Está en la página 1de 15

Difícilmente se puede entender la evolución de la Enfermería sin analizar el medio en el que se

desarrolla, ya que se manifiesta dentro de una estructura social con la que interacciona
constantemente. Para analizar los cambios que se han producido en la Enfermería se observan
diferentes elementos que han influido en su evolución, que van desde cuestiones generales, pasando
por fenómenos relacionados con la salud, hasta llegar a aspectos relativos a la Enfermería como
profesión y como disciplina. Estos elementos son la organización social y los valores imperantes en
cada época y lugar (economía, política, etc.), la concepción de la salud que en cada momento se
tiene, la que en cada momento se impone y el tipo de atención de la salud que se ofrece por parte de
la organización social. El propio conocimiento enfermero y su proceso de construcción parte de
aspectos muy arraigados en valores personales y hechos cotidianos, cargado de explicaciones
empíricas propias de cada cultura, que dificulta su explicación científica. Igualmente los
antecedentes de la Enfermería relacionados con valores y prácticas religiosas, el rol del género
femenino que tradicionalmente ha caracterizado a la Enfermería, su desarrollo y organización
ligado a contiendas bélicas, los efectos del estilo militar en su práctica y la influencia de la
Medicina, ya que se desarrollan dentro del mismo ámbito de las Ciencias de la Salud.

Existen diversos aspectos relacionados con la Enfermería como los antecedentes religiosos en las
tribus primitivas con los chamanes, el brujo, la curandera... Posteriormente, el cristianismo va
impregnando la filosofía del hombre tardorromano y medieval de Occidente, y durante mucho
tiempo la atención a la salud y los cuidados de esta van a estar motivados por el concepto de ayuda
y caridad. "Los cuidados de Enfermería se institucionalizan basándose en un concepto de ayuda,
que podríamos denominar vocacional-cristianocaritativo (...). A pesar de todo, el cristianismo hace
que estos cuidados, restringidos en el mundo antiguo al ámbito doméstico, afloren a la sociedad. La
mujer como enfermera consagrada"5.

La doctrina de Cristo y la fraternidad lograron la transformación de la sociedad y el desarrollo de la


"enfermería organizada", toda vez que la posición de la mujer se elevó con el cristianismo (primera
era cristiana: 1-500 d.C.). El altruismo puro, predicado por los primeros cristianos, comulgaba a la
perfección con el pensamiento y motivación de la enfermera cuidadora, que se traducía en cuidado
caritativo, amoroso y desinteresado. Es así como el cuidado de los enfermos y desvalidos surge
como La parábola de buen samaritano o una de las obras de misericordia, las cuales abarcaban las
necesidades básicas humanas: "dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al
desnudo, visitar a los presos, albergar a los que carecen de hogar, cuidar a los enfermos y enterrar a
los muertos". La regla de oro de la práctica de la nueva fe "no era ser cuidado, sino cuidar", por lo
que el cuidado de los enfermos y afligidos se elevó a un plano superior, convirtiéndose en una
vocación sagrada, en un deber declarado de todos los hombres y mujeres cristianos. Se cree que
factores como una mejor posición social de la mujer romana, la igualdad de hombres y mujeres ante
Dios —y por tanto en la tarea de Dios— y la llamada de Dios a realizar su labor con todos los
afligidos, favorecieron la incorporación de la mujer a la Enfermería. Las primeras órdenes de
mujeres trabajadoras (grupos de Enfermería) crecieron rápidamente y se convirtieron en expresión
de los deseos filantrópicos y vocacionales, formando parte de ellas las diaconisas y las viudas y más
tarde se incorporaron las vírgenes, las presbíteras, las canónigas y las monjas, aunque sólo las
diaconisas y las monjas se dedicaban a la enfermería. La diaconisa primitiva podía estar casada, ser
viuda o virgen. Febe (60 d.C.) es reconocida como la primera diaconisa y enfermera visitadora,
siendo la única diaconisa a quien menciona San Pablo en el Nuevo Testamento. Las diaconisas
trabajaban sobre una base de igualdad con el diácono, tenían múltiples funciones, entre ellas
colaborar en el sacramento del bautismo, cuidar y visitar a los enfermos, llevarles comida, dinero,
vestido, atención física y espiritual, entre otras.

Una de las matronas romanas más conocida es Marcela; con su inmensa fortuna fundó, en su propio
palacio de Aventino, el primer hospital gratuito de Roma, el cual fue descrito por San Jerónimo
como nosocomium o lugar donde se cuidaba enfermos, diferenciando entre enfermos y pobres; a
Marcela se le ha considerado como matrona de la Enfermería primitiva.

La historia de la enfermería en el mundo desde sus orígenes:


(2000 a.d.c) En Babilonia aparece la primera legislación para el ejercicio de la práctica médica, con
su código moral y legal, el Código de Hammurabi, con deberes y derechos explícitos, incluyendo
las sanciones para los transgresores. En este mismo período se practica el aislamiento de los
enfermos contagiosos.

(1198- 1264, Siglo XII) Se fundo la organización monacal "Agustinas" quienes tomaron su especial
misión en el cuidado de los enfermos.En el mismo contexto muchos de los hospitales de la Europa
continental dependían del poder eclesiástico y pasaron a manos del poder secular, en los hospicios
se albergaban al enfermo desvalido peregrino y habían una distinción mas clara entre asilo y
hospital que fue surgiendo en el siglo XIV.

La palabra enfermería deriva del latín infirmus, que vendría a ser algo así como lo relacionado con
los no fuertes. Se podría decir que la enfermería es tan antiguo como la humanidad ya que las
personas siempre han necesitado cuidados de enfermería cuando están enfermos o heridos.

