Está en la página 1de 26

Este módulo fue desarrollado por la Dra. Caroline Hewson y WSPA (en 2007).

1
2
Como se mencionó en el Módulo 2, cada una de las Cinco Libertades puede
solaparse con alguna de las otras. La nutrición y la alimentación se relacionan con
cada libertad.
• Libertad de hambre, sed y malnutrición: La relación de la alimentación con esta
libertad es obvia: los animales necesitan acceso constante al agua fresca y a una
buena dieta, para mantenerse saludables y vigorosos.
•Libertad de incomodidad: Una nutrición adecuada asegura un apropiado
cubrimiento de grasa corporal. Esto ayuda a prevenir la incomodidad causada por
el calor (animales gordos) o por el frío (animales flacos).
•Libertad de dolor, lesión o enfermedad: Existen muchas enfermedades
nutricionales que pueden afectar a los animales. Algunas de ellas, pueden resultar
en un dolor considerable, por ejemplo, las fracturas vistas en animales con
raquitismo (Deficiencia de vitamina D). Una nutrición apropiada ayuda a asegurar la
salud y el adecuado funcionamiento de los órganos internos, sistema inmune, etc.
•Libertad para expresar el comportamiento normal, Libertad del miedo y la
angustia: Una nutrición apropiada incluye el suministro de alimento, de una
manera que le permita a las especies expresar su comportamiento alimenticio
normal. Un error al orientar esta necesidad de expresión, puede aumentar la
frustración y la angustia. Además, factores como la sobrepoblación, la edad y el
tamaño del grupo pueden hacer que algunos animales se conviertan en dominantes
en las áreas de alimentación mientras otros no puedan tener acceso a la comida y
puedan sentir miedo de enfrentar a los dominantes. Como resultado, esos
individuos menos dominantes podrían no comer lo suficiente.
La siguiente parte de la presentación revisa más detalladamente como se relaciona
la nutrición con cada una de las Cinco Libertades.

3
Hambre: El hambre esta indicada por un aumento en el apetito; el cual está
coordinado por el centro del apetito y la saciedad localizado en el hipotálamo. El
centro del apetito es influenciado por muchos factores incluyendo: glucosa en la
sangre; temperatura corporal; estado mental; entradas neurales del tracto
gastro- intestinal y los metabolitos producidos por la sangre como la glucosa y
la urea. El olor es una parte importante del apetito. Por ejemplo, los gatos
pierden su apetito si tienen infecciones respiratorias que puedan causar
inflamación y bloqueo de las vías nasales.
Los carnívoros generalmente comen para terminar con el hambre, mientras que
los herbívoros comen para prevenirla. En vida silvestre, tanto los carnívoros
como los herbívoros encuentran variedad en la disponibilidad de comida. Los
herbívoros pueden tener periodos de baja ingesta debido a que los
depredadores los mantienen lejos de las áreas de buen forraje, o debido al
clima; por ejemplo, sequía. Igualmente, los carnívoros no siempre pueden ser
capaces de encontrar una presa. Así, con relativa frecuencia los animales
silvestres podrían sufrir de hambre extrema y morir por inanición – a diferencia
de los animales domésticos. Sin embargo, estar hambriento tiene su lado
positivo: da a los animales algo que hacer (p.ej. Buscar comida, encontrarla,
matarla [carnívoros] y entonces comerla).

