Está en la página 1de 55

PROTOCOLO RETORNO A CLASES

JARDINES Y SALAS CUNA


CODEDUC
2021

Índice:
LINEAMIENTOS PARA PLAN DE FUNCIONAMIENTO............................................................5
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:........................................................................................................5
1 PROTOCOLO SANITARIO......................................................................................................6
Protocolos Sanitarios......................................................................................................................6
1, .1 Proceso de limpieza y desinfección de salas de clases y otros espacios del establecimiento.
Se debe asegurar la limpieza e higiene de las salas de clases y de los espacios comunes...........6
1,2 Medidas de higiene y protección personal para estudiantes, docentes y asistentes de la
educación...................................................................................................................................8
1,3 Rutinas para el ingreso y la salida del establecimiento.......................................................10
1,4 Rutinas para recreos...........................................................................................................12
1.5. Rutinas para el uso de baños.........................................................................................13
1 Niños o Niñas...........................................................................................................................13
1,6 Otras medidas sanitarias.....................................................................................................13
2 Protocolos casos COVID-19 y alimentación escolar.......................................................................14
2.1. Protocolos de actuación ante sospecha o confirmación de casos COVID.........................14
3 Alimentación escolar................................................................................................................19
4 Información salas de clases......................................................................................................20
Organización de la jornada.........................................................................................................20
Educación remota, inducción y comunicación......................................................................................22
3. Plan de educación remota....................................................................................................22
4. Inducción a docentes y asistentes.......................................................................................22
5. Comunicación a la comunidad educativa..........................................................................24
6. Otras medidas o acciones.................................................................................................24
Organización del calendario escolar.............................................................................................25
7. Organización del calendario escolar..................................................................................25
Bibliografía:....................................................................................................................................26
Orientaciones y Protocolos.......................................................................................................26
Lineamientos educación parvularia 2021.................................................................................26
Lineamientos generales para la planificación del año parvulario 2021.....................................26
Anexo...............................................................................................................................................27
Medidas de Autocuidado..................................................................................................................27
INTRODUCCIÓN

El presente documento, es un Plan de Funcionamiento para la Sala Cuna y Jardin Infantil “Divina
Providencia”, este fue elaborado basándose en documentos entregados por las entidades públicas tales
como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, JUNJI, CORPORACIÓN DE EDUCACION
MAIPU, con el fin de evitar el contagio y propagación del COVID – 19.
Su objetivo principal es orientar el proceso de organización de retorno a las actividades presenciales
y vía Web para toda la comunidad educativa. Además de asegurar el cumplimento de las medidas de
seguridad emanadas en los protocolos y lineamientos entregados por dichas entidades.
En este se presentan Lineamientos de Funcionamiento, un Objetivo General y Específicos, Protocolos
Sanitarios que explicitan los pasos a seguir en cada proceso, Aforo por dependencias del
establecimiento, plan general de trabajo presencial, plan de trabajo vía Web, Organización del
Calendario Escolar y otras especificaciones necesarias para este propósito.
Cabe señalar además que el documento puede ser modificado de acuerdo a las ordenanzas
gubernamentales durante el año escolar 2021, utilizando el criterio de Flexibilidad en todas sus áreas
de trabajo y funciones a realizar por cada uno de los integrantes de nuestra comunidad.
LINEAMIENTOS PARA PLAN DE FUNCIONAMIENTO

OBJETIVO GENERAL: Orientar la organización de las practicas necesarias del establecimiento


para el retorno a clases presenciales, a través de la implementación de rutinas y protocolos atingentes
al contexto de pandemia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Anticipar la disponibilidad de recursos necesarios para organizar el retorno a clases en
condiciones seguras.
• Establecer criterios comunes para el cuidado del personal de la Sala Cuna y jardín
Infantil en cuanto a las condiciones de protección y resguardo para el retorno a clases.
• Comunicar a la comunidad educativa respecto de las acciones de resguardo y protección
en nuestra Sala Cuna y Jardín Infantil.

1 PROTOCOLO SANITARIO

Protocolos Sanitarios
1, .1 Proceso de limpieza y desinfección de salas de clases y otros espacios del establecimiento. Se
debe asegurar la limpieza e higiene de las salas de clases y de los espacios comunes.

El proceso de limpieza y desinfección ha sido elaborado considerando los siguientes puntos y


utensilios relevantes para la higienización del establecimiento:
a. Limpieza y desinfección de superficies de trabajo y uso frecuente.
b. Limpieza y desinfección de baños.
c. Limpieza y desinfección de áreas comunes.

Artículos de limpieza a utilizar:

 Jabón
 Dispensador de jabón
 Papel secante en rodillos
 Dispensador de papel secante en rodillos
 Paños de limpieza
 Rociadores para realizar diluciones de productos de limpieza y desinfección
 Bolsas de basura

Productos Desinfectantes a utilizar:

 Soluciones de Hipoclorito de Sodio (Cloro doméstico) al 5%


 Etanol del 70%
 Alcohol Gel
 Dispensador de Alcohol Gel
 Otros desinfectantes según especificaciones ISP

Acciones a realizar por la comunidad educativa:

1.-Realizar Orden y Limpieza en todas las dependencias del establecimiento de manera constante
durante la jornada.

2.- Promover la limpieza del puesto de trabajo, material didáctico, y todo material de uso frecuente, de
niños, niñas y funcionarias.

3.- Asegurar la limpieza y desinfección de objetos recibidos del exterior del establecimiento.

4.-Preveer de alcohol gel y pediluvio, en la entrada del establecimiento y entrada de las salas de
actividades.

5.- Instalación de dispensadores de alcohol gel en la entrada y pasillo del establecimiento para su
aplicación constante.

6.- Habilitar contenedores de basura exclusivos para mascarillas y guantes, estos se ubicaran en cada
dependencia utilizada por comunidad educativa del establecimiento.
7.- Ventilar y desinfectar cada dependencia antes, durante y en los horarios de receso y finalización de
la jornada.

8- Se realizará sanitización 24 horas antes del inicio de actividades

9- Para la limpieza y desinfección de todas las superficies del establecimiento se utilizara hipoclorito
de sodio al 5% (Cloro común), y etanol al 70% (Alcohol) 1, además de material desechable.
(Mascarillas, guantes, cubre zapatos, toallas de papel, etc)

1,2 Medidas de higiene y protección personal para estudiantes, docentes y asistentes de la


educación.

Como primera instancia se asegurara el distanciamiento físico entre todos los integrantes de la
comunidad educativa, organizando los espacios en las salas de actividades, oficina y lugares
de uso común (patios, pasillos, comedor, hall, baños), de modo que cada persona cuente con
una distancia mínima de 1mt, respecto de cualquier otra persona, además de respetar el aforo
establecido, tanto, en las salas de clases, como en los diferentes lugares de uso común,
garantizando esta definición, con 4 mts2 por persona. Medidas de Higiene y Protección para
alumnos, educadoras y asistentes de la educación.
El distanciamiento físico entre personas será asegurado organizando los espacios de salas de
actividades, oficinas y lugares de uso común, de modo que cada persona cuente con una distancia
mínima de 1mt respecto de cualquier otra persona, el aforo establecido por salas de clase y lugares de
uso común, garantiza esta definición, 4 mts2 por persona.
La educadora iniciará la jornada diaria conversando con los alumnos, dando relevancia a las medidas
de higiene y seguridad establecidas.
Todo alumno, guiado por la educadora, deberá:

 Realizarse lavado de manos constante.


 Respetar el distanciamiento social, para esto, las educadoras y asistentes de la educación
realizarán monitoreo permanente a los niños.
 Respetar las zonas de distanciamiento físico en salas de clase, áreas de uso común, zona de
espera, etc.
 Respetar el aforo definido para cada espacio.
 No compartir alimentos y elementos de uso personal como útiles, juegos, etc.
La organización dentro de la sala de actividades, se debe mantener hasta el término de la jornada, los
lugares o espacios de cada niño son definidos por el aforo, considerando también el espacio que
utilizará la docente. Se mantendrá la ventilación constante de las salas de clase, ventanas y puertas

1
Anexo 2: Protocolo de limpieza y desinfección de jardines infantiles y establecimientos educacionales.
Mineduc.
abiertas, durante los meses de invierno, se establecerá una rutina de apertura durante 10 minutos cada
1 hora.
La educadora determinará los tiempos que dispondrá para cada actividad a realizar por los alumnos,
procurando el distanciamiento y orden adecuado.
Al inicio de la jornada, se conversará con los niños sobre el distanciamiento, orden, comportamiento y
rutinas a realizar, dando relevancia al distanciamiento físico y al lavado de manos constante.

Para Niños Niñas.


1.-Toma y registro de Temperatura
2.- lavado de manos.
3.- Mayores de 3 (2 años) Años uso obligatorio de mascarilla.
4.- lavado frecuente de manos.
5.-Usar con frecuencia dispensador de alcohol gel.
6.-Utlizacion de delantal dentro de sala.
7.- Disponer de cierta cantidad de niños por adulto dentro de la sala de actividades.

Decálogo Niño y Niña


Para Educadoras, Tecnicos y Asistentes de la Educación
1.-Toma y registro de Temperatura
2.- Se entregara al personal material de protección personal.
2.- lavado de manos.
3.-Cambio de ropa y calzado al Ingreso del Personal a la Jornada Laboral.
4.-Uso de mascarilla y cambio cada 3 horas (escudo facial).
5.-Usar con frecuencia dispensador de alcohol gel.
6.-No saludar de mano besos y abrazos.
7.- Distanciamiento establecido por el Minsal en Documento CODEDUC

DECALOGO DEL PERSONAL


Reingreso COVID 19

1. El jardín infantil es un espacio protector, por ello se deben asegurar las condiciones para recibir a
niños/as y familias.

2. Procura el bienestar socioemocional del párvulo, acogiéndolo y permitiendo, su libre expresión.

3. Potenciar el aprendizaje y desarrollo de manera permanente considerando la realidad familiar y


etapa de cada grupo de párvulos.

4. Promueve las medidas de autocuidado de una forma amigable y explicativa hacia los menores.
5. Mantente atenta y dispuesta al cambio, es necesario estar alerta a adaptar las estrategias para
optimizar el aprendizaje.

6. Gradúa la información que se entrega a los menores. La idea es no preocupar en demasía a los
niños/as, para asegurar una buena adaptación al jardín.

7. Recuerda que somos modelos de conducta, enseña con el ejemplo

8. Ha sido un periodo difícil, es imprescindible, demostrar una escucha atenta hacia los menores y
disposición para atender sus dudas.

9. Mantén la comunicación constante con la familia debemos guiar y apoyar tanto la crianza, como
los procesos de aprendizaje.

10. Aprende constantemente. Es importante que te poseamos las herramientas para guiar este
proceso con seguridad y confianza en nuestra labor.

