Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

LA INFORMATICA Y LA MEDICINA NUCLEAR

FACILITADOR:
Franklin Lugo
PARTICIPANTES:
Castro Sosa Jean Carlos V-25.887.950
Parejo Bolívar Ricardo Moisés V-28.418.318

SAN JUAN DE LOS MORROS, NOVIEMBRE DE 2020


LA CIBERNETICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DEFINICIONES DE CIBERNÉTICA
La cibernética, según el epistemólogo, antropólogo, cibernetista y padre de la
terapia familiar, Gregory Bateson, es la rama de las matemáticas que se encarga de
los problemas de control, recursividad e información. Bateson también afirma que la
cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del Conocimiento que la
humanidad haya dado en los últimos 2000 años".
Stafford Beer, filósofo de la teoría organizacional y gerencial, de quien el propio
Wiener dijo que debía ser considerado como el padre de la cibernética de gestión,
define a la cibernética como “la ciencia de la organización efectiva”.
Según el Profesor Dr. Stafford Beer, la cibernética estudia los flujos de
información que rodean un sistema, y la forma en que esta información es usada por
el sistema como un valor que le permite controlarse a sí mismo: ocurre tanto para
sistemas animados como inanimados indiferentemente. La cibernética es una ciencia
interdisciplinar, estando tan ligada a la física como al estudio del cerebro como al
estudio de los computadores, y teniendo también mucho que ver con los lenguajes
formales de la ciencia, proporcionando herramientas con las que describir de manera
objetiva el comportamiento de todos estos sistemas.
La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas
reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la
teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad
del siglo xx, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales.
Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en
términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos
fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los
organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones.
ORIGEN
La cibernética es una ciencia, nacida hacia 1942 e impulsada inicialmente por
Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns que tiene como objeto “el control y
comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que
nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”. En
1950, Ben Laposky, un matemático de Iowa, creó los oscilones o abstracciones
electrónicas por medio de un ordenador analógico: se considera esta posibilidad de
manipular ondas y de registrarlas electrónicamente como el despertar de lo que habría
de ser denominado computer graphics y, luego, computer art e infoarte.
La cibernética dio gran impulso a la teoría de la información a mediados de los 60,
la computadora digital sustituyó la analógica en la elaboración de imágenes
electrónicas. En esos años aparecen la segunda generación de computadoras (con
transistores en 1960) concretándose por entonces los 1° dibujos y gráficos de
computadora, y la tercera (con circuitos integrados, en 1964) así como los lenguajes
de programación. En 1965 tuvo lugar en Stuttgart la exposición”Computer-graphik” .
Pero la muestra que consagró la tendencia fue la que tuvo lugar en 1968 bajo el título
“Cybernetic Serendipity” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres.
También en ese año se destacó la exposición “Mindextenders” del Museum of
Contemporary Crafs de Londres. En 1969 el Museo Brooklin organizó la muestra
“Some more Beginnings”. En ese mismo año, en Buenos Aires y otras ciudades de
Argentina, se presentaba Arte y cibernética, organizada por Jorge Glusberg con esta
muestra se inauguraría los principios de la relación arte/ imagen digital en ese país.

CARACTERISTICAS
Eliminar tareas aburridas
Todos tenemos días en los que tenemos que hacer un trabajo ocupado: tareas
aburridas y aburridas que pueden ser necesarias pero que no son importantes ni
valiosas. Afortunadamente, el aprendizaje automático y la IA están comenzando a
abordar parte de esto a través de las tecnologías de interacción humano-computadora.
Asistentes virtuales como Siri, Cortana y el Asistente de Google realizan tareas
básicas, conversando con el usuario en lenguaje natural.
Se puede encontrar un uso más robusto de esta tecnología en compañías como
Dialogflow , una subsidiaria de Google, y anteriormente conocida como Api.ai. Estas
empresas crean interfaces de conversación que utilizan el aprendizaje automático para
comprender y satisfacer las necesidades de los clientes. ¿Quieres enviar 5,000
invitaciones de calendario o reservar un vuelo desde San Francisco a París? ¿Necesita
un método confiable para responder las preguntas básicas de los clientes en línea,
instantáneamente? Soluciones como las que ofrece Dialogflow cortan el trabajo
aburrido que, de lo contrario, requeriría horas de tiempo humano.
Enfocar los problemas difusos
Los datos informan a cada nivel del funcionamiento de una empresa moderna.
Incluso las pequeñas empresas tienen mucho material para interpretar, por lo que una
gran empresa consume cantidades de información a una escala igualmente
impresionante y aterradora.
La expansión de los datos disponibles ha ido más allá de lo que los seres humanos
son capaces de sintetizar, convirtiéndolo en un trabajo perfecto para el aprendizaje
automático y la IA. Por ejemplo, Elucify ayuda a los equipos de ventas a actualizar
automáticamente sus contactos. Simplemente haciendo clic en un botón, la
información se obtiene de una multitud de fuentes de datos públicas y privadas.
Elucify toma todos esos datos difusos, los compara y realiza cambios cuando es
necesario.
Distribuir datos
La ciberseguridad moderna impulsa la necesidad de comparar terabytes de datos
internos con una cantidad comparable de datos externos. Este ha sido un problema
muy difícil de resolver, pero el aprendizaje automático y la IA son herramientas
perfectas para el trabajo.
Fui un inversor en Vectra Networks , una compañía de seguridad que usa AI para
combatir los ataques cibernéticos, durante mi tiempo en Intel Capital. Al comparar
los datos de la red externa con el registro dentro de la empresa, Vectra Networks
puede automatizar el proceso de detección de ataques. Los trabajadores humanos
simplemente no podían envolver sus brazos alrededor de una distribución tan amplia
de información.
