importante y será utilizada con toda la flexibilidad que requiere
la dinámica de la actividad orientadora. Si fuera necesario volver a proyectar algún
segmento de la misma, debe hacerse. Esta actividad constituye un elemento
estratégico en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que es importante que el
profesor realice una preparación previa de la misma, tanto en lo científico como en lo
metodológico.
b) Seguidamente el profesor resaltará con el empleo de métodos problémicos:
Los aspectos esenciales de los contenidos abordados.
Su nivel de complejidad, extensión y profundidad.
Los mejores métodos y procedimientos para el estudio.
Los medios que deberá utilizar el estudiante, destacando las guías
didácticas.
Las formas de ejercitación.
Cómo realizar la autoevaluación del aprendizaje.

13
c) Orientación del trabajo independiente. Esta se realizará indicando la solución de
tareas docentes que aparecen en la guía didáctica que se encuentra en el CD de los
estudiantes y un conjunto de ejercicios seleccionados por el profesor, atendiendo a
los objetivos. En este sentido se pudieran proponer otros ejercicios confeccionados
por profesor en su guía que los estudiantes desarrollan en su estudio independiente
y aplicarán durante las actividades de práctica docente, aun cuando no aparezcan
en el CD de los estudiantes.

La actividad de consolidación de conocimientos hábitos y habilidades tiene como objetivo


profundizar en el análisis de los contenidos, generalizar conocimientos particulares,
desarrollar el diálogo y la polémica y consolidar conocimientos. Aunque en ellos se
realiza la evaluación de los estudiantes directa o indirectamente, no es ese su objetivo
fundamental. Para cada actividad el profesor hace gala de su maestría pedagógica
garantizando el desarrollo de métodos productivos que permitan al estudiante la
reafirmación de los conocimientos; se desarrolla en la hora y local que indica el
horario.
Servirá para comprobar que el estudiante ha desarrollado de forma independiente
los ejercicios que le fueron orientados en la actividad inicial, así como la calidad con la
que se han efectuado los mismos; pudiendo también servir para aclarar dudas y
enmendar posibles errores. En esta actividad se pueden incorporar nuevos ejercicios,
además de los que contiene el CD; siendo factible realizar discusiones sobre situaciones
reales o modeladas relacionadas con el tema en estudio y que han sido planificadas por
los profesores o constatadas en la práctica por los estudiantes en la comunidad.
El profesor tendrá especial cuidado en atender las particularidades de los estudiantes,
relacionadas con la asimilación de los contenidos, los que podrán auxiliarse del libro
de texto y otros medios de enseñanza como CD-ROM, guías, maquetas,
microscopios y modelos vivos, e interactuar con el profesor, lo cual contribuirá al
desarrollo de sus habilidades para enfrentar las evaluaciones. Esta actividad
ayudará significativamente a la consolidación de los conocimientos y habilidades
relacionadas con el tema.

14
En la actividad de evaluación, en cualquiera de sus escenarios, ya sea en el aula
multipropósito o en los diferentes escenarios de la práctica docente, además de
constatar el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje a través del logro de los
objetivos específicos, se profundiza en el análisis de los contenidos, se generalizan
conocimientos particulares, se integran los diferentes contenidos a las diferentes
situaciones de salud del individuo , la familia y la comunidad, además de que permite el
desarrollo del diálogo y la polémica, se reafirman los conocimientos; se desarrollan en
la hora y local que indica el horario, tiene entre sus propósitos fundamentales contribuir
al perfeccionamiento y la consolidación del aprendizaje de los estudiantes y sirve de
retroalimentación a los profesores sobre la marcha del proceso docente educativo.
Se pueden asumir diferentes modalidades evaluativas; que de acuerdo al tema están
sugeridas en las guías correspondientes, siempre tratando de lograr un nivel de
interactividad alumno-profesor que permita corregir los errores en el aprendizaje y
consolidar los conocimientos y habilidades. Los ejercicios a evaluar pueden tener
carácter teórico y/o práctico, ya sea mediante el uso de:
 La galería de imágenes del CD.
 Modelos artificiales o naturales.
 Simulaciones o situaciones reales de la comunidad.
 Radiografías u otros medios imagenológicos.
 Láminas histológicas y otros.