PROTOCOLO DE MEDIDAS SANITARIAS EN EL JARDIN INFANTIL


DIVINA PROVIDENCIA

 Entrega del Plan de Retorno.


 Entrega de Información de Planificaciones Técnicas.
 Incluir en el PISE protocolos actuales según contingencia COVID-19.
 Realizar Interacciones Pedagógicas para que los niños conozcas las medidas sanitarias del
Establecimiento.
 Incluir en planes de convivencia protocolos a seguir.
 Incluir en planes Anuales de cada nivel acciones contingentes COVID-19
 En caso de reducción de personal en sala, por distintas causas, readecuar grupos de trabajo.

Atención de Apoderados Presencial de acuerdo a la necesidad en un espacio readecuado para el


momento.

Habilitación de una sala de enfermería en el caso de aislamiento por COVD-19.

Desinfección de todo material que venga desde afuera.


Ventanas abiertas.

1. Retiro de basura cada 30 minutos


2. Realizar trazabilidad en el caso de ser necesario.
3. Llamar a ambulancia en caso de riesgo.
4. En caso de emergencia traslado del niño y niña a centro de Emergencia.
5. Evitar dentro de lo posible que los niños y niños compartan material
6.-Demarcación distanciamiento físico en espacios abiertos y baños. Según normativa.
7.- Disponer de cierta cantidad de niños por adulto dentro de la sala de actividades.

PROTOCOLO APODERADOS

1.- El Apoderado deberá Respetar las Instrucciones dadas por la profesional a cargo del Nivel.

2.- El Apoderado deberá dirigirse al establecimiento utilizando continuamente Mascarilla.

3.-El Apoderado deberá entregar al niño o niña Previa toma de temperatura e inscripción en
hoja de registro ubicada en el acceso de Ingreso al Establecimiento (Trazabilidad)

3.-El Apoderado deberá respetar los días de asistencia de su hijo /a y horarios de entrada y
retiro en los horarios dispuestos por las profesionales del Establecimiento en pro al cuidado y
según dispone entidades gubernamentales

1. Organización de la Jornada Escolar

Las Jornadas de trabajo en el establecimiento han sido definidas considerando una matrícula de 220
alumnos.
El aforo ha sido definido considerando el metraje y la capacidad por sala de actividades, para esto, se
ha considerado un área de 4mts2 por persona, es así como, si la sala o dependencia cuenta con una
superficie de 32 mts2 por ejemplo, el aforo será de 8 personas. (32 / 4 = 8) incluyendo a la educadora y
la técnico.
De esta manera, se establecen los siguientes aforos por salas de actividades:

SALA DE SUPERFICIE TOTAL (LARGO x AFORO


ACTIVIDADES ANCHO) MT2
Sala Cuna Mayor A 33 8
Sala Cuna Mayor B 33 8
Sala Medio Menor A 21.05 5
Sala Medio Menor B 20 5
Sala Medio Menor C 20 5
Sala Medio Mayor A 20 5
Sala Medio Mayor B 21.05 5
Sala Transición I 21.05 5

Patio de actividades 40.72 41


Total capacidad 46

DEPENDENCIA SUPERFICIE TOTAL AFORO


(LARGO x ANCHO) MT2
Sala Mudador A 7.98 1
Sala Mudador B 8.99 2
Sala de Mudas Niveles Medios 4.33 1
Baños Niveles Medios 8 2
Baño Transición I 8 2
Sala de Emergencia COVID- 6 1
19
Comedor Personal 23 5

El aforo para espacios comunes a utilizar se ha definido considerando un distanciamiento físico


mínimo de 1mt y en todos los casos no existirán grupos mayores a 50 personas.
Ejemplo de 4 mts2.

1 mt

1 mt 1 mt

1 mt
Para la totalidad de las áreas se ha definido un distanciamiento físico mínimo de 1mt.
Se ha demarcado de manera visible la distancia de 1 metro. en los lugares de espera como servicios
higiénicos, o ingresos a salas de actividades.
Horarios Semanales:
Los Horarios y Jornadas de Trabajo en nuestro Establecimiento se definirán según Ordenanza de las
entidades Nacionales, en especifico la Corporación de Educación Maipú en conjunto con la Dirección
del Establecimiento según Aforo, con la Flexibilidad Necesaria previendo la atención Pedagógica de la
totalidad de la matricula.
HORARIO JORNADA

CURSO HORA HORA HASTA JORNADA


DESDE
SALACUNA 9:00 12:00 MAÑANA
MAYOR
MEDIO MENOR 9:00 12:00 MAÑANA
MEDIO MAYOR 8:30 13:30 MAÑANA
TRANSICION I 8:30 13:30 MAÑANA

2. Protocolo de Limpieza y Desinfección


Se Utilizaran los siguientes artículos de Limpieza previniendo el uso seguro y fuera del
alcance de los niños y niñas de establecimiento.
Artículos de limpieza:

 Jabón
 Dispensador de jabón
 Papel secante en rodillos
 Dispensador de papel secante en rodillos
 Paños de limpieza
 Envases vacíos para realizar diluciones de productos de limpieza y desinfección
 Bolsas de basura

Productos Desinfectantes:

 Soluciones de Hipoclorito de Sodio (Cloro doméstico) al 5%


 Alcohol Gel
 Dispensador de Alcohol Gel
 Computadores, teclados, etc.)
 Otros desinfectantes según especificaciones ISP
a. Limpieza y desinfección de superficies de trabajo y uso frecuente.
La frecuencia para la limpieza y desinfección de salas de actividades y lugares de uso común es como
mínimo cada 24 horas, además entre cada jornada y cada vez que exista cambio de niños, como es el
caso del laboratorio o la biblioteca.
Llamaremos superficies de trabajo a los lugares donde se desarrollan la mayor parte de las actividades
propias del área docente, mesas de alumnos y funcionarias, escritorios de oficinas, mesas de
comedores, pisos de transito constante, etc.
La actividad será realizada considerando una primera etapa de remoción de materia orgánica e
inorgánica utilizando elementos como jabón o detergentes y una segunda etapa de enjuague con agua
para la eliminación de la suciedad ya removida.
La segunda etapa considera la desinfección, que será realizada con elementos desinfectantes de uso
común. Para esto se utilizará cloro doméstico, considerando para la dilución, 4 cucharas soperas de
cloro por cada litro de agua. Esta concentración fue establecida para el uso de cloro doméstico con una
concentración del 5%. También se utilizará amonio cuaternario diluido en agua agregando 2 cucharas
soperas de amonio por cada litro de agua.
Cada proceso de limpieza y desinfección será realizado considerando puertas y ventanas abiertas y
seguido por un proceso de ventilación que se debe extender por lo menos 15 minutos posteriores a la
higienización.
Los elementos utilizados para cumplir esta función, deben ser desinfectados utilizando líquido
desinfectante o solución de cloro agua.

Todo envase que contenga líquido desinfectante, cloro doméstico o elementos que no se encuentren en
su envase original, será rotulado con el nombre específico del químico en su interior y será
resguardado bajo llave por personal de aseo en un lugar definido para ello mientras no sean utilizados.

b. Limpieza y desinfección de áreas comunes

Las áreas comunes como el patio, zonas de juego, etc., tendrán horarios de limpieza de acuerdo a la
frecuencia de uso y siempre se considerará como horario de limpieza definido, el horario de cambio de
jornada.
No se considerará el uso de elementos desinfectantes en zonas de uso común mientras los niños se
encuentren en periodo de descanso con el objeto de privilegiar la ventilación tras el uso de estos
elementos.

Se realizará desinfección de manillas, respaldos de bancos, pasamanos, etc.

c. Limpieza y desinfección de baños


Este proceso será realizado de manera periódica, entre cada periodo de descanso y jornada.
No se considerará uso de elementos desinfectantes mientras se encuentren grupos de niños en recreo o
en proceso de ingreso o salida con el objeto de privilegiar la ventilación tras el uso de elementos
desinfectantes. Los baños se mantendrán permanentemente ventilados con ventanas abiertas y, de ser
posible, puertas abiertas también.
Las zonas a higienizar de manera constante, son las superficies de lavamanos, llaves, pasamanos,
superficies de W.C., manillas, y utensilios de uso constante.
Se utilizará de preferencia una dilución de agua-cloro en una concentración de acuerdo a la
mencionada en el punto “a” de este documento.
Se dispondrán tarros de basura con bolsa en cada sala y lugar de uso común y se realizará el cambio de
bolsas al menos dos veces al día y cada vez que se requiera. Las bolsas serán cerradas con nudo y
depositadas en contenedores cerrados con tapa.

3. Rutinas de ingreso y salida


3.1 Antes del ingreso

a. Los padres y /o apoderados deberán realizar una rutina de revisión de sus alumnos observando
síntomas antes de salir de su casa:
 Fiebre (sobre 37°)
 Tos
 Dolor de cuerpo
 Decaimiento
 Perdida del olfato o el gusto
 Secreción nasal (mucosidad)
 Dificultad respiratoria, etc.
Si el apoderado detecta uno de estos síntomas en algún miembro de la familia o existe sospecha de
contagio en el entorno cercano al alumno, se le indicará que no lo envíe a clases y que acuda a un
centro de salud para una evaluación médica donde tendrá acceso a un certificado que deberá presentar
al establecimiento.
b. Los alumnos desde cuatro años de edad deben usar mascarilla durante el traslado y el tiempo
que se mantengan en el establecimiento.
c. Debe asistir con los elementos estrictamente necesarios, es recomendable que no porten
accesorios como balones de fútbol, juguetes o elementos que facilitan la propagación del
virus.
d. Se recomienda privilegiar el lavado constante de manos con solución jabonosa en lugar del
uso de alcohol gel.

3.2 Durante el ingreso

a. La Sala Cuna y Jardín Infantil Divina Providencia tendrá una jornada única por nivel, para
resguardar el distanciamiento social. 

b. El horario de inicio de la jornada para niños y niñas, será desde las 9:00 hrs. y la salida será
desde las 14:00 hrs.

c. El Horario de ingreso del personal, será a las 08:30 hrs, 30 minutos antes para realizar cambio
de vestuario e higienización personal, antes de recibir a niños y niñas
d. Se realizará un registro de todas las personas que ingresen al establecimiento (nombre
completo, cedula de identificación o número de pasaporte, temperatura, dirección, teléfonos de
contacto y acción por la que ingresa al establecimiento)
Para esto, una persona del equipo educativo será la encargada de registrar los datos de las
personas, en la puerta de ingreso del establecimiento.  
e. Solo puede ingresar el alumno, padres y/o apoderados deben retirarse evitando aglomeraciones
en el acceso y entorno del establecimiento.