Una empresa similar es RiskSense, que fue pionera en la gestión proactiva del
riesgo cibernético y utiliza el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para
automatizar los procesos de datos. A medida que los problemas de ciberseguridad
cambian y aumentan, las organizaciones como estas serán vitales para abordar los
problemas de los datos distribuidos.
Resolver datos dinámicos
Cada libro de negocios escrito en los últimos 50 años tiene secciones dedicadas al
desarrollo de la eficiencia; Es una característica preciada del lugar de trabajo. Un
obstáculo importante en esa búsqueda siempre ha sido abordar los rasgos de los
empleados individuales. Ahora, algunas empresas con visión de futuro están
adoptando la inteligencia artificial para resolver los problemas dinámicos del
comportamiento humano.
Un inicio llamado GitPrime utiliza datos de código para determinar los patrones de
trabajo más productivos para los ingenieros de software. Estos patrones complejos
ayudan a las organizaciones a moverse más rápido y responder mejor a las
necesidades cambiantes. Encontrar la influencia humana en millones de líneas de
código hubiera sido imposible en el pasado, pero el aprendizaje automático y la
inteligencia artificial pueden ayudarnos a verlos.
Prevenir problemas peligrosos
Los sistemas industriales de vanguardia combinan robots con inteligencia
artificial, impresión 3D y supervisión humana. Las empresas no solo pueden ahorrar
miles de millones con estos sistemas, sino que también salvarán vidas.
El líder en automatización industrial, Rethink Robotics, construye sistemas de
robots interactivos controlados por AI. Este proceso no solo reduce los costos y
mejorar la eficiencia de la empresa, sino que también crea entornos mucho más
seguros para los trabajadores humanos. Los elementos peligrosos de los trabajos de
fabricación son sustituidos por máquinas, mientras que los cerebros detrás de ellos
siguen siendo seguros y humanos.
Las inversiones futuristas que acaparan los titulares en el aprendizaje automático y
la IA ciertamente tienen su lugar: he visto una gran cantidad de dinero de capital de
riesgo invertido en esa dirección. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial
proporcionan un excelente enfoque para resolver muchos de estos problemas
aburridos, difusos, distribuidos, dinámicos y peligrosos.

UTILIDAD
Es propósito de la cibernética desarrollar una lengua y unas técnicas que nos
permitan, no solo encarar los problemas más generales de comunicación y regulación,
sino además establecer un repertorio adecuado de ideas y métodos para clasificar sus
manifestaciones particulares por conceptos. (Wiener, 1958, p. 16).
La cibernética tiene interés por diseñar máquinas o heteroorganizaciones, donde
alguien organiza el sistema.
Esta concepción se expandió para incluir un nuevo objetivo: entender “máquinas”
(sistemas) que se encuentran hechas, que no han sido organizadas por nosotros, los
organismos vivientes, o que nosotros formamos como integrantes o participantes, por
ejemplo, sistemas sociales, los cuales tampoco organizamos nosotros, aunque
participemos de su organización; es decir, sistemas auto organizadores que no son
necesariamente vivientes por ejemplo: estrellas, remolinos, etcétera.
Este interés por los sistemas auto organizadores llevó a una atención cada vez
mayor sobre dos nociones: la de autonomía, el hecho de estar estos sistemas regidos
por sus propias leyes; y la de auto referencia, una operación lógica por la cual una
operación se toma a sí misma como objeto, como sucede cuando, por ejemplo,
hablamos del lenguaje, pensamos el pensamiento, o somos conscientes de nuestra
conciencia.
ENTORNO MUNDIAL LA CIBERNÉTICA
Cualquier tecnología puede ser estudiada desde una variedad de perspectivas: 1)
por medio de las costumbres que origina; 2) las relaciones sociales que ayuda a
fomentar; 3) el desarrollo de ciertas prácticas; y 4) los valores que fomenta.
Asimismo, estudiar la tecnología en contextos culturales permite entender en qué
medida la especie humana está condicionada por la estructura sistémica en la que se
desenvuelve y cómo, a su vez, esta (la agencia) influye en la estructura mediante su
interacción social en función de la multiplicidad de intereses determinados por
enlaces crecientes de intereses e identidades colectivas (Escobar, 1994).
La reestructuración de relaciones con base en la tecnología funciona como un
agente de producción social y cultural (Escobar, 1994). El origen y la operación de
estos enlaces permiten observar la continuidad y la transformación de los valores
dominantes de racionalidad, instrumentalidad, ganancia y violencia que están
circunscritos, regularmente, por intereses económicos y político-militares (Escobar,
1994). Los avances en la tecnología, respaldados por la innovación científica, han
permitido el acceso a nuevas formas de espacio. La innovación tecnológica también
ha mejorado nuestra capacidad de delinear el conocimiento sobre las propiedades y
características de ámbitos de actividad en otros territorios previamente inaccesibles.
No obstante, estas tecnologías pueden también ser objeto de abuso para producir
condiciones desestabilizadoras, como el desarrollo de armas de destrucción en masa,
instrumentos de dominación, control y explotación, sobre todo a medida que se
vuelven más económicas y la capacidad de obtenerlas y manipularlas se generaliza
(Choucri, 2012, p. 6).