Se cree que la figura de la enfermera apareció en durante la Edad Media. Las enfermeras eran en su
mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo o era nodrizas. Por otro lado,
el cuidado de los enfermos estaba muy asociado a las monjas, con más formación y un voto
religioso que les impedía a cuidar de los más débiles. De cuidar a los enfermos se  Monjas tenían
más formación y cuidados a los enfermos.

(1256 - siglo XV) Dentro de las figuras más relevantes de la medicina árabe es Rhazés de B agdad,
quien cultivó magistralmente la clínica, y Avicena, con su Canon de la Ciencia Médica, que reúne
todos los conocimientos médicos de la época, dentro de los aportes están las suturas y el opio.
El personal de enfermería no sólo prodigaba cuidados al cuerpo, sino también al espíritu,
proporcionándoles lecturas y música a los enfermos.

En 1259, los Hermanos de Alexian comenzaron el ministerio de cuidado de los enfermos y


hambrientos, que todavía existe hoy en muchos países, incluyendo Estados Unidos.

(1264) La misión de los monjes consistía de cuidar niños y enfermos en las casas, cuando sus
servicios era solicitados, los primero mojes fueron llamados Frailes negros.
En este mismo años s e crearon los hospitales y las farmacias civiles con el consiguiente desarrollo
de la química y se distinguen hospitales especializados para determinadas enfermedad como el
manicomio.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se formó en España en 1550. Desde 1550 a través de
1614, San Camilo de Lelis atendía a los enfermos y moribundos en el Hospital de Santiago en
Roma. No fue hasta 1633 cuando San Vicente de Paul fundó la Hija de la Caridad, donde las
mujeres comenzaron a jugar un papel más importante en la enfermería organizada.

(1833) La reforma de la enfermería comenzó en Alemania, en 1833, dirigido por Theodor Fliedner,
ministro de una iglesia luterana en Kaiserswerth, conoció a las diaconisas manonitas de Holanda y
juntos trabajaron en la organización de una sociedad de enfermeras visitadoras, empezando su labor
de o entrenamiento de enfermeras e inaugurando la primera Escuela
para Diaconisas; ellas cuidaban a los enfermos, y realizaban actividades de carácter religioso.

(1.837 - 1901 Siglo XV - XVII). La religión tenia un papel importante en la salud ya que los
hombres pensaban que la enfermedad provenía de los dioses y aun así las mujeres eran las que
cuidaban de los enfermos, atendían los partos y cuidaban a los niños y a ancianos. Las mujeres ya
no eran las madres de familia y las curanderas de los pueblos, sino que eran sirvientas y esclavas al
servicio de la sociedad. Esto cambia considerablemente la perspectiva que se tenía sobre la mujer
así como el nivel de influencia perceptible que esta tenía en su entorno.

(1.837 - 1901 Siglo XV - XVII). se formaron los grupos de hermanas protestantes de la merced que
se dedicaron a la atencion domiciliaria y estaba formado por mujeres de alta sociedad y ayudaban
sin formacion academica.

(1843) En la Europa católica, hasta el siglo XIX la enfermería había estado relacionada con las
Órdenes Religiosas, fundamentalmente femeninas, y bajo su cuidado. A pesar de que estas mujeres,
no tenían apenas instrucción, acababan por aprender por experiencia práctica, sin conferencias ni
exámenes y, por otra parte, se ocupaban más de las necesidades del alma que las del cuerpo de sus
pacientes. A pesar de las limitaciones en su formación, muchas llegaban a ser excelentes
enfermeras.

Entre 1843 - 1848 se establece en Inglaterra una Comisión para estudiar el estado sanitario del país,
cuyos resultados condujeron a que se dictara la primera Ley de Salud Pública. Este nuevo
movimiento higiénico comenzó en Inglaterra y ello no fue casual. Por otra parte, en la educación
humanística inglesa se reflejaba fielmente el viejo ideal griego del hombre bien equilibrado. La
armonía del cuerpo requería tanto de la belleza como de la limpieza.

A lo largo de los años, las guerras han aumentado la necesidad de enfermeras y han tenido una gran
influencia en la evolución de la enfermería. Florence Nightingale, es ampliamente considerada
como la madre de la enfermería moderna, destacando por sus servicios en la guerra de Crimea de
1853 a 1856.

(1859) El trabajo realizado por Miss F. Nightingale en Crimea". fue su Diario, informes,
sugerencias y notas. El más conocido es "Notas de Enfermería" las cuales, tuvieron una venta
enorme y fueron traducidas a numerosos idiomas. En estas Notas aparece la primera definición
teórica acerca de esta naciente profesión: "la enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud
de las personas, y tiene que poner a la persona en la mejor forma posible para que la naturaleza
pueda actuar sobre ella.

Sus esfuerzos de saneamiento disminuyeron drásticamente la tasa de mortalidad y a su vuelta fundó


la Escuela Florence Nightingale para Enfermeras en Londres. Fue el primer paso para la auténtica
profesionalización de la enfermería. En 1861 las enfermeras empezaron a usar uniforme. En 1870
Se nombró una Comisión con facultades para investigar los actos de la Administración Médica del
Ejército. La consecuencia fue una reorganización completa de dicho departamento. Así se convirtió
ella en una autoridad en lo referente a la construcción,
organización y dirección de hospitales y a su higiene.

(1905) se inaugura el hospital general de la ciudad de México, donde se había de gestar una escuela
de enfermería en obstetricia y fue modificando sus planes para 1945 y si separa de la escuela de
medicina y se dan sus primeras definiciones.

