Documento Pasto Nari o Febrero 11

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Carrera 10 No.

19 - 65 Oficina 804 1
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

CONTENIDO

I. ESTADÍSTICAS GENERALES

1. Producto Interno Bruto


2. Índice de precios al consumidor
3. Índice de costos de construcción de vivienda
4. Índice de valoración predial
5. Empleo
6. Tasa de desempleo
7. Necesidades Básicas Insatisfechas
8. Cartera hipotecaria
9. Población
10. Tamaño promedio de los hogares
11. Promedio de hogares por vivienda

II. VIVIENDA Y HÁBITAT

1. Déficit de vivienda
2. Licencias de construcción
3. Tipo de vivienda
4. Tenencia de vivienda
5. Distribución del total de viviendas según estrato socioeconómico
6. Conexión a servicios públicos
7. Otras variables

III. POLÍTICA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, VIS

1. Producción de Vivienda de Interés Social, VIS


2. Financiación de vivienda

ANEXO: GLOSARIO

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 2
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

I. ESTADÍSTICAS GENERALES
1. Producto Interno Bruto
Crecimiento del PIB de Nariño y Colombia Crecimiento del PIB de trece departamentos y Colombia
2001 - 2007p 2007p
9 8.4
12 8.1 8.1 8.0 7.8
8 7.4 7.4 7.5

7 6.7
10 6.3 6.2
5.9 5.9 5.9
6

8 5 4.6

%
4
%

6 3

2
4
1

0
2
Bolívar

Meta
Tolima

Colombia
Bogotá D.C.
Santander

Córdoba

Norte de Santander
Antioquia

Nariño
Atlántico

Valle del Cauca

Risaralda

Quindío
Caldas
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p

Nariño Colombia

p: Datos preliminares p: Datos preliminares


Fuente: DANE. Cuentas Nacionales Fuente: DANE. Cuentas Nacionales

PIB Percápita Tasa de crecimiento del PIB percápita


2007p 2007p
Colombia 6,231,163 8 7.5
7.1 7.0 7.0
Bogotá D.C. 10,169,265
7 6.5 6.5
Santander 8,353,506 6.3 6.2 6.3
Valle 7,012,813 6 5.6
5.4
Antioquia 6,985,652 5.0
5 4.4
Meta 6,115,651
%

4.1
Risaralda 5,209,194 4
3.3
Atlántico 5,177,325
Bolívar 5,031,659 3
Caldas 5,020,271
2
Tolima 4,320,100
Quindío 4,189,220 1
Bolívar

Valle

Bogotá D.C.

Risaralda

Meta

Nariño
Antioquia

Atlántico

Quindío

Córdoba
Santander

Caldas

Norte de Santander

Colombia
Tolima

Córdoba 3,576,957
Norte de Santander 3,412,604
Nariño 2,969,715

0 3,000,000 6,000,000 9,000,000 12,000,000

p: Datos preliminares p: Datos preliminares


Fuente: DANE. Cuentas Nacionales Fuente: DANE. Cuentas Nacionales

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 3
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

Crecimiento del PIB del sector de la construcción de Crecimiento del PIB de servicios inmobiliarios y de alquiler de
Nariño y Colombia vivienda de Nariño y Colombia
2001 - 2007p 2001 - 2007p

70 7

60 6

50 5

40 4
%

%
30 3

20 2

10 1

0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p
Nariño Colombia
Nariño Colombia

p: Datos preliminares p: Datos preliminares


Fuente: DANE. Cuentas Nacionales Fuente: DANE. Cuentas Nacionales

Crecimiento del PIB del sector de la construcción y de Participación % del sector de la construcción y la rama de servicios
servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda inmobiliarios y de alquiler de vivienda en el PIB Total
Nariño Nariño
2001 - 2007p 2000 - 2007p
8
100
7 6.9 6.7 6.8 6.8
80
5.8 5.8 5.9
6 5.7
60 5.4 5.3 5.2
5 4.8
4.6 4.7
40 4.4
%

20 4

2.9
0 3

-20 2

-40 1
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p
0
Trabajos de construcción, construcciones y edificaciones
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p
Trabajos y obras de ingeniería civil
Construcción Sector Construcción
Servicios inmobiliarios y alquiler de vivienda
Rama servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda

p: Datos preliminares p: Datos preliminares


Fuente: DANE. Cuentas Nacionales Fuente: DANE. Cuentas Nacionales

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 4
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

2. Índice de precios al consumidor

Inflación 12 meses a febrero Inflación de Colombia y 12 ciudades principales


Pasto Doce meses a febrero de 2011
1995 - 2011

4.7
5
35

4.2
5

4.0

3.9
3.8

3.7
30 4

3.5
3.5
3.5
3.5

3.4
3.3
3.4

3.3

3.2
3.2
4

2.9

2.9

2.9
2.8
25

2.7
3

2.7
2.4

2.4
3

1.9
20
2

1.6
%

15 2
1
10 1
0
5 3.9

Colombia
Bogotá D.C.

