Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ

Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354


Nit. 890706965-2

TRABAJO DE SOCIALES

YILLSONDUVAN ALFARO CIFUENTES

SOFIA SOSSA VEGA ( DOCENTE )

INSTITUCIN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ

COELLO – TOLIMA

Página1 de 1

GRADO 11

2021

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2
GUIA DE
SOCIALES
TRABAJO N 2 PERIODO 1
AREA: Sociales DOCENTE: Sofía Sosa Vega
GRADO: 11 TIEMPO ESTIMADO: 3 horas ESTUDIANTE: YILLSON DUVAN ALFARO
CIFUENTES___
ESTANDAR, DBA, DESEMPEÑO: Conocer las dictaduras de los años 50 en américa latina.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

TEMA: Las revoluciones de los años 50. (Cuba, Guatemala y Bolivia)

ESTRUCTURACION:

LAS REVOLUCIONES DE LOS AÑOS 50

A pesar de que los gobiernos populistas de la primera mitad del siglo XX habían introducido
algunas reformas sociales, económicas y políticas, la situación no había cambiado mucho.
América latina continuaba dominada por pequeñas elites, buena parte de su población se
encontraba en la pobreza extrema y la participación política de las clases sociales menos
favorecidas eran limitadas y por eso se forman movimientos revolucionarios y partidos
políticos que empezaron a exigir una rápida transformación de la sociedad latinoamericana y
es así como se produce una serie de revoluciones entre las que se destaca Bolivia, Guatemala y
Cuba.

LA REVOLUCION CUBANA

Se convirtió en el hecho político más importante de la segunda mitad del siglo XX en américa
latina. En varios países se crearon guerrillas cuyo objetivo era la toma del poder al estilo
cubano. por su parte, las elites tradicionales latinoamericanas y los EE. UU de que el modelo
revolucionario cubano se expandiera por las regiones, planearon estrategias para contenerlo. Página2 de 1

COMIENZO DE LA REVOLUCION

En 1952 Fulgencio Batista llevo a cabo un golpe de estado e implanto un régimen dictatorial
que contó con el apoyo de EE. UU, Batista permitió a empresarios, banqueros y mafiosos
estadounidenses la instalación de todo tipo de negocios en la isla, al poco tiempo casi toda la
infraestructura económica se encontraba en manos de extranjeros. Esto creo un descontento
Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2
entre estudiantes, políticos e intelectuales a causa de la corrupción del gobierno y del
predominio económico de EE.UU. entre esos inconformes se encontraba el estudiante de
derecho Fidel Castro, quien el 26 de julio de 1953 dirigió la toma del cuartel de Moncada
ubicada en santo domingo de Cuba, la acción fracasó y Castro fue apresado durante 3 años. En
1956 y después de obtener una amnistía, Castro creo el movimiento el 26 de julio con el
nombre M26, una organización política y militar cuyo objetivo era derrocar a Batista. Dos
meses después Castro viaja a México y organizo una pequeña guerrilla con la cual a bordo del
barco Granma, regreso a la isla en noviembre de 1956, sin embargo, el desembarco fue un
fracaso porque muchos de los expedicionarios murieron al enfrentarse contra las tropas de
Batista. En el año 1957 Fidel se refugia en la “sierra Maestra” y forma un grupo llamado
guerrilla Castrista quien gano mayor popularidad y empezó a expandirse por el territorio
cubano gracias al trabajo y la coordinación de la otra figura de la revolución cubana: Ernesto el
Che Guevara.

En mayo de 1958 Batista inicio su más fuerte ofensiva en contra de los guerrilleros ubicados en
la sierra, pero sus tropas fueron derrotadas y Castro empezó su avance hacia Santiago de
Cuba. el 28 de ese mes Batista huyo hacia la republica dominicana, finalmente el 1 de enero de
1959 las tropas comandadas por Fidel entraron triunfantes a Santiago.

