Está en la página 1de 11

Administración de Empresas

Probabilidad

100402

Reconocimiento contenidos del curso

Estadística Descriptiva

Ferney Gómez Pérez

C.C. 79502854

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Bogotá, D.C. septiembre 5 de 2019


Introducción

Aplicar los contenidos previos del curso, a través del cálculo de medidas de tendencia central y

de dispersión, logrando que los resultados y conclusiones entregados sean entendidos con

coherencia y aplicabilidad en el ámbito laboral y personal

Objetivos

Aplicar los contenidos previos del curso, a través del cálculo de medidas de tendencia central y

de dispersión, logrando que los resultados y conclusiones entregados sean entendidos con

coherencia y aplicabilidad en el ámbito laboral y personal.

Identificar y clasificar correctamente los conceptos previos del curso, referentes a la Estadística

Descriptiva.

Realizar el desarrollo de los ejercicios aplicando los conocimientos adquiridos en el desarrollo de

la unidad a través del material bibliográfico y realizar aportes dentro del foro de la actividad.

Presentar en el Foro de la actividad el resultado de los ejercicios, evidenciando los

conocimientos adquiridos.
Estadística Descriptiva

Ejercicio

Los habitantes de la Ciudad de Bogotá destinan mucho tiempo a desplazarse de su casa a su

lugar de trabajo. Una persona registró durante 13 días el tiempo (en minutos) que hacía en auto

de la zona del Aeropuerto a la Candelaria, si salía a las 6:15 am. Los resultados son los

siguientes:

33 45 50
140 43 75
83 90 105
55 65
70 72

a. Determina las medidas de tendencia central y de dispersión, considerando que es una


muestra. Interprétalas.

SERIE DE DATOS
dia 1 dia 2 dia 3 dia 4 dia 5 dia 6 dia 7 dia 8 dia 9 dia 10 dia 11 dia 12 dia 13
33 140 83 55 70 45 43 90 65 72 50 75 105

Mediadas De Tendencia Central De Datos No Agrupados

Media:

∑ xi f ( xi )
X́ = i=1
n−1
X́ =
∑ 33+140+83+55+70+ 45+ 43+90+65+72+50+75+ 105
13−1

926
X́ =
12

X́ =¿71,2307692

El promedio de minutos empleado en transportarse es 71,23 min. es decir, una hora once minutos
(1:11)

Mediana:

PREVIO ORDEN!

33 43 45 50 55 65 70 72 75 83 90 105 140

La Mediana es 70

Es decir el tiempo central empleado en esos días fue de 70 minutos, porque en el total de esos
días ocupo igual cantidad de días con más y menos tiempo, para llegar al trabajo

Moda:
Como en el ejercicio no existen datos que se repitan se determina que no hay Moda, no existe el
mismo tiempo empleado en dos o más días, no hay un tiempo definido como frecuente
(frecuencia).

MEDIDAS DE DISPERSION DE DATOS

Rango
R=Xmax− X min

33 43 45 50 55 65 70 72 75 83 90 105 140

R: 140 - 33
R: 107

El rango de tiempo o la diferencia de tiempo empleado entre el día que menos tiempo utilizo y el
día que mas tiempo ocupo en llegar al trabajo fue de 107 minutos

Varianza

Teniendo en cuenta que se indica que los datos se deben tomar como una muestra, tenemos:

k
2
∑ ( x i− X́ ) f (x i )
S2= i=1
n−1
Tabla de datos
‫ݔ‬௜ ݂ሺ‫ݔ‬௜ሻ ሺ‫ݔ‬௜ െ ሻ
‫ݔ‬ҧ ሺ‫݅ݔ‬െ‫ݔ‬ሻҧ
ଶ ሺ‫݅ݔ‬െ ሻʹ ݂ሺ‫݅ݔ‬ሻ
‫ݔ‬ҧ

33 1 -38,23076923 1461,591716 1461,5917


43 1 -28,23076923 796,9763314 796,9763
45 1 -26,23076923 688,0532544 688,0533
50 1 -21,23076923 450,7455621 450,7456
55 1 -16,23076923 263,4378698 263,4379
65 1 -6,230769231 38,82248521 38,8225
70 1 -1,230769231 1,514792899 1,5148
72 1 0,769230769 0,591715976 0,5917
75 1 3,769230769 14,20710059 14,2071
83 1 11,76923077 138,5147929 138,5148
90 1 18,76923077 352,2840237 352,2840
105 1 33,76923077 1140,360947 1140,3609
140 1 68,76923077 4729,207101 4729,2071
∑ 10076,30769 10076,3077

1461,59172 +796,976331 +688,053254 +450,74+ 263,44+38,8+1,51+0,59+14,2+138,51+352,28+1140,36 +4729,21


S2 =
13−1
10076
S2 =
12

S2=839,69min 2

La varianza de la muestra es de 839,69 minutos

En la muestra analizada de los 13 días hubo una variación de tiempo de 839 minutos (14 horas)
de diferencia con el tiempo promedio que utiliza.

