Está en la página 1de 50

CONTENIDO

¾Plan de Marketing
¾Proceso de Producción.
¾Estudio Económico
AURIPAN
OBJETIVOS COMERCIALES
9 Convertirse en una industria de pan con al menos tres
locales de producción y distribución ubicados en el
centro y norte de la Ciudad de Quito, en el año 2001.

9 En los próximos tres años, lograr captar un 30% del


mercado de entregas a domicilio, para la zona norte
de la ciudad.

9 Comercializar pan de la más alta calidad con materias


primas e insumos nacionales e importados de alto
contenido energético, proteínico y vitamínico.
OBJETIVOS COMERCIALES
9 Lograr alcanzar una demanda de nuestro producto
que alcance al menos el 2% de la población quiteña en
el tiempo de dos años.

9 Incrementar la cartera de clientes semestralmente.

9 En un tiempo no mayor a dos años, introducir nuevos


productos al mercado.

9 En el lapso de 5 años ampliar la red de distribución


hacia el Sur y sector periférico de la ciudad de Quito.
OBJETIVOS COMERCIALES
9 Convertirse en uno de las principales industrias en
utilizar el sistema de PUNTO CALIENTE.

9 Contar con tecnología apropiada con una capacidad


de producción de al menos 50 qq diarios en un tiempo
no mayor de 2 años.

9 Tercerizar la distribución de nuestro producto en un


tiempo no mayor a 3 años.
ESTRATEGIA COMERCIAL

De Rentabilidad Participación Posicionamiento Competitividad

Explotación Crecimiento Segmentación Con la


competencia

Estabilidad Defensiva Por delante


Diferenciación

Inversión Reconversión Al margen


ESTRATEGIAS FUNCIONALES
9 La calidad del pan esta establecida en base a la calidad
de las materias primas, como son: la harina de marca,
manteca, y otros.

9 Al probar el producto inmediatamente es relacionado


como un producto de marca "como hecho en casa", que
es la base de nuestro eslogan.

9 Los envases son fundas de plástico a fin de que puedan


ser almacenados, hasta por un tiempo de ocho días, si el
cliente lo desea, sin perder sus propiedades y
características tal como si fuese acabado de elaborar.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES
9 En lo posible se procurará establecer nuevos modelos
en el diseño de la figura del pan, en la actualidad el
tamaño y la forma son aceptados por los clientes.

9 La entrega de los productos es inmediata y en las


entregas a domicilio se garantiza un plazo de entrega
máximo de 30 minutos, dependiendo del monto del
pedido.

9 La garantía queda establecida por la demanda que


tiene ahora el producto, por su sabor sin igual, como
de casa.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES
9 Nuestra estrategia en función del precio queda
establecida cada unidad a 8 centavos de dólar, en lo
posible se mantendrá el precio, sino existe un
cambio radical en los precios de las materias primas
o en las políticas gubernamentales que obliguen a
realizar cambios.

9 Para la distribución se procurará en el mas corto


plazo establecer un canal directo de distribución y
luego de un tiempo se podrá establecer canales de
distribución del tipo corto, tanto en le norte como en
el centro de la ciudad de Quito.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES
9 Se tiene pensado iniciar con tres puntos de
distribución establecidos en el norte de Quito,
analizando la concurrencia de mayor cantidad de
clientes potenciales y los horarios de compra, para
luego ir expandiendo de una forma sostenida y con
campañas agresivas aumentar otros locales.
9 Nuestra mejor publicidad constituye los clientes que
ya consumen nuestros productos, pero eso no evitará
que se realice campañas de introducción de los
productos a través de la radio, TV, de ser posible
Internet.
PLANES DE ACCION
9 Se realizará una selección de proveedores de materias
primas según su trayectoria comercial, verificando la
calidad de los productos según criterios de otros
clientes, marcas y normas de calidad utilizadas en su
producción.

9 Se aplicará siempre la receta adecuada en la preparación


del producto para conservar el sabor que caracteriza al
pan hecho en casa.