Subalimentación: La dieta debe cumplir con las necesidades calóricas de los


animales (p.ej. Animales jóvenes, preñez). Los animales jóvenes pueden
morirse de hambre si no se alimentan: los terneros pueden sobrevivir por ~10
días sin comer y los corderos por ~ 8 días. Sin embargo, los lechones pueden
sobrevivir ~30 horas.
La comida debe ser altamente digerible y contener el balance apropiado de
micronutrientes (vitaminas y minerales) y macronutrientes (proteínas, grasas,
carbohidratos, agua). La ignorancia y la falta de veterinarios locales para educar
a los propietarios, pueden resultar en animales hambrientos y mal nutridos. Por
ejemplo, un estudio sobre perros en dos áreas rurales en Sudáfrica, donde no
hay servicios veterinarios, encontraron que muchos perros estaban flacos
debido a que no recibían suficientes proteínas. Ver: 4
Negligencia con los animales:
Cuando los propietarios mantienen los animales en un estado de hambre
crónica y no los alimentan lo suficiente, son negligentes con sus ellos. Este tipo
de abandono puede ser causado por:
i. Ignorancia: Esto es común, especialmente en los dueños de mascotas en áreas
rurales donde no hay servicios veterinarios. También es visto en una minoría de
propietarios, psicológicamente afectados y los coleccionadores de animales. El
Doctor Gary Patronek de la Universidad de Tufts en Estados Unidos, tiene un
programa de investigación y extensión a la comunidad, dedicado a los
coleccionadores de animales. Para más información ver:
• The Hoarding of Animals Research Consortium. Website
http://www.tufts.edu/vet/cfa/hoarding/
ii. Falta de dinero: Por ejemplo, los ranchos ganaderos en el oeste de Canadá se
vieron negativamente afectados por la prohibición de Estados Unidos de
importar carne de Canadá en 2004/ 05. Algunos granjeros no pudieron pagar la
comida para sus animales y por eso se avaluaron muy poco. En unos pocos
casos, los granjeros dejaron de darle a los animales forraje extra, provocando
hambre. A pesar de que las razones fueron entendibles, esto fue crueldad;
iii. Desastres naturales: Tal como la sequía que es común en países de África,
partes de Australia, Estados Unidos y Canadá;
iv. Raza para pollos y cerdos: Alimentar los animales de acuerdo con su gran
apetito podría ser malo para su salud y costoso. Adicionar fibra a la dieta es
una forma de tratar y reducir el hambre en la raza.
Crueldad premeditada:
Una minoría de propietarios no alimenta a sus a sus animales apropiadamente, con
el objetivo de ser crueles con ellos. Es muy importante ser conscientes de la
crueldad animal, debido a que a menudo otros miembros de la familia del
propietario también pueden ser víctimas de abuso — usualmente el compañero/
esposo y los niños.
*** Para información detallada sobre como reconocer la negligencia y el
abuso con los animales, escribir reportes a las autoridades, etc, vea la 5
La vacas lecheras en sistemas de cría intensivos son sometidas a gran estrés
metabólico para mantener su alto nivel de producción de leche; con muchos
efectos sobre el bienestar tal como un balance negativo de energía y cojera
(Webster, 1994). Pueden sufrir hambre durante alguna o gran parte de la
lactancia: mucho de su presupuesto de tiempo es usado comiendo y rumiando .
La raza Holstein ha sido criada para tener una muy alta producción de leche. Es
muy difícil evitar una marcada perdida de peso en las vacas Holstein durante
los 2 primeros meses después del parto, cuando la producción alcanza su tope
máximo.
Referencia
Webster, A. J. F., Animal Welfare: A Cool Eye Towards Eden (Blackwell, Oxford,
UK, 1994).

6
Muda forzada: Es la retención deliberada de comida y algunas veces de agua, al
final de la época de postura de las gallinas ponedoras, para obligarlas a que
vuelvan a poner. La restricción de alimento causa pérdida de plumas (muda) y
su posterior regeneración. La muda forzada es ilegal en el Reino Unido y
muchos países europeos, en el tema del maltrato. Es una práctica común en
Estados Unidos debido a los muy bajos niveles de ganancia que tienen los
productores de huevos.
El efecto fisiológico de la muda forzada es el mismo que se vio en las gallinas
silvestres, que dejan de comer por varios días, antes de reiniciar el ciclo de
postura. La falta de alimento inhibe la liberación de la hormona luteinizante, la
cual a su vez detiene la ovulación. Las aves mudan de plumas y dejan de
poner. Cuando empiezan a comer de nuevo empiezan a poner otra vez.
Comercialmente, la comida puede ser retenida por máximo 12 días. Las aves
tratadas así sufren de hambre extrema. Una de las diferencias entre la muda
forzada y la vista en las gallinas silvestres, es que las segundas conservan
control sobre el ambiente, mientras que las aves de granja viven en un
ambiente estéril (fotografía) y no tienen forma de expresar su creciente
motivación para comer.

7
Hambre y estereotipias:
Los cerdos y pollos de engorde son criados para crecer rápidamente y tienen
mucho apetito. Sin embargo, las razas de pollos de engorde y cerdos no
pueden alimentarse acorde con su apetito, por razones de costos y salud
animal. El abdomen de un pollo de engorde no puede acomodar mucha comida
en el tracto gastrointestinal debido a que el huevo en el tracto reproductivo ya
ocupó un gran espacio. Si estas aves tienen un intestino muy lleno también,
están predispuestas a un prolapso en la cloaca y picoteo en la misma. En el
caso de las cerdas, saciar su apetito puede llegar a la obesidad. Como
resultado, esas razas están mal alimentadas: les suministran comida cada 2
días o reciben diariamente una cantidad reducida de alimento. Por consiguiente,
están crónicamente hambrientas. Las cerdas y los pollos de engorde enjaulados
típicamente muestran algunos comportamientos estereotipados ya que ellos
perciben las señales de que la comida va a llegar y muestran inclusive mas
estereotipias (ETs) después de comer: morder los barrotes en cerdas
(fotografía) y movimiento de cabeza, hocear y morder el aire. Los pollos de
engorde se pasean de un lado al otro y caminan antes de alimentarse y
después muestran muchos ETs orales – picoteo de las plumas y el sustrato.
Cuando las cerdas y los pollos son alimentados consumen el alimento muy
rápidamente. Sin embargo, probablemente permanecerán hambrientos ya que
el alimento es insuficiente para originar una reacción negativa en el centro del
apetito y el cerebro y reducir su motivación para buscar comida. En
consecuencia, sus ETs aparecen después de comer, para reflejar los
comportamientos de la búsqueda de alimento que ellos mostrarían en
condiciones naturales de hambre (hoceando, masticando, picoteando).
Suministrando una dieta alta en fibra y dispersando la comida en los sustratos,
se motiva el comportamiento de búsqueda de comida que puede ayudar a
reducir su frustración.