El establecimiento realizará una demarcación que establecerá la ruta de acceso que deberán seguir
niños, niñas y padres y/o apoderados, desde la entrada del establecimiento hasta sus respectivas salas
de actividades. Se dispondrá de personal asignado para corroborar y colaborar en el cumplimiento de
la señalética y recomendaciones.
Durante la salida del establecimiento al término de la jornada, se utilizará la misma ruta. 
Además se demarcará la acera del exterior del establecimiento, con el fin de mantener distancia de
1mt, antes del ingreso por la puerta de acceso

Existirá control de temperatura para todo el persona que ingrese al establecimiento, si se observa
temperatura sobre 37° no se permitirá el acceso, se informará al funcionario y/o apoderado y se
recomendará derivación a un centro de salud.
f. Es necesario que el apoderado informe al establecimiento si el alumno tiene contraindicación
médica para la aplicación de alcohol gel a sus manos.
g. Se mantendrá la distancia física mínima de 1 mt. entre alumnos con el objeto de evitar
aglomeraciones y contactos físicos.
h. El alumno debe ser dirigido directamente a su sala, existirá monitoreo de funcionarias en el
patio del establecimiento para evitar aglomeraciones, saludos físicos y contactos entre
alumnos.

3.3 Durante la salida

a. El término de la jornada será organizada por la educadora a cargo del nivel, quien guiará a los
niños hasta la salida.
b. Antes de salir, los alumnos deben realizar lavado de manos con solución jabonosa.
c. La salida se realizará en horarios diferidos considerando una diferencia mínima de 5 minutos
por nivel.
d. El egreso será monitoreado por funcionarias que controlarán el orden, distanciamiento, que no
existan reingresos de alumnos y acotando los tiempos de salida.

Si en alguno de los procesos de ingreso o salida un apoderado requiere establecer contacto con una
educadora o funcionaria del establecimiento, será derivado a una sala establecida para tal efecto donde
existirá espacio adecuado con distanciamiento físico, se le tomará la temperatura y se le proporcionará
alcohol gel, además serán registrados sus datos para establecer trazabilidad en caso de contagio
detectado.
3.4 Rutina de ingreso y salida de sala de actividades
El ingreso a la sala de actividades será anunciado por la educadora a cargo, no se permitirá el ingreso
de alumnos antes del comienzo de la clase, de la misma manera, durante el periodo de descanso o
salida programada para actividades de higienización.
4. Rutinas para alimentación
Alimentación dentro de la sala de actividades
Se consumirán los alimentos dentro de la sala de clases, guardando las distancias y medidas
recomendadas, con esto, evitamos el contacto de niños con otros niveles. Previo a esta actividad se
realizará la higienización de la sala.

Nivel Cantidad de
alumnos
JORNADA MAÑANA DESAYUN ALMUERZO
O
Sala cuna 8:30 11:30 A 12:15 6
Medio menor 8:30 12:00 A 12:40 6
Medio mayor 8:30 12:00 A 12:40 6
Transición 8:30 12:05 A 12:45 6
Nota: La programación de los turnos será realizada considerando los mismos grupos que comparten
recreo y actividades de higiene, evitando el contacto entre grupos de alumnos.

5. Horarios diferidos de periodos de descanso


El establecimiento, considerando el aforo definido, establece los siguientes horarios de descanso para
los diferentes niveles:
*Tabla sugerida, los horarios para niveles o ciclos debe ser definido según aforo.
*La tabla puede ser modificada si se requiere. (Elimine este mensaje)

NIVELES O CURSOS HORARIO DE INGRESO HORARIO DE SALIDA


JORNADA MAÑANA
Sala cuna 9:00 12:00
Medio menor 9:00 12:00
Medio mayor 8:30 11:30
Transición 8:30 11:30

HORARIOS DE DESCANSO DEL PERSONAL

ALMUERZO
SALA CUNA MAYOR 12:00 A 13:00
JARDIN 13:00 A 14:00

Horarios para lavado de manos y ventilación:


Cada nivel establece los siguientes horarios que consideran 10 minutos para salida de sala de
actividades con el propósito de realizar ventilación y de que los niños laven sus manos con jabón.
Los baños tienen publicadas las instrucciones para el proceso de lavado de manos.
*Tabla sugerida, los horarios para niveles o ciclos debe ser definido por el establecimiento.
*La tabla puede ser modificada si se requiere. (Elimine este mensaje)
NIVEL O CURSO HORARIO DE SALIDA (DESCANSO
RECREO)
SALA CUNA MAYOR A 9:30 a 9:45
SALA CUNA MAYOR B 9:30 a 9:45
MEDIO MENOR A 9:45 a 10:10
MEDIO MENOR B 9:45 a 10:10
MEDIO MENOR C 10:10 a 10:45
MEDIO MAYOR A 10:10 a 10:45
MEDIO MAYOR B 10:10 a 10:45
TRANSICION I

6. Rutina para uso de baños.


El aforo de los baños y sala de muda está determinado en primer lugar por las dimensiones de cada
uno y en segundo lugar por la cantidad de lavamanos y mudadores. Entre cada turno de uso del baño y
sala de muda, se realizará higienización de estos.
Demarcación de espacios y guía para niños
*La tabla puede ser modificada si se requiere. (Elimine este mensaje)
BAÑO AFORO
N° 1 de Niños 2 niños/as 1 Adulto

SALA DE MUDA AFORO


N° 1 de Niños 1 niño/a mas 1 adulto

El baño y sala de muda contará con jabón líquido y papel secante, además de la instrucción del paso a
paso del lavado de manos publicado en los muros.
La espera de ingreso se realiza en el exterior haciendo una fila con distancia mínima de 1 mt que se
encuentra marcada en el piso.
El control será realizado por personal determinado por el equipo de educación de cada nivel.

7. Inducción para equipos docentes antes del inicio de las clases

Inducción sanitaria, la dirección debe ingresar al sitio web del CPEIP www.cpeip.cl, donde será
direccionado hacia la página “Medidas de cuidado y protección para docentes y asistentes de la
educación”.

Ahí encontrará 4 recursos digitales:

 Video de las medidas de higiene a tener en cuenta.


 Orientaciones para docentes y asistentes en torno a higiene y protección.
 Decálogo de higiene y seguridad al interior de la sala de clase.
 Infografía descargable con recomendaciones sanitarias.

INGRESAR A LA PÁGINA
ACCEDER A LAS 4 CAPACITACIONES

8. Nuestro Establecimiento utilizara distintos canales de Información. (Este ítem define


como se llevará a cabo la información a la comunidad educativa).

 Correo electrónico
 Comunicación escrita
 WhatsApp
 Comunicación verbal
 Publicaciones en el establecimiento

9. Protocolo de actuación frente a casos confirmados de Covid-19

El equipo directivo deberá determinar una dependencia o lugar específico para aislamiento
momentáneo en caso de detectar un caso de sospecha de Covid en el establecimiento.
Si un caso de sospecha de Covi-19 (+) es detectado en uno de los alumnos, se deberá proceder al
aislamiento preventivo y se informará a su familia de manera inmediata para que sea derivado a un
centro de salud.

Tipo de Riesgo Suspensión de Clases Cuarentena


Debe cumplir con la medida
de cuarentena por 14 días,
desde la fecha del último
Una persona que vive contacto. La circunstancia de
(contacto estrecho) con un contar con un resultado
caso confirmado de Covid-19 negativo en un test de PCR
que es miembro de la No para SARS-CoV-2 no eximirá
comunidad educativa a la persona del cumplimiento
(estudiante, docente, total de la cuarentena
funcionario) dispuesta en este numeral.

El estudiante afectado debe


permanecer en aislamiento
hasta que un médico indique
que puede retomar sus
Estudiante COVID-19 (+) actividades.
confirmado que asistió al Todas las personas que son
Establecimiento educacional, parte del curso deben
en período de transmisibilidad permanecer en cuarentena por
(2 días antes del inicio de Se suspenden las clases del 14 días desde la fecha del
síntomas para casos curso completo por 14 días. último contacto.
sintomáticos y 2 días antes de Todas aquellas personas que
la toma de PCR para casos presenten síntomas
asintomáticos) compatibles con COVID-19
y/o pasen a ser caso
confirmado deben permanecer
en aislamiento hasta que un
médico indique que puede
retomar sus actividades.
Se debe identificar a los Todas las personas afectadas
potenciales contactos, de la comunidad educativa
pudiendo derivar en deben permanecer en
Dos o más casos de suspensión de cursos, niveles, cuarentena preventiva durante
estudiantes COVID-19 ciclos o del establecimiento los 14 días desde la fecha del
(+) confirmados de diferentes completo por 14 días. último contacto.
cursos, que asistieron al En aquellos recintos Las personas afectadas y todas
Establecimiento educacional educacionales en que los aquellas que presenten
en período de transmisibilidad distintos niveles estén síntomas de COVID-19 (+)
(2 días antes del inicio de separados físicamente, en y/o pasen a ser un caso
síntomas para casos cuanto a patios, salas de confirmado, deben
sintomáticos y 2 días antes de clases, entrada y salida, permanecer en aislamiento
la toma de PCR para casos comedores, etc. se podrá hasta que un médico indique
asintomáticos). mantener las clases en que pueden retomar sus
aquellos niveles que no se actividades.
hayan visto afectados.
Todas las personas afectadas
de la comunidad educativa
deben permanecer en
cuarentena preventiva durante
Se debe identificar a los la suspensión de clases.
potenciales contactos, Las personas afectadas y todas
Si un docente, asistente de la pudiendo derivar en aquellas que presenten
educación o miembro del suspensión de cursos, niveles, síntomas de COVID-19 (+)
equipo directivo es COVID-19 ciclos o del establecimiento y/o pasen a ser un caso
(+) confirmado. completo por 14 días. confirmado, deben
permanecer en aislamiento
hasta que un médico indique
que pueden retomar sus
actividades.
Nota: La Secretaría Regional Ministerial de Educación entregará a cada establecimiento un contacto
del Ministerio de Salud que actuará como punto focal ante contingencias y consultas.
 IMPORTANTE:
Niños y/o niñas que se encuentren con algún diagnóstico médico, como, gripe, influenza u otra
enfermedad y/o malestar debe permanecer en su hogar hasta presentar alta médica..

2 Información salas de clases

Organización de la jornada

Estructura de horarios de la jornada


 
Jornada 

Control de temperatura, cambio de vestuario e


08:30 – 09:00 higienización de personal.
Sanitización y ventilación de las salas de actividades.

Recepción (Toma de temperatura, registro de datos e


09:00 – 09:30
ingreso de niños y niñas a las salas de actividades)

Periodo de higienización de niños y niñas.


09:30 – 10:00 
Desayuno  

Recreo  (Ventilación de salas, desinfección de


10:00 a 10:30  superficies)
Turnos de recreos de 15 minutos, por nivel

10:30 – 11:15 Actividades pedagógica

Recreo  (Ventilación de salas, desinfección de


superficies)
11:15 – 11:45 
Turnos de recreos de 15 minutos, por nivel.
Preparación periodo de almuerzo

Almuerzo
11:45– 12:15  Periodo de higienización de niños y niñas
Desinfección de superficies, sillas y utensilios.