9 El pan será entregado al cliente en fundas plásticas con


el eslogan "como hecho en casa" y el nombre de la
panadería AURIPAN para conservar la frescura del
mismo y hacer publicidad.
PLANES DE ACCION
9 Se realizará investigación de mercado
semestralmente para conocer los gustos cambiantes
de nuestros clientes. Investigando nuevos diseños
para el producto.

9 Para la distribución a domicilio, se contratará un


vehículo y se optimizarán rutas directas para la
entrega, posteriormente se tercerizará .

9 Con respecto al precio, se mantendrá márgenes de


ganancias y además se realizará investigación
continua con respecto a nuestros competidores.
PLAN DE PROTOTIPOS
9 Antes del lanzamiento de las nuevas clases del
producto como son: enrollados, cachos, pan de
agua, baguette, etc., se aplicarán las recetas
correspondientes en una producción de prueba.

9 Los prototipos nos ayudarán a implantar los


lineamientos adecuados a producción de estas
nuevas clases.
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONGENERAL
GENERAL

GESTION
GESTIONDE
DERECURSOS
RECURSOSHUMANOS
HUMANOS

MARKETING
MARKETING

INVESTIGACION
INVESTIGACIONYYDESARROLLO
DESARROLLO

FINANZAS
FINANZASYYCONTABILIDAD
CONTABILIDAD

VENTAS
VENTASYY
LOGISTICA
LOGISTICA PRODUCCION DISTRIBUCION
PRODUCCION DISTRIBUCION MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
PROCESO DE PRODUCCION

MEZCLA Y
PESADO AMASADO HORNEAR
PROCESO DE PRODUCCION
AURIPAN CODIGO: FECHA:
PROCESO DE PRODUCCION DE PAN ELABORADO POR:

Esta frio?
Enfriar pan

Cortar la
Exposisción masa en
Fin de pan para bolas
la venta Leudar Pan
amasado

Está
Leudado? Elaboración
20 min del pan

Está caliente
el horno?

Leudar
Mezclar

Hornear

Pesar
Selección de
materias Inicio
primas
AURIPAN CODIGO: FECHA: 13/09/2000
PROCESO: PRODUCCIÓN DE PAN ELABORADO POR:
PANADERIA

INICIO

PESAR CUIDADOSAMENTE LOS


INGREDIENTES SEGUN FORMULA

MEZCLAR AGUA TIBIA CONLEVADURA Y


DEJAR EN REPOSO 15 MINUTOS

DILUIR MARGARINA Y MANTECA.


DEJAR ENFRIAR

COLOCAR HARINA EN ARTEZA

AGREGA LA MEZCLA DE AGUA - LEVADURA

AGREGAR MEZCLA DE MARGARINA Y MANTECA

AMASAR HASTA QUE LA MASA SEA UNIFORME

CUBRIR LA MASA Y DEJAR LEUDAR POR 30 MINUTOS

PRENDER Y CALENTAR HORNO

CORTAR LA MASA Y REALIZAR BOLAS

DAR FORMA AL PAN Y DEJAR EN REPOSO


POR 15 MINUTOS

PONER MANTECA EN LATAS Y COLOCAR EL PAN

HORNEAR EL PAN

ENFRIAR EL PAN

FIN
PAN DE DULCE
Item Ingrediente Unidad Cantidad
1 Harina de Castilla Lb. 12.5
2 Manteca Lb. 0.75
3 Margarina Lb. 0.75
4 Azúcar Lb. 3
5 Levadura Lb. 2

ENROLLADOS y CACHOS
Item Ingrediente Unidad Cantidad
1 Harina Lb. 30
2 Sal Oz. 9
3 Azúcar Lb. 3
4 Grasapan Lb. 1½
5 Levadura Oz. 30
6 Agua Ltr. 3
7 Cremapan Lb. 6
8 Yema y sabor al gusto - -
RECURSOS HUMANOS
Cantidad
PERSONAL REQUERIDO