Cali
Villavicencio

Monteria

Cúcuta

Pasto
Medellín
Cartagena

Pereira
Barranquilla
Manizales
Bucaramanga
2.4
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

Total Vivienda Total Vivienda

Fuente: DANE. Índice de precios al consumidor Fuente: DANE. Índice de precios al consumidor

3. Índice de costos de construcción de vivienda

Índice de costos de construcción de vivienda Índice de costos de construcción de vivienda


Variación doce meses Variación doce meses
Pasto y Colombia Enero de 2011
2004 - 2011
3.19

4
2.91

2.74

12
3
10
2.21

3
2.05

8
1.83
1.82

1.80

2
6
1.26

1.25
%
%

1.13

1.12

2
1.04

4
2 1
0
1
-2
0
Junio

Junio

Junio

Junio

Junio

Junio
Junio
Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre

Diciembre
Diciembre
Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre

Septiembre
Septiembre

Septiembre

Enero
Marzo

Marzo

Marzo

Marzo
Marzo

Marzo

Marzo

Cartagena

Barranquilla
Bucaramanga

Colombia
Armenia
Manizales

Medellín
Cúcuta

Bogotá
Pasto

Pereira
Ibagué
Cali

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 11


Pasto Colombia

Fuente: DANE. Índice de costos de construcción de vivienda Fuente: DANE. Índice de costos de construcción de vivienda

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 5
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

4. Índice de valoración predial


Índice de valoración predial, IVP Índice de Valoración Predial, IVP
Pasto y Colombia Colombia y 13 ciudades
Variación anual 2003 - 2010 Variación anual 2010

8 Colombia 5.1
7.4
7.0 Ibagué 2.5
7 6.7
6.4 Barranquilla 3.1
6.0
6 5.8 Cúcuta 4.0
5.1 5.2 5.0 4.9 5.1 Armenia 4.3
5
4.4 4.3 Bucaramanga 4.4
4.2 4.2 4.1
4 Montería 4.4
%

Medellín 5.1
3 Manizales 5.7
Cali 5.9
2
Cartagena 6.8
1 Pereira 7.0
Pasto 7.0
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Villavicencio 7.2

0 2 4 6 8
Pasto Colombia

%
Fuente: DANE
Fuente: DANE

5. Empleo
Tasa de ocupación Ocupados en el sector de la construcción y en actividades inmobiliarias
Pasto Pasto
Trimestre móvil Noviembre - Enero
Trimestre móvil Noviembre - Enero
2003 - 2011
2003 - 2011
60
8
56.2 56.2
55.0 54.7 55.0
55 53.2 52.9 52.9
7

50
6
45
5
40
4
%

35
%

3
30
2
25

1
20

15 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
10
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Ocupados Construcción Ocupados Actividades Inmobiliarias

Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares – Gran Encuesta Integrada de Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares – Gran Encuesta Integrada
Hogares de Hogares

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 6
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

Distribución de la población ocupada informal y formal Porcentaje de población ocupada en la informalidad


Pasto sobre el total de ocupados
2001 - 2008 (Abril - Junio) 13 Ciudades y áreas metropolitanas
2008 (Abril - Junio)
71.7
71.4

80 70.5
69.8

69.3

68.2

67.9
66.5
Total 13 áreas 55.6
70 Bogotá 48.9

60 Manizales y Villa María 51.9


Medellín - Valle de Aburrá 52.6
50 Cali - Yumbo 58.4
33.5

Pereira, A.M. 58.5

32.1
31.8
30.7

40
30.2
%

29.5
28.6

28.3

Cartagena 60.8
30 Barranquilla -Soledad 61.4
Bucaramanga, A.M. 63.5
20
Pasto 67.9
10 Ibagué 68.4
Villavicencio 68.8
0
Montería 72.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Cúcuta, A.M. 73.2
Abril - Junio
0 20 40 60 80

Informal Formal
%

Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares (2001 – 2006), Gran


Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares (2001 – 2006), Gran Encuesta Encuesta Integrada de Hogares (2007)
Integrada de Hogares (2007)

