Está en la página 1de 24

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

SESIÓN 5
TRATAMIENTO
PENITENCIARIO
J O R G E R O S A S YAT A C O

1
La persona humana antes de ser sometida a pena privativa de libertad, manifiesta en
laHaga
mayoría clic
depara
casos,modificar
una conductael pasiva,
estilo que
de título del patrón
iría convirtiendo en intransigente,
cuando se tiene la intención de encaminar a la práctica in ilícito penal. Esa acción es
justificable, al considerar dos situaciones diferentes: una conducta libre y la otra
sometida.

En la primer, el individuo tiene a su disposición un panorama amplio en el que se


puede ubicar sin mayor obstáculo: la realización de una actividad económica. Sino
alcanza a abrir esa anhelada expectativa, es probable que su conducta se iría
modificando, si realmente actúa en contra de los valores constituidos: éstos son los
bienes morales y jurídicos tutelados, Aquí, in situ se inicia la segunda, y se ha de
asumir cuando una persona, por la práctica de su conducta lesiva. Actúa em
perjuicio del otro, convirtiéndolo en sujeto pasivo.
Ramos Suyo, pág. 181.

2 2
Por consiguiente, el tratamiento terapéutico tiene que ser programado ejecutado por los
Haga clicquienes
especialistas, para modificar
imbuidos por el estilo
sus de título
experiencias del patrón
y orientadas por determinadas
condiciones y circunstancias, han de buscar la posibilidad de contrarrestar la conducta
desadaptada, que estarían desarrollando los presidiarios, en sus diversas formas y
modalidades. La perseverancia en la acción observacional, y el resultado obtenido de esa
acción han de promover en los especialistas la propuesta de una ayuda psicoterapéutica a
los presidiarios.
La psicoterapia proviene de la llamada ciencia fáctica natural: está es fundamental la ciencia
médico-psicológica. En esta línea de pensamiento. La piedra angular la constituye la teoría
de la neurosis y la problemática psicosomática. que se orienta a la eliminación de
perturbaciones corporales y mentales, La psicoterapia también es definida, -por la evolución
que es ella se promueve- como la ciencia del tratamiento de los males anímicos o
condicionados anímicamente con medios psicológicos. La psicoterapia también es definida.
-por la evolución que en ella se promueve- como la ciencia del tratamiento de los males
anímicos o condicionados anímicamente con medios psicológicos. La psicoterapia es una
influencia anímica metódica, dirigida sobre una persona sometida, a pena privativa de
libertad con el objetivo de cambiar progresivamente en su perturbación físico-psíquica,
psíquico-social, físico-psíquico cultural, a partir de determinada influencia, que deben ser
promovidos por los especialistas.
Ramos Suyo, pág. 181. 3 3
El término tratamiento penitenciario no tiene una noción unívoca (Alarcón,
HagaBerdugo
1978; clic para modificar
y Zúñiga, 2001; el
D. estilo de título
Fernández, delconsiderándose
2014 A), patrón bajo
diversas acepciones, desde un concepto amplio relacionado al manejo o
administración penitenciaria para lograr los objetivos de la ejecución penal,
hasta una concepción centrada en las diversas formas de influencia que se
ejercen sobre el sentenciado o el interno para alcanzar su resocialización. En
esta última acepción se le denomina también tratamiento resocializador o
tratamiento rehabilitador, y es un concepto que engloba a las diversas formas
de influencia para alcanzar la resocialización del condenado. Asimismo, la idea
que se asigna por los diversos especialistas a esta acepción específica, no sigue
un criterio consensual.
Solís Espinoza, pág. 457.

4 4
Marc Ancel (1968) diferenciaba tres nociones de tratamiento. En primer lugar
unaHaga clic para
concepción modificar
médica el estilo
que no incluye de título
a internos delsegundo
sanos; patrónuna noción
administrativa, en cómo desde el punto de vista de las leyes ejecutivas se van a
tratar a los reclusos; y, una tercera de índole socio-criminología orientada a
actuar sobre la personalidad del recluso para volverlo a llevar al camino del
bien, siguiendo en su tercera alternativa una tendencia ética o valorativa de la
conducta. Por su parte Jean Pinatel (1986, p. 535) consideraba desde una
perspectiva amplia que el tratamiento penal y penitenciario es una manera de
obrar con el delincuente, determinada por la política criminal en vigor. Sin
embargo desde la criminología clínica afirmaba que el “tratamiento en la
perspectiva criminológica reside en la acción individual emprendida con
respecto al delincuente con el fin de modelar su personalidad y así alejarlo de la
reincidencia y favorecer su reinserción social”.
Solís Espinoza, pág. 457.

