Está en la página 1de 113

L I B R O S& v eniL

a d e il / j u
revist ura infant
t
litera

torce
número ca 13
AGOSTO | 20

ilus tra ció n

Fede
entrevista COMBI
ISoL
¡EN TODAS!

Mis temas surgen


de lo que me provoca
GRACIA,
extrañeza
o curiosidad

E S P E C I A L Múltiples
experiencias
narración
ORAL
y títulos
REV
I infalibles
T E ESTA
N
tro
den
A
editorial agosto 2013

Por María José González C.


Directora Ejecutiva Revista Había una Vez

Los resultados del primer SIMCE de Comprensión de Lectura, tomado en exponen en el artículo principal Narración oral: Variaciones sobre un
2012 a 218.000 alumnos de segundo básico de 7.742 establecimientos mismo tema, sobre la importancia de la palabra pronunciada, su vínculo
municipales, particulares subvencionados y particulares de todo Chile, con los libros y la lectura y el impulso que dan con sus relatos a los
revelaron que uno de cada cuatro niños no tiene los conocimientos potenciales lectores que buscan leer aquello que escuchan.
y habilidades mínimos para comprender un texto ni enfrentarse a la
lectura adecuadamente. En las columnas de opinión, Carolina Schmidt, Ministra de Educación,
escribe sobre el placer de la lectura y las políticas públicas destinadas
Estas cifras arrojadas desde el sistema escolar, si bien no tienen un valor a inculcarlo, sobre la base de que la lectura en voz alta, compartida en
absoluto respecto de la situación de la lectura en Chile, ponen una vez familia desde la primera infancia, es clave en el desarrollo del gusto y el
más sobre el tapete la discusión en torno a su valor social: la desigualdad hábito lector. Para Xosé Ballesteros, escritor y editor, “el mejor maestro,
en el acceso a los libros y los estímulos lectores, la necesidad de la la mejor maestra, será quien consiga guiar y ‘encantar’ (a los auditores)
iniciación temprana de la lectura en el hogar, las salas cunas y los como buen jugador de palabras. No manda leer, lee. No manda escribir,
jardines infantiles, y la precariedad de las familias vulnerables del país escribe. Habla por su boca la voz de un pueblo”. Y Catalina Infante,
para contribuir eficazmente en el proceso lector de sus editora infantil y juvenil, se refiere a la narración oral como “esa voz que
propios niños. guardamos dentro (…), esas voces que no son más que fragmentos de
otros seres humanos que se conservan vivos dentro de nosotros”.
En este contexto, la revista Había una Vez se suma a la discusión
y se propone hacer un aporte con este número 14 dedicado En la sección Mirada iberoamericana, Pep Bruno, cuentista y autor
a la narración oral como la expresión originaria de la literatura español, escribe sobre la función social del narrador oral y su
y una forma privilegiada de transmisión de la cultura. “Según nos responsabilidad en preservar la memoria colectiva, en generar espacios
dicen los antropólogos, esta tradición oral se remonta a las primeras de libertad, en formar comunidad, en convertirse en conciencia crítica de
agrupaciones de seres humanos, y a partir de ella se han desarrollado la sociedad.
todas las formas de la literatura (…) Así, en la tradición oral está el origen
de todos los usos imaginativos del lenguaje, aquellos que nos permiten De esta manera, estos testimonios, recogidos por la revista Había una
relatarnos los unos a los otros lo que es la vida humana para tratar de Vez y que presentan la narración oral como una herramienta poderosa
darle a nuestra existencia algún sentido.”, expone Aidan Chambers en su para vincular a los niños y jóvenes con la literatura y la lectura, se suman
ensayo Narración oral y lectura en voz alta, publicado por el Banco del a esa discusión que no debe por ningún motivo olvidarse de esos 54
Libro de Venezuela, en su Colección Formemos Lectores. mil niños que en el SIMCE no fueron capaces de entender lo que leían,
porque seguramente no han tenido la oportunidad de gozar de una
Narradores orales provenientes de Chile, Colombia, Perú, Argentina, canción de cuna, de una fábula, de una leyenda o de un cuento en su
Camerún y España –varios de los cuales vendrán a nuestro país en corta vida de 8 años. ▪
octubre al 2° Encuentro Internacional de Narración Oral Purocuento–

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


contenidos índice contenidos índice
Editorial
Cartas nuestros lectores artículo principal
Columna Ministra de Educación
5 RECOMENDADOS
Carolina Schmidt Z.
Columna
Actualidad Catalina Infante
Novedades el mercado Ilustración, desde Argentina
Bibliotecas escolares
CRA/MINEDUC

Pruébalo en casa
¡FUncionó!
Facebook
Escritura colectiva
Tips para padres
CUANDO LOS LIBROS
ADQUIEREN ALAS

Lee Chile Lee


en la web Mundo lector SOCIALES

Fundación Había una Vez


¿Por qué soy lectora?
María José Ferrada
Poeta y escritora
JIL :: J u v e n t u d I m a g i n a n do L i b r os
Efemérides literarias
Iniciativas sociales
RED DE BIBLIOMÓVILES DOSIS CLÁSICA IMPERDIBLE
DE CHILE GANÓ EL PREMIO
PASANTÍAS PROFESIONALES ACLEBIM DE ESPAÑA COLUMNAS:
ESTEBAN CABEZAS
Leyendo en Red Columna GRACIAS, COMPRA VIRTUAL
Xosé Ballesteros Comité de Evaluación
Centro Lector MARCELA TRUJILLO
FHUV RECOMIENDA
de Lo Barnechea
Un libro profesional ¿Qué Me ¡JÓVENES!
Recordando a…
recomiendas?
Mirada
Iberoamericana Elsa Bornemann Libros de Tú a Tú
Entrevista
De la función social
ISOL
Mis favoritos El equipo RHUV
del narrador oral Katie Acosta
Auspiciadores GOLD 2013
Por Pep Bruno, Cuentista

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


cartas nuestros lectores cartas nuestros lectores

Estimada directora: Estimada directora:

Desde Bolivia, felicito a todo el equipo de tan Una vez leí que todos a los 7 años somos
valiente emprendimiento como es “Había genios, pero lamentablemente al crecer
perdemos esa capacidad. Aquello quedó dando
una vez”. Valiente porque ha atravesado la
vueltas en mi cabeza y es por eso que les
barrera de lo impreso y se ha montado en lo
escribo, con el fin de agradecer por la sección
digital. Valiente porque recupera producción, en la que jóvenes y mini jóvenes del Centro
ideas y acciones que Latinoamérica está Lector de Lo Barnechea nos invitan a leer y nos
realizando para que el libro y la lectura recomiendan, con un gran profesionalismo, lo
sigan transitando por las mochilas y las que a ellos les gusta.
cabezas de los niños y jóvenes; para que los
adultos seamos puentes entre todos esos Los felicito ya que siempre decimos que los
lenguajes que se cruzan en el mundo de hoy: jóvenes son el futuro, entonces, ¿por qué no
imágenes, textos, internet. darles una voz que sea escuchada, o en este
caso, leída?
Y también los felicito porque siempre hay
Mariela Gaune Gamboa
alguien del equipo en los encuentros de Encargada Biblioteca CRA
lectura de Latinoamérica que nos acompaña, Colegio técnico profesional Aprender,
que nos busca. La Pintana, Santiago, Chile

Gaby Vallejo Canedo


IBBY-Bolivia

escríbenos a: contacto@revistahabiaunavez.com escríbenos a: contacto@revistahabiaunavez.com

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


columna Carolina Schmidt Z.

Ministra de Educación, Chile

El placer de la lectura

La lectura es la puerta al conocimiento. Pero no solo es eso: la lectura Como Ministerio de Educación, hemos educacionales, beneficiándolas con
es un placer, es la puerta a mundos nuevos, la puerta a otras vidas y al incentivado diversos planes y medidas para modernas estrategias de fomento lector
verdadero desarrollo de la imaginación. lograr estos objetivos. En primer lugar, se ha especialmente diseñadas para el trabajo
impulsado la evaluación de la comprensión óptimo con estas bibliotecas.
Sabemos hoy que las actitudes y destrezas que determinan más lectora en los estudiantes de segundo básico
poderosamente la comprensión lectora se forman durante los a través de la prueba SIMCE, para diagnosticar Por tercer año consecutivo, el programa ha
primeros años de vida. En particular, el interés por los libros, la tempranamente falencias en ese aspecto. alcanzado al ciento por ciento de los kinder y
ampliación del vocabulario y el desarrollo de habilidades cognitivas, Además, desde el año 2010, la División de prekinder de los establecimientos municipales
tales como la capacidad de formular hipótesis, plantear interrogantes, Educación General del Ministerio de Educación, y particulares subvencionados del país y,
realizar asociaciones complejas, predicciones e inferencias a partir de a través del Plan Nacional de Fomento de la desde este año, además, a todas las aulas de
narraciones y otros textos escritos. Lectura Lee Chile Lee, junto a la Fundación los jardines infantiles y las salas cunas con
Integra y la Junta Nacional de Jardines administración directa de JUNJI e Integra. De
La primera infancia es clave para el desarrollo del placer de la lectura. Infantiles (JUNJI) no solo ha implementado este modo, estamos convencidos que hemos
Los niños cuyos padres les leen desde los primeros años adquieren bibliotecas de aula en los cursos preescolares dado un salto en el gran desafío de educar a
no solo el gusto por los libros sino una mejor comprensión lectora, -conformadas por libros de primera calidad-, una nueva generación de mejores lectores y
conocimientos invaluables para el resto de su vida. Leerles a los niños, sino que además ha capacitado a educadoras lectoras, y más niños que van a poder disfrutar
y luego incentivarles a la lectura, hace la diferencia. de párvulos de todos los establecimientos en su vida del placer de la lectura. ▪

Para lograr esto, sabemos que es necesario facilitar el acceso a


libros de calidad, adecuados a las necesidades de desarrollo de los “(…) Es necesario que los adultos los provean (a niños y
niños y niñas, pero también es necesario que los adultos los provean niñas) de experiencias lectoras gozosas, intelectualmente
de experiencias lectoras gozosas, intelectualmente desafiantes
y emocionalmente enriquecedoras, desde mucho antes de que desafiantes y emocionalmente enriquecedoras, desde
comiencen a leer por sí solos. mucho antes de que comiencen a leer por sí solos.”

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


actualidad actualidad

ILUSTRACIONES DE ISABEL HOJAS


Seminario
imperdible
“Multiculturalidad y diversidad en los libros infantiles
y juveniles de Iberoamérica”, se titula el Seminario
de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericana
que impartirá el escritor y experto en LIJ Manuel
Peña Muñoz entre el 27 de julio y el 24 de agosto.

Organizado por la Extensión Cultural y la Facultad


de Ciencias de la Educación de la Universidad San

Fiesta de los libros


Sebastián, el seminario gratuito –que contempla la
realización de una serie de conferencias durante
cinco sábados consecutivos– busca fomentar una
literatura infantil que plantee problemáticas y
temas vinculados a nuestras propias realidades
sociales, culturales, históricas y lingüísticas, además La ilustración será el eje principal de la 27ª Feria
de la difusión de libros, autores e ilustradores Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Providencia,
iberoamericanos. que este año se realizará entre el 14 y el 25 de agosto en su
tradicional emplazamiento en el Parque Bustamante.


Las conferencias se desarrollarán en el Campus
Bellavista de la Universidad San Sebastián. Talleres de ilustración, collage y cómics, cuentacuentos y
lanzamientos de libros, junto con la presencia de destacados
Más información: AQUÍ autores e ilustradores nacionales e internacionales, darán vida
a esta fiesta literaria que organizan en conjunto la Cámara
Chilena del Libro y la Municipalidad de Providencia.
Isol, María Baranda, Luis Pescetti y Diego Bianki son algunos
Barco de Vapor sobre ruedas de los invitados extranjeros a la Feria, que contará con diversos
talleres y actividades impartidas por ilustradores chilenos
como Alberto Montt, Sol Díaz, Carmen Cardemil, Alejandra
Una novela inspirada en la familia de ciclistas de los Acosta, Francisco Javier Olea, Gonzalo Martínez, Maya
hermanos Tormen ganó el VIII Premio El Barco de Vapor Hanisch, Isabel Hojas, Raquel Echenique y Paloma Valdivia,
2013 otorgado por la Editorial SM Chile. Del poeta y quien será homenajeada por la Municipalidad de Providencia
escritor chileno Marcelo Guajardo Thomas, La bicicleta por su aporte desde la ilustración a la literatura infantil.
mágica de Sergio Krumm es un relato de cómo hasta las
Como parte del programa también están contempladas las
metas más difíciles se alcanzan corriendo en equipo y quizás Jornadas Profesionales en el mismo recinto, los días 16 y
también con algo de magia. 17 de agosto.
“Me pareció que la historia no era solamente una victoria De lunes a jueves, de 9:30 a 19:30; viernes, de 9:30 a 20:30;


deportiva sino que un triunfo del alma humana sobre la sábados y domingos, de 10:30 a 20:30 horas. Menores de
muerte”, reconoció el autor, quien se hizo acreedor de la 18 con entrada liberada y mayores pagan $500.


estatuilla, la edición del libro y de un premio en dinero de 5
millones de pesos. Más información y programa en: INFORMACIÓN
PROGRAMA

Había una Vez 1/8 2/8 Había una Vez


actualidad actualidad

Purocuento Premio
Entre el 7 y el 12 de octubre de 2013 se llevará a cabo la segunda versión de Purocuento,
Encuentro Internacional de Narración Oral, actividad organizada por la Corporación Cultural
de Lo Barnechea con el apoyo de la U. Santo Tomás y el arte bar La Casa en el Aire, financiado
de Poesía
por el Fondo del Libro y la Lectura 2013 del CNCA. Ya está abierta la convocatoria para el VI Premio

Concurso
Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para
El encuentro –en el que participarán narradores de Argentina, Camerún, Colombia, Chile, Niños. Puede participar cualquier persona mayor de
España, Perú y Portugal– contempla cuentacuentos para niños, jóvenes y adultos; talleres
edad con un libro inédito, en castellano, dedicado a

Invenciones
de animación a la lectura; talleres de narración oral para profesores y bibliotecarios, y
conversatorios y charlas en torno a las distintas dimensiones que adopta la narración oral. la poesía infantil. El premio contempla 5 mil euros
y la publicación de la obra por la Editorial Faktoría K
Las actividades, gratuitas en su totalidad, se llevarán a cabo en sedes de la UST, en el Centro en torno al 21 de marzo de 2014, Día de la Poesía. El
Fomentar la creación literaria y plástica de obras para
▪ ▪
Lector de Lo Barnechea, la biblioteca del GAM, en La Casa en el Aire y en colegios de plazo de presentación de originales finaliza el 19 de
distintas comunas. niños y jóvenes lectores son los principales objetivos del
septiembre de 2013.
5to Concurso Internacional Invenciones, convocado
La programación definitiva se podrá consultar próximamente en: AQUÍ por Nostra Ediciones, Fundación Telmex y A leer/IBBY
México. Podrán participar escritores e ilustradores de
Bases del certamen: AQUÍ
cualquier nacionalidad o residencia, en dos categorías:

Te doy mi palabra Álbum Ilustrado o Narrativa Infantil y Juvenil. El


premio para ambas categorías es de 20 mil dólares,
la publicación de la obra y la invitación de uno de sus
Entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de este año autores a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,
se realizará en Argentina la 12ª versión de Te doy mi

donde se realizará la premiación. Fecha límite: 19 de
palabra, Festival Internacional de Cuentacuentos. Con septiembre de 2013.
sedes en Misiones, Corrientes, Chaco, Tucumán, Jujuy, Salta,
Mendoza, San Luis, San Juan, Córdoba, Neuquén, Río Negro, LINK
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En Buenos Aires se
desarrollará del 18 al 22 de septiembre.

El evento contará con la presencia de destacados narradores


de Colombia, Cuba, Chile, Dinamarca, España y Perú. Ilustrarte 2014
A ellos se sumarán en las distintas funciones cuentacuentos
porteños y de las provincias argentinas. Hasta el 30 de septiembre está abierta la convocatoria para participar
en la VI Bienal Internacional de Ilustración para Libros Infantiles,
El Festival desarrollará una nutrida programación que Ilustrarte 2014, que se realizará entre enero y abril del próximo año en el
incluye presentaciones en escuelas, teatros, cafés, funciones Museo de la Electricidad de Lisboa, Portugal.
de gala, ámbitos no convencionales y contadas temáticas.
Además, habrá talleres de perfeccionamiento y formación Para participar se debe enviar una ficha de inscripción y 3 ilustraciones
a cargo de los invitados extranjeros. originales, inéditas o publicadas después del 1 de enero de 2011. Los
ilustradores seleccionados participarán en la exposición y uno de ellos

Organizan la Asociación Artes Escénicas y el Círculo
de Cuentacuentos. ganará el premio Ilustrarte 2014, dotado de 5 mil euros. ▪
Para más información: AQUÍ Ficha de inscripción y más información: AQUÍ

Había una Vez 3/8 4/8 Había una Vez


actualidad actualidad

Cuentos y
El Gran Hugo

Medalla Colibrí 2013


Autora: Andrea Maturana
Ilustraciones de
Ronny Landau

más cuentos Alfaguara Infantil, 2012


ISBN: 9789563473469
Noventa y nueve títulos, provenientes de 21 editoriales, participan
DeCuentos se llama la aplicación gratuita que este año en la segunda convocatoria de la Medalla Colibrí 2013,
lanzó recientemente la Fundación Germán otorgada por Colibrí-IBBY Chile y el Centro Lector de Lo Barnechea.
Sánchez Ruipérez. Creada por su Centro La iniciativa –que cuenta con el patrocinio de Lee Chile Lee, la
Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Cámara Chilena del Libro y la Asociación de Editores de Chile–,
contiene más de 60 video-relatos con tiene como objetivo destacar cada año los libros infantiles y

Altazor para
diferentes historias que se pueden seguir juveniles chilenos, distinguiendo y resaltando la edición para
desde una tableta o un Smartphone. niños y jóvenes hecha en Chile. Pretende también seleccionar
DeCuentos combina historias tradicionales y
modernas, relatadas con diferentes técnicas, y El Gran Hugo y recomendar libros de calidad dentro de una producción cada
vez más abundante de títulos, convirtiéndose en un referente
para los mediadores de lectura.
se renueva periódicamente añadiendo cuentos
nuevos. Imperdible.▪ La última entrega de los Premios Altazor
distinguió, en la categoría de Literatura para Un jurado formado por 5 especialistas definirá a los ganadores
LINK niños(as) y jóvenes, a la escritora chilena de las cuatro categorías (Literatura Infantil-ficción y no ficción-,
Andrea Maturana y su libro El Gran Hugo, Literatura Juvenil-ficción y no ficción-, Distinción de colecciones


editado por Alfaguara. Los Altazor premian y Labor Editorial). La premiación se realizará en el contexto de la
todas las áreas de las artes nacionales y son Feria Internacional del Libro de Santiago 2013.


los propios creadores quienes reconocen el
trabajo de sus pares.

Taller de novelas gráficas


La Embajada de Estados Unidos en Santiago implementará una serie de Talleres gratuitos
sobre Novelas Gráficas dirigidos a profesores de inglés y encargados de bibliotecas

Premios Pregonero
escolares. Los talleres, que se realizarán en octubre 2013, buscan promover la lectura a
través del género gráfico y facilitarán
publicaciones con un enfoque ecologista.
Dar público reconocimiento a los difusores de la literatura
infantil y juvenil argentina es el principal objetivo de los La convocatoria se efectuará en
Premios Pregonero, que desde 1990 se entregan en septiembre de este año y los asistentes
forma ininterrumpida en la Feria del Libro Infantil y Juvenil podrán participar con sus alumnos y
de Buenos Aires. usuarios de biblioteca en un concurso
con atractivos premios.
En su 23ª edición, el reconocimiento distinguió a Carlos
José María Silveyra (Pregonero de Honor), CEDDIFLIJ
(Pregonero a Institución), Marcela Carranza (Pregonero a Para más información sobre el proyecto,
Especialista), Ileana Panelo (Pregonero a Narrador), entre contactarse con el Information Resource


otros destacados actores de las letras trasandinas. Center (IRC) de la Embajada de los EE.UU.


El listado completo aquí: LINK en ircchile@state.gov

Había una Vez 5/8 6/8 Había una Vez


actualidad actualidad

Congreso
¡Maratón de lectura! en Cuba
El 27 de septiembre se realizará en Argentina la 11ª
Entre el 22 y el 26 de octubre de 2013
Maratón Nacional de Lectura –jornada dedicada a la
se realizará en La Habana, Cuba, el
lectura por placer– organizada por la Fundación Leer.
Congreso Internacional Lectura 2013:
Bajo el lema “Relatos de coraje y valentía. Una invitación a para leer el XXI. Bajo el lema “Se han
redescubrir las hazañas de héroes y heroínas que hicieron de conocer las fuerzas del mundo para
Más información: historia”, el evento convoca a niños y jóvenes junto con sus ponerlas a trabajar (José Martí)”, el
familias y otros miembros de la comunidad a disfrutar de

AQUÍ encuentro debatirá acerca de la lectura
un día dedicado a la lectura y a la magia de los libros. La Corporación Lectura Viva cumple diez años
como acto reflexivo y emocional.
dedicada a la formación de lectores. Una década
durante la cual la institución ha acumulado
La fecha límite para las inscripciones es el
conocimientos, experiencias y un reconocimiento 30 de agosto. Organiza el Comité Cubano

Cuentacuentos
creciente en Chile y el extranjero. de IBBY y su Cátedra Latinoamericana

en la radio
y Caribeña de Lectura y Escritura con el
“Siempre supimos que la lectura, la formación de

coauspicio de las secciones de IBBY de
lectores y la capacitación de mediadores para la Brasil, Canadá, Colombia y México.
LINK formación de lectores, eran temas vitales. Pero
ahora, después de tanto tiempo, vemos mejor qué Más información: AQUÍ
El viernes 2 de agosto comienza un nuevo ciclo de es necesario hacer y cómo hacerlo”, explica la
Cuentacuentos Radiales, una serie de lecturas dramatizadas directora de Lectura Viva, María Graciela Bautista.
que esta vez se centrarán en literatura infantil chilena. Textos
de María Luisa Silva, Alicia Morel, Mauricio Paredes y Andrea En el marco de la celebración se llevará a cabo, en
Maturana, entre otros, saldrán al aire en Radio Quillota (101.5

el mes de septiembre, una jornada de reflexión
FM) todos los viernes entre las 14 y las 14:30 horas. sobre la lectura, con la participación de María
Teresa Andruetto, premio Hans Christian


Andersen 2012. El programa y las inscripciones
estarán disponibles a partir del 15 de agosto

Lectoaperitivos LINK

Como una invitación a “saborear bocados


que despiertan el apetito lector” se define la
recientemente lanzada web Lectoaperitivos, un
sitio que contiene una variada selección de rondas,
adivinanzas, trabalenguas, refranes, villancicos,
oraciones, juegos y retahílas, además de poemas


ordenados por tema. Folclor poético y poesía de
autores hispanoamericanos al alcance de la mano. LINK

Había una Vez 7/8 8/8 Había una Vez


PLAN LECTOR VICENS VIVES
LECTURAS A LA CARTA
82 títulos con valores, a elegir

¿Cómo preparamos un Plan lector para su colegio?


Para el alumno
Editorial Vicens Vives les ofrece un Plan lector para su co- - Lecturas seleccionadas.
legio organizado por cursos y trimestres. El plan puede ser - Cuadernos con actividades
sobre valores de las lecturas
definido por el propio centro escolar o bien propuesto por los
adoptadas.
especialistas en literatura de nuestra editorial.

El Plan lector se diseñará al objeto de que el alumnado


disfrute de una amplia y variada lista de autores, estilos y
Para el docente
géneros literarios a lo largo del recorrido académico.
- Copia del Plan lector del centro.
- Lecturas seleccionadas.

¿Qué ventajas y elementos les ofrece el Plan lector - Cuadernos con actividades
sobre valores.
Vicens Vives?
- Guías didácticas.
- CD del proyecto didáctico.
Como complemento a las actividades que aparecen en las
obras sugeridas, Vicens Vives les entregará unos cuadernos
de actividades sobre valores éticos y sociales correspon-
dientes a los títulos seleccionados.

Guías didácticas de las actividades publicadas en el apéndice ¡SOLICITE EL PLAN LECTOR


de los títulos escogidos. PARA SU COLEGIO!

CD Proyecto didáctico del plan lector.


agosto 2013 novedades

AMANUTA
2/18 AMANUTA El rabanito que volvió
Anónimo chino
3/18 ARCANO IV Ilustraciones de Marta Carrasco
2013
3/18 BARBARA FIORE ISBN: 9789568209940
4/18 BABEL
Este cuento anónimo chino ilustrado
5/18 CATALONIA por Marta Carrasco fue publicado por
Editorial Quimantú en 1972. Después del
5/18 COMUNICARTE 11 de septiembre de 1973, la editorial
6/18 EDEBÉ fue cerrada por las nuevas autoridades.
Cuarenta años después, Editorial Amanuta
7/18 EDELVIVES reedita este título de la colección
Cuncuna. Una historia protagonizada por
8/18 EDICIONES DE LA FLOR animales, con ilustraciones caracterizadas
8/18 EKARÉ por la delicadeza y la ternura de sus
personajes.

novedades
9/18 FCE
9/18 GATA GORDA
10/18 GATOMALO
10/18 HUEDERS agosto 2013 AMANUTA
El Príncipe Feliz
11/18 LOM Autor: Oscar Wilde
11/18 MINOTAURO Ilustraciones de Marta Carrasco
2013
12/18 MINDBUILDER ISBN: 9789568209957

13/18 MN “En lo más alto de una ciudad, sobre una


gran columna, se encontraba la estatua
14/18 NORMA
del Príncipe Feliz. Estaba completamente
14/18, 15/18 OCHO LIBROS cubierta con delgadas láminas de oro
fino; en lugar de ojos, tenía dos brillantes
15/18 PARRAMÓN zafiros; y un gran rubí rojo resplandecía
en la empuñadura de su espada”. El
16/18 SM
clásico cuento de Oscar Wilde ilustrado
17/18 VICENS VIVES por Marta Carrasco –publicado
originalmente en 1972 por Quimantú–,
18/18 ZIG-ZAG vuelve a ser editado por Amanuta.