LA REVOLUCION GUATEMALTECA

El inconformismo por las dictaduras de Jorge Ubico, quien había llegado al poder en 1931,
causó que la población guatemalteca, encabezada por estudiantes universitarios, llevara a
cabo una revolución en 1944 que puso fin al gobierno. La junta revolucionaria guatemalteca
nombró entonces como presidente provisional al coronel Jacobo Arbenz y, un año después,
sería elegido presidente el profesor Juan José Arévalo, quien realizó una serie de reformas
tendientes a democratizar a la sociedad guatemalteca. En 1951, Arbenz fue elegido
presidente y continuó el programa revolucionario de corte nacionalista iniciado por Arévalo. Página3 de 1
Comenzó un proceso de reforma agraria cuyo objetivo fue la confiscación de las tierras
bananeras propiedad de la compañía estadounidense United Fruit Company. Las
expropiaciones no fueron bien vistas por la compañía ni por el gobierno de los Estados Unidos.
En respuesta, este país acusó a Arbenz de comunista y organizó una invasión a Guatemala con
apoyo de Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de los opositores del gobierno. La invasión se
efectuó en 1954 bajo el mando del general guatemalteco Carlos Castillo Armas, quien había

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2
participado en el golpe que terminó con el gobierno de Ubico y que, en este nuevo contexto,
encabezó un gobierno dictatorial hasta muerte, ocurrida 1957.

LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA

Hacia los años cincuenta, Bolivia era uno de los mayores productores de estaño del mundo,
sin embargo, las ganancias por las exportaciones quedaban en manos de una pequeña élite.
Ante la pobreza, los mineros y campesinos bolivianos, que en su mayoría eran indígenas,
muchas personas empezaron a exigir reformas económicas y políticas, exigencias que fueron
escuchadas por el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), un movimiento radical
nacionalista fundado en 1942. En 1951, Víctor Paz Estenssoro, candidato del MNR, ganó las
elecciones presidenciales, pero no logró posesionarse ya que la élite del país, apoyada por las
fuerzas militares, llevó a cabo un golpe de Estado para evitar su ascenso al poder. Esta acción
causó el levantamiento de los obreros y campesinos bolivianos que hicieron posible el retorno
de Paz Estenssoro en 1952. La revolución se prolongó hasta 1964, cuando Paz Estenssoro fue
derrocado. Durante este período se llevó a cabo a cabo la nacionalización del estaño y una
reforma agraria que pretendía elevar el nivel de vida de la población minera y campesina. En
el campo de la política, se otorgó el voto universal a todas las personas, incluyendo indígenas,
campesinos y mujeres. El Ejército fue disuelto y se reorganizó con las directrices del nuevo
gobierno.

PRACTICA:

1. Desarrolle un esquema sobre las revoluciones de la década de los 50 donde muestre las
causas, el desarrollo y los protagonistas.
2. Elabore un mapa mental aplicando todo el tema, recuerde que un mapa mental puede
llevar ilustraciones.
3. Desarrolle un ensayo dando su punto de vista sobre las 3 dictaduras.
4. Responda y argumente la idea, ¿está de acuerdo con la implantación de una dictadura Página4 de 1

en Colombia?
5. Consulte el significado de revolución y plantee su punto de vista sobre el uso de este
concepto para identificar los procesos históricos que ocurrieron en algunos países de
américa latina. Tome como punto de partida la siguiente pregunta ¿Qué aspectos
caracterizan un proceso revolucionario?

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2

SOLUCION
1. LAS REVOLUCIONES DE LOS AÑOS 50

por eso se forman movimientos revolucionarios y partidos políticos que empezaron a exigir
una rápida transformación de la sociedad latinoamericana y es así como se produce una serie
de revoluciones entre las que se destaca Bolivia, Guatemala y Cuba.

LA REVOLUCION CUBANA LA REVOLUCION GUATEMALTELCA LA REVOLUCION BOLIVIANA

Se convirtió en el hecho El inconformismo por las Hacia los años cincuenta,


político más importante de dictaduras de Jorge Ubico, Bolivia era uno de los
la segunda mitad del siglo quien había llegado al poder mayores productores de
XX en américa latina. en 1931, causó que la estaño del mundo, sin
población guatemalteca, embargo, las ganancias por
En 1952 Fulgencio Batista
encabezada por estudiantes las exportaciones
llevo a cabo un golpe de
universitarios, llevara a cabo quedaban en manos de
estado e implanto un
una revolución en 1944 que una pequeña élite. Ante la
régimen dictatorial que
puso fin al gobierno. La junta pobreza, los mineros y
contó con el apoyo de EE.
revolucionaria guatemalteca campesinos bolivianos,
UU, Batista permitió a
nombró entonces como que en su mayoría eran
empresarios, banqueros y
presidente provisional al indígenas, muchas
mafiosos estadounidenses
coronel Jacobo Árbenz y, un personas empezaron a
la instalación de todo tipo
año después, sería elegido exigir reformas Página5 de 1
de negocios en la isla, al
presidente el profesor Juan económicas y políticas,
poco tiempo casi toda la
José Arévalo, quien realizó una exigencias que fueron
infraestructura económica
serie de reformas tendientes a escuchadas por el
se encontraba en manos
democratizar a la sociedad. Movimiento Nacional
de extranjeros.
Revolucionario.

