Está en la página 1de 57

Reconstrucción protésica

gingival en una restauración


parcial fija.

GENNA BRISEIDA CERVANTES ALVAREZ


La odontología de implantes ha evolucionado…

Colocación de implantes era El estándar actual es “impulsada


“impulsada por el hueso” por la restauración”.

Optimizando el resultado funcional y


estético antes de colocación de
implantes

esto requiere el "desarrollo del sitio" de la cresta


deficiente
Andersson y Col. afirmó que el 36% de los pacientes estudiados
presentaban deficiencias óseas que dificultaban la colocación
protesicamente ideal de los implantes.

Jemt presentó un 60% de pacientes mostrando papilas completas después


de la extracción de dientes y reemplazo de implantes
Después de la extracción, la reabsorción ósea de la cresta alveolar
anterosuperior ocurre prácticamente en la misma dirección e inclinación
de las raíces extraídas

Se produce un acortamiento del perímetro del arco


dentario, dejando menos espacio mesiodistal para la
reconstrucción adecuada de los dientes con la anatomía
normal
Se pueden realizar injertos de hueso y encía en un intento de

aumentar la altura del reborde.

Es posible que aun que sea exitoso, no


resuelvan completamente el dilema
estético.
Para perdida vertical… En algunos casos..
NO es posible una cirugia regenerativa
Se colocara primero injertos para
ganar altura • Razones biológicas y emocionales
• Costo
• Mayor tiempo de tratamiento

… como consecuencia, un arco acortado restablecido


horizontal y verticalmente.
Algunos problemas como…

Muestra la falta de dentición anterior tras un traumatismo, junto con graves


defectos verticales y horizontales del reborde anterior del maxilar.
Algunos problemas como…

Dientes mas estrechos causados por una circunferencia mesiodistal


reducida

Dientes mas largos hacia cara apical.

Linea de sonrisa invertida

Dientes rectangulares sin anatomia natural, debido a los puntos de


contacto extendidos.

Inversion de los ejes de los dientes


Los tramos edéntulos defectuosos y
deficientes deberían incluir la
restauración gingival como parte
protésica integral de una opción
restaurativa estética.

Las desventajas son la carga oclusal fuera del eje y el


acceso más limitado para la higiene cuando no se
planifica correctamente.
Este tipo de restauración puede estar indicado para muchas
situaciones clínicas frecuentes, desde pacientes con pérdida de
papilas individuales hasta situaciones de importantes
deficiencias tisulares horizontales y verticales de la
región anterior.
Se adopta la opción de encía artificial
desde el principio

No se percibirá como una falla o


arreglo para una terapia fallida, si
no la solución mas apropiada
para una situación compleja.
La correcta colocación de las coronas en
el arco conducirá a la necesidad de una
prótesis gingival
diagnostico y tratamiento
Diagnostico gingival dental

El encerado diagnostico ayuda a definir las indicaciones y limitaciones


de las técnicas quirúrgicas o procedimientos protesicos.
El encerado

• Proporciona datos necesarios para crear datos quirúrgicos y


radiográficos precisos

• Proporciona matriz para la fabricación de una restauración


provisional.

• Proporciona un plano para el posicionamiento dental y el ajuste


de los ejes
El encerado dentarlo-gingival debe buscar la posición ideal de los dientes,
sin hacer referencia a la posición actual de la cresta alveolar.

La cantidad de cera rosa indicara claramente la cantidad de tejido que


se ha perdido en todas las tres dimensiones.
Los errores diagnosticados es
por que no fueron planificados y
terminan con este tipo de
restauraciones, lo que limita el
resultado estético.
El uso de imágenes digitales, encerados de diagnóstico y prótesis gingivales
artificiales demostrativas ayuda a los pacientes a superar la barrera psicológica
inicial y es más probable que acepten el tratamiento.

Los factores psicológicos son muy


relevantes para el tratamiento actual.
Problemas al no diagnosticar correctamente…

La interfaz entre la encía artificial y la natural es visible en la zona estética.

La profundidad de los implantes es insuficiente para proporcionar un perfil de


emergencia adecuado.

El acceso a los tornillos lineales es imposible, lo que hace una restauración


atornillada inviable

Se colocan mas implantes de los necesarios

La forma de la cresta no es adecuada para recibir la encía artificial.


Exploración por tomografia

Deben realizarse tomografías computarizadas con el stent radiográfico


creado a partir del encerado de diagnóstico
Exploración por tomografia

Se va a evaluar el numero de implantes y las posiciones en 3D que


necesitan

El pilar debe emerger lingual al borde


incisal de la restauración, para colocar
una prótesis atornillada.