5 5
Algunas décadas después en España, siguiendo una visión centrada en interno, Mapelli
(1983, p. 249) afirmaba que se entiende por tratamiento, al “conjunto de actividades
Haga clic para modificar
terapéutico-asistenciales el estilo
encaminados de título
directamente del lapatrón
a evitar reincidencia de los
condenados..”. Igualmente, Luis Garrido (1983, p. 291) anotaba que se puede “definir el
tratamiento penitenciario como el trabajo en equipo de especialistas, ejercidos
individualmente sobre el delincuente con el fin de anular o modificar los factores negativos
de su personalidad y dotarle de una función general idónea, para así apartarle de la
reincidencia y lograr su readaptación en la vida social”. Para Montserrat López (2014, p. 332)
el tratamiento penitenciario “consiste en un trabajo de especialistas, ejercido
individualmente sobre el delincuente con el fin de reeducarle y reinsertarle socialmente”,
considerándola además la columna vertebral del Derecho Penitenciario. Según Jesús Alarcón
(1986) y Francisco (2006), el término tratamiento en la legislación penitenciaria española se
habría introducido con el Decreto 162/1968. De 25 de enero que modificó el Reglamento de
Servicio de Prisiones del 2 de febrero de 1956. Desde el punto de vista de Daniel Fernández
(2014 B), el concepto del tratamiento penitenciario orientado a la resocialización del
condenado, con base en la criminología y ciencias de la conducta, constituye una noción
relativamente moderna en España; mientras que para Zaragoza y Gorjón (2006) la regulación
del tratamiento en el modelo penitenciario español es uno de los mayores logros del
penitenciarismo hispano.
Solís Espinoza, pág. 458.
6 6
Para nuestro Código de Ejecución Penal “el tratamiento penitenciario tiene como objetivo la
Haga clic
reeducación, para modificar
rehabilitación el del
y reincorporación estilo
internode
a la título
sociedad”del patrón
de acuerdo al artículo 60° del
CEP. En general, nosotros entendemos que el tratamiento penitenciario resocializador viene a ser la
acción o conjunto de acciones y/o procedimientos orientados a modificar ciertos aspectos de la
conducta del sentenciado, teniendo en cuenta sus características personales, con la finalidad básica
de su reincorporación a la sociedad y evitar su reincidencia. Asimismo, el CEP siguiendo criterios
pronósticos, en función del grado de readaptación social, considera en el artículo 64° que la
clasificación es continua, de acuerdo la conducta del recluso, y adopta un criterio más simple que el
Código anterior como al asumir una clasificación bipartita:

a. Fácilmente readaptable, y
b. Difícilmente readaptable.
Este criterio de clasificación orientado en la perspectiva del pronóstico de la conducta del interno,
puede hacernos prever un proceso de fácil resocialización, frente al grupo que se caracteriza por un
pronóstico reservado para su resocialización. Solís Espinoza, pág. 458. 7 7
El tratamiento penitenciario además, es un procedimiento que tiene su fundamento en el principio la modificabilidad del
comportamiento humano, ya que si no fuera posible ningún cambio en la persona, el tratamiento no tendría sentido. Sin
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
embargo y a pesar de que las medidas de tratamiento pretenden un cambio positivo en el condenado, se debe tener en
cuenta que, dentro de la práctica penitenciaria, el tratamiento no debe ser concebido como una medida obligatoria o
coercitiva, considerándose la alternativa de que está sujeta a la aceptación o no por parte del interno, ya que como decía
Francisco Bueno (1979) esta alternativa es lógica, si se considera que el tratamiento no corresponde al propósito retributivo de
la pena, y que no hay tratamiento médico, educativo o psicológico que pretenden lograr éxito sin la voluntad de cooperación
del condenado. Otro aspecto es que la delimitación del tratamiento debe ser hecha en función a las características
individuales de cada caso; aunque la aplicación de tal medida puede ser efectuada en forma individualizada o también en
grupo. Asimismo, este procedimiento puede sufrir ajustes en función de las peculiaridades individuales de cada condenado, lo
que significa que puede darse una progresión o regresión en el tratamiento, lo que será determinado por el Equipo Técnico
respectivo.