1/18 2/18
2/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

BABEL
ARCANO IV Colección Frontera
Locke & Key. Abre la luna Varios autores
Guionista: Joe Hill Babel Libros
Dibujante: Gabriel Rodríguez Distribuido en Chile por Tajamar
Colorista: Jay Fotos
2013 Siete títulos reúne la colección Frontera,
de Babel Libros. De María Gripe están
En 16 páginas, esta historieta vuelve a En el tiempo de las campanas y El túnel
centrarse en KeyHouse, la misma mansión de cristal; de Helena Iriarte Bajo una luz
en la que transcurre la serie troncal de los más clara; de María Teresa Andruetto
hermanos Locke. La historia se desarrolla La niña, el corazón y la casa; de Nilma
en el año 1912 y trata sobre un padre y Lacerda Pluma de ganso; de Francisco
su hijo enfermo. Parte del relato tiene Montaña Ibáñez No comas renacuajos, y
un estilo que homenajea gráficamente a de Bartolomeu Campos de Queirós El ojo
uno de los primeros y más importantes de vidrio de mi abuelo.
cómics: Little Nemo.

BARBARA FIORE BABEL


Dos que se quieren Cuentos pintados
Autor: Jürg Schubiger Autor: Rafael Pombo
Ilustraciones de Wolf Erlbruch Ilustraciones de Ivar Da Coll
2013 2008
ISBN: 9788415208310 ISBN: 9789589827352
Distribuido en Chile por Liberalia Distribuido en Chile por Tajamar

Poemario sobre uno de los grandes Tajamar trae a Chile este libro que
temas de la literatura universal: el amor. reúne a Rafael Pombo con Ivar Da Coll.
Un libro ilustrado que invita a realizar Pombo supo interpretar al niño lector
un recorrido por el amor que se da ofreciéndole personajes y situaciones
entre parejas, madres e hijos, padres cercanas a su imaginario y a sus
e hijos, animales, seres vivos y no tan sentimientos. Da Coll lo hace igualmente.
vivos, extraños… Un sentimiento que, El libro incluye Pastorcita, La pobre
a veces, es correspondido y otras no, viejecita, Mirringa Mirronga, El renacuajo
pero gracias al cual nos damos besos paseador, Simón el Bobito y Juan
y por el que a veces no tenemos más Matachín.
remedio que despedirnos.

Había una Vez 3/18


3/18 4/18
4/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

CATALONIA EDEBÉ
La mujer de los labios rojos El niño y la noche, El pulpo,
Autor: Manuel Peña Muñoz Un gran gato
Ilustraciones de Loly & Bernardilla Colección Trompo Azul
2013 2012
ISBN: 9789563241709
Tres nuevos títulos llegan a la colección
Una hora en auto dura el viaje desde Trompo Azul de Edebé Chile, destinada
Iquique hasta Santiago Humberstone, la a la primera infancia. Se trata de El niño
antigua ciudad donde vivieron el padre y el y la noche, de Fabián Rivas; El pulpo, de
abuelo de Álvaro. Cada año ellos visitan ese Bernardita Muñoz Chereau e ilustraciones
territorio encantado, un pueblo fantasma de Carolina Ríos, y Un gran gato, de Luis
al que le basta una visita de sus viejos Alberto Tamayo e ilustraciones de Carmen
habitantes para dejar aflorar recuerdos Gloria Quiroz.
y nostalgias. Pero este viaje será distinto:
una enigmática mujer de labios rojos
se aparecerá ante el protagonista para
mostrarle las costumbres y los personajes
de la época dorada del salitre.

COMUNICARTE EDEBÉ
El pueblo de Mala Muerte Viento Fresco. Antología de
Autora: Sandra Comino cuentos juveniles II
Ilustraciones de Mónica Weiss Varios Autores
y Virginia Piñón Ilustraciones de Fabián Rivas
2010 2013
ISBN: 9789876020046 ISBN: 9789561808560
Distribuido en Chile por FCE
Esta antología de cuentos juveniles reúne 12
Gracias al FCE llega a Chile este libro de la relatos de ficción de 8 autores chilenos, voces
argentina Sandra Comino. El tema de la nuevas y consagradas de la narrativa local. Gloria
muerte, sus rituales y los comportamientos Alegría, Armando Aravena, Héctor Browne, María
que provoca, anudan cada relato de este Teresa Espinoza, Jorge García, Fernando Sáez,
volumen de cuentos singular y entretenido… Franco Scianca y Luis Alberto Tamayo dan vida a
que conviene leer de día. relatos donde la familia, el desempleo, el fútbol,
el despertar de los sentidos, el temor por lo
desconocido, la necesidad de reconocimiento y

5/18 6/18
la amistad se entrelazan y complementan con las
ilustraciones de Fabián Rivas.

Había una Vez 5/18 6/18 Había una Vez


agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

EDELVIVES EDICIONES DE LA FLOR


La palabra se hace arte. Ofelia
Biblia ilustrada Autora: Julieta Arroquy
Adaptación de Carolina Lesa 2012
Ilustraciones de María Jesús Santos ISBN: 9789505159697
2013 Distribuido en Chile por Catalonia
ISBN: 9788426389046
Distribuido en Chile por Contrapunto “Hola, soy Ofelia. Estoy aquí ya que lo
que me gustaría cambiar, y no puedo, es
Una Biblia idónea para cualquier tipo de ese irremediable impulso de decir lo que
público. Una forma diferente y atractiva de pienso justo en el preciso instante en que
acercar el texto bíblico a niños y adultos nadie quiere escucharlo”. Así se presenta la
con diversas inquietudes y motivaciones. protagonista de esta historieta, una visión
Sus textos están adaptados al lenguaje audaz y divertida de los conflictos de las
infantil, pero sin perder la fidelidad a los mujeres jóvenes de hoy.
pasajes bíblicos La ilustración tiene un papel
relevante.

EDELVIVES EKARÉ
La piel extensa La otra orilla, Conejo y sombrero
Autor: Pablo Neruda Cuentos para el Pequeño Teatro de Papel
Ilustraciones de Adolfo Serra 2013
Selección: Gerardo Beltrán
y Abel Murcia Ya están disponibles dos nuevos cuentos
2013 para el Pequeño Teatro de Papel de Ekaré:
ISBN: 9788426389039 La otra orilla, de Marta Carrasco, y Conejo
Distribuido en Chile por Contrapunto y sombrero, de Verónica Álvarez con
ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson. Estas
Esta antología, preparada por los poetas nuevas entregas se suman a la reimpresión
Gerardo Beltrán y Abel Murcia, reúne 55 de La tortilla corredora, El rey mocho y
poemas de Pablo Neruda en siete apartados Bernardo y Canelo. El teatrito de Ekaré es
temáticos que condensan el espíritu de una sencilla y atractiva manera de narrar
su obra, sus diversas épocas estilísticas y historias usando un escenario de madera
los temas que le preocupaban. Con bellas y láminas ilustradas, y está inspirado en la
ilustraciones de Adolfo Serra. tradición japonesa del kamishibai.

Había una Vez 7/18


7/18 8/18
8/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

FCE
Teléfono descompuesto GATOMALO
Autores: Ilan Brenman Los diferentes
y Renato Moriconi Autora: Paula Bossio
2013 2012
ISBN: 9786071612663 ISBN: 9789585736504
Distribuido en Chile por Tesauro
Si el bufón de la corte le cuenta un secreto
al rey, ¿qué le dirá este a un caballero de su Es desconcertante cuando te das cuenta de
guardia? ¿Y qué dirá el mensaje si, de boca que algo es extraño en cada uno de los que
en boca, llega hasta Caperucita Roja, el Lobo te rodean: en la calle, en la escuela y en el
Feroz o el jefe de una tribu amazónica? El parque... A menudo te preguntas por qué
rumor que viaja a través de este divertido son tan raras las personas, aunque esas
libro parece transformar a los mismos sensaciones se desvanecen cuando llegas
personajes que lo susurran, reservando una a casa y te sientes bien, cómodo y normal
nueva sorpresa en cada vuelta de página. entre los tuyos.

GATA GORDA HUEDERS


¡Bigotes! Un juguetón libro Mi primer origami: animales
de opuestos de Chile
Autor: Kimberly Ainsworth Autor: Patricio Kunz
Ilustraciones de Daniel Roode Diseño de Inés Picchetti
2013 2013
ISBN: 9789569212017 ISBN: 9789568935160

Doce bigotes, de todas formas y tamaños, Mi primer origami: animales de Chile


contiene este pequeño volumen interactivo, es un libro desplegable que enseña
que se define como “un juguetón libro de paso a paso a hacer figuras de nivel
opuestos”. Los niños pueden decorar las básico y estimula a aprender sobre
caras de un pirata, un alcalde o un espía e nuestra fauna y costumbres. Incluye
imaginar cómo se verían ellos mismos con papeles de colores para empezar a
un bigote rudo, un bigote rizado o un bigote doblar de inmediato. Su autor es el
que baja. experto en origamis Patricio Kunz y el
cuidado diseño pertenece a
Inés Picchetti.

Había una Vez 9/18


9/18 10/18
10/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

LOM Mindbuilder
Mi libro de todas las cosas Drawing for the
(ideas para sembrar, comer Artistically UndiscovereD
y ensuciarse) Quentin Blake y John Cassidy
Autoras: Amalia Torres y Paula Leighton Klutz/Scholastic
Ilustraciones de Alfredo Cáceres ISBN: 978157543203
2013 Distribuido en Chile por Mindbuilder
ISBN: 9789560004383
Quentin Blake es uno de los ilustradores
Ideas para inventar juegos, recetas, consejos más notables del mundo y colaborador en
para cultivar una huerta, secretos de este libro que enseña a los niños distintas
naturaleza. Como un “manual para niños técnicas de dibujo. Lleno de instrucciones
y niñas entre 6 y 12 años” se define este y dibujos inspiradores, y mucho espacio
libro, que contiene 30 actividades para, en blanco reservado para el artista por
entre otras cosas, aprender a fabricar tinta descubrir, el libro –que Mindbuilder
invisible, descubrir cómo hacer jarabe para distribuye en inglés– trae un lápiz para
la tos, plantar una verdulería en el balcón o bocetos y dos lápices acuarelables.
cocinar un desayuno delicioso.

MINOTAURO Mindbuilder
El libro de los Portales Star Wars. A Galactic
Autora: Laura Gallego Pop-up Adventure
2013 Matthew Reinhart
ISBN: 9788445001301 Orchard Books/Scholastic
Distribuido en Chile por PLANETA Distribuido en Chile por Mindbuilder

Los pintores de la Academia de los Matthew Reinhart es el creador de este


Portales son los únicos que saben cómo impresionante libro pop-up de
dibujar los portales de viaje de Darusia. La Guerra de las Galaxias. Sus páginas –
Tabit, estudiante de la Academia, recibe con textos en inglés– trasladan al lector a un
el encargo de pintar un portal para un tridimensional y fantástico universo, con los
campesino, sin imaginar que está a punto personajes de la saga de George Lucas, sus
de verse involucrado en una trama de armas y vehículos. Una nueva perspectiva
intrigas y secretos que podría sacudir los para los fanáticos de la serie. Ojo con el
mismos cimientos de la institución. El último sable de luz de la última página.
proyecto de Laura Gallego.

Había una Vez


11/18
11/18 12/18
12/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

MN Norma
Bajo el canelo Julito Cabello y las
Autor: Juan Ignacio Colil salchipapas mágicas
Ilustraciones de Roberto del Real Autor: Esteban Cabezas
2013 Ilustraciones de Marko Torres
ISBN: 9789562943215 2013
ISBN: 9789563002751
Novela infantil que relata las vacaciones de
verano de un joven matrimonio con dos ¡Pobre familia Cabello! Necesitan conseguir
hijos. Parten entusiasmados a acampar en dinero para comer y vivir decentemente y
un bello lago sureño, pero la historia de para eso deben crear un restaurante. Y no
pronto se transforma en una verdadera cualquiera, sino uno que les guste a todos
intriga policial y de suspenso. Los niños los críticos de comida y que transforme a la
descubren las maquinaciones de uno de los familia Cabello en millonaria. ¿Cuál será la
sujetos sospechosos y tienen una ingeniosa receta? ¿Será con kétchup o mayonesa?
y audaz actuación.

MN Ocho Libros
Dos ratones en aprietos El niño que quería atrapar el viento
Autora: Gloria Alegría Autor: Walter Kühne Covarrubias
Ilustraciones de Elvis Salazar Ilustraciones de Carolina Vergara
2012 2013
ISBN: 9789562943178 ISBN: 9789563351569

Federico (tartamudo, tímido, inseguro, Esta es la historia de Nicolás, un niño


pero protegido por su familia) y Nibaldo inquieto que desea lograr un imposible,
(fanfarrón, imaginativo, parlanchín y atrapar el viento. Junto a su perrito Roberto
sin hogar); dos ratones muy diferentes entre realizará un viaje de búsqueda que lo llevará
sí, deben enfrentarse a desafíos que harán inesperadamente a aprender sobre la vida.
que esta historia mantenga la atención del El libro busca explicar a niños de todas las
lector. Dos personajes queribles, cada uno edades la relación entre la vida y la muerte.
con sus defectos y virtudes.

Había una Vez


13/18
13/18 14/18
14/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

Ocho Libros SM
Dinoberto y Marciélaga Colección A Babor
María José Arce / Catalina Fuentes Varios autores e ilustradores
2013 2013

Crece la lúdica e interactiva colección de Juanito y Cachalote, de la autora e


libros animados Ocho Chilenos. Dinoberto, ilustradora Maya Hanisch; El gallo loco, de
de María José Arce, muestra a un perro Maya y Sergio Missana; Sobre ruedas, con
al que le gusta demasiado escarbar, con texto de Francisca Solar e ilustraciones de
fantásticas consecuencias, y Marciélaga, Karen Tapia; e ¡Hipo! El Sapo, con texto
de Catalina Fuentes, tiene como de Patricio Mena e ilustraciones de Sergio
protagonista a una murciélaga coqueta, Lantadilla, son los cuatro primeros títulos de
insegura, y llena de gracia. la colección A babor, creada por Ediciones
SM Chile para niños y niñas que apenas
comienzan a leer.

Parramón SM
Exploradores emocionales. La princesa que coleccionaba sapos
Autores: Maria Mercè Conangla, Autora: Cecilia Beuchat
Jaume Soler Ilustraciones de Carolina Durán
Ilustraciones de Paloma Valdivia 2013
2013 ISBN: 9789563494198
ISBN: 9788434238367
Distribuido en Chile por En un lejano reino, vivía una princesa que
Bibliográfica Internacional coleccionaba sapos de los más diversos
materiales. Las figuritas eran su gran tesoro,
Este libro pretende animar a los niños y nadie podía acercarse a tocarlas. Hasta
y niñas de entre 7 y 12 años a que se que un día, la princesa se vio forzada a
conviertan en “ecologistas emocionales”: mirar más allá de su colección.
personas que trabajen de forma decidida y
responsable para ser mejores, para dejar un
mundo mejor a quienes les seguirán y que
ayuden a crecer a los demás. Con coloridas
ilustraciones de Paloma Valdivia.

Había una Vez


15/18
15/18 16/18
16/18
Había una Vez
agosto 2013 novedades agosto 2013 novedades

Vicens Vives Zig-Zag


El jardín secreto El baile del Picaflor
Frances Hodgson Burnett Autora: Alicia Morel
Adaptación de Rebeca Martín Ilustraciones de Fabián Rivas
Ilustraciones de Inga Moore 2013
2013 ISBN: 9789561225831
ISBN: 9788468201009
Los cuentos reunidos en este libro cobran
Con tan solo 9 años, Mary Lennox, una niña vida a través de diversos personajes de la
malcriada y antipática, pierde a sus padres naturaleza. Uno de ellos es el Picaflor, que
y se ve obligada a abandonar la India para organiza una gran fiesta; el Tordo crea un
irse a vivir a la sombría mansión de su tío en colegio en la Rama del árbol; un Dedal de
Yorkshire. La huérfana se siente más sola Oro se convierte en un gran amigo, y el
que nunca, hasta que dos misterios la hacen Sendero del bosque busca descubrir cuál es
desterrar su mal carácter: ¿Dónde estará el su misión en este mundo.
enigmático jardín que le han contado lleva
10 años cerrado a cal y canto? ¿Y a quién
pertenece el amargo llanto que en la noche
recorre la mansión?

Vicens Vives Zig-Zag


Los sufrimientos del joven Werther Vampi Vamp y el señor Zombi
J.W. Goethe Autoras: Jacqueline Balcells y
Ilustraciones de Gary Kelley Ana María Güiraldes
2013 Ilustraciones de Fabián Rivas
ISBN: 9788468206646 2013
ISBN: 9789561225718
Edición ilustrada, prologada y anotada de
Los sufrimientos del joven Werther, una de Esta novela transcurre en un lugar llamado
las novelas más relevantes e influyentes de Trapanvania, donde viven en paz y armonía
la tradición literaria europea. En un mundo los vivos con los muertos. Entre brujas,
cada vez más dominado por las ideas de la hombres lobo, espantapájaros, sapos y
Ilustración, el joven Werther se debate entre príncipes, Vampi Vamp –una vampirita
la razón y el espíritu, la realidad y el deseo, alérgica a la sangre- y su inseparable
la naturalidad y las convenciones sociales. amigo el señor Zombi, resuelven todos los
casos difíciles y misteriosos que suceden en
el pueblo.

Había una Vez


17/18
17/18 18/18
18/18
Había una Vez
facebook
Escritura colectiva
en la web
Algunos definen el “cadáver exquisito”, jugado
por los surrealistas franceses a principios del
siglo XX, como un juego de creación, otros
como una composición cooperativa. Sea como
sea, se trata de un ejercicio que siempre resulta

WWW.
dinámico y sorprendente.
Usualmente el juego consiste en que varias personas se turnan para escribir en
un papel una frase o una palabra que luego esconden bajo un pliegue. Al final
se extiende el acordeón y se lee la historia que resulta con el aporte de todos.

En su Facebook, Pehuén Editores planteó una nueva forma de “cadáver


exquisito” acorde con los tiempos de hoy: invitó a sus seguidores a tomar el
libro que tuvieran más cerca, a buscar una página determinada y a anotar la
última frase de esa hoja. El resultado fue impresionante: más de un centenar ¿Te animas a jugar en tu propio
de entusiastas teclearon ese mismo día frases tomadas de novelas, libros de
información o poesía, creando una historia con múltiples lecturas. ▪ muro de Facebook?
Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez
M.José Ferrada ¿por qué soy lectora?

Probablemente el primer cuento que se contó a Grimm que un amigo de mis padres me llevó
la tribu frente a una fogata fue lo que nos hizo un día de regalo. Era una versión que había
definitivamente humanos. La madre, el padre o la sido de sus hijas que ya eran mayores, una
abuela, al replicar ese acto, no hacen otra cosa que traducción del alemán que probablemente era
recordarnos que ser humano es ser parte de una bastante mejor que las que habían caído en mis
memoria colectiva y ser dignos de disfrutar manos hasta ese momento. Recuerdo que me
de su belleza. quedé fascinada y que lo atesoré durante lo que
quedaba de mi infancia. Pensaba que me habían
El segundo recuerdo es el de mi padre leyéndome dado algo muy valioso; de alguna manera ese
a Neruda en nuestra casa de Temuco. Recuerdo libro me mostró por primera vez la rara belleza
que me gustaban especialmente El Libro de Las de los libros usados, que ya han sido leídos y
Preguntas y las Odas Elementales pero que hojeados por alguien más. Ese gusto del secreto
mi padre, sin hacer caso a eso de que hay una compartido con otro lector. Asocio ese ejemplar
María José Ferrada lectura para cada edad, me leía también poemas de los hermanos Grimm con mi gusto por las
de Estravagario o de Canto General. De esas
Poeta y escritora lecturas aprendí que la cebolla era la estrella de
bibliotecas y por los libros usados.

los pobres y que el pájaro amarillo llenaba su nido


Seguramente hay otros
La palabra como abrigo
de limones, pero también que la poesía no es algo
que deba entenderse. Cuando en los colegios me títulos que influyeron en
preguntan si un niño de alguna edad específica
entenderá la poesía que hago, les respondo que mi relación con los libros,
Tengo tres recuerdos relacionados con los libros que creo que de tal vez sí o tal vez no, que dependerá del niño, pero son esas tres lecturas,
alguna manera determinaron mi relación con ellos. El primero, pero sobre todo que al leer poesía, el entender
que relaciono con la palabra
o no entender es lo menos importante. A veces
es el de mi madre leyendo cada noche y durante dos o tres años creo que conceptos como la comprensión de vista como abrigo y forma de
un libro de tapas amarillas que se llamaba Un cuento para cada lectura, mal entendidos, nos han hecho mucho
pertenencia, las que siguen
día. Me gustaban especialmente dos cuentos: Juan sin miedo y daño. Cuando todo busca un fin, la belleza escapa

La fiesta de las flores. No recuerdo nítidamente el argumento


irremediablemente. En resumen, esa lectura alumbrando, hasta
temprana de Neruda me enseñó que se lee poesía
de ninguno de los dos, pero sí la voz de mi madre cuando los porque se lee poesía. No hay otra razón, por lo el día de hoy, mi vida
leía. De ese libro con ilustraciones de mala calidad y cuya versión menos para mí. como lectora. ▪
probablemente estaba muy lejos del relato original, aprendía Mi tercer recuerdo tiene que ver con una
algo: leer un cuento a otro es ante todo un acto de cariño. recopilación de los cuentos de los hermanos

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


TAMBIÉN
DISPONIBLE
EN LIBRERÍA
COMPRAR CATALONIA
ONLINE
AQUÍ
Editorial Catalonia @catalonialibros
cuándo & qué... efemérides cuándo & qué... efemérides

2 DE AGOSTO 10 DE AGOSTO 21 DE SEPTIEMBRE 27 DE SEPTIEMBRE


1942 nace la 1962 nace Suzanne 1947 nace Stephen 1956 nace Martin
escritora chilena Collins, autora de Los King, maestro Handford, creador del
Isabel Allende juegos del hambre del terror escurridizo Wally

25 DE AGOSTO 11 DE SEPTIEMBRE 5 DE OCTUBRE 11 DE OCTUBRE


1959 nace el creador 1946 nace el genial
de la chanchita Olivia, autor e ilustrador 1936 nace la autora 1977 nace la española
Ian Falconer Anthony Brown argentina Laura Laura Gallego (Las
Ian Falconer Devetach memorias de Idhún)

13 DE SEPTIEMBRE
1916 nace el célebre
19 DE OCTUBRE
escritor Roald Dahl
1946 nace el británico
Philip Pullman (La
materia oscura)
15 DE SEPTIEMBRE
1890 nace la
escritora inglesa
Agatha Christie

y B ro w n
Anthon Roald Dahl

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


E D I T O R I A L
fomento lector iniciativa fomento lector iniciativa
Representantes de los colegios de la Red Lectora de
Panguipulli junto a Cecilia Beuchat en la Biblioteca Nacional.

En este contexto, desde el año 2010 se comenzaron


a desarrollar Pasantías Profesionales en Santiago,
con el fin de que los bibliotecarios y coordinadores de
El objetivo:
bibliotecas tuvieran la posibilidad de conocer modelos
exitosos de fomento de la lectura, y así construyeran
abrir el
un modelo propio considerando buenas prácticas y su
realidad educativa.
universo de
En las tres pasantías realizadas hasta la fecha se han
experiencias
abordado temas de interés tales como la importancia de
la lectura, su efecto en el desarrollo de niños y jóvenes,
que la
buenas prácticas lectoras, modelos de planificación,
textos informativos, poesía y folclore. Lo anterior ha biblioteca
Pasantías Profesionales:
sido posible gracias a visitas a bibliotecas escolares y
públicas, museos, centros culturales y conversaciones ofrece a través
con bibliotecarias, profesores y expertos que realizan
de la lectura.
Leyendo en Red un trabajo sistemático y metódico de fomento lector.
Por otra parte, cada año se generan los espacios para
compartir y afianzar lazos de colaboración profesional

Con la intención de mejorar la calidad en la formación y


educación de niños y jóvenes de nuestro país, y de esta
manera contribuir al desarrollo de la conducta lectora
positiva en las comunidades de 9 escuelas rurales de las
regiones IX y XIV, a partir del año 2009 Fundación Luksic,
en alianza con Fundación Había una Vez, dio inicio al
proyecto Leyendo en Red. El modelo permite articular el
trabajo de fomento de la lectura que se desarrolla en las
mencionadas escuelas, alinear objetivos, criterios, ideas,
compartir prácticas innovadoras y formar un equipo de
trabajo entre las personas encargadas de los programas de
lectura de los establecimientos comprometidos.
Las pasantías contemplan visitas a bibliotecas escolares El Museo de Historia Natural de Valparaíso fue uno de los
y públicas, museos, centros culturales y conversaciones destinos de la tercera Pasantía Profesional.
con bibliotecarias, profesores y expertos.

Había una Vez 1/4 2/4 Había una Vez


fomento lector iniciativa fomento lector iniciativa

y amistad, lo que ha consolidado a la Red Lectora como equipo de trabajo. Todo


esto ha permitido que, dentro de las posibilidades reales de cada centro educativo,
el bibliotecario, junto con el equipo de coordinación, pueda desarrollar un programa
de trabajo que permita que la biblioteca cumpla con su rol de formar, informar y
entretener a sus estudiantes, profesores y padres.

En mayo de este año se realizó la tercera Pasantía Profesional, y nuevamente la


experiencia fue muy exitosa. “El objetivo era desarrollar una mirada globalizada:
abrir el universo de experiencias que la biblioteca ofrece a través de la lectura”,
explica Carmen Paz Hernández, directora de la Fundación Había una Vez. El grupo
de profesores y bibliotecarios que participó de la iniciativa visitó el Museo Histórico
Nacional, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Centro Lector de Lo Barnechea
y la Biblioteca Nacional, entre otras instituciones, lo que les permitió conocer y valorar
distintas experiencias.

Los asistentes tuvieron un enriquecedor encuentro con Alejandra Acosta y Pepe Pelayo en el Hotel NH.