Cuando se colocan menos implantes,


el arco es mas fácil de restaurar
Plan de cuadrante estetico

4 aspectos de la restauración

• La zona de los labios


• El tejido duro y blando en la zona implantoquirúrgica
• La zona estética visible
• La zona restauradora
Se trazan lineas virtuales entre estas zonas para
aclarar las posiciones protesicamente ideales de
los tejidos duros y blandos.
Zona del labio Linea blanca horizontal:
Tejido duro y
blando La union amelocementaria del incisivo
central

Linea blanca Vertical:

Posición ideal de la superficie bucal de


la corona y margen gingival

Linea roja:
Zona estetica
Zona restauradora
visible
Es la linea de los labios al sonreír
Linea horizontal

Punto entre encia Establecera la profundidad ideal


Punto en hueso
artificial y natural de la cabeza del implante.

Linea Vertical
El eje del implante que se determina
por la linea vertical que permite el
acceso del tornillo lingual.

Esto determinara la posición


3D ideal del implante.
Muestra el perfil bucal ideal de
la corona y encia.

Lineas blancas

Crea los 4 cuadrantes

Linea rojas

Posición 3D del implante

Planifica la forma gingival, injertos, remodelación


ósea y posición del implante.
La profundidad del implantes es un factor critico para obtener una
restauración sana y estética.

Convencional Protesis gingival artificial

2-3mm 3mm
En dirección al limite cervical Mas alla del limite apical de la
de la corona. encia artificial propuesta.
Los injertos óseos en estas situaciones, se dirigen principalmente
horizontalmente, con reducción ósea vertical y remodelación
gingival para aplanar la superficie del área del receptor de la cresta.

Perfil gingival artificial <45º

Evitar el atrapamiento de
alimentos y disminución de
movilidad de labio superior.
Cirugía de Encia Artificial

El estudio radiografico nos proporcionara el eje del implante y la


profundidad.

La línea que representa el margen apical de la futura encía artificial guiará


la profundidad de la colocación del implante y cualquier reducción ósea
necesaria.
Los autores suelen orientar al paciente en relación a la complejidad
del caso, los límites estéticos, ventajas y desventajas.

Menos procedimientos quirúrgicos Pacientes pueden mostrar


resistencia a encías artificiales
Disminución de tiempo
Difícil higiene
Menor costo
Cementada VS Atornillada

Dependiente en el pilar, Mejor control de perfil de


dejando sin espacio para emergencia ya que el
generar la encía artificial material estético puede
comenzar más cerca de la
cabeza de los implantes.

Mejor mantenimiento y
reparaciones.
Todos los miembros del equipo involucrados
en el proceso deben comprender los pasos
clínicos y técnicos necesarios para
restablecer correctamente la estética y la
función en el entorno de defectos existente
del paciente.
El ceramista debe entender principios clínicos básicos de la
cirugía y la implantología dental, los componentes de una
sonrisa, las clasificaciones de la reabsorción ósea alveolar y los
principios de la estética rosa, como el contorno, el
color y la textura.
Procedimientos clínicos y de laboratorio
Exposición e impresión del
implante

Procedimientos idénticos a los de una restauración


de implante atornillado

Impresión debe reproducir con presicion el tejido blando que recibirá la


encia y ponticos.
Provisional Dentario-Gingval

Paso importante en el proceso de planificación

• Representa la segunda oportunidad para que el técnico pruebe el


diseño de la restauración.

• Fonetica

• Para probar la union entre la encia natural y la artificial, para garantizar


que la interfaz gingival esta oculta mas allá del perímetro labial durante
la máxima sonrisa
Se hace un índice de silicona sobre el encerado de diagnóstico
para generar el aspecto “blanco” de la restauración provisional.

Se hace un póntico ovoide para crear la ilusión de que la corona emerge del
interior de la encía.
El provisional se coloca en su posición y se ajusta a la forma ideal antes de
agregar el “rosa”.

Luego se agrega el composite gingival

Se reproduce:

• Forma
• Tono
• Textura del tejido
El composite gingival se refina, pule y
esmalta en el laboratorio.

Se puede analizar la necesidad de


pequeñas modificaciones de la encía
natural con fresas de diamante o láser
Acondicionamiento gingival

Se inicia en el momento de asentar el provisional y encia artificial.


Se puede remodelar el tejido


blando en el modelo de trabajo,
recortándolo para que la prótesis
tenga un perfil ideal.
Póntico higiénico y estético. La forma plana de la cresta es una
superficie que se puede limpiar y produce una interfaz horizontal
estética entre las encías naturales y artificiales.
Perfil de emergencia de encia artificial

Una transición fluida entre encía artificial y


natural es el objetivo de generar una
situación estética y confortable para el
paciente.