Administrador/Cajero 4

Panificador 2

Ayudante de panadería 3

Chofer 1

Administrador - Financiero 1
PANADERIA EL EQUIPO y COSTO DE INSALACION DOLARES

EQUIPOS

1 Horno de 4 latas con Cámara de Fermentación 69 cm x 94 cm 11,700

1 Cámara de Congelación 2 m ancho, 2 m largo, 2.30 m alto 5,180

1 Vitrina Refrigerada y 1 Vitrina No Refrigerada 120 cm x 70 cm c/u 4,620

1 Caja Registradora 900

TOTAL EQUIPOS 22,400


Fuentes de abastecimiento de los Ingredientes:
Margarina y Manteca: Fábrica LA FABRIL

Harinas: Molinos LA UNION


Molinera MANTA

Azúcar: Ingenio SAN CARLOS

Sal: Mercado Mayorista de Quito

Levadura: FLEISHMANN Ecuatoriana


NABISCO ROYAL

Queso Cuajado: DULAC´S


Vendedores Particulares

Leche: Industrias Lácteas del Ejército,


Pausterizadora Quito.

Y en general: Bodegas de venta al por mayor.

Fuente de Abastecimiento de los Equipos: “OCHOA HERMANOS”


“EQUIPAN”
“COMANDATO”
MACROLOCALIZACION
ORGANIGRAMA DE AURIPAN

ADMINISTRACION

CONTABILIDAD

PRODUCCION DISTRIBUCION INVESTIGACION


Y DESARROLLO

SUCURSAL 1
ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE AURIPAN

ADMINISTRACION
1 ADMINISTRADOR

CONTABILIDAD
1 CONTADOR

PRODUCCION DISTRIBUCION INVESTIGACION


2 PANADEROS 1 ADMIN-CAJERO Y DESARROLLO
2 AYUDANTES 1 AYUDANTE 1 PANADERO
1 CHOFER

SUCURSAL 1
1 ADMIN-CAJERO
1 AYUDANTE
PROGRAMA DE TRABAJO
Mes 1 Mes 2 Mes 3
No. Actividades Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Estudio de Localización de Puntos de Venta
2 Arrendamiento de Locales
3 Trámites Legales de Creación de la PYME
4 Adecuación y Acabados de los Locales
5 Compra de Equipos
6 Recepción de Equipos
7 Montaje de Equipos
8 Contacto con Proveedores de Materia Prima
9 Compras de Materia Prima
10 Recepción de Materia Prima
11 Selección y Contratación de Personal
12 Pruebas Inicales de Producción (Prototipo)
13 Publicidad y Promoción
14 Puesta en Marcha
Cuadro de insumo y materias primas Presupuestados diario

MATERIA PRIMA
Caracteristicas
Cantidad
Insumo Demanda Total
Proveedor Unidad de Precio/unitar
por dia
medida io
Harina Integral La Union qq 8.92 3.10 27.65
Harina de Trigo La Union qq 14.40 9.25 133.20
Manteca La fabril lb 0.68 30.25 20.57
Margarina La fabril lb 0.36 30.25 10.89
Azucar Ing. San Carlos qq 20.00 1.18 23.60
Levadura Fleishman Ecuatoriana lb 0.80 85.00 68.00
Sal yodada Mercado Mayorista lb 0.15 1.50 0.23
grasapan La fabril lb 0.55 17.50 9.63
Mejorador lb 0.30 2.50 0.75
Cremapan lb 0.60 60.00 36.00
Gasolina, 2 turnos Shell, Mobil gl. 1.00 8.00 8.00
Gas, Distribuidores unidad de 15k 1.60 1.00 1.60
Material de embalaje ciento 1.50 3.00 4.50
Total producción Pan 344.61
leche Unidad 0.38 500.00 190.00
huevos Unidad 0.07 400.00 28.00
queso Dulacs Unidad 1.00 50.00 50.00
Otros (para distribucion
en locales) 100.00
Gasolina, 2 turnos Shell, Mobil gl. 1.00 8.00 8.00
Gas, Distribuidores unidad de 15k 1.60 1.00 1.60
Material de embalaje ciento 1.50 3.00 4.50

Total 726.71
PANADERIA EQUIPO COSTO INSTALACION
EQUIPOS costo
1 Horno de 4 latas con Cámara de Fermentación 69 cm x 94 11,700.00
1 Cámara de Congelación 2 m ancho, 2 m largo, 2.30 m alto 5,180.00
1 Vitrina Refrigerada y 1 Vitrina No Refrigerada 120 cm x 70 cm 4,620.00
1 Caja Registradora 900.00

