Está en la página 1de 45

Tema 1: Introducción al Estudio Macroeconomía.

¿Qué es la microeconomía?

La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad


económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados. Su
objetivo es explicar y predecir el comportamiento de productores y
consumidores. La microeconomía estudia factores como la oferta y la
demanda y los índices de precios.

¿Qué es la macroeconomía?

La Macroeconomía centra su interés en el comportamiento de una economía en


su totalidad, ya sea local, regional, nacional o global, Además e nfoca su atención
sobre un conjunto variables que se denomina Agregados Económicos, los
cuales nos permiten cuantificar variables como la producción nacional, la
renta, el empleo, el comportamiento de los precios, la balanza comercial o la
inflación.

Sin embargo la macroeconomía se desarrolla en dos vertientes:

A) La vertiente positiva: Consiste en plantear modelos y teorías que


contribuyan a explicar de manera descriptiva el desarrollo de procesos
económicos como pueden ser el ciclo económico o el crecimiento de
la economía.

B) La vertiente normativa: presenta propuestas de política económica


dirigidas a mejorar el funcionamiento de una economía.

Diferencias entre micro y macro economía


Principales campos de acción de la macroeconomía
el campo de acción de la macro, es utilizar una radiografía de la economía de un
territorio, a nivel ciudad, estado o país. Se puede decir que es el principal objetivo de
la política económica implementada por algún gobierno. Utiliza variables tan diversas
como lo son; PIB, PNB, tipo de cambio, tasa de desempleo, tasa de interés, ingreso
per capita, nivel de consumo, etc.

 Inflación
 El Producto Bruto Interno (PIB)
 Tasa de Desempleo
 Consumo per cápita
 Productividad industrial y agrícola
 Nivel de importaciones y exportaciones
 Cambio de la moneda y Tasa cambiaria
 Deuda pública
 Inversión social

Que es un modelo económico


Un modelo económico es una simplificación de la realidad que a través de supuestos,
argumentos y conclusiones explica una determinada proporción o un aspecto de un fenómeno
más amplio.

Para qué sirve?

Sirve para facilitar la comprensión de una teoría y para ver las repercusiones en una


variable de los cambios en otras.

Por qué las utilizan

Porque permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones acerca del


comportamiento futuro de las variables

Variable económica

Las variables económicas son aquellas que expresan en cantidades


conceptos económicos que ayudan a determinar la macroeconomía, los
modelos económicos, las políticas económicas, entre otros, y las variables
económicas son utilizadas para medir el rendimiento, progreso, déficit,
acumulación, etc.

Tipos de variables
a) Variable endógena: Las variables endógenas se explican dentro de un modelo
económico a partir de sus relaciones con otras variables, en otras palabras, son las que
creemos que de alguna manera podemos controlar o estimar su probabilidad de
ocurrencia  
b) Las variables exógenas, están determinadas fuera del modelo, es decir,
están predeterminadas, el modelo las toma como fijas y mantienen siempre el mismo
valor, es decir, son aquellas las cuales escapan de nuestro control.

Por ejemplo, si tengo varios años trabajando, puedo creer que no seré despedido y por lo
tanto tomar un préstamo (variable endógena). Que la empresa pierda un cliente importante y
deba despedir trabajadores (variable exógena) Seguir en la misma empresa y terminar la
carrera son ejemplos de proyecciones fácilmente predecibles.

Por ejemplo Si corro 5 kilómetros diarios, puedo pensar que terminaré una media maratón
(Variable endógena). Doblarse un pie en la carrera (variable exógena). 

c) Variable dependiente: La variable dependiente es la que finalmente se desea investigar y


medir, es decir, hace parte o es parte fundamental de los resultados de los estudios o
experimentos.
d) Variable independiente: la variable independiente es aquella que cambia según diversos
factores involucrados, y que además es monitoreada para conocer sus efectos en la
variable dependiente.

Ejemplo: En un examen de matemáticas, consigues 5 puntos si aciertas


cada una de las preguntas realizadas. La variable independiente sería el
número de preguntas que has respondido de forma correcta, mientras que
la variable dependiente sería el número de puntos que consigas

Etapas del análisis microeconómico y macroeconómico

Microeconómico

Macroeconomico

Definición de crecimiento económico


El crecimiento económico se define como el cambio cuantitativo de las variables
fundamentales de la economía, siendo el Producto Interno Bruto (PIB) el principal indicador al
medir la producción, es decir, se genera crecimiento cuando todos los bienes y servicios
producidos por un país en un año son más que los producidos el año anterior.

Políticas económicas
Dentro de los directos encontramos al conjunto de instituciones del
sector pú blico (Estado, comunidades autó nomas, diputaciones
provinciales, ayuntamientos…). Mientras tanto, los
medios indirectos se refieren a los denominados poderes tá cticos
(banca, multinacionales, asociaciones de empresarios, sindicatos…), los
cuales gozan de un amplio respaldo tanto econó mico como social.
Objetivo >>> Internet >>> favoritos

Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que


Política fiscal:
puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos pú blicos y
los gastos pú blicos. 

 Política fiscal expansiva: al aumentar el gasto pú blico o bajar


impuestos, aumenta la renta disponible de los consumidores, así
como también la de las empresas. Esto da lugar a un aumento del
consumo y de la inversió n que se traduce en un incremento de la
demanda total o agregada de bienes y servicios, lo cual a su vez
repercute en un crecimiento positivo de la producció n, del empleo y
de los precios.
 Política fiscal restrictiva: si lo que hacemos es aumentar
impuestos o reducir el gasto pú blico, el efecto inmediato es una
caída de la renta disponible de consumidores y empresas que se
traduce en un descenso del consumo y de la inversió n. Como
consecuencia, la demanda agregada disminuye y, con ella, la
producció n, el empleo y los precios.

Instrumentos que utilizan


Politica monetaria >>>> Def. en el cuaderno
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política
monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria
restrictiva.

Objetivos

Instrumentos que utilizan

Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios


controlando la inflació n. De esta forma, se trata de evitar que los
precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden
regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si
consideran que así pueden mantener estables los precios del conjunto
de la economía.
Objetivos

 Lograr la estabilidad de precios (una cierta meta o rango de inflación)


• Mejorar la distribución de la renta
• Disminuir el desempleo

Instrumentos que utilizan

 Subvenciones a empresas o determinados sectores.


 Desgravaciones fiscales.
 Control de precios y salarios.
 Formulación de consejos o fomento de acuerdos entre los agentes
sociales (empresarios y sindicatos).

Tipos

 Política de rentas imperativa: las autoridades fijan un límite máximo al crecimiento


salarial que no puede superarse. Los gobiernos exigen, por lo tanto,
coercitivamente el cumplimiento de los límites previstos.
 Política de rentas indicativa: las autoridades se limitan a establecer unos
indicadores sobre cómo deberían evolucionar los salarios y las rentas. No son de
obligado cumplimiento, pero el gobierno normalmente busca persuadir a la opinión
pública para que lo respete.
 Política de rentas cooperativa: la patronal y los sindicatos sellan acuerdos en el
marco de una negociación institucional.

Política cambiaria
Son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a cabo para administrar el valor de nuestra
moneda nacional en relación a otras monedas del mundo, mediante la elección de un Régimen
cambiario.

Objetivos

El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa


de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su
tendencia de largo plazo
Instrumentos que utilizan

Las actuaciones sobre el sistema del crédito de los bancos


La modificación de sus reservas obligatorias.

La intervención en el mercado monetario

Las operaciones de redescuento

Clasificación
a. Tipo de cambio fijo: la autoridad fija el tipo de cambio,
comprometiéndose a vender o comprar toda la moneda extranjera que
requieran los particulares para realizar las transacciones
internacionales.

b. Tipo de cambio flotante: en este sistema el tipo de cambio se


determina libremente por la interacción de la oferta y la demanda de divisas.

c. Flotación Sucia: partiendo de un tipo de cambio flotante, es aquella


donde los Gobiernos a través de sus agentes económicos, opera en el
mercado de cambios, para alterar la cotización de las divisas en función de
sus intereses soberanos.

Política comercial: La política comercial consiste en un conjunto de principios,


instrumentos y normas que utiliza un país para regular sus relaciones
comerciales con el exterior.

Objetivos.

 Reducir los costos domésticos de producción.