6. Tasa de desempleo 7. Necesidades Básicas Insatisfechas, 2005


Tasa de desempleo Pasto y Colombia Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI. 2005
Trimestre móvil Noviembre - Enero
2003 - 2011 Personas con NBI (%)
Ciudad
22 Cabecera Resto Total
20.2
20 Bogotá, D.C. 9.12 27.84 9.16
18 16.8 Medellín 12.07 18.28 12.17
16.1 16.2
16 15.5 15.0 Cali 10.88 18.90 11.01
14.0
14
13.6 13.4 Barranquilla 17.68 22.00 17.69
12.3 12.2 12.3
11.9 11.8 Bucaramanga 10.96 35.35 11.31
12 11.3
10.8
Cartagena 25.61 35.50 26.16
%

10

8
Manizales 8.93 23.59 9.97
Montería 34.28 75.87 44.50
6
Villavicencio 15.78 32.23 16.77
4
Pasto 10.94 41.42 16.65
2
Cúcuta 22.37 46.13 23.15
0
Pereira 10.38 26.57 13.01
2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Ibagué 14.84 37.60 16.20


Pasto Colombia Total Nacional 19.51 53.30 27.63

Fuente: DANE. DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares Fuente: DANE. Censo 2005

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 7
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

8. Cartera hipotecaria
Cartera hipotecaria Número de créditos hipotecarios
Nariño Nariño
2007 (I) - 2010 (III) 2007 (I) - 2010 (III)
14,000 320,000

766,925
900,000

766,398

766,301
763,474
760,850

758,646
758,590

755,867
300,000

753,907

753,900
752,901
752,083

751,921
750,078

748,483
13,000

Saldo de capital total (Millones de $)


Capital de 1 o más cuotas vencidas

280,000 800,000
12,000
260,000 700,000
11,000
(Millones de $)

240,000 600,000

Número
10,000 220,000 500,000

200,000 400,000
9,000
180,000 300,000
8,000
160,000 200,000
7,000
140,000

10,164

10,290
10,023
9,844

9,975
9,918

9,893

9,908
9,824
9,511

9,635

9,779

9,822
9,232
100,000

9,373
6,000 120,000
0
I II III IV I II III IV I II III IV I II IIIp
I II III IV I II III IV I II III IV I II IIIp
2007 2008 2009 2010
2007 2008 2009 2010

Capital de 1 o más cuotas vencidas Saldo de capital total Nariño Colombia

p: Datos preliminares p: Datos preliminares


Fuente: DANE. Cartera hipotecaria de vivienda Fuente: DANE. Cartera hipotecaria de vivienda

Número de créditos hipotecarios

Departamentos Y 2007 2008 2009 2010


Bogotá. D. C. I II III IV I II III IV I II III IV I II IIIp
Bogotá D.C. 326,043 327,873 327,372 328,359 330,436 337,795 341,226 343,625 343,527 343,492 343,988 349,174 353,284 274,894 347,553
Antioquia 81,015 80,949 81,474 83,545 84,025 83,352 83,391 83,004 82,595 81,960 82,421 82,503 83,620 83,225 82,151
Valle del Cauca 79,499 78,822 78,368 78,683 80,605 80,050 80,769 80,646 79,622 79,435 79,439 80,774 81,582 79,474 78,258
Atlántico 25,042 24,907 24,810 24,803 24,994 24,809 24,845 24,894 24,570 24,311 24,260 24,204 24,469 23,923 23,629
Bolívar 12,630 12,622 12,231 11,986 12,314 12,161 12,141 11,935 11,606 11,315 11,289 11,172 11,325 11,008 11,671
Caldas 16,733 16,579 16,932 16,989 17,170 16,969 16,856 16,795 16,571 16,262 16,253 16,288 16,429 16,438 17,793
Córdoba 5,320 5,353 5,401 5,422 5,446 5,470 5,441 5,443 5,391 5,347 5,401 5,451 5,522 5,515 5,376
Meta 15,661 15,583 15,466 15,445 15,445 15,310 15,274 15,188 14,937 14,707 14,750 14,870 15,070 15,183 14,821
Nariño 9,232 9,373 9,511 9,635 9,779 9,822 9,918 9,893 9,844 9,824 9,908 10,023 10,164 10,290 9,975
Norte de Santander 16,935 16,610 14,773 14,216 14,154 13,941 13,729 13,449 13,040 12,469 12,264 12,153 12,256 12,157 11,837
Quindío 15,583 15,415 15,309 15,020 14,879 14,466 14,073 13,753 13,327 12,885 12,617 12,328 12,175 11,732 11,463
Risaralda 17,220 17,011 17,044 16,906 16,962 16,951 16,858 16,726 16,436 16,183 16,549 16,808 17,095 17,225 16,944
Santander 34,370 33,400 33,233 32,752 32,606 32,005 31,686 31,244 30,605 29,611 29,397 29,455 29,811 29,399 29,114
Tolima 20,292 20,107 19,730 19,787 19,945 19,327 19,088 18,802 18,338 17,920 17,717 17,751 17,914 17,789 17,351
Colombia 752,083 750,078 748,483 751,921 760,850 763,474 766,398 766,301 758,590 752,901 753,907 758,646 766,925 755,867 753,900

p: Datos preliminares
Fuente: DANE. Cartera hipotecaria de vivienda

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 8
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