(1929) Con respecto a los problemas éticos y morales del ejercicio profesional, en el Congreso de
Montreal, Canadá, en 1929, se había presentado ya la primera propuesta de crear un Código
Internacional de Ética de la Profesión, aunque no fue aprobado hasta 1953. No sería hasta 1973,
veinte años más tarde, que ese Código fuera modificado, a la luz del desarrollo de la profesión y
especialmente en lo concerniente a la subordinación absoluta al médico.

(1959), en la reunión del Buró Ejecutivo del Concilio Internacional de Enfermeras, celebrada en
Helsinki, Finlandia, se aprobó para su publicación la famosa obra de la enfermera norteamericana,
Virginia Henderson, "Principios básicos de enfermería" y genero una definición en relación al
cuidado.

(1982) Sor Callista Roy publico modelos de adaptación, Dorty Jhonson publico modelos de
sistemas conductuales y se crean nuevas opciones de evaluación terminal para la licenciatura en
enfermería.

Para llevar a cabo dicho análisis es necesario un breve recorrido histórico que contextualice a la
enfermería en España en el s. XX. 

En 1857, se promulga la Ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano, se establece el
Título oficial de Practicante, “primera referencia con marco legal sobre la formación de
Enfermería en España” (3). Esta ley tendrá más de cien años de vigencia. Las enfermeras deberán
esperar hasta mediados del siglo XX para formalizar su situación.

En 1896 se crea en Madrid la primera Escuela de Enfermeras de España, Santa Isabel de Hungría,
de marcado carácter religioso, fundada por el Doctor Rubio, con una formación de 2 años y con
profesionales médicos al cargo de la formación. El objetivo era formar auxiliares sanitarias,
expertas en la atención del enfermo. No poseían una titulación oficial.

En esta época, el modelo implantado por Florence Nightingale en Inglaterra, goza ya de una gran
repercusión en países anglosajones, pero en España esta influencia será tardía. No es hasta bien
entrado el siglo XX cuando prolifera la creación de escuelas de enfermería y se objetiva un cambio
en determinados planes de estudio. 

Según afirma Sellán en “La profesión va por dentro” (2010), cuando se crea en 1929 la Escuela de
Enfermeras Casa de Salud Valdecilla, la entonces subdirectora Teresa Junquera, conocedora de la
metodología implantada en el Hospital de Santo Tomás de Londres, fundado por Nightingale,
marcará un hito referencial, imprimiendo dicha influencia en su escuela. Esta tiene un enfoque de
mayor apertura, comparado con el ideario de la época. Así establece, por ejemplo, una duración de
3 años de estudios y permanece hasta 1953, con la unificación de las disciplinas auxiliares: matrona,
practicante y enfermera.

A comienzos del siglo XX en España las condiciones de vida de la ciudadanía son: elevada
incidencia de enfermedades infecciosas, tuberculosis, elevada mortalidad infantil...La mortalidad
infantil permanece notablemente elevada y el retraso global con respecto al resto de Europa es
tangible.  

En 1915 se legaliza la enfermería como ocupación profesional, con un plan de estudios equivalente
al de las matronas y los practicantes, basado en el cuidado de problemas médico-quirúrgicos. 

En 1931 se instaura la II República, caracterizada por un periodo de prosperidad, de modernización


del país, que repercute en una mejora en la participación social de la mujer y se traduce en una
incorporación masiva de estas a las escuelas de enfermería(5). En estas escuelas se produce un
cambio de enfoque hacia lo comunitario, saliendo del tradicional y arraigado cuidado hospitalario.

Este periodo de prosperidad y apertura termina con la llegada del Franquismo y la vuelta a la
tradición y a la influencia de la religión en la educación. Esta etapa supone un retroceso en el
desarrollo de la mujer y, por extensión, de las enfermeras. Estas reciben una formación
marcadamente médica, técnica y auxiliar. La Sección Femenina será un importante agente de
transmisión de valores franquistas, como la supremacía masculina con relación al poder (4).

Tras la II Guerra Mundial (1945) y la adhesión de España a la OMS, se replantea el sistema


sanitario español y se pone de manifiesto el problema de la regulación de las profesiones sanitarias.
La medicina sufre un giro hacia la creciente tecnificación, al mismo tiempo que prolifera la
construcción de complejos hospitalarios, con el fin de mejorar la asistencia sanitaria. Se impulsa
ahora la secularización del personal sanitario, con la profesionalización como meta primordial.

En 1953 se consolida la obligatoriedad del bachiller elemental para cursar Enfermería y por primera
vez en los planes de estudios se contempla la formación sobre historia de la profesión, impartida por
médicos. No obstante, además de la novedad que supone el plan de estudios, hay aspectos muy
positivos, como la implantación de asignaturas en las que hay una cierta orientación hacia aspectos
comunitarios. Adquiere importancia el área psicosocial, la psiquiatría y la higiene mental, más allá
de los aspectos puramente orgánicos. Así mismo se regulan las especialidades de Matrona de
carácter exclusivamente femenino y Fisioterapia para ambos sexos.

En este contexto, en 1955 se crea el título de ATS (Ayudante Técnico Sanitario), único en el
mundo, con el objetivo de aglutinar las tres ramas auxiliares y dar respuesta a las necesidades de
profesionales técnicos para esos grandes hospitales de nueva construcción. Los ATS se caracterizan
por un carácter eminentemente urbano, en contraposición a la orientación de los practicantes,
vinculados al ámbito rural. Este nuevo título tiene un claro enfoque biomédico y los docentes son
médicos especialistas en las distintas áreas de conocimiento. Se establecen 3 años de formación
obligatoria.

