Está en la página 1de 2

DESCRIPCION DE LAS COMUNIDADES SIRKI

INTRODUCCION.
Chayanta, segunda sección de la provincia Bustillo del departamento de Potosí,
limita al noreste con el municipio Sacaca, al este con San Pedro y Pocoata, al
sur con Uncía y al oeste con Llallagua. Chayanta está ubicada en el extremo
norte del departamento, vinculada a través de la vía caminera troncal Uncía -
San Pedro, de donde se desvía para llegar a la capital del Municipio, con
caminos estables y transitables, excepto en temporada de lluvias.

Actividades económicas de SIRKI

La actividad económica más importante en el Municipio es la agricultura, con


cultivos de papa, haba, grano, cebada y otros en pequeña escala, que pese a
tener un carácter de subsistencia, en muy poca cantidad son comercializados.
En este rubro, la fruticultura juega un papel muy importante en la economía
familiar, con productos como durazno, tuna, uva y pera, en pequeña escala. En
lo referente a la actividad pecuaria, se dedican a la crianza de ovinos,
camélidos, porcinos y otros. Por otro lado, la minería se ha convertido en una
actividad de segundo orden. Debido a la insuficiente rentabilidad de estas
actividades, la migración temporal a ciudades como La Paz, Cochabamba,
Santa Cruz es otro medio generador de recursos.

¿Cuáles son las fortalezas de la comunidad de SIRKI

Sus valles bajos son propicios para las actividades agrícolas. A pesar de su
deficiente infraestructura caminera, tienen acceso a los mercados de las
ciudades de Uncía y Llallagua. Cuenta con grandes extensiones de praderas
para impulsar la agricultu¬ra y la ganadería. Su flora y fauna diversas son
favorables para revertir la degradación del ecosistema. La actividad ganadera,
con la cría de ganado camélido y ovino, además de la avicultura y la
producción de leche, se ve favorecida por los conocimientos que posee la
población en este rubro.
DESCRIPCION DE LA PROVINCIA KILPANI

INTRODUCCION.
KILPANI es una de las 16 provincias en que se divide el Departamento de
Potosí, en Bolivia. Tiene una superficie de 3.420 km² y una población de
230.240 habitantes (según el Censo INE 2012). Su capital es la ciudad de
Potosí, que también lo es de todo el departamento.

Actividades económicas de la comunidad KILPANI

Capital de la provincia es Potosí (132.966 habitantes). 28% de la población no


tiene acceso a la electricidad, el 50,5% no tienen instalaciones sanitarias. 21%
de la población está empleada en la agricultura, el 8% en la minería, 10% en la
industria, 61% en los servicios generales. 92% de la población son católicos,
protestantes 5%.

DESCRIPCION DE LAS COMUNIDADES SIRKI, KILPANI Y CHAQUILLA


(POTOSI)

Tanto Chaquilla Alta como Villa Chaquilla producen maíz, papa, trigo, entre otras legumbres
que abastecen a la Villa Imperial.

También podría gustarte