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2
 PROTAGONISTAS PROTAGONISTAS PROTAGONISTAS

 FULGENCIO BATISTA JACOBO ARBERZ VICTOR PAZ


 FIDEL CASTRO CARLOS CASTILLO INDIGENAS
 ERNESTO EL CHE GUEVARA JORGE UBICO CAMPESINOS

2.
REVOLUCION GUATEMALTECA
LA REVOLUCION DE 1944

FUE EL RESPONSABLE DE DERROCAR EL


DERROCAR EL REGIMEN DICTORIAL DEL GENERAL
JORGE UBICO.

SU POLITICA SE CONFORMO DE ACCIONES COMO

FALTA DE RESPETO RESTRICCIONES


FUSILACIONES LIBERTAD DE EXPRESION

REVOLUCION BOLIVIANA CAUSA Página6 de 1

LIDER SILES ZUAZ EL ESTADO NO RESPETABA LA NACION

DESENCADENANTE

RECIBIO AYUDA DEL GENERAL DE CARABINEROS. ANULACION DE LAS ELECCIONES QUE CONSAGRABAN LA FORMULA
Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2

3 ENSAYO

-LAS REVOLUCIONES HAN EXISTIDO TODA LA VIDA. Y LAS REVOLUCIONES DE LOS AÑOS 50
SON UNA PRUEBA DE ELLO, LAS REVOLUCIONES DE LOS AÑOS SE DESTACAN CUBA, BOLIVIA, Y
GUATEMALA. LAS CAUSAS DE LAS REVOLUCIONES SON DADAS YA QUE BUSCAN TRAER UN
CAMBIO YA SEA EN LO SOCIAL, POLITICO O CULTURAL. Y CON ESTO SE PUEDE OBTENER UN
MEJOR RESULTADO, PUES PESE A QUE EL PUEBLO, LA GENTE, LAS EMPRSAS, ETC,
REVOLUCIONAN PARA TENER ALGO JUSTO. ENTONCES VEMOS EN LOS AÑOS 50 LAS
REVOLUCIONES DE CUBA, BOLIVIA Y GUATEMALA.

REVOLUCION CUBANA: TRAS EL GOLPE DE ESTADO DE FULGENCIO BASTIDA,UN GRUPO DE


GUERRILLEROS ENCABEZADO POR FIDEL CASTRO, SE REVELA CONTRA SU GOBIERNO CON UN
LEVANTAMIENTO ARMADO ( 1958 ). TRIUNFANDO UN AÑO DESPUES LLEVANDO AL PODET A
ESTE GRUPO GUERRILLERO. UNA VEZ QUE EL GRUPO GUERRILLERO ACCIONO CONTRA
BATISTA, EL GOBIERNO DE E.U RESPONDIO CON UNA POLITICA DE BLOQUEO COMERCIAL DE
LA ISLA. INVADE LA PLAYA GIRON EN UN INTENTO DE DERROCAR AL GOBIERNO CUBANO PERO
FALLA, EL GOBIERNO CUBANO SE PROCLAMA SOCIALISTA Y SE ALIO A LA UNION SOVIETICA
PARA MANTENER SU TERRITORIO A SALVO. CUBA PERMITE LA CONSTRUCCION DE RAMPAS DE
MISILES NUCLEARES Y LOS NORTEAMERICANOS BLOQUEAN NAVALMENTE LA ISLA PARA
EVITAR LA LLEGADA DE CABEZAS NUCLEARES.