9. Población
Población Pasto, 2005 Proyecciones de población

Población estimada*
Aspecto Total Nombre
A junio 30 de 2010 A junio 30 de 2011 A junio 30 de 2012
Municipio
Número de habitantes 382.618 Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total
Bogotá, D.C. 7,347,795 15,987 7,363,782 7,451,718 16,086 7,467,804 7,555,165 16,180 7,571,345
Número de hogares 96.074 Medellín 2,309,446 33,603 2,343,049 2,335,568 32,714 2,368,282 2,361,134 31,877 2,393,011
Cali 2,207,994 36,645 2,244,639 2,232,996 36,634 2,269,630 2,258,017 36,626 2,294,643
Número de viviendas 86.541 Barranquilla 1,182,493 4,147 1,186,640 1,189,787 4,165 1,193,952 1,196,638 4,182 1,200,820
Cartagena 899,200 45,050 944,250 911,271 44,298 955,569 923,418 43,633 967,051
Población de mujeres (%) 52,7 Cúcuta 597,385 20,925 618,310 603,532 21,118 624,650 609,639 21,311 630,950
Bucaramanga 517,286 6,826 524,112 518,471 6,745 525,216 519,516 6,667 526,183
Población 5 años o más que sabe leer y escribir
92,0 Ibagué 496,575 29,972 526,547 501,984 30,050 532,034 507,366 30,140 537,506
(%)
Pereira 383,623 73,480 457,103 386,120 73,570 459,690 388,617 73,613 462,230
Villavicencio 407,977 23,499 431,476 418,454 23,505 441,959 428,941 23,531 452,472
Fuente: DANE. Censo 2005 Manizales 361,393 27,132 388,525 362,904 27,208 390,112 364,381 27,276 391,657
Pasto 338,493 73,213 411,706 343,917 73,592 417,509 349,379 73,898 423,277
Montería 313,593 95,883 409,476 319,135 96,661 415,796 324,711 97,464 422,175
Armenia 281,013 7,895 288,908 282,565 7,915 290,480 284,109 7,943 292,052
Total Nacional 34,387,230 11,120,975 45,508,205 34,882,971 11,160,725 46,043,696 35,377,018 11,204,354 46,581,372

* Basadas en la extrapolación del comportamiento de conciliación del periodo 1985-05


Fuente: DANE. Censo 2005

10. Tamaño promedio de los hogares 11. Promedio de hogares por vivienda
Promedio de hogares por vivienda en Nariño y Colombia
Tamaño promedio del hogar en Nariño y Colombia
Censo 1993 vs. Censo 2005
Censo 1993 vs. Censo 2005

6 5,67
1,20
5,20 1,2 1,16 1,15
4,97
5 4,71 1,09 1,10 1,09 1,10
4,49 1,03 1,07 1,05
4,40 4,33 1,03
4,22 4,03 4,19 1,0
Número de personas

Número de hogares

4 3,90 3,81 0,93

0,8
3

0,6
2

1 0,4

0 0,2
Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto

Nariño Colombia Nariño Colombia

Censo 1993 Censo 2005 Censo 1993 Censo 2005

Fuente: DANE. Censos 1993 y 2005 Fuente: DANE. Censos 1993 y 2005

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 9
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

II. VIVIENDA Y HÁBITAT

1. Déficit de vivienda
Déficit convencional de vivienda
Pasto, 2005
CABECERA URBANA RESTO TOTAL
CARACTERÍSTICA
No. % No. % No. %
Total hogares 80,307 100.0 16,057 100.0 96,364 100.0