Lo más destacado de la enseñanza son las diferencias de formación en cuanto al género, así como el
régimen de estudios. Mientras las mujeres se formaban en “Enseñanzas del Hogar” y estudiaban
internas en las escuelas, exentas solo en caso de matrimonio, los hombres estudiaban “Autopsia
médico-legal” y no estaban internos. 

En 1970 entra en vigor la Ley General de Educación, comenzando la etapa de transición


democrática en España. Previo a esta ley, se elaboró un Libro Blanco donde se cuestionaban los
puntos débiles del sistema educativo vigente. Ahí se consideró la necesidad de establecer carreras
universitarias de nivel medio para adaptarse a las demandas de la sociedad.

Al mismo tiempo, comienzan a estructurarse movimientos dentro del colectivo de ATS que se
orientan hacia la reivindicación de un cambio en la formación, una vuelta a las bases del cuidado.
Aquí, se va haciendo patente el influjo de la enfermería anglosajona, dotada ya de una formación
superior y cuyas teóricas realizan importantes avances en la descripción de la naturaleza de la
enfermería, de los componentes científicos de esta (3).

Como indica Mª Paz Mompart, fundadora y presidenta de la Asociación Española de Enfermería


Docente, “la mejora de la formación enfermera elevaría el nivel de los cuidados que prestábamos
y lograría unos estándares sanitarios de mejor calidad” (6) . Con ese objetivo, comenzaron las
reivindicaciones, bajo el lema “por una mejor Sanidad, ATS a la Universidad”, que incluyeron
movilizaciones y la creación de Comisiones de Estudio interuniversitarias, abogando por el cambio
educativo. 

Comenzaron a elaborar el nuevo plan de estudios de la titulación y, una vez obtenida la atención del
Ministerio de Educación, aprovechando un resquicio de la Ley de 1970, propusieron la entrada de
los estudios en la Universidad. Dicha Ley había dejado en manos de la enfermería “la posibilidad de
elegir entre integrarse en los estudios de Formación Profesional o adscribirse a la Universidad en
régimen de Diplomatura Universitaria” (5). Efectivamente, esta oportunidad fue desaprovechada por
un colectivo ávido de mejorar sus condiciones formativas como camino hacia la independencia de
la tutela médica y a la consecución de una disciplina autónoma.

Desde este punto, a las puertas de la conversión desde un título de ayudantes a una Diplomatura
Universitaria, la enfermería española persigue el cambio desde el rol dependiente, ligado al médico,
con un conocimiento siempre sesgado, hasta la asunción de un rol profesional, de una autonomía
como expertos en cuidados enfermeros. 
Los interesados en el cambio elaboran un discurso basado en que la disciplina que nos ocupa reúne
los requisitos para ser científica y, por tanto, autónoma. Por primera vez, el conocimiento pretende
no estar sustentado por la perspectiva biomédica dominante.

La consolidación del título de Diplomado Universitario en Enfermería, con su entrada en la


universidad en 1977 mediante Real Decreto del Ministerio de Educación y la equiparación con los
estudios anteriores aglutina las demandas históricas de esa masa crítica formada por profesionales
insatisfechos con la formación y el rol desempeñado por la Enfermería en España en el siglo XX.

Las principales novedades de la disciplina universitaria son la posibilidad de impartir docencia


como encargados de curso y el cambio en los planes de estudio. Las disciplinas propias de la
enfermería adquieren importancia en el currículum, con un área de conocimientos enfermeros.
Comienza a impartirse Enfermería Fundamental en primer curso, así como la metodología y los
cuidados enfermeros propios de cada área. Además se estudian Ciencias de la Conducta y Salud
Pública, además de las Ciencias Básicas y Médicas.

En 1978 se firma la Constitución española. En ella la salud se contempla como un derecho


constitucional, basado en la universalidad, la equidad y la solidaridad.

En este mismo año se crea el INSALUD, el órgano gestor de las funciones correspondientes al
Estado en materia de salud.

Así también, en 1978 también ocurre otro hecho significativo a escala global, que tendrá
repercusiones importantes en la disciplina enfermera. En el mes de septiembre en Kazajstán tiene
lugar la Conferencia Internacional de Alma Ata, sobre Atención Primaria de Salud (APS).
Organizada por la OMS, subrayaba la importancia de la APS como estrategia para alcanzar niveles
óptimos de salud de los pueblos. Su lema fue “Salud para Todos en el año 2000”. Participaron 134
países, que aceptaban la nueva definición de salud, no como ausencia de enfermedad, sino como un
completo estado de bienestar físico, psíquico y social. Se hizo hincapié en la utilización de recursos
como la prevención, la promoción, la curación y la rehabilitación de la salud, con la educación
como primordial instrumento.

Con esta perspectiva, la enfermería encontró un desafío “a ampliar sus funciones y afrontar toda su
responsabilidad en el cuidado de la salud; tampoco había tenido en sus manos una herramienta que
parece especialmente diseñada para ello” (7). El colectivo consideraba imprescindible su adscripción
a la nueva atención a la salud, adaptándose al cambio de necesidades de la sociedad. Constituía un
elemento más de ruptura con el enfoque biomédico y un afianzamiento de desarrollo del rol
autónomo. La orientación curativa y hospitalaria de la formación enfermera tradicional fue dejando
paso a los cuidados en salud, enfocados al individuo, la familia y la comunidad, en colaboración
con un equipo de salud. Un campo de acción para el que estaban más que dispuestos a formarse y
desarrollar sus competencias.

Llegados a este punto de la evolución histórica de la enfermería, es el momento de la reflexión. 

Por lo tanto, el objetivo principal de la revisión bibliográfica se centra en   identificar los principales
cambios acontecidos y analizar las dificultades encontradas  en relación al rol enfermero en España
en el siglo XX. 

