Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
IVSS – HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. JOSE GREGORIO HERNANDEZ
ACARIGUA EDO. PORTUGUESA

EXAMEN: PEDITRIA II

Nombre y apellido: _____________________________________ ci: _________________ fecha:

1. En relación a la meningitis es cierto (excepto) (0.5ptos)


a) Los factores de riesgo son edad menor a 5 años, el sexo, factores socioeconómicos
factores genético y familiares y antecedente de esplenectomía
b) La presentación clínica suele ser insidiosa en un 90% y fulminante en un 10%
c) En lactantes menores con convulsión febril no debe realizarse diagnóstico diferencial
de meningitis
d) El historial del uso reciente de antibióticos puede interferir en la interpretación del LCR

2. ¿Cuáles son los síntomas de la meningitis en un lactante menor? (0.5ptos)


a) Fiebre, rigidez de nuca y alteración del estado de conciencia, vómitos en proyectil
b) Fiebre, succión débil, hipo actividad, rigidez de cuello, convulsiones
c) Hipo actividad, succión débil, náuseas y vómitos, fiebre, convulsiones, alteración del
estado de conciencia
d) Las convulsiones focalizadas son de peor pronóstico, el germen causante es el
S. pneumoniae y H. influenzae
e) todas son ciertas
f) C y D son ciertas

3. Describa la técnica para realizar una punción lumbar (2ptos)

4. Para el diagnóstico de meningitis es necesario realizar (0.5ptos)


a) Realizar punción lumbar y tac cerebral, hipoglucoraquia en el LCR
b) Citoquimico, gran y cultivo de LCR, hemocultivo
c) Hematología completa, electrolitos séricos, proteína c reactiva, glicemia
d) Punción lumbar, RMN cerebral electrolitos séricos, proteína c reactiva análisis del
LCR
e) A y C son ciertas
f) B y C son ciertas
g) Todas son ciertas

5. Mencione 3 complicaciones de la meningitis (2ptos)


Fase inmediata < 3 días Fase mediata de 4 a 7 días Fase tardía > 7 días

6. En relaciona la ictericia es cierto (0.5ptos)


a) Es la coloración amarillenta de la piel y mucosas por acumulación de bilirrubina
b) la ictericia fisiológica ocurre entre el 2do y 10mo día de vida
c) el 8 al 11 % de los neonatos de 34 a 37 semanas pueden desarrollar
hiperbilirrubinemia severa
d) la escala de kramer menciona 4 zonas según los valores de bilirrubina
e) todas son ciertas
f) A, B Y D son ciertas
g) A Y C son ciertas

7. Con respecto a asma es falso (0.5ptos)


a) Los síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y
tos, varían con el tiempo y en intensidad
b) Un infiltrado inflamatorio celular y exudado caracterizado por eosinófilos, pero que
también incluye otros muchos tipos de células inflamatorias, puede llenar y obstruir
las vías respiratorias, e inducir una lesión epitelial y su descamación a la luz de las vías
respiratorias
c) En la crisis asmática persistente severa el FEM es menor al 80%
d) El asma se clasifica en intermitente leve, persistente leve-moderada y severa

8. De las infecciones respiratorias altas: sinusitis en falso (0.5ptos)


a) Se entiende por sinusitis aguda la inflamación de la mucosa de los senos paranasales de
origen bacteriano.
b) En pacientes mayores de diez años, la transiluminación de los senos maxilares y frontales
puede contribuir al diagnóstico.
c) La proyección de Waters es la más apropiada para analizar los senos maxilares y
proyecciones anteroposterior y lateral para completar el estudio de los senos.
d) La TAC detecta con mayor precisión las alteraciones sinusales y La aspiración del seno
maxilar por vía transnasal es el tto de elección

9. La bronquitis es una ______________ de los conductos respiratorios mayores, llamados


bronquios, que genera un aumento de la producción de moco y otros cambios. (0.5ptos)

