TERCER TALLER DE INFORMATICA GRADO OCTAVO
LOGRO:
- Describe los diferentes usos de los equipos tecnológicos y su contribución en las
áreas del desarrollo humano (educación, medicina, comercio y otros).
INDICADOR DE LOGRO:
Nota: realizar el taller en el cuaderno.
Mucha suerte y éxitos.
Como todas las ciencias exactas, estos dos campos requieren una cierta lógica y
un vocabulario de matemáticas que no todo el mundo tiene. Sin embargo, cuando
uno se pone, comprende que las matemáticas y la informática, además de estar
relacionadas, no son tan complicadas.
Por otro lado, es posible hacer carrera con bastante facilidad en este sector que
ofrece múltiples salidas.
Por otra parte, la informática es una disciplina que deriva directamente de las
matemáticas. Los primeros informáticos eran matemáticos que querían
automatizar ciertos procesos de cálculo; así nacieron los ordenadores y la
informática.
Tras haber visto un poco de historia, nos ponemos con temas más prácticos.
Algunos dirán que eres un(a) geek, y puede que estén en lo cierto. En cualquier
caso, tienes toda la razón en interesarte en estas materias, pues te
ofrecen estudios apasionantes y salidas interesantes y bien pagadas (pásate por
nuestro artículo sobre las salidas que tiene estudiar matemáticas).
Después del máster, podrás elegir entre lanzarte directamente al mundo laboral o
continuar estudiando unos años más.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre la evolución del aprendizaje de las
matemáticas.
Un gran flujo de palabras, influencias directas del lenguaje informático, son usadas
indistintamente en el idioma español. Se insiste en que aun cuando se conoce su
significado en la lengua española los usuarios prefieren el préstamo lingüístico, así
encontramos:
2. Mayores ingresos
Claramente, para obtener mayores ingresos no basta con la implementación
de tecnología en el campo: hacen falta mercados y buenos precios para los
productos, pero aumentar la productividad es la condición
indispensable.
¿Por qué aumentarían los ingresos? Por una triple vía:
- Primero: debido al notable incremento de la producción
- Segundo: por el esperado descenso de los costes
- Tercero: debido al aumento de la competitividad, lo que conllevaría a
nuevos mercados o cuotas.
Por ejemplo, cuando la fuerza de trabajo humana y animal es sustituida por
la maquinaria, ya no tendrán que pagarse salarios para determinadas
labores desde la roturación hasta la cosecha. Por un lado, tendremos listas
las tierras mucho antes y en mejores condiciones; por otra parte, se habrá
gastado bastante menos para lograrlo.
Tal vez te interese leer: Tecnologías para la activación de la
agricultura
Educación virtual
Ventajas Desventajas