8
Parásitos : Los parásitos Gastrointestinales (GI) causan inflamación del tracto GI y
pueden absorber mucha de la comida digerida que allí se encuentra. También
pueden evitar la absorción de la comida, cubriendo la superficie vellosa del intestino
delgado. Dependiendo de la carga intestinal, el parásito en sí y el estado en su ciclo
de vida, los animales infectados pueden no tener diarrea. Sin embargo, pueden
estar flacos y tener un incremento en el apetito.
Mala digestión: Los animales afectados tienen un incremento en el apetito. Les
falta enzimas o la microflora necesarias para digerir la comida. El clásico ejemplo
de esto es la insuficiencia pancreática exocrina, la cual es vista en el perro. Otro
ejemplo es cuando los dientes de los herbívoros están en pobre condición y la
comida no puede ser masticada suficientemente (p.ej. caballos), o cuando los
animales están muy viejos.
Mala absorción: Aquí, el animal no puede absorber la comida digerida.
Comúnmente es causada por la inflamación o neoplasia del intestino grueso, el
delgado o ambos. Debido a que muchos animales de granja no viven mucho
tiempo, enfermedades de mala absorción pueden no ser vistas en estas especies.
Sin embargo, en perros y gatos, estas enfermedades se ven muy frecuentemente y
la mayoría son tratables.
Mala utilización: Esto sucede como resultado de enfermedades metabólicas tal
como la diabetes mellitus, que es vista especialmente en perros y gatos . La
obesidad (sobre alimentación) predispone a estos animales a la diabetes mellitus.

9
Se cree que la sensación de sed, es regulada en las paredes del tercer ventrículo
del cerebro; en respuesta a factores endocrinos, osmóticos y neuronales. Algunas
causas de la sed incluyen agua insuficiente y pérdida de la misma a través de
enfermedades o sudoración. El cerdo en la fotografía esta tomando agua de
válvulas, las cuales siempre ofrecen agua limpia y fresca.

Agua insuficiente:
Como se discutió sobre el hambre, una pequeña minoría de propietarios pueden
ser negligentes al suministrar agua a sus animales. Son más comunes los
problemas de los sistemas de suministro de agua, por ejemplo, congelamiento en
clima frío.

En el caso de los pollos de engorde, el agua es usualmente


suministrada por válvulas. Los bebederos se elevan, para evitar que las aves se
golpeen con ellos a medida que crecen. Sin embargo, los pollos de engorde son
también propensos a las cojeras, debido al rápido crecimiento de sus músculos
comparado con sus huesos. Los pollos cojos no serán capaces de alcanzar las
válvulas o los bebederos elevados y podrían morir de deshidratación, si no son
removidos y sacrificados.
En el caso de cerdos, la falta de agua puede llegar a ser muy seria
rápidamente, ya que los animales pueden desarrollar hipernatraemia o
―envenenamiento por sal‖, el cual rápidamente causa muerte por deshidratación.
En el caso del ternero para carne, una investigación en Italia
indicó que los terneros criados con una dieta completamente a base de leche,
podrían beber agua si está disponible. Ellos encontraron que suministrando agua y
leche, se redujo el comportamiento oral indeseable tal como chupar, que no esta
relacionado con la alimentación. Los terneros que no recibieron agua no estaban
deshidratados y los autores concluyeron que el agua suministró EE y redujo el
estrés. Ver:
•Gottardo F, Mattiello S, Cozzi G, Canali E et al The provision of drinking water to
veal calves for welfare purposes. J Anim Sci. 2002; 80:2362-72 10
Pérdida del agua a través de enfermedad
Estomatitis: Las enfermedades infecciosas que causan estomatitis (p.ej. calicivirus
en gatos, fiebre aftosa, peste de pequeños rumiantes) y otras que causan dificultad
al tragar (p.ej. megaesofago; obstrucción oesofagal), puede evitar que el animal
tome suficiente agua y esto resulta en sed.
Enfermedades metabólicas / renales: Varias enfermedades pueden causar un
incremento en la sed de los animales (p.ej. diabetes mellitus, enfermedad renal,
falla renal crónica, hipertiroidismo, hiperadrenocorticismo, hipercalcaemia debida a
tumores). La polidipsia resultante está acompañada con poliuria.
Enfermedades GI: La pérdida de agua corporal, ocurre muy comúnmente debido a
la diarrea o el vómito. Dichas condiciones causan pérdida de agua directamente.
También producen desbalances electrolíticos, los cuales conllevan a cambios en el
balance de agua contenida en los fluidos intracelulares e intersticiales y en la
sangre. Los animales también pueden sentir malestar, por eso pueden no sentir
deseos de beber.