•    Aportar al desarrollo.
•    Modernizar el aparato productivo.
•    Convertir al país en un lugar atractivo para producir.
•    Diversificar la oferta.
•    Ampliar los mercados de destino de los productos de exportación.

Instrumentos que utilizan


Clasificacion

Tema 2: Mercado de Trabajo. El desempleo.

1) ¿Qué es el mercado de trabajo?


Se conoce como mercado laboral o de trabajo, al mercado donde coinciden la
demanda de trabajo u ocupaciones (conjunto de empleadores que están en
capacidad de contratar a dicho personal) y la oferta del mismo (grupo de personas
que poseen la disponibilidad para trabajar).

La función del mercado de trabajo básicamente es la contratación de


personal para trabajar y laborar en las diversas empresas y negocios que
se encuentren en busca de empleados para trabajar. Además, incluye el
establecimiento de un buen salario mínimo para poder ofrecer a cada uno
de los trabajadores de la empresa.

2) Componentes del mercado de trabajo (Determinantes


y Representación)
 Oferta de trabajo
A este se le conoce como población activa, en donde está integrada por la
gran cantidad de personas que se encuentran capacitadas para trabajar en
diversos trabajos y están en busca de empleo.
En donde estas personas cuentan con una edad legal para trabajar,
además tengan la disposición y la independencia para poder cumplir los
horarios de trabajo establecidos.

Además la oferta de trabajo se encuentra condicionada por algunos


factores demográficos, como la natalidad y los movimientos migratorios,
además de los factores institucionales, como la edad legal y la legislación
laboral.

Determinantes de la oferta de trabajo


1. Otros salarios: si el salario de otras ocupaciones aumenta (cae), la oferta de este tipo de
trabajo desciende (aumenta).
2. Rentas no salariales: Si estas rentas aumentan (disminuyen), la oferta desciende
(aumenta).
3. Preferencias por el trabajo frente al ocio: Si las preferencias aumentan (descienden), la
oferta aumenta (desciende).
4. Aspectos no salariales del empleo: Si estos aspectos mejoran (empeoran), la oferta
aumenta (disminuye).
5. Número de oferentes: Si se produce un aumento (descenso) del número de trabajadores,
la oferta aumenta (disminuye)

Demanda de trabajo
Se logra entender como la demanda de trabajo a toda la cantidad de
trabajadores que se encuentran disponibles para que las empresas logren
contratarlos de acuerdos a cada tabla y nivel salarial.

En donde la demanda del trabajo presenta unas curvas, las cuales


representan cada uno de los niveles salariales, además del número de
personas que se encuentran disponibles para su pronta contratación por
las empresas.

En la demanda del trabajo se encuentra muy unido el salario de los


trabajadores, ya que mientras el salario aumenta la cantidad de demanda
de trabajadores es mayor y supone un mayor crecimiento de producción.

Mientras que si el salario es menor la cantidad de trabajadores dispuestos


a trabajar en la empresa también será menor.

Determinantes de la demanda de trabajo


1. Demanda del producto: un cambio en la demanda del producto, mueve la demanda de
trabajo en la misma dirección.
2. Productividad: Suponiendo constante el precio del producto, un cambio en la
productividad mueve la demanda en la misma dirección.
3. Número de empresas: Suponiendo todo lo demás constante, un cambio en el número de
empresas, mueve la demanda en la misma dirección.

4. Precios de otros recursos:


a. Si son factores sustitutivos, un aumento (descenso) en el precio de un factor
sustitutivo, aumenta (disminuye) la demanda de trabajo.
b. Si son factores complementarios, un aumento (descenso) del precio de un factor
complementario, reduce (aumenta) la demanda de trabajo.

3) ¿Cuáles son los oferentes y demandantes de trabajo?


(Grafica)

Oferentes: la cual está representada por todo el conjunto de personas que


desean trabajar y se encuentran capacitados.

Demandantes: las cuales son todas las empresas o trabajos que se


encuentran disponibles para contratar personas para trabajar.

4) Tasa de salario real

El salario real muestra realmente si el poder adquisitivo del trabajador se ha


visto afectado por la inflación, es decir, por una subida de precios, sin
embargo el salario real está relacionado con el índice de precios al
consumidor (IPC).
5) Equilibrio en el mercado con pleno empleo (Análisis y grafica)

Equilibrio en el mercado
Los salarios y el empleo se determinan mediante el equilibrio en el mercado de trabajo. La
demanda de trabajo ha aumentado debido al cambio tecnológico y a la acumulación de capital. El
cambio tecnológico destruye empleos y crea otros, pero crea más que los que destruye, y en
promedio estos son mejores pagados que los antiguos, ya que las personas necesitan de nuevas
habilidades. La oferta de trabajo ha aumentado debido al crecimiento de la población, tecnología,
acumulación de capital en los hogares. En definitiva la oferta de trabajo se ha incrementado
continuamente, pero a un ritmo más lento que la demanda de trabajo.

Que es el pleno empleo

Aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios
reales. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que sólo existe desempleo
friccional. En definitiva, es cuando las personas en edad laboral productiva y que tienen ganas de
trabajar, tienen trabajos.

El objetivo principal de la economía de pleno empleo, es la consecución de la maximización de


riquezas de un país y la de los ciudadanos

6) Desequilibrio en el mercado de trabajo

a) ¿Qué es el subempleo?
El subempleo es la ocupación por tiempo no completo, con una remuneración por debajo
del salario mínimo y que no aprovecha las capacidades del trabajador. El trabajo
de subempleo más común es la venta de cosas por la calle.

b) ¿Qué es el desempleo?
El desempleo o paro es la situación laboral en la que se encuentra una persona que no trabaja deseando
hacerlo.
El desempleo surge cuando se produce un exceso de oferta de trabajo. Es decir cuando la demanda de
trabajo es inferior a la oferta de trabajo para el salario que se esté pagando en el mercado de trabajo.

Tipos de desempleo
 Desempleo estructural: Se debe a que los habitantes de
determinada población no cumplen con los estándares de los
empleados que buscan las organizaciones y empresas.
 Desempleo friccional: Aquel tipo de desempleo causado por
propia voluntad de las personas que, por determinada razón,
eligen no trabajar pudiéndolo hacer.
 Desempleo estacional: Aquel desempleo que sucede ya que
los puestos de trabajo solo son requeridos en determinada
época del año. Por ejemplo, el desempleo en las zonas
costeras fuera de temporada.
 Desempleo coyuntural: Está relacionada directamente al
nivel de economía del país en cuestión. Si hay recesión
económica, suele haber más desempleo.

Calculo de la tasa de desempleo

La tasa de desempleo, también conocida como de  tasa de paro ,


se caracteriza por determinar cuál es  el nivel de falta de empleos
de acuerdo con la población que se encuentra  económicamente
activa.
¿Cómo calcular la tasa de desempleo?
Para calcular la tasa de desempleo es necesario emplear una
fórmula muy sencilla, la cual se muestra y describe a
continuación.
Fórmula para calcular la tasa de desempleo

Esta se basa en dividir la cantidad de personas desempleados en


la región a calcular dicha tasa por la población económicamente
activa, es decir, aquellas personas que tienen empleo o que lo
están buscando activamente. A este resultado solo queda
multiplicarlo por 100 para obtener dicha tasa en porcentual.
Por ejemplo, de una población en específico obtenemos los
siguientes datos:
 Población desempleada: 5.000.000

 Población ocupada: 20.000.000

 Población económicamente activa: 25.000.000

Por ende, para calcular la tasa de desempleo de esta población


debemos hacer el siguiente cálculo: 
(5.000.000/25.000.000)*100 = 20%.

7) Población como fuerza de trabajo.

a) Población económicamente activa: son todas aquellas personas


capacitadas para trabajar en diversos trabajos y están en busca de empleo.
b) población ocupada o empleada: aquellos que están trabajando y
reciben una remuneración por ello.
c) Población desocupada o desempleada: personas capacitadas para
trabajar pero que no cuentan con un trabajo estable para hacerlo, por lo
que se encuentran en busca de un trabajo.
d) Población económicamente inactiva:

e) Fuerza laboral: es la capacidad mental y física de cualquier ser


humano para llevar a cabo una tarea determinada.