12:15 – 13:00  Actividades Pedagógica

13:00  Salida - Despedida


De acuerdo al aforo permitido, según el cálculo hecho siguiendo las indicaciones dictadas por las
autoridades sanitarias, en una primera instancia niños y niñas, asistirán al establecimiento por grupos,
y en solo una jornada.

Distribución por grupos (ejemplo):

 Niveles Lunes  Martes  Miércoles  Jueves  Viernes 

Sala cuna mayor Grupo1 Grupo2 Grupo1 Grupo2 Grupo1

Nivel medio menor Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo Grupo

Nivel medio mayor Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo Grupo

Transicion I Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo Grupo

a) La distribución de los grupos tendrá un periodo de adaptación de 2 semanas, el cual será


evaluado, con el fin de realizar ajustes, además se contará con actividades pedagógicas
remotas para los niños y niñas que no asistan a la Sala Cuna y Jardín Infantil.

Jornada Lunes a viernes

Mañana Actividades pedagógicas presenciales

Tarde Actividades pedagógicas remotas

“1° REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN SU FASE DE INICIO,


en contexto de retorno de niños y niñas al establecimiento”
Rol de el/la educador/a de párvulos
Introducción:
A continuación, se profundiza en la relevancia del proceso de planificación educativa, y en especial en
la reunión que deberá desarrollarse previo al ingreso de niños y niñas al proceso educativo presencial
2021.
Del mismo modo, este documento aborda el importantísimo rol de liderazgo del/la educadora de
párvulos en el proceso de planificación educativo, el que favorece sin lugar a dudas la implementación
del currículum en el contexto del PEI de cada establecimiento en el actual escenario.
¿Qué es la planificación educativa?
“La planificación es un proceso dinámico, sistemático y permanente que realizan los equipos
pedagógicos para anticipar, organizar y preparar el quehacer educativo, en tiempos determinados,
de modo que todo lo que se realice con los niños y niñas posea una intencionalidad pedagógica clara y
definida”. (RC 2018)
La planificación educativa es un proceso vinculado directamente con la práctica pedagógica, que por
medio de la reflexión permite anticipar las experiencias de aprendizaje que vivirán niños y niñas, a fin
de potenciar su desarrollo y aprendizaje.
1. Relevancia de la planificación educativa en Integra

La planificación educativa permite:


 Anticipar y organizar el proceso educativo.
 Reflexionar y analizar en torno a los factores curriculares, con el fin de mejorar la práctica
pedagógica y así, potenciar el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.
 Favorecer la autoformación de los equipos, puesto que a partir de la reflexión de su práctica
y de la evaluación de la misma, pueden diseñar y/o seleccionar de forma progresiva,
estrategias y metodologías más pertinentes e innovadoras, en función del saber pedagógico y
disciplinar y del nivel de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.

2. Relevancia de la conducción técnica del/ la educador/a de párvulos en la reunión de


planificación

La conducción técnica se refiere al conjunto de acciones que se espera que las profesionales del
establecimiento (Directora y Educadoras) realicen durante la reunión de planificación educativa para
asegurar niveles de calidad en reflexión sobre la práctica pedagógica del equipo educativo.
Para que esto suceda es importante que el/la educador/a de párvulos considere las siguientes
condiciones:
liderazgo para la calidad educativa:
 aclarar dudas conceptuales respecto a las intencionalidades pedagógicas, los
propósitos, los objetivos de aprendizaje, los factores curriculares considerados en los
distintos periodos.
 apoyar al equipo pedagógico en los sentidos y procedimientos para la planificación
educativa (por ejemplo: resguardando el registro de evidencias de los avances de
aprendizaje de niños y niñas, completación de registros de IEA, orientando un uso
adecuado de materiales de apoyo según ciclo o nivel, etc.
 registrar los compromisos y la evaluación del equipo educativo respecto a la reunión
de planificación educativa realizada.
 socializar y reflexionar en torno a los compromisos adquiridos por el equipo educativo
en la reunión anterior.
 utilizar un portafolio de reuniones de planificación educativa o un instrumento
equivalente para realizar registros que favorezcan su seguimiento.

el trabajo colaborativo del equipo pedagógico


 generar un ambiente de confianza, respeto, reconocimiento y colaboración conjunta al
interior del equipo educativo.

la reflexión crítica
 reflexionar activamente junto al equipo educativo intercambiando y analizando las
experiencias de aula, considerando su coherencia con el PEI; los resultados
evaluativos de niños y niñas, la intencionalidad pedagógica, principios pedagógicos,
criterios de mediación, en el actual escenario.

3. Reunión de planificación educativa ¿Qué es?

Es un tiempo establecido institucionalmente, que contempla una jornada de un día mensual, para que
los equipos pedagógicos liderados por los/as educadores/as de párvulos, elaboren de manera
colaborativa la planificación educativa mensual para cada uno de los niveles del establecimiento.
Para que esta instancia sea fructífera, es importante considerar que el proceso de planificación, en
tanto anticipación, comienza antes del día definido para su elaboración, y finaliza durante el día de la
reunión de planificación.
El siguiente cuadro da cuenta de los momentos involucrados en el proceso de planificación educativa,
los que en su conjunto se complementan y dan sustento a la implementación del proyecto curricular:

Planificación educativa

Momento de
Momento de desarrollo
preparación para la de la reunión de
reunión de planificación educativa
planificación educativa

A continuación, se explicitan las tareas de el/la educador/a de párvulos en cada una de los momentos
del proceso de planificación educativa.
3.1. Preparación para la reunión de planificación educativa previa al retorno de marzo
2021, de niños y niñas, al establecimiento:

La preparación requiere de la coordinación y organización de este proceso entre la Directora y el


equipo de educadoras de párvulos, atendiendo a aspectos como: programación del día de planificación,
la definición de productos y la toma de acuerdos generales de algunas estrategias a abordar en
conjunto.
Por consiguiente, el momento de preparación, corresponde al conjunto de acciones que se espera que
el/la educador/a de párvulos (en coordinación con su Director/a) realice antes de la reunión de
planificación educativa, lo que implica anticipar acciones para apoyar, guiar, asesorar y nutrir al
equipo de aula. Esta labor en el contexto del inicio del año lectivo 2021, se debe realizar antes del
ingreso de los niños y niñas a las aulas de Integra.
Entre las acciones a llevar a cabo, se destacan las siguientes:
Realizar la instancia de transferencia del taller de contención emocional y de las
orientaciones pedagógicas para la fase de inicio.
Convocar e informar con anticipación al equipo pedagógico su participación en la reunión
de planificación.
Preparar los insumos necesarios para el momento de planificación, considerando los
sugeridos en la jornada de transferencia.
Anticipar estrategias para el abordaje de la adaptación y evaluación diagnóstica de niños y
niñas.
Recopilar y crear estrategias para abordar los antecedentes disponibles respecto de las
características, necesidades e intereses de los niños y niñas.
Seleccionar los objetivos de aprendizaje de los distintos ámbitos de experiencia, que permitan
diagnosticar el nivel de aprendizaje con que retornan los niños y niñas al establecimiento.
Utilizar los resultados de aprendizaje del año 2019, como referente para la toma de
decisión, considerando que sus resultados objetivos, aportan tendencias y/o énfasis al
establecimiento.
Analizar registros de reflexión de la práctica pedagógica con que cuente el establecimiento,
explicitando cuales son aquellos desafíos que deben ser potenciados, por ejemplo: mediar los
criterios de intencionalidad y significado, organizar el ambiente educativo, utilizar los
materiales didácticos en las distintas experiencias de aprendizaje, favorecer la intencionalidad
de los períodos constantes, las prácticas a implementar asociadas al contexto sanitario actual,
los principios que enmarcan el proceso de adaptación de niños y niñas; entre otros.
Anticipar diferentes propuestas y estrategias metodológicas, que sean concordantes con las
definiciones del PEI (Proyecto Curricular) y Referente curricular.
Anticipar posibles procedimientos e instrumentos de evaluación.
Anticipar estrategias para favorecer el proceso de aprendizaje de control de esfínter,
adecuando la práctica pedagógica y respondiendo a las necesidades individuales de cada niño
o niña y del grupo.
Tener claridad al respecto de los protocolos establecidos para el funcionamiento del JI,
en el marco de la emergencia sanitaria.
Todo lo anterior y otros antecedentes que el educador/a defina deben ser llevados a la reunión de
planificación, ya sistematizados y a modo de presentación. Para que a partir de ello el equipo
pedagógico en su conjunto, tenga claridad al respecto de:
 Los antecedentes de las características, intereses y necesidades de los niños y niñas.
 Los principales conceptos y/o declaraciones del PEI y especialmente de su Proyecto
Curricular.
 Los principales desafíos que surgen en la práctica pedagógica en el actual escenario.

Y desarrollar una reflexión crítica, de comprensión de los Objetivos de aprendizaje seleccionados y


posibles procedimientos de evaluación.

3.2. Desarrollo de la reunión de planificación educativa:

Corresponde al conjunto de acciones que se espera que el equipo pedagógico, liderado por el/la
educador/a de párvulos realice durante la reunión de planificación educativa para asegurar niveles de
calidad en la reflexión sobre la práctica pedagógica y en su apropiación curricular.

Esta instancia se desarrolla de acuerdo a las decisiones acordadas, a fin de resguardar que se planifique
el 100% de las experiencias que experimentarán niños y niñas de cada nivel del establecimiento.

Durante su realización es importante considerar los siguientes aspectos:

a) Reflexión sobre la práctica pedagógica:


Se refiere al conjunto de acciones que se espera que el equipo educativo del establecimiento
realice para asegurar niveles de calidad, pertinentes y contextualizados a la situación de
retorno y a los desafíos que esta implica.

b) Selección de objetivos de aprendizaje:


Este es el espacio donde el equipo analiza la propuesta de OA presentados por el educador/a
de párvulos, analizar implica tratar de comprender cabalmente lo que se espera logren los
niños y niñas en cuanto aprendizajes; también implica tomar decisiones finales al respecto de
la propuesta, en tanto, todos los integrantes del equipo pedagógico del aula tiene
conocimientos de los niños y niñas y en muchas ocasiones muy precisos que deben ser
considerados a la hora de proyectar los aprendizajes anuales.
Implica además reflejar en la propuesta final la integralidad de los tres ámbitos de experiencias
para el aprendizaje (cobertura curricular), su pertinencia y trayectoria.

c) Planificación de experiencias para los períodos variables


En este instante el equipo de aula analiza y toma acuerdos respecto del diseño y desarrollo de
las experiencias de aprendizajes, considerando:

La coherencia con los objetivos de aprendizajes seleccionados.