Dentro de este cuadro se puede enmarcar el estudio del espacio digital. Creado a
través de la innovación tecnológica permite a los usuarios participar en actividades
dentro de campos electrónicos cuyos dominios espaciales trascienden las restricciones
territoriales, gubernamentales, sociales y económicas tradicionales (Mattelart, 2007;
Choucri, 2012, p. 6). Este espacio ofrece nuevas oportunidades para la competencia,
la colaboración, la contención, el conflicto y la cooperación.
De ordinario, los nuevos espacios se han formado mediante el despliegue de la
fuerza física combinada con el poder de la competencia, la innovación y el espíritu de
aventura. Históricamente, solo los actores más capaces, los más poderosos y eficaces,
militarmente o no, han podido competir en efecto, en la colonización del territorio y
la exploración de los espacios (Krishna-Hensel, 2007). Estos espacios se han
entendido claramente como el lugar donde está la búsqueda del poder, el prestigio
colectivo, el posicionamiento en el panorama internacional, la mejora de la riqueza y
la ventaja estratégica en la competencia militar, y se llevaron a cabo a través de la
expansión física en los territorios (Choucri, 2012, p. 6).
Las interacciones internacionales de todo tipo están cambiando debido a la llegada
de las tecnologías cibernéticas. El espacio digital es ahora un lugar de competencia
entre intereses y grupos de interés diversos, así como también una arena para
conflictos y colaboración que marcan la pauta de los reacomodos sociales,
económicos, políticos, culturales e identitarios (Choucri, 2012). Sin embargo, la
interrelación entre relaciones internacionales e interacciones cibernéticas, se ha
abordado escasamente (Eriksson & Giacomello, 2007).
En particular, la seguridad cibernética ha sido un problema relativamente ignorado
por la academia, en especial la comunidad epistémica de las relaciones
internacionales. Llama la atención, en especial, la ausencia de bibliografía que se
produce en el área de relaciones internacionales. Existen pocos análisis sistemáticos,
teóricos o empíricos del problema cibernético desde la disciplina de las relaciones
internacionales o desde el subcampo de los estudios de seguridad (Deibert, 2003;
Eriksson & Giacomello, 2006; Hansen & Nissenbaum, 2009; Valeriano & Maness,
2015; McEvoy, 2010; Klimburg, 2017; Eriksson & Giacomello, 2007; Rid, 2012;
Arquilla & Ronfeldt, 1993). No obstante, destaca la aportación seminal que hicieron
John Arquilla y David Ronfeldt (1993) sobre la emergencia de nuevos modos de
conflicto, el desarrollo de conceptos como "ciberguerra" o "guerra en red" (netwar) y
el impacto de las tecnologías de la información digital sobre el conflicto
internacional. Por otra parte, autores como Thomas Rid (2012) cuestiona que la
guerra cibernética y los desarrollos digitales tengan un impacto significativo sobre los
asuntos polemológicos.
Existe cierto consenso entre los autores acerca de la causa principal que
supuestamente explica la situación de escasez analítica del tema. Para algunos
autores, esto responde a un importante grado de escepticismo sobre la relevancia del
ecosistema cibernético de carácter internacional como un importante componente
para explicar el cambio y la transformación a nivel internacional, por ende, la escasa
literatura de relevancia (Choucri, 2012; Kello, 2013; Valeriano & Maness, 2015).
Para otros autores, el desarrollo poco profuso desde la perspectiva de relaciones
internacionales se debe a una 'obsesión' al interior de la disciplina por brindar
esquemas teóricos generales con poca aplicabilidad empírica, dejando de lado
cuestiones como el desarrollo tecnológico y su impacto sobre el esquema político,
económico y social de carácter global (Eriksson & Giacomello, 2007, p. 2).
Existe una dicotomía en relación con los supuestos sobre la correspondencia entre
el dominio digital y la política. Algunos consideran que esta arena modifica, en
absoluto, todas las actividades humanas formando nuevos ecosistemas, por medio de
mayor información asequible y un grado superlativo de transparencia política
(Castells, 2009; Zittrain, 2008). En ese tenor, algunos recalcan que las herramientas
de interacción social digital coadyuvan en la construcción de la esfera pública
internacional (Shirky, 2011). No obstante, esta visión desestima los efectos negativos
de la red. Por su parte, otros consideran que el espacio digital modifica pocas
situaciones, puesto que gobiernos y agentes privados continúan utilizando su fuerza
militar y su influencia económica para asegurar el control y dominio sobre amplios
sectores sociales (Deibert, 2013; Escobar, 1994).
En realidad, suceden ambas tendencias simultáneamente (Wu, 2008, p. 5)
(Morozov E., 2011). El desafío es entender cómo las viejas fuentes del poder
interactúan con nuevos formatos (Morozov E., 2011). Unos argumentan que el debate
de las relaciones cibernéticas necesita moverse hacia las bases del estudio de la
política internacional (Choucri, 2012; Kello, 2013; Valeriano & Maness, 2015;
Lindsay, 2015a; Eriksson & Giacomello, 2007). En efecto, los problemas cibernéticos
internacionales no están desmarcados completamente de los procesos de las
relaciones internacionales cinéticos, en otras palabras, "las operaciones que ocurren
en el dominio cibernético no están desconectadas de otros dominios de la interacción
política internacional" (Valeriano & Maness, 2015, p. 14). Como recalca Brandon
Valeriano y Ryan C. Maness (2015, p. 15) "es cierto que el ciberespacio es un
dominio con dinámicas propias, pero no está desvinculado totalmente del plano
político internacional que es la génesis de los conflictos internacionales".