Las pasantías han sido una invitación a seguir


caminando con pasos más seguros, a tomar
fuerzas en el andar, a renovarnos para seguir
adelante, llenarnos de experiencias, buenas
ideas, momentos gratos y alegrías para aquellos
instantes en que el camino sea más difícil…
teniendo presente que los momentos difíciles
serán pasajeros y que tendremos los recursos y el
equipo humano necesario para salir adelante,
asegura Carmen Paz Hernández. ▪

Representantes de los colegios de la Red Lectora de Panguipulli en el Museo de la Educación Gabriela Mistral

Había una Vez 3/4 4/4 Había una Vez


[ click ]
columna Xosé Ballesteros
Editor de Kalandraka
Escritor y especialista en literatura infantil

“Leer en voz alta es degustar las palabras, masticarlas,


estirarlas, hincharlas como si fuesen un globo y hacerlas
explotar o cabalgar con ellas por estepas, o elevarnos
hasta las más altas cimas o visitar con ellas el fondo de
La palabra pronunciada los mares.”
Hará unos tres años, estando yo de viaje en Santiago de Chile, unos amigos me
invitaron a presenciar una obra de teatro muy singular. Me advirtieron que era Los bibliotecarios y voluntarios de las Misiones Leer en voz alta es degustar las palabras,
una obra para niños “mayores de diez años” y que me asombraría. En efecto, el Pedagógicas españolas, en tiempos de la II masticarlas, estirarlas, hincharlas como si
recuerdo que aún tengo de Buchettino (así se llamaba la obra) es de asombro República, leían bajo la sombra de un árbol fuesen un globo y hacerlas explotar o cabalgar
y admiración. En el centro de una sala ocupada por 50 pequeñas camas en frondoso capítulos de El Quijote y de otras con ellas por estepas, o elevarnos hasta las
las que los espectadores debíamos acomodarnos, se distinguía una luz que grandes obras literarias a los habitantes de las más altas cimas o visitar con ellas el fondo
apenas iluminaba la estancia. Bajo ella estaba situada una mujer que leía un zonas rurales, casi todos analfabetos. de los mares. Tenemos a nuestra disposición
cuento, la historia de Pulgarcito. En la obra no existían otros actores ni otros todas las historias escritas a través de los
decorados. Y durante 50 minutos solo se podía oír la palabra límpida, la palabra El gran escritor danés Hans Christian Andersen siglos. Solamente tenemos que elegir el libro,
pronunciada en boca de la actriz María Izquierdo que iba desgranando una dejó dicho: “Me duele la lengua de tanto sentarnos o permanecer de pie con él entre
historia harto conocida pero, a la vez, totalmente nueva, solo interrumpida por escribir”. Es sabido que Andersen necesitaba las manos e invitar al viaje. La audiencia,
ruidos de pisadas, de puertas y cerrojos que semejaban llegar de muy lejos, de oírse mientras la pluma trazaba los signos sean niños o ancianos, esté formada por
las profundidades de un bosque que habíamos visitado en nuestra infancia. que daban vida a sus personajes inmortales. analfabetos o universitarios, estará feliz de
En la memoria del escritor se guardaban las acompañarnos en ese tiempo mágico que se
Buchettino nos devolvía, de golpe y por sorpresa, al plácido momento en el viejas historias que las mujeres de su pueblo inaugura con la palabra pronunciada.
que alguien nos leía en voz alta; un placer que pareciese estar prohibido a los le habían relatado. Y él, fiel a aquella tradición,
jóvenes y adultos. leía en alta voz a las señoritas de la corte Leo en el blog de la asociación Entrelibros de
danesa que frecuentaban su compañía. Granada: “Concebimos la lectura en voz alta
Argumentan los especialistas que el objetivo de la educación primaria es “saber como un don, como una desinteresada forma
leer” y se pretende que ese objetivo se alcance a los nueve años, no antes. Pero no podemos olvidar que las personas que de ofrecimiento. Donar algo significa pensar
Hasta esa edad los mayores deberán leer a los niños que aún están en proceso realmente disfrutan leyendo y escribiendo, los en los otros, tomar conciencia de la existencia
de descifrar los signos, ayudarlos a adentrarse en ese bosque de letras para “letraheridos” que decía Esther Tusquets, lo de un oyente interesado”. Diría más, incluso
que encuentren su propio camino. El mejor maestro, la mejor maestra, será han aprendido en el ámbito familiar, en la casa. en la de un “no oyente interesado”. De ahí
quien consiga guiarlos y “encantarlos” como buen jugador de palabras. No la importancia del lenguaje de signos para
manda leer, lee. No manda escribir, escribe. Habla por su boca la voz de un Dice el maestro Federico Martín Nebras: “Antes los que no pueden oír. Otra forma valiosa
pueblo, la voz de la sabiduría popular que rescata la tradición oral y a los poetas de llegar a la escuela el niño tiene que estar y generosa de regalar palabras a quien
que han bebido de esa misma tradición. Hablan por su boca todos aquellos que lleno de palabras, a partir de los dos años hay las necesita.▪
contaron alguna vez un cuento, los de animales, los de costumbres, los cuentos que contarle todas las noches un cuento”
mágicos. ¿En qué lugar, en qué espacio se debe producir ese “encantamiento”? y antes cantarles.

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


COLECCIÓN
Libros para cantar,
Boardbooks leer, mirar y morder.
desde cero años

www.amanuta.cl

Paloma Valdivia y Carles Ballesteros Paloma Valdivia y Carles Ballesteros

Obra financiada
por el aporte
del Fondo
Nacional del
Fomento del
Libro y la
Lectura
mirada iberoamericana

De la función social del narrador oral


por Pep Bruno
Cuentista

El presente texto es un extracto de un artículo incluido en mis Apuntes de


oralidad, un bloque completo de mi web (www.pepbruno.com) dedicado
a la reflexión sobre la narración oral. Este artículo en particular analiza la
función social del narrador oral.

De los siete ítems que aquí propongo, los cuentistas pueden habilitar
algunos o todos en función de su propuesta narrativa, el contexto,
repertorio, etc.

Para analizar la función social del narrador oral he decidido diferenciar dos
situaciones: la primera, el momento previo a la sesión de cuentos, donde el
narrador se concentra en la búsqueda, selección y oralización de relatos; y
la segunda, el momento mismo de la narración, en la que el narrador está
frente a un público contando cuentos. Un tercer momento, el del narrador
después de contar, que implica un tiempo para la reflexión crítica sobre el
trabajo hecho y pendiente, estaría implícito en la primera situación.
Del narrador antes de contar
Normalmente el narrador popular –sobre los tipos de narrador me remito a los citados Apuntes de
oralidad – suele contar siempre en un mismo lugar (en su pueblo, su calle, su casa), mientras que el
narrador profesional deambula de un lado a otro ofreciendo su repertorio (antes romances, cuentos
y noticias; ahora un registro más diversificado).

ilustraciones gentileza de: Estefani Bravo


http://cargocollective.com/estefanibravo 2/6 Había una Vez
mirada iberoamericana mirada iberoamericana

Habitualmente el narrador popular asume, de pasarán al repertorio común, deben ser alimento el cuentista, el público y el contexto puedan contamos cuentos, espacio que permite
una manera más o menos consciente, la función para la comunidad, ya sea en forma temporal o edificar de manera conjunta la narración. al público asumir como propio lo que está
de preservar y mantener viva la tradición local, de manera prolongada en el tiempo. sucediendo en ese momento. El narrador
la memoria de la comunidad, los cuentos que Esta peculiaridad determina gran parte de debe velar porque esto ocurra para que,
viajan de abuelas a nietos durante generaciones. Y, por último, el trabajo previo que se realiza con las funciones que asume el narrador en el en ese momento compartido, el público se
En muchas ocasiones también son los cada texto determina también la pervivencia del momento en que está frente a un grupo sienta responsable del cuento que está siendo
encargados de renovar este repertorio local. repertorio común y su adaptación al devenir de de personas. contado. El grupo debe vivir como propio
los tiempos (el ejemplo está claro con los textos eso que sucede para que se sienta parte
Por otro lado, el narrador profesional suele tradicionales, pero podría aplicarse igualmente a Por un lado, creo que el narrador genera un implicada, activa y responsable.
llevar a los lugares que visita textos nuevos, ya textos de nueva creación que pasan al imaginario espacio de libertad suficiente para que el
sea de creación propia o historias tradicionales colectivo). Me explico con más detalle con el cuento pueda suceder; fomenta y cuida que Así ocurre que el cuento contado crea
recogidas en otras zonas. Así, también renueva y ejemplo de los cuentos tradicionales: así sea durante toda la sesión de cuentos, comunidad, alimenta al grupo, estrecha los
amplía repertorios locales y, además, comunica, por eso ocurre que el tiempo del cuento es lazos entre las personas. Acaso el cuento
trenza lazos y tiende puentes entre repertorios Se puede observar que el cuento tradicional un tiempo de libertad. También pienso que el contado sea una de las pocas experiencias
y comunidades diferentes. Puede suceder se mueve entre dos fuerzas: la conservación narrador acoge al grupo de oyentes y lo invita en las que hoy en día un grupo puede
también que el narrador profesional, gracias y la innovación. La conservación de los textos a que sea parte activa de ese evento que va a emocionarse junto, reír junto, sentir junto,
a su habilidad para memorizar, traiga en boca tradicionales, su pervivencia, es lo vinculado a suceder en ese momento concreto: el al mismo tiempo que se siente responsable
grandes textos de esa comunidad que de otra la memoria común, a la propia historia, a lo que cuento contado aquí y ahora, contado por de eso que se está viviendo. Y que esto siga
manera no podrían conservarse en forma oral. somos. La innovación, en tanto, es lo vinculado el narrador pero también contado en siendo así forma parte de las funciones
a lo que está sucediendo ahora, a lo que nos función de la implicación del público en del narrador.
De cualquier manera, ya sea popular o cambia, a lo que nos puede permitir ser otra un contexto determinado.
profesional, ese narrador se siente parte de una cosa mañana. Otra de sus funciones es tener la palabra.
comunidad y este sentimiento de pertenencia Creo que todo esto determina la cualidad Esto implica una gran responsabilidad: el
implica ciertas responsabilidades, incluso antes Estas dos líneas de fuerza confluyen en la del momento único e irrepetible en el que el narrador tiene la palabra en la que subsiste
de contar, que tienen que ver con preservar y garganta del narrador que se convierte en quien, cuento va a ser contado, un contexto concreto una voz ancestral y en la que hay ecos
renovar el repertorio común. de manera más o menos consciente, selecciona con un público concreto que se encuentra en de la voz que será, pero también tiene la
los textos que cuenta y decide el modo en que el ahora. Este carácter fugaz, inaprehensible palabra ahora. Es por tanto una palabra que
Por un lado, la selección de textos tradicionales habrá de contarlos, convirtiendo así estos textos y único del acto de contar cuentos determina trasciende al momento, una palabra hilada
que realiza para su propio repertorio es una que son memoria en textos que son ahora, y en incluso el discurrir narrativo: es por eso por muchas voces y que, además, se sostiene
decisión que le afecta a él como narrador pero posibilidad de ser textos también mañana. que cada vez que se cuenta un cuento hay en ese momento, en ese contexto, con
también a la comunidad, pues estos textos diferencias y nunca se cuenta el mismo ese público.
permanecerán vivos en su garganta y en el Del narrador cuando cuenta cuento de la misma manera.
imaginario colectivo. El momento en el que el narrador cuenta un Tener la palabra implica también conocer la
cuento a un grupo de oyentes es un acto de Pienso, como narrador, que muchos de palabra, ser parte activa de la memoria común,
Por otra parte, la elaboración de nuevos comunicación. Y para que ese acto suceda debe nosotros somos conscientes de la importancia de su preservación, ampliación y difusión.
materiales, que en mayor o menor medida haber un espacio de libertad suficiente para que de habilitar un espacio de libertad cuando

Había una Vez 3/6 4/6 Había una Vez


mirada iberoamericana

Creo que esto articula una nueva función: resto de autores de la cadena (ya sean
ser memoria viva, lo que también implica “autores” de la cadena de tradición como
asumir la responsabilidad que conlleva articular autores de un texto), así como en los
la palabra (que da vida a la memoria), contarla rudimentos y estrategias que cada cuentista
y transmitirla. En cuanto a la adaptación de utilice en su taller de trabajo.
los textos, es importante acercar y renovar los
relatos tradicionales para que sean capaces de La autoría toca también a una importante
acomodarse a los nuevos tiempos y los nuevos cuestión: la creación artística. Debemos cuidar
públicos. Si se crean nuevos textos, deben nuestra expresión artística, nuestra voz, porque
llegar a ser textos con los que la comunidad la forma como contamos también cuenta. Y
se identifique, se piense, se vea, y a la hora decomo expresión artística, la narración oral y
contar esos textos debe haber una continua los narradores somos parte de los sumandos
reflexión sobre el trabajo de los narradores que conforman la cultura, la del pequeño consciente de esta función que tanto valor da a nuestro oficio. Durante
(propio y de otros) y una formación continua. grupo y la gran comunidad. Ser conscientes siglos narradores de culturas diversas y en muy distintos momentos de
de esta cuestión es también relevante: cuidar la historia han sido voz crítica y su palabra estopa en la que ha prendido
Caben, por tanto aquí, también todas las nuevas que nuestro aporte sea más, y no menos, en el la lumbre de la conciencia común.
historias (de propia autoría o de otros autores) cómputo global del arte y la cultura también
que puedan alimentar la memoria personal y forma parte de nuestras tareas. En suma, pienso que el narrador ha de estar
comunitaria y puedan incluso llegar a formar
ahí, al lado del grupo, de la comunidad, pues
parte del imaginario colectivo (en este sentido Y por último, desde este punto de vista creo que
ésta le da la palabra, le hace su portavoz.

recuerdo la emoción que sentí cuando unos contar implica, sobre todo, respetar: a la historia,
amigos me contaron como cuento tradicional al público, al autor del texto seleccionado, a la Una gran responsabilidad. Un gran privilegio.
un cuento que había inventado yo, un cuento memoria colectiva...
que había escrito y contado durante años y
que había dejado de contar hacía tiempo. Este
cuento llevaba años viajando de boca en
Disponer de la palabra siendo parte de
la comunidad conlleva también una
Algunas funciones del narrador oral:
oreja hasta que decidió acercarse a hacerme responsabilidad añadida: ser palabra crítica. 1. PRESERVAR Y RENOVAR EL REPERTORIO COMÚN
una visita). Al menos, desde mi punto de vista, lo que se 2. GENERAR UN ESPACIO DE LIBERTAD
cuenta y cómo se cuenta ha de alimentar la
3. CREAR COMUNIDAD
El narrador oral forma parte de la cadena conciencia de la comunidad.
de autores. Contar un cuento de un autor 4. TENER LA PALABRA
implica asumir ese texto, hacerlo también Ya sea mediante la selección de textos del 5. SER MEMORIA VIVA
propio. Este proceso de oralización debe repertorio propio (o común), ya sea mediante el 6. FORMAR PARTE DE LA CADENA DE AUTORES
sustentarse, sobre todo, en el respeto al modo de contar, creo que el narrador ha de ser 7. SER CONCIENCIA CRÍTICA

Había una Vez 5/6 6/6 Había una Vez


[ click ]
artículo principal narración oral

Por Bernardita Cruz M. En medio de la naturaleza, en una sala de


Editora Revista HUV
clases, arriba de un escenario, junto a la
cama de un hospital… Siete destacados
narradores, cuentacuentos y expertos
relatan su experiencia con la oralidad.
También revelan sus claves para llegar
a niños y jóvenes, y recomiendan
títulos fundamentales.

Había una Vez 1/30 2/30 Había una Vez


Boniface Ofogo narración oral

Boniface Ofogo
Nkama (Camerún)

“Yo soy hijo de la tradición oral”,


afirma Boniface Ofogo en su página web
(www.boniofogo.com). Explica que nació y
se crió en una aldea del interior de Camerún
donde la transmisión oral era la única manera
de acceder a cualquier tipo de información
o conocimiento. Es esa experiencia la que se
ha convertido en el principal referente de su
trabajo como narrador profesional.
¿Cómo llegaste a ser narrador?
Empecé a contar cuentos desde mi más tierna infancia, porque era el modo de
entretenerse en mi pueblo natal. Además, pertenezco a una cultura donde la
oralidad sigue vigente, y donde la palabra oral tiene mucho peso. Mi pueblo está
lleno de cuentos, cantos, canciones de cuna, proverbios, refranes, epopeyas, etc.
Un día, mientras estudiaba en la Universidad Complutense de Madrid, me pidieron
que contara un cuento con motivo de la Semana Cultural. Conté un solo cuento con
el que me di a conocer como narrador. Estábamos en 1992. Desde entonces
no he parado.

ilustraciones gentileza de: Luis Oñate Garrido


http://luisonateg.tumblr.com Había una Vez 3/30 4/30 Había una Vez
Boniface Ofogo narración oral

“Mi pueblo está lleno de cuentos,


cantos, canciones de cuna,
proverbios, refranes, epopeyas”. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?
He tenido miles de experiencias inolvidables contando cuentos,
tanto a niños como a adultos. Recuerdo especialmente una sesión
de cuentos en San José de Costa Rica, con más de 500 personas.
¿Por qué centraste tu trabajo en relatos de tradición africana? Sentí que era posible crear una atmósfera de comunión con
Aunque pienso que la literatura no tiene fronteras, y uno puede leer o escuchar a tanta gente, percibí la conexión y la energía de la gente que me
autores o historias procedentes de culturas lejanas, también pienso que África es escuchó. Luego, me quedé más de una hora firmando autógrafos.
siempre la gran ausente, la gran olvidada. Por otra parte, las historias de África son
las que mejor conozco, las que llevo en mí. Me propuse contar relatos africanos

como modo de hacer visible toda la riqueza oral que tiene ese continente. Además
de la riqueza oral, esas historias transmiten un espíritu, una manera de ver el
mundo. Yo cuento historias de África para que el mundo, especialmente los niños,
no olvide que todos venimos de allá. África representa nuestras raíces comunes.
Boniface nos cuenta cuáles son
Según tu experiencia, ¿de qué manera la narración motiva a los niños a leer?
La narración oral es una invitación para imaginar: a través de ella, la palabra cobra
sus 5 libros FAVORITOS
vida, emoción. A través del cuento oral, el narrador ofrece al niño un caramelo. Y le
sugiere que si abre el libro, encontrará dentro muchos caramelos, y más dulces aún.
Los niños son fetichistas, y a la vez animistas. Por eso quieren tocar, hojear, palpar el
1 Los cuentos de Amadou Koumba (escritor y poeta senegalés),
de Birago Diop.
libro que alberga estas historias tan fantásticas que les han hecho soñar.
2 El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
¿Cuál es la clave para llegar a los niños? ¿Y a los jóvenes?
Para llegar a los niños, hay que ofrecerles un mundo mágico. A los niños se les 3 Cuentos para la infancia y el hogar, de los hermanos Grimm.
hipnotiza, no se les explica. Es inútil el recurso a lo racional. Solo vale la utilización de
la fantasía. Para los jóvenes, es importante centrarnos en sus puntos de interés. Lo 4 ¿A qué sabe la luna?, de Michael Grejniec.
primero que debe hacer un mediador de lectura con jóvenes es saber cuáles son los
intereses de los jóvenes a los que se va a dirigir. Nunca debemos desdeñar historias 5 La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne.
que hablan de la ternura, del amor, de la relación chico-chica, etc.

Había una Vez 5/30 6/30 Había una Vez


Carolina Rueda narración oral
FOTO GENTILEZA CARLOS MARIO LEMA

Carolina Rueda
(Colombia)

“Cuentera, actriz, tallerista, profesora,


sostén de escalera, probadora de sillas,
gourmet de pastelería, y sobre todo
pasajera de todo tipo de vehículos
motores y mecánicos por los ríos del
mundo”. Así se presenta en su web Carolina
Rueda (www.carolinarueda.com), colombiana
con casi 20 años de experiencia en la narración,
dueña de un estilo muy personal y poseedora
de un repertorio de cuentos de las más variadas
procedencias e invenciones.

ilustraciones gentileza de: Guillermo Bonilla


http://cargocollective.com/portafolio

Había una Vez 7/30 8/30 Había una Vez


Carolina Rueda narración oral

“Yo creo que toda la vida de


¿Cómo llegaste a ser narradora? cuentera ha sido la mejor
Era estudiante de literatura y hacía teatro aficionado en la universidad. Tomé un
curso en la Biblioteca Nacional gracias al escritor colombiano Jairo Aníbal Niño y allí
experiencia posible”.
encontré un lugar donde se mezclaron mis dos pasiones: la escena y la lectura, de
manera más creativa de lo que jamás imaginé.

¿Por qué decidiste integrar técnicas de clown a tu trabajo? Carolina recomienda 5 títulos
Eso no lo he decidido. Creo que soy una clown natural, pero las técnicas que estudio juveniles fundamentales:
para eso van en busca de otro camino. Un camino que complemente mi búsqueda
expresiva en general, que se da en la escena, con la narración y la posibilidad de
clown, en la escritura, con los diarios y artículos ensayísticos, y en cada paso de la
1 Club de los cinco, de Enid Blyton. He sido apasionada de Enid Blyton con
esta saga. El grupo de niños adolescentes y preadolescentes con un perro
fueron mis primeros animadores a la lectura. Se ha reeditado y resultan
narración oral.
aventuras divertidas y con un índice grato de misterio.
Según tu experiencia, ¿de qué manera la narración motiva a los niños a leer?
Yo creo que el contador de historias orales es un lector de sentido. Es en ese
aspecto que la narración motiva a la lectura, pero no exclusivamente de los libros,
2 El libro de la selva, de Rudyard Kipling. Los dos tomos de este
texto estupendo nos inducen a viajes por la sabiduría, la aventura y la
incertidumbre. Nos enfrentan a valores e inquietudes.
sino de los signos de la vida, de los arquetipos y de las múltiples relaciones causa-
consecuencia.

¿Cuál es la clave para llegar a los niños? ¿Y a los jóvenes?


3 Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga. Un narrador excepcional con
relatos donde la temperatura y el mundo de la selva misionera, en el corazón
de Sudamérica, plagan de aromas y peligro la geografía.
Hablarles de los temas que me interesan buscando un lenguaje adecuado a su
edad. Hablarles de lo propio, de lo que se es, de lo que se duda, de lo que en la
vida, independientemente de la edad que tengas, siempre estás enfrentando y
resolviendo.
4 Las novelas de Maigret, de Georges Simenon. Es la saga de un detective
y su crecimiento tanto personal como profesional en una serie de casos que
nos llenan de un París que, más que escenario, se hace protagonista del
encuentro entre vicios y virtudes.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?
Yo creo que toda la vida de cuentera ha sido la mejor experiencia posible: los éxitos,
los fracasos, los que te quieren y los que no, todo es camino y recorrido, y alimenta
el oficio de cuentera y el oficio de la vida compartida con tus cercanos.▪ 5 Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe. Un clásico del
suspenso, del relato macabro y vivaz. Con la forma de un diario juvenil
descubrimos universos que se difuminan entre la ficción, el deseo
y la realidad.

Había una Vez 9/30 10/30 Había una Vez


Elena García-Huidobro narración oral

Elena García-Huidobro
(Chile)

“Mis hermanos dicen que siempre


conté cuentos, solo que de chica era
cantautora de dramones mexicanos.
Afortunadamente mi entusiasmo creativo
luego tomó otros rumbos”, afirma divertida
Elena García-Huidobro, profesora chilena con vasta
experiencia como cuentacuentos, y también como
formadora de mediadores y difusora de la lectura.
¿Cómo llegaste a la narración?
Me introdujeron en la narración los discos con cuentos grabados que nos regaló nuestra
madre y que escuchábamos con mi hermana durante horas en nuestras tardes invernales
en el campo. Muchos años después pude poner en práctica lo aprendido con mis 7 hijos,
especialmente cuando tenía que reproducir los cuentos que mi marido les contaba, pero
que él enseguida olvidaba. Luego entré a trabajar a la biblioteca del colegio Santa Úrsula y
Constanza Keitel, que estaba a cargo en ese momento, sugirió que sería una buena manera
de hacer más atractiva la biblioteca para las alumnas el contarles cuentos en los recreos... y
así partí, gracias a ella, que tenía una visión moderna de biblioteca y que me animó.

ilustraciones gentileza de: José Reyes


http://www.flickr.com/photos/cosasdejose

Había una Vez 11/30 12/30 Había una Vez


Elena García-Huidobro narración oral

“Siento que cuando leo en voz alta soy ¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?
No sé si ha sido la mejor, pero sí la inolvidable: fue la primera vez que
un puente entre el libro y el oyente y, conté frente a un público numeroso. Eran aproximadamente 300
personas adultas, alumnos y académicos… ¡casi me muero del susto!
en cambio, cuando cuento, lo soy entre Antes de la presentación no podía respirar de terror y después,

el autor y el oyente.” aunque resultó muy bien y lo acogieron estupendo, tuve una jaqueca
de dos días.▪
¿Qué técnica te acomoda más: la lectura en voz alta o la narración oral?
Las dos técnicas me gustan y acomodan mucho, solo depende del momento y
del objetivo para usar una u otra. Por ejemplo, la lectura con libro en la mano creo
que es mejor para grupos más pequeños y resulta más íntima. También resulta Elena enumera 5 historias que no fallan
estupenda para textos largos que pueden ser leídos en varias sesiones. Me gusta a la hora del cuentacuentos:
porque siento que cuando se hace bien, muchos oyentes (niños o adultos) se

1
reconcilian con ella, se encantan con lo que es capaz de producir en ellos. Aparte es La abuela electrónica, Silvia Schujer. Juvenil. Porque habla del
una buena manera de enseñar cómo se lee. amor humano, que no es reemplazable por la tecnología.

2
La narración me gusta porque es siempre un desafío, te sientes más desnudo frente La bella Griselda , Isol. Juvenil. Porque con humor e ironía hace un
al oyente que con el libro. La preparación, el trabajo que se hace con el texto, es retrato de la esclavitud a la que nos somete hoy en día la importancia
exigente, es buscar el tono justo y probar hasta que suene como una melodía donde de la imagen.
esté en armonía el trabajo del autor con el de uno, que es su intérprete. Siento que

3
cuando leo en voz alta soy un puente entre el libro y el oyente y, en cambio, cuando Los secretos del abuelo sapo, Keiko Kasza. Infantil. A los niños les
cuento, lo soy entre el autor y el oyente. encanta, tiene repetición, humor, sorpresa, suspenso y una relación
muy rica abuelo-nieto.
Según tu experiencia, ¿de qué manera la narración motiva a los niños a leer?
Los motiva porque por medio del narrador descubren los tesoros que les puede
ofrecer la lectura. De alguna manera es como si el narrador o lector les mostrara
cómo se abre el cofre y les dejara disfrutar lo que contiene.
4 El roto que engañó al diablo, folclórico. Desde los 10 años. El valor
siempre vigente de los relatos tradicionales.

¿Cuál es la clave para llegar a los niños? ¿Y a los jóvenes?


Creo que la clave para llegar a todos es la pasión, la alegría con que se hace y la
5 Epaminondas , de Pepe Maestro e ilustraciones de Mariona
Cabassa. Versión centroamericana del cuento El tonto Perico en
Chile. Los niños disfrutan los errores de Epaminondas. Tiene absurdo,
elección del cuento adecuado (para el narrador y el oyente, por; todos los cuentos ternura, sorpresa, ritmo y reiteración.
son para todos los contadores ni para todos los públicos).