Causas

8) Empleo y desempleo para el caso Venezolano

 Que tipos de empleos y desempleos ha habido en los


últimos 20 años
 Total de la población económicamente activa e inactiva
para el caso venezolano

Tema 3: La producción en el sistema económico


1) ¿Qué es la producción?
La producción es el conjunto de métodos o procesos utilizados para
transformar entradas concretas (materias primas, bienes semi-acabados, etc)
y entradas intangibles (ideas, información, conocimiento) en bienes o
servicios. Las fuentes son utilizadas en este proceso para crear un producto
que pueda ser utilizado o tenga un valor intercambiable.
 Factores de producción
a) Tierra (T): todo aquello que brinda la naturaleza como la tierra, el agua, los minerales, el
petróleo, entre otros y que son transformados en bienes y servicios.
b) Trabajo (L): se refiere al tiempo y esfuerzo que la gente dedica en producir bienes y
servicios. En esta categoría encontramos a las personas que trabajan en el campo, en las
fábricas, oficinas, comercios, etc.

La educación, la capacitación y la experiencia del personal son elementos que constituyen el


capital humano e incrementan la calidad del trabajo.

c) Capital (K): Son los espacios y herramientas con los que cuenta la empresa para trabajar
como: edificios, plantas de producción, fábricas, vehículos de transporte, maquinaria y
equipamiento.
 El capital fijo: incluye medios de producción más o menos duraderos, como la
tierra, los edificios y la maquinaria
 El capital financiero: se refiere al importe del capital de una empresa en acciones, o en
créditos fácilmente negociables, de un tercero.
 El capital circulante: Se refiere al conjunto de bienes de uso único, como las materias
primas o la energía
d) Gobierno (G): Son las acciones para corregir posibles desequilibrios económicos.

2) Sectores Técnicos

a) Sector primario: es aquel con el que se inicia la actividad económica,


básicamente se dedica a extraer, y en ocasiones elaborar las materias
primas. Está representado por la agricultura, la minería, la pesca, las
actividades forestales, etc.
b) Sector secundario: es el segundo paso o el segundo proceso productivo al
que son sometidos los bienes finales del sector primario; se dedica a la
transformación de dichos bienes, de convertirlos en algo útil para el ser
humano, estas son las empresas manufactureras, la industria, es decir,
textiles, calzados, químicos, carpintería, electrodomésticos, automotriz, etc.
c) Sector terciario: es el último paso, los bienes finales del sector
secundario, requieren de una serie de servicios, para poder cumplir su fin, y
surge varias preguntas ¿Dónde venderlos?, ¿Quién trasladara los productos
hasta allá? Y es de donde surge el transporte, el comercio y los servicios.

3) Sectores petroleros y no petroleros.

4) La tabla de insumo producto


La matriz insumo-producto es una representación ordenada y resumida del equilibrio
entre la oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía, durante un período de
tiempo que se define como base para mediciones posteriores.

Su función es proporcionar ayuda en la toma de las decisiones de la empresa, ¿por qué?


Porque esta matriz es útil para calcular el recorrido seguido por un bien o servicio hasta
que finalmente llega a la demanda, facilitando así el desarrollo económico.

Existen principalmente dos razones por las cuales es necesario elaborar una matriz
insumo-producto cada cierto número de años:

 Para realizar mediciones de la actividad económica (como por ejemplo el PIB por


actividad económica, gasto e Inversión) de manera más precisa.
 Para poder hacer estimaciones a precios constantes (valor real) y obtener un
sistema de precios relativos coherente.

Estructura de la matriz de insumo-producto

La estructura de la matriz de insumo producto es la de una tabla de doble entrada. En las


filas se puede observar la producción generada por las distintas actividades económicas
(por ejemplo: pesca, construcción, ganadería, etc.). En las columnas en tanto, podemos
observar el uso intermedio y final de los bienes y servicios. Cabe notar que el uso final
incluye el consumo, la inversión y las exportaciones.

En la siguiente figura vemos un esquema simplificado de la estructura de la Matriz


insumo-producto:
Otros usos de la matriz de insumo-producto

La matriz de insumo-producto también tiene otros usos entre los que destacan:

1. Análisis detallado del cambio estructural que afecta a la economía de un país.


2. Modelos de equilibrio general
3. Proyecciones de la actividad económica

5) Relación de la Inversión con el empleo de los Factores de


Producción.
En economía, los factores de producción son los recursos empleados para producir
bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. Todos los bienes que se
brindan en una sociedad, se consiguen por medio de la utilización de los factores
productivos. Sin embargo se consideran cuatro grandes clases que son la tierra, el
trabajo, el capital y la organización, no obstante la producción transformada en
renta se distribuye en ellos, obteniendo así una remuneración
6) Productividad y Eficiencia de la Producción.
Tanto la productividad como la eficiencia son absolutamente cruciales para
construir una ética de trabajo fantástica. Si se logra aprender a manejar ambas y
saber qué las hace claramente importantes, tanto la persona como la empresa
prosperarán. Como principiante, se puede estar tentado a centrarte demasiado en
la eficiencia y, aunque esto no es malo, la comprensión de las variables clave entre
la eficiencia y la productividad es imprescindible.

La productividad va ligada de forma directa a la cantidad y a los tiempos de


producción, mientras que la eficiencia corresponde a la calidad, es decir, hacer lo
más con lo menos posible.

La eficiencia es en este sentido un factor que repercute fuertemente en la


administración del tiempo de una empresa. Al incrementarla es posible que un bien
o servicio tarde más en estar listo, haciendo así un sacrificio de tiempo en pro de la
calidad.

7) Tipos de inversión
La inversión consiste en adquirir, fabricar o construir bienes que servirán para producir
otros bienes. Por tanto, con esta acción los empresarios no pretenden satisfacer una
necesidad de consumo, sino que esperan que el resultado de la inversión les reporte en el
futuro ingresos superiores, que servirán para satisfacer en ese momento futuro sus
necesidades de consumo o para aumentar su riqueza. Por ende, la inversión es el gasto
dedicado a incrementar o mantener el stock de capital.

 Inversión bruta: Es la inversión que incluye tanto la inversión nueva


como la inversión de reposición (destinada a mantener utilizable el stock
existente contra los efectos del uso y la rotura, obsolescencia, y la posible
destrucción o pérdida de su capacidad productiva). Siempre es positiva.

El STOCK es todo aquel bien que se almacena para ser posteriormente vendido o
usado en el proceso productivo

 La inversión neta es la cantidad gastada por una empresa o una economía


en activos de capital, o inversión bruta, menos depreciación. La inversión
neta ayuda a dar una idea de cuánto dinero está gastando una empresa en
elementos de capital utilizados para sus operaciones, como propiedades,
plantas, equipos y software. Es negativa

La fórmula para calcular la inversión neta es:

Inversión neta = Inversiones de capital – Depreciación (no monetaria)


TEMA 4. LA CIRCULACION EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
¿Qué es circuito económico cerrado?

Ausencia de relaciones con el exterior. Es una estructura u organización económica


donde una nación produce todo aquello que consume, autosuficiencia también
llamada autarquía.

¿Por qué existe el circuito cerrado?

Existe cuando un país se aísla de su entorno y de las relaciones externas, ya sea por
voluntad propia o forzada, en cuyo caso le bloquean el comercio.

¿Cómo funciona el circuito económico cerrado?

Las Familias aportan a las Empresas Tierra, trabajo y Capital y éstas producen
Bienes y Servicios para satisfacer sus necesidades. Asimismo las Empresas pagan a
las Familias sueldos y salarios (SS.), intereses (I), rentas (R) y beneficios (B) por los
factores productivos aportados y con estos ingresos compran los bienes y servicios
producidos por las Empresas, completando de este modo el circuito.

Impacto del circuito cerrado en los países, sus industrias y habitantes

Impacta negativamente en el desarrollo de las naciones y las personas que lo


habitan, porque no existe una región autosuficiente como para no necesitar de los
demás y de sus relaciones comerciales con los vecinos y entorno. En la economía
cerrada, las personas solo podrían consumir lo que producen internamente y
dependerían de sus recursos naturales que de no renovarse podrían llegar al
desabastecimiento. La competencia en la economía cerrada se ve limitada y en
ocasiones se llega al monopolio en algunos sectores, provocando tiranías y excesos.
En el caso de presentarse alguna catástrofe o inconvenientes internos dentro de las
economías cerradas, no cuentan con los medios para recibir ayudas y encontrar
soluciones posibles en su entorno, debiendo valerse con lo que tienen y disponen.