Antes de continuar con la revisión de los debates teóricos sobre el tema, algunas
aclaraciones conceptuales y metodológicas son necesarias para solventar la capacidad
explicativa del estudio. Para realizar el análisis propuesto, se debe describir y explicar
en qué consiste el espacio en el cual participan los agentes estudiados, la diversidad
de su índole, así como su evolución y la diversificación que permite la
reconfiguración de fuerzas y actores. En este proceso se articulan prácticas y políticas
distintivas y específicas que ayudan a entender la dimensión y el alcance desplegado
por las prácticas estatales de seguridad en el terreno cibernético.
Antecedentes del sistema internacional cibernético
Las raíces históricas y filosóficas del vocablo "cibernético", a menudo, se
considera que aparecieron por primera vez en la obra La República del filósofo griego
Platón (Klimburg, 2017). Para otros, su identidad semántica para la "edad moderna"
se deriva del término cibernética, "el estudio de la comunicación y el control"
presentado por el matemático Norbert Wiener (1948) en Cybernetics: Or Control and
Communication in the Animal and the Machine (Escobar, 1994, p. 211; Choucri,
2012, p. 7; Valeriano & Maness, 2015, p. 3; Deibert, 2013)1.
En consecuencia, el trabajo de Norbert Weiner influyó el de Karl W. Deutsch
(1963) The Nerves of Government, que sigue siendo un punto de entrada importante
en la ciencia política y en la investigación sobre la interrelación entre comunicación,
política y control2. Por otra parte, el autor de ciencia ficción William Gibson (1984)
es reconocido por ser el primero en acuñar el vocablo ciberespacio en su obra
Neuromancer3, proporcionando la primera designación formal que integraba las
nociones de cibernética y espacio, y así dar cabida a la creación de un nuevo campo
de interacción (Choucri, 2012, p. 7). Por otro lado, el sitio tecnológico Gizmodo
rastreó la vida del prefijo 'ciber' desde 1950 hasta 2013, y encontró las variaciones
que el concepto cibernético ha tenido (Klimburg, 2017, p. 23).
En torno a ello, han surgido diversas definiciones y concepciones de lo que el
ciberespacio representa y los elementos que lo componen. Por ejemplo, para autores
como Richard Clarke y Robert K. Knake (2010, p. 70) lo definen como "todas las
redes de computadora en el mundo y todo con lo que conectan y controlan". No
obstante, limitar lo cibernético (cyber) a redes computacionales es un poco estrecho y
restringe la integración de nuevas tecnologías cibernéticas dentro del paradigma. Para
otros autores, la inclusión del término microprocesador puede proveer de mayor
precisión a una definición del ciberespacio (Valeriano & Maness, 2015, p. 22). Por su
parte la definición que propone Joseph Nye (2011) está mucho más cerca del
contenido real de lo que es el ciberespacio para la mayoría de quienes utilizan el
término en el contexto político. Para Nye (2011), "el dominio cibernético incluye la
red de computadoras conectadas a internet, pero también incluye las redes internas
(intranet), las tecnologías de telefonía móvil, cables de fibra óptica, comunicación
satelital-espacial. Asimismo, el ciberespacio tiene una capa de infraestructura física
que está sujeta a leyes económicas, leyes políticas de soberanía, competencia por
recursos y por justificar su control y regulación" (Nye, 2011, p. 19).
Para los propósitos de este trabajo de investigación, se tomará al prefijo
"cibernético'" (cyber) simplemente con el sentido de las interacciones digitales,
computarizadas, o realizadas a través de microprocesadores, las cuales están
directamente relacionadas con el ciberespacio y permiten la comunicación e
interacción de diversos agentes. Aunque ciberespacio e internet se han utilizado de
manera intercambiable, no son lo mismo. Internet es la red global de redes de
computadoras configuradas para operar de acuerdo con un protocolo de
intercomunicación (TCP/IPprotocol). El ciberespacio es mucho más amplio e incluye
el dominio entero de las comunicaciones globales, donde se incluye (pero no se
limita) al internet (Deibert, 2013; Klimburg, 2017).
Aunque la palabra ciberespacio ha tomado diferentes significados derivados de sus
características fundamentales, aquí se utiliza la relacionada con la red y que está
sostenida por la computación, que permiten el acceso a través de una computadora a
la realidad artificial, virtual o digital multidimensional (Benedikt, 1994, p. 122). Para
el ámbito que compone el ciberespacio (cyberspace), en este trabajo de investigación
se toma la siguiente definición: "el sistema en red de microprocesadores, servidores, y
computadoras que interactúan en el nivel digital" (Deibert, 2013; Mattelart, 2007;
Valeriano & Maness, 2015).
De suma importancia para este trabajo son las formas en que los espacios
cibernéticos se utilizan para dar forma a las ideas, intercambiar información y
aumentar el acceso al conocimiento y modos alternativos de razonamiento. En efecto,
como lo dice el artículo de John Palfrey (2010), todas estas visiones describen una
forma de la relación entre el uso de la tecnología y los impactos en la actividad social,
que van de la mano con su clasificación de las etapas de desarrollo del ciberespacio.
De igual manera, en relación con la introducción del término ciberseguridad o
seguridad cibernética no existe un contexto tan amplio. De acuerdo con algunos
analistas, el concepto fue utilizado por primera vez en 1989 (Newitz, 2013). Para
otros especialistas, el asentamiento de la idea de ciberseguridad en el terreno político
surge en 1995, cuando la revista Time publicó en la portada principal el término
'ciberguerra' (Klimburg, 2017, p. 23). Quizá esta sea una de las raíces de la asociación
de la narrativa de lo cibernético con el miedo.
