Está en la página 1de 5

SEMANA 1.

ASEGURAMIENTO DE LOS BUENAS PRÁCTICAS DE


LABORATORIO(BPM)-EJECUCIÓNDEANÁLISISDELABORATORIO

Por

Andrey Delgado Gamboa

Fabian Alejandro solano leal

Daisy Lorena Molina

Cubarral Meta

Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA

2020
¿Cuál cree usted que es la importancia de cumplir con la Normas Básicas de Seguridad en
el Laboratorio?
Es de suma importancia conocer las normas de seguridad y el equipo de laboratorio ya que
nos ayuda a evitar accidentes, tanto en laboratorio, como también los que puedan afectar a
la comunidad. Dependiendo del tipo de laboratorio, evitar daño físico, químico o biológico
asociado a los procedimientos, y ganar confianza en la organización donde se trabaja. El
conocerlas también nos ayuda a saber qué hacer en caso de accidentes. En cuanto a los
materiales, el saber cuáles son y para que se usan nos ayudara a un mejor aprovechamiento
de los mismos y a un mejor desarrollo en nuestra práctica.

Elabore un mapa conceptual que sintetice los principios de la Buenas Prácticas de


Laboratorio

Profesor si no puedes visualizar correctamente el mapa conceptual aquí dejo un enlace para
verlo en línea en la página donde se creo
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29477060/Introduce-el-texto-aqu-
INFORME SOBRE EL “PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN EL
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS”

INTRODUCCIÓN

Un programa de limpieza y desinfección, es un conjunto de actividades que son aplicadas a


cada una de las áreas de proceso para eliminar o disminuir a un mínimo aceptable la carga
microbiana presente en los equipos, personal, planta física y en el ambiente donde se realiza
el proceso; además de mejorar la atmósfera de trabajo, haciéndola, más agradable, y
optimizar la calidad sanitaria de los productos.

Es importante mantener los laboratorios y el material limpios, ya que el propio trabajo crea
un flujo microbiano.

Estos microorganismos vienen del exterior:

• Con materias u objetos contaminados

• Con el aire, el agua

• Con el hombre mismo, que se comporta como reservorio natural de las bacterias.

La implementación del programa de limpieza y desinfección debe responder a las


necesidades y exigencias de la empresa, por tanto, es muy importante conocer los
principios de limpieza y desinfección para evitar la contaminación de los productos.

LIMPIEZA Y DESINFECCION
La limpieza y la desinfección tienen como fin asegurar una buena higiene, tanto a nivel de
los locales, los materiales, el personal y el ambiente.
La limpieza regular y periódica permite mantener una flora microbiana ambiental reducida
necesaria y suficiente para ciertas actividades.
A continuación, se mencionan algunas definiciones relacionadas con el proceso de limpieza
y desinfección:
♦ Desinfección: Es el conjunto de operaciones que tiene como objetivo la reducción
temporal del número total de microorganismos vivos y la destrucción de los patógenos y
alterantes; sin embargo, la esterilización busca la obtención definitiva de un medio
completamente exento de gérmenes.
♦ Desinfectante: Cualquier agente que limite la infección matando las vegetativas de los
microorganismos.
♦ Detergente: Material tenso activo diseñado para remover y eliminar la contaminación
indeseada de alguna superficie de algún material.
♦ Eficiente: Que produce realmente un efecto satisfactorio
♦ Esterilización: Es la destrucción o eliminación de todas formas de vida.
Puede llevarse a cabo por procesos físicos o químicos.
♦ Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad.
♦ Limpieza: Es el conjunto de operaciones que permiten eliminar la suciedad visible o
microscópica. Estas operaciones se realizan mediante productos detergentes elegidos en
función del tipo de suciedad y las superficies donde se deposita.
♦ Solución: Combinación de un sólido o de un producto concentrado con
Agua, para obtener una distribución homogénea de cada uno de los componentes.
LA SUCIEDAD
El objetivo de la limpieza es la eliminación de la suciedad, se debe llevar a la naturaleza de
esta y a la manera en cómo se adhiere a la superficie que se desea limpiar.
ESTADO DE LA SUCIEDAD:
Se consideran:
• SUCIEDAD LIBRE: Impurezas no fijadas en una superficie, fácilmente eliminables.
• SUCIEDAD ADHERENTE: Impurezas fijadas que precisan una acción
Mecánica o química para desprenderlas del soporte.
• SUCIEDAD INCRUSTADA: Impurezas introducidas.
ETAPAS DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCION
LIMPIEZA:
 Recoger y desechar los residuos del producto, polvo o cualquier otra suciedad presente
en el lugar a limpiar.
 Humedecer con suficiente agua potable el lugar o superficie que se va a limpiar.
 Preparar la solución de detergente que se va a usar.
 Enjabonar la superficie por limpiar, esparciendo la solución de detergente con esponja o
cepillo.
 Restregar la superficie fuertemente con ayuda de un paño o cepillo, eliminando toda la
suciedad posible.
 Dejar la solución de detergente aplicada por un tiempo corto para que este actúe.
 Enjuagar con suficiente agua asegurándose de que todo el detergente se Elimine.
 Observar detenidamente el lugar que se limpió para verificar que haya sido Eliminada
toda la suciedad.

También podría gustarte