Está en la página 1de 19

INGENIERÍA MECÁNICA

Área:

MATERIALES

Asignatura:

Mediciones y Ensayos

Unidad:

Ensayo de Impacto

INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y METODOLOGÍA


NORMAS DE APLICACIÓN
PLANILLAS DE ENSAYO

LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES


MEDICIONES Y ENSAYOS

ENSAYO DE IMPACTO
1.- Concepto
1.1- Conceptos Preliminares
Los ensayos estáticos como el de tracción permiten caracterizar la resistencia y el
comportamiento respecto de las deformaciones de un material sometido a cargas estáticas. Todas esas
características pueden variar para ese material si varía el modo de aplicación de las cargas. Este
fenómeno debe tenerse en cuenta cuando la pieza estará sometida a una aplicación de cargas distinta de
la estática. Sintéticamente se pueden definir diversos modos de aplicación de carga que deben ser
analizados en forma particular:
• Aplicación estática.
• Aplicación instantánea o dinámica (impacto).
• Aplicación dinámica cíclica (fatiga).
• Aplicación estática a altas temperaturas (creep).
1.2- El ensayo de impacto
El ensayo de impacto es uno de los mas sencillos de realizar y es una herramienta muy
importante para obtener parámetros fundamentales en la caracterización de un material.
En el ensayo de tracción se trabaja con cargas aplicadas cuasiestáticamente, es decir que se
aplican progresivamente evitando efectos dinámicos, pero en algunos casos, en su aplicación real, el
material está sometido a esfuerzos dinámicos importantes por lo cual es necesario conocer sus
propiedades en ese sentido.
En la fractura de elementos sometidos a efectos exteriores instantáneos y/o variaciones bruscas
de las cargas, la falla se produce por no aceptar deformaciones plásticas o por fragilidad, aún en
aquellos metales considerados como dúctiles.
En el caso de los ensayos de impacto o choque se analiza la respuesta del material a cargas
dinámicas. En la aplicación de cargas instantáneas las ondas de tensión no pueden propagarse
produciéndose la fisura por deformaciones localizadas. Por lo tanto las propiedades mecánicas de los
metales sometidos a cargas dinámicas se ven sensiblemente modificadas. Esto conlleva a que si bien los
ensayos estáticos dan un valor correcto de ductilidad del material, este parámetro no es suficiente para
determinar su grado de tenacidad para condiciones variables de trabajo.
Al determinar la capacidad de trabajo de deformación a partir del diagrama de tracción se
obtiene una medida comparativa y aproximada de la tenacidad y resiliencia del material.
En los ensayos de impacto se obtiene la capacidad del material de absorber cargas
instantáneas. No se obtiene una propiedad intrínseca del material sino un índice comparativo de
plasticidad respecto de experiencias realizadas bajo las mismas normas, dado que no existe ninguna ley
de semejanza. Sin embargo se pueden obtener valores de resiliencia (capacidad de absorber energía por
unidad de sección) que caracteriza al material en su capacidad para soportar esfuerzos dinámicos.
1.3- Efectos fragilizantes
Los factores fundamentales que modifican las propiedades mecánicas del material y producen la
falla por fragilidad son:
• Variación en la velocidad de deformación por la velocidad de aplicación de cargas.
• Efectos de forma que producen concentración de tensiones y estados de tensiones
complejos.
• Bajas temperaturas, que reducen sensiblemente la tenacidad.

Laboratorio de Ensayos de Materiales 1


MEDICIONES Y ENSAYOS

2.- Principios en que se basan los ensayos


2.1- Principios generales
Los métodos normalizados de ensayo de impacto, Charpy e Izod, están basados en el efecto de
flexión por choque, es decir que se someterá a una probeta entallada a un impacto que flexionándola
con una carga aplicada dinámicamente mediante una masa manejada por un péndulo, producirá la
fractura.
2.2- Determinación de la energía absorbida en el impacto
El principio se basa en un péndulo que posee en su extremo una masa conocida (ver figura), y
que se suelta desde una altura determinada. Al producirse el impacto se quiebra la probeta entregando
la masa parte de su energía alcanzando del otro lado una altura menor. La diferencia de energía
potencial entre la altura inicial (energía disponible) y la alcanzada por el péndulo del lado opuesto
(energía residual) luego de impactar con la probeta será la que la masa pendular entregó para producir la
fractura (energía absorbida) Ao.