Hogares sin déficit 66,003 82.2 7,436 46.3 73,440 76.2

Hogares con déficit 14,304 17.8 8,621 53.7 22,924 23.8


- Déficit cuantitativo 9,049 11.3 1,691 10.5 10,740 11.1
- Estructura 336 0.4 107 0.7 443 0.5
- Cohabitación 7,811 9.7 1,584 9.9 9,395 9.7
- Hacinamiento no mitigable 902 1.1 0 0.0 902 0.9
- Déficit cualitativo 5,254 6.5 6,930 43.2 12,184 12.6
- Solo estructura 376 0.5 963 6.0 1,339 1.4
- Solo hacinamiento mitigable 1,537 1.9 764 4.8 2,301 2.4
- Solo servicios 1,001 1.2 2,272 14.1 3,272 3.4
- Solo cocina 1,658 2.1 243 1.5 1,901 2.0
- Estructura y hacinamiento mitigable 3 0.0 465 2.9 468 0.5
- Estructura y servicios 41 0.1 1,044 6.5 1,085 1.1
- Estructura y cocina 128 0.2 119 0.7 247 0.3
- Hacinamiento mitigable y servicios 13 0.0 360 2.2 373 0.4
- Hacinamiento mitigable y cocina 360 0.4 98 0.6 457 0.5
- Servicios y cocina 68 0.1 26 0.2 93 0.1
- Estructura, hacinamiento mitigable y servicios 6 0.0 329 2.0 335 0.3
- Estructura, hacinamiento mitigable y cocina 2 0.0 69 0.4 71 0.1
- Estructura, servicios y cocina 58 0.1 63 0.4 121 0.1
- Hacinamiento mitigable, servicios y cocina 1 0.0 34 0.2 35 0.0
- Estructura, hacinamiento mitigable, servicios y cocina 3 0.0 81 0.5 84 0.1
Fuente: DANE. Censo 2005

Déficit convencional de vivienda


Porcentaje de hogares
2005
100
76,3
80
60
%

37,9 36,2
40 28,7 27,4 26,9 23,8 22,7 19,2 19,1 17,9 14,0 14,0 11,8 11,3
20
0
Manizales
Montería

Cartagena

Colombia
Bogotá

Pereira
B/manga

Medellín

Armenia
Ibagué
Pasto
V/cencio
Cúcuta

B/quilla

Cali

Fuente: DANE. Censo 2005

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 10
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

2. Licencias de construcción

Área aprobada para construcción según licencias (m2) Área aprobada para construcción según licencias
Acumulado 12 meses a diciembre Variación % 12 meses a diciembre
Nariño Nariño
2000 - 2010 2001 - 2010

450,000 140

400,000 120

350,000 100

80
300,000
60
250,000
M2

40

%
200,000
20
150,000
0
100,000 -20
50,000 -40

0 -60
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Vivienda Otros destinos Total Vivienda Otros destinos

Fuente: DANE. Licencias de Construcción


Fuente: DANE. Licencias de Construcción

Área aprobada para vivienda según licencias (m2) Área aprobada para vivienda según licencias (m2)
Acumulado 12 meses a diciembre Variación % 12 meses a diciembre
Nariño Nariño
2000 - 2010 2001 - 2010

350,000 300

300,000 250

200
250,000
150
200,000
M2

100
%

150,000
50
100,000
0

50,000 -50

0 -100
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Vivienda VIS No VIS Total Vivienda VIS No VIS

Fuente: DANE. Licencias de Construcción Fuente: DANE. Licencias de Construcción

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 11
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

3. Tipo de vivienda, 2005 4. Tenencia de vivienda, 2005

Tipo de vivienda Tenencia de vivienda


Pasto, 2005 Nariño, 2005

70 65,1
Sin información 3,0
60
Otra situación 3,0
50
% de hogares

Posesión sin
2,0
40 título

30 26,6 Usufructo 11,0

20 Propia 59,0
8,2 Arriendo o
10 22,0
subarriendo
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Casa Apartamento Tipo cuarto Otro0,1
tipo de
vivienda % de hogares

Fuente: DANE. Censo 2005 Fuente: DANE. Censo 2005

5. Distribución del total de viviendas según estrato socioeconómico

Distribución del total de viviendas según estrato socioeconómico (Según el servicio de energía eléctrica)
Agosto de 2010
Estrato - % viviendas
Ciudad
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Total
Bogotá D.C. 7.0 35.1 36.3 13.2 4.6 3.7 100.0
Medellín 11.3 35.4 29.1 11.2 8.5 4.4 100.0
Cali 16.6 27.5 32.6 11.1 9.3 2.9 100.0
Barranquilla 38.2 19.5 23.3 11.0 4.7 3.3 100.0
Bucaramanga 13.2 20.5 25.7 31.8 3.2 5.5 100.0
Cartagena 45.5 26.2 15.4 5.7 3.1 4.2 100.0
Cúcuta 25.4 42.1 20.8 9.9 1.8 0.1 100.0
Pereira 15.5 33.8 19.2 14.9 10.1 6.5 100.0
Ibagué 16.9 46.7 24.8 9.5 1.6 0.5 100.0
Manizales 10.0 25.0 37.8 14.6 5.0 7.6 100.0
Pasto 22.6 42.4 24.3 7.9 2.8 0.0 100.0
Villavicencio 18.3 31.7 39.6 6.8 2.7 0.9 100.0
Armenia 22.2 27.3 30.0 9.9 9.2 1.4 100.0
Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos - Sistema Único de Información de Servicios Públicos, SUI

