Está en la página 1de 7

Tecnólogo en gestión logística

Código: 2104741

Identificación de las tecnologías de la información”

INSTRUCTOR

José Miguel Salas.

APRENDIZ

Andres Felipe Santa Luna.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario y Turístico Regional Antioquia. -
2020.
Objetivos.

Alcanzar a orientar y conocer cada una de las tecnologías dispuestas por la empresa para
realizar las diferentes tareas dispuestas a lo largo de la operación.
Comprender cada uno de los procesos que se busca como empresa para disponer de las
mejores estrategias para optimizar los recursos y así garantizar el cumplimiento de las
tareas dispuestas para suplir las necesidades de los clientes.
Evidencia 3: Informe “Identificación de las tecnologías de la información” Para una
empresa es necesario contar con herramientas que permitan administrar de manera efectiva
el flujo de información dentro de cada uno de los eslabones de la cadena de producción y
abastecimiento. Por ende, en esta evidencia debe elaborar un informe acerca de las
plataformas informáticas requeridas por una empresa para el manejo de clientes, eslabones
de la cadena, datos, procesos y usuarios. En el informe debe determinar el software
necesario para cubrir las necesidades de la empresa, incluyendo software de simulación.
Elabore esta evidencia considerando lo siguiente:
 Continuando con el caso de la empresa utilizada en las evidencias 1 y 2 de esta guía
de aprendizaje, relacione nuevamente las áreas de la empresa, los procesos y su
relación con el flujo de información.
Esta distribuido en diferentes aspectos tales como:
 Gerencia General
 Compras y operaciones internas.
 Finanzas.
 Planeamiento y control de gestión.
 Recursos humanos y administrativo.
 Tecnología de la información
Cada una de estas áreas consta de diferentes procesos que ayudan a garantizar el buen
funcionamiento de la operación brindando esa confiabilidad y eficiencia que busca el
cliente en el proceso.
Es de vital importancia centrar la comunicación adecuada para así manejar un flujo de la
información adecuada, evitando alteraciones o percances que puedan ocasionar un
desplome de las relaciones pactadas entre ambas partes.
Cabe aclarar que cada una de las áreas mencionadas tienen una relación directa con el flujo
de la información ya que son las encargadas de realizar el seguimiento adecuado y velar por
el cumplimiento de los requerimientos expuestos por el cliente.
 Después de lo anterior, identifique las necesidades presentes en los sistemas de
información de la empresa, teniendo en cuenta la estrategia organizacional.
Como parte primordial en las necesidades presentes en la empresa es de vital importancia,
brindar una alta confiabilidad en las relaciones empresa-cliente, ya que así, se aumentan las
posibilidades de expansión y control operacional a lo largo del país.
Es de vital importancia el contante apoyo en capacitación del personal que brindara esa
herramienta clave para realizar el cumplimiento propuesto y ratificando el trabajo logístico
desempeñado.

Indique qué software o tecnologías de la información servirían como apoyo en cada


una de las áreas de la empresa y establezca la respectiva plataforma informática a
utilizar.

Es importante manejar un software que permita el manejo de inventario en el centro de


distribución, en este caso disponer del WMS el cual esta catalogado como gran herramienta
administrativa que permite manejar en tiempo real el campo logístico, brindando el
seguimiento necesario en dichas tareas.
Por otra parte, el monitoreo de seguridad es de vital importancia, ya que permite llevar a
cabo tareas desarrolladas a lo largo de varias ciudades centralizadas por un software único,
que brinda toda la información necesaria para la seguridad.
El monitoreo satelital de flotas que busca realizar el acompañamiento en tiempo de real de
cada uno de los vehículos utilizados por la operación sea, tanto de ingreso como de salida
de mercancía, brindando seguridad y confiabilidad que es un campo muy importante entre
el flujo de la información con el cliente.
 Realice una descripción detallada sobre la funcionalidad de cada software
propuesto, justificando su selección.

WMS: Este software es capaz de manejar en tiempo real el inventario del centro de
distribución, adecuando todas las necesidades que como operación lo amerita, tales como
control de ingreso, armado, almacenaje, reparto y despacho, además de controlar cada tarea
y funcionalidad de la operación.
Sistema circuito cerrado CCTV: Es el parte importante en el centro de distribución, lo
cual brinda la seguridad necesaria para controlar cada una de las sedes operacionales, con
un circuito cerrado de cámaras lo cual brinda el control de cada acción que se quiera
realizar dentro de la empresa sin antes no pasar por este ente de seguridad.
Control de tráfico: Hace parte del manejo adecuado de cada una de las partes que se
quieren resaltar para el buen funcionamiento de la empresa, ya que busca controlar por
medio de un circuito de trafico la consecución vehicular y además el arribo o salida de
vehículos, acaparando cada una de las redes utilizadas para así controlar tantas entregas, y
además el control vehicular.

Ahora, basado en los datos obtenidos tras el desarrollo de los ítems anteriormente
descritos, proceda con la elaboración del informe solicitado para la evidencia. Para
esto, debe analizar e incluir la información obtenida en los puntos previamente
desarrollados y luego detallar de forma específica la manera como la plataforma
informática escogida puede aportar al mejoramiento de los procesos desarrollados en
cada una de las áreas de la empresa, incluyendo los eslabones de la cadena, el
tratamiento de datos y manejo de clientes. Finalmente indique cómo estas mejoras
pueden incidir en el desarrollo del plan maestro de logística internacional.

Cada uno de los aspectos relacionados anteriormente se basan en la estructura creada para
orientar el manejo de la operación de la mejor manera y así poder resaltar frente a los
clientes directos brindando confiabilidad y buen funcionamiento operacional.
Cada tecnología resaltada hace parte de muchas otras que se abren paso a una ampliación
de mejoras dispuestas para entrar en el campo logístico moderno, lo cual brinda un alto
nivel de oportunidades y crecimientos tanto interno como externos.
Mediante el seguimiento continuo de cada uno de los ítems que se menciona, se crea el
vínculo de un acertado y adecuado funcionamiento de cada marcha logística que se efectúe
en el entorno laboral, mediante eficacia y eficiencia se crea la iniciativa de una
incrementación comercial, mayor productividad en la actividad empresarial, mayor control
de los servicios prestados a cada tipo de nivel, y una ilimitada aumentación en la oferta y la
demanda de la producción. So lo de forma ordenada es que se alcanza el éxito, cada entidad
tiene el poder de la elección, y solo cada una de ellas sabe que tan valiosa es la información
privada y que método es el más acertado para su almacenamiento y perduración
Conclusiones.
Con cada uno de los puntos tratados se concluyo que es de vital importancia optimizar las
herramientas que permiten llevar a cabo las tareas dispuestas para cumplir con cada una de
las exigencias de los clientes, y así entrar en buen nivel de relación laboral y operacional
con cada una de las áreas, encaminando a un buen desempeño y cumplimiento esperado.

También podría gustarte