ENFERMERIA EN CUBA:

Resumen
Se realizó un trabajo descriptivo con el objetivo de sistematizar y profundizar algunos elementos
sobre la Historia de la Enfermería en Cuba. Hechos estos tan necesarios divulgar en especial al
personal de la nueva generación pues sin historia no hay presente y por ende no se le demuestra el
amor y la abnegación que se le debe a una profesión tan bella ,humana ,solidaria sin esperar nada a
cambio y se puede decir mas se resume en bondad, delicadeza y una simple sonrisa .La enfermera
debe pues formarse intelectualmente para poder responder a las diversas dificultades presentadas en
este terreno y para ser así una sembradora de moralidad y de la vida.

OBJETIVO GENERAL.

Sistematizar y profundizar en algunos elementos de la Historia de la Enfermería en Cuba.

Introducción
Florencia Nightingale No se puede hablar de la Enfermería en Cuba, sin antes hacer alusión a
Florencia Nightingale, figura insignia de la Enfermería, la cual es la segunda hija del matrimonio
formado por William Edward Nightingale y Fanny Nightingale. Nace el 12 de mayo de 1820 en
Florencia Europa y es por eso que su papá la bautiza el 4 de Julio de 1820 en Villa Colombia cerca
de la porta romana con el nombre de Florencia transcurrió su infancia y adolescencia feliz rodeada
de amor y cariño familiar. A los 17 años reconoció en su interior su vocación y es que entonces
inicia la primera y gran lucha en la ida de la señorita Florencia. Esta lucha se divide en dos etapas
durante 14 años 5 de ellos buscando estar segura de sí misma en su vocación de cuidar a los
enfermos, luego siguió un desagradable conflicto con su familia pues era una época de tabúes y su
familia no la apoyaba en sus decisiones, pasaron otros 9 años hasta que al fin pudiera ejercerse
como enfermera, en marzo de 1854 Inglaterra y Francia comenzaron la guerra contra Rusia
escenario este que le sirvió a Florencia para iniciarse y realizarse a plenitud en la profesión y su
estrecha relación con el señor Sidney Herbert el cual era el secretario de guerra y responsable del
tratamiento de los enfermos y heridos por lo que diagnosticó que la persona ideal para estar al frente
de dicha tarea era la señorita Florencia por lo tanto le escribe una carta el 15 de octubre invitándola
ir al frente de un grupo de enfermeras seleccionadas por ella misma al Hospital de Escutari, fue allí
donde fue nombrada como inspectora de la Institución de enfermera con 40 bajo su mando y a la
vez hizo función administrativa, asistencial e investigativa pues se dedicó a mejorar las condiciones
de trabajo de las enfermeras así como diseñar por ella misma los primeros uniformes, vestido de
lana gris (llamado bata) con chaqueta de estambre gris, un gorro blanco chato y en los hombros una
banda de olanda bordada de color rojo. Actividad esta que se dedica en cuerpo y alma hasta el final
de sus días. En mayo de 1910 se realizó el jubileo de la fundación de la escuela práctica Nightingale
y para celebrar la fecha se realizó en el Carnegie Hall de Nueva York un acto público en el que el
orador oficial, el señor Choate, eligió la obra y la noble vida de la señorita Florencia Nightingale.
Había entonces más de un millar de escuelas públicas para enfermeras en los Estados Unidos
solamente.Ella no se enteraba de nada, lentamente , con una lentitud dolorosa, se acercaba a la
muerte. Los intervalos de conciencia eran cada vez menos frecuentes , desde febrero de 1910 no
volvió a hablar. El armazón de hierro que había soportado el frío y las fiebres de Crimea, que había
sido abrumado, forzado y maltratado durante 40 años de trabajos gigantescos, todavía vivía, privado
de memoria, de sensación, de vista, pero seguía viviendo. El fin se produjo el 13 de agosto de 1910.
Se quedó dormida al mediodia y no volvió a despertar. Accediendo a sus deseos, no se realizaron
funerales, fue enterrada en la tumba de la familia en East Wellow y condujeron su ataúd seis
sargentos del ejercito británico. Su único monumento conmemorativo es una línea grabada en la
lápida de su familia: "F.N nació en 1820. Y Murio 1910". Había vivido 90 años.

Antes del Triunfo de la Revolución podemos alegar que el sistema de salud en Cuba era
depauperable puesto que solamente tenían acceso a ello las personas que contaban con algún
respaldo económico, siendo estos la minoría y la mayoría quedándose sin recibir atención médica.
Es por eso que después del triunfo de la Revolución fue premisa indispensable el sistema de salud
para ello nuestro gobierno tomó pautas y trazó caminos con el objetivo de convertir a nuestro País
en una Potencia Médica, con el simple fin que respondiera a las necesidades del pueblo en general
sin distinción de raza, sexo, edad o rango social.

Cuba no solo se ha destacado con el buen funcionamiento del sistema de salud nacional sino que ha
tomado reconocimiento Internacional por su ejemplo de solidaridad y humanismo y asó lo ha
demostrado siempre por la ayuda prestada en Asia, África y América Latina y otras latitudes del
mundo. El trabajo desarrollado por el personal de Salud ha sido y será ejemplo de lo que se puede
hacer por otros pueblos del mundo especialmente los Enfermeros que siempre han tenido la premisa
de estar donde se necesite más su labor y no donde se vive mejor, también en el campo de la
colaboración científica ha estado el papel de la Enfermería. En la actualidad esto sigue vigente y de
forma creciente, brindamos nuestra ayuda desinteresada con el único objetivo de poner en alto la
dignidad de nuestro pueblo e inculcar a las nuevas generaciones los valores y el prestigio que debe
tener un Enfermero y sobre todo saber de nuestra Historia para poder dignificar el presente y a
nuestros próceres.