A este respecto, para 1999, un oficial de alto rango del Departamento de Defensa
de los Estados Unidos utilizó el concepto 'ciberguerra' por primera vez ante el
Congreso de su país, marcando un enlace entre el conflicto internacional y las
herramientas de explotación computacional como el hackeo (Klimburg, 2017, p. 24).
No obstante, para una comprensión más clara, se necesita trazar, de forma sistémica,
una cronología sobre el desarrollo de lo cibernético de carácter internacional,
estableciendo un terreno empírico y teórico que sirva para comprender las relaciones
internacionales de cooperación y conflicto que surgen en una dimensión emergente,
donde las posturas y visiones son tan diversas como el número de actores.
CASO VENEZUELA
Adolescente venezolano baleado en Parkland revive por inteligencia artificial para
llamar al voto en EE.UU.
Proporcionaron a la agencia fotos de su hijo y un actor que se parece a Joaquín
grabó un mensaje. Después, a través de inteligencia artificial (IA), un software
sustituyó la cara del intérprete por la de su hijo, como si fuera una máscara digital.
El video final, publicado a comienzos de octubre en unfinishedvotes.com, dura un
minuto: “Yo, soy yo”, lanza Joaquín con su gorro calado en la cabeza y frente a una
cancha de basket. Su mensaje se salpica de continuos “bro” [abreviatura de “brother”,
hermano] y usa mucho sus manos, como el de verdad.
“Me fui hace dos años, pero nada ha cambiado. La gente continúa muriendo por
armas de fuego”, afirma el joven.
“La elección de noviembre constituiría la primera en la que habría podido votar,
pero nunca podré elegir el tipo de mundo en el que me hubiera gustado vivir”.
“Voten por mí, porque yo no puedo”, concluye en un contundente cierre.
Investigador Venezolano creo inteligencia artificial que detecta riesgo de
neumonía
En seis meses el proyecto Toraxia, una compleja inteligencia artificial (IA) que
detecta anomalías para neumonía en radiografías de tórax, quedó completamente
adiestrada. Sus desarrolladores, Raúl Alberti y Martín Carnier, participaron en el
torneo Tech Challenge del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
(CENS), institución que los valoró como una de las 35 innovaciones en salud que
pueden ser aplicadas en instituciones públicas. Alberti, especialista en informática
clínica y ciencias de la computación, es jubilado en docencia de la Universidad
Central de Venezuela.
La idea de la IA en radiología, cuenta, se le ocurrió en una de las tantas charlas
médicas a las que asistió durante los tres años que lleva en el país. "Una vez me
abordó mi actual socio y me comentó que estaba haciendo su tesis de maestría en
Ciencia de Datos.
Su proyecto era de imágenes de tórax, por lo que me pidió ser su tutor.
Investigamos hasta que lo convertimos en un emprendimiento", relata. Explíqueme en
palabras simples qué es Toraxia. Es una suerte de robot personalizado, un radiólogo
virtual que emite una segunda opinión sobre una determinada imagen de tórax. Una
red neuronal (modelo computacional que emula el comportamiento de su homólogo
biológico) que imita el ojo de un radiólogo a través de la inteligencia artificial.
¿Cómo lo hace?. Apenas se crea la imagen digital de la radiografía de tórax, Toraxia
se inserta en el flujo de atención para que automáticamente, cuando se almacena la
radiografía, el programa la toma y en 30 segundos emite una segunda opinión.
Hábleme del entrenamiento. Claro, esto tiene un algoritmo que le permite distinguir
anomalías. Eso es un largo proceso de entrenamiento supervisado por radiólogos.

IMPLICACIONES EN SU USO EN LA MEDICINA


La transdisciplinariedad ha permitido el beneficio de la aplicación del
conocimiento científico y tecnológico al fortalecimiento de disciplinas como la
Medicina. En la actualidad la tecnología informática tendrá el poder de intervenir en
la reconstrucción de la ciencia médica y en el nuevo paradigma de la cirugía, “La
cirugía mínimamente invasora”.
Con la inteligencia artificial y con la realidad virtual se han perfeccionado los
“sensores”, que son sistemas o dispositivos para detectar señales equivalentes a los
“sentidos humanos”. Existen sensores que detectan y procesan la mayoría de las
señales.
También existen sensores biológicos o biosensores o biocontroladores que captan
e interpretan señales bioeléctricaso Los biocontroladores conocidos en la actualidad y
quetienen mayor potencialidad en medicina, son:
Los controladores de movimientos horizontales y verticales del ojo, que permitirán
a las personas discapacitadas que poseen sólo movimientos de la cabeza, con los
movimientos de los ojos enviar señales al computador para que allí sean traducidas y
puedan comunicarse a través de la pantalla.
Los controladores musculares, que capturan y trazan señales de la actividad
eléctrica de los músculos. Con implantes de electrodos en los músculos de pacientes
parapléjicos, se podrán manejar en forma externa con un ordenador, para lograr una
caminata artificial.
Los controladores de ondas cerebrales, también pueden detectar señales cerebrales
y reinterpretarlas, y se pueden transformar en frases que se transfieren al sistema .
Además, todas estas señales captadas por los biosensores, se pueden enviar a un
robot o a otros dispositivos mecánicos, para que ejecuten órdenes.
