Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA-MAESTRIA
PROGRAMA CALENDARIO 2021-1

Nombre: Psicología y Salud Pública


Código: 2027516
Créditos: Tres HAP: 3
Tipo de asignatura: Electiva, clase magistral, no validable
Horario: viernes 2.00 p.m. a 5.00 p.m.
Docente: Luz Amparo Pérez. Correo Electrónico: laperezf@unal.edu.co
Horario de atención: miércoles 10.00 a.m. a 12.00 a.m.

Descripción

La asignatura examina críticamente el diálogo y las contribuciones que tienen lugar entre
la psicología y la salud pública a la luz del reconocimiento de la centralidad las conductas
de salud y su cambio en toda la salud pública. Ambas disciplinas confluyen en un
esfuerzo que trasciende el individuo para desarrollar condiciones sociales, políticas,
económicas e institucionales adecuadas que ayuden a mejorar el estado de salud y el
bienestar de la población.
El curso está diseñado en consideración al problema general que representan las
trasformaciones asociadas a la pandemia global por COVID-19 que tuvo un inicio abrupto
hace un año. La pandemia configura un fenómeno con el que la sociedad humana se ve
forzada a convivir, en un trasfondo de incertidumbre retos frente al virus, sus variantes y
las posibles nuevas olas. Aún no es posible hablar de pospandemia, pero emerge la
esperanza en la vacunación.
La pandemia viene significando profundas exigencias en las vidas de las personas, las
comunidades locales y la comunidad global lo que ha instaurado una crisis de salud
mental, pero también un horizonte de oportunidades en el acceso a las vacunas. Con un
enfoque de salud de la población, en esta asignatura se aborda el papel de la psicología
como ciencia del comportamiento, que pone a contribución sus teorías, métodos y
prácticas aplicadas e investigativas frente a los daños, los desafíos y las promesas de la
resolución de la pandemia.
Los participantes en este curso harán parte del desarrollo de una comunidad de
aprendizaje a partir del apoyo al trabajo y las ideas de sus pares.

Objetivo general

Analizar las principales propuestas teóricas-conceptuales y metodológicas de la


psicología de la salud para el diseño de prácticas de evaluación de conductas de salud y
su cambio en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Objetivos Específicos
1. Evaluar el papel de los determinantes sociales de diferente jerarquía y generalidad en
las conductas de salud y su cambio.
2. Analizar críticamente las principales teorías de la conducta de salud, sus métodos y su
aplicación en la salud pública.
3. Aplicar marcos conductuales de la conducta de salud a problemas de la pandemia por
COVID 19 como principal problema de salud pública.