Donde:
h1 = R – R . cos α1 = R. ( 1 - cos α1 )
h2 = R – R . cos α2 = R. ( 1 - cos α2 )
Por lo tanto:
Ao = E = M . R . ( cos α2 – cos α1 )
El ángulo α1 es fijo y conocido. El α2 quedará determinado en un cuadrante graduado por una
aguja que acompaña al péndulo hasta su máxima altura luego de impactar en la probeta conservando esa
posición para la posterior lectura. Dado que el ángulo inicial (α1), el brazo del péndulo (R) y la masa
(M) son fijos, la escala se encuentra graduada directamente en valores de energía absorbida,
obteniéndose una lectura directa en unidades de energía (Kgm ó Joule).
El brazo del péndulo está montado sobre un rodamiento para que las pérdidas de energía sean
ínfimas evitando alteraciones del cálculo. Las pérdidas por fricción en el mecanismo deberán ser
menores al 0,25% de la escala de energía. Las pérdidas por fricción aerodinámica deberán ser menores a
0,75% de la escala.
La velocidad de impacto será:
v = 2 ⋅ g ⋅ h1 ≅ 5m / s

Laboratorio de Ensayos de Materiales 2


MEDICIONES Y ENSAYOS

3.- Resiliencia
La resiliencia del material se obtiene como el cociente entre el trabajo gastado y el área de
rotura. Es decir que la resiliencia se define como el trabajo gastado para romper el material de un
solo golpe por unidad de sección transversal, que caracteriza la resistencia al choque o capacidad del
material para absorber cargas dinámicas.
Ao
K=
S
4.- Métodos de ensayo de impacto
4.1.- Definiciones
Existen dos métodos normalizados de ensayo de impacto. El Charpy y el Izod. La diferencia
fundamental radica en que el primero coloca la probeta simplemente apoyada y el segundo
empotrada. Por otro lado el Izod permite realizar mas de una entalla en una misma probeta e ir
desplazándola a medida que se realizan ensayos.
4.2.- Método Charpy
Se utilizan probetas entalladas para someter al material a las más severas condiciones generando
un estado triple de tensiones. La probeta se ubica en este método simplemente apoyada sobre un
soporte con una abertura de 40 mm.
La entalla se ubica del lado opuesto a la cara de la probeta sobre la que golpea el martillo, que
para este método tiene un ángulo de 30° con un frente de ataque de 4 mm redondeado con un radio de 8
mm.
La longitud de la probeta es de 55 mm, existiendo según ASTM E 23 tres tipos de entalla
posibles, Tipo A (entalla en V), Tipo B (entalla de ojo de cerradura), y Tipo C (entalla en U). La
entalla en V tiene una profundidad de 2 mm, con un ángulo de 45°. Solo se obtienen valores
comparativos cuando se trabaja con el mismo tipo de entalla. También existen probetas sin entalla para
ciertos materiales de obtención por compactación pulvimetalúrgica.
Respecto a las dimensiones de la sección, están normalizadas en distintas proporciones y
medidas según el material a utilizar y según el formato que permita extraer la barra de donde se
obtienen las probetas. La más común es la de sección cuadrada de 10 x 10 mm. También se definen
secciones trapezoidales para algunas aleaciones no ferrosas.

Configuración para el método Charpy


Laboratorio de Ensayos de Materiales 3
MEDICIONES Y ENSAYOS

Probetas tipo A, B, C para el método Charpy (ASTM E 23)


Laboratorio de Ensayos de Materiales 4
MEDICIONES Y ENSAYOS

Probetas tipo A, B, C para el método Charpy (ASTM E 23)

Secciones de probetas para Charpy (ASTM E 23)


4.3.- Método Izod
En este método la probeta se coloca en posición vertical, en voladizo, empotrada en la mesa
del equipo. La entalla queda exactamente en el plano de las mordazas y ubicada de cara al frente de
ataque del martillo, que tiene un ángulo de 75° y golpeará a 22 mm por encima de la misma.
Este método permite la confección de probetas con varias entallas, en las distintas caras y
también permite experimentar con distintas profundidades de entalla sobre la misma probeta.
La sección de la probeta está normalizada por ASTM E 23 y existen tres tipos: Las Tipo D y
Tipo X, cuadrada de 10 x 10 mm; Tipo Y, circular de diámetro 11,4 mm; y Tipo Z, circular con 11,4
mm de diámetro y frente fresado para ataque del martillo. La entalla siempre es en V a 45°. Se
mencionan en norma también las probetas sin entalla para algunas aleaciones no terrosas y materiales
de obtención pulvimetalúrgica.
Este método se recomienda solamente a temperatura ambiente.