Ventajas del circuito cerrado


 Protección de la cultura
 Protección del patrimonio
 Protección de los productores internos
 Incentivan a la protección nacional

Desventajas del circuito cerrado

 Poca variedad de Bienes y Servicios


 No existe acceso con otras culturas
 Poca presión competitiva
 Limitación de la inversión
 Bajo acceso a nuevas tecnologías

¿Qué es circuito económico abierto?

Un circuito abierto tiene relaciones con otras economías, intercambia bienes,


servicios y flujos monetarios con el resto del mundo. Promueve el desarrollo de las
personas, industrias y los gobiernos. Gracias a la trasferencia de tecnología y el
intercambio de bienes y servicios. 

¿Por qué existe el circuito abierto?

Por un mundo globalizado, la oportunidad de acceder a un mercado más amplio y


universal, los beneficios de acceso a la tecnología y al desarrollo, abrir las
compuertas para que aumente la inversión extranjera y con ella el empleo, y los
inmensos beneficios para el consumidor de productos y servicios ante la mayor
competencia.

¿Cómo funciona el sistema económico abierto?

En este circuito se agregan el sector Gobierno, el sector Externo y también se incluye el ahorro, el
cual se canaliza a través del sistema financiero. Se han tenido en cuenta las
diversas transacciones económicas que surgen entre todos los anteriores sectores económicos

Ventajas del circuito abierto

 Mayor variedad de Bienes y Servicios


 Interacción con otras culturas
 Mayor presión competitivo
 Mayor inversión
 Mayor grado de tecnología
Desventajas del circuito abierto

 Se pierde un poco la cultura


 Mucha competencia a los productos nacionales.
Circuito económico cerrado, sin participación del gobierno y sin
participación del mercado de crédito.

 Supuestos del Esquema para que sea Funcional:

1. La Producción de bienes y servicios de las Empresas es idéntica a la Renta de los


Factores Productivos que reciben las familias propietarias de los factores. Dicha
renta a su vez se transforma en Consumo de Bienes y Servicios de las Economías
Domésticas:

P=Y=C

2. No existe el Mercado de Crédito; por lo tanto no hay Ahorro ni Inversión. Es una


situación estática donde no se observa un proceso de acumulación de capital.

3. Existe un Mínimo Nivel de Inversión Autónoma, necesaria para el Proceso de la


Producción en el circuito.

4. No existe participación del Estado en la Actividad Económica, para efectos


explicativos se excluye el mismo, pero en realidad ningún país puede existir sin el
Estado.

5. No hay relaciones Económicas con el Resto del Mundo.

2. Circuito Económico Cerrado, con participación del Gobierno

Supuestos para que sea Funcional el Circuito:

1. La Producción de Bienes y Servicios (P) de las empresas, es idéntica a la renta


de los factores productivos (Y) que reciben las familias propietarias de factores.
Dicha renta se corresponde con las compras de bienes y servicios de las familias
(Consumo Final Privado CFPr) y con las compras del Gobierno (Consumo Final
Público CFPub)

P=Y=CFPr+CFPub
2. No existe el Mercado de Crédito; por lo tanto no hay Ahorro ni Inversión. Es
una situación estática donde no se observa un proceso de acumulación de
capital.

3. Existe un Mínimo Nivel de Inversión Autónoma, necesaria para el Proceso de


la Producción en el circuito.

4. La participación del Estado consiste en el suministro de bienes sociales que


no cumplen con el principio de exclusión y rivalidad. También organiza la
prestación de Servicios Estatales como: Electricidad y Agua Potable. Para ello se
deben cobrar los diferentes impuestos y tarifas correspondientes.

5. Las tres principales funciones principales del Estado en el Sistema


Económico consisten en:

a) Asignación de Recursos Patrimoniales Públicos

b) Distribuidor y Redistribuidor de la Riqueza Nacional y

c) Estabilización Macroeconómica.

6. No hay Relaciones de Intercambio de Bienes y Servicios con el Resto del


Mundo.

1. Circuito Económico Cerrado, con participación del gobierno y


con participación del mercado de crédito.

2. Circuito Económico Abierto, sin participación del gobierno y sin


participación del mercado de crédito.

3. Diferencia entre los diversos modelos de circuitos Económicos.

Tema 5. LOS AGREGADOS MACROECONOMICOS.


1. Definición y Formulas de los Agregados Económicos.

Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de


acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores,
trabajadores, el Estado, entre otros., las cuales componen la vida económica de un país.
2. Producto Interno Bruto (PIB): El PIB o Producto Interior Bruto es el “el valor de
mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país
durante un periodo de tiempo determinado”. Es decir, el PIB es un indicador que
cuantifica el volumen de actividad económica de un país, que se produce, por ejemplo,
a lo largo de un año.

El cálculo del PIB se puede realizar de dos formas distintas:

Método de gasto:

PIB = Consumo + Inversiones + Gasto – (Exportaciones –


Importaciones)

Método del ingreso:

PIB = Sueldos y Salarios + Impuestos + Beneficio + Inversiones +


Amortización /Depreciación
3. Producto Nacional Neta (PNB):El Producto Nacional Bruto se puede
definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los
residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país
extranjero.
Cuando el PIB es menor al PNB los residentes de un país ganan menos en el
extranjero que los extranjeros en ese país.

PNB = C + I + G + (X - M)

Donde:

C = Gastos de consumo del grupo familiar y personales

I = Gastos brutos de inversión domésticos privados

G = Gastos de consumo y de inversión bruta del gobierno

X = Gastos en bienes y servicios exportados

M = Gastos en bienes y servicios importados

Ingreso Nacional (IN): El ingreso nacional es la suma de los ingresos de los dueños de los factores
productivos, de una determinada nacionalidad en un período de tiempo determinado.

Comprende:

 Salarios
 Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital
 Rentas de la tierra

No incluye aquellos ingresos que no tienen como contrapartida una prestación de servicios o


venta de un bien, como:

 Subsidios
 Asignaciones familiares
 Jubilaciones
4. Formas de medir el Ingresos Nacional.
 Sumar todos los bienes y servicios del país en un determinado periodo.
 Sumar los valores pagados a los empleados, capitalistas, trabajadores,
entre otros.
5. Producto Nacional a Costo de Factores y a Precios de Mercado.

Producto nacional a costos de factores, este es considerado lo que ha costado la fabricación de


productos, acá se resta los impuestos los impuestos ligados a la producción y a la importación y se
llaman impuestos indirectos y se añaden los posibles subvenciones que se hayan adquirido

Producto nacional valorado a los precios de venta en el mercado de los bienes y servicios que lo


integran. Se obtiene deduciendo del producto nacional al coste de los factores los impuestos
indirectos y sumando las subvenciones percibidas por las empresas.

6. Ingreso Personal: Los Ingresos Personales son un indicador del ciclo económico que
se refiere al total de ingresos de un individuo ya sea vía salarios, inversiones u otros.
Es la suma de todos los ingresos efectivamente percibidos por todos los individuos o
de los hogares durante un período determinado.
7. Ingreso Nacional Disponible: Son los Recursos a disposición de los residentes de un
país como resultado de su esfuerzo productivo, mismos que se pueden destinar a la
adquisición de Bienes y servicios de Consumo final o al Ahorro.
8. Ingreso Percápital: El ingreso per cápita tiene una estrecha relación con el ingreso
nacional. El ingreso hace referencia a todas las entradas económicas que recibe
una persona, una familia, una empresa, una organización, etc. El ingreso nacional
corresponde a la suma de todos los ingresos individuales de los nacionales de un
país.
9. Ingreso Real: El ingreso real se define como el ingreso monetario de un individuo,
teniendo en cuenta el efecto de la inflación.
10. Ingreso Monetario: Cantidad de dinero recibido por trabajo realizado.

11. Diferencia entre PIB y PNB.

PIB (Producto interno bruto) PNB (Producto nacional bruto)

El PNB cuantifica la producción total llevada a


El PIB cuantifica la producción total llevada a cabo
cabo por, los ciudadanos y empresas nacionales,
en un país, por ciudadanos y empresas sean
aun cuando ésta se desarrolle fuera del territorio
nacionales y/o extranjeras.
nacional del país.
El PIB mide el ingreso de los factores de El PNB mide el ingreso de los factores de
producción al interior de los límites de la nación, producción del país, sin importar la ubicación de
sin importar quién percibe el ingreso (ciudadanos estos. Por tanto, considera el ingreso de la nación
y empresas, nacionales y/o extranjeros). por producción interna y/o del resto del mundo.