Pérdida de agua través de la sudoración:


La pérdida de agua corporal también puede ocurrir como el resultado de la
sudoración excesiva en climas muy cálidos. Inicialmente, esto incrementa la sed.
Sin embargo, si el calor es extremo y los animales no tienen sombra y suficiente
agua, ellos pierden mucho sodio en el sudor, que suprime la sed. Con el objetivo de
restaurar la sed y los medios fisiológicos normales para controlar el nivel de agua
corporal, es necesario regular primero el balance de sodio.
Suministrar a los animales sombra y abundante agua es
particularmente importante para los animales de tiro en climas cálidos. La fotografía
muestra caballos y burros en Etiopía; muchas personas que aparecen tienen
sombrillas para cubrirse, pero los animales no tienen sombra.

Sed patológica:
No es común, pero puede ser causada por la supersecreción de la hormona anti-
diurética (diabetes insípida). También es vista en gallinas de engorde privadas de
11
Temperatura corporal: Los animales muy delgados no cuentan con el aislamiento
de la grasa corporal. Por lo tanto, tienen que usar más energía metabólica para
mantener la temperatura del cuerpo. Esto incrementa sus demandas por comida. Si
son incapaces de mantener su temperatura corporal, pueden volverse susceptibles
a las infecciones. También, si ellos desarrollan enfermedades – infecciosas o de
otro tipo- por otras razones, son más susceptibles a volverse caquécticos, por
ejemplo, sufrir catabolismo del músculo óseo.
Los animales recién nacidos son propensos a la hipotermia, en
climas húmedos y fríos, si no son alimentados dentro de la primera hora de
nacidos, por ejemplo, ovejas de las colinas en climas templados tienen sus crías
en marzo o abril, cuando el clima es usualmente muy frío y hay mucho viento.
En cambio, los animales con sobrepeso pueden sufrir en climas cálidos debido a
que la grasa de su cuerpo retiene el calor dentro del mismo. Los perros obesos
pueden jadear casi continuamente en climas cálidos; esta actividad también genera
calor, lo que muy probablemente aumentará la incomodidad. Los gatos obesos
pueden tener dificultad alcanzando su lomo pala lamer su torso para bajar la
temperatura por la evaporación de saliva.

Protección de la superficie corporal: Animales muy flacos son propensos úlceras


e infecciones de piel, donde sus huesos prominentes se irritan con los arneses o
con el piso sobre el cual descansan.

