Está en la página 1de 1

ARTÍCULO TOMADO: “CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, CONFINADA PERO NO

DETENIDA POR LA COVID-19”

Alumna Laura Ginet González Rincon


Ingeniero Hugo Ballesteros

Análisis
Actualmente, cada país se encuentra bajo una situación de la cual no puede escapar fácilmente
porque, aunque el virus no sea visible, se encuentra ahí, adicional a lo anterior, se unen las
problemáticas que ya enfrentaba cada uno relacionadas con sobre población, trabajo informal y
deficiencias ambientales principalmente con la contaminación atmosférica. Con fin de afrontar la
pandemia, el estado dejo de insistir en esa problemática ambiental que ha sido durante años una
de las más críticas y que podría generar grandes impactos a futuro si no se frena a tiempo, incluso
en este momento que representa una amenaza para la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con los estudios realizados durante este confinamiento, se infiere de una correlación
directamente proporcional entre la contaminación atmosférica y los contagios por Covid-19,
presentándose de tres formas, aumento de propagación, susceptibilidad y gravedad de la infección.
De acuerdo con Narain, (2020), “se cree que el virus se transmite por goticulas que quedan
suspendidas en el aire principalmente cuando se estornuda o tose”, es decir, esta contaminación se
convierte en un sistema multiplicador de riesgo.

Adicional a lo anterior, el detener las actividades económicas de más de 89 países, influyo


significativamente en la reducción de la contaminación atmosférica, esto se evidencia con los
informes presentados de cielos azules. Para corroborar esta información en el artículo se estudiaron
informes donde los datos satelitales juegan un rol importante, para el caso del satélite Sentinel 5-P,
este indica cómo ha sido en nivel de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) antes y durante
la pandemia, para el periodo que abarca desde el 15 de marzo hasta el 30 de abril, se evidencia una
notable reducción para 2020 al compararlo con datos de 2019 para el mismo periodo, se podría
hablar de una dato muy cercano a la realidad, dado que, una de las principales fuentes de
contaminación son los vehículos y al estar en confinamiento se presenta esta reducción.

Por lo anterior, se requiere de una planificación cuidadosa para afrontar la situación, no cabe duda
que, la única forma de mitigar los impactos generados por el hombre, la industria, entre otros, es
mediante la concientización de la población, es necesario que se apliquen estrategias que permitan
llegar a las personas sin entrar en controversias por las ideologías de cada uno, al contrario, los
profesionales son las personas que un principio pueden orientar al resto a mejorar los procesos, a
idear alternativas nuevas que permitan que cada ciudadano salga victorioso de esta gran
problemática, en vez de terminar siendo víctimas de procesos mal desarrollados, claro está que,
todas estas ideas se pueden ejecutar en la medida que entidades gubernamentales las apoyen.

Bibliografía
Narain, U. (2020). Contaminación atmosférica: confinada pero no detenida por la Covid-19. Banco
Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2020/07/01/air-
pollution-locked-down-by-covid-19-but-not-arrested

También podría gustarte