En economías cerradas, es decir, economías que En economías abiertas al exterior, se puede


no tienen ningún contacto con el resto del mundo, obtener el PNB a través de la diferencia de las
el PIB coincide con el PNB rentas de factores extranjeros del PIB.

Distinción entre PIB real y nominal.

12. Contabilidad Nacional. Definición

La contabilidad nacional es un registro que lleva al día las cuentas de todas las actividades
económicas de un país. De este modo, se puede controlar y medir todo el flujo económico del país
tanto entre sus actores económicos interiores como con actores exteriores, dándonos una imagen
de la economía y su desarrollo en el tiempo.

La Contabilidad Nacional tiene como objetivo ofrecer una representación cuantificada completa,
sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras
economías.

Importancia.

La contabilidad nacional es esencial a la hora de medir la actividad económica de una región. Al


igual que en cualquier empresa, se ha de llevar un registro muy meticuloso de todas las
transacciones llevadas a cabo en un periodo de tiempo.
De esta forma, se podrán medir los distintos niveles de renta, de inversión, de consumo, de las
importaciones y las exportaciones, del ahorro, etc., de un periodo a otro. Gracias a la contabilidad
nacional se pueden conocer datos como los siguientes:

 La producción nacional de un país o región.


 El gasto de las familias, de las empresas y del gobierno.
 Las importaciones y las exportaciones.
 Los ingresos de todos los agentes económicos.
13. Sistema de Cuentas Nacionales. Usada por el Banco Central de Venezuela.

El Sistema de Cuentas Nacionales consiste en un conjunto integrado y coherente de cuentas,


balances y cuadros para el registro de los flujos y stocks correspondientes a los diferentes agentes
económicos, lo cual se basa en un marco conceptual, clasificaciones y reglas contables que son
aceptados a nivel internacional. En este sentido, el SCN registra los flujos económicos producto de
las transacciones y otras acciones de los agentes, tanto internamente como con el resto del
mundo, así como los respectivos saldos acumulados derivados de esos flujos.

TEMA 6. LA DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA.

1. Demanda Agregada: La demanda agregada es la suma de los gastos en bienes y servicios


que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un
determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de
otros factores.
 Formula:

Demanda Agregada = Consumo + Inversión + Gasto publico +


(eXportaciones brutas – iMportaciones)
1. La curva de la demanda agregada

A la representación gráfica de la demanda agregada se le denomina curva de demanda agregada, y


permite mostrar las diferentes cantidades de producto que los agentes económicos están
dispuestos a adquirir a cada nivel de precios establecido.

Para hacer su representación se utilizan dos ejes, cada uno representado los siguientes conceptos:

Eje vertical: donde se ve el nivel de los precios de todos los bienes y servicios.

Eje horizontal: la cantidad de bienes y servicios  que se han adquirido

2. El desplazamiento de la curva

La curva de la demanda agregada no siempre está fija en la gráfica. De hecho, puede moverse en


el plano horizontal de izquierda a derecha por las siguientes razones:

A. Cambios en la política fiscal


Un gobierno que decide aumentar el gasto público modificando los impuestos y transferencias
puede desplazar la curva.  Por ejemplo, si decide bajar los impuestos, esto hará que toda la gráfica
se mueva hacia la derecha.

B. Cambios en la política monetaria

Aquí las herramientas que entran en juego son las tasas de interés y las ofertas monetarias.

Por ejemplo, si se incrementa la cantidad de dinero, la curva se moverá hacia la derecha. Sin
embargo, hacer que las tasas de intereses aumenten harán que la gráfica se desplace al lado
izquierdo.

3. Oferta Agregada:

Representa el valor total de bienes y servicios que las empresas instaladas en un país están
dispuestas a producir y vender, para cada nivel de precios, en un periodo de tiempo determinado.
Por lo tanto, la Oferta agregada es una estimación de la producción que se va a generar en la
economía de un país, en un período determinado de tiempo.

Curva de la oferta agregada


La representación gráfica de la oferta agregada se denomina curva de la oferta agregada, y
permite mostrar las diferentes cantidades de producto que los agentes económicos están
dispuestos a vender a cada nivel de precios establecido.

La oferta agregada a largo y a corto plazo


 Corto plazo: en este caso la pendiente de la curva suele ser ascendiente de forma suave
porque, en este punto, la mayoría de costos son fijos. Costes fijos Aquellos que no
dependen del volumen de producción
 muestra la relación positiva entre nivel general de precios y
la producción agregada
Largo plazo: muestra la relación entre nivel general de precios y la producción agregada que
existiría si todos los precios, incluidos los salarios nominales, fuesen totalmente flexibles

2. Desplazamientos de la curva
Factores que pueden desplazar la curva de oferta agregada (que estarán
relacionados con el nivel de los precios)
 Precio de la materia prima: un aumento de precio de esta, hará que suban los costes de
producción y por tanto, que la gráfica se desplace hacia la izquierda.
 Salarios: si por ejemplo el sueldo de los trabajadores baja, el precio del producto o servicio
se verá afectado (ya que se produce por menos dinero) y la curva se desplazará a la
derecha.
 Productividad: si la productividad de tus empleados aumenta, porque adquieren mayores
conocimientos o cualquier otro factor, los costes de producción bajarán y los beneficios
subirán, lo que moverá todo hacia la derecha
4. Función de Consumo:

5. Función de Inversión.

Es la parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de


bienes de consumo

6. Factores Determinantes en las propensiones al consumo y al ahorro.

Factores determinantes del consumo


Factores determinantes del ahorro

 Magnitud de ingresos: Si el consumidor espera que sus ingresos futuros sean mayores que
los actuales, no existirá apenas estímulo para el ahorro. En cambio, si cree que sus
ingresos van a disminuir, el estímulo será mayor. Esto sería como una planificación del
consumo y de los ingresos obtenidos.
 Certidumbre de los ingresos futuros: Es evidente que con ingresos inciertos en el futuro,
el incentivo para el ahorro es mayor que cuando esos egresos futuros están más
asegurados.
 Grado de previsión de futuro: Por falta de imaginación, o por cualquier otro motivo,
puede ocurrir que se infravaloren las necesidades futuras respecto a las actuales, lo que
supone vivir más en el momento actual y despreocuparse del futuro; esto acarrea un
ahorro inferior.
 Nivel de renta actual: Cuanta más alta sea la renta actual, más se ahorrará, ya que
gastando más quedan menos necesidades que satisfacer; entonces es preferible atender a
la previsión de una necesidad futura antes que al consumo actual.
 Expectativas sobre la evolución de los precios futuros: Si se espera que los precios de los
bienes van a ser más altos en el futuro, la tendencia al ahorro será menor que si se
esperan unos precios estables o unos precios inferiores.
 El tipo de interés: Un cierto flujo, tal vez no muy grande, puede esperarse del premio que
se espera obtener de la renta ahorrada, es decir, del tipo de interés. Si este es alto, es
probable una mayor tendencia a ahorrar que si es bajo.
 El salario: se considera salario a la remuneración del factor de producción trabajo.
Dependiendo del salario que uno reciba se verá si se ahorra o no. Si una persona obtiene
un salario mensual bastante alto, lo más probable es que ahorre la cantidad que no gasta
de su salario. Mientras más alto es el salario, hay más probabilidad de ahorro.
 La inflación: es un desequilibrio en el mercado, acumulativo que se auto alimenta, se
acelera por sí mismo y es difícil de controlar. Mientras mayor es la inflación, menor es el
ahorro.
TEMA 7: DETERMIANCIÓN DEL NIVEL DE RENTA NACIONAL DE EQULIBRIO.

1. Renta Nacional de Equilibrio. Definición.

La renta nacional de equilibrio se refiere a cierto nivel de producción determinado que se ha


alcanzado a través de la correlación e interacción de determinadas fuerzas económicas; esta se
mantendrá en equilibrio siempre y cuando, las fuerzas económicas que la determinaron
mantengan la misma relación. En dado caso de que esta situación de equilibrio se modifique o por
alguna eventualidad llegue a cambiar, estará en manos de las posibles modificaciones que ocurran
en los factores que determinaron la posición original de la misma.