Había una Vez 13/30 14/30 Había una Vez


Isabel Tenhamn narración oral

Isabel Tenhamm
(Chile)

“La vida siempre te lleva de la mano y te


pone donde puedas dar lo mejor”, asegura
la chilena Isabel Tenhamm, y su experiencia
parece confirmar la teoría. Arquitecta de profesión,
en 1995 creó la Fundación Giracuentos (www.
fundaciongiracuentos.cl), un voluntariado que
contribuye a la sanación de niños hospitalizados
al generar en ellos una actitud positiva a través de
la lectura. Además realiza talleres de animación a
la lectura y participa en múltiples actividades de
narración y fomento lector.
¿De dónde surgió la idea de formar Giracuentos?
Trabajaba en Agua Viva, una ONG dedicada a la capacitación, cuando Valeska Siegren,
maravillosa profesora de música de niños sordos, entusiasmó a nuestra directora,
Margarita María Errázuriz, con la idea de formar a abuelas para que contaran cuentos
y así promocionar la lectura con los niños. Me asignaron este nuevo proyecto, pero a
ilustraciones gentileza de: Sandra Agudo
http://sandra-agudo.tumblr.com

Había una Vez 15/30 16/30 Había una Vez


Isabel Tenhamn narración oral
pesar de todos los esfuerzos, la convocatoria sabía que no era posible. Así, temblorosamente, ¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?
fue muy baja. No estábamos llegando a quien comencé la Historia de una gaviota y del gato Una experiencia inolvidable fue presentar Zorro de Margaret Wild y Ron
lo necesitaba. Repensando la idea, decidimos que le enseñó a volar de Luis Sepúlveda. Al ver Brooks a los alumnos de 4° medio del Complejo Educacional de Lo Barnechea.
que los beneficiarios debían ser los niños de los los ojitos de los niños que estaban sentados en Ellos venían al Centro Lector a fin de año a escuchar cuentos como despedida
hospitales pediátricos y así el proyecto la primera fila se me fueron olvidando el resto y premio. La mayoría estudiaba especialidades como mecánica y tenía poca
tomó cuerpo. de los presentes. Los niños y yo sosteníamos a la relación con el mundo de la literatura. Acompañé la lectura con las poderosas
gaviota que tenía miedo de volar. imágenes del libro en un powerpoint. Después escogí el cuento ¡Chao!
¿Cómo partieron? de Lygia Bojunga. Poco a poco se empezó a producir un gran silencio: fue
En 1995 empezamos con 5 voluntarias en el Según tu experiencia, ¿de qué manera la como leerle a cada uno. Terminada la sesión varios alumnos se acercaron
Hospital Calvo Mackenna y un año después con narración motiva a los niños a leer? a conversar y comprobé que los grandes temas humanos nos apasionan
5 más en el Hospital Roberto del Río. El desafío Cuando se narra o se lee expresivamente un a todos: la amistad, la lealtad, el abandono, la motivación para hacer, los
era mantener las visitas constantes a los niños
y mejorar la calidad de nuestro quehacer para
texto a los niños, ellos llegan a la biblioteca a
pedir específicamente ese texto. Los niños están
prejuicios. Un libro “para niños” los había conmovido. ▪
que ellos se entretuvieran y solicitaran nuestra ansiosos por releerlo, por llevarlo a la casa,
presencia. En el oficio de cuentacuentos, la mostrarlo en la familia, comentarlo, decir lo que
práctica y la preparación son fundamentales. les gustó o emocionó. Se sienten importantes,
La pasión y motivación son las que nos mueven ya que tienen algo entretenido que compartir.
como voluntarios. El objetivo es siempre lograr Y esto los motiva a seguir leyendo, a buscar
sacar una sonrisa, distraer de un dolor, alejar los otros libros del mismo autor u otros libros con Algunos libros con los que siempre logra
miedos y despertar la fuerza y las ganas algún tema parecido. Aquí es vital el apoyo de la captar LA ATENCIÓN:
de sanarse y volver pronto a la casa, al bibliotecaria o de algún otro mediador de lectura
1
Cosita linda, de Anthony Browne. Es carta segura. La amistad que es capaz de
colegio, a jugar… para guiarlos. jugarse todo por el otro y la tremenda conexión y recompensa que eso produce.

Además del voluntariado en hospitales te ¿Cuál es la clave para llegar a los niños?
2
Zorro , de Margaret Wild e ilustraciones de Ron Brooks. Nos hace reflexionar
has presentado ante públicos muy diversos. ¿Y a los jóvenes? acerca del valor de la amistad, la lealtad y la fidelidad. También nos enfrenta a las
¿Cómo llegaste a ser narradora? Para llegar a los niños es importante sentirlos y consecuencias de nuestras acciones.
En 1999 Carmen Lucía Benavides, del Centro sintonizarse con ellos. Así podemos mostrarles
Lector de Lo Barnechea, nos pidió a Mariángela
Albertini y a mí capacitar personas para apoyar
como cuentacuentos en la biblioteca. Así, el
3 ó 4 posibilidades con las que sabemos
engancharán. Contarles pequeñas anécdotas,
preguntarles de qué creen que se trata, hasta
3 Siempre te querré, de Debi Gliori. Nos muestra el amor incondicional y cómo
este nos sostiene durante la vida.

4
mismo oficio que habíamos desarrollado en el que ellos tengan claro qué libro quieren que Buenas noches, Gorila, de Peggy Rathmann. Lleno de humor y con excelentes
hospital se amplió hacia los niños de mi comuna. compartamos. Siempre se trata de lograr ilustraciones. Los niños nos pueden ir contando la historia y hablando de sí
Ese año, en la primera velada de Un Cuento empatía para partir juntos en ese viaje. Con los mismos a través del personaje.
para Nosotros, me pidieron ser parte de los que jóvenes tengo muy presente que sean temas
narrarían ese día. Accedí segura de ser una más;
sin embargo, al llegar me enteré que la única
narradora era yo. Quise salir corriendo, pero
que les interesen y los muevan, que los hagan
pensar, que sean un desafío. 5 Margarita, de Rubén Darío con ilustraciones de Monika Doppert. Un libro especial
para niñas valientes que salen a realizar sus sueños, con maravillosas ilustraciones.

Había una Vez 17/30 18/30 Había una Vez


Manuela Rodríguez narración oral

Manuela Rodríguez
(España)

Con una formación ligada al teatro y la


expresión dramática, Manuela Rodríguez,
cofundadora de la editorial española
Kalandraka (www.kalandraka.com), visitó
Santiago de Chile en 2012. En las diversas
actividades que realizó encantó al público con
su estilo de narración, que entregó una imagen
renovada a textos conocidos gracias al rescate
del ritmo y la musicalidad de cada historia.
¿Cómo llegaste a ser narradora?
Cuando cursaba mis estudios de enseñanza secundaria comencé a hacer teatro. También
formé parte de una agrupación coral. Más tarde, me licencié en ciencias de la educación
y en la universidad comencé a hacer teatro para niños y con niños. Me especialicé en
expresión dramática y participé como actriz y como directora en numerosas obras. En los
cursos de formación que realicé me encontré con el mundo de los cuentacuentos y en
seguida descubrí su relación con lo que yo estaba haciendo: escuela-expresión-teatro-
oralidad-literatura.

ilustraciones gentileza de: Daniela Acevedo


behance: http://daniiiacevedo.blogspot.com

Había una Vez 19/30 20/30 Había una Vez


Manuela Rodríguez narración oral

MANUELA menciona 5 álbumes ilustrados


“(La narración) es el primer ideales para primeros lectores:
paso hacia la lectura.” 1 ¿A qué sabe la luna?, de Michael Grejniec. Es un cuento muy recomendable
por su estructura repetitiva y acumulativa, que va presentando a un colectivo
de personajes que, con esfuerzo y colaboración, consigue sus deseos.
Muestra claramente el valor de la cooperación.
¿Qué herramientas del teatro te han sido útiles a la hora de

2
contar cuentos? Vamos a cazar un oso, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. Se trata de
Casi todas, pero especialmente destaco el análisis de textos, el control de la un libro/juego con onomatopeyas, repeticiones y gestos para cada acción.
voz y la construcción del personaje. De formato grande pero manejable. Divertido e intrigante. Interesante para
contar con instrumentos musicales y acompañar los sonidos.
Según tu experiencia, ¿de qué manera la narración motiva a

3
los niños a leer? Adivina cuánto te quiero, de Sam McBratney e ilustraciones de Anita
Es el primer paso hacia la lectura. Les ayuda a descubrir el mundo que Jeram. Un texto perfecto, imprescindible para hablar sobre los sentimientos.
les rodea y les muestra que existen otras personas, otros lugares y miles Ideal para poner voces identificando a los personajes. Muy recomendable
de historias diferentes antes de leerlas. Les inicia en la fantasía y potencia para contar a padres o educadores que pasan mucho tiempo con los niños
su imaginación, siempre con la seguridad que da el mediador-contador, pero se olvidan de decirles “cuánto los quieren”.
haciendo las historias posibles e imposibles a la vez.

¿Cuál es la clave para llegar a los niños? ¿Y a los jóvenes?


4 Pequeño azul, pequeño amarillo, de Leo Lionni. Recomendable por el
contenido del texto y su propuesta gráfica. Permite contar con libro, o con
Acercarles historias que les interesen, emocionen y que les descubran papeles o transparencias de colores. Después de leer o contar este libro se
nuevas realidades. abren un sinfín de posibilidades para trabajar plásticamente otras historias
con la misma técnica.
¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?
Es difícil elegir una cuando se cuenta a diario porque todas las sesiones son
especiales y los niños y niñas las hacen interesantes todas. Quizás una sesión
5 Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak. Es el álbum perfecto. Hay
que contarlo mostrando las imágenes, cómo se agrandan o empequeñecen
nocturna en una granja escuela, bajo un cielo estrellado en el que brillaba con el desarrollo de la historia. Las páginas centrales (sin texto) permiten
la luna. Yo contaba ¿A qué sabe la luna?, y de repente, al acabar, se nubla y acompañarlo con música para luego volver a la narración. Tiene todos
la luna desaparece... ¡como por arte de magia! Conté este mismo cuento en los ingredientes propios que interesan a la infancia: transgresión, castigo,
el Parque de la Naturaleza de Cabarceno (Santander). Allí viven todos los monstruos, miedo, desobediencia, fantasía, imaginación y que exista alguien
animales que aparecen en la obra y fue genial. ▪ que nos quiera “más que a nada en el mundo”.

Había una Vez 21/30 22/30 Había una Vez


Natalia Porta narración oral
FOTO GENTILEZA DANIEL MORDZINSKY

Natalia Porta
(Argentina)

El Programa Abuelas Cuentacuentos de


la Fundación Mempo Giardinelli (www.
abuelascuentacuento.org.ar) tiene actualmente
unas dos mil voluntarias en más de 70 ciudades
argentinas y en varias de Latinoamérica. Su
coordinadora, Natalia Porta, conversó con
RHUV sobre este proyecto que ha recibido
significativos reconocimientos internacionales.
¿De dónde nació la idea de formar las Abuelas Cuentacuentos?
A mediados de los ‘90, durante una visita a Alemania, Mempo Giardinelli tomó contacto de
manera casual con personas de la llamada “tercera edad” que visitaban hospitales para leer
cuentos y poemas a enfermos terminales, aliviándoles así el dolor de cerrar sus vidas. Del
impacto producido al ver aquella noble manera de ayudar a bien morir, nació la idea de que
la lectura de cuentos debía ayudar, también, a bien vivir. Así comenzó a gestarse, en 1999,
la idea de crear un Programa de Abuelas Cuentacuentos, con la premisa de llevar lecturas a
quienes comienzan la vida, otorgándoles una oportunidad de acceder al libro y de ejercer su
derecho a la lectura.

¿Todas las abuelas son narradoras?


En realidad son lectoras: no narran, lo que hacen es leer en voz alta. Son más de dos mil

ilustraciones gentileza de: Sebastian Miranda http://sebastuff.tumblr.com

Había una Vez 23/30 24/30 Había una Vez


Natalia Porta narración oral

voluntarias. Ese crecimiento exponencial no se imposible de satisfacerse. “la vieja” nomás. Ella nos contó que estuvo a punto de ceder. Pero las caritas de
hubiera podido dar si hubiésemos pretendido los otros, los de todos esos años de lecturas, le pedían que hiciera algo. Entonces
formar narradores, ya que para ser narrador se ¿Cuál es la clave para llegar a los niños? ¿Y a los les propuso votar, y si una mayoría quería que se quedara, ella les daría a los
requieren dones personales cuasi artísticos (cierta jóvenes? “rebeldes” el privilegio de elegir los textos. Funcionó. Los tímidos se atrevieron a
prestancia escénica, una oratoria desenvuelta, La honestidad es la clave. Elegir cuentos que nos levantar la mano y los nuevos tuvieron que aceptar que se quedaría. La tuvieron
formación para la adaptación de textos, etc.) que divierten o nos emocionan a nosotros mismos es casi un año leyendo casi exclusivamente cuentos de terror, pero pudo seguir, y
se pueden desarrollar con una capacitación muy fundamental. Aunque les llevemos el texto más fue seleccionando esas lecturas de tal manera que se produjo un cambio notable
intensa, pero que nuestra pequeña institución excelso de Shakespeare, de Skármeta o de un en la sensibilidad de los chicos “malos”: al final ya pedían historias de
no podría garantizar. En cambio todos podemos autor que creamos “importante”, si las palabras enamorados y todo.
leer con otros y para otros. Pero además, porque no conmueven al narrador o al lector, se haga el
nuestra propuesta se enfoca en fomentar la esfuerzo que se haga, a los chicos tampoco los Persistir, es la clave en este caso y casi siempre cuando se trata de fomento
lector. La lectura no es una maratón, no es un evento, es una carrera de fondo y

lectura y para eso, pensamos, no hay mejor movilizarán. La selección también es clave: si
estrategia que el compartir la lectura, mostrar que la audiencia es de edad variada, necesitaremos solo se ven resultados a largo plazo.
las historias que encantan, emocionan y hacen cuentos con distintos niveles de lectura. Por
reflexionar están en los libros, salen de allí y se ejemplo, con los jóvenes funcionan muy bien los Natalia comparte su lista de 6 libros infalibles
puede regresar a ellas con la práctica cuentos que plantean cuestiones de justicia. No me
de la relectura.
PARA EDUCAR LA SENSIBILIDAD de niños de 0 a 100 años
refiero a casos judiciales, sino que tratan sobre lo

Según tu experiencia, ¿de qué manera la


narración motiva a los niños a leer?
que es justo o no lo es.
1 El oso que no lo era, de Frank Tashlin. Parece una broma, parece una retahíla,
parece una fábula ecológica. Es todo eso y una crítica feroz a las condiciones de vida
¿Cuál ha sido la mejor experiencia que te ha y a la organización del trabajo en las ciudades.
Yo no creo que todas las narraciones lleven a la tocado conocer?
lectura. Las que resultan buenas herramientas
2
Leo miles de experiencias de lectura porque las El caballo de Chuang Tzu, de María Teresa Andruetto e ilustraciones de
de fomento lector, a mi criterio, tienen algunas abuelas cuentacuentos de casi todas las ciudades Istvansch. Casi un poema. Y la sorpresa del final, que es a la vez lección sobre la
características específicas. Cuando los narradores registran con un sistema muy simple su actividad naturaleza del arte.
no sustituyen palabras difíciles por fáciles, no y nos la remiten a la Fundación. También las

3
recortan temas dizque complicados y son fieles compartimos en las reuniones. Y aunque es injusto Mil grullas, de Elsa Bornemann e ilustraciones de María Jesús Álvarez. La
a las formas que eligieron los escritores para elegir una sola, voy a rescatar la de una voluntaria intensidad del amor de los niños, la irracionalidad de los adultos y sus guerras, el
decir lo que querían, hacen saber la autoría de muy valiente en un barrio de esos complicados, poder limitado de las buenas intenciones.
lo que se está contando (las historias no se las donde los taxistas suelen no querer entrar. En esos
trajo “el viento” o “una nube”, sino que hacen
saber, explícitamente, que las leyeron en un
espacios marginales trabajan muchas de ellas que
(toco madera) nunca han sido agredidas por nadie; 4 El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde. Porque la vida y algunas personas son así de
arbitrarias a veces. Y hay que saberlo desde chiquitos.
libro). Lo ideal sería mostrar el ejemplar de donde al contrario, son sumamente respetadas.

5
se seleccionaron los cuentos para facilitar la El secreto del zorro, de Beatriz Ferro. Un cuento sobre los hilos secretos que
búsqueda del niño en la biblioteca. Si uno quiere Esta abuela estaba por comenzar la primera lectura unen a los seres y las cosas en la tierra, donde las únicas que saben las respuestas
despertar el deseo de leer tendría que fijarse qué del año con un grupo de adolescentes a quienes leía son las abuelas.
cuentos sí podrán encontrar los chicos de manera desde hacía mucho tiempo. Desde el fondo del aula,

6
relativamente sencilla, a fin de enviarlos a releer un grupo nuevo de varones que tenía amedrentado Historia de una Princesa, su papá y el Príncipe Kinoto Fukasuka, de María
esa y otras historias sobre el mismo tema, del a todo el resto de los compañeros la amenazó: a Elena Walsh. Para reírse, dejar para siempre de querer ser princesa y aprender
mismo autor, para no generar una expectativa ellos no les interesaba que les leyeran, podía irse a hablar un extraño idioma “japonés”. De un feminismo un poquito demodé pero
finalmente conversable.

Había una Vez 25/30 26/30 Había una Vez


Pepe Cabana narración oral

Pepe Cabana Kojachi


¨Mukashi Mukashi”
(Perú)

“Más que un narrador, me considero un


promotor de lectura y en especial de
los cuentos”, dice Pepe Cabana, un hombre
de espíritu inquieto que ha sabido fusionar en
su carrera las dos culturas que lo identifican, la
peruana y la japonesa.
¿Cómo llegaste a ser narrador?
Todo empezó a partir de tres grandes motivaciones que me impulsaron desde el inicio: primero,
mis raíces peruano-japonesas; segundo, promover y estimular el gusto por la lectura, y tercero,
tener un programa radial. Todas estas razones me llevaron a tomar un taller de narración oral
de cuentos con François Vallaeys, un destacado narrador francés que junto a otros narradores
locales (de su generación), dieron el impulso en la ciudad para la creación de espacios públicos
dedicados a escuchar cuentos. François fue muy generoso al compartir su experiencia,
invitándonos a descubrir y explorar para encontrar nuestro propio camino.

¿Y cuándo encontraste el tuyo?


Al principio compartí con otros colegas de mi generación en colectivos, hasta que tomé la
decisión de seguir mi búsqueda personal, de encontrar mis propios recursos para contar y de
apoyarme en lo que conocía gracias a mi profesión como diseñador. Así llegó y nació Mukashi
Mukashi. Luego, Cucha del Águila, una de las promotoras del renacimiento de la narración oral
del Perú, me invitó al festival Déjame que te cuente, y así se abrieron otros caminos.
ilustraciones gentileza de: Sandra Agudo
http://sandra-agudo.tumblr.com

Había una Vez 27/30 28/30 Había una Vez


Pepe Cabana narración oral

toque especial es cuando presenté la narración de Ratón, Ratón, ¿qué tanto


“Cuando uno escucha cuentos se estás buscando hoy?, mi propia publicación con mis ilustraciones en la FIL Lima

emociona, se motiva y se interesa 2012. Fue una adaptación personal de la tradición oral del Japón y que compartí
oralmente durante una década. Fueron meses de trabajo en la construcción e

por sus protagonistas”. ilustración de los personajes y escenarios del cuento. En la presentación estuvo
gran parte de mi familia, la peruana y la japonesa, mis amigos y un lleno total de
público en el auditorio principal. Y finalmente, haber llegado con la propuesta de
¿Por qué decidiste usar la técnica del kamishibai en tu trabajo? fusión arte popular + kamishibai a TED Warsaw, fue una experiencia única
Durante muchos años estuve buscando una forma tradicional de contar las historias y que al
mismo tiempo reflejara mis raíces peruano-japonesas. Mi abuelo materno era de Nishihara
y motivadora. ▪
(Okinawa-Japón), mi abuela materna de Lima y mis abuelos paternos de Ayacucho (Perú).
Ellos fueron mi gran motivación para llegar al kamishibai. A partir del mismo, decidí realizar
una fusión e intervenir el Butai (teatro de madera) con la plástica del arte popular peruano, el
Retablo Ayacuchano. Tras mucho trabajo, presenté oficialmente el Proyecto Kamishibai Perú
(http://kamishibaiperu.blogspot.com) en un evento de la Semana Cultural del Japón, siendo
una propuesta única y pionera en su género al utilizar las culturas de dos países en beneficio
Los cinco elegidos de Pepe Cabana Kojachi:

1
de la identidad, la lectura y el arte. Hasta el momento, y gracias a invitaciones del extranjero, Elmer, de David McKee. Una maravillosa colección escrita e ilustrada por
el proyecto ha llegado a Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, México y Polonia. el mismo autor, acerca de un elefante totalmente distinto a los demás,
lleno de colores, mucha sencillez y con un gran corazón.
Según tu experiencia, ¿de qué manera la narración motiva a los niños a leer?

2
Cuando uno escucha cuentos se emociona, se motiva y se interesa por sus protagonistas. Ver El estofado del lobo, de Keiko Kasza. ¿Se imaginan un lobo que le guste
y escuchar a un narrador o a un docente en el aula o biblioteca que comparta los cuentos cocinar y con el deseo de preparar nuevos platillos? Un final inesperado en
con tanto gusto y entusiasmo, nos cautiva a todos, en especial a los niños. Gracias a ello se este cuento con sabor a amistad.
despierta el interés de acercarse a aquel libro de donde se ha tomado la historia y al leerlo
iniciamos un viaje similar al que nos contaron, o distinto, al hacerlo nuestro desde nuestras
propias vivencias. 3 Pedro es una pizza, de William Steig. Quedarse a jugar en casa le
parecerá muy aburrido a Pedro. Pero llega su papá y se inicia el juego para
convertirse en algo para comer, ¿Qué será?
¿Cuál es la clave para llegar a los niños? ¿Y a los jóvenes?

4
Disfrutar mucho lo que hacemos, tener la convicción de lo que se quiere contar y compartir. El cuy valiente, de Marcos Torres y Leyla Alburqueque. En un pueblo
Hacer el cuento participativo, darse el tiempo adecuado para narrar y también para conocer disfrutan de los cuentos del abuelo “Puna”. Mircha, un pequeño cuy, se
al público, y a partir de sus intereses proponer la historia. Hay que tener también el elemento entusiasma con las aventuras de “Anki” y decide ir a buscarlo.
sorpresa-inesperado, mantener una comunicación horizontal, respeto al cuento y a quienes
nos van a escuchar. Pero vuelvo al principio: lo esencial es disfrutar lo que uno hace.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?


5 Los caras pintadas, de Alberto Thierolt e ilustraciones de Marcelo
Wong. Existe una tradición en los guerreros de una tribu. El agua es un
elemento indispensable para poder vivir y en la búsqueda de ella, sucederá
Todos han sido momentos muy especiales y cada experiencia muy distinta de la otra, pero algo inesperado.
rescato 3 momentos. El primero, hacer realidad el Proyecto Kamishibai Perú, un trabajo de
autogestión que con mucho esfuerzo y perseverancia se hizo realidad. La otra que tiene un

Había una Vez 29/30 30/30 Había una Vez


tips para padres

El niño percibe que el adulto que se


sienta junto a su cama para narrar una
historia está allí porque lo ama y lo quiere
proteger. Si queremos acompañarlo a
través de la lectura tomemos en cuenta
las siguientes consideraciones:

1 Busquemos cuentos cortos o novelas con capítulos breves.


No queremos cansarlos y tampoco los niños quieren historias
inconclusas.

2 Disfrutemos de la lectura, mostrémosle al niño que esta es


una actividad gratificante; leamos sin prisa para despertar sus
emociones e involucrarlo totalmente en el contenido de la
historia.

Leer un cuento a nuestro hijo cuando está 3 Ofrezcamos alternativas. Dejemos que los niños escojan lo
que desean escuchar porque, generalmente, el niño enfermo
enfermo es entregarle un precioso regalo que pierde la facultad de elegir y por el contrario debe seguir muchas
instrucciones.
irá descubriendo poco a poco, página tras
página, y que podrá atesorar para siempre. 4 Seamos creativos y entretenidos al momento de presentar
un libro. Podemos crear expectativas utilizando un títere,
escondiendo un objeto o lámina relacionada con el cuento en
Por Carolina Valenzuela | Voluntaria y Directora Fundación Giracuentos
ilustraciones gentileza de: Paulina Morgan www.paumorgan.com

Había una Vez 1/4 2/4 Había una Vez


tips para padres tips para padres

una caja o bajo un pañuelo, jugar a las adivinanzas, ya sea con Algunos títulos para incorporar
palabras, un dibujo o actuando. Esto los animará y lograremos
atraer su atención. en estas lecturas:
Cosita linda, de Anthony Browne (FCE)
5 Seleccionemos cuentos alegres donde siempre triunfe el
bien y todo concluya con un final feliz. Tengamos presente que
El pequeño conejo blanco, de Xosé Ballesteros / Ilustraciones de Óscar Villán (Kalandraka)
¡Beso, beso!, de Margaret Wild / Ilustraciones de Bridget Strevens-Marzo (Ekaré)
queremos animarlos, fortalecer su voluntad y verlos recuperar
Sapito, de Jacob Martin Strid (LOM)
las fuerzas necesarias para luchar contra la enfermedad.
Tengo miedo, de Ivar Da Coll (Babel)
Cómo atrapar una estrella, de Oliver Jeffers (FCE)
6 Elijamos cuentos que los inviten a soñar, a viajar, a evadirse
sanamente, a amar la vida y llenar de personajes su teatro Los sonidos de la noche, de Javier Sobrino / Ilustraciones de Emilio Urberuaga (Ekaré)
interior para alejar la soledad. Mi día de suerte, de Keiko Kasza (Norma)
En casa de mis abuelos, de Arianna Squilloni / Ilustraciones de Alba María Rivera (Ekaré)

7 Recuerda que para que tu lectura sea amena es


aconsejable haber leído el cuento una o dos veces antes
¿Me quieres, mamá?, de Barbara Joosse / Ilustraciones de Barbara Lavallee
Rojo corazón, de Saúl Schkolnik / Ilustraciones de Víctor Hugo Riveros (Ekaré)
para identificar su tono y su ritmo, también los momentos de África, pequeño Chaka…, de Marie Sellier / Ilustraciones de Marion Lesage (Edelvives)
tensión y las pausas. Si el libro es ilustrado utiliza las imágenes
para conversar con el niño porque ellas complementan el
contenido del cuento.

