Está en la página 1de 5

Las Torres de Hanoi J-06

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN


GRUPO ÁBACO

Proyecto: Matemáticas y Física básica en Antioquia


Materiales: Torre de Hanoi.
No. de páginas: 5

RESEÑA HISTÓRICA

LA LEYENDA DE ORIGEN HINDÚ

"En el gran Templo de Benarés, bajo la cúpula que señala el centro del mundo,
reposan, sobre una bandeja de cobre en la que están pintadas, tres agujas de
diamante más finas que el aguijón de una abeja. En el momento de la creación, Dios
colocó en una de las agujas 64 discos de oro puro ordenados por tamaños desde el
mayor que reposa en el fondo, hasta el más pequeño en lo más alto del montón. Es la
torre de Brahma. Incansablemente, día tras día, los sacerdotes del templo mueven
los discos haciéndolos pasar de una aguja a otra, de acuerdo con las leyes fijadas e
inmutables de Brahma, que dictan que el sacerdote en ejercicio no mueva más de un
disco a la vez, ni lo sitúe encima de un disco de menor tamaño. El día en que los 64
discos hayan sido trasladados de la aguja en la que Dios los puso al crear al mundo a
otra aguja, ese día la torre del templo y todos los Brahmanes se derrumbarán
quedando reducidos a cenizas y, con estruendo el mundo desaparecerá ".

183446.7442073.7091551.615 movimientos mínimos que realizarían los sacerdotes.


Suponiendo que cada movimiento se realice en un segundo, serían necesarios
183446.7442073.7091551.615 segundos que serían aproximadamente 500.000
millones de años. Si se tiene en cuenta que La Tierra existe desde hace sólo 3.000
millones de años, no es descabellado aventurar la veracidad de la leyenda. Nos
queda el interrogante de ¿Y cómo obtuvieron estos resultados?

1. Ahora llenemos los siguientes cuadros con los movimientos realizados por cada
uno de los participantes en el juego.

1
Las Torres de Hanoi J-06

Jugador (A)
NÚMERO DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
NÚMERO DE MOVIMIENTOS
Jugador (B)
NÚMERO DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
NÚMERO DE MOVIMIENTOS
Jugador (C)
NÚMERO DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
NÚMERO DE MOVIMIENTOS
Comparemos el número de movimientos que cada uno realizó para trasladar un mismo
número de discos.

2. Repitamos el ejercicio anterior y tratemos de efectuar el menor número de


movimientos. Registremos estos datos en las siguientes tablas.

Jugador (A)
NÚMERO DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
NÚMERO DE MOVIMIENTOS
Jugador (B)
NÚMERO DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
NÚMERO DE MOVIMIENTOS
Jugador (C)
NÚMERO DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
NÚMERO DE MOVIMIENTOS
Comparemos los resultados anteriores, ¿son iguales?, ¿son diferentes? ¿Porqué?,
¿Crees que deberían ser iguales?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
A continuación aparecen unas figuras las cuales muestran una serie de etapas
necesarias para colocar los discos en el extremo derecho realizando el menor
número de movimientos.

Al terminar anota el número de movimientos necesarios para llegar a la etapa final,


¿puedes encontrar alguna relación entre los movimientos obtenidos para 1, 2, 3, 4, 5,
y 6 discos?, por ejemplo trata de hallar el número mínimo de movimientos de 6
discos utilizando el número de movimientos de 5, y así sucesivamente.

2
Las Torres de Hanoi J-06

____________________________________________________________
____________________________________________________________
NOTA: Pon atención a la relación que acabas de hallar, tal vez sea de gran ayuda.!!!

 2 discos 1 movimiento

 3 discos 3 movimientos

 4 discos 5 movimientos 9 movimientos

 5 discos

3
Las Torres de Hanoi J-06

22 movimientos

 6 discos

35 movimientos 48 movimientos

3. Pongámonos de acuerdo sobre el número de discos y los movimientos mínimos que


se deben realizar:

N° DE DISCOS 1 2 3 4 5 6
N° MÍNIMO DE MOVIMIENTOS

4. Vamos a obtener un modelo matemático, es decir, una expresión general que nos
permita contestar preguntas como:

Si tengo 8 discos, ¿cuál será el mínimo número de movimientos que se deben


realizar?, ¿y si son 9 discos?... ¿y si tenemos 64 discos?
Otra representación de las torres de Hanoi.

2
4
Las Torres de Hanoi J-06

1 3
Imagina que cada uno de los octágonos corresponde a una de las agujas de la torre
de Hanoi y que además están numerados, si sigues el sentido de rotación indicado,
podrás llegar a una buena estrategia cuando se trata de hallar el mínimo número de
movimientos.

Elaborado por: Carlos Julio Echavarría y Lina María Vásquez. Mayo de 2000
Modificado Diego Vásquez, Robinson Ramírez. Abril de 2003
Bibliografía: El Juego y las Matemáticas, Luis Ferrero, Editorial La Muralla,
Madrid, 1991.

También podría gustarte