Actividad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Toma de decisiones

Actividad 2

Presentado a
Heriberto Guacheta Poveda
NRC 7213

Presentado por
Stefania Triana Camargo
Milena Rodríguez Hernández

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Rectoría Cundinamarca
Sede / Centro Tutorial La Vega (Cundinamarca)
Programa Administración de Empresas
19 febrero de 2021
VII semestre
INTRODUCCIÓN

El presente documento se realiza con el objetivo de analizar la toma de decisiones de las


personas en el ámbito empresarial y personal, identificando características propias que las
personas aplican diferentes estrategias para realizar la toma de decisiones, se aprecia cómo
se desenvuelven los actores en el espacio y cuáles son los resultados que arroja el contexto.

También se realiza con el fin de estudiar por qué las personas adquieren un producto y cuál
es el motivo de su compra o porque lo escogen, sin tener que estarlos cuestionando, ya que
al solo ser observados no tendrán ningún tipo de incomodidad ni de presión al momento de
adquirir los productos que desean llevar.
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL CONTEXTO

La población se caracteriza por la segmentación que tiene, en cuanto a los tipos de víveres
que se le ofrecen a los consumidores y que tipo de clientes con mayor frecuencia visitan
estas secciones, es un contexto que parece común y cotidiano, pero que al realizar la
observación permite apreciar muchas cualidades que no se tomaban en cuenta y que son
datos útiles para los supermercados, por el tema de fidelización del cliente, por la
oportunidad de tener presentes estos aspectos para próximas promociones, adecuaciones y
organización del establecimiento.
FORMATO DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN

FORMATO DE OBSERVACIÓN- SUPERMERCADO

ITE
M ASPECTOS RESPUESTA

El objetivo de la visita es la adquisición de víveres para suplir la


necesidad de alimentación, los alcances son la capacidad de
Objetivos de la visita y
comprender que la mayoría de las personas que se encuentran en
observación: especifique
1 este lugar van con la misma intención de compra y que se encuentra
los alcances y
diversidad en cada una de ellas por sus aspectos, culturas, idiomas,
aprendizajes esperados
posición económica, edades. Lo cual permite aprender sobre que
productos y marcas se inclinan según sus características.

2 b. Fecha y hora 16 noviembre 2020- 8 am


c. Actividad para
3 observar y realizar Secciones de compra según las características de las personas
registro
La posición obtenida para observar es ubicarse desde el segundo
d. Contexto de la piso del supermercado, permite tener un claro panorama de cada una
4
observación de las secciones con las que cuenta el supermercado como lo son:
Aseo, Fruver, Licores, Enlatados, Refrigerados, Golosinas y granos.
Aseo: Personas adultas que llevan en especial productos como jabón
y papel higiénico.
Fruver: Personas adultas y adultos mayores llevan en especial
verduras. Licores: Personas adultas, en especial hombres
mayores de 20 años aparentemente. Enlatados: Personas adultas y
e. Descripción de lo jóvenes en especial llevan salchichas y maíz tierno.
5
observado Refrigerados: Personas adultas y jóvenes en especial llevan helados
y yogures.
Golosinas: Personas jóvenes y niños en compañía de adultos que
prefieren llevar gomas y galletas.
Granos: Personas adultas, en especial mujeres llevan arroz y pasta en
su mayoría.
Se observa que los adultos mayores se concentran preferiblemente
f. Interpretación de lo en la sección de verduras, quizás por su conocimiento acerca de su
observado: con calidad y por la alimentación balanceada que podría manejar, los
6
argumentación jóvenes prefieren los refrigerados, los niños las golosinas, los
conceptual que refiere la adultos hombres prefieren los licores y las mujeres adultas prefieren
temática central zonas de aseo y granos.
g. Observaciones La identificación sobre estas secciones aporta al supermercado para
7
generales la organización de los productos y espacios.
CONCLUSIONES

Los clientes toman la decisión de compra de acuerdo a su rango de edad y cualidades


culturales debido a que estos aspectos tienen influencia directa en la actividad.

Se observa la inclinación de los clientes por algunos productos, ya sea porque el producto o
la marca les garantiza confianza o simplemente por la tradición familiar que les fue
heredada.

Es posible apreciar que algunos consumidores no se sienten fidelizados con una marca
específica, sino que ellos van probando los diferentes productos sin sentir duda o
inseguridad por la marca del producto que han escogido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70966?page=1

Kotler, P. y Armstrong, G. (2016). Fundamentos de marketing (2.a ed.). México, D. F.:


Pearson.

Plazas, F. (s. f.). Investigación de mercados: Un enfoque gerencial. Bogotá: Ediciones de la


U.

Prieto, J. E. (2013). Investigación de mercados (2.a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Mesa, M. (2012). Fundamentos de marketing. Bogotá: Ecoe.

Luque, T. (Coord.). (2012). Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados


(2.a ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.

También podría gustarte