TOTAL EQUIPOS 22,400.00

INSTALACION, MOBILIARIO Y DECORACIÓN


Instalación de Obra (Cerramientos, Instalaciones Eléctricas) 180.00
Albañilería 470.00
Revestimientos (Piso, Mesones, Espejos) 1,760.00
Cocina (Repisas, Grifería, Fregadero, Inst. Sanitarias, Puertas) 580.00
Percha para latas 54 cm x 65 cm 120.00
Servicio Higiénico (Piezas Sanitarias, Grifería, Ins. Sanitaria) 210.00
Exhibición y Ventas (Repisas, Mueble Caja, Barra Degustación) 1,760.00
Generales (Tumbados, Ductos, AACC, Inst. Eléctricas, 2,350.00
Imprevistos 290.00
Honorarios Arquitecto 580.00

TOTAL INSTALACION MOBILIARIO Y DECORACIÓN 8,300.00

UTENSILIOS, MOBILIARIO E IMPLEMENTOS VARIOS 1,760.00

ARRIENDO LOCAL MENSUAL 1,500.00


(MAS UN MES DEPOSITO DE GARANTIA) 1,500.00
Maquinaria y Equipo
Vida Util Valor V. Deprec.
Detalle (años) Residual Costo Anual
1 Horno de 4 latas con Cámara de 10 1,170.00 11,700.00 1,053.00
1 Cámara de Congelación 2 m ancho, 2 m largo, 10 518.00 5,180.00 466.20
1 Vitrina Refrigerada y 1 Vitrina No Refrigerada 5 462.00 4,620.00 831.60
1 Caja Registradora 5 90.00 900.00 162.00

Total Maquinaria y Equipo 22,400.00 2,512.80


Fecha de Adquisicion: 01/03/01

PUBLICIDAD
costo costo
Tipo de publicidad Cantidad unitario total
pancartas 10 20.00 200.00
Realización de página WEB 1 1,000.00 1,000.00
volantes 5000 0.01 30.00
-

TOTAL 1,230.00

INVESTIGACION DE MERCADOS
costo costo
Detalle Cantidad unitario total
Desarrollo de Encuestas 120 0.40 48.00
Tabulacion (no. Horas) 10 3.00 30.00
-
-

TOTAL 78.00
MANO DE OBRA

Sueldo o Aporte Aporte


Detalle Cantidad Compensa Transp. Total
Salario Patronal Indiv.
cion
Cajeros
Administradores 4 600.00 128.00 72.90 68.10 869.00
Panaderos 2 340.00 64.00 41.31 38.59 40.00 523.90
Ayudantes de
panaderos 3 300.00 96.00 36.45 34.05 60.00 526.50
chofer 1 140.00 32.00 17.01 15.89 204.90
contador 1 200.00 32.00 24.30 22.70 279.00
Administrador
Financiero 1 250.00 32.00 30.38 28.38 340.75

TOTAL 1830.00 384.00 222.35 207.71 100.00 2744.05


COSTEO DE PRODUCTOS
Costos de Producción Diario
PAN INTEGRAL
Item Ingrediente Unidad Cantidad costo unit Total
1 Harina de Integral qq. 3.1 8.92 27.65
2 Manteca Lb. 10 0.68 6.80
3 Margarina Lb. 10 0.36 3.60
4 Azúcar qq. 0.4 20.00 8.00
5 Levadura Lb. 20 0.80 16.00
Total 62.05
Costo Unitario de Pan Produccion===> 1200 0.05
Venta diaria Proyectada Precio de venta 0.1 120.00