Facilidad de movimiento
Obesidad: Los animales obesos pueden tener dificultades sosteniéndose cuando
están orinando o defecando. Los gatos muy gordos a menudo son incapaces de
acicalarse apropiadamente y pueden no ser capaces de perder calor efectivamente.
En enero de 2007, los dueños de un perro Labrador fueron encontrados culpables
de causarle un ―sufrimiento innecesario‖, debido a que ellos permitieron que su
peso alcanzara las 160 lbs. Ver:
http://news.bbc.co.uk/1/hi/england/cambridgeshire/6281001.stm
Pollos de engorde: La rápida tasa de crecimiento de los pollos, la cual aumenta 12
El bienestar animal se reduce si los animales están desnutridos. Inclusive si los
animales pueden ingerir suficientes proteínas y calorías para que ellos no sientan
hambre, pueden no estar recibiendo suficientes micronutrientes. Las deficiencias en
micronutrientes pueden causar enfermedades y algunas veces dolor y heridas. Los
ejemplos son:
Raquitismo: Los animales con deficiencia en vitamina D (por ejemplo, perros que
son mantenidos en la oscuridad y alimentados con una dieta rica en fósforo de
carne cruda y salvado de trigo ) desarrollan raquitismo y están propensos a las
fracturas.
Deficiencia de Taurina en gatos: Los gatos con deficiencia en taurina desarrollan
cardiomiopatías, las cuales pueden llevar a la formación de coágulos de sangre en
la aorta caudal; resultando en la falta de flujo sanguíneo a las patas traseras, lo que
es extremadamente doloroso. Los buenos concentrados para gatos contienen
taurina, así que signos de su deficiencia son muy raros en la actualidad.
Deficiencias minerales
•Hipomagnesemia: El pasto joven, particularmente cuando es rico en nitrógeno, es
bajo en magnesio. Cuando el ganado o la oveja son puestos allí, pueden desarrollar
hipomagnesemia. La condición causa tetania (“tambaleo de los pastos”) y es fatal
si no se trata a tiempo.
• El suelo local puede ser deficiente en selenio o cobre, por lo tanto los animales en
pastoreo necesitan lamederos de minerales u otros suplementos.
• Los animales con deficiencia de minerales pueden mostrar pica: ellos comen
sustancias que no son alimento, como sus deposiciones o la tierra.
•Tradicionalmente, los terneros para carne habían sido alimentados exclusivamente
con leche, no con forraje (fotografía). Esto induce una deficiencia en hierro, anemia
y la altamente valorada carne “blanca”. La alimentación con una dieta “exclusiva de
leche”, se convirtió en ilegal en Estado Unidos desde 2007, para terneros mayores
de 8 semanas.
•Una investigación sobre la nutrición de 135 aves mascotas en el área de Nueva
York indicó que más del 90% consume menos de la cantidad requerida de vitamina
D y calcio y 57% menos de la vitamina A que necesitan. Ver: 13
Sobrealimentar a los animales evita que sientan hambre pero pueden tener graves
consecuencias para la salud.
Sobrealimentación de animales de compañía
Es un problema común en los animales de compañía de Norte América, Europa y
Australasia. Como resultado, los animales se vuelven muy gordos u obesos.
Los factores que contribuyen son: la falta de ejercicio, la comida altamente
apetecible y la ignorancia del propietario sobre los hábitos alimenticios.
Por ejemplo, estudios de colonias de gatos (en espacios cerrados) sugieren que
cuando se les ofrece alimento ilimitado, tendrán de 8 a 16 comidas al día. En
vida silvestre, dependiendo del tiempo del año, la disponibilidad de presas y
otros factores, a un gato puede tomarle varias horas capturar a un roedor. En
ambos casos, los animales no comen excesivamente. Muchos de los
propietarios de gatos les dan comida a voluntad : esto les permite seguir su
patrón de comer frecuentemente. Sin embargo, debido a que la comida es muy
apetecible y los gatos en interiores, en particular, no tienen mucho que hacer,
son propensos a comer mucho, especialmente si el dueño no limita la cantidad
disponible de alimento.
• Fitzgerald BM, Turner DC 2000. Hunting behaviourof domestic cats and their
impact on prey. In: Turner DC, Bateson P (eds). The Domestic Cat. The biology
of its behaviour. 2nd edition. Cambridge University Press pp. 151-175.
Un gato o perro adulto saludable, que no este preñado o sea usado para trabajar,
diariamente requiere entre 40-60 calorías por kg de peso corporal; una lata de
400g de comida para perro o gato contiene ~360 calorías y un volumen de 250
ml de comida seca contiene ~400 calorías. Los animales obesos usualmente
tienen muy buen apetito y aparentan ante sus dueños estar siempre
hambrientos. El aparente buen apetito puede de hecho, ser una actividad de
desplazamiento, particularmente en gatos en espacios cerrados, ya que ellos no
tienen la oportunidad de explorar o cazar. Además, muchos gatos no son
sociales por razones de genética y experiencias previas y pueden encontrar
altamente estresantes las interacciones con otros gatos de la casa o con las
personas. Ellos pueden mitigar el estrés sobrealimentándose o comiendo en
exceso: estos gatos a menudo son muy obesos y se tragan su comida sin 14
Sobrealimentación
El cerdo en la fotografía ha sido deliberadamente sobrealimentado para un ‗festival‘
de sacrificio en Taiwan donde los cerdos son sacrificados usando cuchillos sin filo o
inclusive solo las manos, sufriendo dolor y temor prolongados antes de morir.

