Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

I. DATOS INFORMATIVOS
Unidad de Gestión Educativa Local: ______________________________________________________________________________________________
Institución Educativa: __________________________________________________________________________________________________________
Grado y Sección: _____________________________________________________________________________________________________________
Director(a): _________________________________________________________________________________________________________________
Turno: _____________________________________________________________________________________________________________________

II. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

SOMOS UNICOS Y COMPARTIMOS NUESTRAS EMOCIONES E INTERESES

III. SITUACION SIGNIFICATIVA


Conocer a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno
consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabría comprender a los demás y la realidad que lo rodea.
En la comunidad de ________ se observa que los estudiantes de cuarto grado se encuentran en una etapa en la que ya no se sienten muy niños, pero
tampoco son adolescentes, presentan dificultad al trabajar en equipo, al solucionar los conflictos, se empiezan a agrupar niños con niños, y niñas con
niñas dejando de lado la confianza en sí mismos y en los demás.
Es por ello que en esta unidad los niños(as) tendrán la oportunidad de reconocer sus características y cualidades que les permitan relacionarse mejor con
los demás manejando adecuadamente sus emociones en la solución asertiva de los conflictos.

____________________________________________________________________________________
IV – Abril – 1 ____________________________________________________________________________________
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALOR ACTITUD SE DEMUESTRA, CUANDO
Orientación al bien Solidaridad Disposición a apoyar - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
común incondicionalmente a compañeros en toda situación en la que padecen
personas en situaciones dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
comprometidas o difíciles
Ambiental Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar - Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
equidad intergeneracional con el bienestar y la calidad ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
de vida de las generaciones eventos climáticos extremos ocasionados por el
presentes y futuras, así como calentamiento global (sequías, inundaciones, huaycos,
con la naturaleza asumiendo entre otros) así como el desarrollo de capacidades de
el cuidado del planeta. resilencia para la adaptación al cambio climático.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL CUARTO CICLO (CUARTO GRADO)


COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando Personaliza entornos Configura aplicaciones y herramientas digitales
entornos virtuales comprende los procedimientos e intercambios virtuales. cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
generados por las TIC. que realiza para elegir y aplicar estrategias, Ejemplo: El estudiante cambia el fondo de
participar en actividades colaborativas, así como pantalla de cualquier dispositivo.
para representar experiencias y conceptos a
través de objetos virtuales.

____________________________________________________________________________________
IV – Abril – 2 ____________________________________________________________________________________
VI. COMPETENCIA TRANSVERSAL CUARTO CICLO (CUARTO GRADO)
COMPETENCIA ESTANDAR CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo Define metas de aprendizaje. Determina qué necesita aprender e
manera autónoma. que debe aprender al preguntarse hasta identifica las preferencias,
dónde quiere llegar respecto de una tarea y la potencialidades y limitaciones propias
define como meta de aprendizaje. que le permitirán alcanzar o no la tarea.

VII. FECHAS CÍVICAS


 (01) Día de la educación.
 (07) Día de la salud.
 (13 -14) Semana Santa.
 (14) Día de las Américas.
 (22) Día de la Tierra (Simulacro).
 (23) Día del idioma castellano.

VIII. TEMPORALIZACIÓN – DURACIÓN


ABRIL.

IX. SITUACIONES DE APRENDIZAJE


 Reconozco mis cualidades y mis defectos.
 Soy valioso al aceptarme como soy.
 Buscamos soluciones a los conflictos que hay en la escuela.

____________________________________________________________________________________
IV – Abril – 3 ____________________________________________________________________________________
PROYECTO N° 02
“REVALORANDO NUESTRO IDIOMA ANCESTRAL: EL QUECHUA”

I. SITUACION SIGNIFICATIVA
El idioma quechua es importante porque nos une al pasado y hace posible que nuestras costumbres y tradiciones perduren en el tiempo para valorarlas
con orgullo.
Tan solo aproximadamente un 13% hablan en quechua.
En la comunidad de ________ se observa que los niños (as) valoran muy poco el idioma Quechua como parte de su lengua materna y como una forma
de comunicarse entre ellos.
Es por ello que este proyecto quiere motivar en los niños (as) la comunicación entre sus compañeros utilizando frases en el idioma en el que aprenden a
comunicarse.

II. SITUACIONES DE APRENDIZAJE


 Sensibilización y negociación del proyecto.
 Reconocemos el castellano y conocemos el quechua.
 A saludar en nuestro idioma ancestral.
 Términos básicos expresados en nuestro idioma ancestral.
 Evaluamos el proyecto.

____________________________________________________________________________________
IV – Abril – 4 ____________________________________________________________________________________
MES RELACIÓN DE CONOCIMIENTOS POR ÁREAS – CUARTO GRADO

Situación de
Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física
aprendizaje

A UNIDAD: SOMOS UNICOS Y COMPARTIMOS NUESTRAS EMOCIONES E INTERESES


B
R  Comprensión  Lectura y Reconocemos  Características  Kirigami.  Búsqueda de  Esquema
Cuento: Los escritura de nuestras y internas y citas bíblicas. corporal.
I números CM. características externas de Lateralidad.
talentos
L  Representación U2, niños. S2 y 4
 El punto clases
de IN en la recta Mis habilidades y  La pubertad y la
Reconozco mis  Marcadores
numérica y fortalezas diferencia entre
cualidades y textuales clases
tablero U2- S8. hombres y
defectos. (conectores
S3  Descripción de mujeres. S2 y 5.
lógicos)
 Representación sentimientos y
de IN con emociones
material concreto S12
S2
 Textos  Comparación y  Expreso y  Sistema  Semana santa
descriptivos: orden de controlo reproductivo. (módulo)
Soy valioso al Lectura. números hasta emociones. Masculino y
aceptarme como  Adjetivo CM. femenino.
soy. calificativo. - Descomposición
 Producción de de números.
texto descriptivo.
Buscamos  La fábula.  Equivalencia de  Asunto de interés  Cuidado del  Mural de  Los  Juegos pre
soluciones a los  Comprensión de un número. público. sistema equidad de mandamientos. deportivos.
conflictos que hay fábula.  Aproximación de  Bullyng. reproductor. género.
en la escuela. números.  Primeros auxilios.
 Producción de  Equidad de
fábula.  Números género.
romanos.

____________________________________________________________________________________
IV – Abril – 5 ____________________________________________________________________________________
MES Situación de
Comunicación Matemática Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Educación Religiosa Educación Física
aprendizaje

PROYECTO: REVALORANDO NUESTRO IDIOMA ANCESTRAL: “EL QUECHUA”

Sensibilización y  La comunicación  Toma de  Útiles aseo


negociación del elementos. acuerdos para la quechua.
proyecto. negociación.
Reconocemos el  Lengua,  Adición de IN:  Identidad
castellano y lenguaje, habla. propiedades. cultural.
conocemos el
quechua.
A saludar en  Sustracción de  Canción
nuestro idioma IN. Quechua
ancestral. Himno.
Términos básicos  Producción de  Patrones  La oración una
expresados en glosario de numéricos con forma de
nuestro idioma términos adición y comunicarnos
ancestral. quechua. sustracción. con Dios.
 Padre nuestro
Quechua.
 Evaluación del  Expresión
Evaluación del
proyecto. corporal
proyecto.
posiciones.

____________________________________________________________________________________
IV – Abril – 6 ____________________________________________________________________________________

También podría gustarte