La robótica es otra de las áreas de experimentación de la inteligencia artificial. Un
robot no es otra cosa que un “manipulador” equipado con “sensores” y
“controladores”, diseñado y programado con software de inteligencia artificial. Los
sistemas robóticas son capaces de reconocimiento háptico, es decir, pueden percibir
sensibilidad, reconocer, manipular y determinar propiedades de objetos y en
ocasiones superan a los humanos, en los cuales se ha comprobado la existencia de
distorsiones de la medición de la velocidad, de la fuerza y de la distancia entre
puntos; estas operaciones pueden ser superadas por robots. La determinación del
color y la textura también pueden ser mejor reconocidos por el robot. Las
aplicaciones médicas actuales que se perciben en este sentido permitirán la
interacción del médico con el paciente a través de un robot, especialmente en áreas de
desastres, inaccesibles, donde la presencia física del médico es imposible; igualmente
se podrá incrementar la eficiencia en los diagnósticos; un ejemplo de ello es lo que se
observa en los melanomas, donde se aumenta la certeza diagnóstica al interpretar
color y profundidad.
En ortopedia, en la Universidad de California, se han hecho experimentos con
animales que permiten a un robot practicar una artroscopia, y en una de las
intervenciones quirúrgicas más exigentes como el remplazo total de cadera, se
desarrollaron varias generaciones de sistemas robóticas para ayudar a los
ortopedistas; el ROBODOC fue diseñado para implantar la prótesis en forma precisa,
reduciendo las complicaciones, este es el primer robot que participa activamente en
una cirugía invasora y su misión es orientar con precisión y llevar a la cavidad
femoral el implante protésico; también otros robots médicos asisten en cirugía
artroscópica a los profesionales médicos de la Escuela de Medicina de la Universidad
de British Columbia en Canadá.
En urología también se han refinado cada vez más las técnicas para resecar tejidos
prostáticos y evitar complicaciones como las hemorragias y las estenosis uretrales; el
control de la cantidad de tejido por resecar en las técnicas de resección transuretral, es
ayudado por máquinas computarizadas. El sistema de control tiene un sistema de
sensores y una secuencia de movimientos que puede ser programable y también
permite el uso manual.
Se describe una nueva aplicación de ultrasonido para el procedimiento de
resección transuretral de la próstata, el SCAN se incorpora como parte de un robot
para cirugía; esto acorta el tiempo y mejora la precisión de la cirugía; otro sistema
robótica remplaza a su predecesor manual y ha sido diseñado para resecar
automáticamente el adenomaprostático (27, 28).
En neurocirugía las técnicas de cirugía estereotáxica son cada vez más sofisticadas
y han permitido la realización de este tipo de cirugía con menor índice de
complicaciones; una de las dificultades mayores era determinar con exactitud la
cantidad de tejido por resecar basado en las imágenes prequirúrgicas; por tal motivo,
inicialmente las aplicaciones quirúrgicas con la cirugía estereotáxica se limitaban a
las biopsias del cerebro. Con el uso de la TAC, se precisan las tareas de los robots en
neurocirugía. Otros autores refieren sistemas de alta precisión en la cirugía
estereotáxica con límites menores de 1 mm, ejecutados a través de accesos de 2.3
mm. Un ejemplo típico es el utilizado para estimular con electrodos el núcleo del
tálamo en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Los progresos en cirugía endoscópica como la cirugía del estómago y colorrectal,
han revelado dificultades en las manipulaciones quirúrgicas; las técnicas para
movilizar, disecar y suturar tienen sus limitaciones con los instrumentos
convencionales; el intercambio frecuente de instrumentas y de accesorios consume
tiempo; se han establecido sistemas de instrumentos inteligentes como el ISIS
(instrumentos inteligentes), con efectos adicionales, semiautomáticos, que
desempeñan múltiples funciones y favorecen el desarrollo de la cirugía mínimamente
invasora. Otros instrumentos inteligentes para ayuda quirúrgica se han desarrollado
como el sistema de láser inteligente que puede ayudar al oftalmólogo a mejorar la
precisión durante sus procedimientos, y se desarrollan modelos como el CLS 4001,
equipado con un sistema de visión, de control robótica del movimiento y un sitema
cerrado que rastrea el ojo en tres dimensiones. El sistema es operado a través de una
unidad de control quirúrgico.
La telerrobótica es el futuro de la cirugía; la planeación, la simulación y la
ejecución de fases de los procedimientos quirúrgicos podrán ser realizadas por
multiprocesadores, mientras parte de la cirugía puede ser teleoperada por el cirujano a
través de guantes. La teleoperación es una maf1ipulación remota donde el robot es
inteligente y puede realizar acciones con solo supervisión.
La telecirugía actual requiere computadora, TV, telesensores y equipos de realidad
virtual para crear ambientes tridimensionales en los que se puede interactuar, pero el
uso más sorprendente será la telemanipulación con la micro- robótica, para efectuar la
microcirugía tele-manipulada. Micromáquinas con control remoto serán parte de la
“cirugía mínimamente invasora”. Este concepto de microrrobótica se deriva de la
nanotecnología; ésta pretende la construcción de máquinas moleculares cuyos
componentes se miden en nanómetros, (millonésima parte de 1milímetro) y los
primeros pasos se dieron cuando se descubrió la forma de individualizar los átomos.
También aquí el hombre se inspiró en las células como fábricas nanotecnológicas y
con el avance en el diseño de polímeros se está haciendo posible esta tecnología. Se
pretende utilizar micromáquinas con software de inteligencia artificial, equipados con
sensores, unidades de control por radio o capacidad de computación; un ejemplo de
ello serán los “desfibriladores inteligentes” con capacidad para detectar y actuar ante
problemas cardíacos.
Los robots celulares serán una especialidad de la ingeniería molecular y dan origen
al nacimiento de la nanocirugía, micromáquinas que introducidas en el cuerpo pueden
llegar a practicar desobstrucciones de aneurismas arteriales.
