Está en la página 1de 8

Diseño de planta y manejo de materiales 2011

Introducción
Una área importante de la ingeniería industrial es la distribución de la planta, debido a que por
medio de ella se da la correcta colocación de las diferentes maquinas y equipos necesarios para la
realización de un producto o servicio, así como la disposición de los lugares o departamentos
adecuados para que se desarrollen los mismos.

La distribución de planta por producto es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de
trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto.

Muchas industrias se han dado cuenta de la importancia de una correcta distribución, ya que esta
afecta la velocidad y el flujo del proceso, así como también su organización. Hoy en día se
considera que una adecuada distribución de planta genera una ventaja competitiva sobre otras
empresas.

En el presente trabajo se explicara la distribución de planta por producto, el concepto, sus


ventajas, características, algunas limitaciones y cuando se recomienda utilizarla.

1
Diseño de planta y manejo de materiales 2011

Objetivos
 Investigar el concepto de distribución de planta por producto.

 Determinar las ventajas de la distribución de plantas por productos.

 Definir cuando se recomienda usar este tipo de distribución.

2
Diseño de planta y manejo de materiales 2011

Marco teórico
Tipos Básicos de Distribución de Planta:

Distribución por Producto

Llamada también distribución de Taller de Flujo. Es aquella donde se disponen el equipo o los
procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un
producto. Si el equipo se dedica a la producción continua de una pequeña línea de productos, por
lo general se le llama Línea de Producción o Línea de Montaje.

En la distribución por producto, los componentes se ordenan de acuerdo con las etapas
progresivas a través de las cuales avanza la fabricación, conformando una línea de montaje con
objeto de que la secuencia especializada del proceso de transformación dé como resultado final
el producto requerido. Las máquinas están próximas entre sí, y la distancia que tiene que recorrer
el material para completar la secuencia total de producción es pequeña, por lo que se minimiza el
transporte interno.

La línea de montaje de un automóvil es un claro ejemplo de esto, sin embargo en las empresas de
confecciones o de víveres también es altamente aplicado y con frecuencia es el orden óptimo
para la operación.

Características de una Distribución por Producto

 Toda la maquinaria y equipos necesarios para fabricar determinado producto se agrupan


en una misma zona y se ordenan de acuerdo con el proceso de fabricación.

 Se emplea principalmente en los casos en que exista una elevada demanda de uno ó
varios productos más o menos normalizados.

Ventajas de una Distribución por Producto

 El trabajo se mueve siguiendo rutas mecánicas directas, lo que hace que sean menores los
retrasos en la fabricación.

 Menos manipulación de materiales debido a que el recorrido a la labor es más corto sobre
una serie de máquinas sucesivas, contiguas ó puestos de trabajo adyacentes.

3
Diseño de planta y manejo de materiales 2011

 Estrecha coordinación de la fabricación debido al orden definido de las operaciones sobre


máquinas contiguas. Menos probabilidades de que se pierdan materiales o que se
produzcan retrasos de fabricación.

 Tiempo total de producción menor. Se evitan las demoras entre máquinas.

 Menores cantidades de trabajo en curso, poca acumulación de materiales en las diferentes


operaciones y en el tránsito entre éstas.

 Menor superficie de suelo ocupado por unidad de producto debido a la concentración de


la fabricación.

 Cantidad limitada de inspección, quizá solamente una antes de que el producto entre en la
línea, otra después que salga de ella y poca inspección entre ambos puntos.

 Control de producción muy simplificado. El control visual reemplaza a gran parte del
trabajo de papeleo. Menos impresos y registros utilizados. La labor se comprueba a la
entrada a la línea de producción y a su salida. Pocas órdenes de trabajo, pocos boletos de
inspección, pocas órdenes de movimiento, etc. menos contabilidad y costos
administrativos más bajos.

 Se obtiene una mejor utilización de la mano de obra debido a: que existe mayor
especialización del trabajo. Que es más fácil adiestrarlo. Que se tiene mayor afluencia de
mano de obra ya que se pueden emplear trabajadores especializados y no especializados.

 Se requiere menos espacio para el transporte y el almacenamiento temporal de los


productos.

4
Desventajas
Diseño de planta y manejo de materiales 2011
• mayor riesgo de
Otras Ventajas y Desventajas
rediseño
Ventajas • Desventajas
mayor inflexibilidad
 tasas de procesamiento más baja
 mayor utilización
riesgo de rediseño
• de
altas
recursos
 mayor inflexibilidaden
 inventarios más reducidos
productos de bajo
baja utilización de recursos en

 menor tiempo improductivo
volumen
productos de bajo volumen

Alguna de las Limitaciones de la Distribución por Producto

 Elevada inversión en máquinas debido a sus duplicidades en diversas líneas de


producción.

 Menos flexibilidad en la ejecución del trabajo porque las tareas no pueden asignarse a
otras máquinas similares, como en la disposición por proceso. Un cambio en el diseño
del producto puede requerir grandes alteraciones en la organización.

 Menos pericia en los operarios. Cada uno aprende un trabajo en una máquina
determinada o en un puesto que a menudo consiste en máquinas automáticas que el
operario sólo tiene que alimentar.

 La inspección no es muy eficiente. Los inspectores regulan el trabajo en una serie de


máquinas diferentes y no se hacen muy expertos en la labor de ninguna clase de ellas; que
implica conocer su preparación, las velocidades, las alimentaciones, los límites posibles
de su trabajo, etc. Sin embargo, puesto que las máquinas son preparadas para trabajar con
operarios expertos en ésta labor, la inspección, aunque abarca una serie de máquinas
diferentes puede esperarse razonablemente que sea tan eficiente como si abarcara solo
una clase.

5
Diseño de planta y manejo de materiales 2011

 Los costos de fabricación pueden mostrar tendencia a ser más altos, aunque los de mano
de obra por unidad, quizás sean más bajos debido a los gastos generales elevados en la
línea de producción. Gastos especialmente altos por unidad cuando las líneas trabajan con
poca carga ó están ocasionalmente ociosas.

 Peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería. A menos
de que haya varias máquinas de una misma clase: son necesarias reservas de máquina de
reemplazo o que se hagan reparaciones urgentes inmediatas para que el trabajo no se
interrumpa.

 El tiempo viene determinado por la máquina más lenta, por lo que hay que reducir la
velocidad de las máquinas, o bien permanecerán inactivas durante un tiempo excesivo.

Cuando se recomienda:

 Cuando se fabrique una pequeña variedad de piezas o productos.


 Cuando difícilmente se varía el diseño del producto.
 Cuando la demanda es constate y se tiene altos volúmenes.
 Cuando es fácil balancear las operaciones.

6
Diseño de planta y manejo de materiales 2011

Conclusiones

 Aplicar los conceptos básicos de distribución de planta por producto si la empresa así lo
considera necesario.

 Al utilizar una distribución de planta por producto se obtiene una menor manipulación e
materia prima debido a la utilización de maquinarias sucesivas.

 Realizar una adecuada distribución de planta para tener un mayor flujo de proceso para
poder realizar más productos.

7
Diseño de planta y manejo de materiales 2011

Bibliografía

También podría gustarte