Desviación estándar


2
∑ ( x i− X́ ) f (x i )
i=1
S=
n−1
S= 28,977 min

La desviación estándar de la muestra es de 28,9 minutos

Es decir que el tiempo promedio diferente al que debía emplear para llegar al trabajo cada día fue
de 28,9 minutos

b. ¿Cómo es la forma de la distribución de los datos?

Distribución Frecuencial de datos

Hallamos limite Real Inferior y Limite Real Superior

LRI LI LS LRS
37,50 33 43 38,5
47,00 45 50 48
59,50 55 65 60,5
70,50 70 72 71,5
78,50 75 83 79,5
97,00 90 105 98
69,50 140   70,5
38,0 38
47,5 47,5
60,0 60
71,0 71
79,0 79
97,5 97,5
70,0 70

c. Expón cuáles son los principales problemas de tránsito en las ciudades, si crees que el
transporte público es eficiente y seguro, y qué soluciones propones frente a este
problema.
o El principal problema de la movilización o transito en las ciudades es la

planeación de vías para la población o el numero de habitantes de la

ciudad.

Es decir, usualmente las vías no son suficientes para la cantidad de

vehículos que transitan por la ciudad. Pero esto sucede porque no se estima

que tanto puede crecer una población y en la medida que crece o se sobre

puebla se reduce el espacio promedio por habitante.

o Normalmente cuestionamos que el transito es malo o no es eficiente o

adecuado para la población, y puede suceder si no existe una organización

o ente que regule el tránsito, pero es coloquialmente hablando como si


pretendiéramos que la misma camisa que usamos de pequeños nos sirviera

al crecer…

Ahora bien, el trafico puede ser eficiente, pero no suficiente, y es esto lo que realmente afecta la

ciudad, pero no necesariamente se trata de más vehículos, sino también de vías para que transiten

esos vehículos adicionales que se requieren.

Por otro lado, existen las horas picos, y esto es algo que si analizamos también puede contribuir

con la solución, si analizamos, no hay un flujo constante o permanente en las vías, hay mayor

trafico en determinadas horas, y la solución es distribuir horarios de circulación. Para plantearlo

en una forma gráfica, es como una familia numerosa, supongamos que 5 integrantes deben cada

uno llegar a su lugar de trabajo o estudio a la misma hora y todos pretenden usar la única ducha

de la casa a la misma hora. ¿Existe la posibilidad de cambiar los horarios de ingreso al colegio o

al trabajo? seguramente no, tal vez la solución estaría en invertir y construir mas baños? No

sería lógico construir una ducha para cada uno, si finalmente la ducha estará libre el resto del

día… Así entonces quizás la mejor solución estaría enfocada en establecer un horario para cada

integrante de la familia.

Existe la posibilidad de establecer horarios diferentes de ingreso en las empresas y colegios, esto,

puede parecer descabellado, pero en algunos casos el horario no incide con la productividad de la

empresa, y tendríamos un tránsito moderado en el día o diferentes horas del día.

Normalmente esperamos que los entes gubernamentales nos solucionen nuestros inconvenientes

con inversión en más vehículos, vías, sistemas alternos de transporte, (metro) entre otros y

realmente todo esto contribuye, pero normalmente estas medidas ya han sido tomadas. Nosotros

también podemos construir soluciones a nuestras necesidades como quizás madrugar un poco

más, tramites personales como citas médicas programadas en horarios diferentes.


En general la solución esta dada en la magnitud de las ciudades, y no existe una única solución

mágica, sino la participación organizada de todos como une equipo, como una comunidad.

Completa las definiciones que se presentan a continuación y busca en la Sopa de letras las

respuestas correctas.

a. Las medidas de tendencia _____________ y de __________ permiten describir una

distribución de datos.

b. La_________________________ mide la dispersión de los datos respecto al valor medio

de la distribución.

c. La_____________ es el promedio de las observaciones.

d. La ____________ es el valor central de una distribución.

e. La ____________ es el valor con mayor frecuencia en una distribución.

f. El ____________ mide la variabilidad de una distribución, utilizando el valor máximo y

el mínimo.

g. El ____________ indica como es la distribución, mostrando hacía dónde se localiza la

mayor concentración de los datos.

h. La____________ mide la dispersión de los datos respecto al valor medio de la

distribución. Su desventaja es que el resultado está expresado en unidades al cuadrado.


Conclusiones

Referencias Bibliográficas

o Matus, R., Hernández, M., & García, E. (2010). Estadística. (Pp. 1-14).


o OVI titulada Presaberes.
o Manual de las Normas APA, http://normasapa.net/2017-edicion-6/
o

También podría gustarte