Las características de las experiencias de aprendizaje globalizadoras que comprenden los
principios pedagógicos de la educación parvularia, principios del DUA, mediación entre otras.
Para encontrar una descripción detallada de estos elementos remitirse al Referente Curricular 2.
Articulación y organización de los factores curriculares: ambiente educativo, participación de la
familia y comunidad, organización del tiempo y la evaluación educativa.
La evaluación formativa para cada experiencia.
Un registro claro y breve realizado en un formato de planificación acordado por el equipo de aula
que incluye el desarrollo de las etapas de una experiencia de aprendizaje.
Acuerdo de roles, tareas, funciones y responsabilidades del equipo pedagógico para la
implementación de las experiencias de aprendizaje planificadas. En este sentido la conducción de
dicha implementación es de responsabilidad del educador/a de párvulos, quien a partir de su
liderazgo pedagógico, apreciativo y distribuido favorece el trabajo colaborativo con el equipo de
aula; para el desarrollo de experiencias educativas de calidad.

Al momento de trabajar en cada grupo educativo, el educador debe articular las propuestas de
experiencias de aprendizaje que el equipo pedagógico cree, con los antecedentes y conclusiones
proyectadas a partir de los dos grandes procesos que deben planificarse; adaptación y evaluación
diagnóstica de niños y niñas.

d) Planificación de períodos constantes


Es el instante donde el equipo de aula realiza un proceso reflexivo y anticipatorio respecto de
los aprendizajes involucrados en cada uno de los periodos por ello es importante analizar y
tomar acuerdos respecto de:
 La amplitud de las intencionalidades pedagógicas de cada período (que es más que un
OA único)
 Las acciones a realizar para fortalecer la intencionalidad de cada período en el
momento de realizar su mediación.
 La organización del equipo educativo para su abordaje, considerando que la
Educadora conduce esta organización y lidera el equipo de aula para el desarrollo de
un trabajo colaborativo.
 Fortalecer las prácticas pedagógicas que favorecen los aprendizajes de cada periodo.

e) Cierre de la jornada:
Este es la instancia del día, en que el equipo debe revisar y sistematizar las acciones realizadas
asociadas a sus respectivos productos. Para ello se propone a la educador/a generar un
portafolio/cuaderno que le permita llevar los registros de anticipación y desarrollo de la
instancia, considerando entre otros aspectos, los desafíos de mejora, los compromisos
adquiridos para avanzar en ello y las asistentes a la reunión.

Al final de este documento se adjunta a un formato de registro de la reunión de planificación,


con la finalidad de que cada educadora de aula reporte a la Directora 3 del establecimiento el
desarrollo del proceso de planificación educativa.

La Directora del Establecimiento deberá certificar la recepción oportuna de estos registros de


reunión, efectuar un seguimiento al desarrollo de los acuerdos de cada nivel educativo,
asesorar a su equipo para el buen desarrollo de estos y utilizar estos registros como insumo
para la preparación del proceso de planificación.

2
Para profundizar sobre Enfoque Globalizador, revisar RC, sección fundamentos, apartado Educación Parvularia y Pedagogía de calidad en
el nivel.
3
Las Profesionales de la Educación Junto a la Directora del establecimiento deben Tomar
en cuenta:

Priorizar en las actividades educativas, el uso seguro de sillas, colchonetas, cojines (posibles de
higienizar) por sobre la utilización del suelo, concebida como mayor fuente de contagio.
Crear un ambiente acogedor, que dé seguridad y estabilidad a los niños(as). Para este efecto es
fundamental considerar:
o Las características de los niños y niñas del grupo.
o Que los niños(as) puedan comprender los criterios de orden que se utilizan,
o Que permita su desplazamiento en forma libre y segura, así como a acceder a los
distintos recursos para el aprendizaje. (pág. 96 Referente Curricular 2019).
Favorecer la participación de los niños(as) en la ambientación, para crear un ambiente
acogedor, significativo y pertinente a sus características.

o Generar espacios para la interacción del grupo completo o pequeños grupos, que inviten al
diálogo, a compartir experiencias, instancias de encuentro o realizar actividades de
relajación; así como también espacios tranquilos para actividades individuales, en que los
niños(as) puedan descansar o interactuar con recursos educativos en forma autónoma,
respetando sus intereses y necesidades. Considerando:

o Utilizar todas las salas disponibles.


o El equipo pedagógico que está en el establecimiento
 Resguardar el cumplimiento de los protocolos institucionales. Mantener limpios y desinfectados
los materiales didácticos y fungibles.
 Disponer material didáctico y fungible, en cantidad suficiente, con la finalidad de contar con
distintas alternativas para los niños y niñas. Es importante recordar que la oferta pedagógica de
recursos debe ser diversa, motivadora, pero no recargada, que propicie el aprendizaje de niños y
niñas. Luego de un tiempo prolongado en el hogar, el espacio educativo debe invitar e
incentivar a los niños y niñas a querer estar en el jardín infantil, una sala desierta, con una oferta
pobre de materiales y/o posibilidades de interacción no será propicia para la participación de los
niños y niñas, ni despertará su natural interés por aprender, lo que puede derivar en su
aburrimiento y generar conflictos entre ellos.

 Respecto de la utilización de objetos de apego en el jardín infantil, se orienta que estos no sean
llevados al establecimiento, con el fin de disminuir posibles fuentes de contagio. No obstante,
considerando que estos objetos favorecen la transición y confianza de niños y niñas, es
importante analizar cada caso junto con la familia, considerando el contexto particular de cada
niño(a). Si luego de este análisis se decide aceptar la presencia de un objeto de apego, se
recomienda privilegiar aquellos que puedan ser lavados e higienizados y que en lo posible se
mantengan en el jardín.

1.1 Ambiente Humano


 Interacciones afectivas positivas

¿Cómo presentar a los niños y niñas un ambiente de interacciones positivas?

 Generar un clima de seguridad, confianza y afecto en el aula, que facilite el establecimiento de


relaciones afectivas positivas, la creación y fortalecimiento de vínculos afectivos con los
niños(as), entendiendo que cada uno ha tenido experiencias particulares, que pueden haber
sentido temor, confusión, entre otras emociones. Un clima que favorezca el reconocimiento de
las emociones que nos invaden, las propias y las de otros, de acuerdo; por supuesto al ciclo vital
en el que cada niño o niña se encuentre.
 Promover un clima emocional de aula positivo, que invite a los niños(as) a escuchar y compartir
sus ideas, experiencias, sentimientos y emociones, sintiéndose seguros y valorados. Instancias
para responder sus preguntas, resguardando que la información que se les proporcione esté
acorde a su nivel de comprensión y conocimiento y que, les dé seguridad, tranquilidad y
confianza.
 Generar un clima emocional de aula positivo implica intencionar espacios, momentos para
conversar al respecto de la situación que están viviendo, aceptando y respetando los silencios de
cada niño o niña. Los periodos constantes, especialmente el de Acogida y Encuentro, pueden
ser los instantes propicios para favorecer este tipo de conversación.
 Con respecto a la contención emocional hacia los niños y niñas, tan necesaria e importante en
este actual contexto se han desarrollado orientaciones más específicas que se adjuntan en el
Anexo N°2 “Orientaciones para la contención emocional de niños y niñas al ingreso a jardines
infantiles y Salas cuna”.
 En cada uno de los períodos de la jornada diaria, sean estos constantes o variables, los equipos
pedagógicos deben agudizar sus habilidades de observación para conocer el estado emocional
de niños y niñas. Hoy día más que nunca, se debe estar atento para dar una respuesta sensible,
oportuna y pertinente a las características propias de cada niño(a), acogiéndolo y valorándolo,
de manera que se sienta seguro y confiado. De esa forma, independientemente de la
intencionalidad pedagógica del período o de los objetivos de aprendizaje definidos para abordar,
se debe atender a la contención de los niños y niñas.

 Interacciones cognitivas

En el marco del retorno a las actividades en los jardines infantiles y considerando los ajustes de
tiempo que deben realizarse, es fundamental desarrollar una práctica pedagógica mediadora y
desafiante que potencie los distintos aprendizajes de niños y niñas, con la finalidad de disminuir
brechas de aprendizajes que puedan haber surgido en esta larga ausencia a los establecimientos.

Esta práctica mediadora considera la puesta en práctica de los criterios de significado,


intencionalidad y trascendencia, que serán muy aportadores para la mediación de aprendizajes de
2. Niños y Niñas en un contexto que ha sido adverso, pero que, sin lugar a dudas, ha generado
significados y aprendizajes para la vida de los niños y niñas, y porque no decirlo también
para de los adultos Labor Educativa Conjunta con las familias y Comunidades.

2.1.1 ¿Cómo recibir a las familias para fortalecer la labor conjunta de educar a los
niños y niñas?

Para favorecer el regreso paulatino de los niños y niñas al Jardín Infantil y/o Sala cuna, es
fundamental fortalecer la relación con la familia, considerando que ellas son el primer educador de
niños y niñas y un actor clave en sus aprendizajes, incorporando sus saberes, experiencias, temores
y expectativas.

En este retorno también es importante tener presente que las familias requerirán contención
emocional, ya que las dificultades generadas por la crisis han sido en todos los ámbitos; habrá
algunas que han enfrentado pérdidas de familiares, laborales y, por tanto, situaciones que requerirán
por parte de los equipos habilidades para empatizar, acoger en estas pérdidas y que se traducen en
ocasiones en estar atentos a escuchar, o simplemente estar disponibles. Por otro lado, este tiempo
también ha sido de alta exigencia para los adultos en la crianza, niños y niñas en la casa, con
cambios en sus rutinas, con ansiedades, con miedos, con rabias, por tanto es necesario ir detectando
estos aspectos para contribuir a fortalecer sus habilidades parentales dentro del enfoque de
parentalidad positiva1, para que confíen en sus propias capacidades para continuar desarrollando la
labor conjunta con los equipos y otros actores de la comunidad educativa que promueven el diálogo,
la reflexión, el compromiso y la participación, que enriquece, da soporte y pertinencia a los
procesos educativos y oportunidades de aprendizaje de calidad. Entenderemos por Parentalidad
Positiva, aquélla basada en la responsabilidad parental, es decir que considera a los niños y niñas
como sujetos activos de derechos, por lo que las figuras parentales deben promover, respetar y
proteger dejando atrás la visión de autoridad parental y persona adulta “propietaria y responsable
de los hijos e hijas”.

En este sentido, a los equipos pedagógicos les corresponde compartir con la familia la labor
educativa, complementándola y ampliando las experiencias de aprendizaje y desarrollo integral que
se le ofrecen a los niños y niñas. Por esta razón una premisa relevante será compartir la
responsabilidad sanitaria en conjunto con las familias desde un inicio, reforzando la estrategia de
“cuidarse para cuidar a otros”. Esto puede realizarse a través de herramientas visuales, tales como;
afiches (carteles) o lienzos al ingreso, que permitan entregar mensajes tales como: “si yo me cuido, cuido a mis amigos, a
mi familia y al equipo del jardín infantil”.