PAN DE SAL
Item Ingrediente Unidad Cantidad costo unit Total
1 Harina de Castilla qq. 2.5 14.40 36.00
2 Manteca Lb. 15 0.68 10.20
3 Margarina Lb. 15 0.36 5.40
4 Azúcar qq. 0.15 20.00 3.00
5 Levadura Lb. 20 0.80 16.00
Total 70.60
Costo Unitario de Pan Produccion===> 1280 0.06
Venta diaria Proyectada Precio de venta 0.1 128.00
PAN DE AGUA Y ROSAS
Item Ingrediente Unidad Cantidad costo unit Total
1 Harina qq. 2.50 14.40 36.00
2 Sal Lb. 5.00 0.15 0.75
3 Azúcar qq. 0.03 20.00 0.50
4 Grasapan lb. 2.50 1.60 4.00
5 Levadura lb. 7.50 0.80 6.00
6 Mejorador Oz. 2.50 0.30 0.75
7 Agua Ltrs. 75.00 - -
Total 48.00
Costo Unitario de Pan Produccion===> 1200 0.04
Venta diaria Proyectada Precio de venta 0.06 72.00

TOTAL VENTA DIARIA PROYECTADA 524.00

Venta de Productos complementarios diarios


Item costo de cantidad Total
venta
leche 0.42 500.00 210.00
huevos 0.08 400.00 32.00
queso 1.20 50.00 60.00
Otros (para distribucion en locales) 110.00 1.00 110.00
TOTAL VENTA DIARIA PROYECTADA 412.00
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADO
Balance de Situacion Proyectado
Industria o Comercio: AURIPAN
ACTIVO AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 PASIVO AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003

1.Pasivo Circulante
1. Activo Circulante
Ptmos.Banc. Porcion corriente 3,874.52 4,632.45 5,538.64
Caja (Efectivo y Bancos) 140.38 6,180.19 30,453.14
Garantias por cobrar 1,500.00 500.00 550.00 Acreedores (50% mat.Prima) 1,816.78 2,725.17 2,997.69
Cuentas x Cobrar 500.00 750.00 900.00 IESS por pagar 430.05 516.06 774.09
Inventarios: Otras por pagar 11,500.00 0.00 0.00
a) Materias Primas (inv. 5 dias) 3,633.56 5,450.34 5,995.37 Utilidades por pagar 3,099.22 7,020.99
b) Artículos en proceso Impuestos por pagar 4,390.56 9,946.40
c) Artículos terminados
d) Anticipo a proveedores Total Pasivo Circulante 17,621.35 15,363.47 26,277.80

Total Activo Circulante 5,773.94 12,880.53 37,898.51


2. Pasivo Fijo
2. Participaciones Deudas largo plazo 18,641.58 14,009.13 8,470.49
Acciones en compañías Leasing
a) Edificios
3. Activo Fijo b) Maquinaria y equipos
Muebles y enseres 1,760.00 2,260.00 2,760.00 c) Mobiliario y enseres
Terreno -264.00 -528.00 -565.50 d) Vehículos
Vehículos 10,000.00 10,000.00 20,000.00
Total Pasivo Fijo 18,641.58 14,009.13 8,470.49
menos Depreciación acumulada -450.00 -900.00 -900.00
TOTAL PASIVO 36,262.93 29,372.59 34,748.29
Maquinaria y Equipo 22,400.00 27,400.00 37,400.00
menos Depreciación acumulada -1,256.40 -2,512.80 -2,887.80
PATRIMONIO
Total Activo Fijo 32,189.60 35,719.20 55,806.70 Capital Social 12,000.00 12,000.00 12,000.00
a) Acciones preferentes
4. Otros Activos b) Acciones comunes
Activos Intangibles
Ganancias o pérdidas -10,299.39 17,526.53 39,729.78
Ganancias o pérdidas acumuladas -10,299.39 7,227.14
Derecho de llave
Cargos diferidos Total Patrimonio 1,700.61 19,227.14 58,956.92

Total otros Activos 0.00 0.00 0.00


TOTAL ACTIVO 37,963.54 48,599.73 93,705.21 PASIVO + PATRIMONIO 37,963.54 48,599.73 93,705.21
Estado de Pérdidas y Ganacias Proyectado
Industria o Comercio: AURIPAN
Período: 1o. De Julio al 31 de diciembre/2003

CUENTAS AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003


INGRESOS DE OPERACION
Ventas brutas PAN 81,744.00 245,232.00 318,801.60
ventas productos com plem entarios 64,272.00 160,680.00 208,884.00

igual Ventas Netas 146,016.00 405,912.00 527,685.60

GASTOS DE OPERACION
Cos tos totales de Producción 127,985.14 352,511.17 438,884.79
Gas tos de Venta y Adm inis tración 14,568.00 23,742.00 33,121.00
Depreciación acum ulada 1,970.40 3,940.80 4,353.30

