Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL SINU

PSICOLOGIA

JULISSA PEREIRA
BARRERA

MARIA MILAGRO MEJIA


MOYA

BIOLOGIA TALLER DEL


DOGMA CENTRAL DE LA
BIOLOGIA
1: ¿Cuál es la principal función de los
genes? 5) El proceso de síntesis de una proteína a
a) Determinar la síntesis de lípidos partir de la información contenida en
b) Determinar la síntesis de glúcidos un ARNm se denomina...
c) Determinar la síntesis de proteína
a) Replicación del ADN
d) Ninguna anteriores es la correcta
Trascripción de la información genética
b) Traducción de la información genética
2) La parte de la región codificadora
c) Ninguna anteriores es la correcta
de un gen que no contiene información
útil se llama....
6). La ARNpolimerasa sinteriza el ARNm en
dirección...
a) 5'→ 3'
b) 3'→ 5'
c) Del aminoácido amino terminal al aminoácido
carboxilo terminal del ARNm. -
+*98
d) Depende de cómo esté situada la región
codificadora

a) Región promotora
b) Región terminadora 6) En la Figura. 1 se está
produciendo:
c) Exón
d) Intrón
a) La traducción de la información genética
b) La trascripción de la información genética
3. Los procesos de síntesis de ARN a c) La replicación del ADN
partir del ADN se denominan...
d) a y b
a) Replicación del ADN
b) Transcripción de la información genética
c) Traducción de la información genética
d) Ninguna anteriores es la correcta

4) La región promotora de un gen...


a) Contiene la información para la síntesis
de una proteína
b) Sirve para que las enzimas que realizan la
transcripción reconozcan el principio del
gen
c) Es una parte de la región codificadora que
no contiene información útil
d) Ninguna anteriores es la correcta
Fig.1 13). Una de las siguientes afirmaciones es
falsa:
8). Los codones están constituidos a). El ARN contiene uracilo, El ADN contiene timina
por... b). El ARN es de cadena sencilla, el ADN es de
a) 3 bases o nucleótidos cadena doble
c). El ADN contiene desoxirribosa y el ARN ribosa
b) 2 bases
d). El ARN nunca se encuentra en el núcleo, el ADN
c) 1 base
nunca se encuentra en el citoplasma
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

14. Es un sistema de símbolos que


9) El sacárido que forma parte de los permite transmitir la información
ácidos nucleicos es: del material genético a un
a) Glucosa intermediario y posteriormente ser
b) Fructosa leído para sintetizar una proteína.
c) Ribosa El anterior enunciado corresponde
d) Celulosa
a:

10). Las bases nitrogenadas propias del a. Traducción


ADN son: b. Código genético
a) Adenina, timina, guanina, uracilo c. Transcripción
b) Citosina, uracilo, guanina, timina d. Replicación
c) Adenina, guanina, citosina, timina
d) Timina, uracilo, adenina, citosina 15). Cuáles son las principales
enzimas que participan en el
11). Un nucleótido está formado por: proceso de la replicación, explique
la función de cada una de ella.