Es relevante prepararse como equipo y transmitir a las familias, que la apertura del Jardín infantil
está sujeta a lo que las autoridades sanitarias determinen, y que han tomado todas las medidas
correspondientes para disminuir las posibilidades de contagio. Es importante orientar a las familias
a estar atentas e informadas de forma permanente sobre la situación sanitaria, la normativa y
restricciones en su comuna y en el establecimiento.

2.1 Estrategias previas al ingreso de los niños(as)


 Un aspecto clave para el fortalecimiento de la relación con las familias previo al ingreso de los
niños(as), es la definición de instancias y canales de comunicación formal y diaria. Opciones
como mensajerías desde celulares, paneles informativos en el establecimiento y/o correos
electrónicos, permitirán entregar información de forma oportuna y favorecer la comprensión por
parte de las familias de aspectos muy importantes para generar confianza y tranquilidad, como
los que se destacan a continuación:

- Atención de niños y niñas: fecha de apertura, horario de funcionamiento, niveles que se


atenderán, equipos educativos que funcionarán en este período.
- Colaboración que se requiere de las familias para cumplir con dichos procedimientos y
protocolos, de manera de cuidarse como comunidad educativa.
- Dar a conocer los procedimientos y protocolos establecidos, especialmente aquellos
referidos a higiene, sanitización, distanciamiento físico entre adultos, establecidos por las
autoridades sanitarias para atender a los niños y niñas, así como la reorganización del
proceso educativo.
- La principal tarea de los equipos será estar atentos a la seguridad y bienestar
socioemocional de niños y niñas para favorecer su aprendizaje y desarrollo.El virus puede
afectar a todas las personas por lo que no debe ser una situación que discrimine a los demás.
Debemos cuidarnos mutuamente.
- Los adultos mayores son una población de riesgo por lo que deben evitar ir a dejar o buscar
a los niños/as, si no hay otra opción se deben extremar los cuidados tanto por parte del
equipo como de las familias, respetando el uso de mascarillas, distancia física, entre otros.
- Es imprescindible mantener informado al Jardín Infantil respecto a la condición de salud de
su niño o niña y otros miembros del grupo familiar con que el niño convive, esto en pro del
bienestar de niños/as, sus familias y de los equipos educativos, que en este momento más
que nunca, dependerá de la colaboración de todos/as.
- Se gestionarán todos los medios posibles y seguros de comunicación establecidos por
Integra, para que las familias y los apoderados, de acuerdo a sus posibilidades puedan
informarse respecto a los instructivos y así respetarlos.
- Invitar a las familias para apoyar las decisiones que se tengan que adoptar, respecto a las
medidas preventivas y sanitarias que surjan en el establecimiento.

Invitar a las familias a confiar en que Integra ha desarrollado todas las


acciones necesarias, gestionado los recursos para dar una atención adecuada
al contexto sanitario existente, según la normativa vigente.

*Estas recomendaciones pueden anexarse al Reglamento Interno de convivencia y Normas de


Funcionamiento del jardín infantil.

 Espacios para resolver dudas y consultas:


Previo a la apertura es importante que se puedan generar vías de comunicación expeditas como las
que se han utilizado en estos meses, por ejemplo, a través de los centros de padres, delegados de
nivel y/o familias representantes, de manera de resolver inquietudes generales. Cabe precisar que,
si existen inquietudes particulares de algunas familias, estas deben ser atendidas por la directora del
establecimiento, con el apoyo de su equipo territorial, si lo requiere y corresponde.

Asimismo, es necesario considerar que el equipo territorial, maneja la información completa


respecto a los instructivos sobre retorno, permitiéndoles ser también un soporte a la directora del
establecimiento para canalizar y responder las dudas de las familias
Ofrecer información oportuna y clara contribuirá a generar confianza en las familias y será clave para mantener
el vínculo y la acogida permanente a las familias, que se torna aún más necesario en este tiempo de crisis
sanitaria.

2.2 Estrategias con las familias al ingreso y mientras asistan los niños y niñas

a. Acogida: Preparación de la bienvenida a las familias.

Esta acogida puede realizarse a través de afiches al ingreso, que tengan visibilidad desde el
exterior y que contengan la siguiente información:

- La importancia, de volver al jardín infantil y lo positivo que conlleva para los niños(as):
reencuentro con sus compañeros(as), aprendizaje, juego, cambiar de espacio, contención
emocional, etc.
- Breve explicación respecto a cómo será el ingreso de niños y niñas (Instructivo ingreso).
Además, el día de retorno al Jardín Infantil, la directora podrá reforzarlo al dar la
bienvenida a cada niño/a y sus familias.

b. Comunicación: Mantener desde el primer día un panel o diario mural informativo.


Este panel debe contar con información periódica para reportar procesos y actividades que
están viviendo los niños dentro del jardín infantil, mantener una sección de noticias sobre
situación del JI en contexto COVID, proporcionar ideas y/o herramientas a las familias para
apoyar a los niños y niñas en este nuevo período de adaptación y recomendaciones para
ejercer una parentalidad positiva. De esta forma, es posible colocar breves mensajes que
hagan alusión a que las familias:
 Fijen normas a los niños/as y sean constantes en ellas, en cuanto a horarios para comer,
para jugar, para ver celular o TV, hora de dormir, ya que es necesario recuperar las
rutinas paulatinamente, teniendo presente que escuchar a los niños y niñas es clave.
 Se interesen por conocer lo que les pasa a sus niños/as, observar sus reacciones, y como adultos ser
conscientes que somos modelos para ellos, y que debemos generar algún espacio para impedir vaciar
nuestro estrés en los niños y niñas. Por ejemplo, “si el niño
o niña no ordenó sus juguetes después de utilizarlos tal como se le dijo, lo
recomendable es tratar de preguntar por qué no lo hizo, preguntemos si entendió la
tarea, si le pasa algo, abriendo un espacio, para que los niños(as) puedan expresarse”;
reemplazar frases como; te vas a caer, no te ensucies, no te subas ahí y no llores por
otras que puedan ayudar a los niños a entender, tales como: mira tus manos, ¿recuerdas
lo que conversamos sobre jugar con tierra y que debemos mantener nuestras manos
limpias?,
¿qué te hizo llorar?, cuando estés tranquilo me puedes contar”. Estos son algunos
ejemplos de muchos a los que se puede acudir para potenciar a los niños/as en vez de
limitarlos o agobiarlos con negativas2.

Respecto de la periodicidad mínima de actualización y/o cambio de información, deberá ser


definida por la directora y su equipo, se sugiere que sea en forma semanal o quincenal. En
relación con la ubicación de la información se sugiere que sea en la entrada, para que esté
visible en el momento de recibir a los niños y niñas o en su retiro, considerando, además,
que las familias no podrán ingresar al establecimiento y que se debe minimizar la
posibilidad de que en este espacio se generen aglomeraciones de personas para acceder a la
información. Por ese motivo, se puede considerar la necesidad de generar demarcaciones
que regulen el flujo de personas, estableciendo como mínimo un metro entre las personas y
la cantidad de personas que pueden ver este panel a la vez (según tamaño panel, y /o ubicar
más de un panel informativo).

- A su vez, se deben continuar utilizando todas las vías de comunicación que se han
desarrollado en este tiempo, entre ellas las mencionadas anteriormente, como son los
Centros de Padres, delegados de nivel, que han sido una importante vía de comunicación y
vínculo con las familias.
3. Labor Educativa Conjunta con las familias y Comunidades.
2.1.2 ¿Cómo recibir a las familias para fortalecer la labor conjunta de educar a los
niños y niñas?

Para favorecer el regreso paulatino de los niños y niñas al Jardín Infantil y/o Sala cuna, es
fundamental fortalecer la relación con la familia, considerando que ellas son el primer educador de
niños y niñas y un actor clave en sus aprendizajes, incorporando sus saberes, experiencias, temores
y expectativas.

En este retorno también es importante tener presente que las familias requerirán contención
emocional, ya que las dificultades generadas por la crisis han sido en todos los ámbitos; habrá
algunas que han enfrentado pérdidas de familiares, laborales y, por tanto, situaciones que requerirán
por parte de los equipos habilidades para empatizar, acoger en estas pérdidas y que se traducen en
ocasiones en estar atentos a escuchar, o simplemente estar disponibles. Por otro lado, este tiempo
también ha sido de alta exigencia para los adultos en la crianza, niños y niñas en la casa, con
cambios en sus rutinas, con ansiedades, con miedos, con rabias, por tanto es necesario ir detectando
estos aspectos para contribuir a fortalecer sus habilidades parentales dentro del enfoque de
parentalidad positiva1, para que confíen en sus propias capacidades para continuar desarrollando la
labor conjunta con los equipos y otros actores de la comunidad educativa que promueven el diálogo,
la reflexión, el compromiso y la participación, que enriquece, da soporte y pertinencia a los
procesos educativos y oportunidades de aprendizaje de calidad. Entenderemos por Parentalidad
Positiva, aquélla basada en la responsabilidad parental, es decir que considera a los niños y niñas
como sujetos activos de derechos, por lo que las figuras parentales deben promover, respetar y
proteger dejando atrás la visión de autoridad parental y persona adulta “propietaria y responsable
de los hijos e hijas”.

En este sentido, a los equipos pedagógicos les corresponde compartir con la familia la labor
educativa, complementándola y ampliando las experiencias de aprendizaje y desarrollo integral que
se le ofrecen a los niños y niñas. Por esta razón una premisa relevante será compartir la
responsabilidad sanitaria en conjunto con las familias desde un inicio, reforzando la estrategia de
“cuidarse para cuidar a otros”. Esto puede realizarse a través de herramientas visuales, tales como;

1
Conceptos extraídos de metodología triple P y Guía de buenas prácticas en parentalidad positiva.
afiches (carteles) o lienzos al ingreso, que permitan entregar mensajes tales como: “si yo me cuido,
cuido a mis amigos, a mi familia y al equipo del jardín infantil”.

Es relevante prepararse como equipo y transmitir a las familias, que la apertura del Jardín infantil
está sujeta a lo que las autoridades sanitarias determinen, y que han tomado todas las medidas
correspondientes para disminuir las posibilidades de contagio. Es importante orientar a las familias
a estar atentas e informadas de forma permanente sobre la situación sanitaria, la normativa y
restricciones en su comuna y en el establecimiento.

3.1 Estrategias previas al ingreso de los niños(as)

a. Un aspecto clave para el fortalecimiento de la relación con las familias previo al


ingreso de los niños(as), es la definición de instancias y canales de comunicación
formal y diaria. Opciones como mensajerías desde celulares, paneles informativos
en el establecimiento y/o correos electrónicos, permitirán entregar información de
forma oportuna y favorecer la comprensión por parte de las familias de aspectos
muy importantes para generar confianza y tranquilidad, como los que se destacan a
continuación: Vínculo: Hacer parte a las familias de los procesos que viven los niños
y niñas.