REVOLUCION GUATEMALTELCA: ( LA REVOLUCION DE 1944 ) EL 20 DE OCTUBRE DE 1944 SE


DIO UN MOVIMIENTO QUE MARCO LA HISTORIA DE GUATEMALA, CONOCIDO COMO LA
REVOLUCION DE 1944, REVOLUCION DEL 20 DE OCTUBRE O REVOLUCION DEL 44, DICHO
Página7 de 1
MOVIMIENTO FUE EL RESPONSABLE DE DERROCAR EL REGIMEN DEL GENERAL JORGE UBICO,
QUIEN DURO 14 AÑOS EN EL EJERCITO DEL PODER. LOS 14 AÑOS DE GOBIERNO FUERON
DIVIDIDOS EN 3 ETAPAS : PRIMERA ETAPA – DICTAADURA DE UBICO : CUANDO UBICO LOGRO
OCUPAR EL CARGO DE PRESIDENTE, EN EL AÑO 1931, INMEDIATAMENTE SURGIERON
GRANDES ACONTECIMIENTOS QUE CAUSARON QUE CAUSARON UNA LA MAS GRANDE
REVOLUCION DE GUATEMALA.

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2
REVOLUCION BOLIVIANA: BOLIVIA ERA UNO DE LOS MAYORES PRODUCTORES DE ESTAÑO DEL
MUNDO, SIN EMBARGO, LAS GANANCIAS POR LAS EXPORTCIONES QUEDABAN EN MANOS DE
UNA PEQUEÑA ELITE. LOS MINEROS Y CAMPESINOS BOLIVIANOS QUE EN SU MAYORIA ERAN
INDIGENAS, MUCHAS PERSONAS EMPEZARON A EXIGIR REFORMAS ECONOMICAS Y POLITICAS,
ESTAS FUERON ESCUCHADAS POR EL MOVIMIENTO NACIONAL REVOLUCIONARIO ( MNR )
VICTOR PAZ EN 1951 GANO LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES PERO NO LOGRO
POSESIONARSE YA QUE LA ELITE DEL PAIS LLEVO UN GOLPE DE ESTADO A CABO PARA EVITAR
SU ACENSO AL PODER. ESTA ACCION CAUSO EL LEVANTAMIENTO DE OBREROS Y CAMPESINOS
BOLIVIANOS HICIERAN IMPOSIBLE EL RETORNO DE PAZ. EN EL CAMPO DE LA POLITICA SE
OTORGO EL VOTO UNIVERSAL A TODAS LAS PERSONAS, INCLUYENDO INDIGENAS,
CAMPESINOS Y MUJERES. EL EJERCITO FUE DISUELTO Y SE REORGANIZO CON LAS DIRECTRICES
DEL NUEVO GOBIERNO.

4 .¿ ESTA DE ACUERDO CON LA IMPLANTACION DE UNA DICTADURA EN COLOMBIA ?

R/ NO, NO ESTOY DE ACUERDO CON UNA DICTADURA PORQUE ESTO CONLLEVA A QUE
NOSOTROS COMO PERSONAS NO TENGAMOS LOS DERECHOS QUE DEBEMOS TENER COMO
CIUDADANOS Y COMO PERSONAS. “LAMENTABLEMENTE ESTAMOS VIVIENDO UNA
DICTADURA EN COLOMBIA”.

5. REVOLUCION : CAMBIO VIOLENTO Y RADICAL EN LAS INSTITUCIONES POLITICAS DE UNA


SOCIEDAD. Página8 de 1
LAS REVOLUCIONES ATRAVEZ DE LOS AÑOS HAN TRAIDO VARIOS CAMBIOS BRUTALES
EN ALGUNOS PAISES DE AMERICA LATINA. ¿ QUE ASPECTOS CARACTERIZAN UN
PROCESO REVOLUCIONARIO ?. LAS REVOLUCIONES PUEDEN SER PACIFICAS AUNQUE EN
GENERAL IMPLICAN VIOLENCIAS, AL ENFRENTARSE GRUPOS CONSERVADORES CON EL
ANTERIOR REGIMEN Y AQUELLOS QUE INSPIRAN AL CAMBIO, O INCLUSO A LOS QUE

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUAREZ
Registro Educativo No. 233008 Código DANE 273200000354
Nit. 890706965-2
INSPIRAN A UN NUEVO SISTEMA, PUDIENDO HABER ASI VARIAS FACCIONES
ENFRENTADAS.

Página9 de 1

Calle 1A N° 1 – 13 Gualanday
Email: marcofidelsuarezgualanday@gmail.com
Coello - Tolima

También podría gustarte