De las diversas modalidades de tratamientos específicos que existen en la práctica penitenciaria actual, podemos deducir que
ello origina la necesidad de contar con un personal técnico y profesional polivalente, encargado de su aplicación, cuya
variedad dependerá del volumen de internos en cada establecimiento carcelario. Nuestro CEP indica al respecto que para tal
efecto actuará el Órgano Técnico de Tratamiento (OTT) que estaría integrado según su reglamento (Art. 234°) por:

a. Un asistente social
b. Un psicólogo, y
c. Un abogado. 8 8
Además el OTT puede solicitar el apoyo de otros profesionales para cumplir con sus funciones de
Haga clic
tratamiento para modificar
resocializador. Asimismo, enelesta estilo dedeltítulo
práctica del penitenciario
tratamiento patrón debe seguir
determinados criterios o principios (Alicia. Rodríguez, 2004; Tamarit, 2012):
1) Un estudio interdisciplinario del sentenciado, en base al cual se establece un diagnóstico del
individuo y un juicio pronóstico inicial, y
2) Un plan o programa de tratamiento individualizado, en función del diagnóstico y pronóstico
anterior-
La complejidad del ser humano ha determinado también que la práctica penitenciaria haya
desarrollado una variedad de métodos o actividades de tratamiento resocializados, en función de las
particularidades características socio-psico-biológicas de cada sentenciado. Esto ha sido recogido por
el artículo 61° de nuestro Código de ejecución penal, cuando considera que el tratamiento consistiría
en la utilización de métodos pedagógicos, sociales, laborales, psicológicos, psiquiátricos, médicos,
biológicos y todos aquellos que permitan obtener dicho objetivo, de acuerdo a las características
propias del interno. Igualmente, el Decreto Legislativo No. 1342 del seis de enero del año 2017 sigue
esta idea en el sub numeral 5.5, anotando además que para el desarrollo del tratamiento, los
establecimientos penitenciarios y de medio libre, cuentas con las siguientes áreas: educación, trabajo,
asistencia social, asistencia legal, asistencia psicológica, entre otras. Solís Espinoza, pág. 460.
9 9
En suma, con el fin de alcanzar la resocialización del sentenciado, la moderna Ciencia Penitenciaria y el Derecho de Ejecución
Penal recomiendan diversos métodos o técnicas de tratamiento resocializador, como los siguientes:
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
1. Trabajo Penitenciario

2. Educación Penitenciara

a. Educación básica
b. Educación laboral o técnica
c. Pedagogía penitenciar, etc.
3. Psicoterapia Penitenciaria
a. Psicoterapia individual
- Orientación dinámica
- Orientación conductual
- Orientación cognitiva, etc.
b. Psicoterapia grupal
Orientación dinámica
Orientación conductual
Orientación cognitiva, etc. 1010
4. Medicina Penitenciaria
Haga clic para modificar el estilo
a. Tratamiento farmacológico
de título del patrón
- Psicofármacos
- Otros
b. Tratamiento de shock
- Choque eléctrico
c. Tratamiento quirúrgico
- Psicocirugía
- Castración
- Otras
5. Orientación Social
a. Orientación social de internos en prisión
b. Orientación social de sentenciados en libertad
1111
De todos ellos, los que generalmente se emplean en la mayoría de centros de
Haga clicpenal,
ejecución para modificar el estilo de incipientes
desde manifestaciones título del patrón
hasta medios más
desarrollados y elaborados, son los métodos de trabajo y educación, aunque en
las últimas décadas el tratamiento psicológico ha logrado un desarrollado
importante. Las demás variedades de tratamientos que se indican no están
muy difundidas, pero en diversos sistemas penitenciarios del mundo se
emplean en casos muy puntuales. En España, Jesús Alarcón (1978, 1986)
presentó también un cuadro de clasificación similar al que hemos
esquematizado; asimismo Cutiño (2015) acota que el Reglamento penitenciario
español de 1996, considera medidas terapéutico-asistenciales, actividades
formativas, educativas, laborales, socioculturales, recreativas, así como
deportivas. Al respecto, es importante precisar que todos estos procedimientos
no se recomiendan para todos los sentenciados, porque como ya se había
señalado, de acuerdo al diagnóstico individual se aconsejará la terapia más
adecuada a cada caso. Solís Espinoza, pág. 461.
1212
• TRATAMIENTO GRUPAL

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón


El grupo provienen del italiano grupo, significa mudo. En psicología clínica y penitenciaria, es la naturaleza real de
nuestro objeto de estudio, se refiere a un grupo de diagnóstico, pequeño numero de individuos que son reunidos
por los terapeutas con el objetivo de formarlos para el sometimiento a un examen. El terapeuta en su inquietud
investigativa con el presidiario, tiende a abarcar en la psicoterapia del grupo, una técnica psiquiátrica que emplea
como factor terapéutico la acción de un grupo de individuos organizada y dirigida para ese fin.

