Está en la página 1de 4

CAPÍTULO I

EL CONCRETO EN LA CONSTRUCCIÓN

1.1 DEFINICIÓN
Es un material artificial compuesto, en el cual está presente un medio ligante (pasta de
cemento) y material inerte resistente (Agregados).Las propiedades del concreto están
dadas fundamentalmente por las características físicas y químicas de sus componentes y
de sus capacidades para trabajar en conjunto.
Actualmente el concreto es el material de construcción de mayor uso principalmente
porque puede dársele cualquier forma física que se desee.
El diseño, elaboración y uso del concreto armado está regido por la norma técnica
peruana E-060 y la norma ASTM.Para obtener un buen concreto, no solo basta tener
unos excelentes materiales mezclados en las proporciones correctas, sino que además
existen otros factores.
DEFINICIÓN TÉCNICA
El concreto, también llamado “piedra artificial”, se entiende como una mezcla de cemento,
agregado fino, agregado grueso, agua y eventualmente aditivos. También debe
considerarse que dicha mezcla debe cumplir con los siguientes parámetros:
 Adecuadamente dosificados.
 Técnicamente mezclados.
 Correctamente transportados, colocados y vibrados
 Debidamente curados.
1.2 PROCESOS DE FABRICACIÓN DEL CONCRETO

Ilustración 1: Procesos de fabricación del concreto.


1.3 VENTAJAS
A continuación se mostrarán las ventajas del uso del concreto:
a) Durabilidad: Es durable a lo largo del tiempo y no requiere mucha inversión en su
mantenimiento.
b) Resistencia a la compresión: Presenta gran resistencia a la compresión en
relación a otros materiales.
c) Resistencia al efecto del agua
d) Resistencia al fuego: Ante fuego de intensidad media, el concreto sufre daños
superficiales.
e) Gran versatilidad: Se le puede dar la forma que uno desee.
f) Monolitismo: Le confiere un carácter monolítico a las estructuras.
g) Para su fabricación no se requiere de mano de obra calificada y se fabrica con
materiales de la zona.
h) Gran rigidez y masa: Evitan problemas de vibración en las estructuras.
i) Económico: En la mayoría de los lugares, su fabricación es bastante económica.

1.4 DESVENTAJAS
a) Tiene poca resistencia a la tracción, por lo tanto la presencia de fisuras es casi
inevitable.
b) El concreto se contrae al secarse y se expande al humedecerse, de igual modo se
dilata al calentarse y se contrae al enfriarse, lo cual la mayoría de veces causa
agrietamientos.
c) Requieren del uso de formas, moldes o encofrados, lo cual implica un costo
importante en la obra.
d) Permeabilidad, tiene poros en su interior.
e) Debido a que su peso es un tanto considerable, este es un factor importante, en el
diseño.
f) Requiere de un control de calidad adecuado y continuo en todas las etapas del
proceso, desde la fabricación, colocación hasta el curado.
g) Presenta deformaciones variables con el tiempo. Sometido a cargas permanentes,
se producen deformaciones a lo largo de toda su vida útil.
1.5 ENCOFRADO
Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para dar
forma al concreto u otros materiales similares, antes de fraguar.
A continuación se indicarán los principales sistemas de encofrados existentes:
a) Sistema tradicional: cuando se elabora en obra utilizando piezas de madera
aserrada y rolliza o contrachapado, es fácil de montar pero de lenta ejecución
cuando las estructuras son grandes. Se usa principalmente en obras de poca o
mediana importancia, donde los costes de mano de obra son menores que los del
alquiler de encofrados modulares. Dada su flexibilidad para producir casi cualquier
forma, se usan bastante en combinación con otros sistemas de encofrado.

Ilustración 1: Sistema tradicional de encofrado.

b) Encofrado modular o sistema normalizado: cuando está conformado de


módulos prefabricados, principalmente de metal o plástico. Su empleo permite
rapidez, precisión y seguridad utilizando herrajes de ensamblaje y otras piezas
auxiliares necesarias. Es muy útil en obras de gran volumen.

Ilustración 2: Encofrado modular.


c) Encofrado deslizante: es un sistema que se utiliza para construcciones de
estructuras verticales u horizontales de sección constante o sensiblemente
similares, permitiendo reutilizar el mismo encofrado a medida que el edificio crece
en altura o extensión. Este encofrado también dispone espacio para andamios,
maquinaria, etc.

Ilustración 3: Encofrado deslizante.

d) Encofrado de aluminio, sistemas de moldes de aluminio de calidad para la


construcción rápida de estructuras de concreto como muros, plataformas, vigas,
columnas, etc.

Ilustración 4: Encofrado de aluminio.

También podría gustarte