Deben predominar los ejercicios similares a los contenidos en el CD, pero pueden
incorporarse otros de acuerdo a las necesidades del grupo y del contexto. Se debe
evaluar a todos los estudiantes, si esto no se lograra durante el desarrollo de la
actividad docente, puede realizarse una evaluación final escrita a aquellos no
evaluados.
b) Consulta docente:
Tiene como objetivo fundamental brindar orientación pedagógica y científico técnica
a los estudiantes. En esta modalidad del encuentro docente, el profesor profundiza
en el análisis de los contenidos, generaliza conocimientos particulares, favorece el
desarrollo del diálogo y la polémica, así como consolida conocimientos. Se desarrollan
en la hora y local que indica el horario. Constituye un espacio formativo para

15
la aclaración de dudas del contenido anterior o como consecuencia del estudio
individual o colectivo llevado a cabo. Este momento es propicio para que el docente
trabaje aspectos del componente educativo del proceso, aspecto fundamental para la
interacción profesor – alumno.

c) La práctica docente.
Es la forma de organización de la enseñanza que está relacionada con la integración de los
contenidos propios de la atención integral en salud con los asimilados en la asignatura,
en este espacio el profesor propicia que el estudiante pueda vincular en los escenarios
de la atención primaria, los conocimientos que ha adquirido de forma teórica. Como
recursos para el aprendizaje en esta importante forma de organización docente se deben
emplear situaciones reales o modeladas, que permitan desarrollar en el estudiante
habilidades intelectuales para dar solución a los problemas de salud mediante
procedimientos donde se integren la teoría con la práctica. Se desarrollan en la hora y
local que indica el horario.
Esta actividad deberá ser planificada, las acciones didácticas que se desarrollen estarán
en correspondencia con el programa de la asignatura y la actividad atencional que
desarrolla. Durante la misma no se trata de enseñar a los estudiantes que
comienzan su carrera las patologías que presentan los pacientes, sino más bien, mostrarles
las expresiones morfofuncionales de los individuos sanos o enfermos que tiene en su
comunidad, lo que es útil para la motivación, familiarización y formación de hábitos de
trabajo.
En las orientaciones de cada tema se encuentran las indicaciones específicas al respecto.
Uno de los objetivos esenciales de la educación es preparar al hombre para la vida
con convicciones y valores que respondan a los intereses de la sociedad, por lo que se
aprovecharán todas las oportunidades para realizar trabajo educativo. Se planificarán
acciones en correspondencia con los contenidos y con el contexto en general, que
permitan alcanzar los valores de la nueva ciudadanía.
El profesor deberá ser ejemplo de los valores que pretende desarrollar en los estudiantes
por lo tanto debe ser un modelo de comportamiento ético, educación formal, altruismo,
solidaridad, consagración al trabajo, preparación científica y humanismo en general.
Las orientaciones específicas de cada tema están establecidas en el documento
titulado “Orientaciones metodológica para los profesores”
16
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

En el sistema de evaluación se aplica de forma general lo establecido en los capítulos sobre


Evaluación y Calificación del Reglamento Docente Metodológico.
 La evaluación final de la unidad curricular tiene tres componentes:
o La evaluación frecuente en el encuentro docente (EED): que se realiza en las
diferentes modalidades y formas de enseñanza en cada uno de los escenarios
de formación asistencial y docente y otorga una calificación como resultado del
acto de evaluación. Representa el 25% de la evaluación final.
o La evaluación frecuente en la práctica docente (EPD): que se realiza en todos
los escenarios asistenciales, tiene un carácter sistemático, con periodicidad
diaria y/o semanal y va dirigida básicamente a la comprobación de las
habilidades. Representa el 25% de la evaluación final
o El examen final de la asignatura que se realiza al culminar del período, el cual
debe ser aprobado para vencer la misma. Representa el 50% de la evaluación
final.
 La evaluación frecuente se realizará en todos los escenarios de la formación:
Consultorio Médico Popular, Centro Médico de Diagnóstico Integral, Sala de
Rehabilitación Integral, Centro Médico de Alta Tecnología, Hospitales, Ambulatorios,
aula multipropósito y demás instituciones por donde roten estudiantes del Programa
Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. La misma tendrá carácter
formativo integral y en ella se reflejarán:
- La adquisición de conocimientos y habilidades.
- Los aspectos educativos y la asistencia.
 El examen final comprende un examen teórico con una pregunta práctica.

Para la evaluación final de la unidad curricular, el estudiante tiene que aprobar los tres
componentes.