Total Gastos de Operación 144,523.54 380,193.97 476,359.09


INGRESOS POR OPERACION 1,492.46 25,718.03 51,326.51

OTROS INGRESOS Y GASTOS


Gas tos Varios -8,530.00 -1,313.00 -1,534.30
Ingres os por Interes es 0.00 0.00 0.00
Ingres os varios
Gas tos de Interes es y cargos -3,229.66 -3,743.56 -2,985.63

Total de otros Gastos e Ingresos -11,759.66 -5,056.56 -4,519.93

INGRES. ANTES DE UTILIDADES -10,267.21 20,661.47 46,806.58


Repartición del 15% de utilidades 0.00 -3,099.22 -7,020.99

GANANCIA ANTES IMPUESTOS -10,267.21 17,562.25 39,785.59


Im pues to a la Renta 0.00 -4,390.56 -9,946.40
Im pues to ICC
Otros Im pues tos -32.19 -35.72 -55.81

BENEFICIOS NETOS -10,299.39 17,526.53 39,729.78


INDICES FINANCIEROS PROYECTADOS

INDICES Indice Ideal AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003


INDICE DE LIQUIDEZ
1. Corriente o Circulante 2 veces 0.33 0.84 1.44
2. Ratio Acido 1 vez 0.12 0.48 1.21

INDICE DE ACTIVIDAD
1. Movimiento de efectivo 10 veces 6.48 12.09 7.78
2. Rotacion de Inventarios 80 veces 40.19 74.47 88.02

TIEMPO DE COBRO
1. Tiempo promedio de cobro 0 0.06 0.01 0.01
2. Rotación de Activos fijos 3 a 5 veces 4.54 11.36 9.46
3. Rotación de Activos 1.5 a 2 veces 3.85 8.35 5.63

DEUDAS
1. Ratio de endeudamiento 30% 96% 60% 37%

RENTABILIDAD
1. Margen neto de Ganancia 10% -7% 4% 8%
2. Costo total de producción 80% 88% 87% 83%
3. Rentabilidad de operación 10% -7% 4% 8%

PATRIMONIO
1. Retorno de Patrimonio (ROE) 60% -606% 91% 67%
2. Rendimiento de inversión (ROI) 41% -27% 36% 42%
VALOR ACTUAL NETO

Valor Ac
Periodo Inversión Factor
tual
8%
Inversión:
0 37,000.00 1.00 37,000.00

Recuperación
1 -10,299.39 0.9259 -9,536.48
2 17,526.53 0.8573 15,026.18
3 39,729.78 0.7938 31,538.78

Valor Actual Recuperación de


fondos: Valor actual Neto 37,028.48
Diferencia con relacion a la inversion 28.48

VAN ====> 1.00


TASA INTERNA DE RETORNO

Valor Ac Valor Ac
Periodo Inversión Factor 1 Factor 2
tual 1 tual 2
7% 10%
Inversión:
0 37,000.00 1.00 37,000.00 1.00 37,000.00

Recuperación
1 -10,299.39 0.9346 -9,625.60 0.9091 -9,363.09
2 17,526.53 0.8734 15,308.35 0.8264 14,484.74
3 39,729.78 0.8163 32,431.34 0.7513 29,849.57

Valor Actual Recuperación de


fondos : Valor actual Neto 38,114.09 34,971.23
Diferencia con relacion a la invers ion 1,114.09 -2,028.77
Indice de conveniencia 1.03 0.95

0.95 10% 1 10%


Interpolacion 1.03 7% 0.95 7%
0.08 3% 0.05 X

X = 1.94

TIR ====> TIR = 10% - X 8.06%


CONCLUSIONES
DEFINIR Y ESTABLECER UN NEGOCIO,
SERVICIO O PROYECTO, NO ES TAREA
FACIL, DEPENDE DE MUCHOS
PARAMETROS COMO:

¾CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO


¾CLIENTES POTENCIALES
¾RENTABILIDAD
¾TECNOLOGIA
¾DISTRIBUCION
¾RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS
DESPUES DE ESTABLECER EL NEGOCIO AL CUAL SE
PIENSA DEDICAR ES CUANDO INICIA UNA LABOR
COMPLETA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL
PROYECTO, EN DONDE CADA PASO QUE SE DE, DEBE
SER ANALIZADO Y ESTUDIADO, ASI COMO TENER UN
SOPORTE ADECUADO Y DOCUMENTADO DE LAS
DECISIONES QUE SE TOMEN

SE DEBE ANALIZAR EL ENTORNO INTERNO Y


EXTERNO, A FIN DE ESTABLECER DE MANERA
CONCRETA LAS CPACIDADES Y LIMITACIONES A LOS
QUE SE DEBE ENFRENTAR, PUNTO IMPORTANTE
SERA TOMAR EN CUENTA A LA COMPETENCIA, QUE
ES LO QUE ESTA HACIENDO O DEJANDO DE HACER.
SE DEBE CONCRETAR PLANES CLAROS SOBRE EL
VALOR AGREGADO O DIFERENCIACION DE NUESTRO
PRODUCTO
EL PROYECTO DEBE SER ESTABLECIDO CON
UNA VISION FUTURISTA QUE PERMITA
AGREGAR Y CONSIDERAR COMO UNA PARTE
IMPORTANTE LA APLICACIÓN DE LA
TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LOS
PRODUCTOS, TOMANDO EN CUENTA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE Y PROTECCION
DEL MEDIO AMBIENTE, SIN OLVIDAR
CONSIDERAR EL ENTORNO SOCIAL Y EL
DESARROLLO DEL AREA EN EL CUAL ESTA
INVOLUCRADO NUESTRO PROYECTO.
Y COMO PARTE FUNDAMENTAL DENTRO DEL
PROYECTO EL ANALISIS COMPLETO Y
DETALLADO FINANCIERO Y LAS PROYECCIONES
DE VENTAS Y GASTOS, AJUSTANDO LOS
BALANCES DE PROYECCION, CONSIDERANDO
FACTORES ECONOMICOS DE RIESGO COMO LA
INFLACION, DEVALUACION, INGRESO PER CAPITA,
Y OBTENER LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO EN
BASE A LOS CALCULOS DE LOS FACTORES
COMO SON: VALOR ACTUAL NETO (VAN), TASA
INTERNA DE RETORNO (TIR) Y OTROS MAS QUE
NOS AYUDEN A VERFICAR LA SITUACION EN LA
QUE SE ENCONTRARA NUESTRO PROYECTO EN
EL FUTURO
9DE LO QUE SE HA PODIDO OBSERVAR Y POR LA
EXPERIENCIA, TODO PROYECTO POR MAS BIEN
ELABORADO QUE ESTE, DEBE TENER UN
ANALISIS COMPLETO DE LA RENTABILIDAD DEL
PROYECTO, POR LO QUE SE PUEDE CONCLUIR
QUE QUIZAS ES LA PARTE MAS IMPORTANTE Y
POR LO TANTO DEBE REALIZARSE DE UNA FORMA
SERIA Y REALISTA
9EN MERCADOS GLOBALIZADOS LA ÚNICA
MANERA DE CRECER ES SIENDO COMPETITIVOS,
CON PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD A
COSTOS RAZONABLES, BIEN DIFERENCIADOS, Y
LA ÚNICA FORMA DE CONSTATAR El DESEMPEÑO
ES MIDIÉNDOLO
CONCLUSIONES DEL PROYECTO EN FUNCION DE
LOS INDICADORES FINANCIEROS

•El resultado negativo de nuestra Ganancia Neta a fines del año 2001, es preocupante
sin embargo es necesario evaluar el proyecto en una plazo mayor de 6 meses, se
justifica por el inicio de operaciones.
45%

•Los resultados de los índices43 05para


%
%
el año 2002 son alentadores y en parte cumplen con
las expectativas del sector. 32 05 %%
20%
15%
•La rotación de inventarios en
1 0 % el sector de la industria de pan es alto, y se puede

observar ya una rotación de 7450 %%veces comparado con el índice ideal del sector que es 80
mas de 60
veces. 4-6 cvs. 7-10 cvs. 11-20 cvs. 20-40 cvs. 40-60 cvs.
cvs.
P recio s del pan 36% 43% 5% 6% 5% 6%

•En este año nuestro tiempo promedio de cobro ya está en los limites ideales del
negocio.