2. Determinantes del Nivel de Renta Nacional de Equilibrio.

2.1. Oferta Total Agregada.

Se refiere a la producción total de bienes y servicios que ha tenido lugar en un periodo económico
determinado. Expresa el valor total de la producción al costo de los factores, y es por esto que, la
oferta total agregada refleja simultáneamente la producción total y el costo total de la producción
a cada nivel de renta nacional.

2.2. Demanda Total Agregada.

Es el reflejo del gasto total de la sociedad a causa de todas las ventas totales de bienes y servicios
que se han realizados por todos los sectores económicos.

2.3. Producción Total.

Se refiere al reflejo monetario de la producción de bienes y servicios que ha tenido posición en un


momento fijo, libres del consumo de bienes de capital.

2.4. Costo Total de Producción.

Son todos aquellos gastos pertenecientes, correspondidos o relacionados, directamente o


indirectamente a la empresa mediante el proceso productivo en el cual se efectuaran tareas de
movilización por parte de los factores de producción (tierra, trabajo y capital), combinándolos para
así obtener un nivel de producción óptimo. El costo total de producción le permitirá al empresario
analizar decisiones elementales e importantes, todo esto bajo una economía de competencia
perfecta.

2.5. Ahorro Total e Inversión Total.


Se refiere al gasto total de la sociedad en consumo e inversión en el proceso de alcanzar y
mantener el nivel de renta nacional de equilibrio, es decir, para que la renta nacional de equilibro
se mantenga estable tiene que estar presente una relación ahorro-inversión; en la cual una
sociedad pueda invertir porque ha ahorrado, y pueda ahorrar porque debido a sus inversiones ha
generado beneficios monetarios, y al estar presente esta relación se genera un gasto en la
sociedad que mantendrá una renta nacional de equilibrio.

2.6. Inversión Planeada.

Se refiere a los gastos en que han incidido las empresas en la compra de bienes de capital, según
los planes de inversión previamente establecidos.

3. Determinación del nivel de Renta de Equilibrio.

3.1. Relación entre Oferta y demanda agregada.

Es cuando el gasto total de la sociedad es suficiente para absorber la producción de bienes y


servicios.

3.2. Ahorro Total e Inversión Total.

Para ser un determinante el ahorro de una sociedad no debe de exceder el volumen de


inversiones, provocaría que parte de esa producción se quedara sin vender y las empresas se
verían obligadas a reducir la producción.

Para evitar estas situaciones siempre deberán estar en equilibrio ambos factores.

4. Análisis Gráfico de la Renta Nacional de Equilibrio.

4.1. Por la curva de oferta total agregada y demanda total agregada.

Se trata de explicar la determinación del nivel de renta nacional de equilibrio por la interacción de
las curvas de oferta y demanda total agregada. El contenido económico de cada una de las curvas
se explicara con el uso de los ejes X y Y.

En el eje horizontal X se mide los niveles de la renta. En el eje vertical Y se mide los posibles niveles
de producción total y representa, por lo tanto, la curva de oferta total agregada

La demanda total agregada representa el nivel de gastos totales en consumo e inversión a todos
los posibles niveles de producción.

El nivel de renta nacional de equilibrio estará determinado por la intersección de la línea de 45


grados.

4.2. Por la intersección de las curvas de ahorro e inversión.

La determinación del nivel de renta nacional de equilibrio por intersección de las curvas de ahorro
e inversión. La curva de ahorro A ilustra los niveles de ahorro a todos los posibles niveles de
producción. La curva de ahorros resulta ser una sola recta, como consecuencia de suponer que la
propensión marginal del ahorro y al consumo se mantiene constante a todos los niveles de
producción.

La curva muestra los niveles de inversión, suponiendo que la inversión se mantiene constante a
todos los niveles de ingreso nacional. En el eje de las abscisas medimos nuevamente los niveles de
ingreso, y en el eje de las ordenadas los niveles de ahorro e inversión. El nivel de renta nacional de
equilibrio estará determinado por la intersección de las curvas de ahorro e inversión.

5. Fluctuaciones en el nivel de la Renta Nacional:

5.1. Cambios en la propensión al consumo.


Un aumento en el consumo provoca un aumento en la renta nacional y si sucede lo contrario
provocaría una baja en la renta nacional.

5.2. Cambios en el Nivel de Inversión.

Esta noción de un nivel de inversiones autónomas o independientes del nivel de renta nacional, no
impide la posibilidad de que ante las perspectivas de buenos negocios, las empresas modifiquen
sus planes de inversión, o que ante las perspectivas de una posible recesión económica, se
produzca una reducción en la inversión total autónoma. Los cambios en los niveles de inversión
necesariamente han de provocar cambios en el nivel de renta nacional, siendo el gasto de
inversión uno de los componentes en la demanda total agregada.

5.3. Efectos de una reducción de inversiones.

Es una reducción en el nivel de inversiones autónomas, que por el contrario, provocara una
reducción en el nivel de renta nacional. Los cambios en el nivel de inversiones provocan cambios
de mayor magnitud en el nivel de renta nacional.

6. Efecto Multiplicador: Los cambios en el nivel de consumo y en el nivel de inversión


provocan cambios de una mayor magnitud en el nivel de renta nacional. Un aumento
en el gasto de la sociedad provocará un aumento de mayor proporción en la renta
nacional, y una reducción en el gasto de la sociedad provocara una reducción en la
renta nacional de mayor magnitud que en la reducción del gasto. Este cambio
proporcionalmente mayor en el nivel de renta nacional que el cambio en el gasto de la
sociedad, se denomina “efecto multiplicador del gasto”. Esto se produce porque cada
aumento en el gasto total es, al mismo tiempo, un aumento en el ingreso y este da
lugar a un nuevo aumento en el gasto, etc.

7. Inversión Inducida: Se refiere al incremento sobre el nivel de inversión autónoma que


tiene lugar como consecuencia del crecimiento del nivel de renta nacional. El principio
económico comprendido en el concepto de inversión inducida es que, para que las
empresas puedan mantener niveles de producción progresivamente más elevados,
tienen que aumentar las inversiones según ocurran el crecimiento de la renta nacional.

8. Efecto Aceleración: Se refiere al hecho de que como consecuencia del aumento en el


ingreso nacional, no solo tienen las empresas que aumentar los gastos en la compra de
bienes de capital, sino que los incrementos en la inversión inducida tienen
necesariamente que proceder a un ritmo más acelerado que el crecimiento de la renta
nacional.

TEMA 8: PROBLEMA INFLACIONARIO.

1. Inflación. Definición.
La inflación como el incremento de precios que se produce en los bienes o servicios durante un
determinado periodo de tiempo. También la podemos definir como la depreciación del valor del
dinero. A mayor inflación, menos bienes podemos consumir con la misma cantidad de dinero.

• Tipos

a) Inflación moderada: cuando los precios suben de forma gradual. Hace referencia a las
variaciones de precios que se encuentran por debajo del 10%. Se considera positiva para la
economía cuando no supera el 2% porque mantiene los precios estables.

b) Inflación galopante: cuando los precios suben a un ritmo de 2 o 3 dígitos en un año. Son
subidas de la inflación que provocan un brusco aumento de los precios en un país, lo que reducir el
poder adquisitivo de los consumidores de ese territorio. Por ejemplo: un 10%, un 50% o un 110%

c) Hiperinflación: Se da cuando los precios pueden alcanzar el 100% anual, ello supone una
grave crisis económica que provoca que el dinero de un país pierda su valor.

• Causas

a) Inflación por consumo o demanda: Obedece a la ley de oferta y demanda. Si la demanda


de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios
aumentan.
b) Inflación por costos: Ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta, provocado
así que el productor, para no perder dinero, incrementa sus precios.
c) Inflación autoconstruida: Ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los
precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes para que el aumento
sea gradual.
d) Inflación generada por expectativas de inflación: Sucede cuando los trabajadores piden
aumentos de salarios para contrarrestar los efectos de la inflación, esto provoca que, al
haber un aumento de salario, hay también un aumento de precios por parte de los
empresarios.
2. Fenómenos de la Estanflación.
Se conoce como estanflación a la situación de estancamiento económico de un país que se
caracteriza por una constante alza de precios. Es un fenómeno económico que mezcla la inflación
con tasas de desempleo elevadas.

Se considera que la estanflación es un fenómeno que se da principalmente en los países que


tienen economías mixtas en las cuales se producen mecanismos institucionales tales como los
subsidios de empleos, los salarios mínimos y la segmentación del mercado laboral, lo que produce
que la economía reaccione de forma negativa.