17
6. BIBLIOGRAFÍA A EMPLEAR

Básica:
1. Cardellá Hernández L. y Cols. Bioquímica Médica. Tomo III, Capítulos 41, 42-62. 2da.
Edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. (Formato digital)
2. Cardellá Hernández L. y Cols. Bioquímica Médica. Tomo IV, Capítulo 63, 71, 75, 76.
2da. Edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. (Formato digital)
3. Junqueira CL y Carneiro J. Texto y Atlas Histología Básica. Capítulos 12, 13, 14, 18,
20, 21 y 22. 6ta. Edición. Editorial Masson. S. A. 2005.
4. Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Capítulos 32, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80,
81 y 82. 10ma. Edición. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. 2005.
5. Langman Sadler TW. Embriología Médica con orientación clínica. Capítulos 5, 7, 6,
13, 14, 15, 18, 19. 9na. Edición. Editorial Médica Panamericana. 2004.
6. García Porrero, Hurlé y colaboradores. Anatomía Humana. 4ta edición. Madrid:
Editorial McGraw-Hill, Interamericana; 2005.

Complementaria:
1. Rosell W. Dovale C. Álvarez I. Morfología Humana I. Tomo II. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas. 2002. (Formato digital)
2. Hicks JJ. Bioquímica. Capítulos 14, 15, 17 ,19 y 36. Editorial Mc Graw-Hill.
Interamericana. 2003
3. Lozano AJ. y Cols. Bioquímica y Biología Molecular para Ciencia de la Salud.
Capítulos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 30. 3era. Edición, Editorial Mc Graw-Hill.
Interamericana. 2005.

4. Moore Persaud. Atlas Embriología clínica. Capítulos 1, 4, 6, 10, 12, 13, 18 y 20. 7ma.
Edición. Editorial Elsevier. 2004.
5. Ross HM. Kaye IG. Paulina W Histología Texto y Atlas Color con Biología Celular.
Capítulos 9, 13,14, 20, 21 y 22. 4ta. Edición. Editorial Médica Panamericana. 2005.
6. Ganong FW. Fisiología Médica. Capítulos 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24.19na edición.
Editorial El manual Moderno. 2004.
7. Moore Keith L. Anatomía con orientación clínica. 4ta edición. Madrid: E
d i t o r i a l Panamericana; 2005.

Materiales Complementarios en formato digital.

18
 Colectivo de autores Bioquímica. Folleto complementario Metabolismo
Intermediario y su regulación. Instituto Superior de Ciencia Médicas de La Habana.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Colectivo de autores cubanos.
Material complementario de Histología. Tejido linfoide. Instituto Superior Ciencias
Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Colectivo de autores cubanos. Material
complementario de Histología. Sistema Inmune. Instituto Superior Ciencias
Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Colectivo de autores cubanos. Material
complementario de Histología. Sistema Tegumentario. Instituto Superior Ciencias
Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Colectivo de autores cubanos.
Material complementario de Histología. Sangre y Tejido Hemopoyético. Instituto
Superior Ciencias Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública Cuba
 Pomares BE. Iglesias ZB. Material complementario 2. Modelos celulares. Dpto. de
Ciencias Morfológicas. Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende. 2004.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario Lactancia Materna.
Instituto Superior Ciencias Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública
Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario Regulación de la
glicemia. Instituto Superior Ciencias Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública
Cuba.
 González Sabín C. y Cols Material didáctico Supercurso Generalidades de sangre.
Facultad de Estomatología de La Habana.
 Noa Marrero L. y Col. Material complementario Endocrinología fetal.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario endocrino
y metabolismo de los compuestos nitrogenados. Instituto Superior Ciencias
Médicas de La Habana. Ministerio Salud Pública. Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario endocrino y
metabolismo de la glucosa. Instituto Superior Ciencias Médicas de La
Habana. Ministerio Salud Pública. Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario endocrino y
metabolismo del glicógeno. Instituto Superior Ciencias Médicas de La
Habana. Ministerio Salud Pública. Cuba.
19
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario endocrino y
metabolismo del colesterol. Instituto Superior Ciencias Médicas de La
Habana. Ministerio Salud Pública. Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario Hormonas
pancreáticas. Instituto Superior Ciencias Médicas de La Habana. Ministerio
Salud Pública. Cuba.
 CD Proyecto Policlínico Universitario. Material complementario Síndrome
Ictérico. Instituto Superior Ciencias Médicas de La Habana. Ministerio Salud
Pública Cuba.
 Web de Anatomía II. Colectivo de profesores Anatomía. Facultad de
Ciencias Médicas “Dr. Juan Guiteras Gener”
 Web de Embriología. Desarrollo de los sistemas orgánicos. C o lectivo de
profesores Embriología. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Juan Guiteras Gener”

Galería de Imágenes en formato digital.


 Galería de imágenes anatómicas.
 Galería de imágenes histológicas.

20

También podría gustarte