10. Mencione al menos 3 de los gérmenes por grupo etario de la neumonía (2ptos)

Recién nacido De 1 a 3 meses De 3meses a 5 años Mayor a 5 años


11. Con respecto a la infección del tracto urinario es falso (0.5ptos)
a) 5-8% de niños y niñas menores de 2 años con fiebre sin una focalidad definida
b) En los primeros 4-6 meses de vida es más frecuente en varones, cuando éstos no están
circuncidados, relación niña/niño es de 4-5/1
c) El principal agente causal es la E coli
d) Las itu en < 1 año tiene un alto riesgo de lesiones cicatrízales

12. Paciente masculino de 3 meses de vida con peso de 5kg, el cual cursa con fiebre de difícil
manejo, disuria, orinas de olor fuerte el cual realizan uroanalisis y reporta leucocitos de 18
a 30 xc, Gram de orina reporta bacilos gran negativos; diga cuál es su plan de trabajo.
(1.5ptos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
13. En relación al sx nefrítico es cierto (excepto) (0.5ptos)
a) Es un proceso patológico de base inmunológica donde la inmunidad humoral y celular
juegan un papel fundamental en la lesión renal.
b) Es causado por bacterias, virus, hongos y parásitos
c) Los síntomas son edema, hematuria, hipertensión proteinuria severa, oliguria
d) C3 del complemento y el CH50 están disminuidos en 70- 90%

14. En un paciente con Dx de sx nefrítico cuál es su plan de trabajo en las primeras 24 horas
(1.5ptos)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

15. La triada del sx nefrótico es ________________, __________________, ______________


(0.5ptos)
16. Con respecto al síndrome nefrótico es cierto (excepto) (0.5ptos)
a) El síndrome nefrótico idiopático es una podocitopatía de etiología desconocida con
lesión podocitaria inmunológica/estructural del diafragma de filtración glomerular,
factor clave de la enfermedad.
b) El mecanismo fundamental del edema es el disbalance tubular renal, retención de
sodio y agua en el intersticio con/sin activación del SRAA
c) Los corticoides son la base del tratamiento, pero alrededor del 50% de los pacientes
evolucionan a corticodependencia.
d) La biopsia renal no está indicada en todos los casos, pero niños mayores, insuficiencia
renal y corticorresistencia son factores de riesgo de lesión histológica subyacente
e) Se clasifica en primario o genético y secundario o idiopático
17. En relación a la sepsis en cierto (excepto) (0.5ptos)
a) Se define como una disfunción orgánica potencialmente mortal, causada por una
respuesta del huésped desregulada a la infección.
b) Los primeros signos de sepsis neonatal son con frecuencia inespecíficos y sutiles, actividad
espontánea disminuida, Succión menos vigorosa, Anorexia, Apnea, Bradicardia,
Inestabilidad de la temperatura (hipotermia o hipertermia)
c) La etiología es fundamentalmente bacteriana, pues las sepsis por hongos y virus suponen
menos del 1% de los casos
d) En los recién nacidos los gérmenes responsables en un 60% los Gram negativos como la
Lysteria monocytogenes

18. Paciente femenina de 3años con diagnóstico de sepsis punto partida respiratoria la cual en
resultado del hemocultivo reposta S. pneumoniae en el cual se reporta sensibilidad a
cefalosporinas, carbapenem, glucopeptido, otros: mencione las dosis de cada fármaco:
(1.5ptos)

Cefotaxcima
Ceftiaxona
Ampicilina
amikacina
Vancomicina
Meropenem

19. Paciente masculino de 8 meses de vida el cual presenta crisis febril compleja, mencione las
dosis de los siguientes fármacos disponibles en su centro. (1.5ptos)

Fenobarbital
Fenitoina /difenilidantoina
Diazepam
Midazolam
Ac valproico

20. Que vacunas de tener un lactante mayor de 1 año y 8 meses: (2ptos)

Vacuna edad
BCG Y ANTI HB RECIEN NACIDO

También podría gustarte