Laboratorio de Ensayos de Materiales 5


MEDICIONES Y ENSAYOS

Configuración para el método Izod

Probetas tipo D, X, Y, Z para el método Izod (ASTM E 23)


Laboratorio de Ensayos de Materiales 6
MEDICIONES Y ENSAYOS

Probetas especiales, sin entalladura, para Charpy e Izod (ASTM E 23)


4.4- Aplicaciones de cada método
El método Izod, al tener que empotrar la probeta, no es aconsejable para determinar
comportamientos a distintas temperaturas, pues el tiempo de colocación sumado al contacto con el
equipo producen gran intercambio de calor lo que provocaría que finalmente no se estuviera trabajando
a la temperatura supuesta. Por lo tanto para trabajar a distintas temperaturas se deberá utilizar el método
Charpy.
El método Izod permite realizar una evaluación de la homogeneidad e isotropía del material al
poder realizar tres entallas sobre la misma muestra, permitiendo que las distintas entallas se realicen en
las distintas caras de la probeta o utilizando probetas de sección circular. También permite
experimentar en la misma probeta con distintas profundidades de entalla.
Ambos métodos son aplicables al cálculo de resiliencia en base a la energía respecto del área de
fractura.
De los tres tipos de entalla posibles para el método Charpy el más usual es de entalla en forma
de V.
5.- Temperatura de Transición – Curva de Transición
Las bajas temperaturas son un factor fragilizante en los materiales, y este efecto es muy notorio
en los aceros. Es tan grande la variación del comportamiento a bajas temperaturas que es posible notar
que las maquinarias originarias de países nórdicos son mas robustas.
Esta variación se pone en evidencia trazando el gráfico energía de impacto vs. temperatura, en
base a resultados obtenidos mediante ensayos Charpy a distintas temperaturas. Una gran ventaja del
análisis de este fenómeno mediante este método de ensayo es la gran correlación entre los resultados
experimentales y los producidos en servicio.
Existe un rango de temperatura en el que se produce la transición dúctil–frágil para cada
material, por debajo de esa zona el comportamiento se hace frágil y bastante estable con la temperatura
y por encima de esa zona el comportamiento es mucho más dúctil y también estable con la temperatura.
Laboratorio de Ensayos de Materiales 7
MEDICIONES Y ENSAYOS

Curva de energía de impacto por Charpy V vs. Temperatura


Si realizamos ensayos a distintas temperaturas se observa que los valores en la zona de
transición no se ajustan a una curva definida, sino que en esa zona se produce una dispersión de los
valores de energía de Charpy obtenidos. Promediando se puede trazar una curva de transición ideal. Por
lo tanto no existe una curva de transición definida sino que existe un rango de temperatura que define
una zona de transición. La amplitud de ese rango así como la ubicación del mismo en el eje de
temperaturas dependerá del material.
En la siguiente figura están superpuestas para su comparación las curvas correspondientes a
distintas composiciones de aceros al carbono.

Comportamiento respecto de la temperatura de los distintos aceros al C según su composición


A los efectos de determinar dentro del rango de transición una única temperatura de transición
convencional existen varios métodos:
• Según ASTM: La temperatura donde la superficie de fractura presenta un 50% de rotura
frágil y un 50% dúctil .
• Temperatura para la cual la energía absorbida en de 21 Joule.
• Temperatura promedio entre las asuntotas correspondientes al comportamiento frágil y
al dúctil.
Laboratorio de Ensayos de Materiales 8
MEDICIONES Y ENSAYOS

6.- Superficies de fractura


El análisis de la fractura producida en un ensayo de impacto puede dar una idea del
comportamiento dúctil o frágil del material.
Las fracturas originadas por flexión por choque se producen por acción de las tensiones
normales máximas en el plano de la entalla, que producen un arrancamiento en la zona central alrededor
de la entalla y se completan por deslizamiento (tensiones tangenciales) en los bordes.
Existirá una relación entre la superficie de fractura frágil por arrancamiento central y la dúctil
fibrosa de los bordes. Esa relación definirá la ductilidad o fragilidad del material.
Dado que la fragilidad aumenta a bajas temperaturas, esta relación de superficies también variará
con la temperatura para el mismo material.
Según las características de ductilidad en el comportamiento de la muestra también se produce
una expansión lateral mayor o menor, que se puede medir para obtener conclusiones según norma.
En la figura se puede observar la apariencia de las superficies de fractura para los distintos
porcentajes de fractura dúctil, según ASTM E 23.

