Está en la página 1de 1

Creando múltiples perspectivas

Una poderosa forma de aprendizaje cooperativo surge del hecho de que las personas poseen
diferentes mapas del mundo. La manera en que alguien más representa una idea o concepto
puede automáticamente estimular nuevas perspectivas y percepciones en otras personas.

El siguiente ejercicio está diseñado para tomar ventaja de este proceso natural de aprendizaje
cooperativo.

Este ejercicio tiene que ver con la influencia de los canales de representación. Se realiza en grupo
de cuatro personas para obtener un rango lo suficientemente amplio de diversidad.

Cada miembro del grupo elige una idea o concepto que sea importante o desafiante de explorar.
Los miembros del grupo eligen qué tema explorarán y cada persona determina qué canal de
representación utiliza habitualmente para comunicar la idea/concepto. A continuación, cada
miembro explora las otras dos maneras de representarse la misma idea/concepto.

Por ejemplo, uno puede dibujar una imagen o metáfora, un diagrama o un bosquejo de la idea
o concepto. Otro puede realizar una micro demostración física.

Lo importante es que la idea sea representada de una nueva manera a través de los diferentes
canales de representación. Cada persona realiza sus representaciones de manera individual sin
mirar el trabajo de los otros. Por lo que cada persona realizará 3 representaciones de la idea/
concepto elegido: la representación habitual y dos alternativas a través de los otros dos canales.
Luego cada miembro presenta a los otros la idea/concepto primero a través del canal habitual y
luego los otros dos.

Contrastar diferentes mapas y representaciones es un camino para enriquecer la percepción de


la idea/concepto y crear una comprensión más completa.

Una vez que cada miembro presentó sus representaciones, el grupo conversará sobre las
diferencias de cada manera de representar la idea/concepto y sobre lo aprendido.

La presuposición del ejercicio es que hacer mapas externos a través de los diferentes canales de
representación es un método efectivo para:

- Reconocer la diversidad de los estilos de aprendizajes de las personas


- Desarrollar múltiples perspectivas de una idea/concepto

Variante: Cada miembro del grupo puede elegir una idea/concepto diferente o todo el grupo
puede trabajar sobre el mismo tópico.

Traducido y adaptado por Mónica Giovanovich de


Enciclopedia de PNL
© Copyright 2000 by NLP University Press

También podría gustarte