La encía artificial debe emerger del implante y crear una punta


afilada después de cruzar sobre el área transmucosa

Después de salir del surco, el perfil de la encía artificial se moverá


directamente hacia la encía marginal artificial y la corona de
cerámica.
Planificación de papilas artificiales.

Las restauraciones gingivales artificiales pueden tener diferentes


tipos de diseño de papila.

Totalemente artificial Mitad natural y artificial


Papila flotante

Se superpone a un diente natural


Ausencia absoluta de adyacente
Cuando la papila al lado de
papila entre dos coronas una corona se reabsorbe
ligeramente
Pilares y estructuras

Es preferible planificar las restauración gingival artificial como atornillados.

La estructura:

• Metalica
• Zirconia
La fabricación se ejecutará en un
modelo de tejido blando de
trabajo con encía artificial
Los conectores deben colocarse más apicalmente, para
hacerlo mas estético

Los espacios
interproximales se abren
para el desarrollo de una correcta
anatomía y transmisión y forma de
la luz ceramica.
Segundo encerado Diagnostico y prueba

Verificación de las pautas estéticas generales

Zona de transición entre encía natural y artificial,

Trayecto de cierre labial


Soporte labial
Relaciones maxilomandibulares,
Dimensión vertical
Fonética
Accesos por higiene. Tomar fotografías para una evaluación dinámica
Acumulación de la cerámica

Cita prolongada en la terminación del agregado de cerámica

Prueba 1 Prueba 2

Después del primer horneado Después del ultimo horneado


de cerámica de cerámica, antes de encía.
Acumulación de encia artificial

El aspecto gingival de la restauración se construye mejor con resina compuesta


cuando sea posible siendo ATORNILLADO

Es mejor, ya que si
1. Conserva propiedades físicas de la restauración de metal-porcelana
necesitamos
fundida.
reparaciones, o
2. sustitución completa de
Se puede controlar forma, tono y textura de factores estéticos rosados.
encia artificial, no se
3. Se facilita la reparación y el mantenimiento interfiere con las
coronas de cerámica
4. Resultados predecibles.
5.
Acumulación de encia artificial

la creación de la encía artificial con cerámica rosada puede ser


recomendado:

La restauración no se pudo planificar con un tornillo

Las restauraciones se planifican sobre pilares de dientes naturales que serán


cementados permanentemente.

Cuando la cantidad total de encía artificial requerida es muy pequeña.

Cuando la cantidad de encía artificial requerida es muy grande


Acumulación de encia artificial

La encía artificial híbrida cerámica/composite

El nucleo principal en ceramica rosa y una capa de resina compuesta para


facilitar una estética predecible con el máximo control.

Permite desarrollar el perfil de inmersión e interfaz directa

El composite solo se coloca supragingivalmente para integrarse en la interfaz


estética
Acumulación de encia artificial

Preparación de la prótesis de cerámica para resina compuesta rosa


• Retención mecánica
• Encerado de la superficie de la dentadura que no quedará cubierta por la
encía compuesta
• Arenado de la superficie que recibirá el composite
• Grabado ácido
• Silanización
• Aplicación del adhesivo
• Aplicación de una capa fina de resina compuesta (composite rosa fluido)
Acumulación de encia artificial

Por ultimo…

La encía artificial debe llenar todos los espacios vacíos a lo largo de la


cresta, la dentadura postiza y los dientes adyacentes

Se retira de boca y se elimina cualquier exceso de los márgenes, eliminar


concavidades, pulir y glasear el composite.
Formación de resina compuesta directamente en boca
Asientos y orientación Higiénica

Este procedimiento será el mismo que el de cualquier prótesis convencional


atornillada

Reforzar importancia de higiene

El hilo debe deslizarse de lado a


lado, rodeando los pilares.

Debe sentirse cierta resistencia pero


puede atravesarlo.
Mantenimiento

Se recomienda encarecidamente que la prótesis se atornille, de modo


que se pueda desenroscar periódicamente para verificar la salud de los tejidos
involucrados

Esto también permite reparar, pulir, remodelar o agregar


a la encía artificial si es necesario.
Restaurar un entorno defectuoso dentro de la zona estética
siempre será un desafío.

El diagnóstico y la planificación del tratamiento de la encía artificial


desde el inicio son los más importantes para el resultado exitoso
de esta técnica

Conclusión
La encía artificial permite al equipo planificar un enfoque estético menos
invasivo en cualquier paciente, disminuyendo el número de
procedimientos clínicos y el tiempo requerido para el aumento de la
cresta vertical.

El aspecto más desafiante de la cirugía se minimiza, lo que hace que los


resultados estéticos sean más predecibles.

Conclusión

También podría gustarte