8 Esta no es la ocasión para pasar mensajes educativos ni


corregir hábitos. Aprovecha este momento mágico para que
tú y tu hijo se conviertan en cómplices durante la aventura
que han escogido leer. ▪

Había una Vez 3/4 4/4 Había una Vez


La imaginación de un niño
y un libro van siempre de la mano
Babel Libros

Thule Ediciones

Mariano Sánchez Fontecilla 352, Las Condes, Santiago info@tajamar-editores.cl


Te.: (56-2) 2245.7026 - 2245.7028 - 2245.7032 www.tajamar-editores.cl
columna Catalina Infante
Catalina Infante Beovic*
Editora infantil y juvenil de Editorial Catalonia

Eso que guardamos dentro


Hace poco menos de un año, en la Feria del Libro de Guadalajara, una misma letra. Porque ponerles voz a esas palabras
me encontré con un hermoso ejemplar ilustrado por Paloma y regalárselas a otro es volver a conectarse con todos Ilustración de Alejandra Acosta
para el libro Aventuras y
Valdivia, basado en la canción popular Duerme, duerme aquellos que a lo largo del tiempo nos ha tocado Orígenes de los Pájaros, Lectura
negrito. He escuchado esa canción varias veces en mi vida, existir en una misma cultura y en una misma zona de mitos chilenos para niños,
niñas y jóvenes, de Sonia
entonada en la voz de Atahualpa Yupanqui o de Víctor Jara, y geográfica. Son voces que se remontan muchas veces Montecino y Catalina Infante,
siempre provoca en mí esa nostalgia del recuerdo de mi madre a nuestros antepasados, a los pueblos originarios, Editorial Catalonia.
cantándomela para que durmiera, el recuerdo de mí misma no al mundo mestizo campesino, o directamente a la
queriendo conciliar el sueño por saber todas las cosas que “va tradición europea, voces que resguardan nuestra
traer” la mama del campo. Pero no fue hasta ver esa canción mezcla de culturas y que al compartirlas borran
como un texto, escrita en un libro, hasta que abrí ese ejemplar cualquier distancia étnica, social o cultural que
y no pude evitar leerlo en voz alta, que entré en conciencia creemos tener con el otro.
de lo importante que es encontrar a un otro que atesore las
mismas palabras que tú, más allá de una canción, sino como una La narración oral, eso que guardamos dentro, al igual
narración guardada en un vínculo de afecto. que cualquiera de nosotros, es un organismo vivo, que
se conserva al mismo tiempo en que se transforma,
Cuando se habla de tradición oral o narración oral, se habla de que necesita de la palabra hablada, pero que por sobre
esa voz que guardamos dentro, la voz de nuestra madre, de todo necesita de un otro, de un vínculo de afecto, de
nuestro abuelo, de la comunidad de la que somos parte, voces una boca que habla y una memoria que recibe. ▪
que no son más que fragmentos de otros seres humanos que
se conservan vivos dentro de nosotros. Ya sea a través de una
canción popular, un mito del campo o en una rima tradicional, “La narración oral, eso que guardamos
esas voces, esos textos, se arraigan tan profundo que a veces
apenas podemos recordar bien de dónde vienen, porque parecen dentro, al igual que cualquiera de nosotros,
haber nacido con nosotros mismos.
es un organismo vivo...”
Por ello la importancia de seguir contándonos unos a otros las
historias que escuchábamos de niños, o hacer libros con esos
textos, o cantarles a los más pequeños las canciones que nos
cantaron en la infancia. Ahí la importancia de sacar nuestros
textos internos y hacerlos dialogar con otros, ver la diferencia en * Catalina es coautora, junto a Sonia Montecino, de tres libros
de mitos de pueblos originarios para niños.
los detalles, en los finales, o en las versiones desencontradas de

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


La última novela de
Víctor Carvajal:
El nuevo circo de

Entre las dolorosas ruinas


del terremoto, revive la
esperanza y la alegría
del circo del niño payaso
y sus cinco hermanas.
Isol entrevista

IsoL:
La línea entre lo que es
para chicos y grandes ya
FOTO: XAVIER MARTIN

no está tan definida


Próxima a visitar Chile –invitada por PLOP! Galería
y el Fondo de Cultura Económica –, la autora
argentina, ganadora del Premio Astrid Lindgren
(ALMA) 2013, conversó con RHUV sobre sus inicios,
su proceso de trabajo y su percepción sobre el
libro álbum en los países latinoamericanos.

Por María Isabel Molina V.


Directora PLOP! Galería y Grafito Ediciones

Había una Vez 1/10 2/10 Había una Vez


Isol entrevista Isol entrevista

FOTO: STEFAN TELL


Príncipes azules descabezados por princesas, niños que son
angelicales y monstruosos al mismo tiempo, madres iracundas que se
transforman en objetos y elefantes que solo quieren ver televisión. Los
mundos a los que Isol da vida en sus libros son extraños, humorísticos
y absurdos, pero no exentos de ternura. A través de sus más de veinte
publicaciones, en las que ha oficiado de autora integral en unas e
ilustradora en otras, sus personajes son reconocibles no solo por una El cuento de Navidad de
Nocturno. Recetario de
línea gráfica de trazos sueltos y a veces desgarbados, sino también por Auggie Wren
Sueños
Autor: Paul Auster
su conducta inteligente y desprejuiciada. Ilustraciones de Isol
Autora: Isol
FCE, 2012
Booket, 2012
ISBN: 9786071606525
Más aún, y tal como lo señalara la Ministra de Cultura de Suecia, ISBN: 9788432214714

Lena Adelsohn, durante la entrega del ALMA a Isol en mayo pasado,


“sus historias muestran un sincero respeto por
la experiencia y sentimientos de los niños. Ella
tampoco tiene miedo de contemplar la parte
más triste y los momentos difíciles de la vida a
través de los ojos de un niño”. Con este reconocimiento de renombre como Sebastián García, director de arte de la emblemática editorial
a nivel mundial, en el que participaron 207 candidatos de 67 países Libros del Zorro Rojo, con ilustradores y profesionales chilenos ligados a esta
y al que postuló gracias al Banco del Libro de Venezuela, la vida de disciplina artística y distintas audiencias interesadas en la ilustración.
Isol se ha transformado en un constante dar entrevistas, planificar
viajes y preparar ediciones de sus libros para nuevos países y En estos encuentros la ilustradora hablará de su vasta experiencia, cuyo puntapié
lenguas diferentes. inicial fue su participación en un concurso internacional. Ahí demostró su estilo
narrativo y visual, tan fuera de los parámetros habituales, al que llegó tras
En esta apretada agenda, Marisol Misenta –verdadero nombre de Isol– hacer un Magisterio en Bellas Artes en la Escuela Nacional Rogelio Yrurtia, y de
realizará una visita a Chile entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre un breve paso por la carrera de Licenciatura en Artes. También trabajó como
para hacerse parte del Festival Internacional de Ilustración de Chile, ilustradora para prensa, cómic e incluso filatelia.
Festilus, organizado por PLOP! Galería, espacio en el que también
inaugurará una exposición. Sus actividades incluirán charlas abiertas A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido importantes galardones como
al público general, encuentros con especialistas en fomento lector, la Mención Premio Hans Christian Andersen 2006 y 2007, instancia en la que fue
talleres para ilustradores profesionales y firmas de libros. Todo finalista; el Premio Golden Apple en la Bienal de Ilustración de Bratislava 2003; el
ello en un contexto de intercambio entre importantes ilustradores Premio de la Asociación de Libro Infantil y Juvenil Argentina (Alija), y la Mención
internacionales, como son Isidro Ferrer y Gabriel Pacheco y editores Especial en la lista de The White Ravens 2003.

Había una Vez 3/10 4/10 Había una Vez


Isol entrevista Isol entrevista

Francia y España. También en esos años publiqué un libro en la editorial


Media Vaca (Valencia), a los que llegué por el lado de mi trabajo en cómics

“Los puntos de vista del artista y el niño tienen de los que hacía autoediciones de tirada chica yo misma en serigrafía
(ellos los compraron en un viaje a Buenos Aires). Así, cada publicación
abrió otra posibilidad, y otra...

muchos aspectos en común. Una vez oí que un ¿Cuál es tu visión de la literatura infantil latinoamericana?

artista es un niño que ha sobrevivido”.


La verdad es que tengo una cultura pobre en literatura infantil de
Latinoamérica, no puedo hablar mucho... Sí puedo hablar de lo que yo
percibo en Argentina, que tiene que ver con pertenecer a una cultura de
cuentos cortos y humor muy importante, de disfrute por el absurdo y
el juego (como ejemplo está la obra de María Elena Walsh). También de
narradores gráficos personales y potentes que se dedicaron a prensa de
Entre sus publicaciones internacionales destacan adultos (como Hermegildo Sabat, Quino, Caloi, Crist) e ilustradores como
las versiones en noruego de Vida de perros; los Ayax Barnes y Napoleón (en mi infancia) o Lucas Nine, Istvansch, Turdera
libros en estonio y turco de El cuento de navidad y Bianki, que están haciendo cosas bárbaras... Me parece que cada
de Auggie Wren, cuyo texto es de Paul Auster, y las país tiene su identidad también en la literatura para chicos, y aquí hace
traducciones al francés e inglés de Pantuflas de ya 40 años que se habla de hacer libros que no sean moralizadores o
perrito, escrito por el poeta Jorge Luján, con quien didácticos, sino más cercanos al disfrute de una buena historia, un dibujo
también colaboró en los libros Tic Tac, Equis y Zeta, inspirador, con calidad gráfica y literaria.
Ser y parecer, Mi cuerpo y yo y Numeralia.

¿Cómo iniciaste la internacionalización de tu


carrera como ilustradora?
Mi primer libro se publicó en FCE, que es una
editorial con base en México pero que se distribuye
en muchos países de habla hispana, y tiene
presencia internacional en ferias como Bolonia y
Guadalajara. Envié el proyecto del libro Vida de
Perros al Concurso A la Orilla del Viento, y aunque
no gané, el editor de entonces, Daniel Goldin, quiso
Mi cuerpo y yo publicarlo. A partir de esa colaboración seguimos Pantuflas de perrito
Texto: Jorge Luján haciendo libros juntos, que llegaron a gente como Texto: Jorge Luján
Ilustraciones de Isol Ilustraciones de Isol
Kókinos, 2005 el poeta Jorge Luján, por ejemplo, que me ofreció Pequeño Editor, 2010
ISBN: 8488342780 ilustrar algunos textos que luego se vendieron a ISBN: 9789871374151

Había una Vez 5/10 6/10 Había una Vez


Isol entrevista Isol entrevista

Mis temas surgen


de lo que me Reconociendo que no siempre es así, Isol valora el
hecho de que la literatura infantil se esté abriendo
a nuevas posibilidades. “En este momento veo que
trabajo unas seis o siete horas al día (o lo intento, porque me encanta
estar concentrada en eso). Por la mañana estoy con mi familia y tal vez
miro y contesto el correo (que cada vez es más). Si estoy en época de

provoca gracia,
la línea entre lo que es para chicos y grandes ya conciertos, ensayo algunas horas dos días a la semana. Y si tengo que
no está tan definida, con lo cual el espectro de lo viajar o dar charlas… ¡cambia todo de nuevo!
que se produce se enriquece y amplía mucho. Esto
también lo he visto en Brasil, Ecuador y Colombia, ¿Cuál es tu proceso para escribir historias?
extrañeza, que son países que he visitado. Por otra parte, hay
una nueva valoración del libro ilustrado, ¡lo cual
Estoy atenta a las imágenes y palabras que van surgiendo mientras
dibujo en mi cuaderno. Esto lo hago mientras viajo, espero en la cola

curiosidad… me alegra mucho!”, agrega.

Música y maternidad
del banco, etc. Voy anotando cosas, ideas que aparecen, observaciones.
Y cuando termino un libro, empiezo a buscar entre esas ocurrencias,
y abro mi cabeza a que surjan otras. A veces el interés surge de
A la par de su carrera de ilustradora, Isol ha alguna idea plástica también, como me pasó con la tinta que brilla en
desplegado una trayectoria como cantante. Nocturno. A partir de ese interés enfoco mi antena para encontrar
Hasta el 2005 fue vocalista de la banda de pop cómo usarla en un libro... Luego voy haciendo una especie de story
electrónico y experimental Entre Ríos, con la cual board y viendo si la idea funciona, agregando, recortando, dejando
grabó varios discos. Después de retirarse de esta reposar unos días, y así va creciendo...
agrupación, ha colaborado con su hermano en
el dúo Isol/Zypce e integra el Ensamble The Excuse, El rol de los niños
dedicado a la música de cámara del siglo XVII y En la entrega del premio ALMA, Isol dijo en su discurso de aceptación
XVIII, en el cual participa como soprano y con el que “los puntos de vista del artista y el niño tienen muchos aspectos en
que se presenta habitualmente en Buenos Aires. común. Una vez oí que un artista es un niño que ha sobrevivido”. Sus
palabras remiten al lugar protagónico que tienen los menores en sus
Asimismo, debe conjugar su intensa vida artística libros, los que constantemente se hacen preguntas sobre sí mismos y
con la maternidad, ya que el 2012 tuvo a su primer su entorno, como se puede apreciar en Petit, el monstruo, Secreto de
hijo con Rafael Spregelburd, dramaturgo y director familia y Vida de perros.
de teatro.
En la misma oportunidad, señaló sus claras preferencias por las
¿Cómo es tu rutina de trabajo? historias en las que el lector participa en forma activa, al explicar que
La bella Griselda No podría hablar de rutina, voy por proyectos “no me gustan los libros que me dicen lo que tengo que pensar, y creo
Texto e ilustraciones de Isol
FCE, 2010 y cada día se arma distinto. Si estoy trabajando que no es respetuoso del otro cerrar la lectura en un solo significado.
ISBN: 9786071604491 en un libro o una exhibición de mi trabajo, en Lo que es realmente inspirador es sentir que uno descubre algo propio
general subo a mi estudio luego del almuerzo y a través de una obra pensada por otra persona. Eso me pasa con los

Había una Vez 7/10 8/10 Había una Vez


Isol entrevista Isol entrevista
FOTO: STEFAN TELL

libros que más amo: aquellos que


Festilus: celebrar y pensar la ilustración
me compartieron su poder”. En su segunda versión, el Festival Internacional de Ilustración, Festilus,
que organiza PLOP! Galería se realizará entre el 25 de agosto y el 1 de
Los temas que abordas en tus
libros apuntan, en parte, a la septiembre de 2013 en distintos puntos de Santiago, así como en Viña
complejidad de los niños y de los del Mar. Con el apoyo del Área de Diseño del Consejo Nacional de la
roles que asumimos. ¿Qué te ha Cultura y las Artes, el encuentro incluye más 30 actividades gratuitas
llevado a seleccionar estos temas entre exposiciones de ilustradores chilenos e internacionales, charlas
por sobre otros? abiertas, presentaciones de portafolios y dibujo en vivo que se llevarán
Mis temas surgen de lo que a cabo en espacios como Inacap, Biblioteca Viva y Fundación La Fuente,
me provoca gracia, extrañeza, BiblioGam y Centro Cultural de España. Uno de los eventos más
curiosidad... No termino de
desatacados de Festilus se desarrollará en el Centro Cultural Palacio
resignarme a ciertas convenciones,
y no creo en las certezas absolutas. La Moneda, donde se inaugurará una muestra de los 60 ilustradores
En mis libros esas dudas e participantes en el libro Ilustración a la Chilena, además de la
inquietudes surgen a través de I Jornada de Gestión para Ilustradores que contará con la presencia
historias y dibujos, de manera de destacados expositores. Más información en www.festilus.cl
subterránea. Una elije desde
quien una es.
Los niños son humanos
y reflejan mucho de lo
Tener un patito es útil
Texto e ilustradores Isol
que sucede en nuestra
FCE, 2007
ISBN: 9789681672850
sociedad de una
manera directa y sin
defensas de modales.
Por eso me gusta que hablen por
mí; disfruto narrar en el lugar de
un personaje niño que aún no
Petit el monstruo aprendió a tener miedo de mostrar
Texto e ilustraciones de Isol
quién es y qué le pasa. Es una

Editorial Ocho Libros, 2010
ISBN: 9789563350159 liberadora impunidad creativa.

Había una Vez 9/10 10/10 Había una Vez


libros recomendados
1/5
Cuando queremos Porque a la hora de hablar del libro álbum de este gran tejido. Y uno de los mayores
chileno, las cosas ya no son tan sencillas. aciertos de este libro es precisamente
definir qué es un Con suerte, y mirada amplia, es posible citar su capacidad para transformarse en una
una decena de títulos. Bobú, escrito por la invitación. Porque sin una anécdota precisa,
libro álbum solemos española Catalina González, ilustrado por sin protagonistas definidos, giros narrativos

invocar la idea de la chilena Virginia Herrera y editado por


Pehuén, es sin duda uno de ellos.
inesperados ni pirotecnia visual, la obra de
González y Herrera no es otra cosa que una
un tejido formado travesía interior, en la que cada lector se

8
años
por la imagen y el
A partir de un texto delicado, cargado de
evocaciones y atmósferas, que sabe fluir
pregunta, página a página, quién o qué es el
misterioso Bobú.

texto, donde ambos con ritmo sin perder su poesía, la talentosa


Virginia Herrera construye un denso bosque La respuesta, si es que la hay, está en
aportan a la creación en el que es posible sentir el crujido de nosotros. Y en esa grata sensación que
Bobú las hojas, oler la tierra húmeda y adivinar queda después de pasar la última hoja:
Autora: Catalina González de una historia de la presencia de seres desconocidos. “algo maravilloso sucedió ahí adentro”,
Ilustraciones: Virginia Herrera múltiples lecturas. Superponiendo capa tras capa las “algo irrepetible me ha sucedido”. Es un
pinceladas de óleo diluido, la ilustradora círculo que se completa. Es un libro álbum
Para completar enriquece el texto con una mirada que que se cierra.▪
Pehuén, 2013 se posa con amor sobre la palpitante
ISBN: 9789561605794
la explicación, naturaleza que retrata, conduciendo al

necesariamente lector por un sendero en el que se alternan


imponentes paisajes con secretos rincones.
recurrimos a nuestro
Así, sin perder su carácter ni su belleza,
arsenal de ejemplos… cada uno en autonomía, texto e imagen

extranjeros. se vuelven la caja de resonancia del otro,


acrecentando su potencia y amplificando su
alcance hasta transformarse en un nuevo
lenguaje, más intenso y profundo que la
suma de sus partes.

Pero no es suficiente. No bastan textos e


Claudio Aguilera imágenes para que surja un libro álbum.

1/5
Periodista y socio fundador Es necesario cautivar al lector. Es él quien
de PLOP! Galería terminará de anudar las últimas hebras

1/10 2/10 Había una Vez


libros recomendados
libro/
App
Ipad
2/5
Las personas que Más allá de comentar los cuatro relatos que proponen detalles sutiles de interactividad,
conforman el primer volumen de la iPoe como por ejemplo el poder dirigir la
editaron esta aplicación Collection, intentaré relatar en primera iluminación de un cuadro o del texto,
persona mi experiencia. De partida, casi tiro para verlo mejor, entre otros detalles.
realmente son amantes el iPad cuando apareció en la pantalla el La música –terrorífica– cambia para las

de Edgar Allan Poe: logotipo de la productora, Play Creatividad.


Ahí supe que la mano venía buena: Si el
cuatro historias.

eligieron muy bien el logotipo de inicio da miedo, entonces ¿qué En esta primera entrega –también está
me espera adentro?, pensé al apretar el disponible un segundo volumen– se
conjunto de historias
12años y algunas de las
botoncito. Y no me desilusioné. encuentran El Retrato Oval (1842), El
Corazón Delator (1843), Annabel Lee (1849)
El menú de inicio tiene una música y La Máscara de la Muerte Roja (1842),
ilustraciones con incidental bastante provocadora, y al elegir cuatro joyitas del terror y suspenso clásico.
iPoe Collection el idioma (se puede optar por español, Tres de las historias fueron escritas antes
Colección interactiva e ilustrada animación realmente inglés o francés) aparece una advertencia de que Poe alcanzara el éxito en vida, y
de Edgar Allan Poe paran los pelos. que prepara aún más al lector para lo el poema lo escribió el mismo año de su
que viene. Al anunciar una colección de propia muerte. Coincidencias exquisitas.
Desarrollador: Play Creatividad antiguos relatos, uno de inmediato tiene El conjunto aporta con un generoso factor
2012 la esperanza de no haberlos leído. Nada sorpresa, y su estructura y tono varían de
mejor que ser sorprendido. La curatoría me la misma forma que los elementos que lo
sorprendió gratamente en este sentido, y la acompañan y, por supuesto, los desenlaces.
traducción también me pareció buena, en
un español cercano y comprensible. No deja de sorprender la capacidad de Poe
para ser constantemente contemporáneo
Los textos están bien dosificados, por en sus recetas. Nadie le gana.▪
lo que son atractivos y digeribles para
adolescentes. La App tiene buen ritmo y
funciona como libro; no convierte a Poe en
un juego y tampoco es un facsímil de los
libros impresos, lo cual suele suceder con
la mayoría de las aplicaciones literarias que
rondan el App Store. Los cuentos están
Jennifer King acompañados de excelentes ilustraciones

2/5
Directora Creativa RHUV de David García Forés, con breves
Editora Confín Ediciones animaciones que realmente visten la obra y

3/10 4/10 Había una Vez


libros recomendados

¿Qué niño, sin


3/5 Esta es la propuesta que nos regala nanas– a recorrer sonidos, disfrutar
Ediciones Ekaré retomando su ya conocida, de palabras y matices del lenguaje
importar la época recomendada y cantada colección Clave poético bellamente enriquecido por
de Sol, una recopilación de las más la tradición oral.
y el lugar, no ha hermosas y tradicionales canciones de

ingresado al mundo cuna iberoamericanas de todos los tiempos.


Esta producción nos remonta a pasajes
Recomendado para padres, abuelos,
tíos, adultos cuidadores y educadores,
de los sueños de nuestra más remota infancia, que evocando sus propios recuerdos

0años sino a través de una


haciéndonos evocar la melodiosa voz
de aquellos que nos arrullaron, la voz
placenteros a través de la musicalidad
del lenguaje, deseen entregarlo mediante

canción de cuna, materna que nos enamoró antes de


amar a nuestra madre en realidad, esa
la forma más primitiva de trasmisión, la
palabra como patrimonio lingüístico y
una nana o voz que amando tranquiliza. antropológico. Un libro ideal para aquellos
Arrorró mi niño. que extrapolan su edad psíquica a la del
Cancionero de cuna un arrullo? “Antes de hablar o de saber que existen
los libros, el niño escucha y se mueve”,
bebé para acompañarlo en su propio
proceso de construcción mental. Para
Selección: Colección Clave nos cuenta Geneviève Patte, hecho que aquellos que se identifican con la magia
de Sol reafirma cómo la percepción auditiva que evoca la intimidad de las voces a la
Ilustraciones: Carol Fleischman empieza a funcionar hacia el cuarto mes de hora de compartir un momento afectivo
vida, donde informaciones acústicas llegan antes de dormir. ▪
Ekaré, 2013 al feto a través de la voz de su madre,
ISBN: 9788494025655 un vínculo definitivo y trascendente con
infinitas consecuencias afectivas. Meses
después, al momento de su nacimiento,
las nanas y arrullos cobran vida en el
intercambio sonoro como lengua oral que
se escucha y como una lengua de signos en
movimiento armonioso que se ve, a través
del contacto físico y el movimiento pendular
que acompaña esa entrada al mundo de
los sueños.
Luz Yennifer Reyes
Arrorró mi niño nos invita –de la mano de

3/5
Coordinadora de Proyectos
de Promoción de Lectura la Señora Doña María, Due’me Negrito y
Fundación Había una Vez Palomita blanca, entre otras populares

5/10 6/10 Había una Vez


libros recomendados
4/5
“Lo que fue renace: Ese cambio de Philippe Dumas es un allá de la existencia terrenal, temor de
poema biográfico, en prosa e ilustrado por la incertidumbre y esperanzas en torno
todo fluye como el propio autor, quien reflexiona en primera al amor?.
persona sobre el origen, el paso del tiempo,
el agua, y nada el nacimiento, el crecimiento, el cambio Ese cambio es un valiosísimo libro, donde

bajo el cielo se ve y la muerte. una vez más su editora, María Osorio, ha


puesto su sello. Un sello en el que el rescate
dos veces: Pero la A través del relato testimonial de la vida de pequeñas joyas literarias para niños
y muerte de su padre, el autor aborda, y jóvenes da cuenta de su respeto por la
forma cambia, se infancia y la juventud y su conocimiento
12
con belleza y sutileza, las preguntas

años hace nueva,…” son existenciales que inquietan desde siempre


a la humanidad y que no tienen una
profundo de la literatura con L mayúscula.

los versos de Pierre respuesta universal. “Yo puedo hablar de
Ese cambio un niñito que nació, creció, se convirtió
Autor e ilustrador: de Ronsard que en en un hombre, luego en un viejo y luego
Philippe Dumas la contraportada en un anciano que después se murió”,
recita el poeta-narrador. Y con esa misma

Babel Libros, 2012


nos invitan a entrar simplicidad y poesía cuenta la historia de
su padre en la Francia del siglo XX, en la
ISBN: 9789588445977
en este libro. que están presentes la infancia, la familia,
la guerra, el dolor, el amor, la enfermedad,
la existencia de Dios, la separación y la
trascendencia, entre otros asuntos. Las
ilustraciones en blanco y negro, simbolizan
la polaridad y la concreción de la existencia,
y enriquecen el relato aportando elementos
adicionales de verdadera poesía visual.