En el tratamiento del cáncer se están desarrollando robots ultramicroscópicos para
mirar dentro de los vasos sanguíneos y transportar la quimioterapia in situ a las áreas
tumorales como carcinomas y sarcomas.
Los microrrobots o máquinas miniaturizadas, podrán utilizarse en lugares
pequeños u hostiles y son una potencialidad en el “vacío” y en el espacio. En la
conquista del espacio, los cirujanos del futuro tendrán que resolver aspectos como la
adaptación a la deprivación de la gravedad, la readaptación del conocimiento de los
sistemas como el de la hemorragia, las sensaciones táctiles transformadas por la
pérdida del poder propioceptivo, la dificultad en los movimientos, las dificultades en
la estabilización de los órganos por la separación de tejidos que “flotan”, las
diferencias en la obstrucción de los vasos sanguíneos con pinzas, la sección y las
suturas. Todas estas y otras limitaciones exigen que se desarrollen nuevas técnicas
quirúrgicas, y la robótica quirúrgica se perfila como la solución a la cirugía del
espacio.

Sistemas de apoyo a las decisiones clínicas


Al identificarse como la competencia médica fundamental la de tomar las mejores
decisiones en el momento oportuno, la informática ha aportado no sólo sistemas de
apoyo a las decisiones a través de acceso a la información necesaria para decidir sino
como un auxiliar del proceso mismo. El famoso diagnóstico por computadora
considera fundamental el teorema de Bayes y asigna probabilidades de desenlaces
ante probabilidades condicionadas. Se han generado muchos programas cuya utilidad,
no obstante, no ha sido suficientemente validada; su importancia ha sido más
educativa que operativa, y en todo caso, se le da el valor de una orientación o guía,
más que el de una alternativa para el razonamiento humano.
Computadoras en la educación médica
La amplitud de posibilidades es muy grande. Desde los modelos computacionales
de piezas anatómicas o estructuras químicas que permiten una mejor comprensión
mediante imágenes tridimensionales rotatorias, hasta simuladores electrónicos,
programas interactivos con retroinformación inmediata, presentaciones académicas,
libros electrónicos y educación a distancia.
Habría que reconocer con claridad que todo esto tiene sólo un valor instrumental,
que acaso apoya a una planeación educativa, personal o institucional, y que no
constituye, por sí mismo, la modernización educativa. Tiene el problema de
integración al currículo, de dificultades para la acreditación y que, acaso, es una
práctica equivalente que no substituye a la análoga.
Bioinformática
Es el estudio de cómo la información se representa y transmite en los sistemas
biológicos, empezando por el nivel molecular, incluyendo información sobre
secuencias, estructuras y rutas biológicas. Aunque esta información parece destinada
a los investigadores especializados en cada uno de los campos de la biología, lo cierto
es que la bioinformática se va vinculando con la informática clínica en tanto que
abarca las bases de datos sobre el genoma humano, las enfermedades moleculares, las
vías metabólicas y muchos otros datos de utilidad para los clínicos.
Inteligencia Artificial aplicada en alzheimer
Desde la UPC llegó un proyecto hace unos meses describiendo un sistema de
detección precoz del Alzheimer que identificaba partes del cerebro de personas
adultas sanas, ayudando a diagnosticar la enfermedad en su etapa inicial al comprobar
la existencia de deterioro cognitivo leve y predecir así la progresión futura.
El modelo consigue diagnosticar con una precisión de más del 90% y llegar a
conclusiones 1.85 años antes de que la enfermedad sea evidente.
Para entrenar al sistema han usado imágenes de Resonancia Magnética (MRI) de
aproximadamente 800 participantes del estudio Alzheimer’s Disease Neuroimaging
Initiative. Entre ellos habían personas sanas, otras con deterioro cognitivo leve y otras
con Alzheimer avanzado, suficiente para que el programa consiguiese identificar
patrones.
Inteligencia Artificial para detección precoz de cáncer de mama
Siguiendo la misma idea, desde la Universidad de Valencia comenzaron a entrenar
máquinas para ayudar a realizar diagnósticos más precisos.
El sistema fue entrenado con una gran cantidad de datos, de imágenes ofrecidos
por el proyecto Digital Mammography DREAM Challenge, y es capaz de mejorar la
relación de falsos positivos, lo que evita que las mujeres tengan que hacer biopsias no
necesarias.
La fiabilidad en este caso es de un 89%, un porcentaje que puede llegar al 93%
cuando se analizan los datos junto a radiólogos humanos.
Inteligencia artificial para acelerar la investigación de la malaria
Como tercer ejemplo no vamos a ver un sistema entrenado con imágenes y sí una
inteligencia artificial que puede ayudar en la creación de fármacos para luchar contra
la malaria.
El estudio, publicado en eurekalert.org, describe cómo es posible desarrollar
nuevos medicamentos antipalúdicos. Para ello son realizados análisis estadísticos del
efecto de diferentes medicamentos, cargando con millones de datos a los sistemas que
podrán llegar a conclusiones que ayudarán a los fabricantes a realizar diferentes
mezclas para bloquear al agente que causa la malaria en los seres humanos.
Es cierto que el análisis de grandes cantidades de datos se ha realizado desde hace
décadas entre los profesionales de estadística, pero con Inteligencia Artificial
podemos obtener conclusiones, no solo números, lo que ayuda a acelerar el proceso.
Son solo tres ejemplos, pero podríamos seguir hablando sobre esta forma de
aplicar la tecnología durante mucho tiempo más. Estad atentos porque tenemos el
radar configurado para seguir identificado cómo estamos mejorando el mundo con la
Inteligencia Artificial.

