Está en la página 1de 9

DOCENTE: JHON JAIRO GALEANO SUAREZ.

 
TERCER TALLER DE INFORMATICA GRADO OCTAVO
LOGRO:
- Describe los diferentes usos de los equipos tecnológicos y su contribución en las
áreas del desarrollo humano (educación, medicina, comercio y otros).

INDICADOR DE LOGRO:

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis


procesos de aprendizaje y actividades
personales.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR

1. ¿qué es tecnología y dar un ejemplo práctico?

2. ¿Cuál es el beneficio que trae la informática para el área de las


matemáticas ejemplo?

3. ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?

4. ¿existe un lenguaje informático y que resultan de ese lenguaje?

5. ¿Cuál es el beneficio que trae la informática para el campo agropecuario


dar un ejemplo?

6. ¿Qué entiende por educación virtual?

7. ¿Qué son video llamadas y para qué sirven?

8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la educación virtual?

9. ¿realizar una propuesta cómo podemos estudiar cuándo regresemos a la


institución, que actividades de prevención debemos tener en cuenta?

10. ¿Cuál sería su compromiso con usted y con la institución al regreso a


clase?
NOTA: la pregunta 8,9,10 las puede consultar en la casa según las
medidas de prevención.

 FECHA DE ALABORACION: MAYO 27 DEL 2020.


FECHA DE ENTRAGA: JUNIO 12 DEL 2020.

 
Nota: realizar el taller en el cuaderno.

  
Mucha suerte y éxitos. 

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA? DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA


Con el correr de los años y la lógica evolución humana, que
desencadenó el avance significativo de la ciencia, la tecnología se ha
ligado intrínsecamente con la ciencia, dando lugar a desarrollos y
descubrimientos que permitieron que ambas crecieran a la par,
alimentándose recíprocamente.
Básicamente, podría decirse que la tecnología es un conjunto de
técnicas y procedimientos que se diseñan para solucionar un
determinado problema. La tecnología está en las manos del hombre ni
bien le dio filo a un hueso para salir a cazar, es decir que la tecnología
es tan antigua como el hombre mismo. En este sentido no debemos
caer en el error de pensar que tecnología significan solamente hardware
y software.

Las matemáticas y la informática: dos materias adoradas por algunos y odiadas


por otros.

Como todas las ciencias exactas, estos dos campos requieren una cierta lógica y
un vocabulario de matemáticas que no todo el mundo tiene. Sin embargo, cuando
uno se pone, comprende que las matemáticas y la informática, además de estar
relacionadas, no son tan complicadas.

Por otro lado, es posible hacer carrera con bastante facilidad en este sector que
ofrece múltiples salidas.

¿Te interesa? Si es así, este artículo está hecho para ti.


Descubre todo lo que debes saber sobre las matemáticas.

¿Cómo unir las matemáticas y la informática?


¿Sabías que las matemáticas conforman la base de múltiples disciplinas y
ciencias modernas? Además, las matemáticas son mucho más útiles de lo que
pensamos.

Muchos estudiantes de instituto se preguntan para qué le va a servir el temario de


matemáticas y todas esas fórmulas aprendidas de memoria. Sin embargo, unos
años más tarde, comprenden que el mundo que nos rodea no es nada sin las
matemáticas (échale un ojo a nuestro artículo sobre la explicación del mundo
mediante las matemáticas).

Las mates: la llave del saber

Por otra parte, la informática es una disciplina que deriva directamente de las
matemáticas. Los primeros informáticos eran matemáticos que querían
automatizar ciertos procesos de cálculo; así nacieron los ordenadores y la
informática.

Tras haber visto un poco de historia, nos ponemos con temas más prácticos.

¿Te apasionan las mates y la informática?

Algunos dirán que eres un(a) geek, y puede que estén en lo cierto. En cualquier
caso, tienes toda la razón en interesarte en estas materias, pues te
ofrecen estudios apasionantes y salidas interesantes y bien pagadas (pásate por
nuestro artículo sobre las salidas que tiene estudiar matemáticas).

Descubre también todo el vocabulario matemático que debes conocer.