DESARROLLO

Orígenes de la Historia de la Enfermería en Cuba


De la belleza de la profesión de enfermería se pueden decir muchas cosos pero con solo una palabra
se describe su significado RESPETABLE y es por eso que este uniforme es el signo de una vida
llena de energía y resuelta valentía, de abnegación y generosidad y en ocasiones hace retroceder la
muerte y la enfermedad, saber que en los días y las noches de sufrimiento de inquietud de insomnio
hay una enfermera que vela que no están solos que al primer llamado alguien acude de inmediato y
esa es la enfermera , a aquella que tiene el don mágica de aliviar ,tranquilizar de dar fuerza se
convierte en su compañera amiga y confidente es por eso que dicha profesión debe de ser estimada
y respetada , y es por eso que desde años remotos se comenzó a filosofar sobre esta profesión y con
el de cursar de la vida ha logrado tener el valor humano que tiene y es tan necesaria divulgar su
historia
5 de noviembre de 1492 el almirante Cristóbal Colón tuvo la primera noticia sobre los
conocimientos médicos de los indios americanos "La medicina de los siboneyes", dentro del tipo de
medicina parecida a la de cualquier otro pueblo primitivo evidenciaba la influencia de otras culturas
superiores. Ellos veían la enfermedad como una concepción mística de castigo divino pues
pensaban que debían ser castigados por acciones que disgustaban a los dioses y le daban
participación activa al aparato digestivo en la génesis de sus enfermedades y como consecuencia
practicaban el uso de la medicina adecuada o natural.

Los Behíques eran personas muy respetadas en las tribus por los conocimientos empíricos que
poseían los mismos, y estos tenían a su cargo funciones de cuidados a los enfermos. A estos se les
puede considerar también como los primeros enfermeros, ya que eran los encargados de aplicar los
tratamientos y aplicar las medicinas que indicaban, así como fueron los primeros "Profesores de
Enfermería" pues enseñaban a sus sucesores todo lo que sabían.

Después de finalizada la conquista, el Dr. Jorge Le-Roy opinó que "lo común entre las mujeres de
las familias españolas establecidas en Cuba eran los partos fisiológicos, el pudor natural del mismo
sexo era preferible antes de exponerlo al sexo contrario, aunque esto estuviera revestido de carácter
médico". Eran por lo general las madres u otra mujer con experiencia quienes asistían a las
parturientas y de ahí surgió la llamada comadre o comadrona que fue la primera función que
realizaron las mujeres en el campo de las medicinas.

Surgimiento de los hospitales


El primer Hospital que se funda en Cuba fue en Santiago en 1525, aunque no se duda que en
Baracoa desde su fundación pudiera haber habido alguna casa de guano u otro lugar que sirviera de
enfermería o alojamiento a los que caían enfermos por cualquier cosa.

Desde que se construyó el primer hospital tenía que haber personas que cuidaran los enfermos, estos
primeros hospitales eran dirigidos y administrados por religiosos por lo que ellos mismos ejercían
esa función, posteriormente cuando se empezaron a construir hospitales militares fueron los
soldados los encargados de cuidar a los enfermos en el proceso colonial comenzó la esclavización
de los negros traídos de las costas del continente africano, a estos grupos humanos que procedían de
distintas regiones de África que pertenecían a diferentes etnias y distintas culturas con diverso grado
de desarrollo social, aportaron nuevas características a las prácticas curativas en los barrancones de
los esclavos, ya podían diferenciarse las prácticas de enfermería.

El Municipio y la Iglesia Católica fueron las instituciones civil y esclavista, tuvieron a su cargo la
protección de la salud de la población ante que se fundara las primeras organizaciones que pudieran
llamarse propiamente de la salud pública.

Órdenes religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos.

Orden masculina.

• Orden de San Juan de Dios desde 1547- 1889 con la llegada de estos religiosos se inicia la
asistencia a los enfermos y se comienza a desarrollar la enfermería en los hospitales.
• Orden religiosa de Betlemitas. Esta presenta hombres distinguidos en los tratos de los
enfermos, especialmente en los terribles momentos de las grandes epidemias.

Orden Femenina.

• Hijas de la Caridad: llegan a Cuba el 12/05/1847, comenzaron a trabajar en distintos


hospitales de la Habana y el interior del País.

• Hermanita de los desamparados: se especializan en el cuidado de los ancianos.

Figuras relevantes de la guerra de los 10 años


La mujer cubana ha estado presente en todas las luchas por la emancipación de la Patria. Desde el
comienzo de nuestra guerra grande, muchas de ellas se incorporaron a la manigua y cuidaron a los
mambises que resultaban heridos o enfermaban en el campo de batalla, entre ellas se puede
mencionar a Caridad Bravo y sus hijas.

Otra patriota que no se puede olvidar fue Rosa Castellano conocida por "Rosa la Bayamesa", quien
por su inteligencia e intuición se hizo experta en el reconocimiento de las propiedades medicinales
de muchas plantas, ofreciendo esto para aliviar los males y las dolencias de sus enfermos.

Concha Agramonte quien no esgrimió el alma de la guerra, asía el Ministerio laudelable de


enfermera, curando y mitigando dolores, trabajaba por el triunfo mambí.

La inmortal madre de los Maceos, Mariana Grajales que cuidó a los heridos, entre ellos a sus hijos,
de quien escribiera José Martí: (animaba a sus compañeros a luchar y luego curaba a sus heridos,
iba detrás de la camilla de su hijo moribundo por aquellas veredas con los pies ensangrentados).