A pesar de tratarse de una historia


particular, el poema tiene una universalidad
tal que cualquier lector puede sentirse
María José González increpado y conmovido. ¿No tenemos
acaso cada uno de nosotros inquietudes

4/5
Directora Ejecutiva Revista HUV
Jefa Área de Estudios e Investigación vitales que nos perturban, seres queridos
Fundación HUV que han partido, dudas sobre el más

7/10 8/10 Había una Vez


libros recomendados
5/5
Nocturno Belfegor Cansado de los vampiros fashion, como lo inimaginables: vivir el terror en carne
declara él mismo, Malpica se inclinó por propia, padecer visiones espeluznantes y
es el segundo los demonios, por el mal sobrenatural que sentir la muerte en cada movimiento que
definitivamente es más intrigante que el realiza. Ahí está la fuerza de la novela,
volumen de la mal real del día a día. en la capacidad de Malpica para crear y

saga El libro de los Nocturno es una de las piezas musicales


manejar esos momentos de suspenso y
de terror que mantienen al lector en vilo
Héroes, de más conocidas de Liszt. Música apasionante durante gran parte de la obra. También
e intensa, perfecta como hilo conductor de ayuda la contundente caracterización de
Antonio Malpica. esta novela donde el terror, el misterio y los personajes, con los cuales el lector crea

14
años Tema: el terror.
los enigmas se respiran a lo largo de toda
la obra. Se trata de dos historias paralelas,
lazos afectivos y hasta sufre con ellos.

una policial y otra de terror, que se Con un lenguaje muy bien trabajado, que
entrecruzan una y otra vez para finalmente crea imágenes tan reales que aprietan
cerrar en una sola. el corazón, el autor conducirá al lector
Nocturno Belfegor por laberintos sin salida hasta el final de
Autor: Antonio Malpica Por un lado tenemos al teniente Guillén, la obra. ▪
encargado de resolver las misteriosas
Océano Travesía, 2011 muertes de destacados músicos que, por
ISBN: 9786074003109 una u otra razón, al escuchar o tocar el
Nocturno de Liszt, fallecen. Por otro lado,
está Sergio Mendhoza, un chico de 13 años
que vive solo con su hermana mayor, y
que fue escogido por los demonios como
“mediador” entre ellos y los hombres. Estos
le exigen que les entregue un héroe, y si
no lo hace, sufrirá los peores horrores que
pueda padecer un ser humano. Es aquí
donde se cruzan ambas historias, cuando
el teniente Guillén le pide ayuda al joven
para esclarecer los crímenes o suicidios,
pues sospecha de la intervención de seres
sobrenaturales. Y como conoce la condición

5/5
Pilar Echeverría
Profesora de Castellano de mediador de Sergio, recurre a él. Sin
Animadora a la lectura embargo, los costos para el chico serán

9/10 10/10 Había una Vez


Construyendo Mentes
Lo Mejor en Material Educacional para Ud. [ click ]

Planes lector
es en Inglés y
Español

Lectura Nivelada y Guided Reading


Programs

Readers / P
lan Lector P
K-IVº Medio

Classroom Decorations & Teachi


Resources ng

Productos Digitales para Pizarra


Interactiva

en colegios
fomento lector

Para mayor información visita nuestra web: Agenda tu visita.


www.mindbuilder.cl Profesores contactarse a: atencionprofesores@mindbuilder.cl
Apoderados contactarse a: contacto@mindbuilder.cl

Av. Raúl Labbé 12.613, of. 309 - Lo Barnechea - Santiago - Chile Tel. (562) 951 5144
libro profesional FHUV recomienda

Para ser letrados Creyendo que seguiré sumergida en las áridas aguas del análisis, me sorprendo en el capítulo 3 con
“DOCE DEMOS SOBRE LA LECTURA”, del mismo Cassany, donde se lee:
Voces y miradas sobre la lectura
María Paz Garafulic L4 L3C7UR4 3N LA 35CU3L4 D3L 1MP3R10 ROM4NO. L4 M4N3R4 M45
Directora H4817U4L D3 L33R 3R4 3N V0Z 4L74, FU3R4…..
Fundación Había una Vez
LASLAPIDASEINSCIPCIONESROMANASQUESECONSERVANENLOSMUSEOSS
OLOUSANLETRASMAYUSCULASNOSEPARANLAS……
Para ser letrados. Voces y
miradas sobre la lectura
Daniel Cassany (compilador) El paisaje en la selva era impresionante. Un caimán se asomaba a la salida de un riachuelo…..
Paidós Educador, 2009
9788449327094

Con estos textos, curiosos por decir lo menos, Necesitaría un par de páginas más para comentar
Llega este libro a mis manos y el nombre de ¿No será una perspectiva demasiado amplia presentados a modo de ejercicios y tareas para otros contenidos: reflexiones sobre la lectura
quien oficia como compilador, Daniel Cassany, y profunda a la vez para nuestro enfoque y el lector, Cassany introduce los elementos multimodal (el cuestionado uso del sistema
me proporciona la confianza necesaria para prácticas respecto de la lectura? ¿No será un básicos de la lectura: la decodificación, la PowerPoint); estrategias para la adecuada
emprender su lectura; su trayectoria resulta cuestionamiento demasiado sociológico, incluso estrecha relación entre la escritura y el habla, el lectura en la web; tareas para aprender a leer;
suficiente para confiar en que será tiempo filosófico, respecto de este hecho tan “común”? entrenamiento de nuestros ojos para reconocer enseñanza crítica de la lectura; el periodismo
bien invertido. ¿Resultará de interés para el público en general? formas gráficas, entre muchos otros. La sección como caso de estudio y práctica; los primeros
plantea 12 tareas para el lector similares a las acercamientos a la escritura; luces y sombras
Con tal confianza emprendo la lectura Al final de uno de los apartados encuentro recién presentadas. El libro trasciende así la sobre la lectura en voz alta, y mucho más.
cometiendo un error: enfrento el texto de algunas respuestas. ¡Es significativo e importante! pura teoría y el lector aplica dinámicamente los
manera lineal, apartado tras apartado. Ya el Me queda grabada la necesidad de reconocer la supuestos y principios asignados a la lectura y Se trata de un libro que ofrece la posibilidad de
prólogo advierte que se trata de una recopilación importancia del contexto, la identidad y la práctica escritura. Ya este capítulo justifica, en mi opinión, ser real y significativamente “letrados”, en el
de miradas que pueden, y quizás deben, ser de la lectura y la escritura, el preguntarnos qué tener este libro en nuestras manos. El autor nos sentido más amplio y social de la palabra, dando
leídas sin un orden preestablecido. tipo de lectores y escritores queremos producir lleva a entender más sobre el complejo proceso la libertad de seleccionar los contenidos que nos
y para qué. Excelentes preguntas considerando de la lectura y la escritura y en el camino, a resulten más significativos y útiles conforme a
¿Quiénes serán sus potenciales lectores?, me que en general quienes nos abocamos a esta disfrutar y vivenciar dichos procesos. nuestros intereses.
pregunto a medida que avanzo en la lectura. área ponemos énfasis en lograr que se lea,
Al parecer, profesionales y estudiosos de presuponiendo los beneficios que la lectura Más adelante, el mismo Cassany nos enfrenta a Un libro de referencia, para la reflexión en torno
la educación. El análisis de la lectura como conlleva, sin detenernos a analizar su un TEST SOBRE LA LECTURA. Reconozcámoslo, a las palabras, su importancia, modalidades,
fenómeno sociocultural y la conceptualización y contenido social. a todos o a muchos nos gusta someter nuestros impacto, profundidad y utilidad, su dimensión
tratamiento de la literacidad parecieran llevarnos conocimientos o experiencias al cotejo de un social y formativa, personal y creativa. ▪
por caminos puramente teóricos. experto. Vale la pena responder sus 10 preguntas.

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


Ilustración fede combi

Empezó con historietas, siguió con pinturas

Fede Combi: por encargo, tuvo un local de arte y


antigüedades, trabajó en el Teatro Colón y

¡EN TODAS!
ha ilustrado más de una decena de libros
infantiles y juveniles.
Su palabra favorita: versatilidad.

Por Bernardita Cruz M.


Editora Revista HUV

Había una Vez 1/12 2/12 Había una Vez


Fede
Ilustración
Combi fede combi Ilustración fede combi

El 2012 Federico Combi regresó de la Feria de Bolonia con una maleta a


punto de estallar. ¿Loco por la moda europea? No, fanático de los libros y
las revistas, tanto que viajó desde Italia con 23 kilos de cómics, historietas
y publicaciones de ilustración. “Desde muy pequeño empecé a comprar
libros y ahora tengo muchísimos, por todos lados”, cuenta entre risas el
ilustrador argentino.

A sus 31 años, este porteño de nacimiento lleva el arte metido en las venas.
“Para mí significa un modo de vida, un espacio
donde puedo encontrarme y donde mejor
puedo expresarme hacia el exterior”, asegura.
Desde muy
Desde chico tuvo habilidad para el dibujo. Recuerda que cuando niño
pequeño
pintaba todo el día dinosaurios y a los 13 años se inscribió en el taller de
Jorge Lucas para aprender a dibujar y escribir historietas. Tiempo después empecé a
comprar libros
fue a la Asociación Nacional de Estímulos de Bellas Artes para aprender
pintura y tras 3 años estudiando ahí decidió ingresar a Bellas Artes, donde
obtuvo una tecnicatura.

¿Dónde está la ballena?


y ahora tengo
De Mercedes Calvo
Ilustraciones de
Federico Combi
muchísimos,
Cántaro Editores, 2013
ISBN: 9789507533570 por todos lados

Había una Vez 3/12 4/12 Había una Vez


Ilustración fede combi Ilustración fede combi
Había una Vez…
¿y después?
Por María Inés Falconi
Ilustraciones de
Federico Combi
Ediciones Quipu, 2011
ISBN: 9789875040779
(Cartoné)

Sus primeros trabajos profesionales surgieron en paralelo a sus estudios


y eran principalmente pinturas por encargo. Como las temáticas no
siempre resultaban motivadoras, con el tiempo comenzó a explorar la
ilustración, que le permitía dibujar y pintar a la vez, y entró al taller de
Carlos y Enrique Villagrán.

“Pasé varios años sin trabajar sobre tela


pero seguí pintando en las ilustraciones,
tanto con acrílico y óleos como en digital, ¿En cuál de tus facetas creativas te sientes
más cómodo?
siempre con la idea fija de perfeccionar Creo que en cada una me siento cómodo, por eso
la técnica”. Luego, a los 21 años, armó tengo tanta versatilidad de estilos; pienso que cada
una tiene diferentes características, matices, colores
“Lisboa”, un local de Arte y Antigüedades para explorar. Hoy en día disfruto muchísimo
con la estética de mi libro Chaparrón –editado en
en San Telmo. Francia por Balivernes Editions–, que me permite
experimentar la sutileza, las texturas y sobre todo
La editorial SQP Publishing, de Estados Unidos, fue su primer contacto composiciones desafiantes.
con el mundo editorial. “Entonces me dedicaba a las ilustraciones de arte
fantástico y pin up; tengo un gran recuerdo de aquellos años”, cuenta Tienes muchos libros publicados. ¿Hay alguno al
Fede. A pesar de su juventud, en su currículum también figura un paso que le tengas especial cariño?
por el Teatro Colón de Buenos Aires, donde integró el área de Pintura y Tengo la suerte de haber podido ilustrar muchísimos
Artesanía Teatral. libros para diferentes mercados en los últimos 10 Chaparrón
Autor e ilustrador:
años, pero le tengo un especial cariño al que te Federico Combi
Como ilustrador ha desarrollado múltiples proyectos editoriales que acabo de nombrar, Chaparrón, ya que en él pude Balivernes Editions (Francia),
incluyen libros infantiles, de ciencias, de dinosaurios y sagas juveniles. dibujar todo lo que imaginé en mi cabeza. Aunque 2013
ISBN: 9782350670799
De hecho, a la hora de definir su estilo no duda en declararse “versátil”. Y por lo general mi favorito es siempre el último que
es que, dice, cada estética le aporta diferentes técnicas. estoy haciendo…

Había una Vez 5/12 6/12 Había una Vez


Ilustración fede combi Ilustración fede combi
¿Trabajas más a mano o en el computador?
Hoy en día trabajo prácticamente solo en la
computadora, pero en algún momento de este año
o en el próximo tengo pensado realizar una serie
de pinturas para exponer en una galería; ya tengo
pensada la serie y la temática y la estoy planificando.

Últimamente también has incursionado


en infografía…
Sí, la infografía es un trabajo relativamente nuevo
que vengo haciendo en los últimos dos años. Creo
que la ventaja es que transmite de forma más rápida
cada estetica y atractiva la comunicación educativa, ya que tiene el
poder de entregar información visualmente concisa

me aporta y estimulante. Colegio maldito


Autor: Gabriel Korenfeld
Ilustraciones de
¿Hay alguna faceta de la ilustración que aún no
diferentes hayas explorado y que te gustaría abordar?
Creo que el cine sería un gran desafío. Me gusta mucho
Federico Combi
Ediciones Quipu, 2011
ISBN: 9789875040588
lo que se viene realizando en el sector del Concept Art o
tecnicas el Digital Matte Painter, hay grandes artistas explotando
toda su técnica para generar diversos universos.

¿En qué estás trabajando ahora?


En varios proyectos dentro del campo literario: estoy
finalizando un libro que me fascina para Francia, una
adaptación de la obra El Cascanueces; también acabo
de terminar uno de poesías, titulado Canto de sirena,
¿Y hay algún libro antiguo que detestes? y estoy trabajando en 4 libros de pop up, los cuales
Creo que hay algunos encargos en los que uno no me significaron un gran desafío, ya que tuve que
puede resolver las cosas como quisiera, y eso hace que estudiar las formas de los pliegos para ver cómo
internamente el trabajo se vuelva difícil y tedioso. A pesar adaptar los dibujos.
de todo, siempre disfruto ilustrar un libro, independiente
de su temática. ¿Te ves ilustrando para siempre?
Sí, sin duda. Es donde puedo expresar sentimientos, Colegio maldito II.
Fede suele trabajar 16 horas diarias. Por eso, explica, la formas o simplemente contar una historia. Por eso El secreto del director
amplitud y comodidad de su estudio es fundamental. Cuentos rojos siempre, por más que esté con muchos encargos, Autor: Gabriel Korenfeld
Autora: Hilda Marisol Tamola trato de ir paralelamente con alguna obra personal, Ilustraciones de
Ahí se concentra entre lápices, fibras, pinceles, pasteles, Ilustraciones de Federico Combi
pinturas, bastidores, hojas con carpetas y muchos, fundamentalmente para conectarla con lo que necesito

Federico Combi Ediciones Quipu, 2013
muchísimos libros y revistas. Editorial Dunken, 2011 volcar en ese momento. ISBN: 9789875040694
ISBN: 9789870252504

Había una Vez 7/12 8/12 Había una Vez


Ilustración fede combi Ilustración fede combi
Florín y Cepillo, detectives
del mundillo.
La momia del faraón Tar-harí
Los Bicilibros 3. Max, Zoe y Un momento del día:
Vito y la fuga de palabras
Autora: Luisa Villar Liébana
Ilustraciones de Federico Combi
Ilustraciones de Federico La mañana y su luz.
Combi
Planeta, 2013
Una estación
Puerto de Palos, 2013
ISBN: 9788408114369 ISBN: 9789875475151

del año:
El invierno, sin duda.
Una ciudad:
Es difícil quedarse
con una, pero París
es única.
Una obra de arte:
Don Juan Tenorio
De José Zorrilla
La obra que más me
Ilustraciones de Federico Combi
Editorial Guadal, 2011
impactó fue El jardín
ISBN: 9789873200588
de las delicias
Fuego de dragón de El Bosco en el Museo
Autora: Canela (Gigliola Zecchin)
Ilustraciones de Federico Combi
La brujita de papel, 2012
del Prado. Un sueño:
ISBN: 9789871337682
No sé si es un sueño, pero
poder tener el tiempo para
realizar todo lo
que proyecto.
Un libro:
Elijo Altazor de mi
poeta favorito de
Nada de Luz
El castillo encantado
Autor: E. Nesbit siempre, Vicente
Autora: Ruth Kaufman
Ilustraciones de
Traducción: Carolina Fernández
Ilustraciones de Federico Combi Huidobro.
Federico Combi Letra Impresa, 2011
Ediciones Quipu, 2012 ISBN: 9789871565221
ISBN: 9789875040632

Había una Vez 9/12


1/2 10/12
2/18 Había una Vez
Ilustración fede combi Fede Combi

Conoce la obra de Fede Combi

Revisa su blog:

Había una Vez 11/12


1/2 12/12
2/18 Había una Vez
www.bibliografica.cl

Ofrecemos los mejores libros, provenientes de editoriales de todo el mundo, para los lectores
jóvenes: las más entretenidas novelas de aventuras y de ciencia-ficción, cómics, coloridos libros
álbum, literatura clásica, libros de naturaleza y valores…

Además, contamos con un amplio catálogo para todas las edades: libros técnicos y de
conocimiento, diccionarios y enciclopedias, entre otros géneros de interés.
La Asociación de Profesionales de y Museos, Magdalena Krebs, destacó
Bibliotecas Móviles de Castilla y que “es una gran satisfacción
León, España, entregó el Premio para la Dibam que iniciativas que
ACLEBIM a la Red de Bibliomóviles partieron a pequeña escala y hoy
de Chile. Este es un reconocimiento atienden en diversas regiones del
a la extraordinaria labor de país, sean hoy distinguidas porque
entusiastas profesionales cuya demuestra que nuestro trabajo en
dedicación a la comunidad permite bibliotecas públicas ha marcado
llevar la lectura y sus ventajas a pauta como también pone de
lugares sin recursos bibliotecarios relieve el compromiso con que
ni literarios. cada funcionario aporta a que
esta red de bibliomóviles funcione
La entrega de esta importante siempre con el espíritu de atender a
distinción tendrá lugar el 19 de comunidades alejadas”.
octubre de 2013, en Burgos, España,
dentro de los actos de clausura El primer Bibliobús de Chile empezó
del VI Congreso Nacional de su andar en Aysén, en 1995.
Bibliotecas Móviles. Desde ahí, las Bibliotecas Móviles
han crecido en número y en el
Roberto Soto Arranz, Presidente de alcance de sus servicios. Como Red

IV Versión
ACLEBIM, señaló que “el elemento surge en 2012 y su primer gran
decisivo para proponer a la Red hito fue desarrollar la primera
de Bibliomóviles de Chile como versión del Encuentro Nacional de
candidatos a uno de los Premios Bibliomovileros de Chile, en agosto
ACLEBIM fue el actual proceso del mismo año.
RED DE BIBLIOMÓVILES DE CHILE GANÓ de constitución de la misma, de
organizarse, de mantener una Para Florencia García, Coordinadora
EL PREMIO ACLEBIM DE ESPAÑA comunicación constante entre
ellos; de vertebrarse como un ente
de Fomento Lector, del Sistema
Nacional de Bibliotecas Públicas
colectivo que los aglutine y una sus (SNBP) y representante de los
fuerzas en proyectos comunes. Es Bibliomovileros, “este premio
• Los bibliobuseros chilenos fueron destacados a nivel internacional una carrera de fondo que con este tiene un enorme valor para la
por el esfuerzo de vertebración y organización de sus servicios de Premio queremos apoyar dentro Red de Bibliomóviles de Chile. No
préstamo de libros en todo Chile, sobre todo en comunas aisladas. de nuestras posibilidades para solo se hace reconocimiento a la
que llegue a buen puerto. Es una conformación de la Red misma, sino
apuesta a largo plazo, pero de la que además estimula la preparación
• La premiación se realizará en España en octubre de este año. En va a depender la estabilidad de nuestro próximo Encuentro de
2014, en tanto, se espera que se realice la Segunda Reunión Nacional y la longevidad de estos servicios Bibliomovileros, a realizarse en
de Bibliomóviles de Chile. en Chile”. 2014. Con ello, se pone en relevancia
la labor que a diario, y en algunos
La Directora de Bibliotecas, Archivos casos por muchos años, realizan

Había una Vez 1/4 2/4 Había una Vez


¿Qué es pueden servir de ejemplo, de
referencia, no ya solo para nuestra
ACLEBIM? profesión, donde afortunadamente
abundan, sino para la sociedad en
general”, indicó Soto Arranz.
La Asociación de Profesionales
de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM) El Premio distingue dos categorías:
nace en 1992, ante el aislamiento personas y entidades. En esta
en el sector en Castilla y León. última –en donde resultó ganadora
Ahí, un grupo de bibliotecarios la Red de los Bibliomóviles de
españoles desarrolla su labor Chile– el protagonista es el esfuerzo
profesional, total o parcialmente, en colectivo de los profesionales y su
el sector de las bibliotecas móviles institución.
o bibliobuses. Es una agrupación
totalmente independiente, que El Presidente de ACLEBIM indicó
se autofinancia con las cuotas de además que “el año pasado tuve
sus asociados y con los ingresos la suerte de poder visitar Chile, y
procedentes de su actividad. compartir con mis compañeros
chilenos, a los que no conocía
Los premios ACLEBIM están ya previamente pero que me hicieron
los bibliobuseros de nuestro país: se trata de un trabajo complejo en su cuarta versión. Tienen sentir como en casa. Allí constaté
que no solo requiere de competencias asociadas al fomento lector una periodicidad bienal. Se la alta implicación en sus labores,
y préstamo de material bibliográfico, sino que además implica pretende que cada edición se su ilusión por mejorarlas y
grandes destrezas en la conducción de los bibliomóviles”. rija por principios diferentes, es difundirlas, su énfasis por combatir
decir, que se premien distintos los obstáculos no siempre con
factores o logros. Nacen para el los mejores y más adecuados
“Estos recorren zonas rurales, alejadas y de fomento lector, con el doble fin de medios; pero sobre todo lo que
difícil acceso; y no pueden fallarles a los promocionarlos y de reconocer
la labor de los agentes que los
más me impactó fue su orgullo
por lo que hacen y su amor por la
usuarios que los esperan ansiosos para renovar apoyan, divulgando su ejemplo comunidad a la que sirven. Es cierto
para propiciar que se replique en que son elementos comunes a las
sus lecturas”, puntualizó. ▪ todas partes del mundo. bibliotecas móviles en general,
pero resaltando su ejemplo nos
“Concretamente en esta IV Edición, beneficiamos todos. Después, su
propiciado por la grave crisis seguimiento por las redes sociales,
moral, ética y de valores que está no ha hecho más que afianzar la
sufriendo nuestro país, estamos impresión que me traje a España.”
premiando aquellos casos que ▪

Había una Vez 3/4 4/4 Había una Vez


Lo Barnechea reseñas Lo Barnechea reseñas

Comité de Paso a
Evaluación paso
(0+) Los niños son capaces de hacer una y

Centro Lector de mil figuras con tan solo un lápiz y su


imaginación. La pequeña protagonista de

Lo Barnechea
este relato encuentra una línea tirada en el
piso; rápidamente descubre que con ella
puede divertirse, emocionarse e incluso

recomienda asustarse con facilidad. Pero en este juego


la pequeña no está sola; aún falta que
aparezca un integrante más.

Libro en apariencia simple, de páginas duras


que ayudan en su manipulación y lectura
de las imágenes a los más pequeños. Las
El lápiz
ilustraciones son muy expresivas, necesarias
Autora: Paula Bossio
para el buen desarrollo de la historia.
Fondo de Cultura
Las atractivas tapas son utilizadas como
Económica, 2011
parte del relato, y son tan importantes que
sorprenden en su desenlace.

Había una Vez 1/8 2/8 Había una Vez


Lo Barnechea reseñas Lo Barnechea reseñas

Comité de Evaluación
Centro Lector de
Lo Barnechea recomienda

Primeros Afirmando
pasos
(3+)
La abnegada Mamá Blanca tiene que hacer el paso Este excelente libro es un recorrido por cada
todo en casa: desde lavar los platos hasta, (6+) rincón de la Plaza de Armas de Santiago.
incluso, reciclar (símbolo de su modernidad). La historia de la Plaza y su entorno son
Sus pequeños hijos, seis atractivos gatitos detallados a través de imágenes, textos,
de diferentes colores y nombres en inglés, anécdotas, edificaciones y esculturas, entre
no son precisamente la encarnación del otros lugares y características que dan vida
orden, el cuidado y la cooperación. Solo al corazón de la capital.
Black, el gato diferente, ayuda en las
labores diarias. La historia de la Plaza de Armas es contada
de manera dinámica y entretenida, con
Un relato que con sutileza introduce un lenguaje sencillo, imágenes claras y
varios aspectos contemporáneos de la bien definidas que ilustran con detalle
cotidianeidad de una vida en familia, su los distintos pasajes del libro. De manera
funcionamiento y sus afectos. No se trata de simple, sin complicaciones, los lectores
¿Me ayudas, gatito? un libro aleccionador, no hay castigo para Plaza de Armas, el pueden acceder a pasajes trascendentes de
los más perezosos; por el contrario, intenta nuestra historia. La Plaza de Armas, un lugar
Autora e ilustradora: corazón de Santiago
Gisela Messing narrar, por medio de la identificación de tan importante para el patrimonio histórico,
Autor: Vólker Gutiérrez
Ekaré, 2012 colores, personajes, sus identidades y una arquitectónico y cultural de nuestra
Ilustraciones de Pati Aguilera
técnica mixta de ilustración, cómo es que ciudad merece un espacio de divulgación
Letra Capital, 2012
opera un ambiente familiar. destacado, como la creación de este libro,
donde encuentra el reconocimiento y el
cuidado que merece y acerca su historia a
los primeros lectores.

Había una Vez 3/8 4/8 Había una Vez


Lo Barnechea reseñas Lo Barnechea reseñas

Comité de Evaluación
Centro Lector de
Lo Barnechea recomienda
Un día Theo se encuentra con Dios sentado La guerra es un tema difícil de tratar, sobre

A Paso en una piedra. No se trata de “Él”, sino de “un”


Marcando todo cuando las obras radican en el puro

el paso (12+)
Dios entre muchos otros. Theo y Dios pasan efectismo de su mensaje, dejando de

firme (9+)
la tarde juntos conversando y compartiendo lado toda perspectiva estética. No así esta
sus intereses. Dios le demuestra que puede edición del poema de Brecht, que con una
transformarse en todo lo que quiera, que vuela ilustración de trazo desenfadado (al
y camina sobre las aguas, por ejemplo, mientras borde de lo sucio, pero de sugerente
que Theo le enseña cosas simples de la vida expresividad), permite penetrar los
como cocinar, nadar y subir a los árboles. Al semblantes de cada personaje.
anochecer se separan, Theo queda encantado
y feliz con este encuentro, y Dios vuelve a su Se trata de una “puesta en imagen” con
hogar: un lugar común y corriente. una técnica sencilla, llena de recovecos
expresivos que disipan y aumentan
Un libro álbum de múltiples lecturas, que la atmósfera de denuncia, esa que el
tematiza el encuentro con un dios, pero que poema sugiere de a poco. Este libro, cuyo
no profesa ni divulga una religión en particular. propósito pareciera ser internarnos en
De este modo, la idea de una presencia divina la desesperanza vital de la guerra, nos
se puede entender desde el encuentro del ser presenta un gran poema narrativo, el cual
consigo mismo hasta la existencia de un ser
La cruzada de permite presenciar ese desgraciado instante
Theo y Dios los niños
Autora e ilustradora: superior; asimismo, dios es representado en cuando la guerra permea tan profundo a los
el libro como un personaje común, que siente, Autor: Bertold Brecht ciudadanos, que a los niños no les queda
Kitty Crowther
desea y piensa como los mortales. Destaca la Ilustraciones de otra que jugar a ser grandes, pero en serio.
Corimbo, 2011
paleta acotada de colores para las ilustraciones, Carme Solé Vendrell
donde es importante el uso del naranjo El jinete azul, 2011
fosforescente, que le entrega un aura divina a
la naturaleza, los animales, las atmósferas y a
ambos personajes. Un libro imprescindible.