El fin que se persigue se sustenta en una de su razón; el psicodrama proviene del gr. psybé, equivale a espíritu y,
del gr drama, implica representación. Es decir, el psicodrama es la técnica psicoterapéutica. Fue creada por
Moreno, en 1946. Consiste básica y sustancialmente, en una improvisación dramática sobre un aspecto de la
realidad penitenciaria, que se ha de realizar por el grupo organizado y de preferencia que tenga un mismo tipo de
vestimenta alusiva en la fecha del sometimiento a la evaluación. Si el psicodrama nos ofrece un determinado
resultado, el terapeuta acucioso no debe limitarse a ello; tiene necesariamente que recurrir a la técnica socio
terapéutica, - si realmente desea obtener trascendentales resultados- que es fundamental en la averiguación de
informaciones de los presidiarios. Socio terapéutica proviene del lat. societas, es la sociedad y la terapia, es la
curación. Es decir, es el conjunto de técnicas orientadas a mejorar el ajustamiento y la salud mental en desórdenes
mentales, obviamente favoreciendo la interacción entre los presidiarios y el hacinamiento en el que reside el sujeto,
en condición de sentenciado o imputado.

Ramos Suyo, pág. 186.


1313
Las terapias orientadas criminológicamente – siempre que estén en los objetivos del
Haga clic
terapeuta-, para
tienen modificar
con frecuencia una el estilo social
orientación de título del
o grupal. patrón criminológica
La orientación
tiene relación con el concepto de la subcultura; esta existe y subsiste en los establecimientos
penitenciarios. Siendo así, la subcultura carcelaria influye directamente en el aspecto
problemático de los presidiarios, por que queda expresada como la suma de los modelos de
comportamientos y normas que practican y desarrollan los presidiarios, orientados y
ejecutados por los llamados operadores del derecho, que deben reconocer el estado
criminoso en el que se encuentra.

Los sujetos activos convertidos en presidiarios, van a configurar y a estructurarse en grupos


dinámicos. Al respecto, es necesario e imprescindible señalar al aporte inicial de Glemmer, -
entre otros estudiosos-, basado en que sí era posible determinar un tipo auténtico grupo
primario de presidiarios; considerando que éstos – como cualquier ser humano-, tienen un
sentimiento de unificación, para que a partir de ese evento cohesionen su efectividad. Incluso
de este valor psicológico han crecido desde su infancia muchos de los detenidos,
constituyendo, por consiguiente, un derecho la formación de grupos como una señal de
fortalecimiento de su quebrantada personalidad.
Ramos Suyo, pág. 187.

1414
En el grupo establecido se han encontrar las diversas características peculiares de las personas que están

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón


integradas; y esto es fácil de identificar cuando sus miembros no sean tan numerosos. Los presidiarios que
rehúyen en la integración, sus razones tendrán, debiendo corresponder su estudio a los psicólogos y sociólogos
adscritos al establecimiento penitenciario, quienes a inicialmente los han estudiado sin grupo o inagrupados. Sin
embargo, muchos presidiarios rehúyen hoy integrarse a un grupo, porque habrían tenido vinculaciones con otros
internos, pero después de una reyerta que ocurriera en el presidio habrían sido excluidos, por la peligrosidad de
sus acciones o por la temeridad que estos tienen en el momento que han de actuar para enfrentar a los grupos.
En esas condiciones, las tentativas de entablar amistades tienden al fracaso y a la desesperación de los
propulsores.

El tratamiento grupal requiere de la usencia de los especialistas psicólogos, sociólogos, médicos, entre otros.
Simultáneamente estos profesionales han de formar grupos -si aún no están formados e integrados sólidamente-,
y adecuarse inmediatamente por personal especializado en situaciones penitenciarias o afines.

La estructura grupal se caracteriza fundamentalmente, por la difícil tarea que ha de cumplir los especialistas y el
investigador en el presidio, referente a un estudio observacional profundo de los barrios: distrito, localidad,
comuna, ayuntamiento, etc. Estos barrios recepcionaban -y recepcionan-, presidiarios de su entorno, o algunos de
ellos por “recomendación” de otro integrante antiguo; el establecimiento penitenciario no tenía- ni tiene-, el poder
suficiente como para poder distribuir con firmeza justicia y equidad el pabellón y la celda a cada uno de los
presidiarios, como legalmente lo establece. Si esta anomia persiste, se avecina un desgobierno en los
establecimientos penitenciarios que son y serán muy cuestionados en el presente siglo XXI.