Estudios que combinan las mates y la informática


Existen distintas especialidades en las que se requieren matemáticas e
informática.

Lo primero de todo, es entrar en una facultad de ciencias. Durante la carrera,


adquirirás las nociones de matemáticas básicas para adultos que te permitirán
especializarte en dirección hacia tu disciplina preferida. Lo interesante de estos
itinerarios es que te dan la oportunidad de reflexionar y de poner tu cerebro a
prueba.
Estudios combinados (matemáticas/informática)

¿No es precisamente eso lo apasionante de las ciencias?

Una vez acabada la carrera, tienes diferentes opciones de máster. Estos se


agrupan en especialidades: multimedia, tratamiento de datos, redes, desarrollo,
gestión de la información…

Después del máster, podrás elegir entre lanzarte directamente al mundo laboral o
continuar estudiando unos años más.

Después, con tu doctorado en mano, podrás convertirte en investigador en un


laboratorio y/o enseñar en la universidad. Hay muchos profesores/investigadores.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre la evolución del aprendizaje de las
matemáticas.

Si deseas aprender mates con un profesor de matemáticas online, ¡nuestra


plataforma lo permite! Solo tienes que registrarte sobre el sitio web Superprof.es

"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como


TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. ... Fácil
acceso a todo tipo de información. Instrumentos para todo tipo de proceso de
datos.8 abr. 2015

La comunicación tiene como base el lenguaje y es una actividad innata de los


seres humanos. El poder comunicarse a grandes velocidades con un elevado
número de posibles interlocutores, define un nuevo sistema lingüístico de
comunicación.

Un gran flujo de palabras, influencias directas del lenguaje informático, son usadas
indistintamente en el idioma español. Se insiste en que aun cuando se conoce su
significado en la lengua española los usuarios prefieren el préstamo lingüístico, así
encontramos:

 Hardware: partes duras, el término es propio del idioma inglés; la Real


Academia Española lo define como: conjunto de los componentes que
integran la parte material de una computadora.
 Software: conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para
ejecutar tareas en una computadora.
 Compact Disk (CD): disco compacto.
 DVD: Disco Versátil Digital.
 Chat: Es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden
comunicarse a través de una red ya sea la Internet, Intranet o solamente
una red de una casa a otra. Sin importar si se encuentran en diferentes
ciudades o países. El término se puede conjugar en las personas del
español Ejemplo: chateo, chateas, etc.
 Internet: conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas.
 Hacker: se usa de forma corriente para referirse mayormente a los
avezados informáticos.
 Cibernética: estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas
reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de
control y a la teoría de sistemas.
 Cibernauta: persona que, gracias al empleo de software y hardware de
realidad virtual, accede e interactúa con los mundos virtuales que este
permite generar.
 Ciberespacio: realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores
y redes del mundo. Se aplica al mundo virtual, por él viajan los cibernautas.
El ciberespacio es un tema recurrente en la ciencia ficción. El término
“ciberespacio” fue popularizado por la novela de William
Gibson Neuromante, publicada en 1984, pero procede del relato del mismo
autor Johnny Mnemonic (1981).
 Sistema operativo: programa o conjunto de programas que en un sistema
informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación, y corre en modo privilegiado respecto de los
restantes.
 WWW: sistema de documentos (o webs) interconectados por enlaces de
hipertexto, que se ejecutan en Internet, que puede traducirse como “red
mundial de redes de información”
 Google: empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto
es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.
Constituye la mayor base de datos existente, se actualiza con mucha
regularidad. Buscador que conforma todas las páginas que halla a su paso
en Internet, sin diferenciaciones. Actualmente trabaja en varios idiomas.
 Facebook: sitio web de redes sociales.

Como se aprecia en los ejemplos de términos informáticos antes mencionados, en


muchas ocasiones el usuario emplea el préstamo lingüístico innecesariamente,
aunque en otras es insustituible su uso.