Hígado grasoso: Como se mencionó en la diapositiva 10, los patos y los gansos
tienen esteatosis iatrogenica, con el objetivo de suministrar el paté de hígado de
ganso. Las vacas lecheras desarrollan un hígado grasoso si son sobre
condicionadas antes del parto (condición corporal > 3 a 5) y comen mucho
concentrado. Las vacas afectadas están inapetentes e indispuestas. Igualmente,
los gatos obesos son sometidos a lipidosis hepática lo cual los indispone también.
Laminitis: Es una inflamación de la lamina de la pezuña. Los caballos y el ganado
están particularmente predispuestos a ella, si comen grandes cantidades de
concentrados o pasto rico, que es alto en proteínas. La laminitis es
extremadamente dolorosa y puede permitir la rotación del hueso pedal y la laminitis
crónica, inclusive cuando la enfermedad ha sido mitigada.
Acidosis ruminal: Esto ocurre cuando los rumiantes comen mucho carbohidrato
fácilmente fermentable (p.ej. Cuando los miembros del público alimentan los
siervos con pan o tortas, o cuando un granjero da mucho concentrado a sus vacas
en la sala de ordeño. Alimentando las vacas con una dieta completa, su ingestión
de almidón puede dispersarse durante el día). Los animales afectados están
inapetentes y deprimidos.

Sub alimentación
Así como el hambre (discutida en la filmina 6), la subalimentación debilita el
sistema inmune y predispone a los animales a enfermedades infecciosas,
incluyendo parasitismo.
Neonatos: En muchos mamíferos domésticos, particularmente los ungulados, el
juvenil necesita mamar durante la primera hora de vida para absorber los
anticuerpos maternales antes que el mecanismo de absorción en el intestino para
esas proteínas se pierda. Si el animal no recibe calostro en un primer momento, es 15
Terneros para carne: Las ulceras en el abomaso son comúnmente encontradas
en los terneros. La prevalencia de úlceras (penetración de la mucosa) o desgaste
(no-penetrante) pueden variar de 6 al ~76%. La prevalencia varía entre granjas,
incluso cuando la dieta no. Alimentarse de fibra como la paja, aumenta la incidencia
de ulceraciones en parte del píloro, quizá por que dicho alimento erosiona las
úlceras existentes que se habían desarrollado mientras el ternero solo se
alimentaba de leche. Otras posibles causas son el estrés, la infección, dar solo dos
comidas de leche al día (Usualmente los terneros se amamantan ~6 veces al día) y
el bajo pH que resulta de una dieta basada en leche. Sin embargo, ninguno de ellos
por si mismo, es algo que explique completamente la condición.
La ulceración del abomaso es difícil de diagnosticar ya que muchos
terneros no muestran síntomas como la inapetencia o señales de dolor abdominal.
Sin embargo, pueden mostrar estereotipias tales como enrrollamiento de la lengua
o mordisqueo de los barrotes (fotografía). Mientras esos comportamientos pueden
ser, en parte, una respuesta a inadecuadas oportunidades de forrajeo, también
puede ser una respuesta a la úlceras, ya que incrementando el flujo de saliva,
podrán reducir el pH del abomaso. Esto ha sido postulado en caballos (ver abajo).
En el momento no esta claro como alimentar los terneros para
carne para satisfacer la demanda de la calidad de la comida, por un lado, mientras
se le da al animal suficiente fibra, para satisfacer sus necesidades
comportamentales y no causar daños digestivos. Ver:
•Constable PD. Abomasal ulceration in cattle. Proceedings of the Annual Meeting of
the American College of Veterinary Internal Medicine 2002. Available from: ,
•Mattiello S, Canali E, Ferrante V, Caniatti M et al. The provision of solid feeds to
veal calves: II. Behavior, physiology, and abomasal damage. J Anim Sci.
2002;80:367-75.

Caballos
El mordisqueo de los encierros es un comportamiento estereotipado en el cual los
caballos fijan sus dientes superiores a una superficie horizontal y hacen
movimientos de masticación. Está asociado con úlceras gástricas las cuales
16
La comida puede ser una fuente de miedo y angustia en varias formas.

Depredación
Cuando las especies de presa son cazadas, sienten miedo y angustia,
especialmente cuando están acorraladas y luchando por su vida. Estas emociones
negativas son muy adaptativas, pero también muy estresantes. Note que las
especies presa pueden ser carnívoros o herbívoros, p.ej. Seres humanos cazan
zorros o ciervos; los gatos cazan aves.

Competencia por la comida


Muchas especies comen en grupo: son facilitadores sociales de la alimentación, así
cuando un animal come todos los demás están motivados, p.ej., vacas, ovejas,
cerdos, muchas especies de peces. Cuando estos animales son albergados en
grupos, puede que no existan suficientes comederos para que todos se alimenten
al mismo tiempo o los individuos grandes pueden mantener alejados a los más
pequeños; así que para ellos, alimentarse puede ser una fuente de miedo y
angustia.
También es cierto que, seleccionando animales para un
crecimiento rápido, también pudimos haber seleccionado aquellos que
naturalmente son más valientes y competitivos. Los que son menos audaces
podrán evitar acercarse al área de alimentación cuando llega la comida, ya que
sienten miedo de los animales más grandes.