Carta de referencia de porcentajes de fractura dúctil


7.- Correlación con ensayos de mecánica de la fractura
La mecánica de la fractura caracteriza al material desde en punto de vista de su resistencia a la
propagación de fisuras, es una disciplina de análisis de gran aplicación en componentes estructurales y
en piezas que deben operar con altos niveles de seguridad, como los recipientes sometidos a presión. Se
aplica tanto en las etapas de diseño, fabricación, inspección y análisis de vida residual.
Para cada material se puede realizar una caracterización desde el punto de vista de la tenacidad
de la fractura, es decir desde la resistencia que ofrece el material a la propagación de fisuras.
Sintéticamente se puede decir que entre otros parámetros que maneja la mecánica de la fractura
existe el parámetro “K” (coeficiente de intensificación de tensiones) que define la geometría y tamaño
de una fisura ( y que varía a medida que una fisura avanza) y que por otro lado para cada material
existirá un K crítico a partir del cual la fisura se propaga de manera peligrosa, la técnica evaluará a
partir de allí la relación entre K real y el K crítico que corresponde al material de la pieza.
Laboratorio de Ensayos de Materiales 9
MEDICIONES Y ENSAYOS
Existe una relación aproximada entre los valores de Kc y los valores de energía obtenidos
mediante ensayos de Charpy que consiste en una relación lineal, la pendiente de la recta que define la
relación dependerá del material.

Relación entre K y Ao (CVN) para un acero C-Mn de aplicación en rieles


Esta es una aplicación práctica más del ensayo de impacto. Permite comprobar una característica
del material que requiere una determinación muy compleja mediante un ensayo simple. Si bien es un
cálculo aproximado puede resultar útil para ensayos de recepción de material, donde mediante ensayos
de Charpy V se puede chequear aproximadamente este importante parámetro Kc de mecánica de la
fractura.
8.- Metodología de ensayo
8.1.- Normas
Los distintos métodos de ensayo de impacto está normalizados en nuestro país según las normas
IRAM que se detallan a continuación:
• IRAM-IAS U 500-16: Acero. Método de ensayo a la flexión por impacto. Probeta
simplemente apoyada con entalladora en V. (Charpy V)
• IRAM-IAS U 500-17: Acero. Método de impacto Izod. Probeta simplemente apoyada
con entalladora en V.
• IRAM-IAS U 500-18: Método de verificación de máquinas pendulares para ensayos de
impacto.
• IRAM-IAS U 500-106: Acero. Ensayo Charpy sobre probeta con entalladora ojo de
cerradura o U.
Las normas americanas ASTM normalizan ambos métodos tradicionales en todas sus variantes
en la norma:
• ASTM E 23: Métodos standard para ensayos de impacto en barras entalladas de
materiales metálicas.
Según las normas DIN, para el caso de aceros se puede consultar:
• DIN 50115
8.2.- Equipo de ensayo
El equipo en el que se realizarán los ensayos correspondientes al trabajo práctico es un péndulo
Ibertest de origen español, que permite realizar ensayos tanto por el método Charpy como por el Izod.
Posee dos péndulos intercambiables y dos escalas graduadas también intercambiables según el
método que se desee emplear, además de los dispositivos necesarios para configurar al equipo para
probeta simplemente apoyada o empotrada. Las escalas están graduadas tanto en ángulo como en
energía absorbida para lectura directa.
Laboratorio de Ensayos de Materiales 10
MEDICIONES Y ENSAYOS
El sistema de disparo del péndulo consiste en una traba de accionamiento eléctrico, que se
destraba mediante un solenoide disparado desde dos pulsadores que se deben accionar simultáneamente
para seguridad del operador.
Posee además un freno, también de accionamiento eléctrico para evitar que el péndulo continúe
oscilando luego del ensayo.
8.3.- Condiciones de ensayo – Método a emplear
Los ensayos a realizar se basan en la norma ASTM E 23 y se utilizará el método Charpy con
entalla en “V” que es el más difundido y el aconsejado por las normas IRAM. Por otro lado éste es el
método aplicable para determinar temperaturas de transición.
Se realizarán ensayos a diversas temperaturas a fin de intentar trazar la curva de transición o al
menos definir algunos puntos de la misma (para poder trazar la curva real haría falta realizar gran
cantidad de ensayos y trabajar a numerosas temperaturas distintas, además de contar con probetas de
alto nivel de calidad de mecanizado).
8.4.- Operaciones a realizar y confección del informe
Los puntos a cumplimentar serán los siguientes:
• Configuración del equipo de ensayos.
• Preparación de probetas a distintas temperaturas.
• Ensayos de impacto para distintas temperaturas y en caso de que sea posible para
diversos materiales.
• Marcado de puntos en el gráfico y trazado aproximado de las curvas.
• Cálculo de resiliencias para cada material y temperatura.
• Evaluación de las superficies de fractura.
• Conclusiones.
• Confección del informe.
9.- Bibliografía
• “Ensayo de materiales”, A. Helfgot, Editorial Kapelusz.
• “Laboratorio de ensayos industriales”, González Arias - Palazón, Editorial Litenia.
• “The testing and inspection of engineering materials”, David - Troxell - Wiskocil, CECSA.
• “Ensayos tecnológicos”, G. Luchessi, Editorial Labor.
• “Ensayos mecánicos de los materiales”, G. Luchessi, Editorial Labor.
• “Metals Handbook, Mechanical Testing and Evaluation - Volume 8”, ASM International.
• “Metallic Materials and Element for Aerospace Vehicle Structures”, MIL-HDBK-5H.
• “Introducción a la Metalurgia Física”, Sydney H. Avner.
• “Ensayos de Materiales y Control de Defectos en la Industria del Metal”, H. Studemann.
• “Recopilaciones del Grupo de Investigación Mecánica de la Fractura”.
• “Evaluación de la Tenacidad a la Fractura y del Comportamiento Cíclico de Fisuras en
Aceros para Rieles Ferroviarios”, Asta – Valderrama – Cambiaos, CONAMET – ALAMET,
Antofagasta 1994.
• “Norma ASTM E 23 – 91; Standard Test Methods for Notched Bar Impact Testing of
Metallic Materials”, March 1991.