•El endeudamiento en el año 2002 aún permanece alto en un 60%, producto de la


inversión inicial, sin embargo para el tercer año ya baja a los limites ideales y se espera
trabajar con un ratio de endeudamiento no más alla del 30%.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO EN FUNCION DE
LOS INDICADORES FINANCIEROS
El margen neto de ganancia se incrementa considerablemente cada año en un promedio
de 4 puntos, es indudable que de proyectarnos más tiempo los márgenes mejorarán,
siempre y cuando no se descuide los objetivos planteados de calidad, servicio y valor
agregado que se le pueda ofrecer al cliente.
•Para fines del 3er. Año (2003), ya podemos contar con un Rendimiento de inversión
del 42%.
•Considerando que actualmente el sistema financiero del país está pagando una tasa
promedio del 8% a sus inversionistas, el VAN es positivo para el año 2003, sin
embargo es esperaría un incremento del factor a 1.5 en el año 2004 de mantenerse el
crecimiento de nuestros índices financieros y la recuperación inmediata del capital,
tomar en cuenta que únicamente el VAN 1 se ha dado en un tiempo de 2 años ½.

•Con el estudio del TIR se puede corroborar nuestras conclusiones anteriores, es decir,
el 8.5% se encuentra por encima del promedio que paga el sistema financiero.

•Con los datos y análisis presentados la conclusión final seria:.


CONCLUSIONES DEL PROYECTO EN FUNCION DE
LOS INDICADORES FINANCIEROS

Con los datos y análisis presentados la conclusión final seria:

EL PROYECTO ES VIABLE Y CUENTA CON


FUENTES DE INFORMACIÓN LO MAS CONFIABLES
POSIBLES, LA RECUPERACIÓN DEL EFECTIVO EN
LA INDUSTRIA DE PAN ES RAPIDA, HABLAMOS DE
2 AÑOS ½, CON RELACION A OTROS NEGOCIOS Y
SE PUEDE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS
PLANTEADOS INICIALMENTE.
ELABORADO POR:
Jaime Cadena
Mildreth Chacón
Darwin Pazmiño
Hugo Rivas

FIN
ADMINISTRACION
9 Realizar análisis de entorno

9 Diseñar estrategias

9 Definir políticas empresariales

9 Propiciar integración con otras entidades

9 Realizar análisis interno


CONTABILIDAD
9 Realizar estudios de viabilidad financiera
9 Realizar valoración de la empresa
9 Administrar la deuda
9 Obtener recursos, Manejar garantías
9 Gestionar presupuesto
9 Administrar el efectivo
9 Gestionar pagos
9 Gestionar cartera
9 Realizar gestión tributaria
PRODUCCION
9 Administrar el correcto funcionamiento de la
organización
9 Brindar el soporte de apoyo para la creación de
los productos
9 Planificar, desarrollar e implantar el modelo o
nuevos modelos de pan que los clientes
requieran
9 Coordinar y ejecutar las acciones de
mantenimiento de los equipos que posee la
organización y garantice su correcto
funcionamiento
DISTRIBUCION Y VENTAS
9 Formular y controlar la implantación de políticas,
normas, procedimientos para asegurar la calidad
en el servicio al cliente
9 Controlar el cumplimiento de los
procesamientos que se realizan en las
operaciones de la sucursal
9 Formular y solicitar la elaboración de nuevos
productos de acuerdo a los requerimiento de los
clientes
9 Controlar y asegurar el manejo económico de la
sucursal
INVESTIGACION Y
DESARROLLO
9 Realizar análisis de Entorno
9 Diseñar y administrar el plan de desarrollo
9 Gestionar la investigación
9 Análisis y mejoramiento de procesos
9 Creación de nuevos productos en base a las
necesidades de los clientes

También podría gustarte