Efectos nutricionales
La composición nutricional de la comida puede predisponer a los animales a la
angustia. En particular, un síndrome de histeria colectiva ha sido descrito en
gallinas ponedoras criadas tanto en jaula como en piso. Las aves de repente
muestran un pánico extremo, corren en círculos, graznan y hacen intentos por
escapar. Esto reduce dramáticamente la producción de huevos e incrementa la
mortalidad. La causa de la disminución de la postura no es clara pero pudo haber
sido la alta densidad poblacional. Cuando las aves fueron alimentadas con dietas
17
Como muchos comportamientos, el alimenticio tiene dos componentes. El primer
componente es el apetito. Aquí, el animal busca el objeto que es necesario para
satisfacer la motivación de la baja postura (p.ej. en el caso del apareamiento, el
componente del apetito es el ritual del cortejo; en el caso de la alimentación, el
componente del apetito es en primer lugar adquirir la comida— los cerdos hocean
para oler y descubrir la comida, los perros olfatean el aroma de la presa, los
terneros maman sobre la tetilla).
El segundo componente es el consumo. Aquí el animal ejecuta un comportamiento
que satisface la motivación del sostenimiento de la vida, la salud o la comodidad,
que maneja toda la secuencia comportamental. En el caso del apareamiento el
macho busca la hembra. En el caso de la alimentación el animal toma la comida, la
mastica (si es necesario) y la traga.

Cómo se alimentan naturalmente las especies? Entre muchos sistemas para


animales domésticos, el foco nutricional esta en la parte del consumo del
comportamiento alimenticio: con el objetivo de vivir, el animal debe ingerir comida.
Sin embargo, a pesar que comer pueda satisfacer el hambre del animal, esto a
menudo no ofrece un efecto suficiente para satisfacer toda la motivación de comer,
de la cual el hambre es solo una parte. En consecuencia, los terneros alimentados
con recipientes, a menudo muestran un amamantamiento no nutritivo (la fotografía
ilustra que succionar fuerte para hacer caer la leche en la boca es parte del
comportamiento alimenticio del ternero); las cerdas masticarán los barrotes de su
encierro; los pollos de engorde picotean en el piso. En todos estos ejemplos, el
ambiente no permite que el animal exprese el componente del apetito del
comportamiento alimenticio.

18
Los animales de granja son generalmente separados de sus madres y/o destetados
mucho antes de cuando pasaría naturalmente. Esto puede afectar la ejecución del
comportamiento alimenticio normal.

Terneros lecheros
Amamantamiento no – nutritivo: En producciones intensivas, los terneros
lecheros son típicamente separados de la madre al cumplir o dentro de los primeros
4 días. En muchos casos, los terneros son entonces alimentados con un recipiente
2 veces al día. Ellos pueden tomar esa comida en pocos minutos—mucho mas
rápido que si lo estuviera succionando a través de la teta y el pezón. Estos terneros
típicamente muestran mucha succión no -nutritiva -succionar sobre otros
individuos o en partes de su encierro. Este comportamiento de succión
redireccionado, probablemente ocurra por que el rápido consumo de leche no es
suficiente para satisfacer el componente del apetito de su motivación de comer. Sin
embargo, cuando los terneros pueden beber leche a voluntad, de recipientes con
válvulas en forma de pezón, podrán mostrar mucho menos este comportamiento
redireccionado, mientras tienen buenas tasas de crecimiento. Ver:
•Weary DM. Alternative management and housing to improve the well-being of dairy
calves. Proceedings from ―Dairy Calves and Heifers: Integrating Biology and
Management‖ NRAES, Ithaca, NY. 2005 pp66-73. Available from:
http://www.landfood.ubc.ca/animalwelfare/publications/documents/weary_nraes_04.
pdf

Lechones
Destete temprano y mordisqueo de cola: Los lechones son típicamente
destetados a los 21 días y los grupos son albergados en encierros con barrotes
donde no existe material manipulable. A menudo, algunos cerdos en el grupo
morderán la cola de los otros, lo que puede producir infecciones que lleven a
abscesos espinales, también causando estrés en el animal mordido. El mordisqueo
de cola puede ocurrir en animales de diferentes edades y no es el resultado directo
del destete temprano. Sin embargo, suministrarle a los lechones material
19
El Enriquecimiento Ambiental (EA) se trata con detenimiento en el Módulo 26.