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 12
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

6. Conexión a servicios públicos, 2005 7. Otras variables

Conexión a servicios públicos Otras variables del Censo 2005


Pasto, 2005 Nariño
Aspecto %
Teléfono 54,0 Recolección de basura pública o privada (No. viviendas) 50,0
Servicio sanitario conectado a alcantarillado (No. viviendas) 45,0
Agua de acueducto para cocinar (No. hogares) 56,0
Gas natural 0,0
Leña, material de desecho, carbon vegetal 39,0
Gas en pipeta para cocinar (No. hogares) 50,0
Acueducto 97,0
Bloque en las paredes de la vivienda (No. viviendas) 55,0
Pisos en baldosa (No. viviendas) 27,0
Alcantarillado 89,9
Pisos en cemento (No. viviendas) 32,0
Pisos en tierra (No. viviendas) 20,0
Energía
99,2 Pisos en madera burda (No. viviendas) 18,0
eléctrica

0 20 40 60 80 100 120 Fuente: DANE. Censo 2005


% de viviendas

Fuente: DANE. Censo 2005

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 13
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

III. POLÍTICA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, VIS


1. Financiación de vivienda
Número de créditos desembolsados para VIS y No VIS Participación de la VIS financiada con subsidio en la VIS total
Pasto Pasto
2000 - 2007 2000 - 2007
293
300
265 100

250 88,0
90
80,4
80
200 180
70 64,7
164
Número

150 60 54,2

%
113 107 50
105 100 97
100 85
74
40
30,6
49 54 51 52
48 30
50 21,6
19,2
20 15,5
0 10
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
0
VIS No VIS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: DANE. Financiación de vivienda Fuente: DANE. Financiación de vivienda

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 14
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

ANEXO: GLOSARIO
Los términos presentados a continuación describen las variables utilizadas tanto en el boletín gráfico
como en las tablas estadísticas y corresponden a las definiciones de la fuente respectiva.

Área metropolitana: se define como el área de influencia que incluye municipios circundantes, que con la
ciudad conforman un solo tejido urbano no discontinuo y han sido reconocidos legalmente.

Capital de 1 ó más cuotas vencidas: corresponde al valor que el cliente presenta en mora por concepto de
capital al momento del análisis (valor del capital de las cuotas causadas y no pagadas). Incluye la corrección
monetaria y los créditos hipotecarios que han sido entregados a los empleados por parte de las entidades
financiadoras de vivienda. No incluye otros conceptos como: intereses corrientes, intereses de mora, seguros y
otros como pueden ser costas judiciales por ejemplo.

Cartera administrada – titularización: corresponde a la cartera hipotecaria de vivienda que ha salido de los
balances de las entidades financieras y que ha sido titularizada. Pertenece a fiduciarias y a otras entidades no
financieras como la Sociedad Titularizadora.

Cartera hipotecaria de vivienda: son créditos otorgados a personas naturales destinados a la adquisición de
vivienda (nueva o usada), o a la construcción de vivienda individual.

Cartera vencida: corresponde a la sumatoria del capital prestado inicialmente y el número de créditos
hipotecarios que presentan una mora mayor o igual a cinco cuotas.

Cartera vigente: corresponde a la sumatoria del capital prestado inicialmente y el número de créditos
hipotecarios que se encuentran al día, y que presentan una mora menor o igual a cuatro cuotas.

Cobertura 13 ciudades y área metropolitanas. Comprende la siguiente cobertura geográfica: Bogotá, D.C.;
Medellín y Valle de Aburrá; Cali y Yumbo; Barranquilla y Soledad; Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y
Floridablanca; Manizales y Villamaría; Pasto; Pereira, Dos Quebradas y La Virginia; Cúcuta, Villa del Rosario,
Los Patios y El Zulia; Ibagué; Montería; Cartagena; Villavicencio.

Cobertura 5 áreas urbanas y dos metropolitanas. Comprende la siguiente cobertura geográfica: área urbana
de Bogotá y Soacha; área metropolitana de Medellín; área urbana de Cali y Yumbo; área urbana de Barranquilla
y Soledad; área metropolitana de Bucaramanga; área urbana de Pereira; área urbana de Armenia

Consumo final: valor de los bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de las necesidades
humanas, individuales (consumo final de las familias) o colectivas (consumo final de las administraciones
públicas e instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares).