Cómo empleamos la IA en la medicina?


Las herramientas habilitadas con IA pueden identificar relaciones significativas en
datos sin procesar y tienen el potencial de aplicarse en casi todos los campos de la
medicina, como el desarrollo de fármacos, las decisiones de tratamiento, el cuidado
del paciente y las decisiones financieras y operativas.
Con la IA, los profesionales del cuidado de la salud pueden resolver problemas
complejos que sin ella, su abordaje sería difícil, ineficaz y tomaría mucho tiempo. La
IA podría ser un recurso valioso para los profesionales médicos, ya que les permitiría
usar mejor su pericia y aportar valor en el ecosistema de la salud.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA INTELIGENCIA


ARTIFICIAL EN LA SALUD
La inteligencia artificial continúa impregnando más y más todos los campos
de la sociedad humana. El sector sanitario no es ninguna excepción. De hecho, el
impacto de los avances en inteligencia artificial ya están comenzando a dejarse notar
en todas las áreas de este lucrativo sector: desde escáneres de detección temprana y
modelos de predicción hasta la monitorización de pacientes con diagnósticos poco
comunes.
Ventajas
La Inteligencia artificial puede ayudar, no sólo a los miembros del personal
sanitario a dedicar menos tiempo al análisis de resultados, sino que también
puede ser de gran ayuda en la siguiente etapa, la de la generación de los
informes correspondientes
Es más, las tecnologías de procesamiento de voz pueden disparar aún más
los niveles de eficiencia humana, ahorrando considerablemente el tiempo y
esfuerzos que el personal sanitario debe invertir en la redacción y elaboración
de informes.
La inteligencia artificial y la nutrición
Una de las aplicaciones cada vez más populares de la inteligencia artificial en el
ámbito de la salud es el de los informes alimenticios y el control de dietas. Se están
empezando a utilizar algoritmos para identificar una gran variedad de fenómenos
relacionados con la dieta, como picos de glucosa o deficiencias de vitaminas. En un
futuro, puede que sea la inteligencia artificial, y no nuestro apetito, quien dicte lo que
comemos.
ROBÓTICA
El impacto de la inteligencia artificial y en concreto, el de las herramientas de
precisión – ya se está haciendo patente en el quirófano. Se trata de herramientas que
ofrecen una gran ayuda a los cirujanos en intervenciones invasivas y no
invasivas. Empresas de tecnología como la Mayo Clinic están a la vanguardia en el
desarrollo de tecnologías que contribuyen a incrementar los niveles de precisión,
control y flexibilidad de los cirujanos humanos. Sin embargo, a pesar de la indudable
utilidad de estas aplicaciones, sigue habiendo mucha gente que duda de la capacidad
de la inteligencia artificial para reemplazar totalmente la necesidad de la intervención
humana en procedimientos quirúrgicos.
Avances en la medicina. Otra de las grandes aplicaciones de inteligencia artificial
se encuentra en el desarrollo de algoritmos inteligentes. Estos permiten evaluar y
diagnosticar pacientes, simular cirugías y funcionamientos cerebrales y aplicar
radiocirugía en casos de riesgo donde la precisión es fundamental.
Desventajas
Muchos de los inconvenientes derivados del uso de la inteligencia artificial en la
atención médica son los mismos que afectan a otros sectores: privacidad, piratería,
falta de claridad sobre cómo se aplica realmente un algoritmo, sesgo inherente. Pero
también existen dilemas éticos que se plantean en áreas como la de la ingeniería
genética. Por supuesto, muchos de los escenarios de pesadilla que se han descrito en
obras de ficción no van a darse nunca, pero existen otras derivadas que simplemente
no somos capaces de predecir.
Seguramente has escuchado al menos una vez el término Inteligencia Artificial
(IA), pues se trata de una de las opciones que existen para aprovechar los avances
más recientes y así facilitar diversas labores. Su existencia puede pasar desapercibida,
pero desde el momento en que realizas una búsqueda en Google y la computadora te
muestra opciones de tu interés es que puedes detectar su uso.
Al respecto, la inteligencia artificial no sólo se ha enfocado en el entretenimiento,
sino que también es común el desarrollo de equipos y dispositivos enfocados al
campo de la salud para hacer las labores del médico más sencillas, en un menor
tiempo y con una mayor precisión; sin embargo, no siempre ocurre así porque
también han generado aspectos negativos como los que mencionamos a continuación.
Costos elevados
Aunque es algo natural, cuando un producto sale al mercado presenta un precio
demasiado elevado y conforme pasan los años se vuelve accesible. Piensa en las
televisiones que en un principio eran objetos de lujo y hoy son bastante económicas.
Algo similar ocurre con los equipos médicos que incorporan la IA porque la realidad
es que no están al alcance de cualquier y mientras más reciente sea, su costo es
mayor.
Alta complejidad
Otra de las desventajas de la IA es que suelen ser complejos de emplear para
personas que no están familiarizadas con la tecnología o al menos con el uso
cotidiano de las computadoras. En ese sentido, pese a que su objetivo es facilitar las
labores del médico, no están diseñados para que cualquiera los pueda emplear.
Pérdida de empatía
Los chatbots se han convertido en uno de los mayores avances tecnológicos que
incorporan la IA y cada vez son más empleados en consultorios médicos, pero la
parte negativa y que muchos pacientes han notado es que se pierde la empatía de
tratar con un humano y ahora las conversaciones son frías y artificiales.

También podría gustarte