Se sugiere revisar la declaración de Familia y comunidad del Proyecto Educativo


Institucional y en coherencia con este, mantener motivada a las familias en una actitud de
trabajo conjunto para el desarrollo y aprendizaje de sus niños y niñas. Algunas prácticas que
podrían ser:
 Envío por WhatsApp, email, aplicación de familias (IntegrApp), fotos semanales o
quincenales de las actividades que realizan los niños y niñas, procurando a la vez
pedirles sus opiniones y aportes sobre las actividades enviadas. En caso de contar con
centros de padres y/o delegados de nivel, se sugiere continuar coordinados o iniciar un
trabajo conjunto. Dada la complejidad de este periodo para todos y todas, se debe
procurar ser flexible, empático y dar espacios para construir nuevas estrategias
conjuntas con las familias, conducentes a trabajar en un ambiente amoroso, cercano y
humano.

3.2 En este sentido se debe invitar constantemente a las familias para estar atentos a sus niños/as,
notar si están más inquietos, si están más irritables o no; a los niños que ya se comunican en
forma oral, orientar a las familias a preguntar sin agobiar, ¿cómo estuvieron en el jardín?, que
comenten lo que hicieron, a qué jugaron, lo que aprendieron. Etapa de preparación

Esta etapa considera al menos una semana para la organización del equipo, previo al ingreso de
niños(as), en los cuales se desarrollarán diversas estrategias institucionales para “estar
preparados” para recibir a los niños, niñas y sus familias, que se reintegran al establecimiento
luego de un largo periodo de ausencia. Entre estas estrategias, los equipos contarán con una
jornada de 4 horas para desarrollar un taller sobre las orientaciones para el proceso educativo
ene este contexto.

Respecto del trabajo con niños y niñas se han de considerar los siguientes aspectos:

- Organizar los espacios y recursos educativos de acuerdo a orientaciones pedagógicas


abordadas en puntos anteriores y protocolos institucionales.
- Definir instancias y canales de comunicación formal y diaria y organizar las estrategias
para recepcionar a las familias.
- En el marco de la planificación a largo plazo, organizar sus tres fases considerando la
situación particular en la que se inicia el funcionamiento; por ejemplo, reinicio con los
niveles mayores del establecimiento, momento del año en que se produce el ingreso de
niños y niñas, etc.
- Planificar para las primeras semanas, las experiencias de aprendizaje con foco en el
ámbito personal social, adaptación, contención emocional y juego.
- Buscar estrategias para identificar aquellos niños y niñas que pueden requerir de mayor,
o especial atención; un grupo de especial interés es el de Sala Cuna, ya que, por sus
características evolutivas, menor desarrollo de la autonomía y del lenguaje expresivo,
es más dependiente del adulto, así como también niños y niñas migrantes, niños(as) con
NEE, u otros.
a. Contención: Conocer y acoger la situación actual de las familias que recibimos en
este retorno.

Contener a las familias significa estar atentas a su estado emocional, sus temores,
inquietudes, tristeza, estrés, angustia u otras. Estar atentas a escuchar sus vivencias, como,
por ejemplo, pérdida de familiares, su situación laboral, de salud, de vivienda, entre otras.
Es importante que esta contención como se dijo en la presentación de este apartado, se
traduzca en “estar atentas/os” a las señales de las familias y de sus niños y niñas. En
ocasiones las familias no pedirán conversar, por eso es importante estar disponibles para dar
espacios, con los resguardos necesarios, para generar diálogos presenciales y/o remotos,
telefónicos, entre otros, cuando se pueda evaluar esa necesidad.

En este sentido, acoger significa ver, escuchar y vincular3. Si bien en muchos casos las
familias sólo necesitarán ser escuchadas, en otros casos se necesitará un fuerte vínculo con
las redes para entregar soporte; y en otros se deberá continuar el seguimiento de
derivaciones realizadas durante la crisis sanitaria. Por tanto, será importante reactivar
contactos que permitan la vinculación en red. Para esto se proponen al menos los siguientes
pasos:

o Revisar y actualizar el registro de todas las organizaciones con las que se tiene
contacto permanente, así como también aquéllas con las que se ha generado una
relación a propósito de la crisis sanitaria.
o Informar a las redes que se están retomando actividades y generar medios de
colaboración para las familias y sus niños y niñas.
o En aquéllos casos de mayor vulnerabilidad, informarse respecto a qué acciones ha
desarrollado la red, qué organizaciones se han involucrado y qué beneficios se han
gestionado para las familias o si es necesario efectuar algún contacto o derivación
del caso a los organismos pertinentes.

3
Global education cluster- UNESCO. Mayo 2020.Regreso seguro a la escuela: una guía para la
práctica.
Todas estas recomendaciones, deberán ser analizadas e implementadas según los contextos que cada
equipo enfrente, así como también a las realidades familiares de los niños y niñas que retornen a los
establecimientos.

Toda estrategia implementada, contacto con redes, debe ser efectuado en función
de nuestra labor en esta situación de emergencia sanitaria que es el aprendizaje y el
bienestar socioemocional y afectivo de los niños y niñas.

3.3 Organización del Tiempo a Largo Plazo


La organización del tiempo a largo plazo considera tres fases y en estas orientaciones se establece
un período de tiempo determinado para cada una de ellas, no obstante, estas deben concebirse e
implementarse con criterio de flexibilidad y pertinencia por parte de cada equipo pedagógico,
considerando su realidad local.

Es importante privilegiar en el desarrollo de todas las etapas del proceso educativo: inicio,
implementación y finalización, las interacciones afectivas positivas y en particular la contención
emocional, que se deben reflejar de manera transversal en las prácticas pedagógicas y en la
interacción con todos los niños y niñas que asisten a los diferentes niveles educativos.

Fase de Inicio

Siendo la adaptación de niños, niñas y la comunidad educativa un aspecto primordial en la fase de


inicio, tomamos como referente en este contexto las orientaciones de la Subsecretaría de Educación
Parvularia, las que destacan los siguientes 4 principios a considerar:

Favorecer y retomar vínculos

Reestablecer confianzas

Dar contención emocional


Instalar espacios de seguridad y confortabilidad

Enmarcado en estos principios, se proporcionan las siguientes orientaciones:


 Esta fase tendrá una duración de 2 meses (aprox).
 Se debe favorecer la adaptación de los niños y niñas, poniendo especial énfasis en otorgar
seguridad, afecto y contención emocional, creando un ambiente propicio para el aprendizaje.
 Lo esencial es establecer un vínculo afectivo positivo con los niños y niñas, identificando sus
requerimientos y necesidades específicas, de manera de responder oportunamente y en forma
sensible a ellos. Lo anterior cobra particular importancia este año, pues han visto interrumpido
su proceso de adaptación inicial y enfrentado a situaciones de vida desconocidas, complejas, de
mayor tensión, que tendrán algún efecto en ellos.
 Realizar experiencias de aprendizaje con énfasis lúdico, que permitan observar el estado de
aprendizajes que los niños y niñas tienen, como parte del grupo educativo, teniendo como
referente los resultados de aprendizaje del año anterior del nivel.
 Un aspecto central será establecer normas de convivencia, específicamente, respecto de la
distancia que se debe sostener entre los adultos, la necesidad de establecer turnos para utilizar
espacios comunes para los distintos niveles educativos, las normas de higiene de los materiales
y equipamiento, entre otras. Al respecto, es importante destacar:
o Buscar estrategias para que los niños(as) puedan comprender el sentido de las normas
acordadas. Utilizando un lenguaje adecuado a las características de desarrollo y
aprendizaje de los niños(as), y graduando la información que se proporciones.
o Invitar y favorecer el involucramiento progresivo de los niños(as) en la higiene de los
materiales y el equipamiento que cada uno utiliza, particularmente en los niveles
medios en adelante, estableciendo turnos y responsabilidades, por ejemplo, limpieza de
las mesas de los niños(as), los individuales, etc.; esto siempre enmarcado en el
aprendizaje de autocuidado y autonomía propia que se promueve en este nivel
educativo; lo que no quiere decir en ningún caso que la higienización de los materiales
y/o equipamiento sea de responsabilidad de cada niño o niña, ni que ellos puedan
manipular materiales de aseo tóxicos que puedan afectar su salud.
 Se debe priorizar el desarrollo de juegos libres y dirigidos, experiencias de aprendizaje que
favorezcan el encuentro, la conformación del grupo como tal; oportunidades para conocer a los
compañeros(as) y adultos a cargo; el conocimiento del jardín infantil y sus distintos espacios.
 Generar instancias para conocer a los niños y niñas, sus características, necesidades, intereses y
contextos, generando instrumentos de observación, registrando y acopiando evidencias que
permitan al equipo contar con insumos para implementar el proceso educativo.
 Desarrollar experiencias de aprendizaje considerando las experiencias educativas vivenciadas
por los niños(as) en el hogar con sus familias como parte del plan educativo implementado,
generando vínculos para dar continuidad al proceso educativo, generar motivación en los
niños(as) y dotar de mayor significado al proceso, favoreciendo la construcción de aprendizajes
al considerar sus experiencias y conocimientos previos.
 Implementar instrumentos de observación que permitan al equipo recoger información sobre los
niños y niñas. Las bitácoras hoy día, en este contexto, cumplirán un rol fundamental como
instrumento de registro, en el que es posible plasmar toda información que se considere
relevante de los niños y niñas, estado emocional, alimentación, salud, entre otras.
 Considerar la preponderancia de los períodos constantes, para aportar estabilidad y seguridad a
los niños y niñas, ofreciendo oportunidades de aprendizajes fundamentales para su vida y en
particular, en el contexto de emergencia sanitaria, para conocer y comprender la importancia de
mantener la higiene personal y del jardín infantil, en la cual todos deben colaborar según sus
posibilidades.
o Ofrecer oportunidades para compartir sus inquietudes, sentimientos, emociones al llegar al
jardín infantil y al irse a su hogar, siendo el periodo de acogida y encuentro especialmente
adecuados para este propósito y para orientar respecto de las normas en esta situación de
crisis sanitaria (por qué usar mascarillas, técnica para toser o estornudar (ver videos,
disponibles en página web de Integra “cómo enseñarles a los niños y niñas a lavarse las
manos”, entre otros.
o Ofrecer oportunidades para descansar y relajarse, considerando el estrés que pueden tener
los niños(as), producto del distanciamiento físico de la cuarentena.
o Ofrecer oportunidades de juego en el patio para disfrutar, ejercitar su cuerpo y movimiento
al aire libre, considerando que estos momentos serán probablemente, los únicos momentos
en el día en que puedan hacerlo, debido a la importancia de quedarse en casa el máximo
posible.