• Ramos Suyo, pág. 187.


1515
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - EL INTERNO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón


• El Título I regula los derechos y deberes fundamentales del interno durante su permanencia en el establecimiento
penitenciario para cumplir su pena o la medida privativa de libertad, en el caso del interno procesado.
• Al establecerse la finalidad resocializadora de la ejecución penal, el interno no es una persona eliminada de la sociedad,
sino que continúa formando parte de ella, como miembro activo. El proyecto le atribuye el goce de los mismos derechos
que el ciudadano en libertad, con las únicas limitaciones que le puedan imponer la ley y la sentencia respectiva.
• Dentro de estos límites, podrá ejercitar los derechos que la Constitución reconoce a todo ciudadano incluyendo el
derecho de sufragio en el caso del procesado.
• El interno tiene derecho a ocupar un ambiente adecuado que permita la realización del tratamiento penitenciario. Esta
norma tiene su fuente en el artículo 233, inciso 19, de la Constitución Política que enumera como una de las garantías de
la administración de justicia el derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos sanos y convenientes.
• También se establecen expresamente los derechos a ser llamado por su nombre, a comunicar inmediatamente a su familia
y abogado su ingreso o traslado a otro establecimiento penitenciario y a formar agrupaciones culturales y deportivas,
dejando al reglamento la posibilidad que se le autorice a formar otro tipo de agrupaciones.
• En cuanto a sus deberes, el interno debe cumplir las disposiciones sobre el régimen penitenciario, especialmente de
orden, aseo y disciplina.
• El proyecto, con la finalidad de proteger la integridad física del interno, dispone que, al ingresar al establecimiento, será
examinado por el servicio de salud. Si se le encuentra huellas de maltratos físicos, el director comunicará el hecho
inmediatamente al representante del Ministerio Público, quién deberá iniciar la investigación correspondiente y, en su
caso al Juez competente. Debe entenderse que esta norma también se aplica cuando el interno es trasladado a otro
establecimiento penitenciario. 16
16
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

Haga
• El Título clic
III del para
proyectomodificar el estilo
desarrolla las normas sobrede título del
el tratamiento patrónque comprende
penitenciario,
ocho Capítulos referentes a : disposiciones generales, trabajo, educación, salud, asistencia social,
asistencia legal y asistencia religiosa.
• El tratamiento es el elemento esencial del Sistema Penitenciario. El Proyecto desarrolla el
tratamiento mediante el sistema progresivo moderno, distinto al sistema tradicional que estaba
vigente en nuestro país antes de la dación del Código de Ejecución Penal de 1985. El objetivo del
tratamiento es la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad.
• Los principios científicos que rigen el tratamiento penitenciario establecen que debe ser
individualizado y grupal, utilizando para ello toda clase de métodos médicos, biológicos,
psicológicos, psiquiátricos, pedagógicos, sociales y laborales, en una relación abierta.
• El tratamiento es complejo, pues supone la aplicación de varios de los métodos antes mencionados
y es programado y aplicado por los profesionales. Es continuo y dinámico, pues va evolucionando de
acuerdo a las diversas facetas por las que va atravesando la personalidad del interno.
• Para individualizar el tratamiento se hace el estudio integral del interno mediante los exámenes
criminológicos correspondientes. Luego se clasifica al interno en grupos homogéneos diferenciados
en el establecimiento o sección del mismo que le corresponda. Finalmente se determina el
programa de tratamiento individualizado.
1717
• La efectividad de la aplicación del tratamiento no sólo va a depender de la existencia de suficiente
personal capacitado para realizarlo sino de la participación activa del propio interno en la
Haga clicy ejecución
planificación para modificar el estilo
de su tratamiento. de título
La administración del patrón
penitenciaria deberá fomentar esta
participación y no tratar de imponerlo coactivamente.
• El trabajo y la educación contribuyen decisivamente en el proceso de resocialización. Ambos son
elementos fundamentales del tratamiento. El Proyecto, recogiendo el principio establecido en el
artículo 42 de la Constitución Política, reconoce que el trabajo es un derecho y un deber del interno.
Sus condiciones serán, en lo posible, similares al trabajo en libertad. No tendrá carácter aflictivo ni
será aplicado como medida disciplinaria ni atentará contra la dignidad del interno. El reglamento
deberá regular la organización del trabajo, sus métodos y demás aspectos.
• El Proyecto concede especial importancia a la educación. Se dispone que, en cada establecimiento, se
propicia la educación del interno para su formación profesional o capacitación ocupacional. El interno
analfabeto debe participar obligatoriamente en programas de alfabetización y Educación primaria
para adultos y, aquél que no tenga profesión u oficio, está obligado al aprendizaje técnico. Se
mantiene el derecho del interno a disponer de libros, periódicos y revistas y a ser informado a través
de audiciones radiofónicas, televisivas y otras, permitiendo que mantenga vinculación con el exterior,
factor que va a influir positivamente en el proceso de su resocialización.
• Las demás normas de este título están dirigidas a proteger y velar por la vida y la salud del interno y
de apoyarlo a través de la asistencia social, legal, psicológica y permitirle ejercitar su derecho a la
libertad de culto. 1818
• Objeto del régimen disciplinario
Haga clic
• Artículo 21.- para modificar
El régimen el estilo
disciplinario de título
tiene del patrón
por objeto la convivencia
pacífica de los internos y mantener el orden en los Establecimientos
Penitenciarios.