Con la creación de software lingüísticos en español, se evitaría en gran medida el


uso de los anglicismos, para ello se requiere de la voluntad política de naciones
que tengan como lengua materna el idioma español. Por lo tanto, se hace
imprescindible la creación de proyectos con esa finalidad, que consten de un
equipo multidisciplinario de investigadores, entre lingüistas y científicos de
computación, preparados para hacer estudios exhaustivos de tópicos que
relacionen la lengua y la informatización.
Los programas informáticos moldean la lengua de forma acelerada, en el caso del
español muchas de las palabras ya existentes asumen, debido a la relación lexical
de la polisemia, nuevas acepciones como son los casos de:

Según la Real Academia de la Lengua Nueva acepción informatizad


Red: es un conjunto de equipos (comput
Red: aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres dispositivos) conectados por medio de ca
trabados en forma de mallas, dispuesto para pescar, señales, ondas o cualquier otro método d
cercar, sujetar, etc. transporte de datos, que comparten Infor
hardware.
Extensión: archivo o extensión de ficher
cadena de caracteres anexada al nombre
Extensión: acción y resultado de extender o extenderse.
archivo, usualmente precedida por un pu
define el formato de este.
Servidor: un servidor es una computado
Servidor: persona que forma parte del servicio doméstico
forma parte de una red y provee servicio
de una casa.
computadoras denominadas clientes.
Página Web: fuente de información adap
Página: cada una de las dos planas de la hoja de un libro
la World Wide Web (www) y accesible m
o cuaderno.
navegador web.
Navegación: acción de navegar de una embarcación.    Navegación: seguimiento de enlaces de
página a otra, ubicada en cualquier comp
conectada a la Internet. Da origen al nom
navegador. Otra denominación es explo
web inspirada en uno de los navegadore
populares el Internet Explorer.
Navegar: ir una embarcación por el agua // Hacer viaje o Navegar: software que permite al usuari
ir por el aire en globo, avión u otro vehículo adecuado. recuperar y visualizar documentos de hip
desde servidores web a través de Interne

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA EN EL CAMPO

 1. Mayor productividad


La productividad agrícola no es más que la relación entre lo que gastamos
para producir y lo que obtenemos con las ventas de lo producido.
Parece sencillo, pero no lo es tanto. Sin embargo, algo está muy claro: la
aplicación de tecnología en el campo es un factor clave para el aumento de
la productividad agrícola.
La mecanización y automatización de los procesos, el empleo de semillas
certificadas, el uso correcto de agroquímicos y la irrigación adecuada de los
cultivos son las principales tecnologías modernas.
Por otra parte, la toma de conciencia ecológica operada recientemente ha
traído consigo otras tecnologías basadas en el uso de fitoquímicos,
biofertilizantes y mecanismos naturales de protección y mejoramiento del
suelo.
Con independencia del tipo de cultivo y el nivel de desarrollo actual de una
finca, la aplicación consecuente y sistemática de la mayor cantidad posible
de las técnicas referidas arriba le permitirá la magia de obtener más
productos en la misma área de cultivo... y con algo de buena suerte,
mayores ingresos.

2. Mayores ingresos
Claramente, para obtener mayores ingresos no basta con la implementación
de tecnología en el campo: hacen falta mercados y buenos precios para los
productos, pero aumentar la productividad es la condición
indispensable.
¿Por qué aumentarían los ingresos? Por una triple vía:
- Primero: debido al notable incremento de la producción
- Segundo: por el esperado descenso de los costes
- Tercero: debido al aumento de la competitividad, lo que conllevaría a
nuevos mercados o cuotas.
Por ejemplo, cuando la fuerza de trabajo humana y animal es sustituida por
la maquinaria, ya no tendrán que pagarse salarios para determinadas
labores desde la roturación hasta la cosecha. Por un lado, tendremos listas
las tierras mucho antes y en mejores condiciones; por otra parte, se habrá
gastado bastante menos para lograrlo.
Tal vez te interese leer: Tecnologías para la activación de la
agricultura