Qué es el EA nutricional? Una alteración del ambiente de animales en cautiverio


con el objetivo de maximizar la oportunidad para mostrar el comportamiento
alimenticio típico de las especies.
Carnívoros: Comen para mitigar el hambre. Matar a la presa es potencialmente
un riesgo ya que ésta, peleará y puede causar heridas o escapar. Así, el carnívoro
invierte y arriesga mucha energía en alimentarse y es importante que la inversión
genere más energía que la que se usó. A medida que los carnívoros cautivos
tengan hambre, se volverán impacientes. Si ellos pertenecen a especies que
persiguen y matan su comida (p.ej. visón) o que tienen que viajar grandes
distancias para localizar las fuentes de comida (p.ej. osos polares), podrían
desarrollar estereotipias locomotoras , con algunos patrones elaborados de
desplazamiento.
Para ayudar a evitar la frustración y estereotipias, los visones en
cautiverio deberían ser alimentados en momentos predecibles y no tener que
esperar largos periodos de tiempo mientras otros individuos son alimentados
primero. Los osos polares pueden ser alimentados con peces en bloques de hielo,
o comederos rompecabezas. Sin embargo, investigaciones que compararon la
historia natural de grandes carnívoros con las condiciones de inclusive los mejores
zoológicos, indican que probablemente es imposible proveer el espacio y la
complejidad suficientes para satisfacer adecuadamente el componente apetitivo de
la alimentación u otras motivaciones, para muchas de estas especies,
particularmente osos. Ver:
•Clubb R, Mason G. Captivity effects on wide-ranging carnivores. Nature 2003; 425:
473 – 474.
•Mason G, Mendl M. Do the stereotypies of pigs, chicken and mink reflect adaptive
species differences in the control of foraging? Appl Anim Behav Sci 1997; 53: 45-58.

Herbívoros: Muchos de nuestros animales domésticos son herbívoros. Ellos


comen para prevenir el hambre y pueden ser selectivos (escoger parches
20
Los principios anteriores son esbozados en:
Young RJ. Environmental Enrichment for Captive Animals. Oxford: Blackwell, 2003
page 88.

Carnívoros + los que se alimentan de otros animales (piscívoros,


insectívoros)
Los carnívoros mas grandes están en zoológicos, no en granjas y se necesita un
muestreo cuidadoso para desarrollar un costo efectivo, una forma segura de EA
que utilice tantos factores de arriba como sea posible. Young (2003) describe
un mecanismo para alimentar chitas cautivos, que usa un cadáver o carne y
permite al animal usar el comportamiento natural de emboscada para poder
comer .

21
Los principios de arriba son esbozados en:
Young RJ. Environmental Enrichment for Captive Animals. Oxford: Blackwell, 2003 page 95.
Herbívoros y otros que no se alimentan de carne. Estas especies pueden ser arborícolas y no
terrestres como el ganado y los burros y su adaptación se reflejará así. Por ejemplo: el ganado
tiene una lengua prensil para ayudarlos a recoger e ingerir bocados de hierba; los loros tienen
unas patas fuertes y garras para escalar en los arboles y encontrar frutas o semillas.

22
Comederos rompecabezas
Son recipientes con orificios. Para poder sacar la comida del comedero, el animal
tiene que manipularlo. Dependiendo de la naturaleza alimenticia del animal , el
comedero puede ser una pelota que debe ser rodada o golpeada (cerdos,
caballos o gatos), o pueden permitir al animal insertar una pata (gatos).

Postes de alimentación
Son usados en los zoológicos para grandes mamíferos: el animal tiene que escalar
el poste para acceder a la carne o el cadáver.
Esconder la comida
Esta es una forma de enriquecimiento útil para la mayoría de animales, ya que les
permite expresar el componente apetitivo de la motivación alimenticia y en
muchos casos, usar su altamente desarrollado sentido del olfato (ejemplo,
cerdos, perros, osos). Puede esconderse la comida en diferentes partes del
encierro y la localización variará diariamente. También se puede dispersar la
comida en el sustrato. Con ambos métodos es importante retirar los sobrantes
para evitar que se pudran.
Comida Fresca
La comida fresca (por ejemplo: frutas y vegetales para aves y conejos) ofrece
enriquecimiento sensorial para los animales que de otra manera serían
alimentados con concentrado diariamente. La fotografía muestra a una jirafa
recibiendo bananas en un polo.
Movimiento
Este es un aspecto importante del enriquecimiento alimenticio para carnívoros.
Muchos zoológicos han desarrollado la manera de alimentar a los carnívoros en
la forma más natural posible. Sin embargo, debe evitarse suministrarles presas
vivas, por el sufrimiento que esto causará en la presa: la situación no es igual
que en un medio silvestre donde la presa, usualmente, conoce el territorio y
tiene alguna probabilidad de escapar.
Válvulas alimentadoras 23
24
25
26

También podría gustarte