• Caracteres del régimen disciplinarios


• Artículo 22.- El régimen disciplinario es riguroso en los Establecimientos
Penitenciarios cerrados y se atenúa en los Establecimientos Penitenciarios
semi-abiertos y abiertos, tendiendo hacia la autodisciplina del interno.

1919
• Derecho de comunicación
Haga37.-
• Artículo clicEl para
internomodificar el estilo
puede comunicarse de títuloendel
periódicamente, formapatrón
oral y escrita y en su
propio idioma, con sus familiares, amigos, representantes diplomáticos y organismos e
instituciones de asistencia penitenciaria, salvo la incomunicación declarada por la autoridad
judicial en el caso del procesado, conforme a los artículos 140, 141 y 142 del Código Procesal
Penal.
• Las comunicaciones se realizan respetando la intimidad y privacidad del interno y sus
interlocutores.

• Promoción de comunicaciones y visitas


• Artículo 38.- La Administración Penitenciaria estimula e intensifica las comunicaciones y
visitas en cuanto sean beneficiosas para el interno y evita aquellos contactos con el exterior
que le resulten perjudiciales.

2020
• Entrevista con Abogado Defensor
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
• Artículo 40.- El interno tiene derecho a entrevistarse y comunicarse en
privado con su abogado defensor, en un ambiente adecuado. Este derecho
no puede ser suspendido ni intervenido, bajo responsabilidad del Director
del Establecimiento Penitenciario.

• Comunicación de fallecimiento o enfermedad del interno o sus familiares


• Artículo 41.- El Director del Establecimiento Penitenciario debe informar al
interno sobre el fallecimiento o enfermedad de los familiares de éste o de
personas íntimamente vinculadas a él o, en su caso, comunicará a éstos
sobre la muerte, enfermedad o accidente grave del interno.

2121
• Objetivo
Haga delclic para modificar
tratamiento penitenciarioel estilo de título del patrón
• Artículo 60.- El tratamiento penitenciario tiene como objetivo la reeducación,
rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad.

• Definición del tratamiento penitenciario


• Artículo 61.- El tratamiento penitenciario es individualizado y grupal. Consiste en la
utilización de métodos médicos, biológicos, psicológicos, psiquiátricos, pedagógicos,
sociales, laborales y todos aquéllos que permitan obtener el objetivo del tratamiento
de acuerdo a las características propias del interno.

2222
• Individualización del tratamiento
Haga 62.-
• Artículo clicPara
para modificar
individualizar el estilo de
el tratamiento título
se hace del patrón
el estudio integral del interno
mediante la observación y los exámenes que correspondan, a efecto de formular el
diagnóstico y pronóstico criminológico.

• Clasificación del interno


• Artículo 63.- El interno es clasificado en grupos homogéneos diferenciados, en el
Establecimiento Penitenciario o sección del mismo que le corresponda, determinándose el
programa de tratamiento individualizado.

• Categorías de Clasificación del interno


• Artículo 64.- La clasificación del interno es continua, de acuerdo a su conducta y en las
siguientes categorías:
• 1.- Fácilmente readaptable; y,
• 2.- Difícilmente readaptable.
2323
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

24

También podría gustarte