Según los economistas, un posible factor es la interrupción grave en la cadena de suministro. Por
ejemplo, si el costo del petróleo crudo sube a niveles sin precedentes, también podría elevar el
precio de los subproductos del petróleo, lo que los haría no rentables.

3. Índices medidores de la Inflación.


La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumo (IPC) que se encarga de medir los
precios de los elementos que conforman la cesta de la compra. Para ello se incluyen los precios de
los productos básicos que incluiría una cesta de la compra con los bienes y servicios de un hogar
representativo y se va midiendo mes a mes su evolución. De esta forma, se calcula el gasto
necesario de un hogar mensualmente y sus variaciones.

La fórmula para el cálculo del IPC es la siguiente:

PRECIOS DE LA CESTA DEL AÑO EN CUESTION


IPC= X 100
PRECIOS DE LA CESTA DEL AÑO BASE

4. El Deflactor Implícito del PIB.


Mide el nivel de precios con respecto a un año base e todos los bienes y servicios finales
producidos que componen el producto interno bruto de una economía determinada.

Su medición no incluye bienes importados, puestos que estos forman parte del Producto Interno
Bruto.

Fórmula:

PIB NOMINAL
DEFLACTOR DEL PIB= X 100
PIB REAL

Consideraciones al usar el deflector PIB

 El PIB Nominal: Refleja los incrementos o disminuciones de precios anuales. Mide el valor
monetario corriente.
 El PIB Real: Excluye las variaciones de precio a lo largo del tiempo. Mide el valor de la
producción a precios constantes.
 El PIB Deflactor: Es un indicador de inflación y deflación. Mide los cambios en la
disposición de precios y del PIB. Presente como factor de ajuste salarial y financiero.

5. Consecuencias de la Inflación.

• Estimula el acaparamiento.

• Afecta negativamente a la balanza de pagos.

• Deterioro del salario real

• Genera escasez

• Propicia el crecimiento del déficit fiscal

6. Inflación asociada a la devaluación en el tipo de cambio.

La tasa de inflación de un país puede tener un gran impacto en el valor de la divisa del país y en
consecuencia, en los tipos de cambio que tiene con las monedas de otros países. Sin embargo, la
inflación es sólo uno de los muchos factores que se combinan para influir en el tipo de cambio de
un país.

La inflación es más probable que tenga un efecto negativo significativo, en lugar de un efecto
positivo significativo, en el valor de una moneda. Una tasa muy baja de la inflación no garantiza un
tipo de cambio favorable para un país, pero seguramente una muy alta tasa de inflación es muy
probable que agite el impacto sobre el tipo de cambio negativamente.

7. Posibles soluciones al problema Inflacionario.

• Políticas fiscales

• Gastos públicos

• Impuesto sobre la renta

• La cantidad de dinero en circulación

• La revaluación

8. Relación Inflación- Desempleo.

La curva de Phillips es una gráfica que muestra la relación descrita anteriormente, de que cuando
la tasa de inflación es alta la de desempleo es baja y viceversa.

La apreciación de Phillips tuvo gran aceptación entre los economistas del siglo XX y fue
considerada como base para determinar políticas económicas.
9. La Deflación: La deflación es la bajada generalizada de los precios de los bienes y
servicios de un país que se mantiene a lo largo de un período de tiempo.

Causas de la deflación

La deflación es producida por una caída en el gasto personal, una caída en el gasto gubernamental
o una caída en las inversiones, que lleva a un desequilibrio entre la oferta y la demanda en el que
siempre queda la demanda por debajo de la oferta.

Medidas a adoptar para disminuir la deflación.

• Disminuir la presión fiscal para que las empresas puedan contar con más recursos para
invertir y la población tenga más renta disponible.

• Implementar políticas de aumento del gasto público, para que con el crecimiento de este
tipo de inversión se cubra el déficit de demanda.

• Aumentar la oferta de dinero en el mercado, lo que provocará aumento de los precios.

• Reducir los tipos de interés para que se pueda acceder al crédito con más facilidad y, con
ello, aumentar las inversiones y el consumo. A la vez también se consigue que no sea rentable
tener el dinero ahorrado y se potencia más su “circulación”.

• Devaluación de la moneda.

Relación de la oferta y demanda agregada

Estas se relacionan ya que tanto la oferta como la demanda agregada


son variables macroeconómicas y se usan para proporcionar
información sobre el estado económico de la sociedad, además el
estudio conjunto de estas dos variables permite sacar conclusiones
sobre la situación del empleo, sobre el nivel de la producción y sobre
los precios, para períodos cortos de tiempo.
Relación de la inversión y ahorro total

El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que


quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en
un mayor nivel de vida.

La renta que genera un país se destina, una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo
una relación directa entre dicho ahorro y la inversión.

En toda economía siempre se cumple:

Ahorro = Inversión

Por tanto, para que un país invierta más, debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de su
renta.
¿Cómo se da la inversión inducida para el caso Venezolano?

¿Cómo se da el principio de aceleración para el caso Venezolano?

¿Cómo se da el efecto multiplicador para el caso Venezolano?

Tema 9: Balanza de pagos.

1. Comercio Internacional.

Es aquel conjunto de transacciones económicas que involucran el intercambio de bienes y


servicios entre los distintos países y sus respectivos mercados internos.

Este intercambio permite que los productos viajen y se posicionen en otras regiones, alcanzando
nuevos consumidores. En el trayecto, genera además un importante intercambio de divisas.

Su objetivo no es otro más que satisfacer la demanda de los consumidores de determinados


productos.
2. Características del comercio internacional

 Intercambio de distintos bienes y servicios.


 Regulaciones y medidas necesarias.
 Flujo de divisas reflejado en el tipo de cambio.
 Incentiva la producción de un país.
 Amplia ofertas en el mercado internacional.

3. Ventajas del comercio internacional

 Precio competitivos, por ser un mercado globalizado tiene la capacidad de brindar


mejores precios y una amplia gama de marcas que pueden moldarse de acuerdo a las
exigencias y necesidades tanto de la empresa como de los productos.
 Más empleo, debido a la colaboración para que las estrategias y procesos de
producción y de venta se hagan efectivamente, es necesario la capacitación y
disponibilidad de un capital humano para dichas actividades
 Nuevos inversionistas, ya que al ser un mercado global se tiene una mayor interacción
con más inversores que pueden estas dispuestos a comercializar comprar el producto,
sin embargo, estos también pueden venir por acuerdos internacionales con otras
empresas que puede dar un nuevo comienzo para esta.

4. Desventajas del comercio internacional

 Barrera comunicacional por el idioma, es una barrera del comercio internacional que
en muchas ocasiones ha terminado en pérdidas al no entender lo que el cliente
verdaderamente necesita.
 La paciencia como factor clave, siento este un tipo de comercio que lleva su tiempo
trae como consecuencia ver los beneficios y estrategias a largo plazo cuando la marca
o el producto obtenga un buen posicionamiento y los inversionistas apuesten por ella.

5. Importancia

Su importancia radica en que este hace crecer a los países exportadores,


llevan nuevos productos a los países, mejora las condiciones para el
consumidor final, ya que el comercio, a la larga, hace que sobrevivan las
empresas que producen con más calidad y en algunos casos, con menores
costos. Esto provoca que el consumidor final tenga la libertad de escoger lo
que prefiere.
Y por supuesto en los negocios internacionales ha permitido a los países
aprovechar su ventaja comparativa.

6. Ventaja Absoluta

Adam Smith definió la ventaja absoluta como la capacidad que tiene un ente (institución, país,
persona u organismo) para utilizar la menor cantidad de factores en la producción de un bien o
desempeño de un trabajo.

Ejemplo: Si una persona le toma 2 horas llenar un balde agua y a otra persona 4 horas; podemos
decir que la primera persona tiene una ventaja absoluta sobre el tiempo de recolección.

7. Ventaja comparativa

En 1817, el economista David Ricardo tomó la hipótesis de Smith y la completó con la ventaja
comparativa, y la definió como la especialización que debe adoptar un país con el producto que
tenga mayor eficiencia, así como promover su exportación; y con el que resulte menos eficiente
importarlo. En otras palabras, la ventaja comparativa plantea la posibilidad de que un país realice
y exporte el bien que le genere menos inversión de tiempo y dinero.