Consumo Intermedio: está representado por el valor de los bienes (excepto los bienes de capital fijo) y
servicios mercantiles consumidos por las unidades productivas durante el período contable considerado en el
proceso corriente de producción.

Contribución: permite medir el aporte en puntos porcentuales de cada artículo a la variación mes, año corrido y
doce meses del total del índice de precios al consumidor.

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 15
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

Cuentas AFC: son cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción, reglamentadas a través de Decreto
2005, que ofrecen beneficios tributarios para quienes destinen su ahorro exclusivamente al pago de vivienda.
Están dirigidas a trabajadores con ingresos sujetos a retención en la fuente y que hayan adquirido o pretendan
adquirir crédito hipotecario con posterioridad al 26 de septiembre de 2001.

Exportaciones: las exportaciones de bienes y servicios comprenden todos los bienes que con destino al resto
del mundo salen definitivamente del territorio económico y los servicios prestados por unidades residentes a no
residentes.

Formación bruta de capital, FBK: es un componente de la demanda final y aparece en todos los cuadros de la
oferta y demanda y, además, en las cuentas de acumulación y financiación de capital. Este concepto incluye la
formación bruta de capital fijo (FBKF), la variación de existencias y la adquisición de bienes valiosos.

La formación bruta de capital fijo, es el valor de los bienes durables adquiridos por las unidades productivas
residentes para ser utilizados en el proceso productivo. Estos bienes pueden clasificarse en: vivienda, otros
edificios, otras construcciones, mejoras de tierras y desarrollo de plantaciones, equipo de transporte, maquinaria
y equipo. La variación de existencias registra los cambios en el valor de los bienes, tanto de materias primas
como de productos en proceso de fabricación y terminados en poder de las unidades productivas y del
comercio. La adquisición de bienes valiosos es el gasto en bienes como piedras y metales preciosos, pinturas,
esculturas y joyas que se adquieren principalmente como depósito de valor.

Hogar: es una persona o grupo de personas que ocupan la totalidad o parte de una vivienda y que se han
asociado para compartir la dormida y/o la comida, pueden ser familiares o no entre sí. Los empleados del
servicio doméstico y sus familiares forman parte del hogar siempre y cuando duerman en la misma vivienda
donde trabajan.

Importaciones: las importaciones comprenden todos los bienes que provienen del resto del mundo y entran
definitivamente en el territorio económico y los servicios suministrados por unidades no residentes a residentes.

IPC. Índice de Precios al Consumidor: es un indicador que mide la variación de precios de una canasta de
bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país. La base del índice es diciembre de
1998 = 100,00.

IPVN. Índice de Precios de Vivienda Nueva: es un indicador de largo plazo que permite estimar la evolución de
los precios promedio del metro cuadrado de la vivienda nueva en proceso de construcción y hasta la última
unidad vendida. Es un índice tipo Fischer, calculado a partir de los resultados trimestrales del Censo de
Edificaciones, en cuanto al precio de oferta con el que se están vendiendo las edificaciones al momento del
operativo censal.

Licencia de construcción: autorización o permiso que se solicita para desarrollar un predio con edificaciones y
construcciones, cualesquiera que ellas sean, acordes con la delineación urbanística de la ciudad. Son
modalidades de las licencias de construcción las autorizaciones para ampliar, adecuar, modificar, cerrar, reparar
y demoler construcciones. Las licencias de construcción y sus modalidades, están sujetas a prórrogas y
modificaciones.

NBI. Necesidades Básicas Insatisfechas: la metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos
indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no
alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son:

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 16
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas
con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.

Número de créditos hipotecarios: corresponde al número de obligaciones hipotecarias de vivienda vigentes a


la fecha del análisis.

Obras culminadas: son todas las obras que estando en el censo anterior en proceso de construcción, al
momento del censo han finalizado.

Obras en proceso de construcción: son todas las obras que en el momento del censo generan algún proceso
productivo.

Obras Nuevas: corresponden a las obras que al momento del censo ingresan al marco de la investigación.

PIB: representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide
desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y
servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

Población total (PT): está constituida por la población civil no institucional residente en hogares particulares.
Esta población se estima con base en los resultados proyectados de los censos de población.

Rama de actividad económica: es la suma de los establecimientos que tienen como producción característica
un grupo homogéneo de productos.

Saldo de capital total: corresponde a lo que el cliente debe al momento de análisis por concepto del capital
prestado inicialmente.

Serie desestacionalizada: aquella a la que se le han eliminado los componentes estacional (ventas
decembrinas) y feriado móviles (semana santa). Esta serie permite comparar evoluciones entre períodos
sucesivos, libre del efecto de eventos que se repiten con alguna periodicidad en el año.