María Cabrales esposa del Titán de Bronce, otra de las insurrectas que se hallaban en la manigua,
asistía a los combates a auxiliar a los heridos apenas caían, exponiendo su vida en los sitios de mas
peligro si era preciso.

En la guerra de 1895 la mujer cubana hizo nuevamente acto de presencia en las labores de
enfermería en campañas, ellas trabajaban en los hospitales de sangre y cuidaban a los heridos y
enfermos con la misma ternura y devoción que caracteriza a la enfermera de estos tiempos. La más
destacada de su época fue Isabel Rubio Díaz nombrada más tarde Capitana de Sanidad del Ejército
Libertador.

Graduación de las primeras Enfermeras Cubanas


En 1902 se gradúan las primeras Enfermeras Cubanas (7) en dicha graduación estuvo presente el
presidente de la República Don Tomás Estrada Palma, el director del hospital Emiliano Núñez de
Villavicencio, el claustro de profesores así como personalidades científicas y de la sociedad y el
discurso de graduación fue pronunciado por el Dr. Carlos J. Finlay. En este acto se le hace entrega
del diploma de graduación por la Universidad de la Habana que se convertiría en el primer País en
otorgar títulos Universitarios a sus Enfermeras. Esto estuvo vigente hasta 1961 que a partir de esta
fecha se encargó la dirección de docencia y perfeccionamiento de expedir los títulos. La mejor
graduada con Medalla de Oro fue Trinidad Cantera Cantera.

Fue la enfermería una disciplina creciente y evolucionando científicamente por lo que necesitaba
una asociación para definir y organizar el funcionamiento, de esta manera se funda la primera
Asociación Nacional de Enfermeras (ANE) el 19 de marzo de 1909 dirigida por:

• Presidenta: Margarita Núñez.

• Vicepresidenta: Mercedes Monteagudo.

• Secretaria: Adelaida Jiménez.

• Tesorera: Trinidad cabrera.

• Vocal: Martina Guevara Molina, Isabel Pereira y Ana María García.

La asociada de Honor fue la señora: América arias Gómez.

En 17 de noviembre _____ se constituyó la sociedad cubana de Enfermería (SOCUENF)


conformada por:

• Presidenta: Jovita Páez.

• Vicepresidenta: Onelia Espinosa.

• Secretaria: Nilda Bello.

• Vicesecretaria: Martha Caballero.

• Tesorera: Gladis Cantón.

• Vocal: Gloria Cueto, Esperanza Ortiz, Dalia Pérez y Ángela Garrido.

FIGURAS RELEVANTES.

• Margarita Núñez: Fundadora y primera presidenta de la ANE.

• Martina Guevara: Primera Educadora en Enfermería.

• María Luisa Arreante: Primera Enfermera que viajó fuera del País a eventos Internacionales.

• Victoria Cruz Sánchez: Primera colaboradora Internacional.


Formación y superación de la enfermería en cuba en la década
de los 60
En 1960 se inauguró una nueva escuela de Enfermería anexa al Hospital Nacional, mas tarde
abrieron otras en los Hospitales Joaquín Albarán, Carlos J. Finlay y el Naval hoy Ruiz Díaz Soto.
Posteriormente abrirían en otros hospitales del resto del País por la resolución ministerial No. 527
del 15 de diciembre de 1961. Se abrió la escuela de Enfermería de Matanzas para ambos sexos. El
23 de agosto de ese mismo año se inició un curso de auxiliares de Enfermería el 5 de noviembre de
1962 se abrieron cursos complementarios de dicha especialidad. El 13 d e abril de 1964 se
impartieron cursos de técnicos especializados en Enfermería Obstetricia, cursos de Anestesiología
entre otros. En Septiembre de 1976 comenzó en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la
Habana la carrera de Licenciatura de Enfermería en la que matricularon Enfermeras y Enfermeros
de más de 5 años de graduados, los mismos permanecieron en la facultad a tiempo completo.

El nuevo milenio y las políticas de salud de la revolución


cubana
El 29 de enero de 1959 comienza la asamblea de Diputados de Colegio Nacional de Enfermería de
Cuba que sesiona por 3 días tomándose el acuerdo de formar las Milicias de Enfermeros en apoyo a
la Revolución, posteriormente se crea la carrera sanitaria para médicos, estomatólogos, veterinarios,
farmacéuticos, enfermeras y educadoras sanitarias.

La enseñanza de la Enfermería ha sufrido varios cambios desde sus primeros tiempos hasta la
actualidad principalmente por ampliarse la matrícula, por lo que es necesario abrir nuevas escuelas
para darle respuestas a las primeras medidas de la Revolución que era brindar atención médica a
todo la población.

En 1960 se crea la primera escuela para Auxiliares de Enfermería en la especialidad de Pediatría,


Obstetricia y Generales, con solo tener el 6to. Grado, a las que posteriormente se les ofreció la
oportunidad de ingresar a la escuela de Enfermería para convertirse en Enfermeras. Fuimos ganando
en organización y niveles científicos por lo que posteriormente se exigía el Bachillerato o Título de
escuelas normales de maestro para ingresar a dichas escuelas. En 1980 graduaron los primeros
Licenciados en Enfermería junto con los demás estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas.

El 28 de Mayo de 1980 se inaugura el primer congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería en el


Palacio de las Convenciones de la Habana.

En 1963 parte la primera brigada de Médico, Enfermeros y Técnicos de la salud hacia la República
Argelina.