8. Poder de Compra de las exportaciones.

Es la capacidad de compra que tiene un país con el resto del mundo como promedio o la cantidad
de bienes que en distintos momentos pueden comprarse con ingresos reales de las exportaciones.

9. La Capacidad para Exportar

Se refiere a los recursos que tiene una empresa para posicionar sus productos en el mercado
extranjero y así satisfacer un nicho de mercado (Son un grupo de personas o empresas que
cuentan con unas determinadas necesidades, la cual tienen voluntad para satisfacerlas y
capacidad económica para la adquisición de los servicios o bienes necesarios para ello) más
amplio.

El conocer la capacidad para exportar nos permitirá saber si las condiciones actuales de una
empresa son las necesarias para exportar o se necesitan modificar o ampliar aspectos de la misma.

10. Relación de Intercambio.


La Relación Real de Intercambio (RRI) permite conocer cuál es el beneficio obtenido por un país de
la venta de los productos nacionales en el extranjero frente a los productos que se han importado.
Además  refleja la posición que tiene un país en el comercio internacional y cuánto se beneficia de
la venta de sus productos.

RRI=100 x ( Indice de precios de las exportaciones


Indice de precios de lasimportaciones )

Si la RRI es superior a 100, implica una mejora de la relación real de intercambio, es decir, se
vende, en efecto, al extranjero más caro que se le compra.

Si el RRI es inferior a 100, implica un empeoramiento, es decir, se compra en el extranjero más


caro que se le vende.

11. El Índice de la Relación de Intercambio.

Se trata de un coeficiente que compara los índices de precios medios de los productos exportados
e importados, referidos a un año base.

I −PX
IRI =
I −PM

Donde:

I - (PX) = Índice de precios de bienes exportados

I - (PM) = Índice de precios de productos importados.

El IRI mide en el numerador y el denominador un promedio ponderado de precios de exportación


e importación. Se toma en cuenta la evolución de los precios de todos los productos exportados e
importados.

Si el índice es mayor que 100, significa que el precio promedio de artículos exportados a
aumentados más que el de los importados.
Si el índice es menor que 100 la situación es inversa y es seguro que se trata de un país
subdesarrollado y su capacidad de compra externa se irá deteriorando progresivamente.

12. Determinantes del valor del Índice de Relación de Intercambio (RRI)

a) La relación entre las demandas interna y externa: Cuando los bienes


de un país son altamente valorados en el exterior, el precio de sus productos
exportados aumenta, lo que viene a mejorar su RRI. Por otra parte, cuando un país
hace muchas importaciones y estas tienen un valor relativamente elevado con
respecto a sus exportaciones, su RRI empeora.
b) El nivel de desarrollo económico y tecnológico: Cuando un país es
capaz de producir a costos reducidos gracias a una tecnología avanzada, el precio
de sus exportaciones puede decrecer y se deteriora su RRI. No obstante, el efecto
de RRI puede verse contrarrestado por la innovación, eficiencia y crecimiento.
c) La política de tipo de cambio de un país: Cuando el tipo de cambio de
un país no es libre, sino que es controlado por el gobierno, esto puede alterar el
valor del RRI, sin que necesariamente se refleje una mejora o empeoramiento.

13. La relación de intercambio y la inflación.

Estos se relacionan ya que mientas menor sea la relación de intercambio, mayor será el
incremento de la inflación, debido a que habría menor flujo de exportación lo que genera menor
liquidez para el país ocasionando de esa forma que se incremente la inflación debido a la alza de
precios en el mercado, además de que es indicativo de que la producción nacional es poca y por
tanto hay menor inversión que son factores disparadores de la inflación de un país.

4. Balanza de Pago. Definición.

La balanza de pagos es un documento contable que registra todas las


operaciones derivadas del comercio de bienes y servicios y de los
movimientos de capital entre unos países y otros. Así, recoge tanto la
totalidad de los ingresos que tiene un país como el conjunto de sus pagos.

Importancia.
La importancia de la balanza de pagos radica en que ella, como indicador
macroeconómico, permite conocer de forma general el estatus económico de un país. En otras
palabras, gracias a ella se conoce la estabilidad de la economía de un determinado país.

Del resultado del cálculo de la balanza de pagos se obtienen respuestas que indican si un país está
bien en sentido económico o si tiene un déficit y está obligado a pedir préstamos o vender activos
para mantener la estabilidad económica.

Su importancia radica en que es una valiosa herramienta de análisis económico de la situación y de


los vínculos económicos de un país determinado con los estados y territorios extranjeros. A la vez
que también es un instrumento valioso para la formulación de políticas económicas adecuadas
que le permita al país sacar mayores ventajas de sus relaciones económicas con los demás países
del mundo. Es decir, los beneficios del acceso a mayores mercados, flujos de fondos y tecnologías
nuevas; permitiéndole beneficiarse de las ventajas derivadas de la especialización, diferenciación y
de las economías de escala de los procesos económicos.

Estructura o Cuentas.

a) Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante


ya es las que más se utiliza para conocer el estado de
la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y
exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y
transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro sub-cuentas:
balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y
balanza de transferencias.
b) Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de
capitales, por ejemplo las ayudas que llegan del extranjero o la
compra y venta de bienes que no son financieros.
c) Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que
pide un país al extranjero, las inversiones o depósitos que los
países extranjeros efectúan a un país.
d) Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la
dificultad de calcular con extrema precisión el total de
exportaciones e importaciones de un país.
e) Cuenta de reserva: Es el conjunto de valores líquidos
internacionales y está constituida de oro y medios de pago con lo
que cada país liquida en definitiva los saldos finales de sus cuentas
con el exterior.

Forma de Contabilización, interpretación.


Las transacciones que se recogen en la balanza de pagos pueden ser de dos tipos y se contabilizan
de la siguiente manera:

 - Transacciones que dan derechos o créditos contra el exterior (como, por ejemplo, una
exportación de bienes). Estas transacciones son contabilizadas con signo positivo o, lo que
es lo mismo, como ingreso.
 - Transacciones que dan lugar a obligaciones o débitos frente al exterior (como, por
ejemplo, una importación de bienes). Estas transacciones son contabilizadas con signo
negativo o, lo que es lo mismo, como pago.

La balanza de pagos tiene, pues, dos columnas que reflejan ambos tipos de operaciones. Las
transacciones que suponen ingresos son anotadas en el Debe de la balanza de pagos; las que
suponen pagos son anotadas en el Haber.

El hecho de contabilizar toda transacción económica con el exterior siguiendo el principio de


partida doble supone que, desde un punto de vista contable, la balanza de pagos de un país siempre
estará equilibrada, puesto que la columna de ingresos siempre deberá ser igual a la columna de
pagos. Ahora bien, equilibrio contable no significa que desde el punto de vista económico exista
equilibrio en la balanza de pagos.

5. Desequilibrios y Ajuste de la Balanza de Pago.

Equilibrio en la balanza de pagos

Al incluir la totalidad de ingresos y gastos en divisas, el equilibrio entre un país y los demás no se
obtiene cuando el valor de sus exportaciones se nivela con el de sus importaciones de bienes y
servicios, sino cuando existe una relación tal entre la totalidad de sus pagos y sus ingresos
incluyendo los movimientos de capitales, que capacita al país en cuestión para liquidar todo su
pasivo con el exterior durante el lapso considerado. Esto significa que el equilibrio del balance de
pagos de un país se logra cuando la totalidad de sus ingresos provenientes del exterior, sin alterar
en forma importante sus reservas, ni sus deudas, ni las inversiones internacionales.

Desequilibrios y ajuste de la en la balanza de pagos

La balanza de pagos de un país normalmente presentará un déficit o un superávit, y la existencia


de este desequilibrio no debe ser normalmente un motivo de especial preocupación. Sin embargo,
si un desequilibrio de balanza de pagos, y más concretamente un déficit, se mantiene de forma
prolongada en el tiempo, sí puede constituir un problema importante y obligar a las autoridades a
adoptar las medidas correctoras.

Un déficit en la balanza de pagos puede conducir a una crisis de balanza de pagos cuando
conduzca a un progresivo deterioro en las reservas centrales. En esa situación las autoridades
económicas deberán adoptar las medidas necesarias para restablecer el equilibrio en la balanza de
pagos, lo cual normalmente pasará por la devaluación de la moneda nacional y/o por la adopción
de una política de estabilización económica con el fin de reducir las importaciones y favorecer las
exportaciones.

También podría gustarte