1
Metodología
La asignatura se desarrollará en la modalidad de clase remota acorde con la directriz de
la rectoría de la Universidad Nacional ante la pandemia por COVID-19. La dinámica del
curso incluye actividades asincrónicas y sincrónicas. Las primeras las realizarán los
estudiantes de manera autónoma de forma individual o en grupo según su organización
del tiempo; las segundas se llevarán a cabo en tiempo real en encuentros virtuales entre
estudiantes y la profesora. Para ambas actividades se utilizará la plataforma Moddle y
Google meets.
Para las actividades asincrónicas, los estudiantes conocerán previamente la temática de
cada reunión sincrónica mediante la lectura de los textos propuestos que encontrarán en
Moodle; así mismo, trabajarán en grupos para la preparación de entregas y
presentaciones programadas.
En las actividades sincrónicas se seguirá el formato de seminario organizado en torno a
los siguientes tres roles. El/a relator/a prepara y expone una ponencia de 15 minutos
sobre el tema a discutir. A partir de la lectura programada extiende la información a al
menos cinco fuentes adicionales de información, con apoyo de palabras clave o
conceptos centrales. Prepara la exposición considerando aspectos tales como las bases
conceptuales y teóricas, la tesis del tema y la antítesis, el reporte de datos empíricos
relacionados, el examen de casos o situaciones. Se espera que la ponencia sea
informativa de diferentes puntos de vista, constituya un aporte personal del/la relator/a y
promueva la discusión mediante el planteamiento de preguntas de discusión. La
presentación de ponencia puede incluir algún vídeo en tiempo adicional a los 15 minutos
de la relatoría.
El/a responsable de la elaboración de la reseña de la sesión elabora un documento de
una manera creativa, de máximo tres páginas, en el que sintetiza todo lo abordado en la
actividad. Lo pone a disposición en Moodle, una vez aprobada por el grupo; la reseña es
la herramienta que sirve de memoria del seminario. Los otros estudiantes conforman la
audiencia y hacen aportes al tema tratado.
El desarrollo del seminario inicia con la lectura, las aclaraciones a la reseña de la
actividad sincrónica anterior, y la aprobación por parte del grupo general. Prosigue con la
exposición del relator seguida de la identificación y la discusión de los puntos de debate
en plenaria. Finaliza con las conclusiones derivadas en plenaria, posteriormente se lleva a
cabo la elaboración de la reseña.
La actividad central del curso es desarrollar y proponer un trabajo en grupo siguiendo la
estrategia didáctica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El eje del trabajo en el
ABP está en el planteamiento del problema (pregunta-problema), el cual ha de estar en
relación con los objetivos del curso y con problemas o situaciones de la vida diaria. Los
alumnos participan activamente en la resolución del problema en grupos de cinco
estudiantes. Para ello siguen un proceso en el que delimitan el problema, identifican sus
necesidades de aprendizaje, investigan y aprenden de la información recolectada, y
resuelven el problema o identifican problemas nuevos. El aprendizaje se da en un
ambiente cooperativo. El trabajo tiene dos presentaciones de avance y una final en
formatos visual y escrito; la extensión del documento escrito es 4 a 5 páginas, para los
avances, y 8 a 10 páginas para la entrega final; en ambos casos utilizarán fuente tamaña
12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cms. Los estudiantes evalúan su propio proceso, así
como el de los demás miembros del equipo y el de todo el grupo. La revisión por pares es
una parte sustancial de la evaluación del trabajo.
Por último, los estudiantes han de tomar en cuenta que el logro de los objetivos del curso
y la satisfacción en el proceso de aprendizaje radicarán en buena parte en su interés y
disposición a leer las lecturas asignadas, participar activamente en las actividades

2
propuestas aportando y recibiendo contribuciones de sus compañeros, y en cumplir con
los trabajos descritos en la evaluación.

Contenido

Sesión 1. 26 febrero. Presentación del curso e introducción al tema


Presentación y descripción de la asignatura mediante el programa calendario, exploración
de expectativas, acuerdos de metodología. Introducción al tema.

Sesión 2. 05 marzo. Proceso salud-enfermedad y salud pública


Lecturas
Gómez-Arias, R.D. (2018). ¿Qué se ha entendido por salud y enfermedad? Revista
Facultad Nacional de Salud Pública. 36(1), 64-102
Gómez-Arias, R.D. (2002) La noción de “salud pública”: consecuencias de la polisemia.
Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 20(1), 101-116

Sesión 3. 12 marzo. Enfoques de Determinantes y determinación social de la salud


Lecturas
Mejía LM. (2013). Los Determinantes Sociales de la Salud: base teórica de la salud
pública. Revista Facultad Nacional Salud Pública 31(supl 1): S28-S36.
Eslava JC (2012). "Una aproximación a la discusión acerca de los Determinantes Sociales
de la Salud". IV Encuentro Distrital de Salud Mental. Memorias, SDS, ESE Hospital
del Sur, Impresol Ediciones, Bogotá: 97-105
Morales-Borrero, C.. Borde, E., Eslaba-Castañeda J.C., y Concha-Sánchez, S. C. (2013).
¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e
implicaciones praxiológicas

Sesión 4. 19 marzo. Psicología y salud pública


Lectura
Hepworth J. (2004). Public health psychology: a conceptual and practical framework. J
Health Psychol, 9(1), 41-54. doi:10.1177/1359105304036101

*ENTREGA DE DOCUMENTO ESCRITO DE PRIMER AVANCE DE TRABAJO PARA


REVISIÓN DE PARES. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Sesión 5. 26 abril. Modelos teóricos de Conductas de salud


Lectura
Glanz, K. y Bishop, D. (2010). The Role of Behavioral Science Theory in Development and
Implementation of Public Health Interventions. Annu. Rev. Public. Health, 31, 399-418.