Había una Vez 5/8 6/8 Había una Vez


Lo Barnechea reseñas Lo Barnechea reseñas

Comité de Evaluación
Centro Lector de
Lo Barnechea recomienda

Todo Este libro reúne a tres épocas y generaciones


Pasos Brígida es ignorante, juguetona y perezosa,

pasando (14+) distintas, pero que comparten un factor en


común: el gusto por lo fantástico. Textos de mayores (16+) además de solitaria, tímida y la carga de
un padre mayor, viudo, cansado. Así nos
Poe, traducción de Cortázar e ilustraciones de presentan a Brígida, un personaje en
Lacombe; todo esto en una edición de lujo. extremo sensible, que viaja con la música,
Relatos como Berenice, La isla del Hada o La con Mozart de la mano, pero que no puede
Caída de la casa de Usher, son algunos de los acceder a su marido, en un matrimonio que
terroríficos cuentos recreados por el genio destaca por el silencio y la incomunicación.
contemporáneo de la ilustración.
El relato de Bombal, crudo y poético,
Gran edición de las sugerentes e intrigantes es recreado por las extraordinarias
narraciones de Poe. El libro incluye una biografía ilustraciones de Alejandra Acosta, quien, fiel
elaborada por Baudelaire, quien relata la vida a su estilo, talla y detalla el ambiente oscuro
trágica del autor y el gran sentido estético, la de la narración, con sutiles trazos y un estilo
imaginación prodigiosa y la originalidad de su en extremo personal. Destaca el rojo entre
obra. Los ambientes son opresivos, la intensidad las escalas de grises de la tinta, entre las
de las emociones y sensaciones se experimentan El árbol raíces y hojas del árbol, como el anuncio
Cuentos Macabros en cada relato; por su parte, los finales causan Autora: María Luisa Bombal sanguinolento de un destino trágico. ▪
Autor: Edgard Allan Poe expectación, desasosiego e inquietud. Todo esto Ilustraciones de
Ilustraciones de ilustrado por imágenes que complementan y Alejandra Acosta
Benjamin Lacombe destacan, a través de particulares personajes Pehuén, 2012
Edelvives, 2012 de grandes y expresivos ojos, la melancolía, la
obsesión y la intensidad de los cuentos.

Había una Vez 7/8 8/8 Había una Vez


Elsa I. Bornemann recordando a....

Adiós a
Elsa Isabel Bornemann
Por Manuel Peña Muñoz
Escritor, profesor y especialista en literatura infantil

Elsa Isabel Bornemann (1952-2013) nació


predestinada para escribir libros infantiles
ya que fue hija de Blancanieves. Sí. Su madre
era argentina descendiente de portugueses
y españoles y se llamaba Blancanieves
Fernández. Y su padre, Henri Bornemann,
llegó de Alemania a Argentina a colocar una
campana y un reloj en el Concejo Deliberante
de Buenos Aires.
ilustraciones gentileza de: José Reyes
behance: http://www.flickr.com/photos/cosasdejose

Había una Vez 1/4 2/4 Había una Vez


Elsa I. Bornemann recordando a....

“Sus obras
rompen los
estereotipos
tradicionales
y presentan temas
para que los niños
reflexionen y sean
críticos del mundo
que habitan”

Lamentablemente los sorprendió la revolución ensayos, reseñas y guiones teatrales. Muchos de Junto con escribirlos, Elsa participó en congresos recuerdos de cómo la conocimos y de cómo nos
del año 1930 y los mecánicos relojeros se sus cuentos fueron traducidos al braille y también tanto en Argentina como en el extranjero, impresionaron sus libros... Hacía tiempo que
tuvieron que regresar, dejando al señor se grabaron en discos. Interesada en la poesía, impartió talleres y cursos, difundió la literatura no la veíamos. Se relacionaba muy poco con los
Bornemann para que cobrara, pero lo cierto publicó Poesía Infantil. Estudio y antología y infantil, viajó por muchos países, recibió premios, otros escritores. Muy pocos sabían de ella. Tenía
es que pasó el tiempo y nunca regresó. Antología del cuento infantil. inauguró en Argentina la moda de los libros apenas 61 años. Sus libros quedan ahora con
Colocando un día un reloj en la famosa tienda infantiles de terror, escribió cuentos sobre los nosotros: Un elefante ocupa mucho espacio,
de departamentos Harrods de Buenos Aires, Sus obras rompen los estereotipos tradicionales sentimientos amorosos de la infancia y fue una Queridos monstruos, El libro de los chicos
vio salir a una mujer muy bella del brazo de y presentan temas para que los niños reflexionen apasionada de la literatura, convencida de la enamorados: la vida de Elsa Isabel latiendo en
una amiga. No sabía si aquella era una mujer y sean críticos del mundo que habitan. Son libros felicidad que transmite la palabra escrita. cada una de sus páginas… ▪
real o un personaje de un cuento. Se acercó a que tratan sobre la amistad, la injusticia, el miedo,
ella y le preguntó su nombre. “Blancanieves”, la guerra, la desaparición, la muerte, la sátira a las La conocimos en un encuentro sobre Pablo
le respondió. Desde entonces se amaron y se historias de horror y la destrucción de los mitos. Neruda en el Palais de Glace, en el barrio de la
casaron como en los cuentos de hadas. De la Recoleta de Buenos Aires, porque su obra estaba
unión nacieron tres hijas, la menor de las cuales Cercana al mundo oriental, por haber viajado muy cerca de la poesía. Amable, sonriente y
fue Elsa Isabel, que nació en el Parque de los a Japón, escribió un cuento conmovedor; Mil melancólica, dio su testimonio poético, sola en el
Patricios. Seguramente en su bautizo la visitó un grullas, con el tema de la bomba atómica de escenario…
hada de los buenos deseos que le concedió el Hiroshima y de cómo afectó la vida de dos
don de escribir cuentos infantiles y juveniles. adolescentes enamorados. Otro cuento lleno de Catorce años más tarde, estábamos con
ternura es ¿Por qué es tan hermoso el oficio otros escritores en la provincia de Misiones,
A partir de la década del 70, teniendo apenas de cartero? Son cuentos delicados, profundos, participando en una Jornada de Literatura Infantil
20 años, empezó a publicarlos en libros. Luego llenos de emoción… Todos ellos hablan el y Juvenil, cuando nos sorprendió la noticia de
siguió escribiendo poemas, novelas, canciones, lenguaje de los afectos… su fallecimiento. De inmediato compartimos

Había una Vez 3/4 4/4 Había una Vez


JUEGOS EDUCATIVOS
APRENDER CON PIPO
3-6 años 2-6 años 3-7 años 3-10 años 3-6 años

Aprende y refuerza las materias


escolares con PIPO: Lenguaje,
5-8 años 6-12 años 10-11 años 11-12 años 3-7 años
matemáticas, ciencia, geografía
y mucho más!!
Versión CD-R con 24 juegos temáticos
para niños de 1 a 12 años disponibles
en las principales librerías del país.
6-7 años 7-8 años 8-9 años 9-10 años 3 a mas años

Colecciónalos….
Consulta por versión ON-LINE y para proyectos
educativos la versión especial EN RED
Distribuidores exclusivos para Chile
4-12 años 5 a mas años 5-12 años 5-12 años 5-12 años COSAR EDITORES S.A. FONO 23334444 info@cosar.cl

Prueba nuestros demos en PIPO CLUB: LINK

IMAGENES DISPONIBLES EN:


5-12 años 5-12 años 5-10 años LINK
Katie Acosta mis favoritos

Katie Acosta Katie Acosta

Coordinadora Biblioteca CRA


Escuela Diego Portales, Quinta Normal

El mejor regalo literario para un niño… Me gustaría tomarme un café con


Algún cómic de las aventuras de Ogú el escritor(a)…
y Mampato. Es imposible que no se encanten Isabel Allende. La admiro desde que trabajaba
con estos personajes del inolvidable en la revista Paula, es vital e inteligente. El sombrero
Themo Lobos. Autora: Jan Brett
Editorial Norma, 1998
Mi libro álbum favorito…
ISBN: 9789580441694
Un libro que hace reír a grandes y chicos… Me encantan las imágenes y la historia de
La vuelta de Pedro Urdemales de El sombrero, de la escritora e ilustradora
Floridor Pérez; la picardía de este personaje Jan Brett; los alumnos lo disfrutan cada vez
Las aventuras de Mampato
no deja indiferente a nadie. que lo compartimos. ¡Allá sopla! Los balleneros I
Sudamericana, 2013
No se puede evitar llorar con el libro… Mi novela juvenil favorita…. ISBN: 9789562624015
El principito; me conmueven su sabiduría y Martín Rivas de Alberto Blas Gana, una
simpleza. Lo he leído en distintas etapas de mi novela realista con el justo toque de romance
vida y siempre encuentro algo nuevo en él. imposible y por supuesto, de un momento
histórico de Chile como lo fue la revolución
Para cautivar a un adolescente no lector de 1851.
hay que regalarle…
Toda Mafalda, de Quino. Mi poeta preferido…
Mario Benedetti, me gusta su
Un libro que no falla a la hora poesía comprometida.
del cuentacuentos…
Niña bonita de Ana María Machado, a los El ilustrador que más me gusta…
niños les encanta escucharlo. Loreto Corbalán y Alberto Montt.

Debería hacerse una película del libro… La biblioteca donde encuentro todo…
La Biblioteca de Santiago es amigable

Cien años de soledad. Niña bonita
y tiene todo lo que necesito. La vuelta de Pedro Urdemales Autora: Ana María Machado
La editorial que más aporta en el ámbito Autor: Floridor Pérez Ilustraciones de Rosana Faría
Ilustraciones de Hernán Venegas Ediciones Ekaré
infantil es… Alfaguara Infantil, 1999 ISBN: 9788493486341
Ekaré y el Fondo de Cultura Económica. ISBN: 9789562396776

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


Bibliotecas Escolares CRA

Apoya a tu hijo en
su camino a LEER
Nacional del Libro y la Lectura, la publicación del libro Leamos Juntos (2009)
editado por el CRA, el proyecto Maletín Literario (2008-2009) de la DIBAM, y el
suplemento Un Cuento al Día (2012-2013) del CNCA.

Este año, luego de la cesión de los derechos por parte No cabe duda de que si queremos tener un país de lectores activos y curiosos,
de la universidad de Harvard, Bibliotecas Escolares necesitamos contar con la participación y el compromiso de al menos tres
actores clave para la formación cultural de todo estudiante: el aula, la biblioteca
CRA tradujo y adaptó a la realidad chilena un manual y la familia.
de orientaciones para la lectura en familia titulado
Leer. Esta guía se entregará Que un niño lea no solo supone una apertura de su mundo cultural, histórico
durante el segundo semestre a los y social, sino también la posibilidad de formarse como persona y ciudadano.
padres de alumnos que cursan 1°, Cuando leemos, y cualquier lector puede dar fe de ello, tomamos contacto con
4° y 7° básico de todo el país. En él, mundos e individuos que en el día a día jamás podríamos conocer, y por esa vía
junto con una serie de orientaciones logramos asomarnos a realidades desconocidas que, con frecuencia, se alojan
para incentivar la lectura en el ámbito en lo más íntimo de nosotros mismos y nos transforman profundamente.
familiar, se recomiendan diversos
libros de excelente calidad para las Esperamos, sinceramente, que Leer sea un nuevo paso en esta dirección. La
distintas edades, que se encuentran familia cumple un rol fundamental en el trayecto lector de todo estudiante, y
en las bibliotecas escolares CRA, por ello no puede ser en ningún caso dejada al margen. Como hemos señalado
en las bibliotecas públicas o en las en Leamos juntos:
librerías del país.
“Los padres estimulantes favorecen el
Un proyecto de esta naturaleza desarrollo de una actitud positiva y de amor
–según creemos–, representa
una ampliación de las políticas de
a los libros, lo que permite que ese niño se
lectura en familia que Bibliotecas transforme a futuro en un buen lector que
Escolares CRA y la esfera pública en disfrute, valore y aprecie la literatura”. ▪
general han desarrollado desde hace
algunos años. Entre estas, destacan
especialmente el programa Nacidos
para Leer (2008-2009) del Consejo VER MANUAL

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


¡funcionó! Inés del Carmen Rojas ¡funcionó!
Cuando los libros también adquieren alas
Inés del Carmen Rojas / Colegio Institución Teresiana, Santiago

T
rabajo hace 15 años en el colegio Institución Teresiana. El 2008 invité a
alumnos de kinder y segundo básico a criar juntos a una mariposa, lo que
resultó una verdadera aventura: los niños aprendieron a observar, dibujar
y cuidar a ese pequeño ser vivo y luego participaron del mágico instante en que
voló libre. Bautizamos la iniciativa como “Proyecto Mariposa” y su proceso quedó
registrado en un video que hoy está en Youtube con el nombre de mariposa it.

Tras realizar una pasantía en Literatura Infantil en la Fundación Germán Sánchez


Ruipérez de Salamanca, España, en noviembre de 2012 asumí como encargada
de la Biblioteca Infantil del colegio, lo que significó una nueva aventura
educativa. El desafío era poner en práctica todo lo aprendido en diversos cursos de
perfeccionamiento y la observación y cercanía que había logrado con los niños y
niñas que visitaban la biblioteca.
ilustraciones gentileza de: Paulina Morgan
http://paumorgan.tumblr.com

Había una Vez 1/4 2/4 Había una Vez


Inés del Carmen Rojas ¡funcionó! Inés del Carmen Rojas ¡funcionó!

Una tarde que volvía del colegio vi en una hoja


de malva un huevo de mariposa y decidí repetir la
experiencia del “Proyecto Mariposa”, pero esta vez Actualmente hay dos nuevas orugas en la biblioteca. Nunca he criado mariposas
vinculado con la literatura. en invierno; será una nueva experiencia literaria.▪
Como una unidad integrada con la hora del cuento, planificamos distintas
actividades para cada curso. En pre-básica, motivamos la lectura con La
pequeña oruga glotona de Eric Carle, el poema Don oruga se fuga de Saúl
Schkolnik y La mariposa de Anna Milbourne y Cathy Shimmen. En primero
básico leímos Orejas de mariposa de Luisa Aguilar y André Neves, y los niños
realizaron un trabajo manual a partir de Una cuncuna amarilla del grupo
Mazapán. En segundo básico, en tanto, escucharon La cuncuna Filomena
de Gisela Hertling, y para tercero organizamos un recital de poesías sobre
mariposas y la lectura del cuento La mariposa de Hans Christian Andersen.

Durante el desarrollo del proyecto la respuesta de los niños fue maravillosa.


Muchos no habían visto nunca un huevo de mariposa y menos habían
observado su metamorfosis. Su presencia en la biblioteca creó un clima de
silencio, respeto y expectación en los distintos momentos de la hora del cuento
y los recreos.

Pero no todo fue un éxito: una mañana, al llegar a la biblioteca, descubrimos


que la pupa se había desprendido de la hoja en la que estaba, interrumpiendo su
proceso. Aunque me costó, tuve que decirles la verdad a los niños y se dio una
valiosa conversación en torno a la muerte y las mascotas.
* Para acceder al material utilizado en cada curso, escribir a: inesrojas23@gmail.com

Había una Vez 3/4 4/4 Había una Vez


PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA LECTURA LEE CHILE LEE

Cómo leemos el mundo.


Nuevas miradas para
fomentar la lectura. Por la tarde, Bodoc, el crítico literario
Rodrigo Pinto, el profesor de literatura
El evento organizado por el Plan Nacional de Mario Valdovinos y el autor chileno
Fomento de la Lectura Lee Chile Lee se realizará Jorge Baradit tratarán diferentes
temáticas y prácticas para fomentar la
el 21 y 22 de agosto en el Centro de Extensión lectura, como el best seller y las nuevas
de la Universidad Católica. plataformas digitales.

El 22 de agosto, el ilustrador argentino


La instancia contará con más de 15 especialistas, Decur dará una charla magistral sobre
entre talleristas y expositores nacionales e internacionales. cómo los libros multiplican el espíritu
de quien los escribe o dibuja, y los
destacados dibujantes chilenos Hervi
Cómo leemos el mundo. Nuevas miradas y seleccionan entre una amplia oferta de y Rodrigo Salinas tendrán un diálogo
para fomentar la lectura es el nombre del lecturas y leen en diferentes formatos distendido sobre las posibilidades de
Seminario Internacional que ha organizado y soportes— y también acercar a los la ilustración para fomentar la lectura.
el Plan Nacional de Fomento de la Lectura mediadores de lectura al contexto de hoy, Además, los lectores de sagas juveniles
Lee Chile Lee (PNFL), a través del Consejo mostrando nuevas herramientas y prácticas mostrarán su visión de la lectura a
Nacional del Libro y la Lectura y la Dirección para fomentar la lectura acordes a este través de la comunidad de Los juegos
Regional Metropolitana del Consejo de nuevo panorama. del hambre.
la Cultura. El Seminario contará con la
participación de expositores chilenos Durante las mañanas se realizarán charlas Por la tarde, Roberto Cabrera, Natalia
y extranjeros, como Liliana Bodoc, magistrales y paneles de conversación, García, Mónica Bombal, Gonzalo
Jorge Baradit, Hervi, Rodrigo Salinas y y por las tardes diferentes talleres de Martínez, Carlos Reyes, Adrián Puentes
Rodrigo Pinto. fomento lector simultáneos. y Javier Sepúlveda realizarán talleres
de fomento lector sobre el libro álbum,
la interpretación de libros infantiles, la

Los objetivos centrales de la instancia son, El miércoles 21 de agosto la académica
por una parte, mostrar los avances del catalana Ana Díaz-Plaja dará una charla narrativa gráfica y el libro digital.
PNFL y sus proyecciones para los próximos magistral acerca de cómo es el lector de
años y, por otra, generar un espacio hoy en día, y luego la escritora argentina Para preinscribirse en el Seminario, revisar
de discusión sobre las características Liliana Bodoc reflexionará sobre ciertas el programa completo y las biografías de los
de los lectores actuales —que no solo particularidades del arte popular que se talleristas y expositores ingresa a:
leen libros en papel o se aproximan a la replican en la literatura destinada a niños
lectura de manera lineal, sino que buscan y jóvenes. www.leechilelee.cl/comoleemoselmundo

Había una Vez 1/2 2/18 Había una Vez


Sociales mundo lector
EL FLAUTISTA CONGRESO
BIBLIOTECA LABORAL DE HAMELIN NUEVO COMITÉ EN LIMA
Patricia Hernández,
Mauricio Paredes,
Liliana Bodoc y Mónica
Brozon.

A mediados de junio se
Con el fin de intercambiar opiniones sobre la oferta realizó en Lima el Congreso
editorial de LIJ, se formó recientemente el Comité de Literatura Infantil y
En junio abrió sus puertas la Biblioteca Laboral de Valoración y Selección de Libros de calidad para Juvenil de Alfaguara Perú.
“Frutos de la Lectura”, una iniciativa innovadora niños y jóvenes de la Fundación Había una Vez.
que busca beneficiar a todos los empleados de FOTO: JORGE SÁNCHEZ

Collage divertido
la planta de frutas AGRICOM, en Curacaví. Bajo la dirección de María Izquierdo se presentó en el GAM
El flautista de Hamelin, una particular adaptación del relato
de los hermanos Grimm que une música, radio y teatro. EXPO DE MARCAPÁGINAS
Plop! Galería

Ibby Chile organizó


entretenidos
talleres para niños

en Río durante julio, como


el de Gabriel Garvo
titulado “Collage
En el marco de la Feria de Divertido”.
Literatura Infantil de Río de
Janeiro, tres integrantes de
IBBY Chile – Ana María Rivera,
Rebeca Domínguez y María
Jean Oehninger, Scarlett Ferreira, Rebeca José González– presentaron
Domínguez, Carlos Muñoz y el presbítero. ante el resto de los IBBY de
Juan Pablo Miranda. Latinoamérica y el mundo, una
visión de la literatura infantil y
juvenil chilena actual. Los niños inventaron En el IAPB (Instituto Agrícola Las piezas pertenecen a las
personajes usando el Pascual Baburizza) se realizó colecciones de Olga Sotomayor
collage como técnica de una atractiva exposición con y Claudia Gilardoni.
ilustración. más de 350 marcapáginas de

JORNADAS LIJ
distintos orígenes.

En el auditorio de la CUENTOS
EN INGLÉS
Biblioteca Nacional se
realizaron las Jornadas
Internacionales de
Literatura Infantil y Juvenil. Con gran éxito se
La iniciativa busca abrir vínculos con la lectura En la foto, Manuel Peña realizaron las sesiones de
placentera. Muñoz, Claudio Ledesma,
cuentacuentos en inglés
Sandra Comino, Beatriz
Helena Robledo, Sergio organizadas por Mindbuilder
Andricaín y Paula Larraín. en Vitalibros.

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


Fundación Había unaVez

FHUV:
EL CAMPEONATO DE GOLF

Había una vez un grupo de mujeres que vivían y veraneaban en la comuna de instancia de promoción y apoyo a sus Lo más importante, la voz de los golfistas:
Zapallar. Con libros en mano, gorros de bruja y duendes, lápices y palabras, proyectos de fomento lector.
desarrollaban actividades para acercar la lectura a los niños y jóvenes de una
comuna que no contaba con biblioteca pública. Eso fue hace ya 3 años. Lo que en “Resulta difícil recaudar
principio pareció una “humorada”, un fondos para fundaciones
Estas mujeres, miembros de la Fundación Había una Vez, sus directoras y “estar en todas” y “hacer lo que fuera”
amigos, golpeaban puertas, pedían ayuda, contaban cuentos, regalaban libros y en pro de la lectura, se consolidó este más pequeñas, por lo que
desarrollaban proyectos: biblioteca vecinal, canastos lectores, biblioteca pública año 2013 en el Tercer Campeonato considero que cualquiera sea
en Cachagua, talleres de poesía, biblioteca escolar, bibliotecas de aula y más… de Golf a beneficio de Había una Vez
del Club de Golf de Cachagua. Días el evento que se organice,
Perseveraban. Trabajaban. Pedían. Necesitaban dar a conocer su visión sobre el de lluvia dieron paso a un domingo bienvenido sea. Más aún si es
poder de la palabra en la comuna… Necesitaban que los niños tuvieran libros en lleno de sol, cargado de premios,
sus manos, que sus madres les leyeran, que el mundo de la literatura impregnara colaboradores, jugadores, personal del sanamente deportivo”. E.B.
su cotidianeidad. club, amigos, libros, risas y solidaridad.
“Me parece muy bueno
Entre idea e idea, locura y locura, el Club de Golf de Cachagua les abrió sus Como nunca antes, el campeonato
puertas: convocarían a un campeonato de golf a beneficio de la Fundación… convocó a decenas de jugadores, que HUV haga todo tipo de
¿Golf? Las directoras decidieron transformar esta invitación en una nueva quienes hicieron suya la cruzada de la eventos para lograr cumplir
Fundación y participaron con alegría
y entusiasmo en esta actividad social sus objetivos... Felicitaciones
y deportiva. Y también, como nunca por el esfuerzo y me parece
antes, auspiciadores y colaboradores
se hicieron presentes con premios y súper que sigan con la idea
regalos para todos los participantes, de ir mejorando cada vez
visitantes y socios del club que ese día
disfrutaron del evento. más”. J.C. ▪

Nuestros agradecimientos a:
Daily Fresh, Peugeot, Agricom, Nestlé, Hortifrut, Tell Magazine, Revista Capital, Revista ED, Paula Olivares,
Larousse, Editorial Catalonia, Viña Bisquertt, Subsole, Three Monkeys Eyewear, Cecinas Trujillo, 600 Hilos
y, por supuesto, al Club de Golf de Cachagua y a todos los colaboradores y participantes.

Había una Vez 1/2 2/2 Había una Vez


Juve
ntud
Imag
Nº 5 inand
.0 j o Lib
ulio ro s
| 201
3

dosis clásica

Herman Melville
(¡y no es Moby Dick!)

LAS
NO TE S
PIERDA
columnas de
esteban& marcela
cabezas trujillo I Entre jóvenes nos entendemos
M ALIK ¿Qué libro leo?

ilustraciones gentileza de: Luis Oñate


www.revistajil.com  http://luisonateg.tumblr.com/
Selección e introducción
del escritor, académico
y crítico literario
Mario Valdovinos

dosis clásica
Bartleby,
el escribiente:
Un relato de Wall-Street
Herman Melville
*Fragmento. Páginas 30 – 34

CONSÍGUELO
Bartleby, el escribiente;
y otros cuentos
Autor: Herman Melville
Traducción y notas de
Arturo Agüero
Alianza Editorial, 2012
ISBN: 9788420665764
ilustraciones gentileza Guillermo Bonilla:
http://cargocollective.com/mrwilliamdraw

REVISTA JiL 1/8 2/8 REVISTA JiL


INTRODUCCIÓN
Herman Melville pasó a la historia literaria como el excelso autor de la novela
Moby Dick (1851), considerada en el momento de su aparición como un simple
relato marino y un fracaso editorial. Nuevas interpretaciones la situaron en el
plano de una obra que captó los terrores sucesivos que, real o artificialmente, han
amenazado a los Estados Unidos. El relato Bartleby, el escribiente, posterior a
Moby Dick, rompe la línea narrativa de Melville y enfoca a un personaje marginal,
antiheroico y con una vida desprovista de épica. Es un burócrata, un amanuense
de copias judiciales que, antes del uso universal de la máquina de escribir, debe
reproducir a mano documentos legales en la oficina de un prohombre, el narrador
de la historia, un abogado dedicado al negocio inmobiliario. El sueldo son cuatro
centavos las cien palabras, un dólar por semana. Si bien es un empleado modelo,
acompañado de otros dos inferiores a él, Turkey y Nippers, a partir de un punto en
el relato experimenta una transformación y decide negarse a enfrentar sus deberes,
amparado en la perturbadora frase: Preferiría no hacerlo, aunque se somete a la
imposición y a la impostura.

La temática literaria y cinematográfica del pobre tipo, que padece los rigores de un
sistema social y laboral que requiere servidumbre, no es infrecuente. En el plano de
las novelas adaptadas al cine hay dos emblemáticas: La Tregua, de Mario Benedetti "Bartleby aún
y el correspondiente filme de Sergio Renán, y El Extranjero, según el relato es disidente e
inadaptado, un
de Albert Camus y el filme de Luchino Visconti. Son dos ejemplos ilustrativos.
Bartleby anticipa varias décadas los personajes arquetípicos propuestos en su
universo por Franz Kafka y también la puesta en el límite del mundo kafkiano que
propició Samuel Beckett. Espantajos sin emociones ni proyectos, seres de existencia outsider que sufre,
larvaria, condenados a consumirse en un infierno devorador. se rebela tímidamente
Bartleby aún es disidente e inadaptado, un outsider que sufre, se rebela y anhela, cómo no,
tímidamente y anhela, cómo no, una vida más bella. Ya vienen los seres que
pueblan la literatura de Kafka y de Beckett con su cabalgata de espectros. Los una vida más bella”
sueños y las utopías, estrictamente individuales e individualistas de Bartleby, no
tienen perspectivas. Carece de vida amorosa, de vida familiar, es un asocial, su
metafísica y su sentido ontológico de la vida son elementales, se alimenta solo de
bizcochos de jengibre y termina por irse a vivir a la oficina, como una morada,
como una tumba. Pero exhibe signos rescatables que producen la adhesión del
lector y la piedad: está en el umbral, en las vísperas de algo que se arrastra
y no llega.