3. Protección del suelo


Si bien la industrialización de la agricultura trajo consigo desventajas como
la compactación de los suelos, el aumento de los procesos erosivos y la
saturación química de sus perfiles, con la introducción reciente de técnicas
agroecológicas se ha logrado, sobre todo a pequeña y mediana escala, un
mejor balance entre productividad y sustentabilidad.
De esta manera, cualquier productor interesado podrá aplicar la adecuada
tecnología en el campo con el objetivo de proteger, enriquecer y preservar
sus tierras. La rotación adecuada de cultivos junto a la aplicación de
biofertilizantes como el humus de lombriz (el cual puede fácilmente
obtenerse en cualquier finca), son un par de ejemplos que ilustran lo
expuesto.
4. Protección del agua
Se ha comprobado que incluso aquellas fincas que emplean mecanización,
fertilizantes y pesticidas, pero carecen de sistemas de irrigación, no
alcanzan su potencial productivo.
En México, apenas el 30% de las tierras cultivables están bajo riego. Podría
afirmarse que las tecnologías de riego han significado la diferencia entre la
abundancia y la escasez en lugares como Israel, donde se obtienen
hortalizas y frutas en zonas semidesérticas.
Un sistema de riego por goteo es capaz de ahorrar un 40-60% de agua
respecto de un sistema tradicional. La foto pertenece a agroipsa.com.mx
En nuestros campos el efecto es el mismo: más y mejores producciones con
el mínimo indispensable de agua. Resultado: larga vida para acuíferos,
lagos y ríos o en algunos casos reducción de costes en la compra de agua.
Las diversas técnicas de riego automatizado, a pesar de ser caras en su
implementación, representan tal ahorro del líquido (hasta el 85%) que casi
siempre permiten tasas de recuperación de la inversión bastante cortas. Por
otro lado, la prolongada vida útil de dichos sistemas permite al productor
largos años de beneficio neto toda vez recuperada su inversión inicial.
Lee también: La importancia de la innovación en el sector agrícola

5. Prestigio como productor


Un productor tecnificado es un productor prestigioso. Pero ¿de qué prestigio
hablamos?
Una finca moderna, automatizada, con elevada productividad, alta calidad
de sus productos, resultados económicos positivos y mercados seguros es
una entidad agraria prestigiosa no solo ante los ojos de la sociedad y los
gobiernos, sino también ante grupos financieros, proveedores de tecnología,
empresas aseguradoras y compradores mayoristas.
De manera que la aplicación oportuna y adecuada de tecnología en el
campo, bien pudiera hacer viajar nuestros productos a los anaqueles
norteamericanos, europeos, japoneses o rusos, además de contribuir
decisivamente a la estabilidad social y alimentaria del país.

¿Qué es la educación virtual? La educación virtual, también llamada "educación en


línea", se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de
enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.
Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea
bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos
de personas situadas en lugares aleja

Educación virtual
Ventajas Desventajas

– La pasividad con la que se pueda afrontar


este método de estudio, ya que se puede
– Puedes estudiar en cualquier momento y lugar,
percibir como algo “más fácil”.
solo necesitas conexión a internet.
– Inexistencia de una estructura pedagógica
– Tienes acceso al contenido durante las 24 horas
completa con procesos cognitivos y técnicas
del día, permitiendo adaptar el estudio a la
de aprendizaje.
disponibilidad de tiempo que tengas.
– Crea una brecha en la relación alumno-
– Hacer buen uso de las ayudas didácticas y
maestro, rompiendo los lazos humanos que
audiovisuales, aumentan la calidad del aprendizaje.
se puedan generar.
– Ahorras tiempo y dinero, ya que no requieres
– Para personas que aprecien el contacto
desplazamientos.
personal y que se vean beneficiados de las
– Ampliación del margen de cobertura, eliminando
relaciones afectivas puede resultar
las barreras de lugar y tiempo, permitiendo estudiar
desconcertante.
en otra ciudad, incluso ¡otro país!
– La disciplina y constancia que se requieren
– Brinda más oportunidades para analizar la
en la formación a distancia es mayor.
información que se está recibiendo o repetir
– Una mala conexión de internet, falencias en
lecciones en caso de ser necesario.
el equipo o material de trabajo pueden
– La educación virtual facilita el trabajo colaborativo,
generar retrasos e interrupciones.
el acceso a chats, debates y prácticas en las
– Sin una rutina de estudios programada,
plataformas, enriquecen los conocimientos.
puedes descontrolar tus horarios para otras
actividades.

También podría gustarte