SEMANA SANTA 28 marzo a 03 de abril

Sesión 6. 09 abril. Introducción al riesgo y comunicación del riesgo


Lectura
Spiegelhalter, D. (2017). Risk and Uncertainty Communication. The Annual Review of
Statistics and Its Application, (4),31–60

3
*PRESENTACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sesión 7. 16 abril. Comunicación en salud y neuromarketing.


Lecturas
Vasquez-Patiño, L., Rueda-Barrios, G. (2019). El neuromarketing como estrategia de
persuasión del consumidor: evolución teórica. Revista espacios. Vol. 40 (No 01) 25

Sesión 8. 23 abril. Análisis del Comportamiento en tiempos del COVID 1


Lectura
Martínez Villarreal, D; et al. (2020). La economía del comportamiento puede ayudar a
combatir el coronavirus / Déborah. Resumen de políticas del BID ; 334.

*ENTREGA DE DOCUMENTO ESCRITO DE SEGUNDO AVANCE DE TRABAJO PARA


REVISIÓN DE PARES. SÍNTESIS DE REVISIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN.

Sesión 9. 30 abril. Enfoque EAST de economía del comportamiento


Lectura
The Behavioural Insights Team (2012). EAST framework. Four simple ways to
apply behavioural insights

Sesión 10. 07 mayo. Análisis y cambio de conducta-Modelo Behavior Change Wheel


Lectura
Michie et al. (2011). Behavior change wheel. Implementation Science, (6), 42

*PRESENTACIÓN DE SÍNTESIS DE REVISIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

Sesión 11. 14 mayo. Efectos de la cuarentena por Covid


Lectura
Brooks, S., et al. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it:
rapid review of the evidence. Lancet 2020; 395: 912–20

Sesión 12. 21 mayo. Desafíos poscuarentena COVID-19.


Lectura
ASCOFAPSI (2020). Psicología en contextos de COVID19, desafíos poscuarentena en
Colombia. Editor académico: Nelson Molina Valencia.

Sesión 13. 28 mayo. duelo en tiempos de pandemia.


Lectura
COLPSIC (2020). Guía básica para el acompañamiento y afrontamiento del duelo brote
COVID-19

*ENTREGA DE DOCUMENTO ESCRITO DE TRABAJO FINAL PARA REVISIÓN DE


PARES.

4
Sesión 14. 04 junio. Interseccionalidad y sus aportes.
Lectura
Bauer, G. (2014). Incorporating intersectionality theory into population health research
methodology: Challenges and the potential to advance health equity. Social
Science & Medicine, 110, 10-17.

Sesión 15. 11 junio.

*PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL

Evaluación
Primer avance trabajo final 20%
Segundo avance trabajo final 20%
Entrega Trabajo final 20%
Revisión de pares 15%
Relatoría 15%
Reseña 10%

Recursos electrónicos

COVID-19 resources for psychologists, health-care workers and the public. Visit
Resources Page
https://www.apa.org/topics/covid-19/index#behavioral

All topics
Behavioral and Public Health
Bias, Discrimination, and Equity
Education, Training, and Distance Learning
General
Parenting and Caregiving
Physical Distancing and Isolation
PTSD and Trauma
Science and Research
Self-care
Stress, Anxiety, and Grief
Telementalhealth/Telepsychology
Work and Telework

Observatorio nacional de salud


https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Paginas/default.aspx

Ascofapsi
https://ascofapsi.org.co/

Scielo
Redalyc

5
6

También podría gustarte