Serie no desestacionalizada: serie original, a la cual no se le ha eliminado el efecto estacional.

Subsidio familiar de vivienda-SFV: es el aporte estatal en dinero o especie, otorgado por una sola vez al
beneficiario con el objeto de facilitarle la adquisición, construcción o mejoramiento de una solución de vivienda
VIS, sin cargo de restitución, por parte de este, que constituye un complemento de su ahorro, siempre que el
beneficiario cumpla con los requisitos que establece la Ley 3 de 1991.

Tasa de desempleo (TD): es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo
(desocupados, DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (Población Económicamente Activa,
PEA).

Tasa de ocupación (TO): es la relación porcentual entre la población ocupada (ocupados, OC) y el número de
personas que integran la población en edad de trabajar (PET).

Tasa global de participación (TGP): es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la
población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el
mercado laboral.

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial
Carrera 10 No. 19 - 65 Oficina 804 17
Centro de estudios de la Teléfonos: 342 3508 – 284 2227 – 284 8357
construcción y el desarrollo Página web: www.cenac.org.co
urbano y regional e-mail: cenac@cenac.org.co
Institución fundada en 1973 Bogotá D.C. – Colombia

CONTEXTO SECTORIAL
PASTO – NARIÑO
Actualizado a: Febrero de 2011

Valor agregado: es el mayor valor creado en el proceso de producción por efecto de la combinación de
factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la producción bruta y los consumos intermedios
empleados.

Variación mensual: es la variación porcentual calculada entre el dato del mes de referencia y el del mes
inmediatamente anterior, menos 1 por 100.

Variación trimestral: es la variación porcentual calculada entre el dato del trimestre de referencia y el del
trimestre inmediatamente anterior, menos 1 por 100.

Variación año corrido: es la variación porcentual calculada entre el dato acumulado de enero al mes de
referencia y el acumulado del mismo periodo del año anterior, menos 1 por 100.

Variación anual: variación porcentual calculada entre el mes del año en referencia y el mismo mes del año
anterior, menos 1 por 100.

Variación doce meses: es la variación porcentual calculada entre el acumulado de los últimos doce meses del
año de referencia y el acumulado de los últimos doce meses del año el anterior, menos 1 por 100.

Para el caso de los índices las variaciones año corrido y doce meses no requieren acumulación, se
definen como:

Variación Índice año corrido: es la relación del índice en el mes de referencia (Ii,t) con el índice del mes de
diciembre del año anterior (Id,t-1),menos 1 por 100.

Variación Índice doce meses: es la relación del índice en el mes de referencia (Ii,t) con el índice del mismo
mes del año anterior (Ii,t-1) menos 1 por 100.

Vivienda: es un lugar estructuralmente separado e independiente, ocupado o destinado para ser ocupado por
una familia o grupo de personas familiares que viven o no juntos, o por una persona que vive sola. La unidad de
vivienda puede ser una casa, apartamento, cuarto, grupo de cuartos, choza, cueva ó cualquier refugio ocupado
ó disponible para ser utilizado como lugar de alojamiento.

Vivienda de interés social (VIS): son todas aquellas soluciones de vivienda cuyo valor de adquisición se
encuentra dentro de los rangos estipulados en la normatividad. El valor máximo para la vivienda VIS es
establecido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Según lo establecido en el Decreto
975 de 2004 corresponde a 135 salarios mínimos mensuales legales (SMML),

Cobertura 13 ciudades y área metropolitanas. Comprende la siguiente cobertura geográfica: Bogotá, D.C.;
Medellín y Valle de Aburrá; Cali y Yumbo; Barranquilla y soledad; Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y
Floridablanca; Manizales y Villamaría; Pasto; Pereira, Dos Quebradas y La Virginia; Cúcuta, Villa del Rosario,
Los Patios y El Zulia; Ibagué; Montería; Cartagena; Villavicencio.

Cobertura 5 áreas urbanas y dos metropolitanas. Comprende la siguiente cobertura geográfica: área urbana
de Bogotá y Soacha; área metropolitana de Medellín; área urbana de Cali y Yumbo; área urbana de Barranquilla
y Soledad; área metropolitana de Bucaramanga; área urbana de Pereira; área urbana de Armenia.

LIBERTAD Y ORDEN
Federación Colombiana Federación Nacional Instituto Geográfico Ministerio de Ambiente,
Facultad de Arquitectura y Facultad de
de Lonjas de Propiedad de Organizaciones de Agustín Codazzi, Arquitectura y Diseño Vivienda y Desarrollo
Diseño - INJAVIU Facultad de Artes
Raíz Vivienda Popular IGAC Territorial

También podría gustarte