Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 14

Asumimos compromisos para respetar y


valorar nuestra diversidad

DÍA 4-2

Actividad Escribimos una historieta (parte 1)

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno de trabajo Comunicación 5 grado, páginas 151, 152 y 153
(disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Hojas de reúso o cuaderno

• Lápiz o lapicero

• Lápices de colores, plumones

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las


hojas de reúso.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un


familiar.
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola a todas y todos!


En la actividad anterior leíste dos historietas, reflexionaste sobre su contenido y lograste
escribir las características de este tipo de texto.
Hoy tendrás el reto de planificar y escribir la primera versión de tu historieta. Para ello,
tendrás en cuenta los aprendizajes desarrollados durante las semanas anteriores sobre
la importancia de las manifestaciones culturales de las familias, la comunidad o región,
y tu compromiso para convivir respetando y reconociendo dicha diversidad. También,
tomarás en cuenta las características del texto historieta. ¡Qué bueno!

Nuestra meta

Planificar y escribir la primera versión de tu historieta, en la que darás a conocer la


importancia de las manifestaciones culturales que expresan la diversidad cultural
de nuestro país, así como tu compromiso personal de convivir respetando y
reconociendo esa diversidad.

¡Ahora vamos a empezar!

• Para iniciar la actividad te invitamos a reflexionar


y responder las siguientes preguntas: ¿qué
manifestaciones culturales caracterizan a tu
familia?, ¿por qué?, ¿cómo se expresan las
manifestaciones culturales en tu localidad o en tu
región?, ¿cuál es tu opinión? Para dar respuesta a
estas preguntas, puedes revisar tu portafolio. Allí
organizaste las actividades que te permitieron
reflexionar y manifestar tu opinión sobre las
manifestaciones culturales de tu familia, tu
localidad o región. Revísalo.

¡A planificar tu texto historieta!

• Antes de iniciar a planificar la escritura de tu texto, te invitamos a volver a leer la


meta de esta actividad y responder: ¿qué lograré en la actividad de hoy? Escríbelo.
• Ahora, te invitamos a planificar y organizarte para escribir tu texto. Para ello
considera lo siguiente:

El propósito

- ¿Para qué vas a escribir ? Para ello, toma en cuenta la meta de la actividad.

- ¿Quiénes leerán tu historieta?

- ¿Qué tipo de historieta será? (Humorista: por ejemplo, narrar un anécdota o


acontecimiento de alguna fiesta costumbrista; Informativa: narrar un hecho
significativo de alguna vivencia cultural de la familia).

El guión

- ¿De qué tratará tu historieta?

- ¿Quiénes serán los personajes?

2
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

- ¿Dónde sucederán los acontecimientos o hechos?

Sobre el gráfico

- ¿Cuántas viñetas harás?

- ¿Qué tipo de globos usarás?

- ¿Qué ira en cada una de ellas?

- ¿Cuáles usarás para el inicio, nudo y desenlace?

- ¿Cómo serán tus personajes? Grafícalos o dibújalos. Puedes ironizar algunas de sus
facciones, sin llegar a la burla. Por ejemplo, en la historieta “El zorro feo”, el zorro
tenía un hocico bastante largo y ojos pequeños, y en la historieta se sostiene esa
característica del zorro.

¡Qué bueno! Ya cuentas con la planificación de tu texto.

• Será necesario que tengas en cuenta las características de la historieta. Para ello ten
a la mano el organizador visual que elaboraste en la actividad del día 3.

• También te invitamos a leer las páginas 151 y 152 del Cuaderno de trabajo
Comunicación 5, que se encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.
Luego reflexiona y responde: ¿qué elementos de la historieta se menciona en el
texto?, ¿cómo se presentan estos elementos? Asimismo, desarrolla la actividad 2 de
la página 152. Ahora, ya estás lista o listo para escribir tu historieta.

• Para escribir tu historieta ten en cuenta:

1. Considera los siguientes criterios:

- El propósito de tu historieta es dar a conocer la importancia de las manifestaciones


culturales que expresan la diversidad cultural y tu compromiso personal de
convivir respetando y reconociendo esa diversidad.

- Usa de forma adecuada los signos de puntuación (la coma, punto y aparte,
punto final) y los signos ortográficos (mayúscula, tilde, signos de admiración
e interrogación). Algunos signos ortográficos como el signo de admiración e
interrogación ayudan a expresar las emociones y sentimientos de los personajes.
Por ejemplo, en la historieta “El zorro feo”, el zorro dice“ ¡Pues bien, me voy a
arreglar!”, o cuando Qusi dice “¡Qué hermoso! ¡Gracias, Catuc!”, al recibir el regalo
de su hermano.

- El tema de la historieta es la importancia de las manifestaciones culturales que


expresan la diversidad cultural.

- Al diseñar y escribir tu historieta toma en cuenta la secuencia narrativa (inicio,


nudo y desenlace) y los elementos de la historieta (viñeta, cartela y globo).

3
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

2. Para diseñar o hacer el boceto de historieta te sugerimos lo siguiente:

- Tener presente el propósito de tu texto.

- Escribir los textos o el guion de tu historieta; es decir, los pensamientos de los


personajes, según la cantidad de viñetas que has decidido.

- Distribuye las viñetas que contendrá tu texto en la página o páginas que decidas.

- Realiza los dibujos de tus personajes.

- También te servirá desarrollar las actividades de la página 153 del Cuaderno de trabajo
Comunicación 5, que se encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.

• Luego escribe la primera versión de tu historieta. ¡Felicitaciones! Ya cuentas con la


primera versión de tu historieta.

• En la actividad siguiente tendrás la oportunidad de revisar tu texto y mejorarlo.

Con tu familia
• Reúnete con tu familia y compárteles la primera versión de tu texto.

• Léeles y escucha sus comentarios, observa qué sentimientos ha generado tu texto.


Escribe sus comentarios para poder mejorarlo.

• Dialoguen sobre el mensaje o contenido de tu texto. Escúchalos.

Reflexiona

• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué dificultades tuviste al planificar tu texto? ¿Cómo las superaste?

¿Cómo te ayudó la planificación de tu texto para escribir la primera versión de tu


historieta?

¿Los criterios propuestos para escribir la historieta te fueron útiles? ¿Por qué?

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio la primera versión de tu texto y los criterios. Te servirán


para reflexionar y mejorar tu historieta en la próxima actividad.

4
Asumimos compromisos para respetar y valorar EDUCACIÓN PRIMARIA
nuestra diversidad 5.o grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Para la niña o el niño con dislexia o que presenta dificultad para la lectura, les
recomendamos que le brinden apoyo explicando con otras palabras las consignas
y preguntas formuladas en la actividad. Por ejemplo, antes de empezar a planificar
la historieta, formulen una serie de preguntas. En ese caso sugerimos que expliquen
con otras palabras y que se aseguren que ha comprendido. Con sutileza, pueden
pedirle que les diga lo que han entendido. Puedes acompañar la explicación con
gestos y movimientos.

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
(TDAH) o con alguna dificultad para mantener la atención de forma sostenida y
se distrae con facilidad requerirá que la actividad se divida. Por ejemplo, sugerimos
que, si la actividad es larga, la dividan en dos momentos o más, de acuerdo al tiempo
que logra mantenerse atenta o atento. Podrían avanzar en un primer momento el
Cuaderno de trabajo Comunicación y en otro momento continuar con la elaboración
de la historieta.
• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o al niño a realizar
cada paso. Pregúntenle: “¿y ahora qué sigue?”. Luego, lean juntas o juntos la nueva
indicación y pídanle que la repita.

También podría gustarte