2.1.3 Fase de Implementación

 Este período será más corto que otros años, por lo que al momento de ingresar será necesario
planificar este período considerando los dos meses iniciales de Adaptación (aprox.) y un mes
para el período de finalización.
 La definición de objetivos de aprendizajes, debe abordar la integralidad de aprendizajes
considerando el tramo etario al que se educa, y las posibilidades reales de aprendizaje en el
hogar que niños y niñas han tenido en este periodo de tiempo, de inasistencia al Jardín infantil.
Esta definición está supeditada al conocimiento del equipo educativo del grupo de niños y
niñas.4
 No obstante, lo anterior, se deberá poner énfasis en los aprendizajes asociados a los núcleos del
ámbito de Desarrollo Personal y Social, y al núcleo de Lenguaje Verbal, en concordancia con lo
establecido por la Subsecretaría de Educación Parvularia. Respecto de los primeros, cabe
recordar que el actual currículo nos orienta a la incorporación de un OA transversal en cada
experiencia educativa que se desarrolla por lo que este ámbito está desde ya enfatizado.

2.1.4 Fase de Finalización


 Realizar el cierre del año, según las orientaciones del Referente Curricular, en concordancia con
sus Proyectos Educativos Institucionales.
 En esta fase es muy relevante organizar el tiempo para desarrollar la evaluación integral de
niños y niñas, con la finalidad de contar con un historial de cada niño en cuanto a su proceso
formativo, lo que servirá de base para tomar decisiones de trayectoria curricular durante el año
2021.

4 Respecto de la priorización de OA emanada desde la unidad de currículo del MINEDUC; se


considera una orientación para el establecimiento, que puede ser implementada o no, o tomada
parcialmente por el equipo educativo. Lo relevante en el ejercicio de la planificación educativa y su
implementación en términos de aprendizaje, es que se consideren las características, necesidades e
intereses de cada grupo de niños y niñas y el contexto local que lo circunda.
2.1.5 Jornada Diaria

¿Qué considerar para organizar la Jornada favoreciendo la adaptación de los niños y


niñas?

 Durante la fase de inicio se debe organizar la jornada poniendo énfasis en el juego, la


realización de experiencias de libre elección.
 Recordar la importancia de dar estabilidad y seguridad a los niños(as) mediante la organización
de la jornada diaria. Aplicando la flexibilidad necesaria para responder a las necesidades
contingentes, en el marco de las decisiones institucionales que se tomen respecto de horarios de
ingreso y salida de los niños(as), durante el periodo de contingencia sanitaria.
 que evite las aglomeraciones y minimice el contacto entre los niños(as).
 Organizar periodos variables de no más de 30 minutos e intercalar con períodos constantes.
 Revisar los periodos constantes a implementar, considerando los protocolos establecidos en
emergencia sanitaria y ajustarlos; por ejemplo, en el período Encuentro y recordando lo vivido,
hacer dos, tres grupos (no grupo completo), en distintos espacios de la sala, de igual manera en
el Periodo de juego.
 La anterior organización impactará en los períodos variables a desarrollar, los que se realizaran
alternadamente entre grupos, por ejemplo, mientras unos están en periodo de juego, otros
estarán en periodo variable, o la utilización de las distintas aulas del establecimiento
propiciando así trabajos en grupos pequeños, estas alternativas descongestionan el uso de la sala
de actividades y facilitan el distanciamiento físico5
 Al término de la fase de Inicio, se debe reorganizar la jornada en función de los requerimientos
de niños y niñas, considerando la vigencia de las normas respecto de distanciamiento social
establecidas.

5
Estas posibilidades deben estar en consonancias con los espacios y condiciones del establecimiento.
4. Planificación y evaluación Educativa.

4.1 ¿Qué ajustes se deben efectuar al proceso de planificación y evaluación para este año?
- Lo primero es que se debe señalar la importancia de actuar con flexibilidad en la
implementación de la planificación.

- Recordar, además, que previo al ingreso de niños y niñas se contará con tiempo para
preparar el ingreso de niños y niñas, y ese es el momento para anticipar las experiencias
educativas que se abordaran con los niños y niñas en la fase de inicio, considerando para
ello el ámbito de desarrollo personal y social, el periodo de adaptación, de contención
emocional y juego.

- Durante el período de contingencia, se suspenden las salidas pedagógicas en todos los


niveles educativos

2.1.6 Fase de Inicio

 Durante el transcurso de la fase de Inicio, se deben planificar experiencias de aprendizaje para


favorecer todos los núcleos de aprendizaje, con énfasis en:
o Identidad y Autonomía. Ámbito de Desarrollo Personal y social.
o Convivencia y Ciudadanía. Ámbito de Desarrollo Personal y social.
o Corporalidad y movimiento. Ámbito de Desarrollo Personal y social.
o Lenguaje verbal. Ámbito Comunicación Integral
 Proyectar experiencias de aprendizaje que permitan conocer el nivel de logro de niños y niñas
en los diversos núcleos de aprendizaje y con ello planificar para el periodo de implementación
las experiencias educativas asociados a esos desafíos de aprendizaje.
 Para concretar lo anterior se deben revisar los resultados IEA (Instrumento de Evaluación para
el Aprendizaje) 2019 salvo para el caso de los niños de Sala Cuna menor, en que se deben
utilizar los resultados de los instrumentos de evaluación elaborados y aplicados por el equipo; y
con ello trabajar la planificación educativa en su fase de inicio, considerando los aspectos
fortalecidos y los aspectos a mejorar. En este punto, es importante considerar que el año 2019
fue un año donde solo se pudo realizar la completación de los dos primeros registros de evaluación,
por lo que hay objetivos de aprendizaje que no fueron trabajados ni logrados completamente, lo que
puede ser un insumo para el diagnóstico inicial y permitir el desarrollo y la retroalimentación de la
planificación de este periodo. Por otro lado, revisar el plan pedagógico a distancia implementado y
las evidencias con las que puede contar cada equipo educativo son un referente importante a la hora
de planificar el proceso educativo.
 Como una manera de aportar al proceso de planificación y simplificarlo se recuerda al equipo,
que cuentan con experiencias de aprendizaje elaboradas por la DE, para los siguientes núcleos:
o Núcleo Pensamiento matemático: Descripción y sugerencias de uso del material
didáctico para el desarrollo del pensamiento matemático (en Orientaciones de material
didáctico y fungible 2020)
o Núcleo Lenguaje Verbal: Fichas para desarrollar el lenguaje desde el enfoque de
mediación cultural y Enfoque de Lenguaje Fundación Integra: actualización objetivos
de aprendizaje BCEP (documento marzo 2020),
o Núcleo Exploración del entorno natural: Fichas para enseñar ciencias desde el modelo
indagatorio “Juego, descubro y aprendo con ciencias “
o Diversos núcleos de aprendizaje: Manual Técnico de recursos tecnológicos.
 Asimismo, los equipos contarán con un Set de experiencias educativas con foco en el Ámbito
de Desarrollo personal y social, contención emocional de niños y niñas, lenguaje integral e
interacción y comprensión del entorno.
 Para Sala Cuna Menor y mayor: aplicar el instrumento EEDP (Escala de Evaluación del
Desarrollo Psicomotor 0-24 meses), a los niños y niñas beneficiarios del Subsistema Chile,
seguridades y oportunidades. así como también para todos los que el equipo educativo estime
pertinente.
 El equipo pedagógico debe hacer seguimiento de los aprendizajes de todos los niños(as).
hayan sido evaluados o no con el EEDP, a través de otras técnicas e
instrumentos de evaluación, tales como: registro anecdótico, bitácora, registros cualitativos, entre
otros, con el objetivo de evidenciar sus progresos.
 No completar Informe al Hogar en ningún nivel educativo.
 Proyectar la selección y ordenamiento de objetivos en función de los resultados del registro del
IEA del año 2019 y de las evidencias de aprendizaje obtenidas durante esta fase a partir de la
implementación de instrumentos de observación locales.

2.1.7 Fase de implementación

 Priorizar Objetivos de aprendizaje, para abordar durante la fase de implementación,


considerando los siguientes criterios:
o Duración de la fase de implementación.
o Características de los niños y niñas del grupo.
o Mantener la Integralidad, equilibrio de la planificación.
o Resguardar que la oferta educativa de respuesta a los requerimientos de aprendizaje de
todos los niños(as).
o Importancia de consolidar aprendizajes.
o Aprendizajes que pueden ser abordados en los tramos curriculares menores y en los
tramos superiores, estableciendo acuerdos entre los niveles educativos del jardín
infantil.
o Cantidad de experiencias de aprendizajes diarias, considerando realizar mínimo 2,
excepto que haya modificaciones en el horario de la jornada y esta se reduzca, en cuyo
caso, se debe realizar al menos 1 diaria.
 Planificar experiencias de aprendizaje para favorecer todos los núcleos de aprendizaje,
resguardando la integralidad, equilibrio y la diversificación, considerando que todos los niños y
niñas puedan aprender y desarrollarse plenamente, y que existe diversidad en el aula.
 Orientar el trabajo pedagógico en función de los resultados de la aplicación de instrumentos de
evaluación utilizados durante el proceso, tales como registros anecdóticos, lista de cotejo, entre
otros.
 No efectuar el segundo registro del IEA.
 No completar informe al hogar.
2.1.8 Fase de Finalización

 Planificar experiencias lúdicas, propias del fin de año lectivo y para facilitar el proceso de
transición de los niños y niñas al siguiente nivel educativo o a la escuela.
 Planificar el proceso de evaluación final.
 Efectuar el registro de IEA con el fin de determinar el nivel de logro de los niños y niñas.
Analizar la información.
 Completar y entregar el Informe al hogar a la familia, en forma presencial.

PROPUESTA DE ESPACIOS EDUCATIVOS


Demarcar juegos en pisos para jugar en ellos por turnos.
SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL DIVINA PROVIDENCIA

Protocolo de Medidas Sanitarias en el Establecimiento


Covid-19
2021

10. Transporte escolar

En el caso de utilizar transporte escolar, estos deben contar con las siguientes medidas:

 Aislamiento del conductor.


 Uso de mascarilla del conductor y acompañante.
 Los pasajeros usarán mascarilla de manera permanente.
 El bus se desplazará con ventanas abiertas para garantizar la ventilación
permanente.
 Los asientos son segmentados determinando el aforo que corresponde a la mitad de
la capacidad completa del bus garantizando distancia física mínima de 1 mt.
 Listado diario de cada niño que utilice el servicio donde se consigne el nombre y el
establecimiento al que pertenece.
SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL DIVINA PROVIDENCIA

Protocolo de Medidas Sanitarias en el Establecimiento


Covid-19
2021

 Al término de cada recorrido se realiza limpieza y desinfección profunda del bus:


asientos, pasamanos, manillas, etc. Cada vez que se realice limpieza y desinfección,
quedará un registro firmado por el conductor.

Información:
- Protocolo Abrir las Escuelas, Ministerio de Educación
- Asociación Chilena de Seguridad
- Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas
- Protocolo Covid Codeduc
- Sigamosaprendiendo.mineduc.cl
- Protocolo N° 3 Limpieza y desinfección de establecimientos Educacionales

También podría gustarte