Un rumor recorre la oficina cuando Bartleby desaparece. Se fue a trabajar como


ayudante subalterno a la oficina de Cartas Muertas de Washington, encargada de
la correspondencia nunca entregada a sus destinatarios. Allí se esfumó y tal vez, al ilustraciones gentileza Guillermo Bonilla:
ver a la muerte que le pidió acompañarla, le dijo: preferiría no hacerlo. http://cargocollective.com/mrwilliamdraw

REVISTA JiL 3/8 4/8 REVISTA JiL


(…) La pasividad de Bartleby, –Siéntese, Turkey –dije–, y escuche lo que Nippers tenga que decir. ¿Qué piensa de
a veces, me irritaba. Me sentía extrañamente impelido a chocar con él en un eso Nippers? ¿No estaría en mi derecho de despedir a Bartleby inmediatamente?.
desacuerdo nuevo, a provocar en él una chispa rabiosa que respondiera a la mía.
Aunque lo mismo hubiera intentado hacer fuego frotando con los nudillos un -Disculpe, señor, eso lo tendrá que decidir usted. Creo que la conducta de ese
trozo de jabón de Windsor. Una tarde, sin embargo, este impulso maligno me hombre es muy inusual y, qué duda cabe, injusta respecto de Turkey y de mí. Pero
dominó, y acaeció la siguiente escena: puede que solo se trate de un antojo pasajero.

–Bartleby –dije–, cuando termine de copiar esos papeles, voy a cotejarlos –Ah –exclamé–, qué curioso su cambio de opinión; ahora habla de él con
con usted. demasiada cortesía.

–Preferiría no hacerlo. –Será la cerveza –gritó Turkey–; la cortesía es obra de la cerveza… Nippers y yo
almorzamos juntos hoy. Ya ve usted qué amable estoy yo, señor. ¿Voy y le pongo
–¡Cómo! ¿Es que se propone persistir los ojos a la funerala?

en ese capricho de mula? –Se refiere a Bartleby, supongo. No, hoy no, Turkey –repliqué–; le ruego que
guarde los puños.
Ninguna respuesta.
Cerré las puertas, y avancé de nuevo hacia Bartleby. Experimenté incentivos
Empujé las puertas abatibles y, volviéndome a Turkey y Nippers, exclamé: adicionales para tentar mi suerte. Ardía en deseos de que se me rebelara otra vez.
Me acordé de que Bartleby nunca abandonaba la oficina.
–Bartleby afirma, por segunda vez,
que no examinará sus papeles. ¿Qué –Bartleby –dije–, Ginger Nut ha salido;
piensa de eso, Turkey? acérquese a Correos, ¿quiere? –eran tres
minutos a pie–, y vea si hay algo para mí.
Recuérdese que era por la tarde. Turkey, en su asiento, resplandecía como una
caldera de latón; le salía humo de la calva; entre las manos, devanaba sus papeles –Preferiría no hacerlo.
emborronados.

–¿Que qué pienso? –rugió Turkey– ¡Pienso que me voy a colar tras ese biombo y
–¿No quiere ir?
voy a ponerle los ojos a la funerala!
–Prefiero no ir.
Dicho esto, se alzó y desplegó los brazos en una postura pugilística. Y ya corría a
Me tambaleé hacia mi escritorio y tomé asiento sumido en hondas cavilaciones.
hacer efectiva su promesa, cuando lo detuve, alarmado por atizar incautamente la
belicosidad de Turkey tras el almuerzo.

REVISTA JiL 5/8 6/8 REVISTA JiL


Regresó mi persistencia ciega. ¿Es que había alguna otra cosa en la que
pudiera hacerme rechazar ignominiosamente por ese pobrecito flaco y sin hora de mi almuerzo, pensé que sería mejor ponerme el sombrero e irme
un céntimo, mi oficinista a sueldo? ¿Qué más hay, que sea perfectamente a casa padeciendo gran perplejidad y congoja.
razonable, que con certeza rehusará hacer?
¿Lo confesaré? La conclusión del asunto
–¡Bartleby! fue que en mis oficinas pronto se dio por sentado
el hecho de que un pálido y joven escribiente,
Ninguna respuesta. que respondía al nombre de Bartleby, tenía allí un
–¡Bartleby! –en un tono más alto. escritorio; que copiaba para mí a la tarifa usual
de cuatro céntimos el folio (cien palabras); pero
Ninguna respuesta. se hallaba permanentemente exento de verificar
–¡Bartleby! –rugí. su trabajo, labor que era transferida a Turkey y
Nippers, a modo de homenaje sin duda debido
Igual que un fantasma, conforme a a la superior perspicacia de estos; además, al
susodicho Bartleby, bajo ningún concepto podía
las leyes de la invocación mágica, a la enviársele a un recado, por trivial que fuese, e
tercera llamada apareció a la entrada incluso si le rogaban que aceptara algún cometido
de su ermita. de esa naturaleza, se sobrentendía que «preferiría
no hacerlo»; en otras palabras, que rehusaría
–Vaya al cuarto de al lado, y dígale a Nippers categóricamente.
que venga a verme.
–Prefiero no hacerlo –dijo respetuosa y lentamente, y desapareció con

(...)
suavidad.

–Muy bien, Bartleby –dije con una suerte de acento grave, firme y
serenamente severo, que sugería mi inalterable resolución de ejecutar acto
seguido una justa y terrible represalia. En ese momento, casi tenía en mente
algo por el estilo. Pero en vista de las circunstancias, y como estaba cerca la

REVISTA JiL 7/8 8/8 REVISTA JiL


Columna Esteban Cabe zasy
antes
Es periodista, crítico de restaur como
escritor. Creador de personajes .
Julito Cabello y María la Dura

Gracias, compra virtual


Hay quienes no pueden esperar cuando se
trata de libros. Por ejemplo, quien escribe
esto. Apenas salen novedades en otros
países, debieran estar acá, de inmediato,
pero no ocurre así. También hay libros
viejos que nunca han llegado, u otros que
ya están descatalogados. Una pena, hasta
que un conocido autor chileno, Mauricio
Paredes, habló alguna vez de este sitio:
The Book Depository.
Se encuentra en Reino Unido y no cobra por el envío, ya que
es por correo británico. O sea, lento pero seguro. Y lo otro
buenísimo es que tienen cantidades de libros en español.
Entonces, mejor aún.

No sé cómo lo hará otra gente, pero en este caso la limitante


son cien dólares al mes, para no irse a la quiebra. Y después
de la compra, a esperar. Lo usual es que el primer paquete
llegue unas dos semanas después.

Entonces, algunos ejemplos. La lección de August de R. J.


Palacio, cuyo título original, y mucho mejor, es Wonder. Es la
historia de un niño que nació con el rostro deforme y que, al
ilustracines gentileza de:
Sebastián Miranda
http://sebastuff.tumblr.com/

REVISTA JiL 1/4 2/4 REVISTA JiL


Columna Esteban Cabe zasy
tes
Es periodista, crítico de restaurans com o
escritor. Creado r de per son aje
Julito Cabello y María la Du ra.

cumplir cierta edad, deja de estudiar en su casa y se integra a


La cometa rota
un colegio. “Es como mandar a un cordero al matadero”, dice Autora: Paula Fox
su padre, y es un poco así, aunque los caminos que le evitan Noguer Ediciones,
el degüello son tan extraños como inesperados. Es para 2009

llorar a moco tendido. Es una obra maestra del melodrama,


de verdad.
La lección de August
(Wonder)
También está Tuck para siempre de Natalie Babbitt, una Autor: R.J. Palacio
pequeña novela –por la extensión– en la que una niña se Nube de Tinta, 2012
enfrenta al dilema de convertirse en inmortal o no, en busca
del amor. Y está escrita con maestría, y sin pedantería. O
también se puede acceder a La cometa rota de Paula Fox, la
historia de una niña que descubre, a la par, que su padre ha
reconocido su homosexualidad y que –además– tiene sida.
Drama puro, realidad dura, buena literatura.

Y así, suma y sigue. Es cosa de alimentar la inquietud. Y si


alguien sabe cuál es uno de los libros que últimamente ha
comprado Tim Burton para hacerlo película, ya conoce este
título: El hogar de miss Peregrine para niños peculiares Tuck para siempre
Autora: Natalie Babbitt
de Ramson Riggs. ¿Disponible en Chile? Aún no. Por eso, Square Fish, 1993
si quieres conocer la trama de un singular orfanato con
integrantes realmente extraños, ubicado en una isla perdida
del Reino Unido y que es bombardeado en la segunda Guerra
Mundial, pero que nunca desaparece, ahora sí puedes leerlo.

Right now! O, más bien, como en dos semanas más.

REVISTA JiL 3/4 4/4 REVISTA JiL


columna de ..
.
MARCELA TRUJILL
O

y alguno para pintar. Después ellas dibujan en el


stand para niños, vemos algún show y almorzamos
en la cafetería. Justo cuando comienzan a llegar las
multitudes caminamos por el parque y nos vamos
a la casa felices a revisar nuestras adquisiciones.
No puedo comprar todos los libros que quisiera
para ellas, porque hay demasiados y no son muy
baratos, pero al menos una vez al año hago el
esfuerzo y desembolso en pos de enriquecer la
biblioteca infantil del hogar, que me enorgullece
porque es variada y sustanciosa, y porque amo las
ilustraciones de los libros infantiles.
Pero mis hijas no miran sus libros tanto como yo quisiera. Muchas

La biblioteca
veces prefieren ver tele –un capítulo de Violetta (su teleserie argentina
de niñas que las tiene locas) o alguna película de Selena Gómez que
ya han visto 20 veces– o jugar en mi computador a vestir animales o

infantil pintora y dibujante de comics


decorar dormitorios.

No es fácil para la literatura competir con la tecnología. Cuando yo era


chica jugaba solo a cuatro cosas: a ser grande (mamá, doctora, feriante,
ILLO
MARCELA TRUJ
vendedora, conductora de micro, etc), andaba en patines o en bici en la
plaza, dibujaba con mis hermanas o leía un libro de cuentos. El Atari llegó
cuando era adolescente (soy vieja).
La Feria del libro infantil y juvenil del Parque
Bustamante es un paseo anual ansiado por mis dos Mi biblioteca infantil era modesta, pero
hijas, Lupita (7) y Lulú (9), y sobre todo por mí. Nos esencial. Recuerdo perfecto las tres lecturas
levantamos temprano, llegamos cuando todavía que sembraron mi amor por la ilustración y
hay estacionamientos y poco público, y nos vamos por contar historias: la colección El país de
directo a los stands con los libros más lindos. Cada los cuentos, los dos tomos ilustrados de
una puede escoger un libro grande, un par chicos Las mil y una noches y un libro de
Fábulas de animales.
ilustraciones gentileza de: Marcela Trujillo http://www.marcelatrujillo.cl/

REVISTA JiL 1/4 2/4 REVISTA JiL


.. .
columna de

ARCELA TRUJILLO
M

“No es fácil
La primera era una colección de cuentos
clásicos europeos con imágenes en 3D,
actuados por títeres hechos a mano, en
escenarios en miniatura, con accesorios
preciosos. Eran libros negros con tapas
y páginas duras (que además se podían
para la
usar como bandejas para dibujar o
muro para las casas de muñecas) y con literatura
competir con
una lámina holográfica en la portada.
La magia de estas escenografías me
cautivó profundamente. Recuerdo haber

la tecnología”
mirado cada detalle con avidez y deseo.
Aún tengo en la retina el zapato de
cristal y el vestido del baile de Cenicienta
lleno de encajes y perlas, o la casa
de dulces y galletas de la bruja en el
bosque (yo quería ser chica y comérmela
entera). También recuerdo lo terribles se hundían en un mar tempestuoso. A
y truculentas de algunas historias. diferencia de El mundo de los cuentos,
Lloré cuando la pequeña vendedora de este era un mundo al que yo no quería ir
fósforos muere congelada por dormir por ningún motivo. Seguramente mi papá
en la calle y cuando los papás de Hansel (que fue quien los compró) esperaba que
y Gretel los abandonan en el bosque… los leyéramos, pero quizás el realismo
¿Qué clase de padres eran esos? de sus dibujos hizo que nos costara
¡Eran niños chicos! zambullirnos en la historia. Pero fue toda
una lección artística: terminé copiando los literatura y la ilustración, que derivó más tarde en los cómics y la pintura.
Pero lo más alucinante de esos libros es
que no solo me hipnotizaron a mí: la red
dibujos en las hojas en blanco que traían
al principio y al final.
De algo estoy segura: no es necesario tener
está llena de personas de mi generación una biblioteca infantil nutrida y rechoncha
que los recuerdan con nostalgia y quieren
comprarlos al precio que sea.
Y, por último, está el libro Fábulas de
animales, un libro grande, blanco, de
para que los hijos desarrollen el amor por la
hojas lindas, con ilustraciones a media lectura y la pasión por el dibujo. Con un par
Las mil y una noches no me causó
tanta euforia, más bien me daba miedo.
página en acuarela, de colores vibrantes
y expresiones exageradas, que dejaban de libros esenciales y poderosos, se pueden
Eran dos tomos empastados con una moraleja al final de cada historia. hacer maravillas.
ilustraciones realistas y con mucho detalle Moraleja que yo trataba de aprender para
que describían jeques árabes, ogros ser mejor persona. Ni idea qué saldrá de toda la influencia tecnológica a la que mis hijas están
gigantes, mujeres con velos y pantalones expuestas (yo solo espero que sean felices). Al menos ayer Lulú me dijo:
bombachos, enanos que escapaban en Entre las historietas y estos pocos libros “Mamá, para la feria del libro de este año quiero comprar TODOS los libros
desiertos, lámparas mágicas y barcos que pude alimentar una relación férrea con la de Julito Cabello”. “Ok, mi amor”, respondí.

REVISTA JiL 3/4 4/4 REVISTA JiL


Medianoche para Charlie
Bone I: Los hijos del
Rey Rojo, Jenny Nimmo
Charlie Bone es un niño de once
años que vive con su madre, sus
dos abuelas y su tío abuelo Paton.
Su vida es bastante normal, hasta
o o r d i n a c i ón: ado
C e z , E n c a r g que un día descubre que puede
r
Pablo Álva Centro Lector
escuchar lo que dicen las personas
dentro de las fotos. Apenas su
il
Área Juven chea abuela Grizelda descubre el poder
e
de Lo Barn
de Charlie, decide junto con sus
malvadas hermanas mandarlo a
la academia Bloor, a la que van
niños con talento en la música,
la pintura y la actuación, pero
a la que también van niños como
Charlie, más conocidos como ‘los
dotados’ o ‘Los hijos del
Rey Rojo’.

En la Academia, Charlie hará

?
amigos ‘no dotados’ como Olivia
y Fidelio, y amigos dotados
como Tancred, que controla las

A S
tormentas; Lysander, que puede

N D
invocar a sus antepasados, y

I E
Gabriel, que puede saber cómo es

REC O M
una persona y sus sentimientos al

¿
tocar su ropa.

ME Jóv e n e
i
s
e n
h
d
i
a
spanop
n sus
a
l
r
i
l
b
a
r
n
o
t
s
e s nos
recién
e stán
A mí me gustó este libro porque
es muy entretenido y muestra la
importancia del trabajo en equipo
y de la amistad. Es más: aunque
rec o m q u e
. ¡ C o n o ce lo solo tres de los ocho libros han
leídos o l o s d emás! sido traducidos al español, estoy
leyend dispuesta a leerme los demás en
inglés: ¡tanto me gustaron
M u ñ o z , 1 3 años
los libros!
le n t in a E s p in o sa
Va Lector
Centro

REVISTA JiL 1/10 2/10 REVISTA JiL


Zahorí I: El Legado, Camila
Valenzuela Don Mosco,
Todo comienza en Irlanda, siglos atrás,
Patricio Mena /
cuando cuatro hermanas que forman una
raza llamada ‘elemental’ y se conectan Sergio Lantadilla
(ilustraciones)
a través de sus talismanes, pelean
por la ambición de poder de una de
ellas: Ciara. El libro después regresa al
presente en donde las hermanas Azancot
se van a vivir al sur de Chile, a Puerto Toda mosca tiene una vida muy corta, pero
Frío. Sus padres han muerto y llegan a cada una de ellas tiene un problema que
la casa de la abuela materna llamada no resuelve en su existencia y se traspasa
Mercedes Plass, la que guarda muchos de generación en generación. Todo se inicia
secretos familiares. Estando en el sur, las cuando un matrimonio de moscas piensa
cuatro hermanas se dan cuenta de que en lo que debe hacer en vida: contagiar una
tienen poderes y que son las actuales enfermedad, tener 50 hijos y escribir un
‘elementales’. Ellas deberán enfrentarse cuento. Mientras la pareja conversa aparece
a los Oscuros: sentimientos de maldad,
enojo, entre otros, y terminar con el la mosca mala, Dángelo, toma prisionera a
legado de Ciara. De las hermanas Azancot la mujer de don Mosco y abusa de ella. El
depende ahora que esa lucha se termine. ofendido don Mosco quiere enfrentarlo en un
Marina, la menor de ellas, es la primera duelo, por lo que le manda una carta, pero
en conectarse con su talismán: el de agua. Dángelo nunca la recibe y, en la espera, don
Ella debe aprender a controlar su poder Mosco muere.
con la ayuda de su abuela para acabar con
los Oscuros. Una lucha que al menos, en Desde ese entonces, cada mosca quiere
este primer tomo, no termina nada
de bien.
descifrar lo ocurrido con don Mosco y
Dángelo, pero en el intento todos mueren y
Zahorí es el primer libro de una trilogía… nadie puede llegar a saber lo que realmente
¡y no pude soltarlo en mis vacaciones! pasó, originándose las más divertidas
Tiene casi 400 páginas pero se me situaciones en torno al mito de don Mosco. Un
hicieron pocas porque es una novela libro entretenido, chistoso e interesante. Las
entretenidísima que mezcla misterio, ilustraciones son muy buenas y cómicas. ¡No
amor y poder. No podrás dejar de leerla.

Sa lazar, 13 años
te queda más opción que leerlo!
OMIE N D A S ?
Rosario Oleoa Sa , 1 3 a ñ o s ¿ ME RE
C
n Ferna
ndo
a Á lv a r e z F u e n t e s
Institu
t
n t in
Vale Centro Lector

REVISTA JiL 3/10 4/10 REVISTA JiL


La fábrica de vinagre, Edward Gorey
Alicia, la niña vampiro,
José Luis Flores / Sergio Lantadilla
(ilustraciones).
Historias macabras y negras son las que
Edward Gorey nos cuenta por medio de Alicia es una niña de tan solo 200 años.
breves textos y dibujos en blanco y negro. Con ella se encuentran personajes de
Desdichadas vidas de niños inocentes, otros mundos; personajes que no quieres
la extraña dinámica paranormal en conocer, provenientes de lugares oscuros
una mansión y un alma menor de y extraños. Alicia es una niña vampiro,
cinco años arrebatada por un coche que está rondando por las calles. El libro
silencioso. Extrañamente, como si nada contiene poemas e historias tenebrosas
ocurriese, los adultos se preguntaban y que salen a la luz en medio de la oscuridad
reflexionaban para sí mismos la respuesta de los versos. Poemas de una vida que se
trata de esconder en las sombras.
que le darían a estas horribles situaciones
en donde abundan la muerte y Recomiendo los dos libros de Alicia (el
la desgracia. otro se llama Historias venenosas)
porque son poemas muy buenos para
A mí me gustan mucho los microcuentos lectores jóvenes, y cuando uno comienza a
de Gorey, por la terrible realidad de sus leerlos no puede parar. Es absolutamente
personajes, por esas criaturas sigilosas entretenida, atrayente y hermosa la forma
que rondan nuestra imaginación y por las en que están hechos estos poemas. El
excelentes ilustraciones con imágenes primer libro es casi toda la vida de Alicia y
el segundo es una aventura que involucra a
sobrias y perturbadoras. La fábrica de su hermana. Los invito a conocer a esta
vinagre contiene tres historias: Los niña tan cautivadora.
pequeños macabros, El ala oeste y
El dios de los insectos. Otros títulos
importantes son: La niña desdichada, El
Wuggly Ump y La bicicleta epipléjica.
Recomiendo la lectura a partir de los
12 años (con la compañía de un adulto,
porque de seguro te morirás de miedo). años
?
d a R o z a s, 13
Aman
o n z á le z , 1 3 a ñ o s CENTRO LE
CT OR
N D A S
Bruno Corro tGro Lector COMIE
Cen ¿ ME RE

REVISTA JiL 5/10 6/10 REVISTA JiL


Amigas, amores y locos Coraline, Neil Gaiman.
errores, Cathy Hopkins
Este libro se trata de una Coraline se mudó a otra casa, ahí se
niña llamada Izzie Foster, que sentía muy rara y sola, porque nadie
va a comenzar un nuevo año de la entendía ni quería jugar con ella.
secundaria y quiere un cambio Su padre y su madre estaban muy
de look, pues desea verse más ocupados trabajando durante todo
grande. Un día sale con sus el día, la casa era antigua y en los
mejores amigas (Lucy, Nesta y TJ) alrededores parecía que no pasaba
y se encuentra con un chico malo absolutamente nada. Pero Coraline
llamado Josh, quien la introduce es una chica valiente y aventurera y
en un mundo de vicios. Izzie le encanta explorar por todos lados,
empieza a fumar y tomar alcohol. dentro y fuera de casa. Hasta que
Su madre se preocupa y sus amigas un día descubrió una puerta secreta
se alejan de ella.
que la llevaría a un lugar maravilloso,
Les recomiendo este libro, pues
otro mundo, donde de seguro viviría
te hace valorar lo que tienes, alucinantes experiencias, y también
para que no hagas lo mismo. Pero temibles aventuras.
este no es el único libro de
Cathy Hopkins: son 12 tomos de No te cuento más, solo te digo que
aventuras, historias, amores, debes leerlo si te gustan las historias
amigos y diversión. Todo esto de suspenso, intriga, mucho terror
contado en un lenguaje muy y, por supuesto, aventuras sin fin.
juvenil. ¡Se los recomiendo! ¡Disfrútalo!

v e n a, 13 años
irand a A r a
M
Francisca tor
Centro Lec

T o r r e b l a n c a , 1 2 a ñ o s
OMIE N D A S ?
d r i d
Eingel Ma Centro Lector
C
¿ ME RE

REVISTA JiL 7/10 8/10 REVISTA JiL


El reino del Dragón de Oro, El niño que nadaba
Isabel Allende.
con pirañas,
Segundo libro de la trilogía
Memorias del Águila y del Jaguar.
David Almond /
En esta novela Isabel Allende
utiliza varios recursos para
Oliver Jeffers (ilustraciones)
construir la narración: magia,
acción y suspenso, además del Stanley Potts es un chico escuálido y solitario, que lleva
ambiente místico en que se una vida esclavizante y rutinaria en la fábrica de latas
enmarca la historia, un ambiente de pescado que creó su tío Ernie en casa. Pero esta
que permite una aproximación rutina llega a su fin cuando Stan gana 13 peces dorados
al Budismo, una religión llena en una feria ambulante el día de su cumpleaños;
de simbolismos y belleza. Los decide huir e integrarse a esta feria. Encantado y
personajes de la novela poseen
maravillado con estos peces, no sabe lo que realmente
rasgos bien definidos, persiguen
siempre la verdad, son piadosos por le espera en este gran viaje, donde descubrirá su
el sufrimiento ajeno y, por sobre verdadera y peligrosa vocación.
todo, perseverantes.
Una novela para todas las edades, llena de magia y
Te invito a leer esta hermosa encanto, que nos invita a viajar y participar de esta
novela, que además de explorar gran historia usando nuestra imaginación. Y tú, ¿qué
otras culturas para muchos harías si apareciera alguien de la nada y te dijera que
desconocidas, nos advierte acerca
eres muy especial? ¿Si te dijeran que tienes un talento
de la igualdad entre todos los
seres humanos. Con un lenguaje y único? ¿Qué tal que apareciera en tu vida algo como el
en un contexto contemporáneo, est
a tanque de pirañas? ¿Saltarías dentro?
entretenida historia está llena
de aventuras y desafíos de los que
sin duda te harás parte en
cada momento.

r b a r a
Bá eca Viva T o le d o
l a Vi o l a Silva , 1 8 a ñ os Bibliot
COMIE N D A S ?
¿
e l
ME RE
Orn tor
Centro Lec

REVISTA JiL 9/10 10/10 REVISTA JiL


primavera
RHUV digital equipo
escríbenos a: contacto@revistahabiaunavez.com

comité editorial: Bernardita Cruz M.,


Rebeca Domínguez Y., María Paz Garafulic L.,
María José González C., Jennifer King V.,
Manuel Peña M., Verónica Uribe B.,
auspicios
Pilares del fomento lector auspiciadores
GOLD 2013
Gracias a nuestros auspiciadores y colaboradores, existimos:

Carmen Paz Hernández P. y Luz Yennifer


Reyes Q.
E D I T O R I A L
representantes legales
Rebeca Domínguez Y.,
María Paz Garafulic L.

ilustración portada gentileza de:


Federico Combi (ARG)
ilustración interior gentileza de:
Luis Oñate (CHI), Guillermo Bonilla (CHI), José
Reyes (CHI), Sandra Agudo (ESP), Sebastián
Miranda (CHI), Daniela Paz Acevedo (CHI), Paulina
Morgan (CHI), Fabián Rivas (CHI)
Revista Había una Vez diseño & diagramación
Rosamaría Fuenzalida
corrección de pruebas /estilo editorial
directora ejecutiva
María José González C. Pilarín López
mjgonzalez@habiaunavez.info webhosting: Mediart

editora ejecutiva / producción colaboradores Claudio Aguilera, Pablo Álvarez,


y coordinación de contenidos Xosé Ballesteros, Pep Bruno, Esteban Cabezas,
Centro Lector de Lo Barnechea, Pilar Echeverría.
Bernardita Cruz M.
Patricio Espinosa, Catalina Infante, María Isabel
bcruzmontes@gmail.com Molina, Luz Yennifer Reyes, Inés Rojas, Marcela
Trujillo, Mario Valdovinos, Carolina Valenzuela.
directora creativa,
dirección de arte, diseño Apoquindo 4760 of. 11A, Las Condes,
Jennifer King V. Santiago, Chile. Fono: (56 2) 2207 5744
jking@habiaunavez.info
Ventas / AUSPICIOS / DONACIONES
María José González
mjgonzalez@habiaunavez.info
teléfono: (56 2) 2232 3301

www.revistahabiaunavez.com

Había una Vez 1/1

También podría gustarte