Infografia Nacionalidad y Ciudadania

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

LIBARDO MORALES DIAZ

Pablo es colombiano y
decide renunciar a su nacionalidad.
Tiempo después desea recuperarla, pero no
sabe cuál es el procedimiento correcto
para hacer este proceso.

COMO PUEDE HACER PABLO PARA RECUPAR SU


NACIONALIDAD?

Como Pablo es Colombiano de nacimiento, y De acuerdo con la Ley


43 de 1993, modificada por la Ley 962 de 2005 y el Decreto 067 de
2015, los nacionales por nacimiento o por adopción que hayan
perdido la nacionalidad colombiana como consecuencia de la
aplicación del artículo 9 de la Constitución de 1886 y quienes
renuncien a ella, podrán recuperarla.

Tramite que Pablo debe Realizar:


Nacionales colombianos por nacimiento:
Solicitud por escrito en la cual se exprese su voluntad de recuperar la nacionalidad colombiana,
presentada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, los Consulados de Colombia o las
Gobernaciones.
Así mismo, debe manifestar su voluntad de respaldar y acatar la Constitución Política y las leyes de la
República y si posee otra nacionalidad, hacer mención de ésta.
Adicionalmente, deberá indicar sus datos de contacto (ciudad de domicilio y dirección de su residencia
en Colombia, teléfono fijo, número celular y correo electrónico y la manifestación en la cual conste su
voluntad de ser notificado por medio electrónico).
Copia simple de la cédula de ciudadanía, si la posee, o copia del registro civil de nacimiento.
Las personas que nacieron antes de 1938, podrán presentar la partida de bautismo.
Acta de Renuncia a la nacionalidad colombiana o documento idóneo en donde conste fecha de
naturalización en el Estado de su otra nacionalidad.
Foto reciente, para documento, tamaño 4x5 cm, fondo blanco. Se recomienda anexar copia simple del
pasaporte de su actual nacionalidad.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CIUDADANÍA Y


NACIONALIDAD?
Nacionalidad: La nacionalidad es el vínculo jurídico,
político y anímico entre una persona y un Estado
Cuando una persona adquiere nacionalidad existe un
vínculo jurídico con el Estado en donde ésta adquiere
unos derechos fundamentales al igual que debe cumplir
con unos deberes y obligaciones.

Ciudadanía: condición que reconoce a una persona una serie de derechos


políticos y sociales los cuales le permiten la participación en política

Pablo, ya tiene claro donde debe dirigirse y cuál es el


proceso para recuperar su ciudadanía
Teniendo claro cuáles son sus derechos y deberes como
ciudadano Colombiano

FUENTE
https://es.123rf.com/photo_21454513_piense-the-dude-en-una-actitud-cl%C3%A1sica-delante-del-signo-de-interrogaci%C3%B3n-
azul.html
https://carreroabogados.es/noticias/los-casos-de-multiple-nacionalidad-86
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad/recuperacion#:~:text=Copia%20simple%20de%20la%20c%C3%A9dul
a,Estado%20de%20su%20otra%20nacionalidad.
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?
path=Li4vb3Zhcy9hZG1pbmlzdHJhY2lvbl9lbXByZXNhcy9wcmluY2lwaW9zX2NvbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMvdW5pZGFkXzMv#slide_1
https://diccionarioactual.com/nacionalidad/
https://remigiosol.wordpress.com/adivinanzas/

También podría gustarte