Laboratorio de Ensayos de Materiales 11


MEDICIONES Y ENSAYOS

Laboratorio de Ensayos de Materiales 12


MEDICIONES Y ENSAYOS

Laboratorio de Ensayos de Materiales 13


MEDICIONES Y ENSAYOS

Laboratorio de Ensayos de Materiales 14


MEDICIONES Y ENSAYOS

Laboratorio de Ensayos de Materiales 15


LABORATORIO DE ENSAYOS DE MATERIALES
ENSAYO DE IMPACTO

ASIGNATURA: ..................................................................................................................................................................
TRABAJO PRACTICO N° ........................ FECHA DE ENSAYO: ....................................................................
INFORME REALIZADO POR: .....................................................................................................................................

NORMAS EN QUE SE BASA EL ENSAYO: ............................................................................................................................


.......................................................................................................................................................................................................
OTRAS NORMAS CONSULTADAS: .......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
MÁQUINA DE ENSAYOS UTILIZADA: .................................................................................................................................
ACCESORIOS Y EQUIPO AUXILIAR: ....................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................
MATERIAL OBJETO DE ESTUDIO: ........................................................................................................................................
MÉTODO DE ENSAYO: .............................................................................................................................................................
TIPO DE PROBETA: ...................................................................................................................................................................
DIMENSIONES: ................................................. ENTALLA: ............................................ SECCIÓN: ....................................
OBSERVACIONES: .....................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
TEMPERATURA: ........................................................................................................................................................................
OTRAS CONDICIONES DE ENSAYO: .....................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................

CROQUIS DE LA PROBETA Y ESQUEMA DEL MÉTODO

Laboratorio de Ensayos de Materiales 1


TEMP. ÁREA ENERGÍA DE ROTURA RESILIENCIA
N° MATERIAL MÉTODO
[°C] [cm2] [J] [Kgm] [Kgm/cm2]

S MATERIAL 1
..........................................
..........................................
..........................................

 MATERIAL 1
..........................................
..........................................
..........................................

Î MATERIAL 1
..........................................
..........................................
..........................................

Laboratorio de Ensayos de Materiales 2


ENSAYO DE IMPACTO

OBSERVACIONES:
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
FRACTURAS OBSERVADAS: ...................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................

CONCLUSIONES:
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................................

__________________________ _____________________________ _______________________________


FECHA FIRMA FIRMA Y FECHA
APROBACIÓN
J.T.P.

Laboratorio de Ensayos de Materiales 3

También podría gustarte