a. Helicasa: es una enzima vital en los seres


vivos ya que participa en los procesos de
duplicación y reproducción celular de
este, transcripción, recombinación, y
reparación del ADN, y de biogénesis de
ribosoma.
a) Fosfato, purina, base nitrogenada
b) Fosfato, fructosa, base nitrogenada
b. Topoisomerasa: son enzimas capaces de
c) Fosfato, pentosa, base nitrogenada
actuar sobre la topología del ADN, ya sea
enredándolo para permitir que almacene
12). En el ADN, las bases nitrogenadas se emparejan: de manera más compacta o
a). A-T y C-G desenredándolo para que controle la
b). A-C y T-G síntesis de proteínas y para facilitar la
c). A-G y T-C
replicación del mismo.
17. Explique la función de la enzima
aminoacil-ARNt-sintetasa en el
proceso de traducción.
c. Primasa: es una enzima, también
llamada ARN polimerasa, cuya función es R/ en una enzima que cataliza la
poner en la hebra de ADN en replicación esterificación de un aminoácido
una secuencia de nucleótidos que actúa especifico o su precursor con uno
como cebador o iniciador, de manera que cualquiera de sus ARNt afines que
la ADN polimerasa pueda reconocerlo y resulten compatibles para formar una un
así iniciar la replicación de ADN. aminoacil-ARNt. A veces se denomina
“carga” a este proceso de conjugación
d. Ligasa: su función es catalizar un del ARNt con el aminoácido.
enlace fosfodiéster entre el grupo 3
´-hidroxilo extremo de una de las
cadenas de ADN y el grupo 5´-
difosfato del extremo de la otra 18). Defina que es un gen:
cadena del ADN.
es una unidad de información en un locus de
e. Enzimas de corrección acido desoxirribonucleico que codifica un
postreplicativa: además de la producto genético ya sea proteína o ARN.
corrección de pruebas existe un
mecanismo corrector
postreplicativa. Este mecanismo lo
realizan enzimas correctoras de la
replisoma.

16). Describa la función de cada uno


de los RNAs (RNAm, RNAt, RNAr)
en el proceso de transcripción.

a. El ARNm: tiene la información


genética que se necesita para
elaborar las proteínas y lleva esta 19. Defina que es un exón
información desde el ADN en el
núcleo de la célula al citoplasma
donde se elaboran las proteínas.

b. ARNt:

c. RNAr:
22). Los nucleósidos estructuralmente
están conformados por:

Un nucleótido esta formado por una


a. Un exón es: prolongación filiforme que
molécula de azúcar: (ribosoma en el ARN o
arranca del cuerpo de la neurona ya
desoxirribosa en el ADN) unido a un grupo
termina en una ramificación que esta
fosfato y una base nitrogenada. Las bases
en contacto con celulas musculares,
utilizadas en el ADN son la adenina (A),
glandulares, etc., o con otras celulas
citosina (C), guanina (G) y timina (T).
nerviosas, y por la cual circulan los
impulsos nerviosos.
23). Relacione lógicamente y une con
20). Mencione las enzimas que participan una raya los enunciados de cada
en el proceso de transcripción. columna:
a. Rompe los puentes de hidrógeno ARN polimerasa II
a. ARN polimerasa: son un conjunto de
enzimas capaces de emplear los b. Transcripción de ARNr Helicasa
ribonucleicos para sintetizar el ARN a partir
c. Síntesis de ARNm ARN polimerasa
de una secuencia de ADN que sirve como
patrón o molde. El ARN polimerasa mas d. Corta moléculas de DNA ADN Ligasa
importante en la implicada en la síntesis del
e. Une los fragmentos de Okazaki Topoisomerasa
ARN mensajero o transcripción de del ADN.

21). ¿Cómo están conformados 24). La síntesis de DNA se realiza en qué


los ribosomas y cuáles son sus dirección:
subunidades?
R/ La ADN primasa forma un cebador de
R/ los ribosomas están conformados por ARN y la ADN polimerasa extiende la
ARN ribosómico (ARNr) y por proteínas cadena de ADN a partir del cebador de
ribosómicas, estructuralmente, tienen siempre ARN. La síntesis de ADN solo ocurre
dos subunidades: la mayor o grande y la en dirección 5' a 3'
menor o pequeña.

a. Los ribosomas son: son complejos


supramoleculares de acido ribonucleico y
proteínas ribosómicas, constituyendo una
maquina molecular que esta presente en
todas las celulas. Son los centros de
traducción que hace posible la expresión
de los genes.
25). ¿Qué es un anticodón y un codón,
donde se encuentra cada uno de estos?

ANTICODÓN: es la secuencia de tres


nucleótidos complementaria a una secuencia
de otros tres nucleótidos que se encuentran
en el ARN mensajero (ARNm).

CODÓN: es una secuencia de tres nucleótidos


de ADN o ARN que corresponde a un
aminoácido especifico. El código genético
describe la relación entre la secuencia de
bases del ADN (A, C, G y T) en un gen y la
secuencia correspondiente de la proteína que
codifica.

También podría gustarte