Conclusiones
Concluimos que debe existir una mejor relación entre el pasado y el presente en nuestra
Especialidad y que los miembros de la SOCUENF debemos continuar profundizando en el actuar de
nuestros próceres para que nos sirva como elemento necesario para lograr una mejor formación con
las futuras generaciones de Enfermeros, ya que no puede haber futuro sin pasado. y para lograr el
objetivo de nuestra amada y digna profesión que es mirara hacia el mejor bien material que posee el
hombre LA SALUD, LA VIDA y se empeña en brindar su servicio con excelencia ,con honor al
servicio de la patria o la humanidad

Es bueno saber que la profesión de enfermería requiere de cualidades físicas, intelectuales y


morales, salud, conciencia y por sobre todo conciencia; y para poder luchar por todos estos valores
tenemos que ser capaces de impregnar el amor por el pasado para mantener la misma línea de
trabajo y poder llegar a brindar servicios de excelencia como es el sueño de nuestro invicto líder
Fidel Castro lucha que siempre ha mantenido por convertir a nuestro país en una Potencia médica .

Bibliografía
1-Libro de Historia de la Enfermería

2-Vida y obra de Florencia Nightingale

3-Iglesias Eduardo. La Enfermera. México 1945.

Autor:

Lic. Arsinia Zamora Verdecia.

Lic. Yainery Leyva Aleaga

Tutor: Lic. Pedro Emilio Boza.

Bibliografía

    Amaro Cano MC (2004). Historia de la enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. p.18-33.
    Ancheta Niebla E (2006). Historia de la Enfermería en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. p. 64-135.
    Ancheta Niebla E (2015). Hechos y personalidades relacionadas con el desarrollo de la Enfermería cubana 1899-1958 [Tesis
doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas.
    Añorga MJ, Valcárcel IN, Pérez García AM (1997). Los Métodos de Investigación en la Educación Avanzada. Material docente.
Maestría en Educación Avanzada. [Monografía impresa]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona;
S/p.
    Arratia Figueredo A (2005). Investigación y Documentación Histórica en Enfermería, Florianópolis: Revista Texto Contexto Enferm;
14(4):567-574.
    Berjaga Pernía L (2004). Vigencia del pensamiento nightingaleano en la enfermería profesional cubana de 1909-1925. Rev Cubana
Enferm; 20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000200010&lng=es [acceso
08/01/2013]
    Bisquerra R (2005). Métodos de investigación cualitativa. Rev Mejicana de Investigación Educativa; 10(25):593-596.
    Buenavilla Recio R (2009). Investigación de la vida y la obra Pedagógica de Destacados Educadores. La Habana: Editorial Sello
Editor Educación Cubana. p.5-32.
    Callejo J (2001). Introducción al proceso de análisis e interpretación. En Callejo J. El grupo de discusión: introducción a una práctica
de investigación. Barcelona: Ariel. p.147-59.
    Castro Torres AM (2002). Manual de procedimientos de enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. p.1-13.
    Castro Torres AM (2004). La docencia media en enfermería: un encuentro con su historia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
p.25-38.
    Comelles JM (1992). Cuidar y curar: Bases para la historia antropológica de la enfermería hospitalaria. Rev Rol de Enfermería;
172(1):35-41.
    Delgado García G (1985). Los orígenes de la práctica de enfermería por mujeres en Cuba. Rev Cubana Enferm; 1(2):134-138.
    Delgado García G (2011). Conceptos y metodología de la investigación histórica. Rev Cubana de Salud Pública; 36(1):9-18.
    D´Antonio P (1997).  Toward a history of research in nursing. Nursing Research; 46(29):105-110.
    Eisenhauer RL (1998). The reconstruction of professional knowledge. Journal of Nursing Education; 37(2):51-2.
    García BG (2002). Metodología de la investigación educacional. Primera parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. p.8-32.
    Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista P (2006). Metodología Investigación. 4ª ed. México DF: McGraw-Hill
Interamericana.
    Huaiquian Silva J, Siles González J, Velandia Mora AL (2003). Desarrollo de la investigación histórica de enfermería en Chile.
Revista Aquichán; 13(2):290-300.
    Icart MT (1999). La evidencia científica. Estrategia para la práctica de enfermería. Rev Rol de Enfermería; 22(3):185-190.
    King I (1997). Reflections on the past and vision for the future. Nursing Science Quarterly; 10(19):15-17.
    León Román CA (2006). Enfermería como profesión y ciencia. En Bello Fernández NL. Fundamentos de Enfermería. Parte I. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas. p.1-31.
    Moriyama IM (1968). Indicators of social change. Problems in the measurements of health status. New York: Russel Sage
Foundation. p.593.
    Prellezo JM, García JM (2003). Investigar: metodología y técnicas del trabajo científico. Madrid: CCS. p.11-49.
    Rodríguez Carballosa L (1985). Labor de enfermería de la mujer cubana en las guerras de independencia contra España. Rev
Cubana Enferm; 1(2):103-108.
    Rosete Maia AM, Costa E, Padilha MI, Süsskind Borenstein M (2011). Pesquisa histórica: possibilidades teóricas, filosóficas e
metodológicas para análise de fontes documentais. Rev  Elect Hist  Enferm   [Revista en la Internet]; 2(1):137-149. Disponible en:
http://www.here.abennacional.org.br/here/n3vol1_reflexao.pdf [acceso 12/11/2011]
    Rossi Mejusto CB (2013). Contribución de la Obra Educativa del Dr. C. Salvador Vilaseca  Forné al desarrollo de la Educación
Superior Cubana [Tesis doctoral]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. p.23.
    Sánchez Prieto S (1995). ¿Qué es la historia? Madrid: Editorial Siglo XXI. p.9-22.
    Velandia Mora AL (2008). Análisis de la periodización utilizada en historia de la enfermería. Investigación y educación en enfermería;
26(1):36-47.

También podría gustarte