Está en la página 1de 3

Claves de la resolución de conflictos

Claves de la resolución
de conflictos
1
Claves de la resolución de conflictos

Esta vez hemos tenido ocasión de observar en los videos una situación
conflictiva muy frecuente entre profesores: hacer una crítica y recibirla.
Cada persona tiene una forma diferente de percibir, describir, analizar y valorar la
realidad. Es más, una misma persona percibe las cosas de forma diferente según
sus circunstancias, su estado de ánimo, el momento en que se encuentre…
La crítica es una percepción de la realidad. Cuando una persona me hace una
crítica me está dando su opinión sobre un asunto que me concierne
directamente. Por lo tanto, tanto si la crítica es positiva como si es negativa, una
crítica es una opinión personal, no un ataque personal.
La persona que critica está ejerciendo su derecho a expresar una opinión. Esa
opinión puede resultarnos valiosa si nos proporciona información que nos
permite mejorar algún aspecto de nuestra vida, o inútil cuando no nos aporta
nada. En ningún caso debería resultarnos ofensiva. Ni siquiera cuando la
intención del otro es ofender.
Hacer críticas a menudo nos resulta violento y recibir críticas nos resulta
molesto. El primer objetivo en ambos casos es quitarles importancia.
Asociamos la crítica a emociones negativas porque:
 Suelen tener lugar cuando alguien lleva mucho tiempo soportando una
situación incómoda que no se ha atrevido a aclarar antes. Esto conlleva
emociones negativas acumuladas
 Nos sentimos humillados, invalidados o desvalorizados cuando recibimos
una crítica aunque las intenciones del que la emite sean sanas.
 La crítica nos descubre fallos en nosotros mismos o en nuestras
relaciones.
Por lo general evitamos hacer críticas por temor a herir a los demás, estropear la
relación, una reacción defensiva o agresiva del otro o no saber cómo hacerlo.
Pero evitar la crítica sistemáticamente nos lleva a no reconocer lo que nos
molesta y acumular pensamientos y emociones negativas durante mucho
tiempo, hasta que estallamos emocionalmente.
Hacer una crítica supone hablar de uno mismo y contar cómo nos sentimos con
la situación. No significa cambiar al otro sino hacer que el otro conozca los
efectos que su conducta provoca en los demás.

2
Claves de la resolución de conflictos

En los dos videos que hemos visto hemos podido observar formas adecuadas e
inadecuadas de hacer y recibir críticas.
Vuelve a ver los videos e identifica las conductas adecuadas e inadecuadas que
se emiten tanto a la hora de hacer críticas como a la hora de recibirlas.

También podría gustarte