Está en la página 1de 5

Son características del crecimiento y desarrollo:

Dirección: Céfalo caudal y próximo distal.


Velocidad: Crecimiento en unidad de tiempo.
El crecimiento y desarrollo de un niño constituyen dos En etapas iniciales de la vida tiene su máxima rapidez
conjuntos de signos de gran utilidad para determinar el y disminuye gradualmente hasta estabilizarse en la
estado de salud de los pacientes en edad pediátrica. vida adulta.
Ritmo: Se refiere al patrón particular de crecimiento
Sólo a través de observaciones y mediciones repetidas con que tiene cada tejido u órgano a través del tiempo, el
intervalos regulares de tipo y graficadas en curvas nivel de madurez de cada uno de ellos se alcanza en
estandarizadas puede evaluarse el crecimiento diferentes etapas de la vida. El SNC es el primero en
alcanzar un mayor desarrollo y el aparato genital lo
alcanza hasta la década de la vida.
Momento: Cada tejido tiene un momento en
particular en el que se observan los mayores logros en
crecimiento, desarrollo y madurez.
Equilibrio: Pese a que el crecimiento y desarrollo
tienen distintas velocidades, ritmo, cada uno de ellos
alcanza en su momento un nivel de armonía que se
considera normal.

El fenómeno del crecimiento es un proceso dinámico, que


refleja el estado psicosocial, económico, nutricional, cultural,
ambiental y de homeostasis orgánica en el que se desarrolla Existen varias maneras de evaluar el “potencial
un individuo genético de crecimiento”, que se basa en la talla
media familiar:

Los padres heredan a sus hijos la capacidad de


crecimiento (genotipo), y que en condiciones ideales
son similares para todos los hijos del mismo sexo
(fenotipo), pero su expresión final (epigenotipo)
depende de las condiciones ambientales de cada
individuo en lo particular.
¿Qué datos registran las curvas de crecimiento?

Las curvas de crecimiento se utilizan para realizar una


comparación de la estatura, el peso y el tamaño de la cabeza del • Peso
niño frente a otros de su misma edad. Estas pueden ayudar tanto
• Estatura
a los padres como a los familiares a realizar un seguimiento
individualizado al más pequeño conforme va creciendo • Perímetro cefálico: este se mide utilizando una cinta
métrica alrededor de la parte delantera de la cabeza
por encima de las cejas.
IMC se calcula dividiendo el peso en kilos del
Los percentiles son una medida estadística que nos indica cómo es
niño por su altura en metros, al cuadrado
un valor en relación a otros. En este caso, cómo es el peso, o la altura
o le perímetro cefálico de un niño frente a otros de su edad y sexo.

Así, si una niña está en un percentil 50 de peso, significa que, de cada


100 niños de su edad y sexo, 50 pesan más y 50 menos. De igual
manera, si un niño está en un percentil 25 de talla, significa que, de
cada 100 niños de su misma edad y sexo, 75 serán más altos y 25 más
bajos.

Para encontrar el percentil del niño, debes ubicar su IMC


y su edad, y hacerlos coincidir en el centro de la
tabla. Luego debes calcular su percentil en la línea vertical
derecha, guiándote por las curvas de colores que definen cada
rango de percentil en el centro de la tabla. Una vez que hayas
determinado el percentil del pequeño, solo resta que analices
su peso dentro de los rangos de percentiles definidos por la
OMS
Los signos vitales son la manifestación externa de
funciones vitales básicas tales como la respiración, la
circulación y el metabolismo, los cuales pueden ser
evaluados en el examen físico y medirse a través de
instrumentos simples

Los valores considerados normales se ubican dentro


de rangos y en el caso particular de la pediatría, estos
rangos varían según la edad y en algunos casos
también con el sexo.

Área Personal Social: Evalúa la relación


del niño/a con su entorno. Cómo se
El test de Denver también se trata del examen del maneja a nivel social.
Desarrollo Infantil de la Población de Denver (EDIPD) Área de Motricidad Fina: Evalúa aquellas
habilidades que incluyen las capacidades
Este test psicotécnico es una prueba evolutiva de coordinación, concentración y
que mide la adquisición de determinadas destrezas manuales. Ejemplo: "Dibuja a un
funciones de desarrollo en relación a la edad hombre".
cronológica del niño.
Área de Lenguaje: Evalúa el proceso
Permite evaluar rápidamente el estado de
de adquisición del lenguaje así como su
determinadas funciones y así definir estrategias y
evolución y la capacidad de escucha y de
procedimientos de estimulación del desarrollo
comunicarse del niño/a.
psicomotor.
Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la
El desarrollo psicomotor o la progresiva adquisición de coordinación corporal y los movimientos.
habilidades en el niño, es la manifestación externa de Ejemplo: "Lanza la pelota con la mano".
la maduración del SNC.
EVALUACIÓN DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

MORALES PEREA JUAN PABLO

DR. ARMANDO CAMPOS RIVERA

PEDIATRIA

BIBLIOGRAFIA:

1- CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL


TEMPRANO
Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, vol. 32,
núm. 3, 2015, pp. 574-578
2- DESARROLLO Y CRECIMIENTO, Revista
Mexicana de Medicina Física y
Rehabilitación
3- OMS,
https://www.who.int/childgrowth/stan
dards/imc_para_edad/es/

También podría gustarte